ANEXO TÉCNICO DE TIRO CON ARCO - · PDF file3 Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada...

23
Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015 ANEXO TÉCNICO DE TIRO CON ARCO PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PROCESO DE OLIMPIADA y PARALIMPIADA

Transcript of ANEXO TÉCNICO DE TIRO CON ARCO - · PDF file3 Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada...

1

Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015

ANEXO TÉCNICO DE TIRO CON ARCO

PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PROCESO DE OLIMPIADA y PARALIMPIADA

2

Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015

ÍNDICE

Tema Contenido

Página

1. Participantes…………………………………………………………………………………….. 3 2. Etapas y Fechas : Estructura Competitiva……………………………………… 4 3. Proceso Selectivo a Eventos de Fogueo Nacionales……………………………… 5 4. Proceso Selectivo a Eventos Internacionales…………………………………………… 5 5. Concentraciones y Campamentos………………………………………………………… 5 6. Evaluaciones Metodológicas………………………………………………………………… 5 7. Capacitación Actualización Deportiva…………………………………………………… 7 8. Sedes e Instalaciones………………………………………………………………… 7 9. Categorías, Ramas………………………………………………………………………………… 8

10. División de Peso……………………………………………………………………………………… 9 11. Modalidad……………………………………………………………………………………………… 9 12. Pruebas y Especificaciones…………………………………………………………………… 10 13. Sistema de Competencia………………………………………………………………………… 11 14. Sistema de Clasificación………………………………………………………………………… 11 15. Inscripciones………………………………………………………………………………………… 16 16. Altas Baja y Sustituciones……………………………………………………………………… 17 17. Elegibilidad…………………………………………………………………………………………… 17 18. Sorteos…………………………………………………………………………………………………… 18 19. Informe…………………………………………………………………………………………………. 18 20. Implementos Oficiales……………………………………………………………………………… 18 21. Prevención y control del Dopaje……………………………………………………………… 19 22. Reglamento……………………………………………………………………………………………… 19 23. Control de Área de Competencia……………………………………………………………… 19 24. Jueces y Árbitros……………………………………………………………………………………… 19 25. Premiación…………………………………………………………………………………………… 20 26. Reunión Técnica……………………………………………………………………………………… 20 27. Junta Previa…………………………………………………………………………………………… 21 28. Jurado de Apelación…………………………………………………………………………………. 21 29. 30. 31. 32.

Sanciones………………………………………………………………………………………………… Responsabilidad Logística…………………………………………………………………………. Ceremonia de Apertura…………………………………………………………………………… Transitorios………………………………………………………………………………………………

22 22 23 23

3

Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015

ANEXO TÉCNICO

TIRO CON ARCO

PREMISA FUNDAMENTAL: Es responsabilidad del interesado dar lectura previa a los documentos rectores normativos “Bases Generales de

participación del Proceso de Olimpiada y Paralimpiada” y del “Reglamento General de participación dentro del proceso competitivo de

Olimpiada y Paralimpiada” para la comprensión y entendimiento del presente documento.

1. PARTICIPANTES: Ningún participante podrá desempeñar otra función diferente a la que se haya registrado en la temporalidad

establecida de cada evento y deberá portar su gafete oficial emitido por el Comité Organizador, el cual no

puede ser transferible a otra persona, garantizando el acceso al área de comedor y servicios de hospedaje, así

como evaluaciones metodológicas y concentraciones, acceso al aérea de calentamiento y competencia.

1.1. Deportistas

Deportistas de nacionalidad mexicana, que radiquen en territorio nacional o en el extranjero, elegibles

para representar a nuestro Estado en competencias dentro del proceso de Olimpiada Nacional, que

cumplan con los requisitos correspondientes del presente documento.

Participar en el proceso de clasificación de las diversas etapas convocadas con el debido registro,

inscripción al evento, debidamente afiliado a la Asociación Deportiva Estatal y cumplir con los requisitos

establecidos en la convocatoria del evento.

A) MARCA NACIONAL FMTA: Para poder participar en los eventos avalados por la FMTA y obtener Marca

Nacional, podrán participar todos aquellos deportistas que sean avalados por el INSUDE en

coordinación con el consejo técnico de Tiro con Arco de B.C.S

B) EVALUACION Y CLASIFICATORIO ESTATAL: Para poder participar en esta etapa, deberán de cumplir

con los criterios de selección establecidos por el INSUDE, descritos en el punto número 13.

C) OLIMPIADA NACIONAL: Para poder participar en esta etapa, deberán de cumplir con los criterios

establecidos por el INSUDE en conjunto con el consejo técnico de Tiro con Arco de B.C.S descritos en

los puntos 6 y 13.

1.2 Entrenadores, Auxiliares o equivalentes

Los entrenadores en jefe y auxiliares deberán presentarse al examen de conocimiento el día 13 de

diciembre en la sala de capacitación del INSUDE, el cual deberán acreditar su participación a la etapa

regional con calificación mínima de 85% en aprovechamiento.

Participar en el proceso de clasificación de las diversas etapas convocadas con el debido registro,

inscripción al evento y cumplir con los criterios establecidos por el INSUDE descritos en los puntos 6, 7 y 15

del presente documento.

4

Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015

Para Nacional Clasificatoria y Nacional: El entrenador será seleccionado de conformidad al número de sus

atletas que clasifique y será establecido en las reuniones técnicas convocadas para ello, siempre y cuando

no se contrapongan con lo señalado en los anexos nacionales emitidos por la CONADE y la ADN.

1.3 Los jueces

a) Sera designados por el INSUDE a propuesta del consejo técnico, cumpliendo con los criterios

establecidos en el punto 24 del presente documento.

2. ETAPAS Y FECHAS: ESTRUCTURA COMPETITIVA EVENTO FECHA LUGAR

1ra evaluación del Programa Ponte

al 100 (CONADE) Julio-Agosto

La Paz, Los Cabos y

Comondú.

2da evaluación del Programa Ponte

al 100 (CONADE)

27 Octubre al 9 de

Noviembre 2014

La Paz, Los Cabos y

Comondú.

Inscripción 12 al 14 Noviembre 2014 La Paz

1er Control Clasificatorio al

Nacional 2015

(ESTATAL- Preselección)

5 al 7 Diciembre 2014 La Paz

2da Control Clasificatorio al

Nacional 2015 Marzo del 2015 La Paz

3ra Control Clasificatorio al

Nacional 2015 Abril del 2015 La Paz

Olimpiada Nacional 2014 ( Por Definir) Mayo 2015 Por Definir

Eventos de Fogueo Oficiales

EVENTO FECHA LUGAR

Grand Prix Por definir Por definir

Campeonato Nacional de Exteriores Por definir Por definir

3. PROCESO SELECTIVO A EVENTOS NACIONALES Algunos deportistas del Estado podrán ser seleccionados a participar en los eventos de fogueo nacional, de

conformidad a los criterios establecidos por el Insude y la ADE.

4. PROCESO SELECTIVO A EVENTOS INTERNACIONALES Algunos deportistas del Estado podrían ser seleccionados para participar en eventos de carácter internacional,

de conformidad a los criterios establecidos por la FEMETA. Y CONADE.

5

Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015

5. CONCENTRACIONES Y CAMPAMENTOS

5.1. Serán consideradas después de la Evaluación de clasificación y antes de su participación a la etapa

final de Olimpiada Nacional.

5.2. Hasta la Etapa Clasificatoria, serán para aquellos deportistas que hayan acreditado

satisfactoriamente la evaluación metodológica clasificatoria.

5.3. Hasta la etapa Nacional, serán para aquellos equipos que hayan clasificado de conformidad al

punto 14 de este documento.

5.4. Serán consideradas de carácter oficial, siempre y cuando se establezca y apruebe el plan de

concentraciones y existan los acuerdos institucionales mediante oficio entre el INSUDE, las

Direcciones del Deporte Municipal y los entrenadores en Jefe de las categorías y ramas clasificadas.

5.5. Para acceder a los apoyos por parte del INSUDE, la ADE deberá entregar oficio de solicitud de las

concentraciones aprobadas, anexando el listado de los deportistas seleccionados, indicando su

municipio y localidad de procedencia, el plan de trabajo y de actividades de cada equipo,

respetando los lineamientos, formatos, plazos y términos que emita el INSUDE para ello.

6. EVALUACIONES METODOLÓGICAS

A) Etapa Nacional Clasificatorio: se realizarán evaluaciones de clasificación de conformidad al manual de

evaluaciones metodológicas del INSUDE.

1. La ADE deberá entregar al INSUDE el oficio que contenga:

a. Nombre del entrenador por deportista y rama;

b. Anexar el listado de los deportistas preseleccionados que conformarían el equipo representativo,

indicando el nombre completo, edad, municipio y localidad de cada uno de ellos; por categorías y

ramas.

c. El oficio deberá ser entregado antes de llevarse a cabo la etapa clasificatoria.

2. El INSUDE verificará y aprobará los listados de los participantes y que éstos hayan cumplido con los

requisitos de inscripción y registro; posteriormente, una vez aprobadas las listas, informa a la ADE y las

DDM de la fecha, el contenido y el lugar de la evaluación.

3. La Responsabilidad Logística quedará de la siguiente manera:

a. El INSUDE otorgará el hospedaje y alimentación a los atletas preseleccionados en el período que

establezca.

b. Los Municipios a través de las DDM deberán sufragar los gastos de traslados de ida y vuelta de sus

deportistas y entrenadores solicitados al lugar de la evaluación.

c. Los participantes deberán sufragar los gastos de alimentación en tránsito y gastos de bolsillo.

6

Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015

4. Se llevarán a cabo las evaluaciones de conformidad a las siguientes características:

a. Para Deportistas:

I. Los deportistas de cada equipo deberán presentarse en la hora señalada y con sus

implementos de competencia para la evaluación, de lo contrario, no se permitirá que inicie

con el protocolo de evaluaciones y se tendrá como deportista no presentado.

II. Para poder participar en los eventos avalados por la FMTA, podrán inscribirse y competir

todos aquellos deportistas que estén Afiliados a la FMTA en el año en curso competitivo.

III. Podrán participar todos aquellos deportistas que de manera obligatoria acreditaron sus

evaluaciones en seriales clasificatorios.

IV. Podrán participar en los eventos avalados por la FMTA, siempre y cuando participen en sus

controles preparatorios de la lista de Tiro con Arco, para la categoría correspondiente, estén

dentro de los 10 primeros lugares de la Olimpiada Nacional inmediata anterior (2014).

V. Estar dentro de las tablas de clasificación de niveles del programa de la preparación del

deportista de acuerdo a la rama y edad.

VI. El deportista que no se presente a la evaluación o no termine el protocolo de evaluaciones,

tendrá calificación final de NO ACREDITADO.

b. Para Entrenadores:

Opción 1:

I. Los entrenadores deberán presentarse en la hora señalada por el INSUDE al examen de

conocimiento, el cual deberán de acreditar con calificación mínima de 85% en

aprovechamiento.

II. El entrenador o auxiliar que no se presente a la evaluación o no alcance la calificación

mínima aprobatoria, tendrá calificación final de NO ACREDITADO y por lo tanto, quedará

excluido de la dirección del equipo.

III. En caso de ocurrir el punto anterior, el INSUDE en coordinación con la ADE designarán al

sustituto para que presente la evaluación correspondiente.

Opción 2:

I. Los entrenadores podrán acreditar su participación a la Etapa Final Nacional si presentan el

certificado de aprobación del curso de Iniciación Deportiva impartido por el INSUDE.

5. Se darán a conocer los resultados en un plazo máximo de una semana después de concluida la evaluación.

B) Etapa Nacional: se realizarán evaluaciones de seguimiento de conformidad al manual de evaluaciones

metodológicas del INSUDE y de los acuerdos establecidos con la ADE y los entrenadores en jefe de los

deportistas y equipos que hayan clasificado.

Se ejecutaran evaluaciones médicas, físicas, psicológicas y técnicas serán de conformidad a lo establecido al manual

de evaluaciones metodológicas del INSUDE con el aval del consejo técnico de Tiro con Arco.

7

Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015

7. CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEPORTIVA

Para que un entrenador y auxiliar sean elegibles para participar en la etapa correspondiente, deberán cumplir

con los criterios establecidos por el INSUDE dentro del programa estatal de capacitación para su Actualización y

con los cursos que la Federación Mexicana de Tiro con Arco ó CONADE establezca como obligatorios para su

participación en la Olimpiada Nacional 2015.

No. Evento Requisitos de capacitación:

1 Estatal ninguno

2

Competencias

Nacionales convocadas

por FMETA 2015

Nivel requerido por FMETA

3 Olimpiada Nacional 2015 Acreditar nivel de Iniciación Deportiva emitido por el

INSUDE

8. SEDES E INSTALACIONES No. ETAPA SEDES E INSTALACIONES DEPORTIVAS

1 Eventos de Fogueo Las designadas por el consejo técnico de Tiro con arco de B.C.S. con el aval del

INSUDE.

2 Evaluaciones Clasificatorios

al Nacional 2015

Las designadas por el INSUDE en coordinación con la Asociación Sudcaliforniano

de Tiro con arco de B.C.S.

3 Grand Prix 2015 Las designadas por la Federación Mexicana de Tiro con Arco.

4 Campeonato Nacional de

Exteriores 2015 Las designadas por la Federación Mexicana de Tiro con Arco.

5 Olimpiada Nacional 2015

La designada por el Consejo del Sistema Nacional del Deporte, con el aval de la

Asociación Deportiva Nacional correspondiente y que cumplan con los

requisitos técnicos oficiales.

9. CATEGORÍAS Y RAMAS

Categoría

(Cumplidos el 1 de Enero al 31 de Diciembre)

Rama

Infantil Mayor 2002 – 2004 (11-13 años)

Femenil y Varonil

Juvenil Menor “A” 2000 – 2001 (14-17 años)

Juvenil Menor “B” 1998 – 1999 (14-17 años)

Juvenil Mayor 1995 – 1997 (18-20 años)

Juvenil Superior 1992 – 1994 (21-23 años)

8

Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015

9.1. PARTICIPACIÓN MÁXIMA POR CATEGORIA Y RAMA:

Etapa de evaluación Serial:

a) Deportistas: La cantidad de deportistas que participan en esta etapa es libre, siempre y

cuando cumplan con los requisitos marcados en este Anexo Técnico y en la Convocatoria

del evento.

b) Entrenadores y jueces: La cantidad de entrenadores y jueces estará determinada por la

ASTA en coordinación con el INSUDE.

c) Delegado: Será 1 por municipio y será determinado por la Dirección del Deporte Municipal

o la ADE.

Etapa de evaluación Clasificatoria:

Participación Maxima por entidad

Categoría

Deportistas

Ent. Juez Deleg. Total A.Recurvo A. Compuesto

Fem Var Fem Var

Infantil Mayor 2002 – 2004

(11-13 años) 3 3 3 3

1 por cada

categoría y

modalidad

máximo 10

8 1 72

Juvenil Menor “A” 2000 – 2001

(14-17 años) 3 3 3 3

Juvenil Menor “B” 1998 – 1999

(14-17 años) 3 3 3 3

Juvenil Mayor 1995 – 1997

(18-20 años) 3 3 3 3

Juvenil Superior 1992 – 1994

(21-23 años) 3 3 3 3

NOTA: Un deportista solo podrá participar en una categoría y únicamente podrá subir una categoría inmediata a la

suya notificándolo a la asociación al inscribirse y no podrá participar en una categoría menor de acuerdo a las

edades que están contempladas en este documento

10. MODALIDADES

Infantil Mayor 11-13 años

(2002 – 2004)

Arco Recurvo y Compuesto

Femenil y Varonil

Distancia

50 mts

40 mts

30 mts

20 mts

FITA Suma de las 4 distancias

Ronda Olímpica Individual 40 mts

9

Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015

Juvenil Menor “A” 14-15 años (2000 – 2001) Arco Recurvo y Compuesto

Distancia

Femenil Varonil

60 mts 70 mts

50 mts 60 mts

40 mts 50 mts

30 mts 30 mts

FITA Suma de las 4 distancias

Ronda Olímpica Individual 60 mts 60 mts

Juvenil Menor “B” 16-17 años (1998 – 1999) Arco Recurvo y Compuesto

Distancia

Femenil Varonil

60 mts 70 mts

50 mts 60 mts

40 mts 50 mts

30 mts 30 mts

FITA Suma de las 4 distancias

Ronda Olímpica Individual 60 mts 60 mts

Juvenil Mayor 18-20 años (1995 – 1997) Arco Recurvo y Compuesto

Distancia

Femenil Varonil

70 mts 90 mts

60 mts 70 mts

50 mts 50 mts

30 mts 30 mts

FITA Suma de las 4 distancias

Ronda Olímpica Individual 70 mts 70 mts

Juvenil Superior 21-23 años (1992 – 1994) Arco Recurvo y Compuesto

Distancia

Femenil Varonil

70 mts 90 mts

60 mts 70 mts

50 mts 50 mts

30 mts 30 mts

FITA Suma de las 4 distancias

Ronda Olímpica Individual 70 mts 70 mts

10

Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015

11. PRUEBAS Y ESPECIFICACIONES 11.1. La categoria infantil Mayor 2002-2004 ( 11-13 años), competiran en la especialidad de Arco

Recurvo Y Arco Compuesto, en ambas ramas . Se permitira las 4 distancias 20, 30, 40 y 50m, el FITA

y distancia de Ronda Olimpica Individual.

11.2. La categoria Juvenil Menor “A” 2000-2001 (14-15 años), competirá en la especialidad de Arco

Recurvo y Arco Compuesto, en ambas ramas. Se premiara a las 4 distancias 30, 40, 50 y 60m para

mujeres y 30,50, 60 y 70 para hombres, el FITA y distancia de Ronda Olimpica Individual.

11.3. La categoria Juvenil Menor “B” 1998-1999 (16-17 años), competirá en la especialidad de Arco

Recurvo y Arco Compuesto, en ambas ramas. Se premiara a las 4 distancias 30, 40, 50 y 60m para

mujeres y 30,50, 60 y 70 para hombres, el FITA y distancia de Ronda Olimpica Individual.

11.4. La categoria juvenil Mayor 1995 -1997 (18-20 años),competirá en la especialidad de Arco Recurvo

y Arco Compuesto, en ambas ramas. Se premiara a las 4 distancias 90, 70, 50 y 30m para varones y

70,60, 50 y 30m para mujeres, el FITA y distancia de Ronda Olimpica Individual.

11.5. La categoria Juvenil Superior 1992-1994 (21- 23 años), competirá en la especialidad de Arco

Recurvo y Arco Compuesto, en ambas ramas. Se premiara a las 4 distancias 90, 70, 50 y 30m para

varones y 70,60, 50 y 30m para mujeres, el FITA y distancia de Ronda Olimpica Individual.

11.6. Especificaciones de la competencia para seriales clasificatorio

a) Cada Deportista debera disparar 36 flechas en cada distancia (4Ds).

b) Para las distancias de cada categoria se realizan seis (6) series de seis (6) fechas por cada

distancia. Cada serie se realiza en cuatro (4) minutos tiempo oficial.

c) Se usaran Caratulas (blancos ) de 1.22m en Distancias Largas.

d) En distancias cortas se usaran caratulas (blancos) de 80cm, Diana reducida del 10 al 5 para

1ra distancia corta y Dianas reducida del 10 al 6 para la segunda distancia corta.

e) En la Ronda Olimpica Individual se usara caratula de 80cm reducida al 10 AL 5 para el Arco

Compuesto.

f) El evento FITA 1440, resulta del total de la suma de las puntuaciones obtenidas en las

cuatro (4) distancias.

12. SISTEMA DE COMPETENCIA

Marcas Mínimas:

a) Etapa de Seriales de Seguimiento: Se visitara a los municipios para dar seguimiento a los Arqueros

del ciclo olímpico anterior así como los nuevos arqueros de iniciación para ver el avance en la

eficiencia de las marcas.

b) Etapa de Control Clasificatorio: Se utilizará el sistema de Tabla de bonificación para la eliminación

de los arqueros en los 3 controles de acuerdo a la puntuación dada por ellos.

c) Etapa Olimpiada Nacional: De acuerdo a los controles de Clasificación.

d)

13. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN (PARA PRESELECCIÓN)

11

Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015

a) Etapa de Seguimiento de Seriales Municipales.

I. Requisito indispensable asistir a los 2 seriales fechados en el presente Anexo. (Septiembre –Octubre

2014).

b) Etapa de Evaluación Clasificatoria a Nacional

I. Requisito indispensable asistir a los 3 controles estatales fechados en la presente

convocatoria.

II. El arquero tendrá 3 clasificatorios para dar la marca establecida por el INSUDE por medio

de la tabla de bonificación y así poder obtener su pase al Nacional.

III. En el primer control en el mes de Diciembre se preseleccionarán únicamente a los

primeros 6 deportistas por cada categoría, modalidad y rama de acuerdo a la tabla de

Bonificaciones (Anexo 1 y 2).

IV. En el segundo control en el mes de Marzo del 2015 se preseleccionarán únicamente a los

primeros 4 deportistas por categoría, modalidad y rama de acuerdo a la tabla de

bonificaciones (Anexo 1 y 2).

V. En el tercer control en el mes de Abril 2015 seleccionaran a los 3 primeros 3 deportistas

por cada categoría, modalidad y rama de acuerdo a la tabla de bonificaciones (Anexo 1 y 2)

VI. Quedaran seleccionados los 3 primeros lugares de acuerdo a la tabla de bonificación

(Anexo 1 y 2) en base a los resultados obtenidos en la sumatoria FITA 1440 Y ROI en los tres

controles.

VII. Los atletas podrán participar en una categoría mayor correspondiente en todas las

categorías, siempre y cuando den la marca mínima de la categoría a participar y no podrá

bajar en su categoría.

VIII. En caso de de existir empate en los resultados finales del proceso en algunas de las

categorías por el 3er lugar, este será designado por el Comité Técnico.

IX. En caso de que alguno de los 3 primeros lugares seleccionado baje su rendimiento podrá

ser sustituido por alguien designado por el Comité Técnico por cualquiera de los siguientes

motivos:

1. Indisciplina.

2. Deberá cumplir con 90% de asistencia a los entrenamientos.

3. Faltas al plan de entrenamiento.

4. Baja de rendimiento en entrenamiento y competencias.

5. En el caso en que un atleta a la fecha de la realización de la FITA no se presente,

por causa de fuerza mayor justificada (ya sea con soporte medico, situaciones

personales realmente justificadas) se le considerara en el siguiente serial para dar

marcas.

12

Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015

X. Cualquiera de estas opciones deberá ser notificada con tiempo por la Asociación

Sudcaliforniana de Tiro con Arco B.C.S a los jugadores, clubes, entrenadores y al insude 15

días antes de los clasificatorios.

XI. Los atletas que estén fuera de los parámetros para formar parte de la Selección Estatal se

les asignara un horario especial para que puedan continuar con sus entrenamientos.

XII. Los tiradores no podrán desempeñar ningún otra función dentro del los seriales y

clasificatorios rumbo al nacional.

XIII. Después de formada la preselección y selección todos los tiradores serán evaluados con

pruebas medicas, técnicas, físicas y psicológicas de acuerdo a los programas establecidos

conjuntamente con el consejo técnico de tiro con arco

TABLA DE PUNTUACIONES DE MARCA MÍNIMA ANEXO TIRO CON ARCO CONADE 2014

Categoría Especialidad Rama Marca Mínima

FITA 1440

*Infantil Mayor

2001 – 2003 (11-13 años)

Compuesto Varonil 1320

Femenil 1300

Recurvo Varonil 1200

Femenil 1150

Juvenil Menor “A”

1997 – 2000 (14-17 años)

Compuesto Varonil 900

Femenil 850

Recurvo Varonil 800

Femenil 750

Juvenil Menor “B”

1997 – 2000 (14-17 años)

Compuesto Varonil 1000

Femenil 950

Recurvo Varonil 1100

Femenil 1050

Juvenil Mayor

1994 – 1996 (18-20 años)

Recurvo Varonil 1000

Femenil 950

Compuesto Varonil 1200

Femenil 1150

Juvenil Superior

1991 – 1993 (21-23 años)

Recurvo Varonil 1100

Femenil 1050

Compuesto Varonil 1250

Femenil 1200

Nota: * Las puntuaciones de la Categoría Infantil Mayor se anexaron de acuerdo al departamento

de Metodología.

c) Grand Prinx Y Campamento Nacional de Exteriores: todos aquellos arqueros que estén dentro del

ranking de Olimpiada Nacional 2014.

13

Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015

14

Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015

ARCO RECURVO

Anexo 1

Nota:

La Selección Estatal rumbo a la Olimpiada Nacional 2015 , será definida por la Comisión Técnica Estatal compuesta por Juez Nacional de la

Federación Mexicana de Tiro con Arco, Comisión Técnica Estatal compuesta por Entrenadores, Alto rendimiento, Asociación Estatal y

Metodólogos tomando en cuenta las siguientes consideraciones:

Resultado Final de la Tabla de bonificaciones.

Resultado de los 3 eventos clasificatorios (controles Estatales clasificatorios).

Promedios altos en FITA 1440 (establecidos).

Disciplina, Asistencia, Rendimiento en campamentos y Concentraciones.

Experiencia competitiva, control y dominio del stress competitivo.

TABLA DE BONIFICACIONES PARA ARCO RECURVO PROCESO SELECTIVO RUMBO A OLIMPIADA NACIONAL 2015

90/70/60/50 MTS 70/60/50/40 MTS 50/40/30 MTS 30/20 MTS FITA ROI

RECORD BONIF. RECORD BONIF. RECORD BONIF. RECORD BONIF. RECORD BONIF. LUGAR BONIF. LUGAR BONIF.

360-331 14 360-341 14 360-341 14 360-351 14 1440-1361 14 1 12 1 12

330-326 12 340-336 12 340-336 12 350-346 12 1360-1344 12 2 10 2 10

325-321 10 335-331 10 335-331 10 345-341 10 1343-1324 10 3 8 3 8

320-311 8 330-321 8 330-321 8 340-331 8 1323-1284 8 4 6 4 6

310-301 6 320-311 6 320-311 6 330-321 6 1283-1244 6 5 4 5 4

300-296 4 310-306 4 310-306 4 320-316 4 1243-1224 4 6 2 6 2

295-291 2 305-301 2 305-301 2 315-311 2 1223-1204 2 7 0 7 0

290-281 0 300-291 0 300-291 0 310-301 0 1203-1164 0 8 -1 8 -1

280-271 -1 290-281 -1 290-281 -1 300-291 -1 1163-1124 -1 9 -3 9 -3

270-261 -3 280-271 -3 280-271 -3 290-281 -3 1123-1084 -3 10 -5 10 -5

260-251 -5 270-261 -5 270-261 -5 280-271 -5 1084-1044 -5 11 -7 11 -7

250-241 -7 260-251 -7 260-251 -7 270-261 -7 1043-1004 -7 12 -9 12 -9

240-0 -9 250-0 -9 250-0 -9 260-0 -9 1003-0 -9 13 -11 13 -11

15

Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015

ARCO COMPUESTO

Anexo 2

Nota:

La Selección Estatal rumbo a la Olimpiada Nacional 2015 , será definida por la Comisión Técnica Estatal compuesta por Juez Nacional de la

Federación Mexicana de Tiro con Arco, Comisión Técnica Estatal compuesta por Entrenadores, Alto rendimiento, Asociación Estatal y

Metodólogos tomando en cuenta las siguientes consideraciones:

Resultado Final de la Tabla de bonificaciones.

Resultado de los 3 eventos clasificatorios (controles Estatales clasificatorios).

Promedios altos en FITA 1440 (establecidos).

Disciplina, Asistencia, Rendimiento en campamentos y Concentraciones.

Experiencia competitiva, control y dominio del stress competitivo.

TABLA DE BONIFICACIONES PARA ARCO COMPUESTO PROCESO SELECTIVO RUMBO A OLIMPIADA NACIONAL 2015

90/70/60/50 MTS 70/60/50/40 MTS 50/40/30 MTS 30/20 MTS FITA ROI

RECORD BONIF. RECORD BONIF. RECORD BONIF. RECORD BONIF. RECORD BONIF. LUGAR BONIF. LUGAR BONIF.

360-351 12 360-351 14 360-351 14 360-355 8 1440-1408 12 1 12 1 12

350-346 10 350-346 12 350-346 12 354-350 6 1407-1388 10 2 10 2 10

345-341 8 345-341 10 345-341 10 349-345 4 1387-1368 8 3 8 3 8

340-336 6 340-336 8 340-336 8 344-340 2 1367-1348 6 4 6 4 6

335-331 4 335-331 6 335-331 6 339-335 0 1347-1328 4 5 4 5 4

330-326 2 330-326 4 330-326 4 334-330 -1 1327-1308 2 6 2 6 2

325-320 0 325-320 2 325-320 2 329-325 -3 1307-1285 0 7 0 7 0

319-310 -1 319-310 0 319-310 0 324-320 -5 1284-1250 -1 8 -1 8 -1

309-301 -3 309-301 -1 309-301 -1 319-315 -7 1249-1218 -3 9 -3 9 -3

300-296 -5 300-296 -3 300-296 -3 314-310 -9 1217-1198 -5 10 -5 10 -5

295-291 -7 295-291 -5 295-291 -5 309-305 -11 1197-1178 -7 11 -7 11 -7

290-0 -9 290-0 -7 290-0 -7 304-0 -13 1177-0 -9 12 -9 12 -9

16

Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015

14. INSCRIPCIONES

a) Requisitos:

Para la etapa final nacional, se deberán integrar los expedientes individuales de cada participante, el cual deberá

contener:

I. Entregar toda la documentación requerida por el INSUDE en tiempo y forma.

a. Deportistas

I. Acta de Nacimiento original.

II. Estar en el registro del sistema nacional de ponte al 100

III. CURP original (www.renapo.gob.mx)

IV. Certificado médico vigente

V. 1 copia legible de Identificación oficial con fotografía (pasaporte o IFE o cédula de

identidad personal para el caso de menores de edad)

VI. Credencial del SIRED afiliado a la ADE

VII. Carta responsiva (en caso de ser menor de edad, llenar formato)

b. Entrenadores y Auxiliares

I. CURP

II. Credencial del SIRED afiliado a la ADE

III. Copia de la constancia de haber acreditado los cursos correspondientes

c. Delegados por Deporte

I. CURP

d. Jefatura de Misión

I. Oficio firmado por el Director del Deporte Municipal o Estatal que acredite su cargo

II. CURP

b) Del proceso de inscripción:

Etapa Estatal de seriales clasificatorios

I. El INSUDE difundirá a través de los medios a su alcance, la convocatoria general de

participación al evento.

II. Cada club nacional será responsable de inscribir a sus deportistas, de conformidad al plazo

establecido en la convocatoria general:

III. El área técnica del INSUDE llevará a cabo el proceso de inscripción, el cual recibirá y verificará

la documentación completa, así como la afiliación de cada participante en coordinación con

la ADE.

IV. Una vez finalizado cada serial, el INSUDE elaborará la memoria técnica y la estadística de

participación e integrará la información pertinente al proceso de inscripción de la etapa

competitiva siguiente de los deportistas clasificados.

Etapa Final Nacional

En esta etapa, el INSUDE se hará cargo de llevar a cabo la inscripción de los participantes ante CONADE,

así como de integrar los expedientes completos de los participantes.

17

Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015

15. ALTAS, BAJAS Y SUSTITUCIONES

a. Altas.- Permitirán altas durante el periodo de inscripciones.

b. Bajas.- Se realizarán en la Junta Previa y deberán ser reportadas al INSUDE y a la ADE para su

registro.

c. Sustituciones.- Vea Punto 13.

d. Cambio de Residencia.- Todos los Deportistas tienen derecho a cambiar de residencia por motivos

de escuela, trabajo o por cuestiones particulares, dentro o fuera del Estado y podrán seguir

participando en representación del Estado, Municipio o Territorio, siempre y cuando presenten

carta de cambio de residencia explicando los motivos de su cambio y entregando dicho oficio al

Territorio, Municipio o Estado que representa.

e. Cambio de Representatividad.- Los Deportistas que tengan la intención de cambiar de

representatividad por otro Municipio, al momento de inscripción, se deberá presentar carta que

exprese el común acuerdo firmada por los Directores del Deporte de los Municipios involucrados y

del Deportista en el caso de ser mayor de edad o, de su Padre o Tutor en el caso de tratarse de

menores de edad. En caso de no presentarse la carta debidamente firmada, no se inscribirá al

Deportista y perderá el derecho de continuar participando en posteriores etapas. Los Deportistas

que tengan la intención de cambiar de representatividad por otro Estado, deberán sujetarse a lo

establecido en los documentos rectores normativos expedidos por la CONADE.

f. Sembrados.- Los Deportistas medallistas que no puedan participar en la etapa estatal debido a

causas justificadas; una vez concluida la etapa de seriales y a consideración de los entrenadores en

Jefe y de la ADE, se podrán convocar para la evaluación clasificatoria rumbo al nacional y podrán

gozar de los beneficios y derechos como deportistas preseleccionados.

g. De la No Participación.- Los equipos y/o deportistas inscritos que no participen en cualquiera de

las etapas competitivas, podrán ser sancionados de conformidad al Código de Conducta y su

Reglamento.

16. ELIGIBILIDAD

La participación en el proceso de la Olimpiada en sus diversas etapas, requiere la veracidad del proceso de

registro y acreditación que certifique la correcta inscripción en las categorías correspondientes, por tanto

se declara que:

I. Los expedientes individuales están completos y la información es auténtica;

II. Los deportistas han participado en las anteriores etapas y cumplido con los requisitos técnicos

necesarios;

III. Los deportistas están certificados médicamente como aptos y sanos para realizar las actividades y

demandas físicas que requiere su deporte; y

IV. Los deportistas menores de edad tienen el permiso de sus Padres o Tutores para participar en el

proceso competitivo.

18

Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015

a) Etapa de Seguimiento Seriales

La elegibilidad será responsabilidad de cada Municipio a través de las DDM, al cual el INSUDE dará el

aval de la veracidad de la información en el momento de recibir la Carta Responsiva Institucional

debidamente firmada y con el sello oficial por parte de cada uno de los Municipios participantes el día

de la inscripción y la recepción de documentos.

b) Etapa Pre Nacional y Final Nacional

La elegibilidad será responsabilidad del Estado a través del INSUDE, al cual la CONADE dará el aval de la

veracidad de la información en el momento de recibir la Carta Responsiva Institucional debidamente firmada y

con el sello oficial por parte del INSUDE el día de la inscripción y la recepción de documentos.

17. SORTEO (No Aplica)

18. UNIFORMES

a) Etapa Final Nacional

El INSUDE proporcionará los uniformes respetando los colores del Estado que le brinde identidad propia, así

como cumplir con los requerimientos técnicos establecidos en los documentos rectores normativos emitidos

por la CONADE y la ADN.

No. Evento Uniforme

Observaciones Interior Exterior

1 Etapa Estatal Si Aplica

(Opcional)

Si Aplica

(Opcional)

Cada Municipio lo

proporcionara

2 Evaluación Clasificatorios No Aplica No Aplica No Aplica

3 Olimpiada Nacional

Obligatorio y el oficial

representativo del

Estado

Obligatorio y

representativo del

Estado

INSUDE lo

proporciona

b) Responsabilidades

Para todas las etapas, los deportistas, entrenadores, auxiliares y delegados por deporte serán responsables

del uso adecuado del uniforme representativo que se les brinde durante su participación en el evento y

deberán portarlo durante el desarrollo del mismo y en las ceremonias protocolarias que se requieran.

El uso indebido del uniforme, intercambios, alteraciones en bordados sin autorización previa y/o portar

otro uniforme que sea el no oficial serán considerados como faltas graves sancionándose de conformidad al

Código de Conducta y su Reglamento.

19. IMPLEMENTOS OFICIALES:

Todo el material será proporcionado por el comité Organizador para el desarrollo del evento.

Pacas, Dianas y Atriles.

Arco completo y Accesorios, son de uso personal y su adquisición es responsabilidad del deportista o del

club del cual representa.

19

Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015

20. PREVENCIÓN Y CONTROL DEL DOPAJE

a) Hasta la Etapa Estatal: Por motivo de no contar con la instancia médica facultada y debidamente

acreditada para este fin, no habrá este tipo de controles.

b) Para el Nacional Clasificatorio y Nacional:

Aquellos Deportistas que sean requeridos de manera aleatoria por la instancia facultada y

debidamente acreditada para este fin, deberán someterse a un examen antidopaje.

21. REGLAMENTO

a) El Reglamento de competencia vigente y establecida por la Asociación Deportiva Nacional

(FMTA).

22. CONTROL DE ÁREA DE COMPETENCIA a) Tendrá el control del área de competencia el Juez de Silla designado por el comité organizador

o en su defecto las autoridades correspondientes. Y no podrá participar ningún deportista que

no esté inscrito o no pertenezca a las categorías convocadas.

23. JUECES Y ÁRBITROS a) Premisas Fundamentales:

a) Será responsabilidad de los Jueces y Árbitros portar el uniforme correspondiente de su deporte así

como su material de trabajo.

b) Se aplicará el reglamento deportivo vigente de la Federación Deportiva Internacional.

c) Estar debidamente certificado y actualizado para ejercer dicha labor.

d) Representan la máxima autoridad en el terreno de juego y sus decisiones deberán ser respetadas y

acatadas.

e) Pueden ser sancionados administrativamente por el comité organizador.

No. ETAPA

Para los JUECES y ÁRBITROS, SON

RESPONSABLES DE: OBSERVACIONES

Hospedaje Alimento Traslado Pagos

1 EVENTOS DE RANKING

NACIONAL FORANEOS No aplica No aplica No aplica No aplica

Serán designados por la FMTA en

coordinación con la Entidad Sede

2 ESTATAL No aplica No aplica No aplica INSUDE Serán designados por el INSUDE

a propuesta del consejo técnico

3 CONTROL CLASIFICATORIO

AL NACIONAL No aplica No aplica No aplica INSUDE

Designados por el consejo

técnico

GRAND PRIX No aplica No aplica No aplica Sede Serán designados por la FMTA en

coordinación con la Entidad Sede

4 OLIMPIADA NACIONAL Sede Sede Sede o

INSUDE Sede

Serán designados por la ADN en

coordinación con la CONADE y la

Entidad Sede

20

Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015

24. PREMIACIÓN

No. ETAPA

PREMIOS Y

RECONOCIMIENTOS RESPONSABLE

Medallas Trofeos

1 EVENTOS DE RANKING NACIONAL

FORANEOS SEDE No aplica SEDE

2 ESTATAL INSUDE No aplica No aplica

3 EVALUACIONES CLASIFICATORIO AL

NACIONAL No aplica No aplica No aplica

4 GRAND PRIX SEDE No aplica SEDE

5 CAMPEONATO NACIONAL DE

EXTERIORES SEDE No Aplica SEDE

6 OLIMPIADA NACIONAL SEDE No Aplica CONADE en coordinación

con la Entidad sede.

25. REUNIÓN TÉCNICA

El objetivo primordial de la reunión técnica es dar a conocer los detalles de la organización logística del evento,

presentado por el Comité Organizador. Siempre se realiza antes del desarrollo del evento y se debe entregar a

cada uno de los Delegados deportivos el documento impreso o información electrónica con el contenido de los

datos de los servicios de hospedaje, alimentación, servicios médicos, seguridad y apoyo, instalaciones

deportivas, transporte y según sea el caso, planes y programas culturales, musicales o turísticos.

No. ETAPA RESPONSABLE OBSERVACIONES

1 EVENTOS NACIONAL

FORANEOS ADN y la Entidad Sede

El día, hora y lugar están contenidos

en la convocatoria del evento.

2 SERIALES DE SEGUIMIENTO

ESTATAL

ATBCS en coordinación con el

INSUDE

El día, hora y lugar están contenidos

en la convocatoria del evento.

3 EVALUACIONES

CLASIFICATORIO AL NACIONAL

ATBCS en coordinación con el

INSUDE

El día, hora y lugar están contenidos

en la convocatoria del evento.

4 GRAND PRIX ADN y la Entidad Sede El día, hora y lugar están contenidos

en la convocatoria del evento.

5 CAMPEONATO NACIONAL DE

EXTERIORES ADN y la Entidad Sede

El día, hora y lugar están contenidos

en la convocatoria del evento.

6 OLIMPIADA NACIONAL CONADE en coordinación con la

FMT y la Entidad Sede

Se hará la reunión técnica Nacional

en el mes de Abril

21

Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015

26. JUNTA PREVIA

a) El objetivo primordial de la junta previa es brindar la información a los Delegados deportivos,

entrenadores o personal técnico acreditado, con los detalles finales pertinentes al buen desarrollo técnico

operativo del evento de conformidad al Anexo Técnico. Se dan a conocer los listados finales de los

Deportistas participantes, las bajas también son presentadas en esta reunión, los programas y horarios de

competencia de las pruebas convocadas, los responsables técnicos del evento, el cuerpo de jueces y árbitros,

se instala el Jurado de Apelación, se presenta el reglamento del código de conducta en la disciplina

deportiva, el proceso selectivo a etapas posteriores o la comisión seleccionadora, el proceso de presentación

al recurso de apelaciones, las sanciones y finalmente, los asuntos generales.

b) Etapa de seriales de evaluación estatal, la J.P la dirige INSUDE en coordinación con el consejo técnico.

c) Evaluaciones clasificatoria al Nacional, la J.P la dirige el Juez Nacional en coordinación con el INSUDE y el

consejo técnico.

27. JURADO DE APELACIÓN

a) Será integrado en la Junta Previa y quedará asentado en la minuta de la reunión.

b) Será la máxima y única instancia para las resoluciones de protestas sobre los aspectos técnicos y de

elegibilidad, interpuestas por el Jefe de Misión o Delegado General o Delegado por Deporte o Entrenador

y/o Auxiliar debidamente acreditados durante el desarrollo de la etapa competitiva que se encuentre y el

procedimiento de su actuación estará descrito en el Reglamento General de Participación.

c) La duración del Jurado de Apelación será durante el tiempo que dure el desarrollo de la competencia de la

etapa para la cual fueron nominados y hasta la resolución de las protestas que les hayan sido turnadas.

d) Los miembros integrantes del Jurado de Apelación deberán permanecer en la Sede durante todo el

desarrollo de las competencias y en el caso de que algún miembro del Jurado de Apelación pertenezca a

algún contingente deportivo involucrado, quedará inhabilitado para tomar parte en la resolución de la

misma.

e) Para que sea válida el acta de resolución emitida por el Jurado de Apelación, deberá estar firmada por la

mayoría de sus integrantes.

f) En caso de inconformidad, se presentará un documento de reclamo al Comité Organizador, en un plazo no

mayor a 30 días naturales al momento de recibir el dictamen del jurado de apelación y se turnará a la

Comisión Estatal de Honor y Justicia para su seguimiento.

g) La organización del Jurado de Apelación será:

1 Presidente (representante del INSUDE o CONADE)

1 Secretario Técnico (representante de la ADE o ADN)

3 Vocales (1 representante de la Sede; 1 representante de otro Municipio o Estado; 1 representante

de los Jueces o Árbitros).

22

Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015

28. SANCIONES

Corresponde el ejercicio de la potestad disciplinaria a:

a) Los jueces o árbitros:

Durante el desarrollo de los encuentros, con sujeción a las reglas establecidas en las disposiciones del

reglamento deportivo de la ADN.

b) A la Asociación Deportiva Estatal:

Sobre sus socios o asociados, deportistas o técnicos y directivos o administradores, de conformidad a sus

estatutos y reglamento interno.

c) Al Jurado de Apelación:

Sobre quien resulte en cuestiones de protestas técnicas o de elegibilidad, de conformidad al Reglamento

General de Participación.

d) A la Comisión Estatal de Honor y Justicia:

Sobre quien resulte de los participantes acreditados en cualquier etapa del proceso, de conformidad al

código de conducta y su reglamento.

e) Al INSUDE:

Sobre los deportistas, entrenadores, auxiliares y dirigentes del deporte asociado que forman parte del

contingente del equipo representativo BCS; o cualquier persona que pertenezca a la estructura orgánica del

INSUDE o reciba apoyo del INSUDE para estar presente en cualquier etapa de proceso de Olimpiada y

Paralimpiada, de conformidad a las conductas sancionables establecidas en la Ley de Fomento y Estímulo al

Deporte para el Estado de Baja California Sur y su Reglamento.

f) A la Autoridad Competente:

En cualquier caso en que un participante del proceso de Olimpiada y Paralimpiada infrinja las leyes y/o

reglamentos internos y/o locales y/o Nacionales y/o que se constituya como un acto delictivo.

29. RESPONSABILIDAD LOGÍSTICA

Para cada uno de los contingentes deportivos, constituidos por los Deportistas, Entrenadores y Personal de Apoyo

participantes, debidamente inscritos y acreditados, serán responsables de sus traslados al evento deportivo,

transporte interno, hospedaje, alimentación, seguridad y servicios médicos los siguientes:

ETAPA HOSPEDAJE ALIMENTACIÓN TRANSPORTE

INTERNO

TRASLADO AL

EVENTO

SERVICIOS

MÉDICOS SEGURIDAD

EVENTOS FORANEOS ADN y la Entidad Sede

ESTATAL Sede Sede Sede Cada

participante Sede Sede

EVALUACIONES

CLASIFICATORIO AL

NACIONAL

INSUDE INSUDE INSUDE Cada municipio

participante. Sede Sede

GRAND PRIX No aplica No aplica No aplica INSUDE Sede Sede

CAMPEONATO NACIONAL DE

EXTERIORES No aplica No aplica No aplica INSUDE Sede Sede

OLIMPIADA NACIONAL Sede Sede Sede INSUDE Sede Sede

23

Rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2015

Consideraciones Especiales:

a) El Hospedaje y la Alimentación será responsabilidad de la Sede a partir de la fecha de recepción de los

contingentes hasta la fecha de salida, según lo indicado en la convocatoria específica del evento y el

calendario general de competencia;

b) El Hospedaje y Alimentación en tránsito será responsabilidad de los Municipios o el Estado, según

corresponda a los días que el contingente deportivo prevé estar antes de la fecha de recepción y después

de la fecha de salida de los eventos señalados.

c) Los Municipios participantes o el Estado tienen el derecho de llevar sus servicios médicos particulares para

la atención a sus deportistas, siempre y cuando sean responsables de cubrir la totalidad de los gastos.

d) Los operadores de unidades vehiculares no serán acreditados como parte de la delegación deportiva para

recibir y gozar de los servicios antes descritos y por lo tanto deberán llevar sus viáticos cubiertos por sus

Instituciones de trabajo.

e) Para las etapas Regional o su equivalente, así como la Etapa Final Nacional, los municipios deberán hacerse

cargo del traslado interestatal así como de la alimentación en tránsito de sus Deportistas al lugar y fecha

que indique el INSUDE para su salida a la competencia; y el INSUDE deberá hacerse cargo de recibirlos

antes y después del evento deportivo, según sea el caso, con hospedaje, alimentación y alimento en

tránsito para el regreso de los Deportistas a cada municipio.

30. CEREMONIA DE APERTURA (No Aplica).

31. TRANSITORIOS

Único: Los aspectos técnicos no previstos, serán resueltos por el INSUDE en coordinación con la Asociación

Deportiva Estatal.