Anexo Sobre Recomendaciones de Sst

3
ANEXO N° 01 “Descripción de los riesgos laborales que está sujeto el colaborador en su centro de trabajo e información de recomendaciones sobre seguridad y salud en el trabajo, y medidas de seguridad que debe acatar” De conformidad al literal c) del artículo 35 y el artículo 52 de la Ley N°29783 - Ley de seguridad y Salud en el Trabajo en concordancia con el artículo 30 del D.S. N° 005-2012-TR - Reglamento de la Ley N°29783, EL EMPLEADOR hace constar de manera adecuada y efectiva, la información necesaria en relación a los riesgos a los que puede estar expuesto en su Centro de Trabajo. De igual modo, hacemos de su conocimiento, las medidas de protección y prevención aplicables a tales riesgos, las cuales se encuentran determinadas mediante el presente anexo el cual forma parte integrante del contrato de trabajo. Cuestiones Generales: Todo personal que labore bajo actividades de alto riesgo de acuerdo a lo estipulado en el anexo 5 del D.S. 009-97- SA deberá contar con SCTR, para ello el empleador contratara un seguro SCTR. Asimismo, todo personal que labore en la empresa deberá respetar y cumplir el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, las Políticas de Seguridad y Salud de la compañía y cualquier otra directiva que sea aprobada por el Comité Principal de SST de GyM. Riesgos laborales que está sujeto el colaborador en su centro de trabajo: Peligros/Riesgos Significativos Medidas Preventivas Atrapamientos • No abrir simultáneamente varios cajones de un archivador. • Abrir y cerrar las puertas de oficinas, considerando el riesgo de atrapamiento de dedos. • Las puertas de oficinas contarán con mecanismo "cierra puertas". Caídas a Nivel / Tropezones / Desnivel • Ordenar y recoger los materiales y equipos sobrantes. • Mantener los suelos limpios y en buen estado. • Recoger y fijar los cables de las lámparas, ordenadores, máquinas, etc. evitando que estén a nivel del suelo. • Iluminar correctamente las instalaciones administrativas. • Mantener las vías de paso libres de obstáculos (papeleras, cables, cajas, etc.) y no caminar por zonas con el suelo mojado. • Para colocar o coger cosas de las partes más altas de las estanterías debe subirse a una banqueta o escalera, nunca utilice la silla con ruedas ni la papelera para subirse. • Lleve un orden en el almacenamiento de cosas, nunca las deje por el medio y mucho menos bloqueando las vías y salidas, especialmente cuando éstas sean de evacuación. Caída de objetos • Verificar la correcta posición y aseguramiento de andamios, porta documentos - Archivadores e Instalaciones aéreas. • No sobrecargar las estanterías. • Colocar adecuadamente la carga sin que sobresalga de las baldas. • No utilizar la parte alta de los armarios para almacenar el material, cuando la carga no esté asegurada. • Evitar colocar sobre los armarios objetos susceptibles de caerse. • No abrir simultáneamente varios cajones de un archivador para evitar el vuelco.

description

Recomendaciones SST

Transcript of Anexo Sobre Recomendaciones de Sst

  • ANEXO N 01

    Descripcin de los riesgos laborales que est sujeto el colaborador en su centro de trabajo e informacin de recomendaciones sobre seguridad y salud en el trabajo, y medidas de seguridad que debe acatar

    De conformidad al literal c) del artculo 35 y el artculo 52 de la Ley N29783 - Ley de seguridad y Salud en el Trabajo en concordancia con el artculo 30 del D.S. N 005-2012-TR - Reglamento de la Ley N29783, EL EMPLEADOR hace constar de manera adecuada y efectiva, la informacin necesaria en relacin a los riesgos a los que puede estar expuesto en su Centro de Trabajo. De igual modo, hacemos de su conocimiento, las medidas de proteccin y prevencin aplicables a tales riesgos, las cuales se encuentran determinadas mediante el presente anexo el cual forma parte integrante del contrato de trabajo. Cuestiones Generales: Todo personal que labore bajo actividades de alto riesgo de acuerdo a lo estipulado en el anexo 5 del D.S. 009-97-SA deber contar con SCTR, para ello el empleador contratara un seguro SCTR. Asimismo, todo personal que labore en la empresa deber respetar y cumplir el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, las Polticas de Seguridad y Salud de la compaa y cualquier otra directiva que sea aprobada por el Comit Principal de SST de GyM. Riesgos laborales que est sujeto el colaborador en su centro de trabajo:

    Peligros/Riesgos Significativos Medidas Preventivas

    Atrapamientos

    No abrir simultneamente varios cajones de un archivador. Abrir y cerrar las puertas de oficinas, considerando el riesgo de atrapamiento de dedos. Las puertas de oficinas contarn con mecanismo "cierra puertas".

    Cadas a Nivel / Tropezones / Desnivel

    Ordenar y recoger los materiales y equipos sobrantes. Mantener los suelos limpios y en buen estado. Recoger y fijar los cables de las lmparas, ordenadores, mquinas, etc. evitando que estn a nivel del suelo. Iluminar correctamente las instalaciones administrativas. Mantener las vas de paso libres de obstculos (papeleras, cables, cajas, etc.) y no caminar por zonas con el suelo mojado. Para colocar o coger cosas de las partes ms altas de las estanteras debe subirse a una banqueta o escalera, nunca utilice la silla con ruedas ni la papelera para subirse. Lleve un orden en el almacenamiento de cosas, nunca las deje por el medio y mucho menos bloqueando las vas y salidas, especialmente cuando stas sean de evacuacin.

    Cada de objetos

    Verificar la correcta posicin y aseguramiento de andamios, porta documentos - Archivadores e Instalaciones areas. No sobrecargar las estanteras. Colocar adecuadamente la carga sin que sobresalga de las baldas. No utilizar la parte alta de los armarios para almacenar el material, cuando la carga no est asegurada. Evitar colocar sobre los armarios objetos susceptibles de caerse. No abrir simultneamente varios cajones de un archivador para evitar el vuelco.

  • Contacto con energa elctrica

    Verificar que las conexiones elctricas se encuentren debidamente protegidas y no expuestas, los equipos (computadoras, calefactores, otros) se encuentren en perfecto estado, si detecta alguna anomala comunicarlo de inmediato al electricista de obra. No sobrecargar los enchufes. No tirar del cable para desconectar los aparatos. No colocar plantas, ni aparatos de aire acondicionado cerca de la toma de corriente.

    Golpes/Cortes

    Mantener en todo momento el orden y la limpieza en el rea de trabajo de manera que no haya obstculos en las zonas de paso. Ubicar el mobiliario de manera que quede espacio suficiente por las zonas de paso, as evitaremos golpes con las aristas de las mesas por ejemplo. Mantener aquellos objetos cortantes o punzantes (por ejemplo, tijeras, grapadoras, abrecartas, etc.), dentro de sus fundas o protegidos para evitar cortes. Utilizarlos para el fin propio de cada uno de ellos.

    Incendio/Explosin

    Difundir el plan de emergencia y evacuacin. Desconectar equipos cuando no se estn usando. Prohibicin de fumar o extremar las medidas. Sealizacin de las instalaciones y material contra incendios. Las vas de evacuacin y las puertas de salida deben ser amplias, estar sealizadas y encontrarse libres de obstculos. Ubicacin correcta de equipos de calefaccin, como mnimo un 1 METRO de superficies inflamables. El rea de trabajo debe estar libre de materiales combustibles y contar con un extintor de polvo qumico ABC de 12 Kg. con certificacin UL, ubicado en lugar accesible debidamente sealizado.

    Ergonmico

    Mantener una actitud corporal correcta, manteniendo la espalda recta pero sin forzar demasiado la postura. Evitar el estatismo postural. Realizar pequeas pausas durante la jornada laboral, aprovechando para realizar suaves movimientos de estiramiento de los msculos. Cuando el puesto requiera un uso continuado del telfono, se recomienda la utilizacin de un auricular inalmbrico. Procure no levantar pesos por encima de los hombros, en caso necesario pida ayuda a algn compaero. El asiento de trabajo deber ser estable, proporcionando al usuario libertad de movimiento y procurndole una postura confortable, la altura del mismo deber ser regulable.

    Tensin Psicolgica

    El contenido del trabajo debe ofrecer cierta variedad, debe incluir unas exigencias razonables y tener sentido para la persona que lo realiza. Charlas de relajacin y motivacin personal. Ejercicios psicomotrices para los trabajadores.

  • Recomendaciones Adicionales: Todo colaborador que labore para EL EMPLEADOR y sea destacado a una obra de naturaleza Civil, Electromecnica o de Edificaciones, deber ser informado de manera adecuada y efectiva dentro del Proyecto asignado respecto de las recomendaciones y riesgos que presenta el puesto por el cual est siendo contratado. En tal sentido, EL TRABAJADOR pasar por una induccin en su Centro de Operaciones, en donde se le informar sobre los riesgos laborales de su puesto o cargo a desarrollar dentro de la Obra o Proyecto, as como los riesgos a los que se encuentra expuesto como consecuencia de la ejecucin de sus funciones. Consecuentemente, EL EMPLEADOR se compromete a brindarle las recomendaciones y medidas preventivas del caso con el objeto de que EL TRABAJADOR pueda identificar los peligros y riesgos asociados a su puesto de trabajo as como aquellos relacionados al proyecto en donde se encontrar designado. Esta induccin se llevar a cabo por el Departamento de PREVENCIN DE RIESGOS del Proyecto, lo cual deber encontrarse debidamente acreditado, con la entrega de la constancia correspondiente, sin perjuicio de la informacin sobre los riesgos laborales a los que est sujeto EL TRABAJADOR en su centro de trabajo y las recomendaciones y medidas preventivas detalladas en el presente documento.

    Iluminacin Fatiga visual

    Iluminar las diferentes zonas con los mnimos establecidos para ello.500 - 700 lux Realizar un mantenimiento peridico de las luminarias (limpieza, cambio de tubos fluorescentes, etc.). Situar la pantalla del ordenador a una distancia mayor a 40 cm respecto de los ojos del usuario. Orientar el puesto adecuadamente respecto de las ventanas y luminarias para evitar los deslumbramientos. Se recomienda hacer pequeos descansos (10 minutos cada 2 horas). El usuario deber poder ajustar fcilmente la luminosidad y el contraste entre los caracteres y el fondo de la pantalla, y adaptarlos fcilmente a las condiciones del entorno.

    Interrupcin del Embarazo Se designarn labores que no pongan en peligro la salud de la madre y el desarrollo normal del embrin y el feto durante el periodo de gestacin, sin afectar sus derechos laborales

    Interrupcin del bienestar de trabajadores con

    discapacidad

    Acondicionar el lugar de trabajo en funcin de la discapacidad, por ejemplo adaptando las oficinas, equipamientos, pautas de trabajo, asignacin de funciones o provisin de medios de formacin o integracin. Acondicionar rampas de acceso. Transitar por accesos preestablecidos, en los cuales el NO uso de EPP signifique un riesgo significativo. Cada caso se analizar puntualmente con el HSE del frente respectivo.

    Ergonmico por postura

    inadecuada

    Permitir la realizacin del trabajo alternando la posicin de pie y sentado. Cuidar que la columna est en posicin recta en todo momento, evitando torsiones o inclinaciones innecesarias. Realizar pequeas pausas durante la jornada laboral, aprovechando para realizar suaves movimientos de estiramiento de los msculos.

    Atropellos Transitar por los accesos peatonales preestablecidos. Al momento de bajar de los vehculos, esperar que estos se encuentren debidamente estacionados.