Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

27
Doctrinas Económicas Doctrinas Económicas Intercambiamos bienes y Intercambiamos bienes y servicios que poseemos o servicios que poseemos o producimos producimos Hasta el momento en que el Hasta el momento en que el bienestar o satisfacción que nos bienestar o satisfacción que nos produce el bien comprado produce el bien comprado Se iguala a la pérdida de Se iguala a la pérdida de utilidad causada por la utilidad causada por la reducción de los bienes que reducción de los bienes que cedemos a cambio cedemos a cambio

description

lectura anexo de la materia comercio internacional

Transcript of Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

Page 1: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas Intercambiamos bienes y Intercambiamos bienes y

servicios que poseemos o servicios que poseemos o producimosproducimos

Hasta el momento en que el Hasta el momento en que el bienestar o satisfacción que nos bienestar o satisfacción que nos produce el bien compradoproduce el bien comprado

Se iguala a la pérdida de Se iguala a la pérdida de utilidad causada por la reducción utilidad causada por la reducción de los bienes que cedemos a de los bienes que cedemos a cambiocambio

Page 2: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas

En resumen:En resumen:

““Lo que se analizan son ventajas Lo que se analizan son ventajas o mejoras de bienestar”o mejoras de bienestar”

Page 3: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas

Aristóteles (322/384 a.C.):Aristóteles (322/384 a.C.):

““Intercambio de lo que a cada uno Intercambio de lo que a cada uno le sobraba, para conseguir lo quele sobraba, para conseguir lo que a cada uno le faltaba”a cada uno le faltaba”

Page 4: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas

Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino(1226/1274)(1226/1274)

““La profesión de comerciante es La profesión de comerciante es lícita, y el beneficio no afecta a lícita, y el beneficio no afecta a la moral”la moral”

Page 5: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas

Teólogos de Salamanca Teólogos de Salamanca (1500)(1500)

Extendieron los conceptos anteriores Extendieron los conceptos anteriores al COMERCIO INTERNACIONALal COMERCIO INTERNACIONAL

PREOCUPACIÓN ANTE LA CONQUISTA PREOCUPACIÓN ANTE LA CONQUISTA DE LAS INDIAS:DE LAS INDIAS:

..¿era lícita la invasión a América?.....¿era lícita la invasión a América?...

Page 6: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas

Teólogos de Salamanca Teólogos de Salamanca (1500)(1500)

Se justificó con dos conceptos:Se justificó con dos conceptos: “ “salvar el alma de los indígenassalvar el alma de los indígenas “ “liberar el comercio con ellos”liberar el comercio con ellos”

dando origen a la:dando origen a la:

““Legislación Real de Indias”Legislación Real de Indias”

Page 7: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

Doctrinas EconómicasDoctrinas EconómicasMercantilistas Mercantilistas (Siglo XV al XVIII)(Siglo XV al XVIII)

Los “arbitristas”:Los “arbitristas”:Escribían memoriales al reyEscribían memoriales al reyPedían que prohibiera la exportación de Pedían que prohibiera la exportación de

metales preciosos por los particulares a metales preciosos por los particulares a tierras extranjerastierras extranjeras

Sobre la base que el TESORO debía Sobre la base que el TESORO debía fortalecerse para afrontar las guerras.fortalecerse para afrontar las guerras.

EL ORO Y LA PLATA eran la “RIQUEZA EL ORO Y LA PLATA eran la “RIQUEZA DE LAS NACIONES”DE LAS NACIONES”

Page 8: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas

Mercantilistas Mercantilistas

Los “arbitristas”:Los “arbitristas”:

También le pedían “que prohibiera con También le pedían “que prohibiera con ARANCELES las importaciones”ARANCELES las importaciones”

Page 9: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas

Mercantilistas Mercantilistas

Luis de Ortiz, España Luis de Ortiz, España (1535/1562)(1535/1562)

Consolida la utilización de laConsolida la utilización de la

““Balanza de PagosBalanza de Pagos””

Sugería que se prohibiera la importación Sugería que se prohibiera la importación de libros….pues él era editor…de libros….pues él era editor…

Page 10: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas

Mercantilistas Mercantilistas

Fue Adam Smith (1776) quien denominó a Fue Adam Smith (1776) quien denominó a esta doctrina intervencionista como:esta doctrina intervencionista como:

““Sistema mercantil” o “Mercantilismo”Sistema mercantil” o “Mercantilismo”

Page 11: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

Doctrinas EconómicasDoctrinas EconómicasCaracterísticas del Mercantilismo: Características del Mercantilismo: (Sancho de Moncada -1600-Castilla-España)(Sancho de Moncada -1600-Castilla-España)

1)1) Impedir la exportación de materias Impedir la exportación de materias primas sin elaborar ( lana, metales)primas sin elaborar ( lana, metales)

a cambio de productos elaborados.a cambio de productos elaborados.

2) Sustituir productos importados por 2) Sustituir productos importados por locales más baratos (artesanos+fábricas). locales más baratos (artesanos+fábricas).

Page 12: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas

3) Conservar los 3) Conservar los metales preciososmetales preciosos que se traían de minas americanas.que se traían de minas americanas.

4) Sustituir 4) Sustituir Impuestos InternosImpuestos Internos por: por:

Impuestos a las exportaciones e Impuestos a las exportaciones e importacionesimportaciones

Page 13: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas

Francia Francia (1600):(1600): idea similar a España idea similar a España

Intervención del EstadoIntervención del Estado en: en: Desarrollo de fábricasDesarrollo de fábricas (cristales, (cristales,

tapices, porcelana, armas..)tapices, porcelana, armas..) El El Comercio ExteriorComercio Exterior: prohibiendo : prohibiendo

ingreso de productos con valor ingreso de productos con valor agregado ( de England)agregado ( de England)

Page 14: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas

En Inglaterra no fue tan fácil:En Inglaterra no fue tan fácil:La Corona chocó con el ParlamentoLa Corona chocó con el Parlamento

La Corona quería monopolio frente La Corona quería monopolio frente a competencia externaa competencia externa

La Cámara Baja quería Libertad La Cámara Baja quería Libertad ComercialComercial

típico de país protestante…típico de país protestante…

Page 15: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas

Así nacen: Así nacen: “Nuevos Mercantilistas”:“Nuevos Mercantilistas”:

Limitan el acopioLimitan el acopio de metales de metales preciosos.preciosos.

a favor dela favor del

SuperávitSuperávit de la Balanza de Pagos de la Balanza de Pagos o Comercialo Comercial

Page 16: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas

Thomas Mun Thomas Mun (1600)(1600) Una salida de oro y plata para comprar Una salida de oro y plata para comprar

bienes en la India y su posterior reventa bienes en la India y su posterior reventa en Europaen Europa

Finalmente se transformaría en una Finalmente se transformaría en una entrada neta MAYOR de metales entrada neta MAYOR de metales

preciosos al paíspreciosos al país

Page 17: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

Doctrinas EconómicasDoctrinas EconómicasEl paso siguiente se dio en Francia:El paso siguiente se dio en Francia:

Al buscarse una “justificación científica” Al buscarse una “justificación científica”

a la NO INTERVENCION DEL ESTADO, en el a la NO INTERVENCION DEL ESTADO, en el Comercio Local e InternacionalComercio Local e Internacional

por los por los “FISIÓCRATAS”“FISIÓCRATAS”

Page 18: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas

FISIÓCRATASFISIÓCRATAS: : Vincent de GournayVincent de Gournay

(1700) desarrolló Leyes de la Economía(1700) desarrolló Leyes de la Economía

y acuñó:y acuñó:

““Laissez fire, laissez passer, tout va de soi”Laissez fire, laissez passer, tout va de soi”

(dejad hacer, dejad circular, todo va solo)(dejad hacer, dejad circular, todo va solo)

es la teoría del “LIBRECAMBISMO”es la teoría del “LIBRECAMBISMO”

Page 19: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas

FISIÓCRATASFISIÓCRATAS:: Hay una Hay una forma naturalforma natural de organizar los de organizar los

asuntos económicos de los países.asuntos económicos de los países. Basado en el Basado en el desarrollodesarrollo de la Agricultura de la Agricultura

y y facilitarfacilitar su venta al exterior su venta al exterior

Teoría también adoptada por España…Teoría también adoptada por España…

Rey Carlos III (1790) Rey Carlos III (1790)

Page 20: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

La visión “Clásica” del comercioLa visión “Clásica” del comercio

a) a) El mecanismo automático Patrón OroEl mecanismo automático Patrón Oro(1750/1870)(1750/1870)

En el Comercio Internacional:En el Comercio Internacional:

dejar de ladodejar de lado: Los fenómenos monetarios : Los fenómenos monetarios (precios, salarios) (precios, salarios)

y…y…

fijarse enfijarse en: Producciones tangibles, costos : Producciones tangibles, costos

reales, demandas efectivasreales, demandas efectivas

Page 21: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

La visión “Clásica” del comercioLa visión “Clásica” del comercio

a) a) El mecanismo automático Patrón OroEl mecanismo automático Patrón OroDavid Hume (1711/1776) en su “Ensayo del David Hume (1711/1776) en su “Ensayo del Comercio” trata:Comercio” trata:

Comercio interior y exterior como Comercio interior y exterior como fenómenos IDÉNTICOS, base de riqueza fenómenos IDÉNTICOS, base de riqueza

y poder de las nacionesy poder de las naciones

Page 22: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

La visión “Clásica” del comercioLa visión “Clásica” del comercio

a) a) El mecanismo automático Patrón OroEl mecanismo automático Patrón Oro

David HumeDavid Hume (1711/1776) en su “Ensayo del (1711/1776) en su “Ensayo del Comercio” trata:Comercio” trata:

1.1. Importar materialesImportar materiales

2.2. Manufactura localManufactura local

3.3. Exportar bienes que no se consuman Exportar bienes que no se consuman dentro el paísdentro el país

Page 23: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

La visión “Clásica” del comercioLa visión “Clásica” del comercio

a) a) El mecanismo automático Patrón OroEl mecanismo automático Patrón Oro

David Hume:David Hume:

Su aporte más notable a la teoría del Su aporte más notable a la teoría del Comercio Internacional es su análisis Comercio Internacional es su análisis

del:del:

MECANISMO DE PAGOS en un MECANISMO DE PAGOS en un SISTEMA DE PATRÓN OROSISTEMA DE PATRÓN ORO

Page 24: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

La visión “Clásica” del comercioLa visión “Clásica” del comercio

a) a) El mecanismo automático Patrón OroEl mecanismo automático Patrón Oro

David Hume:David Hume:

La Balanza de Pagos no debía:La Balanza de Pagos no debía:

Ser objeto de preocupación Ser objeto de preocupación

ni de correccionesni de correcciones

por parte del gobiernopor parte del gobierno

Page 25: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

La visión “Clásica” del comercioLa visión “Clásica” del comercio

pues todo déficit exterior, tendía a pues todo déficit exterior, tendía a

corregirse espontáneamente, corregirse espontáneamente,

si la circulación de capitales era libre si la circulación de capitales era libre

y sin trabasy sin trabas

Page 26: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

La visión “Clásica” del comercioLa visión “Clásica” del comercio Si 4/5 del dinero de Inglaterra Si 4/5 del dinero de Inglaterra

desaparece en una nochedesaparece en una noche Baja la MO (oferta monetaria)Baja la MO (oferta monetaria) Baja el precio de los bienes internosBaja el precio de los bienes internos Nadie puede competir con esos precios Nadie puede competir con esos precios

bajosbajos Podemos vender en el exterior y Podemos vender en el exterior y

reingresar el dinero desaparecido con reingresar el dinero desaparecido con crecescreces

Page 27: Anexo I - Recorrido Histórico_ Fisiócratas-Mercantilistas-Clásicos (David Hume)

La visión “Clásica” del comercioLa visión “Clásica” del comercio

en otras palabras:en otras palabras:

Si el medio de pago son monedas de oroSi el medio de pago son monedas de oro Cualquier déficit en la balanza externa Cualquier déficit en la balanza externa Reduce el dineroReduce el dinero Caen los preciosCaen los precios Aumentan las exportaciones Aumentan las exportaciones