Anexo 1 - UNAM · IA 300418 Redes socio-digitales y pueblos indígenas $127,055.00 IA 300818...

22
Anexo 1 Proyectos complementarios al PDI. 1. Política de actualización de las y los técnicos académicos. 2. Manual de procedimientos para todos los departamentos. 3. Política ordenada de impulso a proyectos de investigación externos. 4. Política de vínculo con organizaciones e instituciones académicas. 5. Política de resguardo y organización de acervos de la biblioteca. 6. Política editorial del IIS 7. Proyecto de transformación (física y virtual) de la biblioteca. 8. Plan estratégico de difusión. 9. Videoteca. 1. La investigación y la vida colegiada Seminarios universitarios de los 24 existentes en la UNAM 1. Seminario de Educación Superior (SES). Coordinador: Dr. Humberto Muñoz 2. Seminario Universitario de Culturas del Medio Oriente (SUCUMO) Coordinador: Dr. Carlos Martínez Assad 3. Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez (SUIEV) Coordinadora: Dra. Verónica Montes de Oca 4. Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones Coordinadora: Dra. Leticia Merino

Transcript of Anexo 1 - UNAM · IA 300418 Redes socio-digitales y pueblos indígenas $127,055.00 IA 300818...

Page 1: Anexo 1 - UNAM · IA 300418 Redes socio-digitales y pueblos indígenas $127,055.00 IA 300818 Procesos sociales en la producción de la ciencia, la tecnología y la innovación biotecnológica

Anexo 1

Proyectos complementarios al PDI. 1. Política de actualización de las y los técnicos académicos.

2. Manual de procedimientos para todos los departamentos.

3. Política ordenada de impulso a proyectos de investigación externos.

4. Política de vínculo con organizaciones e instituciones académicas.

5. Política de resguardo y organización de acervos de la biblioteca.

6. Política editorial del IIS

7. Proyecto de transformación (física y virtual) de la biblioteca.

8. Plan estratégico de difusión.

9. Videoteca.

1. La investigación y la vida colegiada

Seminarios universitarios de los 24 existentes en la UNAM

1. Seminario de Educación Superior (SES).

Coordinador: Dr. Humberto Muñoz

2. Seminario Universitario de Culturas del Medio Oriente (SUCUMO)

Coordinador: Dr. Carlos Martínez Assad

3. Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez (SUIEV) Coordinadora: Dra. Verónica Montes de Oca

4. Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones

Coordinadora: Dra. Leticia Merino

Page 2: Anexo 1 - UNAM · IA 300418 Redes socio-digitales y pueblos indígenas $127,055.00 IA 300818 Procesos sociales en la producción de la ciencia, la tecnología y la innovación biotecnológica

2

Durante el período 2017 - 2018 se registraron 24 seminarios institucionales

COORDINADOR(ES) NOMBRE DEL SEMINARIO INVESTIGADORES DEL IIS QUE

PARTICIPAN

1 Álvaro Arreola Ayala. La Democracia Mexicana en la sucesión presidencial de 2018.

1.- Raúl Trejo Delarbre

2.- Yolanda Margarita Meyenberg Leycegui

3.- René Millán Valenzuela

2 Antonio Azuela de la Cueva.

El des(orden) urbano y los sectores populares.

1.- Marcela Meneses Reyes.

2.- Patricia Ramírez Kuri

3 Elena Lazos Chavero.

Seminario Interinstitucional "Decrecimiento y Justicia Ambiental" RESMA (Red de Estudios Sociales sobre Medio Ambiente).

1.- Antonio Azuela de la Cueva.

2.- Gilberto Giménez Montiel.

4 Esteban Miguel Szekely Sánchez.

Seminario Permanente de Gestión sobre los Recursos para el Desarrollo Rural.

1.- Sergio Sarmiento Silva.

5 Eugenia Allier Montaño. Historia del tiempo presente. 1.- Matari Pierre Manigat.

6 Fernando Castaños Zuno. Perspectiva Democrática (PD).

1.- Julio Labastida Martín del Campo.

2.- Miguel Armando López Leyva.

3.- Silvia Inclán Oseguera.

4.- Laura Beatriz Montes de Oca Barrera.

5.- Ricardo Tirado Segura.

7 Fernando Manuel González González.

Sociedades reservadas y grupos secretos católicos en los siglos XX y XXI mexicano.

1.- Mario Ramírez Rancaño.

8

Fiorella Mancini. Seminario Institucional de Innovación Metodológica en Ciencias Sociales.

Laura Beatriz Montes de Oca Barrera.

9 Francisco Javier Aguilar García.

La crisis, el poder y los movimientos sociales en el mundo global.

1.- Margarita Camarena.

2.- Sergio Sarmiento Silva.

3.- Carlos Aguirre Rojas.

4.- Natividad Gutiérrez Chong.

10 Gilberto Jiménez Montiel Cultura y representaciones sociales/Alimentación y sociedad.

1.- Blanca Aurora Rubio Vega.

11

Hugo José Suárez Suárez. Laboratorio de Observación del Fenómeno Religioso en la Sociedad Contemporánea.

1.- Fernando Manuel González González. Karina Berenice Bárcenas

Barajas.

12 Laura Beatriz Montes de Oca.

Gobernanza participativa, incidencia pública y cambio social.

1.- Matilde Luna Ledesma.

Page 3: Anexo 1 - UNAM · IA 300418 Redes socio-digitales y pueblos indígenas $127,055.00 IA 300818 Procesos sociales en la producción de la ciencia, la tecnología y la innovación biotecnológica

3

COORDINADOR(ES) NOMBRE DEL SEMINARIO INVESTIGADORES DEL IIS QUE

PARTICIPAN

13

Lucia Carmina Jasso López En torno a la mutación del Estado contemporáneo: la privatización de las funciones de seguridad pública.

Matari Pierre Manigat.

14

Marcela Amaro Rosales.

Perspectivas de la investigación en ciencias sociales.

1.- Antonio Azuela de la Cueva.

Karina Berenice Bárcenas Barajas.

Lucía Carmina Jasso López.

Marcela Meneses Reyes.

Elena Nava Morales.

2.- Rosalba Casas Guerrero. Matari Pierre Manigat

Alice Poma.

15 Marcela Amaro Rosales Rebeca de Gortari Rabiela.

Estudios interdisciplinarios sobre la ciencia, la tecnología y la innovación.

16 Marina Emilia Ariza. Seminario institucional sociología de las emociones.

1.- Rosa María Camarena. 2.- Fiorella Mancini.

3.- Cecilia Andrea Rabell Romero.

17 Miguel Armando López Leyva.

Movimientos e Instituciones. Foro interdisciplinario de deliberación sobre movimientos sociales (Movin)

1.- José Luis Velasco Cruz.

2.- Laura Beatriz Montes de Oca Barrera.

18 Natividad Gutiérrez Chong. Nuevas configuraciones de nacionalismos y racismos.

1.- Fernando Vizcaíno Guerra.

2.- Elena Nava Morales.

19 Patricia Ramírez Kuri. Procesos Urbanos, Espacio Público y Ciudadanía.

1.-Marcela Meneses Reyes.

2.- Lucía Carmina Jasso López.

20 Raúl Trejo Delarbre. Seminario prospectiva y metodología de los medios de comunicación.

1.- Yolanda Margarita Meyenberg Leycegui.

21 René Alejandro Jiménez Ornelas.

Prevención y atención de la violencia en México a través de la Seguridad Ciudadana.

1.- Carlos Welti Chanes.

2.- Sergio Zermeño García y Granados.

3.- Patricia Ramírez Kuri.

4.- José Luis Velasco Cruz.

5.- Guillermo Boils Morales.

6.- Héctor Francisco Castillo Berthier.

22 Ricardo Pozas Horcasitas. El México Contemporáneo. 1.- Manuel Perló Cohen.

23

Sara María Lara Flores. Migración México-Estados Unidos- Canadá.

Martha Judith Sánchez Gómez.

24 Verónica Zenaida Montes de Oca Zavala.

Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez.

1.- Patricia Rea.

Page 4: Anexo 1 - UNAM · IA 300418 Redes socio-digitales y pueblos indígenas $127,055.00 IA 300818 Procesos sociales en la producción de la ciencia, la tecnología y la innovación biotecnológica

4

12 mesas redondas en el marco del ciclo “Temas Actuales de la Sociedad Mexicana” en conjunto con

la Coordinación de Humanidades, en la sede de la Casa de las Humanidades. En estas mesas redondas

se contó con una asistencia de 345 personas.

Ciclo Temas Actuales de la Sociedad Mexicana, 2017

Coordinadores Conferencia

Yolanda Meyenberg

1. Las elecciones de 2017 en el Estado de México y Coahuila y el prestigio de las autoridades electorales

2. La operación política y el dinero en campañas. Las estrategias del PRI en las elecciones de 2017

Eugenia Allier Montaño

3. Estudiantes, religión y radicalización. México en los años 1970

4. Pasados, presentes y futuros del 68 mexicano

Irma Eréndira Sandoval Ballesteros

5. Corrupción, financiamiento ilícito en procesos electorales y fraude a la ley

6. Transparencia opaca: crisis y desafíos para el derecho de acceso a la información en México

Antonio Azuela 7. “Derechos de los damnificados”

8. “Sismos y reconstrucciones: entre 1985 y 2017”

Blanca Rubio

9. La renegociación del TLCAN y su impacto sobre el campo mexicano

10. La crisis alimentaria y las nuevas tendencias agroalimientarias mundiales

Raúl Trejo

11. Competencia y estridencia en el proceso electoral. Un balance a la mitad de las campañas

12. TV, prensa y Twitter en las campañas. Medios de comunicación y redes sociodigitales en el proceso electoral

Con el apoyo de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED), se produjo la serie de televisión Temas Actuales de la Sociedad Mexicana, compuesta por 11 programas coordinados por investigadores del Instituto, en los que participaron también académicos de otras instituciones.

Page 5: Anexo 1 - UNAM · IA 300418 Redes socio-digitales y pueblos indígenas $127,055.00 IA 300818 Procesos sociales en la producción de la ciencia, la tecnología y la innovación biotecnológica

5

Serie de Televisión Temas Actuales de la Sociedad Mexicana

Coordinadores Conferencia

Blanca Rubio Soberanía alimentaria en México y renegociación del TLCAN

Marcela Meneses Reyes Jóvenes y espacio público

Javier Aguilar García El TLCAN y el tema laboral

René Jiménez Ornelas La seguridad pública en México

Marcela Amaro Convergencia y tecnologías emergentes: retos y oportunidades para México

Rebeca de Gortari La biotecnología más allá de los transgénicos

Natividad Gutiérrez Chong Candidatos independientes Mary Chuy

Héctor Castillo Berthier El Video Social

Elena Lazos Se graba el 13 de junio

Lucía Carmina Jasso López La prevención de la violencia y la delincuencia en México

Sergio Zermeño A 50 años del movimiento mexicano del 68 ¿Qué cambió?, ¿Qué permanece?”

Proyecto del PDI

Seis conversatorios

Nombre del conversatorio Coordinador Participantes

Acoso sexual: del silencio al estruendo. Dilemas actuales

Dr. Miguel A. López L. Dra. Silvia Inclan

Cecilia Soto Susana Vidales Marta Ferreyra Lucía Nuñez Luz Jiménez

La Universidad Católica de Lovaina y América Latina: Encuentros y búsquedas compartidas.

Dr. Hugo José Suárez

Carlos Echarri, Luis Fernando Macías Julia Hernández Mario Sandoval Marcela Meneses Julieta Quilodrán Juanita Suárez Geoffrey Pleyers Verónica Zubillaga Hugo José Suárez

Page 6: Anexo 1 - UNAM · IA 300418 Redes socio-digitales y pueblos indígenas $127,055.00 IA 300818 Procesos sociales en la producción de la ciencia, la tecnología y la innovación biotecnológica

6

Nombre del conversatorio Coordinador Participantes

Las Ciencias Sociales frente a los sismos de 2017: algunas reflexiones"

Dr. Miguel Armando López L.

Laura Montes de Oca Silvia Inclán Jorge Cadena Raúl Trejo Yolanda Meyenberg Gabriel Sosa Plata.

Las contiendas del primer debate presidencial

Dra. Silvia Inclan Dr. Miguel A. López Leyva

Fernando Castañeda Fernando Castaños Anna Laura Montiel Juan Manuel Ortega Silvia Inclán.

Los sismos en Oaxaca y Morelos, voces de los pueblos.

Dra. Georgina Flores Elena Nava

Habitantes de poblaciones afectadas.

Violencia y su impacto en la vida universitaria

Dr. Marcela Meneses José Antonio Pérez

Leticia Pogliaghi Jahel López

Heber Soto Guillermo Trejo

Proyectos con financiamiento

12 proyectos con financiamiento PAPIIT.

Clave Denominación Monto Asignado

IA 300418 Redes socio-digitales y pueblos indígenas $127,055.00

IA 300818 Procesos sociales en la producción de la ciencia, la tecnología y la innovación biotecnológica en México $132,648.00

IA 300518 La violencia como mecanismo de resolución de conflictos. Juventud y vida cotidiana en unidades habitacionales populares de la Ciudad de México

$199,464.00

IG 300517

Envejecimiento activo y ciudadanía. Mecanismos gubernamentales para la inclusión social, reducción de la pobreza y desigualdad en las personas adultas mayores en México

$300,000.00

IG 300617 La ciudad neoliberal y los derechos urbanos. Estudio comparativo del espacio público, género y ciudadanía $538,832.00

IN 300418 Nuevas incertidumbres en el mundo del trabajo: condiciones y percepciones de in(seguridad) laboral en México $209,580.00

IN 301016 Procesos institucionales y comunitarios para la salvaguarda de la Pirekua como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

$203,486.00

IN 301417 Globalización y procesos de reorganización productiva, social y poblacional en el centro de México $258,162.00

IN 301418 Conceptos y fenómenos fundamentales de nuestro tiempo $121,540.00

Page 7: Anexo 1 - UNAM · IA 300418 Redes socio-digitales y pueblos indígenas $127,055.00 IA 300818 Procesos sociales en la producción de la ciencia, la tecnología y la innovación biotecnológica

7

Clave Denominación Monto Asignado

IN 301716 Científicos, técnicos y otros personajes forjadores del desarrollo social y cultural de la Nueva España y del México independiente (hasta 1870). Sus roles sociales y profesionales

$165,770.00

IN 302816 Dinámica económica y migración femenina en un entorno recesivo: mujeres latinoamericanas en el mercado de trabajo estadounidense, 2006-2014

$103,280.00

IN 401817 Hacia una historia del presente mexicano: régimen político y movimientos sociales, 1960-2010 $231,730.00

Total Asignado $2,591,547.00

Proyectos con financiamiento del Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento

de la Enseñanza (Papime).

Clave Denominación Monto Asignado

PE404617 Plataforma Digital sobre estudios de la diversidad cultural en México

$180,108.00

PE407818 Innovación del archivo fotográfico México indígena $197,582.00

Total Asignado $377,690.00

Proyectos con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Clave Denominación Monto Asignado

167132 "Médicos en la Nueva España (1621-1833): del estamento ocupacional a la comunidad científica" $1,469,400.00

181761 "Capital social, bienes colectivos y bienestar: dimensiones del desempeño social en México" $860,000.00

182648 "La expansión de las zonas vitivinícolas y el trabajo inmigrante. Estudio comparativo en tres países: Estados Unidos, España y Portugal"

$2,014,644.00

240230 "La desigualdad y exclusión social: factores relacionados con la violencia y la delincuencia en jóvenes del Distrito Federal" $710,000.00

250684 "Evaluación de las fuentes de información para el estudio de la fecundidad" $424,160.00

2368 "Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas" $2,162,000.00

292877 "VIII Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Población: Población y Desarrollo. Políticas públicas y avances en la medición sociodemográfica"

$300,000.00

Total Asignado $7,940,204.00

Page 8: Anexo 1 - UNAM · IA 300418 Redes socio-digitales y pueblos indígenas $127,055.00 IA 300818 Procesos sociales en la producción de la ciencia, la tecnología y la innovación biotecnológica

8

2. El futuro del Instituto y el relevo generacional

Planta académica No. de investigadores

Planta académica Número Distribución

porcentual

Investigadores1 92 79%

Técnicos Académicos 24 21%

Total 116 100%

1 Una es profesora.

No. de investigadores por rango de edad

Grupos de edad No. de

investigadores Porcentaje

Menos de 40 7 8%

De 40 a 49 10 11%

De 50 a 59 10 11%

De 60 a 69 41 45%

70 y más 24 26%

Total 92 100%

Edad promedio: 62.8

No. de investigadores por categoría

Categoría No. de

investigadores Distribución porcentual

Emérito, Titular C 6 7%

Titular C 43 47%

Titular B 18 20%

Titular A 9 10%

Asociado C 15 16%

Profesora Titular C 1 1%

Page 9: Anexo 1 - UNAM · IA 300418 Redes socio-digitales y pueblos indígenas $127,055.00 IA 300818 Procesos sociales en la producción de la ciencia, la tecnología y la innovación biotecnológica

9

Total 92 100

No. de investigadores por nivel del SNI

Niveles No. de

investigadores Distribución porcentual

Emérito* 4 5%

III 30 37%

II 23 29%

I 18 23%

Candidatos 4 5%

79 100%

Bartra, González Casanova, Martínez Assad, Zermeño

No. de investigadores por nivel de PRIDE

Nivel

Participación Niveles

No. de

investigadores

Distribución

porcentual

No. de

investigadores

Distribución

porcentual

Nivel D 27 29.3 27 33%

Nivel C 42 45.7 42 51%

Nivel B 5 5.4 5 6%

Nivel A 2 2.2 2 2%

Equivalencia PRIDE B 1 6 6.5 6 7%

Sin estímulo 10 10.9

Total 92 100.0 82 100%

Page 10: Anexo 1 - UNAM · IA 300418 Redes socio-digitales y pueblos indígenas $127,055.00 IA 300818 Procesos sociales en la producción de la ciencia, la tecnología y la innovación biotecnológica

10

Técnicos académicos por grupos de edad

Grupos de edad Número de TA Porcentaje

Menos de 40 6 25%

De 40 a 49 6 25%

De 50 a 59 4 17%

De 60 a 69 6 25%

70 y más 2 8%

Total 24 100%

Técnicos académicos nivel de estudios

Grado académico No. de técnicos Distribución porcentual

Doctorado 1 4%

Maestría 8 33%

Licenciatura 15 63%

Total 24 100%

Técnicos académicos por categoría

Categoría No. de TA Distribución porcentual

Titular C 3 13%

Titular B 6 25%

Titular A 8 33%

Asociado C 6 25%

Asociado A 1 4%

Total 24 100%

Técnicos académicos por nivel del PRIDE

Nivel Número de TA Distribución porcentual

Nivel D 4 17%

Nivel C 15 63%

Nivel B 1 4%

Equivalencia PRIDE B 4 17%

Total 24 0.8

Page 11: Anexo 1 - UNAM · IA 300418 Redes socio-digitales y pueblos indígenas $127,055.00 IA 300818 Procesos sociales en la producción de la ciencia, la tecnología y la innovación biotecnológica

11

Becas posdoctorales Dra. Yutzil Tania Cadena Pedraza

Dr. Carlos Alejandro Custodio González

Dra. Graciela Flores Flores

Dra. Natalia Guevara Jaramillo

Dra. Paola Carmina Gutiérrez Cuéllar

Dr. César Guzmán Tovar

Dr. Carlos Arturo Martínez Carmona

Dra. Angélica María Ospina Escobar

Dr. Alejandro Karín Pedraza Ramos

Dr. Matthew Jurjonas Rudis

Dr. Santiago Joaquín Insausti Martíne

3. Los pendientes de la gestión institucional

Integrantes de la Comisión de Agenda de Investigación

Dra. Sara María Lara Flores (IIS-UNAM)

Dr. Ricardo Pozas Horcasitas (IIS-UNAM)

Dr. Nelson Arteaga Botello (FLACSO-México)

Dra. Cristina Puga Espinosa (FCPyS - UNAM)

Dr. Hans Jürgen Puhle ( Goethe -Universität Frankfurt am Maiin)

Reglamento Interno de Ingresos Extraordinarios y manual de procedimientos

Se ha avanzado en la elaboración de un Reglamento interno de ingresos extraordinarios, así como en un manual de procedimientos para la celebración de los instrumentos consensuales correspondientes.

De esta manera, se pretende brindar un mejor servicio al personal académico interesado en participar

en proyectos de ingresos extraordinarios y, a la vez, generar certidumbre en cuanto al cumplimiento con el marco normativo, el alcance y las modalidades de los compromisos que puede asumir el IIS, a

través de dichos instrumentos.

Page 12: Anexo 1 - UNAM · IA 300418 Redes socio-digitales y pueblos indígenas $127,055.00 IA 300818 Procesos sociales en la producción de la ciencia, la tecnología y la innovación biotecnológica

12

Instrumentos Consensuales Firmados del 22 De Agosot0 2017 – Al 31 de Julio de 2018

Tipo y fecha de

firma

Contraparte Objeto

1 Convenio específico

de colaboración con

ingresos extraordinarios

27/10/2017

Comisión Nacional de

Derechos Humanos

Estudio de las recomendaciones generales,

informes especiales y pronunciamientos de la

CNDH en materia de niñas, niños y jóvenes

2 Convenio específico

de colaboración con

ingresos

extraordinarios 09/01/2018

Procuraduría Ambiental y del

Ordenamiento Territorial de

la Ciudad de México

Impartir a cuatro servidores públicos de la PAOT

contenidos en el marco del Diplomado en

estudios socio-jurídicos del suelo urbano

3 Bases de

colaboración interinstitucional

06/11/2017

Facultad de Arquitectura

UNAM

Colaboración para la edición de la primera edición

de la obra “La erosión del espacio público en la ciudad neoliberal”

4 Bases de colaboración

interinstitucional

13/11/2017

Centro Regional de Investigaciones

Multidisciplinarias

Establecer los mecanismos de colaboración en la revista electrónica Cultura y Representaciones

Sociales

5 Bases de

colaboración

interinstitucional

14/05/2018

Centro de Investigaciones

Multidisciplinarias sobre

Chiapas y la Frontera Sur

Realizar el intercambio de las publicaciones de

cada dependencia para su venta en las

correspondientes librerías

6 Contrato de

coedición

El Colegio de México Realizar la coedición de la primera edición de la

obra titulada "Asir incertidumbres. Riesgo y Subjetividad en el mundo del trabajo"

Page 13: Anexo 1 - UNAM · IA 300418 Redes socio-digitales y pueblos indígenas $127,055.00 IA 300818 Procesos sociales en la producción de la ciencia, la tecnología y la innovación biotecnológica

13

4. El desafío de las publicaciones Publicaciones IIS Libros

Tipo de publicación De investigadores De TA Total

Libros publicados 45

45

Autor 27

Coautor 4

Coordinador, co coordinador 14

Libros No publicados 39

39

Autor 10

Coautor 6

Coordinador, co coordinador 23

Total libros 84

Capítulos de libro publicados 111 4 115

Autor 82

Coautor 29

Capítulos de libro NO publicados 137 1 138

Autor 103

Coautor 34

Total capítulos

libros

138

Otros publicados1 25

25

Otros No publicados1 22

22

Total otros 47

TOTAL

384

1. Se incluyen: Antología, Introducción, Traducción de libro, Ponencia en memoria y Prólogo

Artículos

Artículos arbitrados publicados 54

Artículos arbitrados NO publicados 30

Artículos NO arbitrados publicados 22

Artículos NO arbitrados NO publicados 1

Subtotal 107

Artículos arbitrados publicados en revista

electrónica

23

Artículos NO arbitrados NO publicados en revista

electrónica

9

Subtotal 32

Total artículos impresos y en revista Electrónica 139

Page 14: Anexo 1 - UNAM · IA 300418 Redes socio-digitales y pueblos indígenas $127,055.00 IA 300818 Procesos sociales en la producción de la ciencia, la tecnología y la innovación biotecnológica

14

Otros Productos: Reseña, Editorial, Coordinación académica, Opinión Y Traducción de artículo

Otros productos arbitrados publicados 3

Otros productos arbitrados NO publicados 2

Otros productos NO arbitrados publicados 101

Total de otros productos 106

5. La necesaria articulación entre la docencia y la formación de recursos

humanos

Docencia del IIS

Investigadores - Cursos por año

Investigadores

Total de

investigadores %

No.

cursos UNAM Nal. Extranjero

2013

72 90 80%

166 127 28 11

Licenciatura 27 23 2 2

Maestría 79 60 14 5

Doctorado 49 40 9

Otros:; Diplomado y Especialidad 11 4 3 4

2014

74 86 86%

167 136 20 11

Licenciatura 29 24 2 3

Maestría 75 61 9 5

Doctorado 54 46 7 1

Otros:; Diplomado y Especialidad 9 5 2 2

2015 70 88 80% 165 134 26 5

Page 15: Anexo 1 - UNAM · IA 300418 Redes socio-digitales y pueblos indígenas $127,055.00 IA 300818 Procesos sociales en la producción de la ciencia, la tecnología y la innovación biotecnológica

15

Licenciatura 29 26 3 0

Maestría 79 62 14 3

Doctorado 46 38 7 1

Otros:; Diplomado y Especialidad 11 8 2 1

2016

68 89 76%

165 143 19 3

Licenciatura 38 32 6 0

Maestría 72 63 8 1

Doctorado 42 38 4 0

Otros:; Diplomado y Especialidad 13 10 1 2

2017

76 93 82%

177 150 25 2

Licenciatura 32 30 2 2

Maestría 83 67 14 0

Doctorado 44 37 7 0

Otros:; Diplomado y Especialidad 18 16 2 0

Año

No. de cursos por posgrado

CPyS Urbanismo Antropología Sostenibilidad

2013 50 5 1

2014 72 1 4

2015 62 2 2 1

2016 67 1 2 4

2017 68 2 2 1

Page 16: Anexo 1 - UNAM · IA 300418 Redes socio-digitales y pueblos indígenas $127,055.00 IA 300818 Procesos sociales en la producción de la ciencia, la tecnología y la innovación biotecnológica

16

Investigadores tutores en los posgrados en los que participa el IIS

Nombre del posgrado

No. De

investigadores del IIS

Programa de Posgrado en Ciencias Políticas

y Sociales 72

Programa de Posgrado de Antropología1 16

Programa de Posgrado de Sostenibilidad 8

Programa de Posgrado en Urbanismo 14

Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración

15

1. Se incluye la Dra. Patricia Rea-

Servicio social y becarios

Servicio social

2017 - 2018 44

2018 21 vigentes

Becarios

2016 10

2017 - 2018 5

Comisión local de seguridad

Miguel Armando López Leyva

Martha Patricia Rosas Esquivel

Laura Patricia Calvo Bretón

Page 17: Anexo 1 - UNAM · IA 300418 Redes socio-digitales y pueblos indígenas $127,055.00 IA 300818 Procesos sociales en la producción de la ciencia, la tecnología y la innovación biotecnológica

17

Lucía Carmina Jasso López

Sofía Ake Farfán

Ana Laura Gasca Rangel

Eduardo Lenin Ledesma Cruz

Page 18: Anexo 1 - UNAM · IA 300418 Redes socio-digitales y pueblos indígenas $127,055.00 IA 300818 Procesos sociales en la producción de la ciencia, la tecnología y la innovación biotecnológica

18

Anexo 2

La Administración

Presupuesto

Cuadro 1. Asignado por grupo del IIS-UNAM,

Agosto de 2017 – junio de 2018

Grupo

Denominación Monto Asignado (en pesos)

100 Remuneraciones personales $ 100,994,544.00

200 Servicios $ 6,887,340.00

300 Prestaciones y estímulos $ 101,660,832.00

400 Artículos y materiales de consumo $ 1,319,695.00

500 Mobiliario y equipo $ 2,263,670.00

700 Asignaciones para programas de colaboración y desarrollo académico

$ 53,313,139.00

Total Asignado $ 266,439,220.00

$231,904,349.00

$266,439,220.00

$2,917,857.00

$2,912,864.00

$-

$50,000,000.00

$100,000,000.00

$150,000,000.00

$200,000,000.00

$250,000,000.00

$300,000,000.00

2017 2018

Asignación…Presupuesto…

Page 19: Anexo 1 - UNAM · IA 300418 Redes socio-digitales y pueblos indígenas $127,055.00 IA 300818 Procesos sociales en la producción de la ciencia, la tecnología y la innovación biotecnológica

19

Mantenimiento a Infraestructura

En el mes de diciembre de 2017, se llevó a cabo el suministro e instalación de cámaras de

Circuito Cerrado de Televisión, dentro de las instalaciones del Instituto, que

complementaron las ya existentes

Atendiendo a las solicitudes de investigadores y personal del instituto, se llevó a cabo la

rehabilitación de las luminarias del estacionamiento. Las nuevas tienen tecnología LED, lo

que permite ahorrar energía, tener un mayor tiempo de vida y una mejor visibilidad en las

noches.

Como parte de las actividades encaminadas a mejorar las condiciones de trabajo, se llevó a

cabo el suministro e instalación de persianas en los cubículos de las alas B y E,

proporcionando mayor confort a los usuarios de dichos espacios.

A partir del mes de marzo, gracias a la gestión realizada con la Dirección General de Obras y

Conservación, se han logrado llevar a cabo distintos. Enumero algunos de ellos:

• La reparación de las puertas donde se guarda el mobiliario del auditorio y su anexo.

• La poda de los estacionamientos del instituto

• El re-pintado de los símbolos de punto de reunión y discapacitados.

• El re-pintado de las franjas del estacionamiento así como las guarniciones.

• El mantenimiento a puertas de cubículos y escritorios.

• El cambio de los apagadores de cubículos y distintas áreas que estaban en mal estado y

• Se han atendido también un gran número de solicitudes de servicio pendientes.

• El mantenimiento a las jaladeras de madera de las puertas de aluminio (se encuentra en

proceso).

Durante las vacaciones de la semana santa pasada y como parte de las acciones que se han

llevado a cabo para reforzar la seguridad del instituto y disuadir el delito, especialmente en

el área de estacionamiento, se instalaron 6 cámaras nuevas del Circuito Cerrado de Televisión

y se reparó la pluma de acceso al estacionamiento privado. Así mismo se han intensificado

los rondines por parte del personal de vigilancia, se les dotó de radios portátiles personales

y de silbatos, lo que incrementa la comunicación entre ellos y la coordinación de sus

actividades.

Page 20: Anexo 1 - UNAM · IA 300418 Redes socio-digitales y pueblos indígenas $127,055.00 IA 300818 Procesos sociales en la producción de la ciencia, la tecnología y la innovación biotecnológica

20

Vale la pena mencionar, que se han iniciado las gestiones con la Dirección General de

Patrimonio Universitario y el Instituto de Investigaciones Económicas a fin de que se nos

permita cerrar el paso entre el estacionamiento de ese instituto y el nuestro, toda vez que

es una salida franca para los ladrones de autopartes.

Entre las acciones emprendidas para dar cumplimiento a la Ley General de Archivos y la

normatividad de organización y conservación de los mismos, se han iniciado los trabajos de

depuración y retiro de chatarra de la bodega del Instituto, echando mano del programa de

Residuos Sólidos Reciclables de la UNAM, con el fin de que en el corto plazo, se cuente con

un espacio que permita la conservación de este patrimonio, que es parte de la memoria de

la sociedad mexicana.

Por lo que se refiera al mantenimiento y conservación de las instalaciones, se han contratado

los siguientes servicios:

• Servicio de fumigación, el cuál toma en cuenta la protección de las especies endémicas

como ardillas, y tlacuaches. En este tema, vale la pena recordar la importancia de no

alimentar a las ardillas, toda vez que esto acelera el proceso reproductivo de los mismos, y

se han vuelto una plaga que ya han ocasionado daños al mobiliario, equipo e instalaciones

del Instituto.

• Servicio de mantenimiento a los equipos de aire acondicionado que brindan servicio al

auditorio, al anexo, al “site” de cómputo y al cuarto donde se encuentra el UPS y el

conmutador.

• Servicio de mantenimiento al UPS que provee a los empleados del instituto de energía

regulada e ininterrumpida para los equipos de cómputo. Dentro de estos trabajos de

mantenimiento, se incluyó la sustitución del banco de baterías del mismo, toda vez que las

baterías viejas ya no proporcionaban un tiempo de respaldo suficiente.

Atendiendo a las recomendaciones hechas por el cuerpo de bomberos de la UNAM, se llevó

a cabo la compra de 21 extintores nuevos, que complementan a los ya existentes, lo que

permitirá una mejor respuesta en la atención de alguna eventualidad.

Por lo que se refiere al mantenimiento del parque vehicular, se está llevando a cabo el

mantenimiento preventivo y correctivo de todos los vehículos con los que cuenta el instituto,

lo que permitirá que los mismos, se encuentren en las mejores condiciones de operación y

faciliten los trabajos de investigación. De igual manera, a partir del mes de julio, se inició con

las verificaciones de los mismos, que no solo contempla la emisión de gases, sino también su

buen estado en general, lo que redunda en contar con un servicio de transporte confiable y

que cumple con la normatividad aplicable.

Page 21: Anexo 1 - UNAM · IA 300418 Redes socio-digitales y pueblos indígenas $127,055.00 IA 300818 Procesos sociales en la producción de la ciencia, la tecnología y la innovación biotecnológica

21

Se ha dado inicio al programa de sustitución de tubos fluorescentes de las lámparas del

Instituto, por tubos led ahorradores, que no sólo significa un ahorro de energía, sino que

también son más amigables con el medio ambiente.

Se llevó a cabo la reparación de los 2 baños de damas de la planta baja y el mingitorio del

baño de hombres, también de planta baja.

Se adquirieron e instalaron lámparas para iluminar la escalera que va de la planta baja, al

área de cómputo y publicaciones, a fin de mejorar la iluminación de las mismas y prevenir

algún accidente.

Finalmente, se adquirió e instaló un barandal en la rampa que se encuentra en el acceso al espacio

conocido como “la pecera” a fin de evitar algún accidente en la misma.

Desarrollo de competencias

Durante periodo que se reporta con la finalidad de incrementar y fortalecer las habilidades del personal

del Instituto se exhortó a participar en cursos de capacitación que cubren las necesidades requeridas

para el correcto desempeño de las funciones que realizan cumpliendo con la normatividad aplicable.

Cuadro 6. Cursos promovidos y autorizados IIS-UNAM,

Agosto de 2017 – junio de 2018

Curso o Taller Duración Participantes

Primeros Auxilios Del 13 al 15 de febrero 2018

18 participantes

Instrumentos de control y consulta Archivística

Del 09 al 10 de abril de 2018

68 participantes

Materia de Archivos, entrega de Inventario General y Guía Simple de Archivos

8 hrs. 12 participantes

Sistema Institucional de Compras 2 hrs 54 participantes

Cambios al Sistema de Gestión de Calidad

3 hrs 4 participantes

Atención de Hallazgos de Auditoria del SGC

4 hrs 2 participantes

Metodología de Marco Lógico 40 hrs 3 participantes

WORD Del 02 al 20 de abril de 2018

1 participante

Page 22: Anexo 1 - UNAM · IA 300418 Redes socio-digitales y pueblos indígenas $127,055.00 IA 300818 Procesos sociales en la producción de la ciencia, la tecnología y la innovación biotecnológica

22

WORD Del 11 al 29 de junio de 2018

1 participante

Módulo de honorarios 4 hrs 1 participante

Oficinista de Servicios Escolares Del 23 de julio al 28 de noviembre de 2018

1 participante

Sistema de Control de Asistencia 6hrs. 1 participante

Bibliotecario Del 09 de marzo al 29 de mayo de 2018

1 participante

Auxiliar de Laboratorio Del 24 de julio al 15 de octubre de 2018

1 participante

Técnico Del 07 de marzo al 20 de junio de 2018

1 participante

Jefe de Oficina Del 07 de marzo al 13 de junio de 2018

1 participante

Analista Del 28 de febrero al 13 de junio de 2018

1 participante