Analogías y Distribuciones

4
1 CEPRE «DAR» - 2015 Prof. Carlos Alberto Boza Durand I. ANALOGÍAS NUMÉRICAS Es la relación entre dos números (extremos) mediante operaciones matemáticas, siguiendo una secuencia lógica que va a permitir obtener un resultado (medio). Las analogías pueden ser simples (dos filas) o completas (tres filas). Ejemplos: 1. ¿Qué número falta? 9 (20) 4 8 (12) 5 6 ( ) 4 II. DISTRIBUCIONES NUMÉRICAS Como las analogías son relaciones entre números para obtener un resultado; pero se diferencian en: * Aquí no intervienen paréntesis que con- tengan a los medios. * Las relacisones operacionales no nece- sariamente tiene que ser entre los ex- tremos de una fila, puede ser entre los extremos de las columnas, de las diagonales, etc. Es decir; son más arbi- trarios. Ejemplos: 1. Hallar el número que falta. 6 7 3 x 3 8 5 4 3 ANALOGÍAS y DISTRIBUCIONES III. DISTRIBUCIONES GRÁFICAS Una manera de representar ANALOGÍAS NUMÉRICAS, se basa en distinguir los números que se van a relacionar dentro de una ó varias figuras. De este modo la forma de la figura es un elemento adicional que se debe considerar al plantear la estrategia de solución. Ejemplo: 1. ¿Qué número falta? 2 20 5 ? 4 8 EJERCICIOS DE APLICACIÓN I. Encontrar el número que falta en cada caso, en las siguientes analogías. 1. 4 (24) 3 3 (18) 3 2 ( ) 1 a) 6 b) 4 c) 7 d) 5 e) 2 2. 2 (14) 10 7 (28) 14 5 ( ) 30 a) 40 b) 32 c) 20 d) 48 e) 35

description

Matemática

Transcript of Analogías y Distribuciones

  • 1CEPRE DAR - 2015

    Prof. Carlos Alberto Boza Durand

    I. ANALOGAS NUMRICAS

    Es la relacin entre dos nmeros(extremos) mediante operacionesmatemticas, siguiendo una secuencialgica que va a permitir obtener unresultado (medio).Las analogas pueden ser simples (dosfilas) o completas (tres filas).

    Ejemplos:

    1. Qu nmero falta?

    9 (20) 4 8 (12) 5 6 ( ) 4

    II. DISTRIBUCIONES NUMRICAS

    Como las analogas son relaciones entrenmeros para obtener un resultado; perose diferencian en:

    * Aqu no intervienen parntesis que con-tengan a los medios.

    * Las relacisones operacionales no nece-sariamente tiene que ser entre los ex-tremos de una fila, puede ser entre losextremos de las columnas, de lasdiagonales, etc. Es decir; son ms arbi-trarios.

    Ejemplos:1. Hallar el nmero que falta.

    6 7 3 x 3 8 5 4 3

    ANALOGAS yDISTRIBUCIONES

    III. DISTRIBUCIONES GRFICAS

    Una manera de representar ANALOGASNUMRICAS, se basa en distinguir losnmeros que se van a relacionar dentro deuna varias figuras. De este modo la formade la figura es un elemento adicional que sedebe considerar al plantear la estrategiade solucin.Ejemplo:1. Qu nmero falta?

    2

    20

    5

    ?

    4

    8

    EJERCICIOS DE APLICACINI. Encontrar el nmero que falta en cada

    caso, en las siguientes analogas.

    1. 4 (24) 33 (18) 32 ( ) 1

    a) 6 b) 4 c) 7d) 5 e) 2

    2. 2 (14) 107 (28) 145 ( ) 30

    a) 40 b) 32 c) 20d) 48 e) 35

  • 2CEPRE DAR - 2015

    Prof. Carlos Alberto Boza Durand

    3. 5 (3) 410 (5) 525 ( ) 2

    a) 6 b) 5 c) 9d) 3 e) 4

    4. 20 (12) 1521 (6) 1416 ( ) 12

    a) 11 b) 12 c) 13d) 14 e) 15

    5. B (H) DE () CG ( ) C

    a) S b) T c) Ud) Z e) Y

    6. 2 4 13 6 114 5 x

    a) 15 b) 13 c) 12d) 16 e) 10

    7. 15 13 8x 20 726 2 8

    a) 6 b) 7 c) 8d) 9 e) 10

    8. 8 6 86 4 74 4 x

    a) 3 b) 12 c) 17d) 5 e) 4

    III. Hallar el valor de x cada caso:9.

    3 5

    6

    9

    2 6

    4

    8

    4 7

    11

    X

    a) 15 b) 18 c) 21d) 19 e) 17

    10.

    5

    3

    7

    4 8

    8

    4

    9

    17 4

    12

    x

    5

    7 8

    a) 6 b) 3 c) 7d) 5 e) 4

    11.

    12 24

    x 153 8

    6 46 x

    5 24 7

    3 8

    a) 28 - 2b) 27 - 3c) 26 - 2d) 29 - 1e) 27 - 1

    12.

    12 7

    49 60x 15

    5 8

    a) 72 b) 82 c) 90d) 98 e) 102

  • 3CEPRE DAR - 2015

    Prof. Carlos Alberto Boza Durand

    13.

    1

    0

    4

    2

    3

    53

    9

    4

    1

    6

    5

    4

    11

    15

    2

    12

    131 x

    -2

    a) -5 b) 4 c) 6d) 5 e) -4

    14.

    A

    C

    B

    F

    C

    ?

    D E F

    L

    E G

    a) R b) P c) Qd) S e) T

    15.

    10 6

    2 2

    15 12

    3 1

    19 4

    x 3

    a) 4 b) 6 c) 5d) 2 e) 3

    PARA QUE SIGAS PRACTICANDO

    * En las siguientes analogas y distribu-ciones, hallar el nmero o letra que fal-ta.

    1. 3 (7) 25 (22) 36 ( ) 7

    a) 28 b) 33 c) 31d) 27 e) 29

    5. 6 5 314 x 135 7 18

    a) 2 b) 3 c) 5 d) 4 e) 66.

    4 23 5

    7

    5 28 12

    8

    8 x 20

    9

    a) 48 b) 54 c) 50 d) 53 e) 527.

    43

    10

    12

    56

    16

    23

    26

    x

    32

    a) 13 b) 15 c) 17 d) 10 e) 12

    2. 2 (72) 34 (1600) 55 ( )

    a) 8000 b) 7000 c) 4000d) 5000 e) 6000

    3. 3 4 35 2 36 x 8

    a) 6 b) 7 c) 8 d) 9 e) 10

    4. 5 2 252 4 16x 3 27

  • 4CEPRE DAR - 2015

    Prof. Carlos Alberto Boza Durand

    13.

    2 4

    8 6

    8

    3 5

    9 7

    8

    4 5

    7 6

    ?

    a) 8 b) 6c) 7d) 5 e) 4

    14.

    2 13 3

    8

    3 20 1

    7

    4 ? 6

    9

    a) 24 b) 28 c) 26d) 30 e) 32

    15.

    B G

    A B

    L E D

    C H

    S

    E D

    A J

    ?

    a) 32 b) 30 c) 28d) 24 e) 25

    8. 6 (30) 95 (26) 84 ( ) 11

    a) 32 b) 30 c) 28d) 24 e) 25

    9.

    20 53 1

    36 38 4

    90 x5 5

    a) 6 b) 10 c) 8d) 12 e) 9

    10. 10 (3) 1112 (7) 2225 ( ) 17

    a) 13 b) 14 c) 16d) 15 e) 17

    11. 1 (1) 12 (72) 34 ( ) 1

    a) 16 b) 24 c) 12d) 64 e) 36

    12.

    3

    25 515

    6

    12 324

    9

    21 7x

    a) 21 b) 26 c) 25d) 27 e) 24