Anclaje

56
ANCLAJE El anclaje puede definirse como la resistencia al movimiento que presentan los dientes ante la aplicación de una fuerza.

Transcript of Anclaje

Page 1: Anclaje

ANCLAJE

El anclaje puede definirse como la resistencia al movimiento que presentan los dientes ante la

aplicación de una fuerza.

Page 2: Anclaje

Anclar es asegurar y sostener en forma fuerte y segura o resistir un movimiento. En ortodoncia se define como la habilidad de asegurar, sostener y prevenir el desplazamiento de un diente o de un grupo de dientes mientras otros se mueven

Page 3: Anclaje

Los anclajes ortodonticos disminuyen o limitan el movimiento de los dientes anclados, más no lo inmovilizan.

Si el anclaje está diseñado de forma inapropiada, se producirá el desplazamiento mesial de los dientes anclados y el aumento de la sobremordida anterior.

Este desplazamiento es conocido como pérdida de anclaje.

Page 4: Anclaje

1. Debe existir un buen soporte óseo y ausencia de movilidad dental.

2. Dientes sanos, sin procesos cariosos o con obturaciones bien ajustadas en los dientes que vamos a cementar el anclaje.

INDICACIONES PARA LA COLOCACIÓN DEL ANCLAJE :

Page 5: Anclaje

3. Determinar la cantidad de apiñamiento dental, esto con el fin de definir el tipo de anclaje de acuerdo a las necesidades del espacio requerido. A mayor apiñamiento se utilizará mayor anclaje.

4. Tipo de perfil. Dependiendo del tipo de perfil y el grado de apiñamiento del paciente se determinará el tipo de anclaje a utilizar.

Page 6: Anclaje

EXTRAORAL

Arco Facial. Mascara facial.

CLASIFICACION DE ANCLAJE .

DE ACUERDO A SU UBICACIÓN.

Page 7: Anclaje

ARCO FACIAL MÁSCARA FACIAL

Page 8: Anclaje

INTRAORAL Intramaxilares. Los dientes de unidad de anclaje se

ubican en el mismo maxilar que los dientes por movilizar.

Ejemplo:

ATP. BOTON DE NANCE. ARCO LINGUAL.

LIP BUMPER.

CLASIFICACION DE ANCLAJE .

DE ACUERDO A SU UBICACIÓN.

Page 9: Anclaje

BOTON DE NANCE ATP

ARCO LINGUAL LIP BUMPER

Page 10: Anclaje

INTRAORAL Intermaxilares. Los dientes de unidad de anclaje se

ubican en el maxilar contrario.

ELÁSTICOS DE CLASE II. ELÁSTICOS DE CLASE III ELÁSTICOS PARA ASENTAMIENTO DE LA

OCLUSIÓN.

CLASIFICACION DE ANCLAJE .

DE ACUERDO A SU UBICACIÓN.

Page 11: Anclaje

ELÁSTICOS DE CLASE II.

ELÁSTICOS DE CLASE III.

ELÁSTICOS PARA ASENTAMIENTO DE LA OCLUSIÓN.

Page 12: Anclaje

Según Nanda.

ANCLAJE TIPO A ANCLAJE TIPO B ANCLAJE TIPO C

TIPOS DE ANCLAJE

Page 13: Anclaje

ANCLAJE TIPO A:

Es un anclaje máximo y critico para la zona posterior del arco dental, se utiliza para hacer movimientos de retracción en masa, de los dientes anteriores, sin perder anclaje. Requiere por lo menos del 75% del espacio dejado por las extracciones

TIPOS DE ANCLAJE

Page 14: Anclaje
Page 15: Anclaje

ANCLAJE TIPO B:

Es un anclaje moderado que sirve para cerrar los espacios dejado por las extracciones de manera reciproca o por atracción entre los segmentos posteriores y el anterior. Requiere el 50% del espacio.

Page 16: Anclaje
Page 17: Anclaje

ANCLAJE TIPO C:

Es un anclaje mínimo que sirve para hacer movimientos de protracción de los dientes posteriores sin perder anclaje anterior. La protracción de los molares requiere de por lo menos el 75% del espacio dejado por las extracciones.

Page 18: Anclaje
Page 19: Anclaje

Los anclajes se pueden clasificar en : Según Jaime Molina Guzmán.

a) ANCLAJE MÍNIMO.b) ANCLAJE MODERADO.c) ANCLAJE MÁXIMO O SEVERO.d) ANCLAJE ABSOLUTO.

TIPOS DE ANCLAJE

Page 20: Anclaje

Cuando este anclaje es colocado en las molares, éstos migran en dirección mesial hasta un 70% del espacio y nos brindan un 30% de anclaje.

Según Nanda este anclaje es denominado anclaje C.

ANCLAJE MÍNIMO:

Page 21: Anclaje

TIPOS DE ANCLAJE MÍNIMO :

STOPS

CINCHADO DEL ARCO PRINCIPAL

Page 22: Anclaje

RETROLIGADURA

LIP BUMPER

Page 23: Anclaje

Este tipo de anclaje nos proporciona un 50% de anclaje.

Este tipo de anclaje también se le llama recíproco.

Según Nanda este tipo de anclaje lo denomina anclaje B.

ANCLAJE MODERADO:

Page 24: Anclaje

TIPOS DE ANCLAJE MÍNIMO :

BOTON DE NANCE

VIARO NANCE

Page 25: Anclaje

ARCO TRANSPALATINO :

Introducido por el Dr. Robert Goshgarian en 1972. Cruza el paladar uniendo los primeros molares

permanentes. Es uno de los aparatos de anclaje moderado más

sencillo y el de mayor uso por parte de los ortodoncistas.

Page 26: Anclaje

VENTAJAS : Es un aparato multipropósito, ya que además de servirnos

como anclaje, puede ser utilizado para : Desrotar molares. Distalización de molares unilateralmente. Ayuda a mantener el espacio de deriva en casos de

pérdida prematura de algún diente deciduo. Si es abierto el omega se puede producir expansión

palatina.

El arco soldado a las bandas es más fácil de fabricar y presenta mayor rigidez.

Page 27: Anclaje

DESVENTAJAS : Que no siempre es aceptado por el paciente. Consume tiempo para su elaboración. Si el ATP es soldado dificulta su activación.

Page 28: Anclaje

ARCO LINGUAL :

El arco linguales el dispositivo de anclaje moderado que más ampliamente se utiliza en la arcada inferior.

Es relativamente rígido Disminuye el movimiento mesial de los molares

durante la retracción de los caninos y segmento anterior.

Page 29: Anclaje

VENTAJAS : Es un aparato multifuncional, ya que además de

servirnos como anclaje, puede ser utilizado para : Rotación de molares. Inclinación hacia delante de los incisivos inferiores.. Ayuda a mantener el espacio de deriva en casos de

pérdida prematura de algún diente deciduo. Movimiento distal de los molares inferiores.

Es económico y de fácil elaboración.

Page 30: Anclaje

DESVENTAJAS :

Consume tiempo para su elaboración. Pérdida del aparato en caso de ser removible.

Page 31: Anclaje

Este tipo de anclaje nos proporciona un 70% de anclaje.

Según Nanda este tipo de anclaje lo denomina anclaje A.

ANCLAJE MAXIMO O SEVERO:

Page 32: Anclaje

TIPOS DE ANCLAJE MÁXIMO :

DOBLE ATP

TRANSPALANANCE

Page 33: Anclaje

En este tipo de anclaje se evita la migración mesial del molar conservando así el 100% del espacio de la extracción.

En los últimos años se han utilizado los microimplantes con el objetivo de proporcionar un anclaje absoluto.

ANCLAJE ABSOLUTO:

Page 34: Anclaje

Según Proffit.

a) ANCLAJE REFORZADO.b) ANCLAJE ESTACIONARIO.c) ANCLAJE CORTICAL.d) ANCLAJE ESQUELETICO.

TIPOS DE ANCLAJE

Page 35: Anclaje

ANCLAJE REFORZADO:

La adición de mas unidades de fuerza resulta eficaz porque al existir mas dientes en el anclaje, la fuerza de reacción se distribuye sobre una superficie mayor del ligamento periodontal. Como al adicionar una segunda molar.

Page 36: Anclaje

El valor del anclaje aproximado de un diente equivale a su superficie radicular. El molar y el segundo molar tienen aproximadamente una superficie equivalente a la del canino y la de los dos incisivos.

Page 37: Anclaje

ANCLAJE ESTACIONARIO:

Se refiere a la ventaja que se puede obtener del movimiento en bloque de un grupo de dientes contra la inclinación del otro.

Por ejemplo la retrusión de los incisivos, mediante la inclinación de los mismos

Page 38: Anclaje

Retrusión de los incisivos mediante la inclinación posterior de los mismos.

Page 39: Anclaje

ANCLAJE CORTICAL:

El hueso cortical es mas resistente a la reabsorción y el movimiento dental es mas lento cuando la raíz contacta con este hueso.

Algunos autores han propuesto torcer las raíces de los dientes posteriores hacia el exterior (cortical) a fin de inhibir su movimiento mesial cuando hay que cerrar espacios de las extracciones.

Page 40: Anclaje

Perdida de hueso alveolar por extracción, se crea una zona de hueso cortical entre los dientes adyacentes. El cierre de estos espacios resultara difícil, debido a la resistencia del hueso cortical a la remodelación.

Page 41: Anclaje

ANCLAJE ESQUELETICO:

Son anclajes estructurales diferentes a los dientes a fin de producir movimientos dentales o realizar modificaciones del crecimiento sin efectos indeseables.

Para ello se utilizan los implantes óseos. Proffit refiere la intrusión de los dientes postero superiores en casos de mordida abierta anterior.

Page 42: Anclaje

Colocación de tornillos a través de la encía hacia el hueso alveolar como anclaje para alinear los dientes antero inferiores. Colocación por debajo del tejido blando en la base del arco cigomático para intruir los dientes posteriores o retruir los anteriores.

Page 43: Anclaje
Page 44: Anclaje

CIERRE DE ESPACIOS :CIERRE DE ESPACIOS :

EN DOS PASOS:

DISTALIZACIÓN DEL CANINO DISTALIZACIÓN DEL SECMENTO ANTERIOR

EN BLOQUE: CANINO E INCISIVOS JUNTOSCANINO E INCISIVOS JUNTOS

Page 45: Anclaje

EN DOS PASOS :

1. DISTALIZACIÓN DE CANINOS:

USAR ALAMBRE REDONDO 0.018 DE ACERO.

REALIZAR EL ANCLAJE CON ALAMBRE DE LIGADURA METÁLICA N° 10 EN CADENA DE LOS CUATRO INCISIVOS ( SECTOR ANTERIOR), Y DE LA 1ra MOLARCON LA 2da PREMOLAR (SECTOR POSTERIOR).

CON COLA DE MONO

Page 46: Anclaje

EL TAMAÑO DE LA CADENA DE PODER ES 1/3 MENOS DE LA DISTANCIA QUE HAY ENTRE MESIAL DEL SLOT DEL CANINO Y

DISTAL DEL SLOT DE LA 2da PREMOLAR.

DISTALIZAR LOS CANINOS USANDO CADENAS ELASTICAS DESDE LA PRIMERA MOLAR O SEGUNDA PREMOLAR HASTA EL CANINO.

Page 47: Anclaje
Page 48: Anclaje
Page 49: Anclaje
Page 50: Anclaje
Page 51: Anclaje
Page 52: Anclaje
Page 53: Anclaje

EL CANINO PASA A REFORZAR EL ANCLAJE POSTERIOR. REALIZAR EL ANCLAJE CON ALAMBRE DE LIGADURA N° 10 EN CADENA DE LA PRIMERA MOLAR, LA SEGUNDA PREMOLAR Y EL CANINO.

SE ELIMINA EL ANCLAJE : EL BOTON DE NANCE Y EL ARCO LINGUAL.

2. DISTALIZACIÓN DEL SEGMENTO ANTERIOR:

Page 54: Anclaje

EL SECTOR ANTERIOR SE PUEDE DISTALIZAR USANDO :

ALAMBRE DE ACERO REDONDO N° 0.018 Y CADENAS ELASTICAS DESDE EL CANINO HASTA EL INCISIVO LATERAL. (DESLIZAMIENTO CON FRICCIÓN).

ALAMBRE RECTANGULAR DE ACERO CON ANSAS DE RETRACCION PARA RETRAER EL SECTOR ANTERIOR. (DESPLAZAMIENTO SIN FRICCIÓN).

Page 55: Anclaje
Page 56: Anclaje

UNA VEZ QUE SE CERRARON LOS ESPACIOS SE COLOCA ALAMBRE CUADRADO DE ACERO N° 0.016 X 0.016. PARA EL PARALELIZADO DE

LAS RAÍCES.