ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el...

43
ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA – GENERALES DE CONSTRUCCION ÍTEM Nº 1 REPLANTEO Y TRAZADO Unid.: m2 1. DEFINICIÓN Este Ítem comprende todos los trabajos necesarios para la ubicación de las áreas destinadas a albergar las construcciones y los de replanteo y trazado de los ejes para localizar las edificaciones de acuerdo a los planos de construcción y/o indicaciones del Supervisor de Obra. Asimismo comprende el replanteo de estructuras adicionales como son muros de división puerta adicional y todo lo relacionado con los volúmenes de obra presupuestados. 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO El Contratista suministrará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para ejecutar el replanteo y trazado de las edificaciones y de otras obras. 3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN El replanteo y trazado de las fundaciones, serán realizadas por el Contratista con estricta sujeción a las dimensiones señalada en los planos respectivos, o donde el supervisor así lo designe. El Contratista demarcará toda el área donde se realizará el movimiento de tierras, de manera que, posteriormente, no existan dificultades para medir los volúmenes de tierra movida. Preparado el terreno de acuerdo al nivel y rasante establecidos, el Contratista procederá a realizar el estacado y colocación de caballetes a una distancia no menor a 1.50 m. de los bordes exteriores de las excavaciones a ejecutarse. Los ejes de las zapatas y los anchos de las cimentaciones corridas se definirán con alambre o lienza firmemente tensa y fijada a clavos colocados en los caballetes de madera, sólidamente anclados en el terreno. Las lienzas serán dispuestas con escuadra y nivel, a objeto de obtener un perfecto paralelismo entre las mismas. Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será el único responsable del cuidado y reposición de las estacas y marcas requeridas para la medición de los volúmenes de obra ejecutada. De igual forma se procederá con el replanteo de los cimientos, sobre cimientos columnas, vigas, muros, etc., relacionados con la obra. El trazado deberá recibir aprobación escrita del Supervisor de Obra, antes de proceder con los trabajos siguientes. 4. MEDICIÓN El replanteo de las construcciones será medido en metros cuadrados, tomando en cuenta únicamente la superficie total neta de la construcción. 5. FORMA DE PAGO Este Ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Transcript of ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el...

Page 1: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

ANEXO 1

TERMINOS DE REFERENCIA – GENERALES DE CONSTRUCCION

ÍTEM Nº 1 REPLANTEO Y TRAZADO Unid.: m2

1. DEFINICIÓN

Este Ítem comprende todos los trabajos necesarios para la ubicación de las áreas destinadas

a albergar las construcciones y los de replanteo y trazado de los ejes para localizar las edificaciones

de acuerdo a los planos de construcción y/o indicaciones del Supervisor de Obra.

Asimismo comprende el replanteo de estructuras adicionales como son muros de división puerta

adicional y todo lo relacionado con los volúmenes de obra presupuestados.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista suministrará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para ejecutar el

replanteo y trazado de las edificaciones y de otras obras.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN

El replanteo y trazado de las fundaciones, serán realizadas por el Contratista con estricta sujeción a

las dimensiones señalada en los planos respectivos, o donde el supervisor así lo designe.

El Contratista demarcará toda el área donde se realizará el movimiento de tierras, de manera que,

posteriormente, no existan dificultades para medir los volúmenes de tierra movida.

Preparado el terreno de acuerdo al nivel y rasante establecidos, el Contratista procederá a realizar el

estacado y colocación de caballetes a una distancia no menor a 1.50 m. de los bordes exteriores de

las excavaciones a ejecutarse.

Los ejes de las zapatas y los anchos de las cimentaciones corridas se definirán con alambre o lienza

firmemente tensa y fijada a clavos colocados en los caballetes de madera, sólidamente anclados en

el terreno.

Las lienzas serán dispuestas con escuadra y nivel, a objeto de obtener un perfecto paralelismo entre

las mismas. Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se

marcarán con yeso o cal.

El Contratista será el único responsable del cuidado y reposición de las estacas y marcas requeridas

para la medición de los volúmenes de obra ejecutada. De igual forma se procederá con el replanteo

de los cimientos, sobre cimientos columnas, vigas, muros, etc., relacionados con la obra.

El trazado deberá recibir aprobación escrita del Supervisor de Obra, antes de proceder con los

trabajos siguientes.

4. MEDICIÓN

El replanteo de las construcciones será medido en metros cuadrados, tomando en cuenta únicamente

la superficie total neta de la construcción.

5. FORMA DE PAGO

Este Ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido

de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la

propuesta aceptada.

Page 2: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y

otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ÍTEM Nº 2 DEMOLICIÓN ESPECIALIZADO Unid.: m3

1. DEFINICIÓN

Este Ítem comprende todos los trabajos necesarios para la demolición de las áreas

que requieran la intervención de demolición, dichas áreas deberán ser expresamente

autorizadas por escrito por el supervisor de obra.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista suministrará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para ejecutar la

demolición incluyendo la reposición de áreas de yeso, calamina y muros donde se realice este ítem,

dejando así el área de intervención en óptimas condiciones.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN

La demolición deberá efectuarse de forma mecánica o manual sin generar destrozos o derrumbes

en el contorno de la infraestructura, en tal sentido deberá cuidarse la estructura circundante, el

contratista deberá presupuestar de tal forma que su trabajo quede acomodado a la demolición y

reparación de las áreas afectadas por dicha intervención.

El Contratista será el único responsable del cuidado y reposición de las áreas afectadas por dicha

ejecución. Además incluye el costo por el retiro de escombros.

Las áreas de demolición deberán recibir aprobación escrita del Supervisor de Obra, antes de

proceder con los trabajos.

4. MEDICIÓN

La demolición de las construcciones será medida en metros cúbicos, tomando en cuenta únicamente

la superficie total neta de la demolición.

5. FORMA DE PAGO

Este Ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido

de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la

propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y

otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ÍTEM Nº 3 EXCAVACIÓN (0-2m) SUELO SEMIDURO Unid.: m3

1. DEFINICIÓN

Este Ítem comprende todos los trabajos de excavación para fundaciones de estructuras sean estas

corridas o aisladas, a mano o con maquinaria, ejecutados en diferentes clases de terreno y hasta las

Page 3: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

profundidades establecidas en los planos y de acuerdo a lo señalado en el formulario de

presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

Asimismo comprende las excavaciones para la construcción de diferentes obras, estructuras,

construcción de cámaras de inspección, cámaras sépticas y otros, cuando estas no estuvieran

especificadas dentro de los Ítem correspondientes.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista realizará los trabajos descritos empleando herramientas, maquinaria y equipo

apropiados, previa aprobación del Supervisor de Obra.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN

Una vez que el replanteo de las fundaciones y otras estructuras hubiera sido aprobado por el

Supervisor de Obra, se podrá dar comienzo a las excavaciones correspondientes.

Se procederá el aflojamiento y extracción de los materiales en los lugares demarcados.

Los materiales que vayan a ser utilizados posteriormente para rellenar zanjas o excavaciones, se

aplicarán convenientemente a los lados de la misma, a una distancia prudencial que no cause

presiones sobre sus paredes.

Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los lugares indicados

por el Supervisor de Obra, aún cuando estuvieran fuera de los límites de obra, para su posterior

transporte a los botaderos establecidos, para el efecto, por las autoridades locales.

A medida que progrese la excavación, se tendrá especial cuidado del comportamiento de las

paredes, a fin de evitar deslizamientos. Si esto sucediese no se podrá fundar sin antes limpiar

completamente el material que pudiera llegar al fondo de la excavación.

Cuando las excavaciones demanden la construcción de entibados y apuntalamientos, estos deberán

ser proyectados por el Contratista y revisados y aprobados por el Supervisor de Obra. Esta

aprobación no eximirá al Contratista de las responsabilidades que hubiera lugar en caso de fallar las

mismas.

Cuando las excavaciones requieran achicamiento, el Contratista dispondrá el número y clase de

unidades de bombeo necesarias. El agua extraída se evaluará de manera que no cause ninguna clase

de daños a la obra y a terceros.

El fondo de las excavaciones será horizontal y en los sectores donde el terreno destinado a fundar

sea inclinado, se dispondrá de escalones de base horizontal.

Se tendrá especial cuidado de no remover el fondo de las excavaciones que servirán de base la

cimentación y una vez terminadas se las limpiará de toda tierra suelta.

Las zanjas o excavaciones terminadas, deberán presentar superficies sin irregularidades y tanto las

paredes como el fondo tendrán las dimensiones indicadas en los planos.

En caso de excavarse por debajo del límite inferior especificado en los planos de construcción o

indicados por el Supervisor de Obra, el Contratista rellenará el exceso por su cuenta y riesgo,

relleno que será propuesto al Supervisor de Obra y aprobado por este antes y después de su

realización.

4. MEDICIÓN

Las excavaciones serán medidas en metros cúbicos, tomando en cuenta únicamente el volumen neto

del trabajo ejecutado. Para el cómputo de los volúmenes se tomarán las dimensiones y

profundidades indicadas en los planos y/o instrucciones escritas del Supervisor de Obra.

Page 4: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

Correrá por cuenta del contratista cualquier volumen adicional que hubiera excavado para facilitar

su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no aprobada debidamente por el Supervisor de

Obra.

5. FORMA DE PAGO

Este Ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido

de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la

propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y

otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

Además dentro del precio unitario deberá incluirse las obras complementarías como ser

agotamientos, entibados y apuntalamientos, salvo el caso que se hubieran cotizado por separado en

el formulario de presentación de propuestas o instrucciones expresas y debidamente justificadas por

el Supervisor de Obra.

Asimismo deberá incluirse en el precio unitario el traslado y acumulación del material sobrante a

los lugares indicados por el Supervisor de Obra, aunque estuvieran fuera de los límites de la obra,

exceptuándose el traslado hasta los botaderos municipales el que será medido y pagado en el Ítem

Retiro de escombros.

ÍTEM Nº 4 CIMIENTOS HºCº (1:2:4) 50% PIEDRA Unid.: m3

1. DEFINICIÓN

Este ítem comprende la construcción de cimientos corridos de las edificaciones en sus

diferentes secciones que indican los planos y cómputos métricos.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista suministrará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para ejecutar la

demolición incluyendo la reposición de áreas de yeso, calamina y muros donde se realice este ítem,

dejando así el área de intervención en óptimas condiciones.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN

Con la aprobación del supervisor de obra, se procederá con los cimientos corridos previa una

base de hormigon en el fondo de las excavaciones, sobre la cual se asentaran las piedras de

calidad y dureza probada, luego se rellenaran los orificios resultantes con hormigón de una

dosificación de 1:2:4, posteriormente se continuara con el trabajo en el colocado de piedras con

el ligado de mortero una especificado hasta su nivel para el amarre con el sobrecimiento de

hormigón Ciclópeo.

Los cimientos periféricos tendrán una sección de 0.40 x 0.50 m. el Hº Cº. Tendrá una

proporción de 50% de piedra desplazadora.

4. MEDICIÓN

La forma de medición será por volumen en la unidad de metro cubico de acuerdo a las

secciones indicadas.

Page 5: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

5. FORMA DE PAGO

Este Ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido

de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la

propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y

otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ÍTEM Nº 4 SOBRE CIMIENTOS HºCº (1:2:3) 50% PIEDRA Unid.: m3

1. DEFINICION El trabajo comprendido en este ítem, consiste en la construcción de sobre cimientos sobre los

cuales e asentara la albañilería, de muros, sobrecimientos serán construidos de hormigón

ciclópeo en la proporción del 50% de piedra desplazadora y 50% de hormigón simple de

cemento Portland de dosificación 1:2:3

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO La piedra será bolón con una cara plana, las piedras serán de primera calidad que merecerá la

aprobación del Supervisor de Obras en su empleo.

La dimensión mayor de la piedra no ser mayor a 18 cm. La dosificación será de 1:3:4

empleándose únicamente materiales (cemento, agregados y agua) que cumplan los requisitos de

calidad exigidos en estas especificaciones.

Los encofrados se construirán con madera nueva que cumplen los requisitos para este efecto.

En caso del uso del contrato metálico, para este trabajo será satisfactorio, siempre que conserve

las condiciones de los planos.

El contratista dispondrá de mezcladora mecánica de hormigón, de capacidad suficiente y en

óptimas condiciones de trabajo.

Este equipo deberá merecer la aprobación del Supervisor de obras con anterioridad a su empleo.

3. PROCEDIMIENTO PARA SU EJECUCION.

Los sobre cimientos se construirán con as dimensiones y en los sitios que indiquen los planos.

Los encofrados deberán alinearse completamente, debiendo estar libre de deformaciones o

torceduras y de resistencia suficiente para contener el hormigón ciclópeo, además de resistir los

esfuerzos que ocasionan el vaciado sin deformarse.

Deberá solicitarle la aprobación del supervisor de obras.

La superficie la que se asentaran los sobrecimientos, será limpiada y lavada, debiendo estar

completamente libres de cualquier material nocivo o suelto con anterioridad a la iniciación del

vaciado se procederá a humedecer completamente el cimiento y encofrados.

El hormigón simple 1:2:3 tendrá una resistencia mínima de 180 kg./cm2 a los 27 días y con un

contenido mínimo de 300 kg/m3.

El vaciado se hará por capas de 20 cm. De espesor en los cuales se colocara las piedras desplaza

dotas en un 50% del volumen total cuidando que entre piedra, haya suficiente espacio para que

estas sean completamente cubiertas con hormigón.

El hormigón ciclópeo se compactara a mano mediante barretas y uso de combo cuidando de que

las piedras queden dentro de las mezclas y no se apoyen al encofrado.

La remoción de los encofrados se podría hacer recién a las 24 horas después de haberse

efectuado el vaciado.

El curado de los sobrecimientos se efectuaran en forma constante por un periodo mínimo de 3

días.

Page 6: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

4. MEDICION Y FORMA DE PAGO Los sobrecimientos de hormigón ciclópeo, se medirán en metros cúbicos.

ÍTEM Nº 4 IMPERMEABILIZACION DE SOBRE CIMIENTOS HºCº (1:2:3)

50% PIEDRA Unid.: m2

1. DEFINICION

Este ítem consiste en la creación de una barrera impermeabilizante para evitar que el ascenso

capital del agua en los muros deteriore los revoques y/o revestimientos.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Polietileno de 200 micrones, alquitrán y arena fina.

Toda la herramienta necesaria para la ejecución de este ítem será previsto por el Contratista.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION

Sobre la superficie superior del sobrecimiento debidamente limpia y exenta de polvo, se

aplicara una capa de alquitrán diluido mesclado con arena fina seguidamente se colocara el

polietileno cortado en un ancho mayor de 3 al muro y se lo extenderá a los largo de toda la

superficie, los traslapes longitudinales no serán menores a 10 cm luego se colocara otra capaz

de alquitrán diluido con arena fina.

4. MEDICION Y FORMA DE PAGO

Los trabajos, ejecutados de acuerdo a las presentes instrucciones aprobados por el Supervisor de

obra y medidos por metro cuadrado.

ÍTEM Nº 7; 8; 9;25 ZAPATAS DE HºAº; COLUMNAS DE HºAº; VIGA DE

HºAº; HORMIGON ARMADO DINTELES Y MARCOS Unid.: m3

1. DEFINICION.

Este ítem comprende todos los trabajos requeridos para la elaboración, vaciado, vibrado,

acabado y cuya de hormigón de cemento Portland, a usarse en cualquier tipo de obra, excepto a

aquellas que tuviesen especificaciones especiales.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.

El hormigón se compondrá de cemento Portland, agregado fino, agregado y agua porcionando y

mezclando en las condiciones especificadas en este pliego. Cualquiera sea el tipo de cemento.

Portland deberá cumplir los requisitos de especificaciones c-150 de la ASTM.

Page 7: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

El agregado fino consistirá en arena natural o artificial formada por partículas duras y durables

con menos de 1% de arcilla, cartón o material orgánico.

La gradación del agregado fino esta comprendido dentro de los siguientes rangos.

TAMIZ

% EN PESO QUE PASA EL

TAMIZ

3/8”

4

50

100

200

100

5 - 100

5 - 80

0 - 30

2 - 10

2 - 4

Previa autorización del Supervisor podrán reducirse los porcentajes del material, que pasa los

tamices 5ª y 100 a 5 y 0 respectivamente o podrá mezclarse la arena con el material fino

libre de materia orgánica, en el caso que no contenga suficiente material para ello. El modulo de

finura de agregado fino estará comprendido entre dos y tres (2 – 3).

El agregado grueso consistirá en grava, piedra picada o una mezcla de estos materiales.

Estará formada por cantos duros y durables, libres de adherencia.

Las cantidades de sustancias perjudiciales que contengan el agregado grueso no excederán los

siguientes porcentajes en peso.

Fragmentos blandos y descompuestos 4.00%

Carbón u material vegetal 1.00%

Terrones de arcilla 2.25%

Material que pase el tamiz 1.00%

Cantos delgados y alargados de longitud 15.00%

Cinco veces mayor que el grueso.

El agregado grueso al ser ensayado a al abrasión por el método de la maquina de “Los Ángeles”

no deberá tener un desgaste mayor del 15% después de ½ minuto, ni mayor del 50% después de

1½ minuto.

El agregado grueso deberá bien ser bien graduados entre los limites especificados a

continuación.

DESIGNACION DEL TAMIZ

TOTAL QUE PASA % EN PESO

Page 8: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

1”

¾”

½”

⁄ ”

4

100

90 - 100

50 - 100

20 - 55

0 - 10

El tamaño máximo del agregado no debe exceder de los ¾ de separación mínima entre las

barras.

El agua a usar en la elaboración y curado del hormigón debe ser potable y no debe contener

aceites, ácidos o materias orgánicas.

El equipo mínimo a utilizar en los trabajos del hormigón será el siguiente.

Mezcladoras

Vibradoras

Equipo de colocación y curado

Palas

Todo el equipo y herramientas que se utilicen en la operación del hormigón deberán ser

mantenidos completamente limpios y en condiciones que aseguren una buena calidad y un

buen rendimiento durante el trabajo.

Durante el proceso de trabajo el supervisor conjuntamente con el contratista, tomara muestras

para las pruebas de resistencia del hormigón, las cuales se realizaran en laboratorio a fin de

comprobar su resistencia a la compresión. Dichas muestras serán tomadas una en cada vaciado,

o en su defecto por cada 20 cm2 de hormigón vaciado. Cada muestra consistirá en tres

probetas.

CALIDAD DE HORMIGON: se emplearan hormigones cuya resistencia al efectuarse los

ensayos a los 28 días alcancen las resistencias propias de un hormigón TIPO A, según lel

Código Boliviano del Hormigon CBH-87, equivalente a un hormigón tipo H-21 210 kg/cm2.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION:

El cemento, almacenado adecuadamente, para su protección y fácil acceso, será inspeccionado

antes de su uso.

El agregado fino se almacenara separadamente del grueso y en pilones independientes para las

diferentes procedencias. Se tomaran las precauciones debidas al efectuar la carga y descarga

para evitar la segregación, así como en dichas aperciones se mezcle el agregado con tierra o

sustancias extrañas.

La dosificación del hormigón se basara en la obtención de la resistencia fija indicada en los

planos y el diseño de la estructura.

La mezcla se determinara mediante ensayos de laboratorio, estos ensayos serán efectuados por

el contratista quien que deberá presentar los resultados al supervisor para su revisión y

aprobación. Todos los gastos que demandes estas pruebas serán pagas por el contratista

quedando su monto incluido en el precio unitario de hormigón para estructuras.

Page 9: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

Durante la construcción se harán los ajustes de la dosificación de las mezclas que sean

necesarias para lograr el asentamiento fijado, para ellos se aumentaran o disminuirá la porción

de agregados y aumentando la de cemento. Los ajustes de dosificación se harán con aprobación

del Supervisor.

La medición de los materiales a usarse en la mezcla del hormigón se hará por volumen

utilizando vasijas de medidas aprobada por el supervisor y que estén basadas en el volumen de

un saco de cemento.

El cemento será mantenido separado de los agregados hasta de los ingredientes de la mezcla

estén listos para ser descargados en la mezcladora.

Cuando al sitio del proporciona miento concluyan suministros separados de agregados del

mismo tamaño. Pero de diferente contenido de humedad o gravedad especifica, se deberá

determinar completamente con cada tipo antes de comenzar con el otro.

El agua comenzara a entrar a la mezcladora e inmediatamente antes de introducir el cemento y

los agregados y terminara al estar todos los materiales en el tambor. El volumen de hormigón

por mezclada no excederá en mas de un 10% de la capacidad registrada de la mezcladora.

El contenido de la mescladora deberá salir del tambor por completo antes de suelos materiales

para la siguiente mezclada sean introducidos en la misma.

El mezclado continuara después que todos los ingredientes estén en la mezcladora por un

periodo no menor a un minuto.

La mezcladora deben estar completamente impregnada y las pruebas de revestimiento (suma) se

harán de acuerdo al método ASTM – 143.

El hormigón se vaciara de modo tal de evitar la segregación de los materiales que los

componente así como el desplazamiento del refuerzo metálico. El uso de las canaletas,

conductos y tubos para llevar el hormigón de las mezcladoras a las formaletas, solo se

permitirán con autorización por escrito del supervisar y en caso de que su uso produzca

variaciones en la calidad del hormigón, el Supervisor podrá prohibir y ordenar la utilización de

un método adecuado, las canaletas o conductores serán metálicos o con cubierta de metal.

Cuando se utilicen productos en pendientes muy fuertes, se proveerán de reguladores o serán

selecciones acortas que produzcan cambios en la dirección del movimiento del hormigón.

Todas as canaletas conductores o tubos, se mantendrán limpios de y libres de costras de

concreto, limpiándolos completamente con agua y después de cada uso, el agua usada será

evacuada fuera de la estructura.

Cuando la colocación del hormigón se haga dejándolo caer de una altura mayor a 1.50 m, se

utilizara para el vaciado, laminas metálicas y tubos apropiados en tanto sea posible. Los tubos

deberán mantenerse llenos del hormigón será apisonado con pisones alrededor y bajo de la

armadura sin que esta sufra algún desplazamiento de su posición original y definitiva. No será

permitido depositar en grandes cantidades posteriormente.

La compactación deberá ser efectuada empleando maquinas vibradores y tendrá lugar

inmediatamente después del vaciado del hormigón por el tiempo suficiente para permitir la

penetración de este en las aristas del encofrado y el recubrimiento adecuado de la madura.

Page 10: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

No se permitirá el transporte del hormigón en carretillas sobre la losa de hormigón que no

tenga por los menos (7) días de vaciado. Tampoco se permitirá el almacenamiento de materiales

sobre la losa vaciada.

Durante la operación del vaciado del hormigón, las alineaciones verticales y horizontales

deberán ser constantemente improbadas.

No se hará ningún vaciado de hormigón cuando la temperatura atmosfera a cinco (5) grados, el

contratista se encuentra en la obligación de proveer una cubierta de lona o cualquier otro

material adecuado para proteger aquella para donde se hayan colocado hormigón de madera que

la temperatura del ambiente alrededor de la estructura sea de diez (10) grados centígrados o mas

por un periodo de cinco (5) días después del vaciado del hormigón el contratista será

responsable de la protección del hormigón bajo cualquier condición climática. La autorización

expendida por el Supervisor para el vaciado del hormigón durante condiciones de temperatura

baja, no eximirá al contratista de la responsabilidad que tiene para la obtención de resultados

óptimos. En el caso de que el hormigón vaciado bajo las condiciones anteriores no, sea

satisfactoriamente deberá ser removido de la obra y cambiado por otro.

El contratista deberá presentar una particular atención al curado de todos los hormigones de la

estructuras.

Toda la superficie deberá ser mojada por un periodo mínimo de siete (7) días. En el caso de

utilizar cubiertas de lona o arpillas, estas deberán ser saturadas durante el tiempo no menos al

del toral del curado.

El agua que se utilizara en las operaciones del curado, deberán estar libres de materias nocivas,

exentas del aceite, ácidos, álcalis, etc.

Las juntas que obligatoriamente se tengan que hacer sino se completa el vaciado en una jornada

de vaciado, o las que se indiquen en los planos, serán consideradas como juntas de

construcción.

Las juntas de construcción deberán ser el tiempo indicado en los planos y deberán ser

especificadas como se designe san este. El contratista no podrá dejar pistas de construcción

acondiciónales sin previa autorización del supervisor, en todo caso etas juntas deberán tener la

misma característica que las indicadas en los planos.

Antes de conseguir con el vaciado de: Hormigón contiguo al colocado “1” día anterior, la

superficie de la junta de construcción deberá ser cuidadosamente limpiada y el supervisor

verifican la ausencia del polvo y materiales extraños. El hormigón deberá ser lavado

cuidadosamente con las escobillas rígidas saturadas de agua hasta el vaciado del hormigón

nuevo. Para obtener una mejor soldadura entre el hormigón nuevo y el vaciado anteriormente el

supervisor se asegurara que la junta recibirá de la siguiente mezcla: una parte de cemento y dos

partes de arena.

Las juntas de dilatación deberán ser construidas en un punto indicado en los planos. Estas juntas

se construirán con el material moldeado que deberá ser previamente aprobado por el Supervisar

a sugerencia del Contratista. Sus deja expresa constancia que la colocación de las juntas al igual

que la provisión del material del moldeado no recibirá pago especial en si, debiendo

considerarse su valor el precio del hormigón para estructuras. Cualquier trabajo defectuosos que

se descubra de que el encofrado hay sido retirado deberá ser reparado de inmediato. La

Page 11: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

reparación de cualquier defecto asumida por el contratista a su costo como previa autorización

del Supervisor.

ZAPATAS

Las zapatas se vaciaran directamente en las excavaciones hechos para el efecto una vos

colocada la armadura en su posición final y dado el visto bueno del supervisor. Una vez vaciada

la mezcla de hormigón, se procederá a empotrar el agregado grueso en la masa.

Para luego con la ayuda de los instrumentos, enrazar el hormigón y darle su forma definitiva. Se

prevé un hormigón de tipo H21 o tipo A según CBH87

COLUMNAS

El vaciado del hormigón en las columnas se hará monolíticamente salvo que el supervisor

autorice de otra manera.

A menos que se provea de una junta de construcción en la parte superior de flas columnas, un

intervalo de no menos de una hora, ni mas de dos horas deberá transcurrir entre el vaciado final

de la columna. Se permite este intervalo para el asentamiento del hormigón en la columna. Se

prevé un hormigón de tipo H21 o tipo A según CBH87

VIGAS

A menos que el supervisor autorice otra cosa, el vaciado de las vigas se hará en una operación

continua. El vaciado preferentemente comenzara por un lado opuesto. Tl ancho de la viga

longitudinal deberá ser tal que el hormigón depositado en ellas no adquiera su fraguado inicial

antes de que se vaciara la franja adyacente. Se prevé un hormigón de tipo H21 o tipo A según

CBH87

HORMIGON ARMADO DINTELES Y MARCOS

Para este ítem se prevé la elaboración de un hormigón de tipo H18 o tipo B según CBH87, el

mismo que estará reforzado con acero corrugado de 6mm, el mismo que servirá para todos los

marcos de puertas y ventanas.

ACERO DE REFUERZO

En estos itmens se prevé el suministro, transporte, doblado y colocado del acero de estructura

tal como indican los planos respectivos.

Las barras de acero para refuerzo deberán cumplir con las especificaciones de la ASTM A15,

A16 y A305.

Todas flas herramientas y equipo a emplearse en todas flas fases de ejecución, del trabajo de

armadura de refuerzo serán aprobados por el supervisor.

El acero para refuerzo deberá llegar a la obra en las cantidades en sección y tipo que fija el

proyecto (incluyendo los desperdicios posibles), sin oxidación exagerada, exentos de aceites y

grasas, escamas o deformaciones de su acción.

El acero se almacenara clasificado por su tipo y diámetro en cobertizos que lo protejan de la

humedad y colocándolos sobre plataformas que los apareen del suelo.

Antes de colocar el acero en los encofrados limpiara totalmente hasta dejado libre de oxido,

mortero, aceite, polvo o cualquier materia extraña que pueda reducir su adherencia. Si por estar

mucho tiempo en la obra, el acero tuviera una oxidación excesiva será desechado.

Las barras de esfuerzo se colocaran como lo indican los planos y serán atadas firmemente entre

si en las intersecciones con alambre negro 14 o 16.

Page 12: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

Se emplearan dados de hormigón amarrados a las barras en lugares convenientes objeto de

mantener los recubrimientos indicados en los planos.

Las barras de refuerzo guardan la separación exacta que indiquen los planos.

Los empanes se efectuaran por superposición de los extremos en una longitud no menor a (40)

veces el diámetro de la barra sujetándolos firmemente con alambres de amarre.

En cualquier otro caso no se colocaran los empalmes o barras adyacentes será la misma que la

distancia libre especificada entre barra y barra.

El contratista no podrá iniciar el vaciado del hormigón antes que el Supervisor haya aprobado la

colocación total de la armadura.

ENCONFRADO El proyecto y diseño de las cimbras y encofrado de cualquier estructura será ejecutado por el

contratista, quien suministra las copias necesarias al Supervisor en el entendido que ellos no

relevara la responsabilidad al contratista por los resultados que obtenga.

Para el diseño de las cimbras y encofrados se asumirá como el peso del hormigón fresco 2400

kilogramos por metro cubico (kg/m3). El diseño como la construcción se hará en forma tal que

se asegure la rigidez necesaria para soportar las cargas sin que se produzcan deformaciones o

sentamientos incompatibles con la tolerancia establecida en el cálculo.

El supervisor podrá exigir al contratista el empleo de gastos y cuñas de madera dura para

contrarrestar cualquier asentamiento o deformación que se produzca durante la construcción.

Deberá ser igualmente suave, impermeable y acorde con las líneas y pendientes señaladas en los

planos. En su diseño se preverán los efectos de la vibración del hormigón. El encofrado será

construido y conservado de modo de prevenir su alargamiento o la apertura de juntas debido al

encogimiento de la madera.

Los encofrados para superficie expuestas deberán ser de madera cepillada de espesor uniforme

todas flas esquinas vivas se chaflanaran o biselaran y en el caso de proyecciones se las dotaran

de un bisel o tirante que facilite su remoción.

Las ligaduras metálicas o anclajes dentro del encofrado serán construidos de modo que

permitan su remoción a una profundidad de por lo menos cinco(5) cm. De la cara del hormigón

sin que dicha remoción cause daño. En el caso que se permita el uso de alambre de amarre

ordinario, todos los alambres, al remover el encofrado deberán cortarse por lo menos a una

profundidad de un (1) cm, de la cara con cinceles o corta-alambres, si se trata de concreto

fresco, solo se usaran corta –alambres. Los vacios que dejan en el hormigón los accesorios de

amarre, serán llenados con mortero de cemento y la superficie resultante deberá quedar suave y

uniforme en textura y color.

Todo encofrado permanecerá al tiempo que indique estas especificaciones. Cuando se presenta

algún defecto, sea antes o durante el vaciado, el supervisor detendrá el trabajo hasta que el

defecto haya sido corregido.

Antes de iniciar el vaciado el encofrado será revisado y todo el polvo, o cualquier otro material

extraño será removida de su interior. Los encofrados de las partes inferiores de columnas cuyos

fondos o base de comenzar vaciado y efectuar la limpieza que e indica en este punto.

Page 13: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

En general todo encofrado deberá mejorarse cuidadosamente antes de iniciar el vaciado del

hormigón el contratista podrá hacer el uso de aceites livianos, previa autorización escrita del

supervisor. En la determinación de tiempo para la remoción de las cimbras y el encofrado se

tomara en cuenta la localización y carácter de la estructura, las condiciones climatológicas y en

general todas las circunstancias que no influyen en el tiempo del fraguado. Si las operaciones de

campo no se controlan con vigas o cilindros de ensayo.

Los periodos que a continuación se indican pueden usarse como una guía para la determinación

del tiempo de desencofrado.

Vigas 14 días

Columnas 1-7 días

Laterales de las vigas 12-24 horas

No se permitirá el uso de ningún método de desencofrado que cause suplementario en el

hormigón y en general las formas se removerán de abajo hacia arriba. En ningún caso se

desconfiara sin la autorización del supervisor y el encofrado se efectuara de modo tal de

asegurar que el hormigón pueda tomar uniforme y gradualmente los esfuerzos debido a su

propio peso. Los puntales riostras internas que sirven temporalmente para mantener el

encofrado en posición correcta, serán removidos cuando la colocación del hormigón haya

alcanzado una elección tal que haga su uso innecesario, por ningún motivo se permitirá que

dichos elementos queden enterados dentro del hormigón.

4. MEDICION Y FORMA DE PAGO

Las cantidades de hormigón que componente los diferentes elementos en la estructura, losa,

columnas, zapatas y escalera, serán medidos en metros cúbicos (m3). En esta medición se

incluirá únicamente aquel trabajo que sea aceptado por el supervisor y que tenga las

dimensiones indicadas en los planos o reformas con autoridad escrita.

ÍTEM Nº 10 LOSA ALIVIANADA H=20 VIGETA PRETENSADA Unid.: m3

1.- DEFINICION:

Este item se refiere, a la construcción de losas alivianadas con viguetas pretensadas y

complemento de plastoformo, que vendrán a formar la estructura de entrepisos, en los

lugares donde se indican en los planos estructurales. El hormigón, estará compuesto de

cemento Portland IP 30, agregado fino, agregado grueso clasificado y agua, dosificado y

mezclado de acuerdo a lo especificado en las normas ASTM o ACI 318 o en su caso la

norma boliviana CBH-87.

2.- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO:

Las viguetas deberán ser fabricadas con hormigón de alta resistencia, que debe cumplir con

las siguientes características técnicas:

- Resistencia a la compresión mínima de 350 kg/cm2.

- Agregado altamente seleccionado y limpio.

- Acero trenzado, las cuales deben ser tensadas de 2 x 2,5 mm. 3 x 2,5 mm.

- Tensión de rotura del acero 19.000 kg/cm2.

El complemento de plastoformo debe estar producida con material importado y según

Normas ASTM 4986 y cumplir con las siguientes características técnicas:

Page 14: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

- Peso específico de 10 kg/m3.

- Peso total por área de influencia 0.9 kg/m2.

- Autoextinguible tipo F (DIN 4102)

- Perfil de adaptabilidad a las viguetas.

- Aislante térmico y acústico.

Las viguetas prefabricadas deben tener una certificación de calidad de las características de

los materiales mediante laboratorio, sin que esto signifique recargo alguno al precio de

contrato.

La empresa proveedora de las viguetas deberá necesariamente entregar el certificado de

garantía escrita por tiempo indefinido con todas las características de diseño, acompañando

el numero de registro de calidad .

Para la carpeta de compresión se empleará cemento Portland IP 30, cuyas características

satisfagan las especificaciones para cemento Portland. El cemento no tendrá un envase

desde su procedencia más de 3 meses y debe ser almacenado en un recinto cerrado bien

protegido de la humedad e intemperie.

Toda bolsa que esté pasmada será rechazada por el Supervisor de obras e inmediatamente

retirado de la obra.

El agua que se empleará en la preparación del hormigón ó mortero será razonablemente

limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como: aceites, sales, ácidos, álcali ó material

orgánico. El agua a utilizarse debe ser potable.

El acero a usarse para reforzar al hormigón deberá ser de alto límite de fluencia y debe

cumplir las siguientes características: (de acuerdo a la Norma ASTM a 615-90 grado 60)

- Barras de acero laminadas en caliente con nervaduras longitudinales con tratamiento

posteriores de torsión en frío.

- Resistencia a la tracción 63.3 kg/mm2.

- Límite de fluencia con deformación permanente del 0.2 % => 42.2 Kg/mm².

- Tensión de rotura superior a 5.000 Kg/cm².

- Alargamiento de rotura superior al 10 %.

- Tolerancia en el largo mas o menos 125 mm.

El agregado fino, consistirá de arena natural. Sin la autorización del Supervisor de Obras no

se permitirá el mezclado ni el acopio conjunto de agregados finos, provenientes de

yacimientos de distinta naturaleza. El agregado fino no deberá contener sustancias nocivas

en exceso de los siguientes materiales:

Carbón 1 % (porcentaje en peso Máx. permisible).

Terrones de arcilla 0.25 % "

Material que pasa el tamiz 200 1.00 % "

El tamaño máximo del agregado grueso no debe exceder de 1/2", pudiendo ser triturado ó

rodado.

Se deberá considerar como condición general que los materiales sean de primera calidad

dentro de su aspecto naturaleza procedencia, debiendo preveerse además de todo el equipo

y herramientas necesarias para cada ítem.

El equipo mínimo a utilizarse en los trabajos del hormigón será el siguiente.

Mezcladora de hormigón.

Vibradora para hormigón.

Equipo de suspensión de mezcla o guinches

Equipo de curado del hormigón.

Herramientas menores

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION.-

Page 15: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

Antes de montar la primera vigueta deberá apuntalarse y colocar soleras a cada 2.00 m. con

puntales de sostén a cada 1.00 m. en alturas hasta 2,50 m. para mayores alturas, la separación

será de 0.80 m. Produciendo una contraflecha de 3 a 5 mm. Por metro de longitud de vigueta.

Sobre las vigas portantes o de cadena se colocara las viguetas con apoyo mínimo entre 5 a 10

cm. La distancia entre viguetas determina los complementos considerando el espesor de la losa

conforme a las sobrecargas indicadas en el plano y luces de apoyo.

El montaje se lo hará ya sea en forma mecánica o manual de acuerdo a las posibilidades de

la empresa y necesidades de la obra

Se colocara una parrilla de compresión cada 25 cm. con fierro de diámetro 6 mm. En ambos

sentidos.

También se colocara armadura de continuidad en las viguetas y apoyo de vigas de una

longitud de 1.00 m. de diámetro 10 mm.

A cada 2.00 m. Se colocaran vigas de riostre o rigidez con dos barras de diámetro 12 mm.

por un espacio de 10 cm.

Los materiales a emplearse en la preparación del Hormigón, para la carpeta de compresión

o nivelación tendrán una resistencia a la compresión mínima de 210 Kg/cm² a los 28 días y

un contenido mínimo de cemento de 350 Kg por metro cúbico.

Las barras de acero para la armadura, deberán cumplir con las exigencias de las normas

A.S.T.M. (A-615), teniendo una resistencia límite de fluencia máxima a la tracción de 3.700

Kg/cm² y el límite de la fluencia mínima de 2.300 Kg/cm².

La armadura estará completamente colocada y de acuerdo a lo indicado en los planos

respectivos, debiendo estar libres de oxidación y de substancias grasosas, etc. Estando estas

aseguradas en su posición, de tal manera que no se desplacen durante el vaciado de

hormigón.

No se colocarán empalmes en las zonas de máximo esfuerzo, utilizándose el tipo de

empalme no inferior a 40 veces el diámetro.

Se emplearan dados de hormigón amarrados en las barras en lugares convenientes a objeto

de mantener los recubrimientos que serán de 2,0 cm.

Las barras de armadura cualquiera sea su diámetro, deberán doblarse en frío, para darle la

forma que indican los planos.

El hormigón deberá ser mezclado, en una hormigonera mecánica, siendo el tiempo de

mezclado no menor a 1 minuto y medio, cualquier hormigón mezclado en un tiempo

inferior a lo especificado, será rechazado y retirado por cuenta del contratista.

Las soleras, serán de 1" de espesor mínimo de cada tabla, cuidando que éstas no estén

torcidas, éstos, deberán ser cuidadosamente construidas siguiendo las dimensiones de los

planos, antes del vaciado las superficies se limpiarán y se humedecerán.

Los puntales que soportarán las soleras, deberán ser de madera dura, de tal manera que

evite deformaciones del encofrado durante el vaciado.

Para el encofrado en general se asumirá como peso del hormigón fresco 2400 Kg/m3

El diseño como la construcción se hará en forma tal que se asegure la rigidez necesaria para

soportar las cargas sin que se produzca deformación alguna.

Donde se ubiquen los huecos para el paso de conductos eléctricos, se pondrán tacos de

madera con la debida anticipación.

Antes de proceder al vaciado del hormigón se debe limpiar perfectamente la superficie de

las viguetas para mejor adherencia del a capa de compresión, las viguetas y los

complementos se deben mojar abundantemente para obtener un correcto vaciado y una

mejor resistencia en la carpeta de compresión.

La dosificación será de 1:2:3: Cualquier alteración de esta dosificación motivará de

inmediato la rescisión de contrato, sin perjuicio de que el contratista corra con el costo de la

demolición y reconstrucción de las partes construidas en hormigón alterado.

Page 16: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

La compactación se hará empleando maquinas vibradoras y tendrá lugar inmediatamente

después del vaciado el hormigón y por un tiempo suficiente para permitir la penetración de

este en las aristas del encofrado y el recubrimiento adecuado de la armadura.

No se permitirá el transporte del hormigón en carretillas sobre losas de hormigón que no

tenga por lo menos siete días de vaciado.

No se hará ningún vaciado de hormigón cuando la temperatura sea inferior a 5 grados

centígrados.

Las juntas que obligatoriamente se tengan que hacer si no se completa el vaciado en una

sola jornada de trabajo a las que se indique en los planos serán considerados como juntas de

construcción.

Cualquier trabajo defectuoso que se descubra después de que el encofrado haya sido

retirado deberá ser reparado de inmediato previa autorización del Supervisor de obra o en

su caso rechazada si el defecto es mayúsculo.

Durante las operaciones de vaciado del hormigón, las alienaciones verticales y horizontales

deberán ser constantemente comprobadas.

Durante la ejecución de la obra se realizarán ensayos de control de calidad del hormigón.

El desencofrado tendrá el siguiente plazo mínimo de 14 días y encofrados laterales de vigas entre 12

a 24 horas.

Se deberá prestar una particular atención al curado de todo el hormigón de la carpeta de

nivelación, siendo mojada por un periodo mínimo de siete días , en caso de utilizar

cubiertas de lona o arpilleras , estas deberán ser saturadas durante un tiempo no menor al

del total del curado.

4.- MEDICION:

Este Item será medido en metros cuadrados, tomando en cuenta solamente el área neta del

trabajo ejecutado sin considerar apoyos de las viguetas aplicando formulas geométricas

correspondientes, evitando en todo caso la superposición de magnitudes.

5.- FORMA DE PAGO:

La losa armada y vaciada y ejecutados con materiales aprobados y de acuerdo a las

especificaciones técnicas, se pagará al precio unitario de la propuesta aceptada, siendo la

compensación total de la incidencia de los materiales, de la mano de obra herramientas, equipo

y otros que incidan en su costo.

ÍTEM Nº 11 MURO DE LADRILLO 6H e=10cm Unid.: m2

1. DEFINICION

Las albañilerías para revestir se ejecutaran empleando ladrillos huecos (huecos paralelos) y las

juntas y la superficie de los huecos es mayor a la de llenos), los ladrillos perforados huecos

ortogonales a las juntas y de suerte que la superficie de huecos es inferior a la de llenos o

ladrillos de acuerdo a lo que se señala en los planos.

Las albañilerías de ladrillo se ejecutaran empleando ladrillo con espesores que permitan llegar a

dimensiones señaladas en los planos y que consideran el espesar de muro después de efectuar

los revoques. En caso de que las dimensiones de los ladrillos obliguen a considerar alteraciones

en las dimensiones de los planos, el contratista recabara la orden del supervisor de la obra y una

vez obtenida la autorización, efectuara las modificaciones en los planos.

En caso de albañilería destinada a parapetos o paneles de cierre en fachadas de edificios con

estructura de hormigón independiente, a tiempo de ejecutar la estructura se deben prever

espigas de acero de refuerzo para evitar el posterior desprendimiento y/o fisuración de las

albañilerías.

Page 17: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

Las albañilerías destinadas a tabiques deben independiese completamente de la estructura

portante, intercalando en la parte inferior un tablón de 2cm de espesor y en la parte superior,

unto a la losa y en los costos junto a columnas o muros portantes, placas de “styropor” o

similar de 1.5 cm. De espesor.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.

Todos los ladrillos deberán estar bien conocidos al golpe un sonido metálico, tendrán un color

uniforme y estarán libres de rajaduras, desportilladuras o fracturas.

Se emplearan morteros de dosoficacion 1:8

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION

Los ladrillos se mojaran abundantemente antes de su colocación sobre el correspondiente lecho

de mortero e igualmente de la aplicación de éste sobre ellos.

Las hiladas de ladrillo deben ser horizontales y colocadas a plomada, atetándolas sobre una

capa de mortero de un espesor mínimo de 1 cm y máximo de 2cm, las juntas verticales tendrán

un espesor de 1 cm con una tolerancia de +0,3.

Se cuidara de que entre hiladas, los ladrillos tengan una perfecta trabazón, así como en las

intersecciones entre muros, tabiques y de estos con aquellos.

Para la ejecución de marcos o sacados se colocaran tacos de madera de sección trapezoidal

previamente tratados con creosota caliente a 95º C y durante 90 minutos en posiciones y

minutos y números adecuados este procedimiento puede ser sustituido por el uso de fijaciones

“RAM-PLUS” o similar.

Todo saliente previsto en arquitectura con dimensión superior a 4 cm, deberá construirse con

albañilería y no en revoque.

En los vanos de puertas y ventanas se preverá los dinteles.

Cuando la albañilería se utilice para construir parapetos paredes bajas. Llevaran una cadena

hormigón armado en la parte superior.

4. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

Este ítem se medirá y será pagada en metros cuadrados, tomando en cuenta solamente el área de

trabajo, neto ejecutado, descontándose vanos de puertas, ventanas u otros.

ÍTEM Nº 12 CIELO RASO BAJO LOSA Unid.: m2

1.- DEFINICIÓN:

Este Item se refiere a la construcción de cielos bajo losas prefabricadas o de hormigón

armado, según indique los planos correspondientes.

2.- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO:

El yeso a emplearse, será de primera calidad y de molido fino y blanco puro. No contendrá

terrones ni impurezas de ninguna naturaleza.

El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de

pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o lugares

desconfiables.

Con anterioridad a la ejecución los materiales se presentarán al Supervisor de Obra para su

aprobación.

Page 18: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION:

Antes de proceder a la ejecución del cielo raso, se revisarán las superficies inferiores de las

losas a fín de subsanar cualquier imperfección. Si tuvieran defectos o fierros visibles deben

doblarse y revocarse con mortero de cemento y arena en dosificación 1:3:, debidamente

enrasados con el resto de las superficies. En ningún caso el yeso se aplicará en contacto

directo con la armadura u otro elemento de fierro.

Sobre la superficie a revocar se colocaran maestras de yeso a cada 2,0 m. debidamente

niveladas. Luego de humedecerlas las superficies se aplicará una primera capa gruesa de

revoque de yeso, cuyo espesor será el necesario para alcanzar el nivel determinado por las

maestras y que cubra todas la irregularidades.

Sobre este revoque se colocará una segunda y última capa de enlucido de yeso de 2 mm. de

espesor, empleando yeso puro y fino. Esta capa deberá ser ejecutada cuidadosamente

mediante planchas metálicas a fín de obtener superficies completamente lisas, planas y

libres de ondulaciones empleando mano de obra especializada.

Las aristas entre muro y cielos rasos deberán tener juntas rehundidas para evitar fisuras por

cambio de temperaturas.

Cabe distinguir losas macizas de hormigón y losas aligeradas, las cuales generalmente

quedarán a la vista, todas llevarán planchado de estuco, limpiando y emparejando

previamente toda la superficie, no teniendo irregularidades mayores a 1 cm. antes del

estucado, ni mayores de 3 mm comprobables con regla de 3 m. una vez concluido el

trabajo.

Previa autorización del supervisor de obras se ejecutarán molduras, medias cañas, chaflan a

45 grados, acabado a 90 grados en todo el perímetro, el que a su vez estará separado de

vigas o paramentos con un rehundido de 1 cm. de ancho por el espesor del estuco.

4.- MEDICION:

Los cielos rasos ejecutados en el interior de la construccion, se medirán en metros cuadrados,

tomando en cuenta solamente el área neta de trabajo ejecutado.

5.- FORMA DE PAGO:

Los cielos rasos ejecutados con materiales aprobados y de acuerdo con las especificaciones

técnicas, serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio unitario será

compensación total de todos los materiales, equipo, herramientas y mano de obra que incida

en el costo del trabajo.

ÍTEM Nº 13 REVOQUE INTERIOR DE YESO Unid.: m2

1.- DEFINICIÓN:

El trabajo comprendido en este Ítem, se refiere al acabado de las superficies de muros, en

los ambientes interiores del edificio.

Page 19: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

2.- MATERIALES Y HERRAMIENTAS:

El yeso a emplearse, será de primera calidad y de molido fino y blanco puro. No contendrá

terrones ni impurezas de ninguna naturaleza.

El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de

pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o lugares

desconfiables.

Con anterioridad a la ejecución los materiales se presentarán al Supervisor de Obra para su

aprobación.

Para el raspado de las partes en mal estado, se utilizarán: Espátulas y con mucho cuidado el

uso de patacabras.

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN:

Los muros a ser revocados deberán ser perfectamente nivelados entre sí, a fin de asegurar el

logro de una superficie uniforme y pareja en toda su extensión.

Previamente se limpiaran las superficies a ser revocadas en forma cuidadosa removiendo los

materiales extraños y residuos de hormigón.

Se colocarán maestras distancias no mayores a 2,0 m. cuidando que éstas estén

perfectamente niveladas. Luego se efectuar los trabajos preliminares, se humedecerán los

paramentos y se aplicará la primera capa de yeso cuyo espesor será el necesario para

alcanzar el nivel determinado por las maestras y que cubra todas las irregularidades de las

superficies del muro.

Sobre este revoque se colocará una segunda y última capa de enlucido de 2 a 3 cms. de

espesor empleando yeso puro. Esta capa deberá ser ejecutada cuidadosamente mediante

planchas metálicas a fin de obtener superficies completamente lisas, planas y libres de

ondulaciones, empleando mano de obra especializada.

4.- MEDICION:

Los revoques de las superficies de muros en la construccion se medirán en metros

cuadrados, tomando en cuenta solamente el área neta de trabajo ejecutado. En la medición

se descontarán todos los vanos de puertas, ventanas y otros mayores a 1.00 m2., pero si se

incluirán las superficies netas de las jambas.

5.- FORMA DE PAGO:

Los revoques ejecutados con materiales aprobados y de acuerdo con las especificaciones

técnicas, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada. Este precio unitario

será la compensación total de todos los materiales, herramientas, equipo y mano de obra que

incida en el costo final.

ÍTEM Nº 14 PISO DE CEMENTO + EMPEDRADO Unid.: m2

1.- DEFINICIÓN:

Page 20: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

Este Ítem se refiere a los trabajos de preparación de las superficies sobre las cuales se colocará el

piso definitivo, en planta baja.

2.- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO:

La piedra a emplearse en el solado, será la del tipo de piedra manzana o bolón libre de

compuestos orgánicos, no serán menores a 20 cm de diámetro.

El cemento debe ser del tipo IP 30, resguardado de la humedad y no tener mas de tres meses

de almacenamiento.

El agua a utilizarse será libre de aceites, sales, etc.

La arena y grava a emplearse en el hormigón debe ser natural de río, formada por partículas

duras o durables con menos de 1% de arcilla, debiendo cumplir además las condiciones de

granulometria , preferentemente de los yacimientos de Santa Ana o San Juan.

El hormigón de cemento Portland, arena y grava, para el contrapiso de pisos, será en

proporción de 1:2,5:3.

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN:

En los pisos que descansen sobre el terreno natural, previamente compactado, se ejecutará un

empedrado con piedra manzana, colocado a presión (utilizando un combo) y perfectamente

nivelado con el nivel de albañil.

Luego se colocarán muestras con mortero de cemento cada dos metros para su posterior

nivelación con mezcla de 1:2,5:3. Con un espesor de 5 cm. previa indicación del supervisor

de obras.

4.- MEDICION:

Los contrapisos de cemento mas empedrado, se medirán en metros cuadrados, tomando en cuenta

solamente el área neta de trabajo ejecutado.

5.- FORMA DE PAGO:

Los contrapisos de cemento mas empedrado, serán pagados a los precios unitarios de la

propuesta aceptada, siendo la compensación total por todos los materiales, herramientas,

equipo y mano de obra que incidan en su costo.

ÍTEM Nº 15 PISO DE CERÁMICA Unid.: m2

1.- DESCRIPCION:

Este Ítem, comprende al suministro y colocación de piso de cerámica de alto tráfico con la

correspondiente nivelación en las superficies indicadas en los planos de detalle.

2.- MATERIALES:

Page 21: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

Las cerámicas, serán de primera calidad y alto tráfico y sujetos a la aprobación del

Supervisor de Obras, tanto en el color y dimensiones: 0,33 x 0,33 m., espesor no mayor a 8

mm., Su color será homogéneo y su superficie esmaltada, no presentarán piezas de cantos

redondeados.

El Contratista proporcionará al Supervisor de Obras, las muestras para su aprobación, las

que deben reunir las siguientes especificaciones técnicas:

- Resistencia al desgaste PEI V

- Poseer un esmalte con grado de dureza y resistencia a la abrasión. ( no pueden ser

rayadas por una punta de acero)

- Un grado de vitrificación de la base: 2% de absorción.

- Resistencia a la rotura y a los impactos.

- Variaciones dimensionales menos a 0.1 mm. entre pieza y pieza.

Cemento portland IP 30, con tiempo de almacenaje menor a tres meses y acopiado en

recinto libre de humedad.

La arena debe ser limpia y lavada y exentos de materiales como arcillas (con menos de 1%

de arcilla), carbón, barro, escorias yeso, pedazos de madera, cartones o materia orgánica.

El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de

pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o lugares

desconfiables.

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION:

Los contrapisos ejecutados con anterioridad, preparados en su terminación, se recomienda

como condición previa la limpieza con agua la losa donde se colocara las cerámicas, se

picarán si fuera necesario para remover cualquier material extraño o morteros sueltos y se

lavarán adecuadamente.

Las piezas cerámicas deberán sumergirse en agua una hora antes de su colocación. Se

acondicionarán con reglas guías o maestras a distancias no mayores a 3,0 m. de 4 mm de

espesor por 20 cm. de ancho con el mortero a usar que será del Tipo F.

Sobre la superficie limpia y húmeda del contrapiso de concreto se colocarán lienza y nivel,

conviene empolvar la mezcla con cemento puro y seco, para luego asentar las piezas de

cerámica con motero de cemento y arena fina en dosificación de 1:# y cuyo espesor no será

inferior a 1,5 cm. con separación de 1 a 3 mm.

Resulta fácil y prolijo ejecutar el corte de las piezas que se requieran (con el uso de la

cortadora de cerámica), marcándolas con lápiz suave y lavable, asentándolas sobre cama y

aplicando el diamante de la cortadora. En cortes intrincados, se procede al desgaste

mediante amoladora.

Una vez colocadas las piezas, las juntas serán selladas entre pieza y pieza con lechada de

cemento puro, blanco o usando ocre de acuerdo al color del piso. Limpiándose al instante

con trapos y arena seca.

Page 22: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

Se debe raspar con espátula todo resto de incrustación para luego lavar abundantemente con

agua. A continuación conviene aplicar con hisopo de tela una solución de 1/3 de ácido

clorhídrico o muriático en 2/3 partes de agua, se lava finalmente con agua y se seca con

aserrín de madera no colorante.

Si el piso requiere pendientes para drenar las aguas superficiales de uso, éstas serán

expresamente instruidas por el Supervisor de Obra, siendo las pendientes en el orden de 0.5

% al 1% hacia el sumidero de evacuación de aguas.

4.- MEDICION:

La medición se efectuará considerando las superficies ejecutadas netas y se medirán en

metros cuadrados.

5.- FORMA DE PAGO:

El ítem ejecutado de conformidad a las especificaciones técnicas, será pagado a los precios unitarios

establecidos en la propuesta aceptada en el contrato, incluyendo la incidencia materiales,

herramientas y mano de obra

ÍTEM Nº 16 REVEST. MURO CERAMICA Unid.: m2

1.- DESCRIPCION:

Este Item, comprende al suministro y colocación de cerámica en las superficies indicadas en

los planos de detalle (baños, depósitos, muros, etc.).

2.- MATERIALES:

Las cerámicas, serán de primera calidad y alto tráfico y sujetos a la aprobación del

Supervisor de Obras, tanto en el color y dimensiones: 0,20 x 0,30 m., espesor de 6 a 8 mm.,

debe incluir las randas. Su color será homogéneo y su superficie esmaltada, no presentarán

piezas de cantos redondeados.

El Contratista proporcionará al Supervisor de Obras, las muestras para su aprobación, las

que deben reunir las siguientes especificaciones técnicas:

- Resistencia al desgaste PEI V

- Poseer un esmalte con grado de dureza y resistencia a la abración. ( no pueden ser

rayadas por una punta de acero)

- Un grado de vetrificación de la base: 2% de absorción.

- Resistencia a la rotura y a los impactos.

- Variaciones dimensionales menos a 0.1 mm. entre pieza y pieza.

Cemento portland IP 30, con tiempo de almacenaje menor a tres meses y acopiado en

recinto libre de humedad.

La arena debe ser limpia y lavada y exentos de materiales como arcillas (con menos de 1%

de arcilla), carbón, barro, escorias yeso, pedazos de madera, cartones o materia orgánica.

Page 23: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de

pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o lugares

desconfiables.

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION:

Los muros revocados con cemento o pisos y mesones ejecutados con anterioridad,

preparados para su terminación, se recomienda como condición previa la limpieza.

Las piezas cerámicas deberán sumergirse en agua una hora antes de su colocación. Se

acondicionarán con reglas guías o maestras a distancias no mayores a 2,0 m.

El mortero de cemento Portland y arena fina a utilizarse, será de proporción 1:3 del Tipo F.

Sobre la superficie limpia y húmeda se colocarán las piezas de cerámica con mortero de

cemento y arena fina en dosificación de 1:3 y cuyo espesor no será inferior a 1,5 cm. con

separación de 1 a 3 mm.

Los revestimientos debe ser complementados con acabados a manera de randas y centros

con motivos para baños y cocinas.

El corte de las piezas que se requieran se realizará con el uso de la cortadora de cerámica,

marcándolas con lápiz suave y lavable, asentándolas sobre cama y aplicando el diamante de

la cortadora. En cortes intrincados, se procederá al desgaste mediante amoladora.

Una vez colocadas las piezas, las juntas serán selladas entre pieza y pieza con lechada de

cemento puro, blanco o usando ocre de acuerdo al color del revestimiento. Limpiándose al

instante con trapos y arena seca todos los residuos.

Se debe raspar con espátula todo resto de incrustación para luego lavar abundantemente con

agua. A continuación conviene aplicar con hisopo de tela una solución de 1/3 de ácido

clorhídrico o muriático en 2/3 partes de agua, se lava finalmente con agua.

Su acabado superficial debe ser vitreo y fluido, además de tener un excelente brillo que

garantiza limpieza e higene y no admite la aparición de hongos.

4.- MEDICION:

La medición de los revestimientos con cerámica, se efectuará considerando las superficies

ejecutadas netas y se medirán en metros cuadrados.

5.- FORMA DE PAGO:

El pago de este ítem se efectuará de conformidad a los precios por metro cuadrado aceptados,

incluyendo la incidencia por materiales , herramientas y mano de obra para el costo final.

ÍTEM Nº 17 REVOQUE CIELO RASO Unid.: m2

1.- DEFINICION:

Este Item se refiere a la construcción de cielos bajo losas prefabricadas o de hormigón

armado, según indique los planos correspondientes.

Page 24: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

2.- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO:

El yeso a emplearse, será de primera calidad y de molido fino y blanco puro. No contendrá

terrones ni impurezas de ninguna naturaleza.

El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de

pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o lugares

desconfiables.

Con anterioridad a la ejecución los materiales se presentarán al Supervisor de Obra para su

aprobación.

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION:

Antes de proceder a la ejecución del cielo raso, se revisarán las superficies inferiores de las

losas a fin de subsanar cualquier imperfección. Si tuvieran defectos se deberá alinear la paja

o la madera según corresponda.

Sobre la superficie a revocar se colocaran maestras de yeso a cada 2,0 m. debidamente

niveladas. Luego de humedecerlas las superficies se aplicará una primera capa gruesa de

revoque de yeso, cuyo espesor será el necesario para alcanzar el nivel determinado por las

maestras y que cubra todas la irregularidades.

Sobre este revoque se colocará una segunda y última capa de enlucido de yeso de 2 mm. de

espesor, empleando yeso puro y fino. Esta capa deberá ser ejecutada cuidadosamente

mediante planchas metálicas a fín de obtener superficies completamente lisas, planas y

libres de ondulaciones empleando mano de obra especializada.

Las aristas entre muro y cielos rasos deberán tener juntas rehundidas para evitar fisuras por

cambio de temperaturas.

Previa autorización del supervisor de obras se ejecutarán molduras, medias cañas, chaflan a

45 grados, acabado a 90 grados en todo el perímetro, el que a su vez estará separado de

vigas o paramentos con un rehundido de 1 cm. de ancho por el espesor del estuco.

4.- MEDICION:

Los cielos rasos ejecutados en el interior de la obra, se medirán en metros cuadrados, tomando en

cuenta solamente el área neta de trabajo ejecutado.

5.- FORMA DE PAGO:

Los cielos rasos ejecutados con materiales aprobados y de acuerdo con las especificaciones

técnicas, serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio unitario será

compensación total de todos los materiales, equipo, herramientas y mano de obra que incida

en el costo del trabajo.

Page 25: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

ÍTEM Nº 18 ZOCALO DE CERAMICA Unid.: m

1.- DESCRIPCION:

Este Item, comprende al suministro y colocación de zocalo en las superficies indicadas en

los planos de detalle (area de ventas, empacadora, etc.).

2.- MATERIALES:

Las cerámicas, serán de primera calidad y alto tráfico y sujetos a la aprobación del

Supervisor de Obras, tanto en el color y dimensiones: 0,20 x 0,10 m., espesor de 6 a 8 mm.

Su color será homogéneo y su superficie esmaltada, no presentarán piezas de cantos

redondeados.

El Contratista proporcionará al Supervisor de Obras, las muestras para su aprobación, las

que deben reunir las siguientes especificaciones técnicas:

- Resistencia al desgaste PEI V

- Poseer un esmalte con grado de dureza y resistencia a la abración. ( no pueden ser

rayadas por una punta de acero)

- Un grado de vetrificación de la base: 2% de absorción.

- Resistencia a la rotura y a los impactos.

- Variaciones dimensionales menos a 0.1 mm. entre pieza y pieza.

Cemento portland IP 30, con tiempo de almacenaje menor a tres meses y acopiado en

recinto libre de humedad.

La arena debe ser limpia y lavada y exentos de materiales como arcillas (con menos de 1%

de arcilla), carbón, barro, escorias yeso, pedazos de madera, cartones o materia orgánica.

El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de

pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o lugares

desconfiables.

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION:

Los muros revocados con cemento o pisos y mesones ejecutados con anterioridad,

preparados para su terminación, se recomienda como condición previa la limpieza.

Las piezas cerámicas deberán sumergirse en agua una hora antes de su colocación. Se

acondicionarán con reglas guías o maestras a distancias no mayores a 2,0 m.

El mortero de cemento Portland y arena fina a utilizarse, será de proporción 1:3 del Tipo F.

Sobre la superficie limpia y húmeda se colocarán las piezas de cerámica con mortero de

cemento y arena fina en dosificación de 1:3 y cuyo espesor no será inferior a 1,5 cm. con

separación de 1 a 3 mm.

Los revestimientos debe ser complementados con acabados a manera de randas y centros

con motivos para baños y cocinas.

Page 26: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

El corte de las piezas que se requieran se realizará con el uso de la cortadora de cerámica,

marcándolas con lápiz suave y lavable, asentándolas sobre cama y aplicando el diamante de

la cortadora. En cortes intrincados, se procederá al desgaste mediante amoladora.

Una vez colocadas las piezas, las juntas serán selladas entre pieza y pieza con lechada de

cemento puro, blanco o usando ocre de acuerdo al color del revestimiento. Limpiándose al

instante con trapos y arena seca todos los residuos.

Se debe raspar con espátula todo resto de incrustación para luego lavar abundantemente con

agua. A continuación conviene aplicar con hisopo de tela una solución de 1/3 de ácido

clorhídrico o muriático en 2/3 partes de agua, se lava finalmente con agua.

Su acabado superficial debe ser vitreo y fluido, además de tener un excelente brillo que

garantiza limpieza e higene y no admite la aparición de hongos.

4.- MEDICION:

La medición de los zocalos con cerámica, se efectuará considerando las superficies

ejecutadas netas y se medirán en metros lineales.

5.- FORMA DE PAGO:

El pago de este ítem se efectuará de conformidad a los precios por metro lineal aceptados,

incluyendo la incidencia por materiales , herramientas y mano de obra para el costo final.

ÍTEM Nº 19 PINTURA LATEX INTERIORES Unid.: m2

1.- DEFINICIÓN:

Este Ítem, se refiere al pintado de muros interiores, cielos rasos y cielos falsos, en los

lugares que se especifican en los planos.

2.- MATERIALES:

La pintura será "latex" a base de polímero acrílico y vinílico de acabado aterciopelado, de

primera calidad y de marca conocida. Estas deberán suministrarse en el envase original de

fábrica.

Características técnicas:

- Lavable y muy resistente al fregado.

- Resistente a la luz y al intemperie como el caucho.

Los colores y tonalidades de todas las pinturas serán las que indique el Supervisor de obra.

Se usará como imprímante, sellador de paredes (tapa poros) para garantizar una mejor

adherencia de la pintura..

Se usará como diluyente agua limpia

Page 27: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN:

Antes de aplicar la pintura en los muros, cielos rasos y cielos falsos de los ambientes interiores, se

corregirán todas las irregularidades que pudiera presentar el enlucido de yeso, concluyendo

además las de instalaciones sanitarias y eléctricas.

Luego se masillarán las irregularidades y a continuación se lijara prolijamente con lija fina (la

pintura látex no se adhiere sobre manchas de aceite, estas deben ser eliminadas

completamente) y aplicará la primera mano de imprimante, la misma que se dejará secar

completamente.

Una vez seca la mano de imprimante, se aplicará la primera mano de pintura con el uso de rodillos y

uso de brocha para los detalles y cuando ésta se encuentre seca se aplicará tantas manos de

pintura como sean necesarias hasta dejar las superficies completamente cubiertas en forma

uniforme y homogénea en color y acabado.

Secado entre mano y mano de 2 a 3 horas.

4.- MEDICION :

La medición se la realizará en metros cuadrados, tomándose en cuenta solamente el área

neta de trabajo.

5.- FORMA DE PAGO :

El ítem de pintura será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Estos precios unitarios, serán la compensación total por todos materiales, herramientas equipo y

mano de obra que incidan en su costo final.

ÍTEM Nº 20 CUBIERTA CALAMINA Unid.: m2

1. DEFINICIÓN

El trabajo en esta sección comprende la dotación de materiales, colocación de cubierta de

calamina galvanizada N28, cumbreras del mismo material planas, el entramando de madera que

servirá de soporte a dicha cubierta. Todo deberá sujetar a las dimensiones y características

expresadas en los planos de cubierta y en las presentes especificaciones y visto del supervisor

de obra.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.

La calamina a emplearse será del tipo galvaniza Nº 28 con cumbrera del mismo material

fabricada industrialmente. Los elementos de sujeción serán los recomendados por los

fabricantes.

Se utilizara madera dura de primera calidad tipo almendrillo o verdolaga,

Las vigas principales (horizontales e inclinadas) tendrán secciones de 2” x 6”, los pies de amigo

ventores de fuerza, tendrán unas secciones “2 x 4”.

3. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

El maderamen de las cerchas de las cubiertas deberá firmemente sobre la viga cadena,

utilizándose los elementos metálicos previstos en la construcción de esta viga cadena. Según

indicaciones del Supervisor de Obra.

Page 28: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

Los nudos principales de las cerchas o tijerales serán construidos utilizando pernos planchas

metálicas.

Una vez colocadas las cerchas se procederá a la fijación de las correas listones de “2x2” en

perfecta alineación y en estricta sujeción a las dimensiones de los planos correspondientes para

posteriormente proceder a la colocación de la calamina, perfecta alineación tanto lateral como

vertical, siguiendo las especificaciones de instalaciones designados por los fabricantes y planos

respectivos.

Los techos llevaran las cumbreras, se deberán ser clavadas para cubierta de calamina.

4. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

La medición de la cubierta debe ser medida en metros cuadrados.

ÍTEM Nº 21 ; 22 CANALETA DE CALAMINA BAJANTE PLUVIAL C.G.

Unid.: m

1. DEFINICIÓN Este ítem se refiere a la provisión y colocación de canales y bajantes de aguas, pluviales,

así como lima hoyas en la intersección de los techos a los planos de detalle y/o

instrucciones del Supervisor de Obra.

2. MATERIAL, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Se utiliza calamina plana Nº 28, y fierro platino 1/16 x ½

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN

Utilizara calamina plana Nº 28, se doblaran las mismas de acuerdo a las dimensiones

10X15 cm, o de acuerdo a las instrucciones del Supervisor de obra.

No se admitirá soldado a simple traslape siendo necesario el engrape y soldado de las

uniones´.

Los soportes de las canaletas y bajadas sarta de plancha de fierro platino del 1/16 x ½”

separados cada 1,5 cm, y serán firmemente sujetas a las estructuras del techo.

La colocación de bajantes en los muros se deberá sujetar mediante soportes de fierro

platino que irán fijados mediante el de tornillos, evitando que se apoyen en todo el largo

del muro y estarán separados de este por lo menos 2 cm.

4. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

Este ítem se medirá en metros lineales de longitud neta ejecutada herramientas, equipo

mano de obra y además gastos en que incurriera el contratista para ejecutar el trabajo.

ÍTEM Nº 23 PUERTAS Unid.: m2

1. DEFINICIÓN

Este ítem refiere a la construcción y colocado de puertas de madera tipo tablero de 2” y 1 ½

incluyendo, los correspondientes marcos, chapas, bisagras, etc, en los lugares y dimensione

establecidos en los planos.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

La madera a utilizarse será de primera calidad “ROBLE” o similares, seca sin defectos, nudos,

rajaduras y otras irregularidades, además de preveer toda la quincallería y deberán ser

aprobados por el supervisor de Obra.

3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIÓN

Page 29: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

Los marcos son colocados en los vanos, fijándolos firmemente pero sin debilitar los muros

tabiques o columnas estructurales.

Las puertas no llevaran clavos en su construcción y en las superficies acabadas deberán

quedaran tersas y aptas para recibir terminaciones especificadas por el contratante.

El contratista deberá verificar las dimensiones en obra, debiendo corregir cualquier discrepancia

en los planos. Los marcos eran colocados a la Jana y dinteles mediante grapas que garanticen su

firmeza y estabilidad.

Las hojas de las puertas serán ajustadas a los marcos mediante tres bisagras dobles de 4”.

En caso de mostrarse diferencias en la ejecución de la carpintería, esta será rechazada por el

supervisor de Obra y serán retiradas de la construcción, debiendo el contratista rehacer las

piezas rechazadas.

4. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

Se efectuara por metros cuadrados de superficies ejecutada.

ÍTEM Nº 24 VENTANAS Unid.: m2

1. DEFINICIÓN

Este ítem se refiere a la construcción y colocados de ventanas de madera tipo tablero incluye

los vidrios y quincallería, en los lugares y dimensiones establecidos en los planos.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO La madera a utilizarse será de primera calidad “ROBLE” o similares, seca sin defectos, nudos

rajaduras y otras irregularidades, además ser aprobados por el Supervisor de Obras. La

quincallera será de calidad reconocida en bisagras, chapas y picaportes.

3. PROCEDIMIENTO PARA SU EJECUCIÓN Los marcos serán colocados en los vanos fijándolos firmemente, pero sin debilitar los muros,

tabiques o miembros estructuras.

Las ventanas no llevaran clavos en su construcción y las superficies acabadas quedar tersas y

aptas para reexibir terminaciones especificadas por el contratante.

El contratista deberá verificar las dimensiones en obra, debiendo corregir cualquier discrepancia

en los planos. Los marcos serán colocados a las jambas y dinteles grapas que garanticen su

firmeza y estabilidad.

Las bisagras de las ventanas serán de 3” de largo. El Contratista deberá presentar una muestra

de las bisagras al supervisor de Obras para su aprobación.

Las batientes serán ajustadas a los marcos mediante dos bisagras 3” y sus respectivos,

picaportes en caso de mostrarse deficiencias en la ejecución misma de la carpintería, esta será

rechazada por el Supervisor de Obra y consecuentemente deberá ser repuesta por el contratista

una ves que rehaga las piezas rechazadas. Los vidrios serán colocados con clavo y masilla en su

contorno, el vidrio será de espesor no inferior a 3mm y de tipo transparente normal.

4. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

Se efectuara por metros cuadrados de superficie ejecutada.

ÍTEM Nº 26 CAMPANA EXTRACTORA Unid.: pza

5. DEFINICIÓN

Este ítem se refiere a la provisión, construcción y colocado de campana extractora sobre un

horno de superficie 115 cm X 95cm, la misma que tiene una altura de 210cm, la campana se

colocara sobre el horno, con una salida de 26 cm de diámetro y una campana para una cocina de

Page 30: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

superficie 146cm X 65cm con una altura de 120cm, con una salida de 26cm de diámetro, en

ambos casos en la terminal exterior debe tener su extractor giratorio.

6. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Para la construcción y emplazamiento de este ítem se debe utilizar calamina plana Nº28 y

platinos de 1/16 x ½.

7. PROCEDIMIENTO PARA SU EJECUCIÓN Las campanas se emplazaran exactamente en la parte superior con una holgura de 10cm a cada

lado de la superficie del horno y la cocina, la salida atravesara el muro por una ventana

existente y se prolongara por encima la cubierta con respectivo extractor, tomando como

referencia la longitud de tubo de salida en 15m para cada uno incluyendo los codos que se

requiera, en las uniones se debe colocar remache en todas las caras y posteriormente el soldado

con un traslape de 5cm.

8. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

Se efectuara por pieza debidamente instalada y funcional aprobada por el supervisor, dicho

pago será compensación total por los gastos realizados en la provisión e instalación de este

ítem.

ÍTEM Nº 27 INSTALACIÓN AGUA POTABLE HIDRO ½” Unid.: m

1. DEFINICION

Comprende la provision y el tendido de la tubería de agua potable con todos los accesorios, su

protección y las conexiones pertinentes, para la distribución de agua potable hasta el baño,

inodoros, lavamanos ducha y otros.

2. MATERIALES

Tuberías PVC esquema 40 E=40 de ½”

Llaves de paso y accesorios de ½”

Los accesorios tales como codos, tees, union patente, reducciones, válvulas de retenciones

mides hexagonales, serán de pvc esquema 40, que garanticen la buena ejecución de las

instalaciones de agua potable.

3. PROCEDIMIENTO

La red de agua potable se tendera de acuerdo a los planos respectivos o mediante ordenes de

trabajo.

En caso de cambios. Debidamente acordados, justificados y asentados en Libro de Órdenes. Las

Normas de seguridad y protección para la obra serán escrupulosamente respetadas, así como las

indicaciones del fabricante para cada producto empleado en la obra.

Todas las uniones de tuberías serán a rosca, empleado teflón y pintura en la conexión. No

deberá existir tramos descubiertos.

Las tuberías que terminan o pasan por secciones de hormigón serán colocadas antes del vaciado

o en caso contrario, se dejaran huecos o propósitos, extremo se rellenaran con mortero.

Toda unión se limpiara cuidadosamente antes de aplicar el artefacto correspondiente.

Como norma de resistencia mínima la tubería será capaz de resistir 3.5kg/cm.2 en exceso a la

presión normal de la red de distribución en la zona.

Page 31: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

A la conclusión del tenido y la instalación se deberá desinfectar los tanques y la red con una

concentración de 25 mg/lt de cloro que luego se eliminara con agua corriente en un lapso de

trabajo continúo de 24 hrs.

Durante la operación de limpieza de desinsectación se verifican perdidas o fallas, goteos y en

general todo afecto de instalación, da materiales o de conexión todo defecto detectado, será

inmediatamente corregido por el contratista.

4. MEDICION Y FORMA DE PAGO

Este ítem se mide por metro lineal de tubería instalada, limpiada y probada.

ÍTEM Nº 28 INSTALACIÓN SANIT. (DESAGUE) PVC C9 4”

Unid.: m

1.- DEFINICION: Este Ítem se refiere, a la provisión e instalación de la tubería principal sanitaria de PVC de

4”, conforme indican los planos sanitarios, e irá enterrada, empotrada en los cimientos o

junto a la estructura de Ho. Ao. de tal forma que no sea visible.

2.- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO:

La tubería será de policloruro de vinilo (PVC). Este material debe cumplir la Norma

Boliviana de Normas NB 213-77 y la Norma ASTM D-2241, basada en la relación del tubo

y el espesor de pared SDR (Standard Dimensional Ratio) o RDE (Relación Diámetro-

Espesor), norma según ISO (Internacional Standards Organization).

Características técnicas de la tubería PVC de diámetro de 4”:

- Tipo de tubería 1 grado 1: TDE 009

- Diámetro externo: 105 mm.

- Espesor de pared: 2,0 mm.

- Peso: 0,925 kg/m.

- Largo del tubo 4 m.

El pegamento a utilizar será el recomendado para tubos plásticos, de probada calidad y

marca conocida y tomar en cuenta lo siguiente:

- Toda la operación, desde l aplicación de pegamento hasta la terminación de la

unión, no debe durar más de un minuto.

- Deje secar la tubería 15 minutos antes de mover la tubería.

- Para la prueba de presión debe esperar por lo menos 24 horas.

- No haga uniones cuando el accesorio o el tubo está húmedo.

- No trabaje bajo lluvia.

- Tubería PVC de 4” de diámetro:

Uso de limpiador 40 cc.

Uso de pegamento 35 g.

Para un sistema seguro y eficaz de la unión entre espiga-campana con pegamento se debe

seguirse las siguientes recomendaciones:

- Verifique que el extremo a unir este cortado a 90 grados de escudara.

- Limpie el extremo del tubo y la campana aunque estén aparentemente limpios.

Page 32: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

- El tubo debe penetrar dentro del accesorio 1/3 y 2/3 de la longitud de la campana.

- Aplicar el pegamento en el tubo (espiga) y muy poca en la campana con una brocha

de cerda natural. La brocha debe tener en lo posible el ancho igual a al mitad del

diámetro del tubo.

- No quitar el exceso del pegamento de la unión, ya que en una unión bien hecha debe

aparecer un cordón de pegamento entre las partes unidas.

Antes de la colocación de la tubería, el Contratista deberá presentar muestras para la

aprobación del Supervisor de Obras sobre la calidad de las mismas, que en su caso podrá

exigir las pruebas o ensayos que estime necesarios.

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION:

Una vez realizado el replanteo, ubicado exactamente los lugares donde se colocará la

tubería PVC de 4” del sistema sanitario, se procederá con la ejecución de este ítem.

Se realizará la instalación de acuerdo a los planos sanitarios correspondientes; la tubería

sanitaria PVC de 4” nacerá en los codos de descargue de los inodoros continuando su

desarrollo hasta las cámaras de inspección.

Su instalación de las tuberías se realizará siguiendo las recomendaciones:

Corte del Tubo: En caso de que tenga que cortarse el tubo, se efectuará el corte

rectangularmente al eje del mismo y en forma perpendicular a la línea imaginaria o

generatriz de la tubería.

Achaflanado: Se recomienda hacer un achaflanado de los bordes del corte para eliminar

asperezas que resultan del corte.

Revestimiento con pegamento: Revestir con el pegamento recomendado por el fabricante

la superficie exterior del tubo que se inserta como macho y la superficie interior de la

campana.

Inserción del Tubo: Una vez que se han revestido con pegamento se insertan los tubos a

mano, haciendo presión para que el tubo penetre en la campana profundamente, luego gira

el tubo 1/4 de vuelta para que el adhesivo se distribuya uniformemente.

El retiro de la instalación rechazada, parcial o total, así como la substitución de material y/o

tecnología, es de exclusiva responsabilidad del Contratista, sin que éste tenga derecho a

reclamar pago o compensación, ya sea por trabajos de mano de obra, por valores de

materiales u otros gastos en que éste hubiese incurrido.

La tubería principal de la bajante sanitaria, irá asegurada en los muros mediante abrazaderas

fijas de pletina de 1” de ancho, con tornillos y raw plus fijados a los muros con el uso de

taladro que perforará un orificio para colocar el tarugo plástico raw plus, a fin de evitar

deformaciones verticales por las cargas que recibirá.

Concluida la colocación de los tubos, el Supervisor de Obra, efectuará una revisión prolija

de la obra ejecutada. Se efectuarán las pruebas a fin de verificar si llegara a existir alguna

filtración y llegar a subsanar cualquier defecto que podría presentarse.

Page 33: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

4.- MEDICION:

La instalación de la tubería, será medida en metros lineales, tomando en cuenta solamente la

longitud neta de trabajo ejecutado.

5.- FORMA DE PAGO:

La tubería instalada, será pagada a los precios unitarios de la propuesta aceptada.

Estos precios unitarios, serán compensación total por los materiales, herramientas, equipo y

mano de obra que incidan en el costo.

ÍTEM Nº 29 INODORO TANQUE BAJO Unid.: pza

1.- DEFINICIÓN:

Este item se refiere a la provisión y colocación de inodoro sanitario en los lugares indicados en los

planos.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO:

El inodoro tanque bajo será de porcelana vitrificada, incluyendo su respectivo tanque bajo,

marca conocida y debe cumplir con:

- las especificaciones de la Norma ANSI A 112.19 2M1982.

- Fabricado de losa vitrea.

- Eje 0,30 m. de la pared concluida.

- Debe incluir chicotillo, papelero, asiento, llave de paso, etc.

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION :

La instalación de los inodoros comprenderá la colocación del artefacto completo con su tapa

y accesorios del tanque, incluyendo la sujeción al piso que serán con tirafondos y nivelados,

la conexión del sistema de agua al tanque, con chicotillo metálico flexible y cromado,

quedando prohibido el uso de chicotillos de plomo.

Los inodoros tanque bajo se instalará de manera que concluido pueda entrar en

funcionamiento inmediato.

La palanca de descarga o cadena (según el modelo) debe ser necesariamente metálica no

plástica.

Se prohíbe el asiento de los inodoros con mortero, debiendo estar sujetos con pernos

anclados al piso. Deberá colocarse una llave de paso por inodoro.

4.- MEDICION :

Para la instalación del inodoro, la unidad de medida comprenderá en todos los casos el

juego instalado y se medirá por piezas.

5.- FORMA DE PAGO :

El inodoro instalado de acuerdo con lo especificado anteriormente se cancelara al precio

unitario de la propuesta. Procediéndose al pago una vez realizadas las pruebas hidráulicas

correspondientes.

Estos precios unitarios serán la compensación total del artefacto y sus accesorios,

herramientas y mano de obra que incidan en el costo final

Page 34: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

ÍTEM Nº 30 LAVAMANO BLANCO C/GRIFERIA Unid.: pza

1.- DEFINICIÓN:

Este item se refiere a la provisión y colocado de lavamanos en los lugares indicados en los planos.

2.- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO:

El lava manos será de porcelana vitrificada, incluyendo su respectivo pedestal, marca

conocida y debe cumplir con:

- Ls especificaciones de la Norma ANSI A 112.19 2M1982.

- Fabricado de losa vitrea.

- Debe incluir pedestal, jabonero, perchero, grifo, sifón, chicotillo, llave de paso, etc.

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION :

La instalación de los lavamanos comprenderá la colocación del artefacto con su pedestal,

jabonero, perchero, grifo, sifón completo y chicotillo metálico flexible y cromado,

quedando prohibido el uso de chicotillos de plomo. El sifón será de PVC de 1 ½”

Los lavamanos serán sujetados con tirafondos , platino en la parte inferior del artefacto y

perfectamente nivelado.

El pedestal será sellado con cemento blanco

El grifo será niquelado e importado, preferentemente de procedencia brasilera

Deberá colocarse una llave de paso por lavamanos.

4.- MEDICION :

Para la instalación del lavamanos, la unidad de medida comprenderá en todos los casos será

el artefacto instalado y accesorios. Se medirá por pieza.

5.- FORMA DE PAGO :

El lavamanos instalado de acuerdo con lo especificado anteriormente se cancelara al precio

unitario de la propuesta aceptada. Procediéndose al pago una vez realizadas las pruebas

hidráulicas correspondientes.

Estos precios unitarios serán la compensación total del artefacto y sus accesorios, herramientas y

mano de obra que incidan en el costo final.

ÍTEM Nº 31 DUCHA CON BASE Unid.: pza

1. DESCRIPCIÓN

El presente artículo comprende la provisión y colocado de todos los artefactos sanitarios y

eléctricos como son la ducha brincador interruptor cable, de acuerdo a la ubicación y numero

que se hallan mostrados en los correspondientes planos.

La instalación de artefactos deberá ser realizada en forma cuidosa y siguiendo en todos los

casos las instrucciones de fábrica o las impartidas por el supervisor de la obra, de tal modo que

queden listos para entrar en funcionamiento continúo.

DUCHA

Antes de la colocación de la ducha de baño se debe efectuar la impermeabilización hidrófuga.

La instalación del artefacto comprende las conexiones de agua fría, quedando prohibido el uso

de “chicotillos” de plomo, la instalación de la ducha con el sistema de operación de grifos para

atemperado, colocación de jabonera; colgador de toallas y riel para cortina perfectamente

empotrados.

Page 35: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

Conexión del sistema de desagüe al sifón y al sistema de colección, utilizando los mismos

materiales que para la red de desagüe, de tal modo que a la conclusión del trabajo pueda entrar

en funcionamiento inmediato., la base deberá ser de preferencia de procedencia brasilera en

pvc, esta será colocada con su respectivo sumidero y adicional mente una rejilla de piso fuera

de la base.

2. PRUEBAS

Las pruebas finales consistirán en una demostración del correcto funcionamiento de la ducha en

pleno bajo la presencia del Supervisor de obra que certificara tal situación.

3.- MEDICION :

Para la instalación de la ducha, la unidad de medida comprenderá en todos los casos será el

artefacto instalado y accesorios completos de tal forma que tenga un funcionamiento

correcto. Se medirá por pieza.

4.- FORMA DE PAGO :

La ducha instalado de acuerdo con lo especificado anteriormente se cancelara al precio

unitario de la propuesta aceptada. Procediéndose al pago una vez realizadas las pruebas

hidráulicas y eléctricas correspondientes.

Estos precios unitarios serán la compensación total del artefacto y sus accesorios, herramientas y

mano de obra que incidan en el costo final.

ÍTEM Nº 32 CAJA INTERCEPTORA DE PVC Unid.: pza

1.- DEFINICION.-

Se refiere a todas las cajas de PVC de intercepción que reciban los desagües de lavamanos,

sumideros, inodoro, ducha otros líquidos que no contengan sólidos; debiendo estar

conectadas por medio de tuberías de diámetros indicados en los planos.

2.- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO:

La caja interceptora será de policloruro de vinilo (PVC). Este material debe cumplir la

Norma Boliviana de Normas NB 213-77 y la Norma ASTM D-2241, basada en la relación

del tubo y el espesor de pared SDR (Standard Dimensional Ratio) o RDE (Relación

Diámetro-Espesor), norma según ISO (Internacional Standars Organization).

La caja interceptora será de 6” de diámetro con un mínimo de tres salidas o aberturas de 4 “.

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION:

La caja interceptora se ubicará a la altura definida en sitio para la instalación de las tuberías de 4”

que recibirán los desagües correspondientes de acuerdo a plano sanitario.

Ubicadas la mismas, se limpiarán prolijamente los sectores de conexión de los tubos, para luego

realizar el acople correspondiente sellando con el pegamento autorizados la realizar estas

uniones.

4.- MEDICION:

La provisión e instalación de las cajas de interceptoras se medirá por piezas.

5.- FORMA DE PAGO La instalación efectuada y en perfecto estado de funcionamiento, será pagada con los

precios unitarios de la propuesta aceptada.

Los precios considerados en la propuesta serán tomados como compensación total por

todos los materiales, mano de obra, herramientas y lo concerniente que incide en su costo.

ÍTEM Nº 33 SUMIDERO DE PISO Unid.: pza

1.- DEFINICION:

Page 36: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

Este Ítem, se refiere a la colocación de sumideros de 4" en los pisos de baños, y duchas,

etc. conforme a los planos sanitarios o lugares que indique el Supervisor de Obras.

2.- MATERIALES: Los sumideros serán de aluminio, de marca reconocida, éstas a su vez, serán sólidas.

Antes de su colocado, el contratista deberá presentar muestras para su aprobación por el

Supervisor de Obras.

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION :

Se colocaran en los pisos que indique los planos sanitarios, debidamente asegurado a la tubería de

desagüe para luego proceder con el colocado del piso correspondiente.

Se recomienda sellar con cemento puro las juntas entre el piso y el sumidero. Con la finalidad de

evitar filtraciones al exterior de la tubería de desagüe.

4.- MEDICION:

La medición, se efectuará tomando en cuenta solamente el número de piezas colocadas.

5.- FORMA DE PAGO:

Se pagará al precio unitario de la propuesta aceptada.

Este precio unitario, será la compensación total por todos los materiales, herramientas y

mano de obra que incidan en el costo de provisión y colocación de las mismas.

ÍTEM Nº 34 CAMARA DE INSPECCION HºCº(60X60) Unid.: pza

1. DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión, instalación y construcción de diferentes obras

complementarias al tendido de tuberías de alcantarillado sanitario y pluvial y que permiten

efectuar la recolección y disposición de las aguas residuales y cuyos trabajos específicos se

detallan a continuación:

a) Excavaciones para construcción de cajas interceptoras, cajas de registro, cámaras de

inspección.

b) Construcción de cámaras de inspección simples.

c) Ejecución de pruebas hidráulicas y pruebas de aceptación del sistema.

d) Cualquier otra instalación complementaria para el correcto funcionamiento del sistema de

recolección de aguas servidas y pluviales, de acuerdo a lo indicado en los planos.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales a emplearse deberán ser según lo descrito en el ítem de sobrecimiento y según lo

establecido en el CBH-87 para hormigón ciclópeo con 50% de piedra desplazadora y serán de

calidad y tipo que aseguren la durabilidad y correcto funcionamiento de las instalaciones.

Previo a su empleo en obra, deberán ser aprobados por el Supervisor de obra.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION

Cámaras de inspección (60*60 cms.)

Las cámaras de inspección deberán ser construidas de acuerdo a las dimensiones interiores

mínimas de 60*60 cms.

Estas cámaras serán construidas de hormigón ciclópeo, de acuerdo a lo establecido en los

planos y/o formulario de presentación de propuestas.

Page 37: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

El hormigón ciclópeo deberá tener una dosificación 1:2:3 con un contenido mínimo de cemento

de 300 kilogramos por metro cubico y 50% de piedra desplazadora.

La base de la cámara estará constituida por una soldadura de piedra, sobre la cual se colocara

una capa de hormigón simple de 20 cms, de espesor con dosificación 1:2:3, la que será

atravesada por las canaletas respectivas.

Las canaletas, el fondo y las paredes laterales de la cámara hasta una altura mínima de 1.0 mt,

deberá ser revocadas con mortero de cemento de dosificación 1:3 y un espesor mínimo de 1.5

cm, y bruñido con una mezcla de mortero 1:1, el resto de los parámetros hacia arriba deberán

ser emboquillados convenientemente.

Las cámaras de inspección llevaran doble tapa, una interior apoyada en los bordes de las

canaletas y otra exterior a nivel de piso terminado de 10 cms, de espesor reforzada con una

parrilla de acero de diámetro de 10 mm, separada cada 10 cms, en ambos sentidos, salvo

indicaciones contraria señalada en los planos, la misma que deberá ser respetada.

Las tapas estarán provistas de sus correspondientes en numero de dos y de diámetro 12 mm., las

que deberán deslizarse fácilmente por los dejados para el efecto y quedar al ras superior de la

tapa.

Las tapas superiores deberán encajar perfectamente en los anillos de encastre o brocal, no

permitiendo ningún desplazamiento horizontal ni vertical.

Las cámaras de inspección deberán ser protegidas del sol y se mantendrán humedecidas durante

14 días después del hormigón y no deberán ser cargadas durante este periodo.

El relleno de tierra alrededor de las cámaras deberá ser ejecutado por capas de 15 cms,

apisonadas adecuadamente con humedad óptima.

4. MEDICION Y FORMA DE PAGO

Las cámaras de inspección serán medidas por pieza instalada y correctamente funcionando

aprobadas por el supervisor de obra.

ÍTEM Nº 35 PROV/COLOC. DISYUNTOR – TERMOMAG. 10 AMP

Unid.: pza

1.- DEFINICION

Este item se refiere a la instalación de la red de alimentación y distribución de energía

eléctrica y alumbrado eléctrico (canalizaciones, cableado, artefactos de iluminación y de

red, dispositivos de seguridad y protección) de acuerdo a los planos correspondientes.

Las especificaciones técnicas que se indican son de carácter general y excluyentes en los

aspectos que no corresponden a la instalación eléctrica del presente proyecto.

El contratista realizará la instalación sin ocasionar interferencias en los trabajos de la obra,

en caso de encontrarse omisiones o contradicciones, se solicitará aclaraciones del

Supervisor de Obras.

2.- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Todos los materiales y cálculos deben cumplir obligatoriamente con la Norma Boliviana

777 de IBNORCA (Instituto Boliviano de Normas y Calidad).

CANALIZACIONES ELECTRICAS

Este item comprende la provisión y emplazamiento de todo el sistema de canalizaciones en

la edificación, para todos los servicios proyectados incluyendo el ducteado de ingreso de la

acometida hacia las construcciones, conforme los planos de diseño.

Page 38: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

El sistema de canalizaciones contempla el ducteado en todos sus diámetros, emplazamiento

de cajetines de inspección, derivación y para placas, el acople mediante curvas de unión

donde se requiere.

Las mismas que se realizaran a una profundidad mínimas de 2 a 3 cms. dentro de los muros

de manera que tenga las seguridad que una capa de revoque de 1 cms. quede cubierto.

Las cajas de registro serán de fácil acceso y sus dimensiones mínimas serán de 10x6x4 cm,

con sus respectivas tapas. En estas cajas se marcaran los diferentes conductores

CONDUCTORES ELÉCTRICOS

Estos ítems se refieren a la provisión y cableado de conductores eléctricos en las

canalizaciones efectuadas para ese fin, mismos que se hallan emplazadas en losas, muros,

columnas, vigas de Ho. Ao. y en su caso en pisos y sobrecimientos, el cableado se

efectuará conforme lo establecido en los planos de diseño; la propuesta en si y/o

instrucciones del Supervisor de Obra.

EQUIPOS DE PROTECCION

Estos items comprenden la provisión e instalación de todo el sistema de protecciones que

debe tener la fabrica, para los diferentes alimentadores y subalimentadores que conforman

los circuitos de iluminación, tomacorrientes iluminación exterior y otros.

TOMACORRIENTES Y OTROS

comprenden la provisión e instalación de los dispositivos de tomas de corriente, telefonía de

acuerdo a los planos de diseño.

Los interruptores de 5 amp./250 voltios se colocaran únicamente en los casos de control de

una sola lampara de una potencia de 200 watios, empleándose dispositivos de 10,20 y 30

amperios para mayores pontencias.

En los casos de control de varios centros o cargas desde un mismo dispositivo ya sea como

punto de efectos o efectos individuales, se emplearan interruptores separados o en unidades

compuestas.

Los tomacorrientes deberán ser bipolares con una capacidad mínima normal de 10

amperios/250 voltios, salvo expresa indicación en contrario.

El Contratista presentara al Supervisor de Obra muestras de los tipos a emplearse para su

aprobación respectiva.

Tomacorriente Comprende el picado de muros, la provisión e instalación de: ductos, conductores, palanca

o termomagneticos de la capacidad indicada en los planos, cajas de salida o de registro, caja

metálica de protección empotrada y cualquier otro material y/o accesorio necesario para la

instalación, de acuerdo a planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o

instrucciones del Supervisor de Obra.

Tomacorriente (accesorios y cableado)

Comprende la instalación de todos los elementos señalados en el ítem anterior con

excepción de la provisión e instalación de los ductos.

Tomafuerza

Comprende el picado de muros, la provisión e instalación de: ductos, conductores, palanca

o termomagneticos de la capacidad indicada en los planos, caja de salida o de registro, caja

metálica de protección empotrada y cualquier otro material y/o accesorio necesario para la

instalación, de acuerdo a planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o

instrucciones del Supervisor de Obras.

Accesorios y artefactos

Todos los accesorios y artefactos eléctricos serán del tipo adecuado a cada caso y el

Contratista estará obligado a presentar al Supervisor de Obra muestra para su aprobación,

antes de su empleo en obra.

Acometida eléctrica

Page 39: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

Comprende la provisión e instalación de: ductos, conductores de acuerdo a regulaciones de

la empresa suministradora local, caja de paso o de registro y cualquier otro material y/o

accesorio necesario para la instalación, de acuerdo a planos de detalle, formulario de

presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

En caso no especificarse acometida eléctrica y si existiera el servicio publico de energía

eléctrica, será la entidad solicitante o el beneficiario del proyecto el responsable de efectuar

las gestiones y la ejecución de la acometida respectiva a dicho servicio.

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION

CANALIZACIONES ELECTRICAS

Los materiales y accesorios para efectuar las canalizaciones serán aprobadas por el

supervisor de obra, serán los adecuados y de buena resistencia mecánica, irán empotradas

en techos, estructuras, paredes y pisos, siguiendo las características siguientes:

a).- En estructuras de hormigón a 2.5 cm de profundidad para evitar aplastamientos.

b).- En paredes a más de 5 cm del paramento, aprovechando en los posible las

juntas y/o huecos del ladrillo.

c).- Alojados vertical y horizontalmente en franjas a 10 cm. de vanos de puertas y

ventanas.

d).- Las uniones se efectuarán con los dispositivos apropiados al material utilizado

(fierro galvanizado o PVC).

e).- Se prohíbe el uso de curvas de unión hecho en obra.

f).- Los tubos se colocarán entre cajas, con una pendiente del 1 %, para permitir el

escurrimiento de agua, producto del vaciado del hormigón.

g).- El radio de curvatura no será inferior a 10 cm. para tubos conduit de 5/8"; 3/4"

y 1".

h).- La suma de las curvas en cada tramo, no será nunca mayor a 180°, en caso

necesario se usará cajas intermedias.

i).- Las cajas podrán ser de plástico o metálicas, de los siguientes espesores

mínimos:

Cajas plásticas 1.60 mm.

Cajas metálicas 1.20 mm.

j).- Si el material adoptado es de PVC, estos serán auto extinguentes e

incombustibles.

k).- No se usara tubos de PVC donde la temperatura ambiente exceda la

temperatura para la cual la tubería fue aprobada.

l).- Las cajas podrán ser de forma rectangular, cuadrada, poligonal o redonda

m).- No se permitirá el uso combinado de tubos y cajas de distinto material.

n).- Las cajas de salida situadas en el piso, serán metálicas y herméticas, se usarán

preferentemente para las tomas tipo chuco para computación, en caso de ser

plásticas del esquema 40 ( espesor de 1,6 mm ).

o).- Concluida la canalización, se deberá efectuar la limpieza correspondiente,

dejándola libre de todo cuerpo extraño.

p).- No se permite el uso de tubos reciclados en lozas y columnas de Ho Ao, por las

razones explicadas en los anteriores puntos.

CONDUCTORES ELECTRICOS

Los conductores eléctricos deben poder soportar una adecuada resistencia mecánica y un

buen comportamiento ante las condiciones ambientales, deberán ser CABLEADOS y solo

si se requiere en alambre, obviamente aislados en lo posible industria nacional.

a).- Los conductores a usarse, serán UNIPOLARES y CABLEADOS de los tipos

TW (termoplástico resistente a la humedad) o TWH (termoplástico resistente a la

Page 40: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

humedad y al calor); el número de conductores en cada circuito y calibre de los

mismos se indican en los planos.

b).- No se aceptará conductores con temperaturas de servicio inferiores a 60°C. y

tensiones de servicio menores a 600 Voltios, además, se rechazarán los conductores

mal tratados.

c).- Los conductores serán en su totalidad de cobre.

d).- Los conductores para sub-alimentadores (circuito derivado) para equipos de

computación, iluminación, tomacorrientes, serán independientes y con su respectivo

equipo de protección independiente.

e).- Los conductores para ALIMENTADORES, no deberán experimentar una caída

de tensión superior al 2 %.

f).- Los conductores para SUB ALIMENTADORES, no deberán experimentar una

caída de tensión superior al 3 %.

g).- Para fijar la cantidad máxima de conductores en una tubería, se acepta que el

conductor o grupo de estos incluida su aislación de cada uno de ellos, ocupe un

porcentaje de la sección transversal de la tubería no mayor al 40 %. Cuando el

conductor de tierra forme parte del conjunto de conductores, deberá incluirse en el

cálculo.

h).- Para el cableado correspondiente, solo se usará talco, previa limpieza de los

ductos.

i).- No se permitirá el empalme de cables dentro de los tubos, estos se efectuarán

solo en las cajas de inspección.

j).- Toda conexión extra ocasionada por descuido o negligencia del contratista, irá

por cuenta de él, incluyendo las reparaciones pertinentes.

k).- El calibre de los conductores mencionados en el proyecto, están expresados en

el sistema AWG o en milipulgada circular (mil circular MCM), sin descartarse el

uso de la escala milimétrica según equivalencia. (Por ejemplo la sección del N° 14

AWG es 2,08 mm2 su equivalente en la escala milimétrica será el 2,5 mm

2) Es decir

el equivalente de la sección debe ser siempre el mayor. Las herramientas y/o

equipos será proporcionada por el contratista y estos estarán bajo su entera

responsabilidad.

EQUIPOS DE PROTECCION:

En todos los casos los equipos de protección deben contener dos sistemas de protección

independientes; uno contra sobrecarga por elemento de disparo térmico, y el otro contra

cortocircuito por bobina de disparo electromagnético, se deben respetar las capacidades de

cortocircuito solicitadas..

Estos equipos deben instalarse conforme el diagrama unifilar y donde se requiera debe

acometerse siempre con terminales de acuerdo al calibre del conductor.

Con el objetivo de precautelar la capacidad de conducción de estos dispositivos, estos deben

guardar una separación entre ellos de al menos 5 mm para evitar la transmisión del calor por

conducción.

Las herramientas equipos de medida y otros propios de la profesión deber ser

proporcionados por el contratista y estarán bajo su responsabilidad.

4.- MEDICION

La medición se realizará en forma global de tal forma que el supervisor de obra verifique

que todo el sistema funcione correctamente.

5.- FORMA DE PAGO

Este ítem se pagara en forma global al precio de la propuesta aceptada.

Page 41: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

Siendo la misma la compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,

equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los

trabajos.

ÍTEM Nº 36 ILUMINACION FLUORECENTE 1 TUB. Unid.: pto

1.- DEFINICIÓN:

Este Ítem se refiere a la instalación de energía eléctrica y alumbrado eléctrico, incluye las

canalizaciones, cableado, provisión y colocado de artefactos de iluminación y su interruptor simple

de control.

2.- MATERIALES Y HERRAMIENTAS:

Las herramientas a utilizarse para este trabajo serán manuales o mecánicas, estando de acuerdo a la

disponibilidad del contratista.

El sistema de canalizaciones contempla el ducteado en todos sus diámetros, emplazamiento de

cajetines de inspección, derivación y para placas, el acople mediante curvas de unión donde se

requiere.

Las mismas que se realizaran a una profundidad mínimas de 2 a 3 cms. dentro de los muros de

manera que tenga la seguridad que una capa de revoque de 1 cms. quede cubierta.

El cableado de conductores eléctricos en las canalizaciones efectuadas con cable aislado No.12 que

se hallan emplazadas en los muros.

La luminaria serán tubos fluorescentes de 2 x 40 W. con su pantalla.

Los interruptores serán simples de 5 amp./250 voltios

El Contratista presentara al Supervisor de Obra muestras de los tipos a emplearse para su

aprobación respectiva.

3.- PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION:

Comprende el picado de muros, la provisión e instalación de: ductos, cajas de salida o de registro,

conductores, placa de interruptor simple y cualquier otro material y/o accesorio necesario para la

instalación, de acuerdo a las instrucciones del Supervisor de Obra.

Los materiales y accesorios para efectuar las canalizaciones serán aprobadas por el Supervisor de la

obra, serán los adecuados y de buena resistencia mecánica, irán empotradas, siguiendo las

características siguientes:

a).- En estructuras de hormigón a 2.5 cm de profundidad para evitar aplastamientos.

b).- En paredes a más de 5 cm del paramento, aprovechando en los posible las juntas y/o huecos del

ladrillo.

c).- Alojados vertical y horizontalmente en franjas a 10 cm. de vanos de puertas y ventanas.

d).- Las uniones se efectuarán con los dispositivos apropiados al material utilizado (fierro

galvanizado o PVC).

e).- Se prohíbe el uso de curvas de unión hecho en obra.

f).- Los tubos se colocarán entre cajas, con una pendiente del 1 %, para permitir el escurrimiento de

agua, producto del vaciado del hormigón.

g).- El radio de curvatura no será inferior a 10 cm. para tubos conduit de 5/8"; 3/4" y 1".

h).- La suma de las curvas en cada tramo, no será nunca mayor a 180°, en caso necesario se usará

cajas intermedias.

i).- Las cajas podrán ser de plástico o metálicas, de los siguientes espesores mínimos:

Cajas plásticas 1.60 mm.

Cajas metálicas 1.20 mm.

j).- Si el material adoptado es de PVC, estos serán auto extinguentes e incombustibles.

k).- No se usara tubos de PVC donde la temperatura ambiente exceda la temperatura para la cual la

tubería fue aprobada.

l).- Las cajas podrán ser de forma rectangular, cuadrada, poligonal o redonda.

m).- No se permitirá el uso combinado de tubos y cajas de distinto material.

Page 42: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

n).- Las cajas de salida situadas en el piso, serán metálicas y herméticas, se usarán preferentemente

para las tomas tipo chuco para computación, en caso de ser plásticas del esquema 40 (espesor de 1,6

mm ).

o).- Concluida la canalización, se deberá efectuar la limpieza correspondiente, dejándola libre de

todo cuerpo extraño.

p).- No se permite el uso de tubos reciclados en lozas y columnas de Ho Ao, por las razones

explicadas en los anteriores puntos.

q).- El ducteado para la acometida a estos edificios se realizará con tubos para desagüe de 2” e

ingresaran por el piso y mamposterías de ladrillo en su caso por vigas y muros.

Los conductores eléctricos deben poder soportar una adecuada resistencia mecánica y un buen

comportamiento ante las condiciones ambientales, deberán ser CABLEADOS y solo si se requiere

en alambre, obviamente aislados en lo posible industria nacional.

a).- Los conductores a usarse, serán UNIPOLARES y CABLEADOS de los tipos TW

(termoplástico resistente a la humedad) o TWH (termoplástico resistente a la humedad y al calor);

el número de conductores en cada circuito y calibre de los mismos que se indique.

b).- No se aceptará conductores con temperaturas de servicio inferiores a 60°C. y tensiones de

servicio menores a 600 Voltios, además, se rechazarán los conductores mal tratados.

c).- Los conductores serán en su totalidad de cobre.

d).- Los conductores para sub-alimentadores (circuito derivado) para equipos de computación,

iluminación, tomacorrientes, serán independientes y con su respectivo equipo de protección

independiente.

e).- Los conductores para ALIMENTADORES, no deberán experimentar una caída de tensión

superior al 2 %.

f).- Los conductores para SUB ALIMENTADORES, no deberán experimentar una caída de tensión

superior al 3 %.

g).- Para fijar la cantidad máxima de conductores en una tubería, se acepta que el conductor o grupo

de estos incluida su aislación de cada uno de ellos, ocupe un porcentaje de la sección transversal de

la tubería no mayor al 40 %. Cuando el conductor de tierra forme parte del conjunto de conductores,

deberá incluirse en el cálculo.

h).- Para el cableado correspondiente, solo se usará talco, previa limpieza de los ductos.

i).- No se permitirá el empalme de cables dentro de los tubos, estos se efectuarán solo en las cajas

de inspección.

j).- Toda conexión extra ocasionada por descuido o negligencia del contratista, irá por cuenta de él,

incluyendo las reparaciones pertinentes.

k).- El calibre de los conductores mencionados en el proyecto, están expresados en el sistema AWG

o en milipulgada circular (mil circular MCM), sin descartarse el uso de la escala milimétrica según

equivalencia. (Por ejemplo la sección del N° 14 AWG es 2,08 mm2 su equivalente en la escala

milimétrica será el 2,5 mm2) Es decir el equivalente de la sección debe ser siempre el mayor. Las

herramientas y/o equipos será proporcionada por el contratista y estos estarán bajo su entera

responsabilidad.

Las luminarias para distribuir la luz emitida por la lámpara, respetar el desarrollo frontal solicitado,

con el objeto de mantener la temperatura de la lámpara dentro de los límites prescritos, ser de fácil

instalación y mantenimiento, tener un aspecto acorde a lo solicitado.

Luminaria de 2x40 W. L = 125 cm. A = 20 cm. H = 5 cm. (altura del acrílico)

Los tubos fluorescentes deben ser de marca reconocida TLD 54 o similar los reactores de alto factor

de potencia o similar. Los arrancadores de buena calidad.

Los interruptores deberán tener, buena resistencia mecánica y una capacidad de conducción como

mínimo de 10 amperios.

Los interruptores simples, serán de primera calidad y de renombradas fábricas y aceptada

previamente por el Supervisor de obra.

Page 43: ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA GENERALES … · Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán con yeso o cal. El Contratista será

Las herramientas y en su caso equipos serán proporcionado por el contratista y se responsabilizará

del mismo.

4.- MEDICION:

La medición se realizará POR PUNTO. Esta medición se realizará sobre cada punto instalado y

puesto en uso, aprobado por el Supervisor de Obra.

En ningún caso los puntos establecidos deben ser mayores al indicado, salvo aprobación expresa del

Supervisor de Obras.

Cualquier instalación defectuosa o mal ejecutada, será reemplazada o corregida según el caso por el

Contratista a su entero costo en materiales y mano de obra.

5.- FORMA DE PAGO:

Se pagara al precio unitario de la propuesta aceptada.

Siendo la compensación total de la incidencia de las herramientas, equipo, volquetas, personal y

otros que incidan en su costo.

ÍTEM Nº 37 EXTRACTOR DE AIRE Unid.: pza

5. DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión e instalación de extractores de aire eléctricos en el baño y la

ducha, además de la construcción de diferentes obras complementarias a la instalación.

6. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El extractor de aire será de procedencia japonesa de 30X30cm y deberá estar correctamente

empotrado en el muro en la ubicación que el supervisor de obra designe.

7. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN

Para la instalación el contratista deberá prever los detalles que implican la instalación y los

materiales nescesarios para el correcto funcionamiento y aprobación del supervisor de obra

8. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

Se medirá por pieza debidamente instalada y funcionando con la aprobación del supervisor de

obra, dicho pago será compensación plena por todos los trabajos y materiales que se requieran

para su instalación.