Anécdota leyendas cuentos.docx

download Anécdota leyendas cuentos.docx

of 4

Transcript of Anécdota leyendas cuentos.docx

  • 8/17/2019 Anécdota leyendas cuentos.docx

    1/4

    AnécdotaLA CASA REDONDA:

    Cuando yo tenía siete años mi papá leyó en el periódico una noticia sobre una casa redonda ue podía

    !irar como si "uera un carrusel# Como mi papá era in!eniero$ la noticia le causó tal emoción ue di%o ue

    tenía ue &acer al!o i!ual# 'e di%o ese día ue íbamos a (i(ir en una casa ue da (ueltas# A los pocos días

    me mostró en la cena los primeros bosue%os de la casa# La terminó de construir dos años despu)s#

    Cuando nos pasamos a (i(ir a&í$ mi papá y yo$ nos dimos cuenta ue la !ente ue nos (isitaba cambiaba$

    como si el !iro de la casa tambi)n pro(oco un !iro en la (ida de las personas

    LA EN*RE+,S*A:

     'ientras obser(aba lo ue &abíamos lle(ado$ nos decía$ siempre$ ue si estábamos listos para (olar#

     -u(entino Lópe.$ un tipo simpático de menos de treinta años$ lle(a seis meses sin empleo# *odos los lunes

    y los %ue(es re(isa minuciosamente los clasi/cados de la prensa para seleccionar al!unas o"ertas$ ir a de%ar

    currículums y esperar# Casi todas las semanas &a tenido entre(istas# Siempre le dicen ue lo llamarán si

    lo!ra pasar la re(isión# En ocasiones lo llaman para &acer una se!unda prueba# 0uedan de llamarlo$ pero

    i!ual$ no llaman# 1n día lee un anuncio y decide llamar# Lo atiende la señorita Lupita$ y lo cita para una

    entre(ista por la tarde#

    EL +,E-O DEL 2ARRANCO *odos los (iernes a las cinco de la tarde nos íbamos al barranco con el Carlos y el C&e%o# +i(íamos en la

    misma colonia e íbamos al mismo cole!io$ a pocas cuadras de nuestras casas# Nos %untábamos en la casa

    del C&e%o y ba%ábamos &asta la casa del (ie%o$ ue nos esperaba sentado en su mecedora "umando un

    ci!arrillo mentolado# Sonreía al (ernos lle!ar$ con los dientes amarillos ue tenía# Se acariciaba la barba

    blanca y nos daba la bien(enida mientras se se!uía meciendo# Le lle(ábamos la comida ue nos pedía: a

    (eces "ruta$ a (eces pan$ otras (eces pollo o carne#

    EL ',*,*,N :

     *emprano en la mañana un !rupo de &ombres monta la tarima donde será el mitin de la tarde# A media

    mañana lle!an los del sonido con su euipo$ su bocinas y micró"onos# Lle!ará al pueblo uno de los

    candidatos a la presidencia# Antes de )l$ estará una !uapa cantante !rupera$ ue se encar!ará de le(antarel ambiente para ue el candidato a!arre al pueblo ya animado# En el camino &acia el pueblo$ en la

    camioneta ue traslada al candidato$ está el asesor de mar3etin!$ puntuali.ando al!unas cosas ue debe

    decir el candidato en el mitin# El candidato lo escuc&a como si "uera un predicador$ el ma!o ue le

    ayudará a lle!ar al poder# 4ero en el pueblo lo espera un !rupo de (ecinos ue sub(ersi(amente tomará el

    micró"ono#

    EL S,CAR,O

    4on!amos ue me llamo Al"redo$ para no entrar en detalles# 'e dedico a matar !ente por dinero$ es decir$

    soy lo ue llaman un sicario# Como soy e"ecti(o y discreto$ cobro caro# Así me ase!uro de no traba%ar

    demasiado5 a (eces con tres traba%os al año la paso sin problema# Si me miran por la calle$ nadie me

    tendría miedo# Soy ba%ito y 6aco y ten!o cara de imb)cil# La cara de imb)cil me la in(ent) yo mismo$ como

    un dis"ra. para pasar inad(ertido# 7ay ue ser un desalmado para &acer este traba%o$ sí$ pero &ay (eces

    ue mis traba%os &acen (erdadera %usticia# Como la (e. ue mat) al idiota de mi (ecino

    Leyendas

    8# La leyenda del ori!en del la!o de Atitlán

    Cuentan ue esto sucedió &ace muc&o tiempo$ cuando los Ca3c&iueles dieron muerte a saeta.os a

     *ol!om# Este suceso permitió ue la punta del cerro del lan.amiento de *ol!om se (ol(iera muy "amosa#

    Los Ca3c&iueles arro%aron a la la!una los peda.os de *ol!om y se marc&aron más allá de 0a3bat.ul9#

    Lue!o de esto$ se sumer!ieron dentro de la la!una#Cada uno pasó ordenadamente y sentían muc&o miedo

  • 8/17/2019 Anécdota leyendas cuentos.docx

    2/4

    pues la super/cie del a!ua se a!itaba "uertemente# De allá se diri!ieron a 4anpatí y 4ayán C&ocol$

    practicando sus dones de &ec&icería# Estando en C&itululse toparon con nue(e .apotes#

    4osteriormente los !uerreros$ entre ellos a!a(it. y su &ermana llamada C&ete&au Decidieron parar y

    construir sus casas en la punta llamada actualmente 0abouilAba Sin ra.ón al!una$ un día a!a(it.

    decidió arro%arse al a!ua con(irti)ndose en la serpiente emplumada# Al instante se obscureció el a!ua$ se

    le(antó un (iento y se "ormó un remolino ue acabó de a!itar la super/cie del la!o# En la orilla del a!ua

    estaban las siete tribus$ uienes al (er lo ocurrido di%eron a los descendientes de los At.iuina&ay:;Acaba

    de a!itarse la super/cie de nuestra la!una$ nuestro mar así tambi)n %untará la !ente todo lo ue mate entre las espadañas#; De esta manera "ue

    &ec&a la di(isión del ori!en del La!o de Atitlán#

    ?# La leyenda de la Llorona

    En su (ersión !uatemalteca$ la Llorona es el alma en pena de una mu%er de ori!en criollo @descendiente de

    españoles o mesti.a$ pero en ambos casos de un estrato socioeconómico alto# Cuenta la leyenda ue la

    mu%er se llamaba 'aría y ue$ mientras su esposo andaba de (ia%e$ tu(o un amorío con un mo.o de su

    &acienda# 4ero 'aría resultó embara.ada a causa de esta relación# An!ustiada$ terminó a&o!ando a su &i%o@en otras (ersiones son dos o tres en un río una (e. ue nació# Se dice ue el niño se llamaba -uan de la

    Cru.# 4or este crimen la mu%er "ue condenada a repetir &asta el /n de los tiempos su !rito B

  • 8/17/2019 Anécdota leyendas cuentos.docx

    3/4

    se presentó ante ella el mismo demonio# El demonio le sacó de la celda montada en la barca ue &abía

    pintado en la pared$ y se dice ue toda(ía se la puede (er en los días ue llue(e !randes a!uaceros#

    # La leyenda del Cade%o

    Se!9n las (ersiones de la leyenda eFistentes en uatemala$ el cade%o es un mítico animal "antasma!órico

    ue aparece a las personas# La (ersión más conocida de este animal es la de "orma de solo un cade%o$

    descrito como un eFtraño perro de color ne!ro y o%os ro%os ue pareciera tienen "ue!o# Se cree ue cuida a

    auellos ue se embria!an y deambulan por las noc&es ayudándoles a encontrar el camino a casa o bien

    durmiendo cerca de ellos para e(itar les roben o dañen#

    Las otras (ersiones re/eren ue este ser tiene tres di"erentes cade%os$ el ne!ro$ el blanco y el !ris# El

    blanco cuida de mu%eres en el mismo estado "ísico$ sin embar!o )stos son ri(ales y no pierden oportunidad

    de a!redirse$ aunue se narra ue se &an unido para sal(a!uardar a sus prote!idos de otro espectro como

    La Llorona$ Si!uanaba o de al!9n maleante$ y el !ris cuida a los niños desamparados o en"ermos#

    G# La leyenda del Sombrerón

    1na de las leyendas más conocidas sobre este persona%e de la cultura !uatemalteca y además tambi)n es

    muy conocida en A!uadas$ Caldas dice así: 1na noc&e El Sombrerón caminaba en un barrio de La Anti!ua

    uatemala cuando (io a una muc&ac&a muy bella con pelo lar!o y se enamoró de ella# 2uscó su casa y le

    lle(ó serenata una y otra noc&e$ pero ella no le di%o nada a sus padres sobre )l# 1n día empe.ó a de%ar decomer &asta el punto de ue casi murió$ y "ue entonces cuando la madre se dio cuenta ue era por El

    Sombrerón# Lle(ó a su &i%a a un con(ento creyendo ue a&í iba a estar me%or$ pero la niña si!uió sin comer

    y un día despertó con una tren.a en su pelo &ec&a por el espectro y ese día murió# Lue!o en el (elorio$

    apareció El Sombrerón llorando y sus lá!rimas eran como cristales# -amas ol(ida a las muc&ac&as ue &a

    amado# *ambi)n se cuenta ue les &ace tren.as a los caballos y mulas###

    Cuentos

    La Oveja negraEn un le%ano país eFistió &ace muc&os años una O(e%a ne!ra# Hue "usilada#

    1n si!lo despu)s$ el rebaño arrepentido le le(antó una estatua ecuestre ue uedó muy bien en el parue#

    Así$ en lo sucesi(o$ cada (e. ue aparecían o(e%as ne!ras eran rápidamente pasadas por las armas paraue las "uturas !eneraciones de o(e%as comunes y corrientes pudieran e%ercitarse tambi)n en la escultura#

    EL ESPEJO QUE NO PODÍA DORMR7abía una (e. un espe%o de mano ue cuando se uedaba solo y nadie se (eía en )l se sentía de lo peor$

    como ue no eFistía$ y ui.á tenía ra.ón5 pero los otros espe%os se burlaban de )l$ y cuando por las noc&es

    los !uardaban en el mismo ca%ón del tocador dormían a pierna suelta satis"ec&os$ a%enos a la preocupación

    del neurótico#

    EL !URRO " LA #LAU$A *irada en el campo estaba desde &acía tiempo una Hlauta ue ya nadie tocaba$ &asta ue un día un 2urro

    ue paseaba por a&í resopló "uerte sobre ella &aci)ndola producir el sonido más dulce de su (ida$ es decir$de la (ida del 2urro y de la Hlauta#

    ,ncapaces de comprender lo ue &abía pasado$ pues la racionalidad no era su "uerte y ambos creían en la

    racionalidad$ se separaron presurosos$ a(er!on.ados de lo me%or ue el uno y el otro &abían &ec&o

    durante su triste eFistencia#

    EL PARAÍSO MPER#EC$OIEs cierto Idi%o mecánicamente el &ombre$ sin uitar la (ista de las llamas ue ardían en la c&imenea

    auella noc&e de in(iernoI5 en el 4araíso &ay ami!os$ m9sica$ al!unos libros5 lo 9nico malo de irse al Cielo

    es ue allí el cielo no se (e#

  • 8/17/2019 Anécdota leyendas cuentos.docx

    4/4

    EL #A!ULS$A " SUS CRÍ$COSEn la Sel(a (i(ía &ace muc&o tiempo un Habulista cuyos criticados se reunieron un día y lo (isitaron para

    ue%arse de )l @/n!iendo ale!remente ue no &ablaban por ellos sino por otros$ sobre la base de ue sus

    críticas no nacían de la buena intención sino del odio#

    Como )l estu(o de acuerdo$ ellos se retiraron corridos$ como la (e. ue la Ci!arra se decidió y di%o a la

    7ormi!a todo lo ue tenía ue decirle#