analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

115
INSTIT ESCUEL DIAG “ANÁLI D Q J LA JO SAÚL CONDUCT MÉXIC TUTO P LA SUPER NOSTICO SIS FINA DE LA TO T QUE PAR C JULIO CÉ URA MAR OSÉ HÉC ALEJAN TOR: C. P.C CO, D. F. POLIT RIOR DE CO SANTO SEMIN O FINANC ANCIERO ORTILLA TRABAJ RA OBTEN CONTADO PRESE ÉSAR GA RIANA G CTOR SAN NDRO SA C. JUAN A ÉCNIC OMERCIO O TOMÁS NARIO: CIERO DE O DE LA S.A. DE JO FINA NER EL T OR PÚBL ENTAN: ARCÍA GÓ ARCÍA V NDOVAL NTIAGO ALBERTO S CO NAC Y ADMINIS E LA EMP INDUST E C.V.” AL TITULO D ICO ÓMEZ VARGAS MORA NOLASC SANTILLA MA CIONA STRACIÓN PRESA TRIA DE: CO N RAMIRE AYO 2008 AL N EZ

Transcript of analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

Page 1: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

INSTITESCUEL

DIAG

“ANÁLID

Q

JLAJO

SAÚL

CONDUCT

MÉXIC

TUTO PLA SUPER

NOSTICO

SIS FINADE LA TO

T

QUE PAR

C

JULIO CÉURA MAR

OSÉ HÉCALEJAN

TOR: C. P.C

CO, D. F.

POLITRIOR DE CO

SANTO

SEMINO FINANC

ANCIEROORTILLA

TRABAJ

RA OBTEN

CONTADO

PRESE

ÉSAR GARIANA G

CTOR SANNDRO SA

C. JUAN A

ÉCNIC

OMERCIO O TOMÁS

NARIO: CIERO DE

O DE LA S.A. DE

JO FINA

NER EL T

OR PÚBL

ENTAN:

ARCÍA GÓARCÍA V

NDOVAL NTIAGO

ALBERTO S

CO NACY ADMINIS

E LA EMP

INDUSTE C.V.”

AL

TITULO D

ICO

ÓMEZ VARGAS

MORA NOLASC

SANTILLA

MA

CIONASTRACIÓN

PRESA

TRIA

DE:

CO

N RAMIRE

AYO 2008

AL N

EZ

Page 2: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

Índice Introducción

Objetivos Generales Delimitación del Tema

Capitulo I “Marco Histórico”

1. Antecedentes Históricos de la industria de la tortilla…………………………………………7

Capitulo II

“Análisis e Interpretación de los Estados Financieros”

2. Antecedentes del Análisis de la Información Financiera……………………………………9 2.2 Definición del Análisis e Interpretación de la Información Financiera……………………13 2.2.1. Análisis…………………………………………………………………………………..13

2.2.2. Interpretación…………………………………………………………………………..13 2.2.3. Análisis e interpretación de la información financiera……………………………...14 2.2.4. Necesidad e Importancia………………………………………………………………15 2.2.5. Objetivo…………………………………………………………………………………16

2.2.5.1. Las decisiones de inversión……………………………………………….17 2.2.5.2. Las decisiones de financiamiento………………………………………...17 2.2.6. Personas interesadas en el análisis financiero…………………………………………….17 2.2.7. Bases del Análisis……………………………………………………………………...18 2.2.8. Metodología del Análisis………………………………………………………...........19

2.2.9. Simplificación de cifras ………………………………………………………………..19 2.2.10. Revisión y reclasificación de la información financiera…………………………...20 2.3. Diferentes tipos de Análisis de la Información Financiera………………………………...20 2.3.1. Método Horizontal……………………………………………………………………...21 2.3.2. Método Histórico………………………………………………………………………..21 2.3.3. Método Proyectado o Estimado………………………………………………………21 2.3.4. Método Bursátil…………………………………………………………………………21 2.3.5. Métodos Verticales…………………………………………………………………….22 2.4. Método de Razones Simples…………………………………………………………………23 2.4.1 Áreas Básicas del Análisis…………………………………………………………….24 2.4.2. Análisis de Liquidez……………………………………………………………………24 2.4.2.1. Importancia y objetivos…………………………………………………….24 2.4.2.2. Capital de Trabajo…………………………………………………............28 2.4.2.3. Razón del Circulante………………………………………………............28 2.4.2.4 Prueba del Acido…………………………………………………………….29 2.4.2.5. Margen de Seguridad………………………………………………………30 2.4.3. Análisis de Apalancamiento…………………………………………………………..31 2.4.3.1. Importancia y Objetivos……………………………………………………31 2.4.3.2. Razón de Endeudamiento…………………………………………………32 2.4.3.3. Apalancamiento Financiero……………………………………………….32 2.4.4. Operación……………………………………………………………………………….33 2.4.4.1. Importancia y Objetivos……………………………………………………33 2.4.4.2. Rotación del Inventario…………………………………………………….34 2.4.4.3. Rotación de Proveedores………………………………………………….35 24.4.4. Rotación de Cuentas por Cobrar…………………………………………..35 24.4.5. Rotación del Activo………………………………………………………….36 2.4.5. Análisis de Rentabilidad……………………………………………………………….36 2.4.5.1. Importancia y Objetivos……………………………………………………36

2.4.5.2 Margen de Utilidad Bruta…………………………………………….........37 2.4.5.3. Margen de Utilidad Neta…………………………………………………..37 2.4.5.4. Rentabilidad del Activo…………………………………………………….38 2.4.5.5. Rentabilidad Capital Social………………………………………….........38 2.4.5.6. Rentabilidad de Capital Contable………………………………………...39

Page 3: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

Capitulo III “Punto de Equilibrio”

3. Punto de Equilibrio……………………………………………………………………………….40

3.1. Definición del Punto de Equilibrio………………………………………………………41 3.1.2. Importancia del Punto de Equilibrio…………………………………………41

3.2. Clasificación de Costos………………………………………………………………….41 3.2.1. Costos fijos…………………………………………………………………….41 3.2.2. Costos variables………………………………………………………………41 3.3. Gráfica del Punto de Equilibrio…………………………………………………………41 3.4. Fórmula del Punto de Equilibrio………………………………………………………..42 3.4.1. Contribución marginal………………………………………………………..43 3.4.2. Fórmula de las utilidades…………………………………………………….44 3.4.3. Formula del margen de seguridad………………………………………….45 3.4.4. Formula de las ventas………………………………………………………..46 3.4.5. Fórmula de costos fijos………………………………………………………46 3.4.6. Fórmula de costos variables…………………………………………………47 3.5. Punto de equilibrio con más de un producto diferente de contribución marginal..48 3.6. Punto de equilibrio dinámico……………………………………………………………49 3.6.1. Importancia del Punto de Equilibrio Dinámico……………………………..50 3.6.2. Elementos que lo integran el Punto de Equilibrio Dinámico……………..50

Capitulo IV “Análisis Bursátil”

4. Análisis Bursátil………………………………………………………………………………..54 4.1. Sistema Financiero Mexicano…………………………………………………………..55

4.1.1. Estructura del Sistema Financiero Mexicano………………………………55 4.1.2 Funciones del Sistema Financiero………………………………………….56

4.2. Participantes del Mercado de Valores…………………………………………………56 4.2.1. Autoridades y organismos reguladores…………………………………….56

4.2.1.1. Secretaria de Hacienda y Crédito Público……………………………….56 4.2.1.2. Banco de México……………………………………………………………57 4.2.1.3. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas……………………………….58

4.2.1.4. Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro (CONSAR).58 4.2.1.5. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)……………………………………………...58

4.2.1.6. Instituto para la protección del Ahorro Bancario (IPAB)………………..58 4.2.1.7. Comisión Nacional Bancaria y de Valores……………………………….58 4.2.2. Instituciones de apoyo y fomento al mercado de valores………………………….59 4.2.2.1. Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles……………………..59 4.2.2.2. Centro educativo del mercado de valores……………………………….59 4.2.2.3. Calificadoras de valores……………………………………………………59 4.2.2.4. Instituto para el Depósito de Valores, Sociedad de depósito………….60 (S.D.INDEVAL)……………………………………………………………………….61 4.2.3. Grupos Financieros…………………………………………………………………….62 4.2.3.1. Aseguradoras y afianzadoras………………………………………….….62 4.2.3.2. Sector Bancario……………………………………………………………..62 4.2.3.3. Afores y Siefores……………………………………………………………63 4.2.3.4. Organizaciones auxiliares de crédito……………………………………..63 4.2.3.5. Mercado de divisas y metales…………………………………………….65 4.2.4. Bolsa Mexicana de Valores…………………………………………………………...65

4.2.4.1. Funciones de la BMV………………………………………………………65 4.2.4.2 La importancia de una bolsa de valores para un país………………….66 4.2.4.3. Casas de Bolsa……………………………………………………………..66 4.2.4.4. Entidades emisoras………………………………………………………...67 4.2.4.5. Inversionistas………………………………………………………………..67 4.2.4.6. Índice de Precios y Cotizaciones…………………………………………69

Page 4: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

4.3. Clasificación del Mercado de Valores…………………………………………………69 4.3.1. Mercado de dinero……………………………………………………………69 4.3.1.1. Importancia del mercado de dinero….………………………….70 4.3.1.2. Instrumentos del mercado de dinero……………………………72 4.3.1.3. La importancia del banco central en el mercado de dinero…..73 4.3.2. Mercado de Capitales………………………………………………………..73 4.2.2.1. Importancia del mercado de capitales………………………….74 4.2.2.2. Principales instrumentos del mercado de capitales…………..74 4.4. Que empresas pueden cotizar en la BMV…………………………………………….76 4.4.1. Requisitos para cotizar en BMV…………………………………………….76 4.4.2. La Micro y Mediana empresa en la Bolsa Mexicana de Valores………..76

4.4.2.1. Principales problemas que enfrentan las PyMES para cotizar en la BMV……………………………………………………………………78

4.4.2.2. Posibles soluciones……………………………………………….78 4.4.2.3. Efectos de que las PyMEs cotizaran en la BMV………………79 4.5. Análisis Bursátil…………………………………………………………………………...80 4.5.1. Parámetros del Análisis Bursátil…………………………………………….80 4.5.2. Análisis Técnico y Grafico……………………………………………………80 4.5.3. Razones bursátiles……………………………………………………………81 4.5.3.1. Múltiplo conocido de cotización………………………………….82 4.5.3.2. Múltiplo de valor en libros………………………………………...82 4.5.3.3. Múltiplo de solidez………………………………………………...82 4.5.3.4. Múltiplo de productividad de activos…………………………….82 4.5.3.5. Múltiplo de rentabilidad de ventas………………………………83 4.5.3.6. Múltiplo del costo porcentual promedio…………………………83 4.5.3.7. Múltiplo de interés sobre venta………………………………….83 4.5.3.8. Múltiplo de interés sobre utilidad………………………………..83 4.5.3.9. Múltiplo de utilidad por acción…………………………..……….83

Capitulo V “Caso Práctico”

5. Caso Práctico “Grupo Tortillero S.A. de C.V.” ……………………………………………..84

a. Aspectos Generales de la Empresa……………………………………………….93 b. Planteamiento del Problema………………………………………………………..94 c. Desarrollo……………………………………………………………………………..97

Conclusión Bibliografía

Page 5: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

4

“Análisis de los Estados Financieros”

INTRODUCCIÓN.

La interpretación de datos financieros es sumamente importante para cada uno de las actividades que se realizan dentro de la empresa, por medio de esta los ejecutivos se valen para la creación de distintas políticas de financiamiento externo, así como también se pueden enfocar en la solución de problemas en específico que aquejan a la empresa como lo son las cuentas por cobrar o cuentas por pagar; moldea al mismo tiempo las políticas de crédito hacia los clientes dependiendo de su rotación, puede además ser un punto de enfoque cuando es utilizado como herramienta para la rotación de inventarios obsoletos. Por medio de la interpretación de los datos presentados en los estados financieros los administradores, clientes, empleados y proveedores de financiamientos se pueden dar cuenta del desempeño que la compañía muestra en el mercado; además se toma como una de las primordiales herramientas de la empresa.

Page 6: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

5

“Análisis de los Estados Financieros”

Objetivos Generales: El primordial objetivo que se propone en la interpretación financiera es el de ayudar a los ejecutivos de una empresa a determinar si las decisiones acerca de los financiamientos determinando si fueron los más apropiados, y de esta manera determinar el futuro de las inversiones de la organización; sin embargo, existen otros elementos intrínsecos o extrínsecos que de igual manera están interesados en conocer e interpretar estos datos financieros, con el fin de determinar la situación en que se encuentra la empresa. Los objetivos específicos que comprenden la interpretación de datos financieros dentro de la administración y manejo de las actividades dentro de una empresa son los siguientes:

1 Comprender los elementos de análisis que proporcionen la comparación de las razones financieras y las diferentes técnicas de análisis que se pueden aplicar dentro de una empresa.

2 Describir algunas de las medidas que se deben considerar para la toma

de decisiones y alternativas de solución para los distintos problemas que afecten a la empresa, y ayudar a la planeación de la dirección de las inversiones que realice la organización.

3 Utilizar las razones más comunes para analizar la liquidez y la actividad

del inventario cuentas por cobrar, Cuentas por pagar, activos fijos y activos totales de una empresa.

4 Analizar la relación entre endeudamiento y apalancamiento financiero

que presenten los estados financieros, así como las razones que se pueden usar para evaluar la posición deudora de una empresa y su capacidad para cumplir con los pagos asociados a la deuda.

5 Evaluar la rentabilidad de una compañía con respecto a sus ventas,

inversión en activos, inversión de capital de los propietarios y el valor de las acciones.

6 Determinar la posición que posee la empresa dentro del mercado

competitivo dentro del cual se desempeña. 7 Proporcionar a los empleados la suficiente información que estos

necesiten para mantener informados acerca de la situación bajo la cual trabaja la empresa.

Page 7: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

6

“Análisis de los Estados Financieros”

Delimitación del tema: Existen diversos criterios para analizar Estados de Situación Financiera. Quienes no conocen de contabilidad frecuentemente se imaginan que ésta se reduce a contar en términos monetarios, e ignoran las complejidades de esa disciplina. Los problemas no son nada sencillos y van desde la nomenclatura de las cuentas, la cual es muy variada, hasta los criterios para analizar cuenta por cuenta para poder llegar a una conclusión. Por ello dentro de ésta investigación se obtendrán ciertos indicadores que permitirán emitir un diagnóstico financiero, con el cual los usuarios puedan interpretar información, mediante la comparación con entidades del mismo giro y tamaño, con ello emitir juicios certeros y confiables. Por tal motivo es importante delimitar el tema, considerando los siguientes aspectos a revisar: Capitulo I (marco histórico) Los antecedentes históricos de la elaboración de la tortilla. Capitulo II El análisis e interpretación de los Estados Financieros (Estado de situación Financiera y Estado de Resultados) a través de las razones de Liquidez, Endeudamiento y Rentabilidad Capitulo III Determinación del Punto de Equilibrio. Capitulo IV Las empresas como participantes en el Sistema Financiero Mexicano “Análisis Bursátil”. Capitulo V (caso práctico) Aplicación de las herramientas del análisis financiero, enfocado en una empresa.

Page 8: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

7

“Análisis de los Estados Financieros”

Capitulo I

1. Antecedentes Históricos de la Industria de la Tortilla.

Tortilla, cuyo nombre es el diminutivo de torta, es un alimento que tiene forma circular y aplanada. En México y Mesoamérica las más comunes son las elaboradas en base a la harina de trigo o al maíz nixtamalizado. Las tortillas de maíz son especialmente importantes en la gastronomía mexicana, es el alimento mexicano por excelencia. Hecha de maíz, un grano nacido en México como resultado de siglos de experimentación y amoroso cultivo, representa un símbolo nacional y ha sido uno de los ejes de desarrollo de nuestra cultura. Ha habido un gran número de investigaciones y estudios que nos permiten conocer la historia de cómo surgió, en México, el maíz, del cual como sabemos se deriva la tortilla. En Oaxaca se ha trabajado en investigar las huellas dejadas por humanos en la caverna de Guilá Naquitz. Los rastros más antiguos son de hace alrededor de 10 mil años. Desde hace más de 6 mil años había ahí diferentes variedades de antepasados silvestres del maíz, los cuales al pasar a épocas más recientes ya fueron domesticados, cultivados no sólo con el objetivo inmediato de la alimentación, sino también para mejorar la especie. En efecto, se notan acciones deliberadas para aumentar el número de variedades, lo cual permitiría la sobrevivencia de las más resistentes y el que se sembrara en mayor cantidad las que produjeran más alimento. Uno de los "parientes" del maíz, el teosinte, del cual hay restos en la caverna mencionada, desempeñó un papel importante, y los habitantes de esa zona hicieron "cruces" entre el teosinte y el maíz para aumentar el número de variedades del mismo. Dado que no se conoce ningún maíz silvestre, es posible que su antecesor rústico sea un tipo de teosinte. A partir de hace 5 mil 500 años, hay también huellas, ya sólo de maíz, en la caverna de San Marcos, cerca de Tehuacán, Puebla. Ya se refleja un nivel más avanzado en el desarrollo de esta planta, pero era mucho todavía lo que tendría que evolucionar para llegar a poseer las propiedades alimenticias y para poder ser cultivada en gran escala, para ser la base alimenticia de las ciudades que iban a surgir después. No sólo evolucionó la planta, sino también la cultura de su aprovechamiento. Uno de los primeros y principales procesos es la nixtamalización, de ahí, la masa resultante fue y es muy práctica para hacer tortillas.

Page 9: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

8

“Análisis de los Estados Financieros”

¿Pero cuándo, dónde y cómo nace la tortilla? Su origen es tan antiguo que se desconoce con acierto su procedencia. Según el códice Florentino, el origen de la tortilla en Mesoamérica se remonta antes del año 500 a.C. por ejemplo, en la región de Oaxaca se tienen evidencias de que la tortilla empezó a utilizarse al final de la Etapa de Villas (1500 a 500 A.C.), se sabe esto ya que las planchas de arcilla utilizadas para su cocimiento aparecieron en ese entonces. Las civilizaciones precolombinas de Mesoamérica usaban el maíz como su alimento base al igual que la sociedad moderna de esta misma región. Otra manera de acercarnos al origen de la tortilla consiste en analizar su relación con Tlaxcala, cuyo nombre significa “lugar de la tortilla de maíz”. No es casual que el Palacio de Gobierno de Tlaxcala nos reciba con las pinturas murales en las que se representa su historia a través del maíz. ¿Podríamos deducir que el origen de la tortilla se encuentra en esta región? El origen de la tortilla es muy antiguo y es imposible decir en qué lugar se inventó, pues la tortilla la encontramos también en el Valle de México, Toluca, Michoacán, etc. La importancia de la tortilla en México y Mesoamérica es tal que ha sido empleada en la dieta desde épocas muy remotas siendo parte de la cultura de muchos de los pueblos originarios de América y trascendiendo su consumo en muchos casos a la actualidad. Las tortillas en la actualidad es un alimento básico de la cocina tradicional de América Central y México. Las tortillas se consumen todos los días, las fábricas de tortillas (tortillerías) son muy comunes, y se pueden encontrar en cualquier ciudad, pueblo, colonia. La tortilla es un alimento que se consume durante todo el año, en cualquier ocasión, con todo tipo de comidas. Las tortillas han subido de popularidad en otros países del mundo, especialmente en Estados Unidos y en Europa debido a la cocina mexicana que ha sido aceptada en esos países y en gran medida a la versatilidad del taco mexicano que puede ser preparado prácticamente con cualquier alimento. Amadísima por los mexicanos sin importar la clase social a que se pertenezca, la tortilla se consume todos los días como el pan nuestro, sola o en las múltiples y ricas formas de presentarla; acompañando los colores y aromas de la cocina de un México exótico, la tortilla es, con su inconfundible sencillez, la protagonista de los platillos mexicanos.

Page 10: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

9

“Análisis de los Estados Financieros”

Capitulo II

Marco Teórico:

2. Antecedentes del Análisis de la Información Financiera.

Las herramientas y modelos de análisis financiero han pasado por una serie de etapas hasta llegar al estado actual de desarrollo, las cuales se mencionan a continuación: 1ª etapa.- A comienzos del siglo pasado, en Estados Unidos, es la época del surgimiento de las grandes compañías; en Inglaterra, este proceso lleva más tiempo, así como en los países más desarrollados de Europa. La herramienta básica de análisis a nivel macroeconómico estaba constituida por el análisis marginal, que ya aparecía totalmente desarrollado y consolidado en los principios de Marshall. Sin embargo en esa época en análisis marginal era un modelo de pensamiento más que una herramienta y difícilmente ayudaba en la toma de decisiones al ejecutivo responsable de reunir y asignar recursos. Esto es en cuanto a los aportes del área económica. En cuanto a la evolución de las disciplinas contables, en Inglaterra y Estados Unidos comenzaba a desarrollarse la profesión contable en forma independiente, poco antes y después de 1930. En esta etapa la información contable va dirigida primordialmente a usos externos y no a los internos o de decisión. El interés de las empresas se centraba en la emisión de las acciones y obligaciones, siendo su problema básico la obtención de fondos y sus fuentes de financiamiento; era lógico que comenzaran a desarrollarse nuevas herramientas, que permitiesen apreciar a los bancos el potencial del inversionista, la capacidad de endeudamiento de sus clientes, su estructura financiera, su posición de cobertura y su riesgo a largo plazo.

Page 11: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

10

“Análisis de los Estados Financieros”

Aparecen así, los aspectos jurídicos e institucionales de la emisión de nuevos valores mobiliarios, a los que se les otorgara importancia, y se insinúan los conceptos analíticos que posteriormente constituirían el instrumental del analista de valores basados en diversos índices o coeficiente como son:

a) Los índices de cobertura, que relacionan la carga fija presente y futura en concepto de intereses, con la posible generación estimada de utilidades.

b) Los índices de la estructura financiera, que vinculan de distintos modos el endeudamiento con el capital propio.

c) Las tasas de rentabilidad, que indican el porcentaje de utilidades sobre el capital o sobre las ventas, la utilidad por acción, etc.

Durante esta etapa, el segundo paso lo constituye el desarrollo del analista de valores. Con la complicación periódica del rendimiento de de bonos y acciones, con una fusión entre matemática financiera, por una parte, y análisis de estados contables con vistas a proyectar utilidades. 2ª Etapa.- Esta etapa la ubicamos alrededor de 1930, ya la profesión de Contador Público independiente ha hecho considerables progresos; se dispone cada vez en mayor escala de mejor información para uso externo de la empresa. Esto hace variar un tanto la atención del análisis y si bien sigue siendo principal el problema de las fuentes de recursos, comienza un interés por los usos o aplicaciones de esos recursos, y el problema empieza a ser preocupación no sólo de los analistas externos sino también de los internos. Este es el momento en que resulta preciso señalar un avance notorio en el desarrollo de:

a) La contabilidad de costos b) El análisis de estados financieros, que deja de estar limitado al uso de

índices y emplea cada vez más los estados de origen y aplicación de recursos.

c) La consolidación de las agencias de información comercial o de crédito, cuyo objetivo es brindar información para evaluar el riesgo crediticio.

Page 12: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

11

“Análisis de los Estados Financieros”

3ª Etapa.- Esta abarca desde 1935 hasta fines de 1940. Es una etapa de consolidación del desarrollo de las fuentes básicas que hasta ese momento alimentaban el análisis financiero: el análisis de valores mobiliarios; la contabilidad, especialmente la de costos en su acepción más amplia; y el análisis de estados financieros. Es de destacar que en este periodo, el hecho de que la información histórica y las herramientas creadas originalmente para el estudio del pasado, empezaron a utilizarse con mayor frecuencia en las proyecciones y pronósticos. En la literatura avanzada de ese tiempo comienzan a estudiarse los estados financieros proyectados, especialmente la proyección de orígenes y aplicaciones de recursos con fines de administración financiera. 4ª Etapa.- Por los nuevos aportes y los efectos que tuvo en lo que hoy es la administración financiera, ésta puede considerarse como la etapa explosiva y la podemos ubicar en la década de los sesenta. Aparecieron las herramientas tales como:

a) La investigación de operaciones b) El desarrollo de las disciplinas de la administración c) Un cambio importante del enfoque en la administración financiera. d) Nuevos avances en el análisis económico e) Creciente aplicación de la estadística y el instrumental matemático, en la

solución de problemas administrativos, financieros y económicos. La sola mención de la investigación de operaciones explica la contribución de esta herramienta a la explosión. La creciente aplicación de los primeros modelos matemáticos, surgidos durante el curso de la segunda guerra; el efecto de difusión que tuvo esta disciplina hacia un tratamiento más riguroso y cuantitativo de los problemas de cada una de las áreas funcionales de la administración y la aparición de la computadora, que permitió acelerar y en algunos casos hacer viable ciertas aplicaciones. La administración financiera y consecuentemente el análisis financiero recibieron favorablemente ese efecto de difusión, con lo cual fue éste uno de los estímulos para transformar el contenido de ésta área, pasando de su orientación descriptivo-institucional a otra mucho más instrumental y cuantitativa.

Page 13: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

12

“Análisis de los Estados Financieros”

Un elemento de gran influencia sobre el análisis financiero fue el desarrollo de la administración financiera, tanto en los aspectos que hacen a las variables internas a la empresa, como en lo referente a las externas, en especial lo vinculado a mercados financieros, el enfoque prevaleciente hasta mediados de la década de los cincuenta era institucional. Los elementos que cambiaron la fisonomía y el contenido de la administración financiera y por ende revolucionaron el análisis financiero fueron la aplicación del instrumental matemático y el desarrollo de los sistemas de computación. 5ª Etapa.- Es la etapa actual, aquí el analista cuenta con muchas herramientas y modelos, la mayor parte de los cuales han sido ya probados en sus aplicaciones en la empresa, esto le permitirá al analista afrontar cuantitativamente y cada vez con mayor precisión, una creciente variedad de problemas. Esto a su vez incrementa su responsabilidad y exige una formación profesional cada vez más afinada, ya que las decisiones gerenciales requieren cada vez más el soporte del análisis financiero, a medida que aumenta el número de variables internas y externas y las interrelaciones respectivas, que se hace necesario considerar al evaluar alternativas y cursos de acción posibles. El nombre de análisis financiero se aplica a un conjunto de herramientas relacionadas con los aspectos económico-financieros de diversas e importantes decisiones gerenciales de la empresa moderna. El enfoque actual del análisis de la información financiera, comprende el instrumental del análisis macroeconómico, la parte de la contabilidad que se conoce como contabilidad gerencial y que constituye la parte del apoyo cuantitativo y analítico del sistema contable de información a los procesos administrativos dentro de la organización, la parte instrumental de la administración financiera, el conjunto de modelos de la investigación de operaciones, la parte del análisis e inferencia estadística y aquellos aspectos de las matemáticas más utilizados, en especial, la matemática financiera.

Page 14: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

13

“Análisis de los Estados Financieros”

2.2 Definición del Análisis e Interpretación de la Información Financiera.

2.2.1. Análisis El diccionario señala que: Análisis es la distinción o separación de las partes de un todo, hasta llegar a conocer sus principios o elementos, examen que se hace de alguna obra, discurso o escrito. En el terreno del análisis financiero las definiciones más importantes son: Roberto Macías Pineda “ El análisis de los estados financieros, es un estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos financieros de un negocio, manifestados por un conjunto de estados contables pertenecientes a un mismo ejercicio y de las tendencias de esos elementos, mostradas en una serie de estados financieros correspondientes a varios periodos sucesivos”. Alfredo F. Gutiérrez “Análisis quiere decir, distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos”. Análisis de los estados financieros, es la distinción y separación de los elementos que forman la estructura de una empresa y, consecuentemente, su comparación con el todo que forman parte, señalando el comportamiento de dichos elementos en el transcurso del tiempo; estudio encaminado a la calificación, como síntesis del equilibrio financiero y la productividad de un negocio, en términos cuantitativos. 2.2.2. Interpretación La definición del diccionario indica que interpretación consiste en “Explorar o declarar el sentido de una cosa y principalmente el de textos faltos de claridad. Atribuir una acción a determinado fin o causa, comprender o expresar bien o mal el asunto o materia de que se trata”. Dentro de los conceptos de interpretación de estados financieros, las definiciones que encontramos son: Eric L. Kohler señala que interpretación es la explicación que concierne frecuentemente al suministro de información relacionada con el propósito, el contexto o las implicaciones de un estado o una acción. Las interpretaciones razonables son las más compatibles con el acopio de informaciones consideradas como verdaderas y como las más adecuadas.

Page 15: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

14

“Análisis de los Estados Financieros”

Gonzalo Fernández de Armas, indica que interpretación consiste en la utilización de datos contables como punto de partida para descubrir hechos económicos relativos a un negocio. O sea la expresión de un criterio respecto a las cifras de los estados financieros, con relación a dichos análisis. Para la interpretación, debemos de tomar en cuenta la calidad profesional, el juicio, la experiencia práctica y el conocimiento que de la empresa tenga el analista, ya que la interpretación, es la base sobre la cual parten muchos objetivos, políticas y planes relativos a la marcha futura de la compañía. Puede concluirse que si análisis quiere decir “Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos” y la interpretación significa “explorar o declarar el sentido de una cosa” 2.2.3. Análisis e interpretación de la información financiera Análisis e interpretación de la información financiera será, por consecuencia las actividades de distinguir o separar los componentes de los estados financieros para conocer sus principios y elementos que los forman. O sea que el análisis e interpretación de los estados financieros consisten en obtener los suficientes elementos de juicio para apoyar las opiniones que se hayan formulado con respecto a los detalles de la situación financiera y de la productividad de la empresa. Por lo tanto la definición de Análisis e Interpretación de la Información Financiera: Es un estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos financieros de un negocio, manifestados por un conjunto de estados contables pertenecientes a un mismo ejercicio y de las tendencias de esos elementos mostradas en una serie de estados financieros correspondientes a varios periodos sucesivos. Comprende la evaluación del desempeño de una organización para determinar si la situación es de acuerdo con lo que se esperaba y poder definir estrategias que contribuyan al crecimiento y rentabilidad de la empresa.

Page 16: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

15

“Análisis de los Estados Financieros”

2.2.4. Necesidad e Importancia Muchas veces se ha dicho con acierto que: La información contable financiera dentro de la administración de una empresa, debidamente analizada e interpretada es la base de toda buena decisión. Lo anterior quiere decir que el ejecutivo financiero debe tomar decisiones y para ello necesita información suficiente y oportuna. Al incorporarse en los estados financieros las normas de información financiera estos estados sirven de partida para formular juicios sobre bases firmes y para realizar un análisis e interpretaciones suficientes sobre dicha información contable-financiera que le resultan correlativos. Una empresa cuenta con información financiera sobre hechos históricos y futuros que tiene elementos relacionados entre sí. Para encontrar estas relaciones existentes, es necesario realizar una auscultación de la información, la cual consiste en aplicar una gama de técnicas y procedimientos de tipo matemáticos. Posteriormente al análisis debemos de aplicar nuestro criterio personal y experiencia práctica para poder emitir un diagnóstico sobre la situación financiera, resultados y proyección de la empresa, en forma similar al que realiza un médico al interpretar el análisis clínico de su paciente. Todo esto es con el fin de poder conocer si la estructura financiera es equilibrada si los capitales en juego son los convenientes, si los proyectos de inversión de capitales han sido aplicados adecuadamente, si los créditos de terceros guardan relación con el capital contable, en fin, una serie de razonamientos que son de gran utilidad para normar los caminos que deben de seguir enfocándose. En forma general el análisis e interpretación de la información financiera contribuye a conocer los puntos siguientes:

a) Análisis de la evolución de la estructura financiera de la empresa. b) Tendencia de los objetivos, políticas y programas de acción de la

empresa. c) Análisis de la Gestión Directiva (resultados). d) Relaciones con los mercados de crédito y capitales e) Indica pautas sobre la proyección financiera de la empresa.

O sea que mediante el análisis e interpretación el analista estudia y descubre lo que dicen o tratan de decir los estados financieros en beneficio de los interesados de los mismos.

Page 17: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

16

“Análisis de los Estados Financieros”

Alguien alguna vez dijo que las cifras de los estados financieros y reportes conexos pueden hablar, sólo es cuestión de saber preguntarles. El análisis financiero tiene a menudo por objeto la obtención de conclusiones acerca del futuro desarrollo de alguna actividad, sobre la base de su comportamiento pasado. El caso más común es el del análisis del riesgo crediticio fundamentado entre otras cosas en el examen de los estados financieros del cliente solicitante, correspondiente a uno o más periodos anteriores. Esto parece normal: Se da por hecho que una determinada función económica-financiera que se comportó de cierta manera en el pasado, se seguirá comportando de la misma forma en el futuro y sin embargo es éste uno de los aspectos que exige mayor discernimiento y habilidad analítica por parte del analista; ya que no siempre el pasado es un buen indicador del futuro y es precisamente en esos casos donde la contribución del analista financiero se torna de mayor valor. Más aún, las decisiones erróneas más costosas suelen provenir de situaciones en donde esa regla aparentemente lógica no se cumple. Las discontinuidades, los puntos inflexibles, los efectos de nuevas o distintas variables del contexto financiero, que impiden su cumplimiento, constituyen parte de los que la metodología de análisis por un lado y la creatividad del analista por otro, deben detectar. El análisis financiero es una conjugación de tres factores: 1.- Empleo de las herramientas adecuadas 2.- Uso de datos confiables, y 3.- Un analista que maneje y moldee los esquemas de pensamiento con buen criterio. Cualquier paso de esta cadena que falle, tendrá sus efectos sobre el producto final. 2.2.5. Objetivo El principal objetivo es la obtención de elementos de juicio para evaluar la situación financiera y los resultados de operación de una empresa, así como su evolución a través del tiempo y las tendencias que revela. Tiene como fin apoyar en la toma de decisiones de la empresa. Para comprender mejor el objetivo y necesidad de los estados financieros es conveniente repasar algunas de las decisiones que una empresa debe tomar. Existen principalmente dos tipos de decisiones:

1. Decisiones de inversión 2. Decisiones de financiamiento.

Page 18: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

17

“Análisis de los Estados Financieros”

2.2.5.1. Las decisiones de inversión: Son aquellos aspectos relacionados con la compra de diferentes bienes como son materias primas, mercancías, equipo de cómputo o un edificio. Incluso la compra de otra empresa o de una parte de las acciones de otra empresa puede ser una decisión de inversión gran escala. 2.2.5.2. Las decisiones de financiamiento: se refieren a la forma en que una empresa va a obtener los recursos monetarios para invertir. Los recursos pueden provenir de distintas fuentes como son: inversión de los accionistas, financiamiento de un banco o de una arrendadora, financiamiento a través del mercado de capitales (venta de acciones o bonos). En la época actual, la constitución y operación de los negocios no sólo se motiva por el propósito de obtener suficientes utilidades en beneficio de sus dueños, sino además para hacer frente a la responsabilidad social que guardan las empresas dentro del entorno donde operan. En esta virtud todas las personas que en alguna forma están conectadas con una empresa, administradores, banqueros, inversionistas, trabajadores, fisco, etc. tienen interés en su éxito, puesto que el fracaso de la empresa repercute desfavorablemente, en diverso grado, en sus economías y el bienestar social; por consecuencia, el objetivo del análisis de los estados financieros, es la obtención de suficientes elementos de juicio para apoyar las opiniones que se hayan formado con respecto a los detalles de la situación financiera y de la rentabilidad de la empresa. 2.2.6. Personas interesadas en el análisis financiero. Los objetivos del análisis e interpretación de la información financiera consisten en proporcionar cifras contables-financieras estructuradas objetivamente en forma clara, inteligente, sencilla, suficiente, oportuna y veraz a las distintas personas e instituciones interesadas en la situación financiera, los resultados y la proyección de la empresa, dentro de los cuales los principales son:

• Directivos de alto nivel dentro de la organización de una empresa • Accionistas o propietarios • Instituciones de crédito • Inversionistas • Auditores internos y externos • Proveedores y otros acreedores • Distintas dependencias oficiales • Asesores administrativos, contables, fiscales o legales • Trabajadores de la empresa • Bolsa Mexicana de Valores • Otros interesados esporádicamente

Page 19: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

18

“Análisis de los Estados Financieros”

Todos estos interesados podrán emitir juicios financieros sobre el pasado, presente y futuro de la compañía, apoyados en la metodología que presenta el análisis y la interpretación de la información financiera con el fin de conocer la estructura y la tendencia de:

a) La situación financiera de la empresa b) Los resultados de la operación c) La proyección futura

2.2.7. Bases del Análisis. Antes de desarrollar el proceso analítico es indispensable cerciorarse de la corrección de la forma y el contenido de los estados financieros. Cinco son los requisitos básicos de la corrección:

1. Los estados financieros han sido preparados conforme a las Normas de Información Financiera. Solo así es correcta y por lo mismo útil la comparación entre estados financieros de diversos negocios.

2. Que dichas normas se apliquen sobre bases uniformes a las de

ejercicios anteriores. La falta de uniformidad en la aplicación de las normas de información anula la utilidad de los estados financieros para fines comparativos y reduce la posibilidad de interpretarlos.

3. La opinión del auditor no contiene salvedades. En su caso, las

salvedades y sus efectos sobre los estados financieros están expresadas con claridad y precisión.

4. Se dispone de notas aclaratorias a los estados financieros.

5. Los hechos posteriores a las fecha del balance y hasta la fecha de la

opinión del auditor fueron examinados y están descritos con claridad y precisión. Algunos eventos de gran influencia podrían ser: emisión de obligaciones, aumento o reducción de capital, fusión, siniestros, cambio de administración, huelga, cambios en el contrato colectivo de trabajo, en las concesiones, en los impuestos y en el seguro social.

Page 20: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

19

“Análisis de los Estados Financieros”

2.2.8. Metodología del Análisis Los métodos de análisis de la información financiera existentes, sirven para simplificar y arreglar las cifras financieras, para facilitar la interpretación del significado de tales cifras y el de sus relaciones. Sin embargo, sólo representa un medio y no un fin, ya que son herramientas para y comparar hechos o tendencias del pasado y del presente, de preferencia en lo que toca a hechos y tendencias perjudiciales o desfavorables a la empresa, con el objeto de poder derivar explicaciones y observaciones relativas a la actuación de tales causas en la marcha de una compañía, con la finalidad de eliminar las de efectos desfavorables y promover aquellas que se tengan como favorables. La importancia de los métodos de análisis radica en la información financiera que reportan como ayuda en la toma de decisiones de los administradores dentro de la dirección de una empresa. Sin la interpretación, el conocimiento que se tenga de las deficiencias será solo exterior y descriptivo, se llegará a decir que las cosas son así, pero no porque son así. Cada método de análisis tiene un objeto específico que determina los diferentes tipos de relaciones financieras, que se hacen destacar en el análisis respectivo. 2.2.9. Simplificación de cifras Los estados financieros suministran los datos fundamentales que junto con datos de otras fuentes, necesitan simplificarse, reclasificarse, compararse y medirse con el fin de facilitar la información requerida para proceder al análisis e interpretación de la información financiera. La simplificación de cifras debe tender a concentrar la atención, tanto en la magnitud de las cifras como en la magnitud de las relaciones existentes entre las cifras y así lograr un mayor entendimiento de las mismas. Cuando las cifras rebasan miles o incluso millones de pesos, es práctico simplificar la expresión presentando solamente los números que representan los millones y miles de pesos y eliminando las centenas. EJEMPLOS: De $21 825 685 21,826 De 21 825 325 21,825 De 21 825 500 ingreso o activo 21,825 De 21 825 500 gasto o pasivo 21,826

Page 21: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

20

“Análisis de los Estados Financieros”

En el caso de presentar porcientos, debe procurarse que estos contengan el menor número posible de guarismos, por lo general, sólo números enteros. Así la expresión en porcientos de la relación existente entre:

Relación Correcto Incorrecto $620,575 de $1’000,000 62% 62.0575% 2.2.10. Revisión y reclasificación de la información financiera. La revisión de la información financiera incluye principalmente verificar que la presentación sea la adecuada y de acuerdo con las normas de información financiera. La reclasificación de los estados financieros sujetos al análisis, consiste en agrupar las cifras en varios conceptos similares en un solo concepto, por ejemplo, “cuentas por cobrar a funcionarios y empleados”, “deudores diversos” y otras cuentas por cobrar, podrían ser agrupadas en un solo concepto con la denominación más representativa.

2.3. Diferentes tipos de Análisis de la Información Financiera En la práctica cotidiana son varios los tipos de análisis financiero que pueden aplicarse. Toda esta en función a los fines que se persigan en el análisis y la interpretación de la información financiera de la empresa y de la persona que haga uso de los mismos. Los diferentes tipos de análisis que se conocen no son excluyentes entre sí. Tampoco ninguno de los tipos de análisis se puede considerar exhaustivo pues toda información contable-financiera esta sujeta a un estudio más completo o adicional. Esto permite al analista aplicar su creatividad en el análisis mismo, además de poder encontrar nuevas e interesantes facetas. Para obtener una buena información de la situación financiera y del funcionamiento de un negocio, se requiere cuando menos disponer de un estado de situación financiera y de un estado de resultados. Si se tienen de dos o más ejercicios anteriores es mucho mejor el estudio financiero que se realice ya que podrán utilizarse un mayor número de tipos de análisis diferentes. Los tipos de análisis pueden clasificarse desde varios ángulos de interés, dependiendo de los fines que se pretendan lograr, como a continuación se presentan.

Page 22: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

21

“Análisis de los Estados Financieros”

2.3.1. Método Horizontal: Son aquellos en los cuales se analiza la información financiera de varios años. A diferencia de los métodos verticales, estos métodos requieren datos de cuando menos dos fechas o periodos. Entre ellos tenemos:

Método de aumentos y disminuciones: Consiste en obtener las diferencias positivas (aumentos) o negativas (disminuciones) entre dos valores que se comparan con el objeto de conocer la magnitud de las variaciones habidas en las cifras. 2.3.2. Método Histórico: El método histórico se aplica para analizar una serie de estados financieros de la misma empresa a fechas o periodos distintos. Y tenemos el método de tendencias dentro del análisis histórico.

|Método de tendencias: Consiste en determinar la propensión absoluta y relativa de las cifras de los distintos renglones homogéneos de los estados financieros de una empresa determinada. 2.3.3. Método Proyectado o Estimado: este método se aplica para analizar estados financieros pro-forma y presupuestos, algunos de los métodos proyectado o estimado son:

Método de Control Presupuestal: A través de éste método se determinan las diferencias entre las cifras establecidas en los presupuestos y las cifras reales obtenidas.

Método del Punto de Equilibrio: Este método consiste en determinar un importe en el cual la empresa no sufre perdidas ni obtiene utilidades, es el punto en donde las ventas son iguales a los costos y gastos. 2.3.4. Método Bursátil: Este método se aplica para analizar estados financieros de empresas que cotizan sus acciones en la bolsa de valores. El método bursátil se divide en:

Análisis Fundamental: Estudio y evaluación de conceptos y cifras del contenido de los estados financieros de empresas que cotizan sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores para tomar decisiones acertadas de inversión.

Análisis Técnico: Herramienta o técnica profesional que aplica el gerente o comité de gerentes para identificar la tendencia principal de los precios de acciones para comprarlas o venderlas en la BMV:

Page 23: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

22

“Análisis de los Estados Financieros”

2.3.5. Métodos Verticales: Se aplica para analizar un estado financiero a fecha fija o correspondiente a un periodo determinado

Son aquellos en donde los porcentajes que se obtienen corresponden a las cifras de un solo ejercicio o periodo. Dicho ejercicio generalmente es un año, pero también puede ser un mes, trimestre o semestre. Algunos de los métodos de análisis vertical son: Método de reducción de estados financieros a porcientos: Consiste en la separación del contenido de los estados financieros a una misma fecha en sus elementos o partes integrantes con el fin de poder determinar la proporción que guarda cada una de ellas en relación con el todo.

El objetivo de aplicar este método consiste en analizar las partes que forman el todo. La representación de este método se recomienda hacerla en gráficas. Este método no se puede aplicar a dos ejercicios continuos. Método de Razones Estándar: Razón estándar es la interdependencia geométrica del promedio de conceptos y cifras obtenidas de una serie de datos de empresas dedicadas a la misma actividad. La razón estándar es igual al promedio de una serie de cifras o razones simples de estados financieros a la misma fecha o periodo de distintas empresas dedicadas a la misma actividad. Método de Razones Simples: Razón es el cociente que resulta de dividir un número entre otro. El objetivo es dar significado a los elementos que figuran en los estados financieros, ya que busca relacionar una partida con otra, o bien un grupo de partidas con otro grupo de partidas. Las partidas pueden pertenecer a un solo estado financiero o a distintos estados financieros. Cada razón o grupo de razones servirá para lograr un objetivo específico.

Page 24: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

23

“Análisis de los Estados Financieros”

2.4. Método de Razones Simples En el diccionario de la Real Academia de la Lengua encontramos que razón, “es la facultad por medio de la cual puede el hombre discurrir o juzgar acerca de algo”. En el Manual del Contador de W.A Paton se dice que: “Razón es el método que consiste en establecer las relaciones de las partidas y de los grupos de partidas entre sí, por medio de los resultados de diversos cálculos matemáticos”. Una razón expresa la relación matemática entre dos o más cantidades. Razón es el cociente que resulta de dividir un número entre otro, o de cuantas veces un concepto contiene a otro. Por todo lo anterior, el método de razones simples consiste en relacionar una partida con otra partida, o bien un grupo de partidas con otro grupo de partidas a través de su cociente. Consiste en determinar las relaciones existentes entre los diferentes rubros de los estados financieros, para que mediante una correcta interpretación, puedas obtener información acerca del desempeño anterior de la empresa y su postura financiera para el futuro cercano. El objetivo es dar significado a los elementos que figuran en los estados financieros. Es indudable que entre las diversas cifras que contienen los estados financieros existen algunas relaciones que conviene determinar numéricamente. Sin embargo en la construcción de las razones financieras, es necesario que exista correlación lógica entre las cantidades que se seleccionan para determinar las razones, ya que a nadie se le ocurrirá obtener la razón entre las ventas netas de un ejercicio con respecto a los gastos de instalación por amortizar al final de dicho periodo, porque tal razón carecerá de toda utilidad por no tener ningún significado. Podríamos decir que las razones que se pueden obtener de los estados financieros son ilimitadas, puesto que depende de los problemas que se estén estudiando y de los diversos acontecimientos que de alguna manera influyen en el problema o situación estudiada. Dentro del método de razones simples las podemos clasificar en la forma siguiente:

a) Razones Estáticas: Son las que expresan la relación que guardan partidas o grupo de partidas del Estado de Situación Financiera.

b) Razones Dinámicas: Son las que expresan la relación que tienen las

partidas o grupo de partidas del Estado de Resultados.

c) Razones Mixtas: Son las que expresan la relación que existe entre partidas del Estado de Situación Financiera, con partidas del Estado de Resultados.

Page 25: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

24

“Análisis de los Estados Financieros”

2.4.1 Áreas Básicas del Análisis (Método de Razones Simples) Sin tratar de hacer una numeración limitativa de las razones simples que ordinariamente se obtienen, a continuación trataremos las de uso más común o tradicional en las áreas generales de estudio en el análisis de la información financiera de una empresa son:

Liquidez Endeudamiento Operación Rentabilidad

2.4.2. Análisis de Liquidez Las razones de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con las obligaciones que vencen en el corto plazo. 2.4.2.1. Importancia y objetivos La liquidez es un elemento de suma importancia para que una empresa pueda realizar sus operaciones diarias. LA liquidez es más que el saldo disponible en el banco. La liquidez esta formada por el capital de trabajo de una empresa, lo que significa la diferencia entre activo circulante y pasivo a corto plazo. Sin embargo no podemos decir que si la diferencia aumento ya se cuenta con mayor liquidez. En la interpretación de esta situación, así como cada una de las razones que se presentan en los siguientes temas, se debe ser muy cauteloso y tener siempre un juicio amplio y conocimiento claro de la verdad que muestren las cifras. Por ejemplo, si la diferencia entre activo circulante y pasivo a corto plazo aumenta puede ser debido a un aumento en las cuentas por cobrar a clientes o de inventarios. Esto no es garantía de liquidez ya que no se tiene absoluta seguridad que todas las cuentas por cobrar sean pagadas o que todos los inventarios sean vendidos. La solución en este caso será restar del activo circulante los importes de dichas cuentas para así obtener la verdadera liquidez de la empresa. Entre las razones de liquidez podemos encontrar:

1. Capital de Trabajo 2. Razón del Circulante 3. Prueba del ácido 4. Margen de seguridad

Page 26: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

25

“Análisis de los Estados Financieros”

NOTA: Para ejemplificar las siguientes razones financieras usaremos los siguientes estados financieros.

ESTADO CONSOLIDADO DE SITUACIÓN FINANCIERA al 31 de Diciembre de 2002 y 2001 (En miles de pesos de monedas constantes

del 31 de Diciembre de 2002)

ACTIVO 2002 2001 Circulante: $ $ Efectivo 188,310 253,896Inversiones Temporales 264,399 158,698Cuentas y Documentos por Cobrar 2,758,948 2,528,300Impuestos por recuperar 279,192 228,969Inventarios 2,543,391 2,496,640Pagos anticipados 113,414 143,000Total de Activo Circulante 6,147,654 5,809,503Inversiones en acciones asociadas 1,359,197 1,228,823Propiedad, planta y equipo, neto 12,582,178 12,606,574Intangibles, neto 864,137 954,830Exceso del costo sobre el valor en libros de acciones de 923,092 956,680subsidiarias adquiridas, neto Otros Activos 267,029 326,693TOTAL ACTIVO 22,143,287 21,883,103

PASIVO 2002 2001 Circulante: $ $ Prestamos bancarios 778,365 343,884Porción circulante de la deuda a largo plazo 12,183 11,769Proveedores 1,129,163 863,468Pasivos acumulados y otras cuentas por pagar 1,411,856 1,397,745Impuestos sobre la renta por pagar 4,319 33,620Participación en las utilidades al personal por pagar 13,090 15,606Total pasivo circulante 3,348,976 2,666,092Deudas a largo plazo y documentos por pagar 6,052,935 6,628,044Impuestos sobre la renta diferidos 624,841 326,675Participación en las utilidades al personal diferido 47,930 51,619Otros pasivos 35,581 49,560Total de pasivo a largo plazo 6,761,287 7,055,898TOTAL DE PASIVO 10,110,263 9,721,990

Exceso del valor en libros sobre el costo de acciones de $107,165subsidiarias, adquiridos, neto

Page 27: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

26

“Análisis de los Estados Financieros”

CAPITAL CONTABLE Interes Mayoritario: Capital Social $4,209,347 $4,237,321Actualización de Capital Social 6,088,566 6,086,845 10,297,913 10,324,166Prima de Venta de Acciones 3,138,695 3,157,526 13,436,608 13,481,692Insuficiencia en la actualización del capital -11,077,100 -10,954,926Efecto acumulado por cambio contable para el registro de impuestos sobre la renta y participación en las utilidades al personal diferido -185,474 -185,474Utilidades retenidas De años anteriores 7,492,019 7,235,163Utilidad neta mayoritaria del año 393,192 331,989Conversión de entidades extranjeras -610,800 -368,078Total interés mayoritario 9,448,445 9,540,366Interés minoritario 2,584,579 2,513,582TOTAL DE CAPITAL CONTABLE $12,033,024 $12,053,948 $22,143,287 $21,883,103

Page 28: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

27

“Análisis de los Estados Financieros”

ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADOS al 31 de Diciembre de 2002 y 2001 (En miles de pesos de monedas constantes

del 31 de Diciembre de 2002, excepto las cifras por acción)

2002 2001 Ventas Netas $19,174,407 $18,916,122Costo de ventas -11,992,006 -11,928,760 Utilidad Bruta 7,182,401 6,987,362 Gastos de ventas Administración y Generales -5,690,119 -6,011,588 Utilidad de Operación 1,492,282 975,774 Costo Integral de Financiamiento, neto: Gastos financieros -566,649 -670,183Productos financieros 57,678 93,029Ganancias por posición monetaria, neta 160,937 179,849(Pérdida) ganancia por fluctuación, cambiaria, neta -263,095 99,964 -611,129 -297,341Otros productos, netos 120,520 69,407Utilidad antes de impuestos sobre la renta, participación de

1,001,673 747,840utilidades al personal, participación en la utilidad neta de asociadas e interés minoritario Impuesto sobre la renta -561,232 -275,765Participación en las utilidades al personal -12,938 -12,990 Utilidades antes de participación en la utilidad neta de 427,503 459,085asociadas e interés minoritario Participación en las utilidades netas de asociados 162,017 64,021 Utilidad neta consolidada antes de interés minoritario 589,520 523,106 Interés minoritario -196,328 -191,117 Utilidad neta mayoritaria del año $393,192 $331,989 Utilidad neta mayoritaria por acción (pesos) 0.88 0.77Promedio ponderado de acciones en circulación (miles) 446202 433235

Page 29: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

28

“Análisis de los Estados Financieros”

2.4.2.2. Capital de Trabajo Esta razón nos señala el exceso o déficit de la empresa, representado en activo circulante, que se presentaría después de cancelarse todos los pasivos a corto plazo. El capital de trabajo es el excedente del activo circulante sobre el pasivo circulante, el importe del activo circulante que ha sido suministrado por los acreedores a largo plazo y por los accionistas. En otras palabras, el capital de trabajo representa el importe del activo circulante que no ha sido suministrado por los acreedores a corto plazo. Representa un índice de estabilidad financiera o margen de protección para los acreedores actuales y para futuras operaciones normales. Las disponibilidad inmediata del capital de trabajo depende del tipo y de la naturaleza líquida de activos circulantes, tales como, caja, inversiones temporales en efectivo, cuentas por cobrar e inventarios. La fórmula, cálculo e interpretación de esta razón financiera es la siguiente:

RAZÓN FÓRMULA OPERACIÓN RESULTADO Capital de Activo circulante 6,147,654 2,798,678

Trabajo - Pasivo circulante - 3,348,976 Interpretación: La empresa sigue contando con $ 2,798,678 de activo circulante, después de liquidar todos sus pasivos a corto plazo. 2.4.2.3. Razón del Circulante Razón que se usa generalmente para medir la solvencia a corto plazo e indica el grado en el cual los derechos de los acreedores a corto plazo se encuentran cubiertos por activos que se espera que se conviertan en efectivo en un periodo más o menos igual al del vencimiento de las obligaciones. En cuanto se más fácil convertir los recursos del activo que posea la empresa en dinero, gozará de mayor capacidad de pago para hacer frente a sus deudas y compromisos. La fórmula, cálculo e interpretación de esta razón financiera es la siguiente:

RAZÓN FÓRMULA OPERACIÓN RESULTADO Razón del Activo circulante 6,147,654 1.84 Circulante Pasivo circulante 3,348,976

Interpretación: Por cada peso de deuda a corto plazo, la empresa tiene $1.84 pesos de activos para cumplir con sus obligaciones.

Page 30: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

29

“Análisis de los Estados Financieros”

Una razón del circulante de 200%, esto es, una razón de $2.00 de activo circulante por cada peso de pasivo circulante, algunas veces es considerada como satisfactoria por una compañía comercial o industrial. Sin embargo puesto que el importe del capital de trabajo y el tamaño de la razón del circulante dependen de muchos factores, no puede designarse una razón estándar o común del circulante como apropiado para todos los negocios. Así una razón del 200% debe usarse solamente como punto de partida para una investigación posterior. La razón del circulante indica, el grado de seguridad con que debe extenderse el crédito a corto plazo al negocio por los acreedores, esto es refleja la capacidad de pago de la deuda circulante a corto plazo. La razón del circulante mide con cierta extensión la liquidez de los activos circulantes o la capacidad de un negocio para hacer frente a sus obligaciones del pasivo circulante en sus fechas de vencimiento. Un negocio con una razón del circulante elevado puede que no se encuentre en posición de pagar el pasivo circulante, debido a una distribución desfavorable del activo circulante en relación con cu liquidez. Por ejemplo, los inventarios pueden ser excesivamente altos en relación con las ventas en perspectiva; el inventario puede estar rotando lentamente. Un aumento en los inventarios acompañado por una disminución en las ventas puede representar un exceso de capital de trabajo, los documentos por cobrar pueden representar una acumulación de cuentas por cobrar ya vencidas; o las cuentas por cobrar pueden contener una gran cantidad de valores por cobrar vencidos y posiblemente incobrables, lo mismo que cuentas a plazos, los cuales por regla general significan crédito a largo plazo. Al comparar la capacidad de dos negocios para liquidar su pasivo circulante, algunas veces se supone que la compañía que tiene el mayor capital neto de trabajo posee mayor liquidez o capacidad para pagar las obligaciones circulantes. Esto no es necesariamente así, la medida de la liquidez es la relación más bien, que la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante, en vez del importe del capital neto de trabajo, es la mejor medida de la capacidad para el pago de las deudas. 2.4.2.4 Prueba del Acido Razón que complementa la razón del circulante. Esta es una prueba acerca de las habilidades de una empresa para liquidar sus obligaciones a corto plazo considerando que los inventarios no serán convertibles en efectivo en el corto plazo. Esta es una razón más rigorista que la anterior, dado que elimina de los activos de pronta recuperación los inventarios; lo anterior en virtud de que se requiere de un tiempo mayor para poder convertirlos en efectivo.

Page 31: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

30

“Análisis de los Estados Financieros”

Los inventarios no se incluyen como activo disponible debido al tiempo requerido para vender las mercancías o productos terminados y convertir las materias primas y el trabajo en proceso en productos terminados. También existe la incertidumbre en cuanto a si pueden o no venderse los inventarios. La fórmula, cálculo e interpretación de esta razón financiera es la siguiente:

RAZÓN FÓRMULA OPERACIÓN RESULTADO Prueba del Activo Circulante- Inventarios 3,604,263 1.08

Ácido Pasivo circulante 3,348,976 Interpretación: Por cada peso de deuda a corto plazo, la empresa tiene $1.08 pesos de activos para pagarla de forma inmediata. Si una compañía tiene una razón disponible de por lo menos 100% se considera que esta en una situación financiera circulante bastante aceptable. Sin embargo debe tenerse cuidado en poner demasiada confianza en una razón disponible del 100% sin ulterior investigación, puesto que las cuentas por cobrar pueden, en ciertos casos ser relativamente no liquidables y puede necesitarse efectivo de inmediato para pagar gastos de operación. Debe recordarse también que los inventarios están disponibles en un cierto grado para cubrir el pasivo circulante, debido a la conversión normal de la mercancía en efectivo y en cuentas por cobrar. En algunos casos, los inventarios pueden tener mayor liquidez que las cuentas por cobrar. 2.4.2.5. Margen de Seguridad Esta es una razón que determina aproximadamente el número de días con los que una empresa puede realizar sus operaciones ordinarias con recursos propios en el corto plazo. La fórmula, cálculo e interpretación de esta razón financiera es la siguiente:

RAZÓN FÓRMULA OPERACIÓN RESULTADO Margen de Bcos +Inv.Temp.+Cuentas x Cob. 3,211,657 66.30 Seguridad Costos diarios estimados 48,444

Estimación de costos y gastos de operación diarios: CV+GV+GA/ 365 Interpretación: La empresa puede seguir realizando sus operaciones ordinarias durante 66 días con recursos propios a corto plazo, sin ninguna clase de ingresos provenientes de ventas u otros.

Page 32: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

31

“Análisis de los Estados Financieros”

2.4.3. Análisis de Apalancamiento Las razones de endeudamiento o apalancamiento miden el grado en que la empresa ha sido financiada mediante deudas y su capacidad para cubrir el servicio de la deuda contraída. Las empresas se endeudan por muchas razones. La principal radica en que el endeudamiento puede resultar más barato que la financiación propia, pues por norma general, los inversionistas exigen una retribución mayor, ya que dentro de dicha retribución debe estar incorporado el costo de la financiación. En otras palabras el rendimiento que se paga por los acreedores es fijo, en cambio es variable en el caso de los socios o accionistas. 2.4.3.1. Importancia y Objetivos El apalancamiento como la liquidez son dos aspectos básicos que los analistas del crédito de un banco observarán detenidamente antes de aceptar el otorgamiento de crédito a una empresa. Con las razones de apalancamiento se continuarán midiendo las proporciones de deuda que tiene una empresa como se hizo con la liquidez. La diferencia es que los importes de pasivos se comparan con los importes de las inversiones totales (activo) o de las aportaciones de los socios (capital). Además se considera cual es la capacidad que tiene la empresa para que con las utilidades o flujos de efectivo se puedan pagar los intereses y otros cargos financieros que generan las deudas contraídas. Las razones de apalancamiento pueden enfocarse en dos aspectos:

1. Se examinan las razones del estado de situación financiera para determinar el grado por el cual los fondos solicitados en préstamo han sido usados para financiar la empresa.

2. Se examinan las razones del estado de resultados para

determinar hasta que punto están siendo cubiertos los cargos fijos por las utilidades en operación.

Entre las razones de apalancamiento podemos encontrar: 1. Endeudamiento 2. Apalancamiento Financiero

Page 33: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

32

“Análisis de los Estados Financieros”

2.4.3.2. Razón de Endeudamiento La razón de deuda total a activos totales generalmente denominada razón de endeudamiento mide el porcentaje de fondos totales proporcionados por los acreedores. La deuda incluye pasivos circulantes y todos los bonos. Esta razón también puede llamarse de estructura financiera. Este indicador señala la proporción en la cual participan los acreedores sobre el valor total de la empresa. Así mismo sirve para identificar el riesgo asumido por dichos acreedores, el riesgo de los propietarios del ente económico y la conveniencia o inconveniencia del nivel de endeudamiento presentado. La fórmula de la razón de endeudamiento es la siguiente:

RAZÓN FÓRMULA OPERACIÓN RESULTADO

Endeudamiento Pasivo Total 10,110,263 0.46 Activo Total 22,143,287

INTERPRETACIÓN: “Por cada peso de activo que la empresa tiene, está siendo financiada con $.46 de deuda” El resultado se puede multiplicar por 100 y así obtener la proporción en que la deuda financia las inversiones de la empresa. Altos índices de endeudamiento sólo pueden ser admitidos cuando la tasa de rendimiento de los activos totales es superior al costo promedio de la financiación. 2.4.3.3. Apalancamiento Financiero Esta razón se refiere al apalancamiento al considerar qué proporción de capital ajeno usa la empresa con respecto al capital propio. Los propietarios pueden buscar un alto apalancamiento, ya sea para aumentar las utilidades o porque la obtención del nuevo capital contable significa ceder algún grado de control. El apalancamiento financiero es cuando la empresa recurre a deuda preferentemente que a capital común de accionistas para financiar su empresa. La razón de apalancamiento financiero compara la financiación proveniente de terceros con los recursos aportados por los accionistas o dueños de la empresa, para identificar sobre quien recae el mayor riesgo.

Page 34: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

33

“Análisis de los Estados Financieros”

Contrario a lo que algunos creen, el financiamiento proveniente de accionistas es más caro en el largo plazo que el proveniente de la deuda a largo plazo, esto debido a que las expectativas de rendimientos o dividendos de los accionistas por poner en “juego” su dinero o en riesgo es mayor que el que pone dinero en préstamo o deuda, ya que un accionista es el último que cobra, si de cobrar se trata, por lo que éste capital es de riesgo, por lo tanto financiarse a largo plazo con deuda es más barato que financiarse con capital común de accionistas, por otro lado del interés que paga la empresa. La fórmula, cálculo e interpretación de esta razón financiera es la siguiente:

RAZÓN FÓRMULA OPERACIÓN RESULTADO Apalancamiento Pasivo Total 10,110,263 0.84

Financiero Capital Contable 12,033,024 Interpretación: Por cada peso de capital contable invertido, la empresa tiene, una deuda de $.84 Es el grado de capital externo con el cual se esta financiando la empresa. 2.4.4. Operación Las razones de operación o actividad evalúan la eficacia de la empresa para emplear sus recursos en la realización de sus operaciones normales. Estas razones miden la velocidad con que diversas cuentas son convertidas en ventas o en efectivo. Esta clase de razones, llamadas también indicadores de rotación, miden el grado de eficiencia con el cual una empresa emplea las diferentes categorías de activos que posee o utiliza en sus operaciones, teniendo en cuenta su velocidad de recuperación, expresando el resultado me-dian-te índices o número de veces. 2.4.4.1. Importancia y Objetivos Con las razones de liquidez se analizan las cuentas del circulante, o cuentas corrientes, de una manera sencilla para identificar la capacidad de pago de la empresa. Las razones de actividad por su parte analizan la composición de las cuentas del circulante, como son inventarios, cuentas por cobrar y cuentas por pagar; de esta forma se puede descubrir la verdadera liquidez de la empresa. La importancia de estas razones radica en el hecho de que todo recurso en la empresa debe ser bien utilizado para que se pueda recuperar la inversión. Si la empresa adquiere bienes para su transformación o venta, o bienes de capital como maquinaria y no logra realizar la venta o utilizar la máquina, entonces, esa inversión, será un gasto que disminuye las utilidades o incluso genera pérdidas.

Page 35: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

34

“Análisis de los Estados Financieros”

Dentro de las razones de actividad se encuentran:

• Rotación de Inventarios • Rotación de Proveedores • Rotación de Cuentas por Cobrar • Rotación de activos

2.4.4.2. Rotación del Inventario Se define como el costo de ventas divididas entre el promedio del saldo en la cuenta de inventario. El promedio de los inventarios se puede obtener de alguna de las siguientes maneras: Primero se puede hacer un análisis mensual, semanal, o incluso diario de los inventarios. Segundo, se suman el inventario al inicio y al final del ejercicio y se dividen entre dos. La fórmula, cálculo e interpretación de esta razón financiera es la siguiente:

RAZÓN FÓRMULA OPERACIÓN RESULTADO Rotación de Costo de Ventas 11,992,006 4.76 Inventarios Inventarios Promedios 2,520,015

Interpretación: Es el número de veces en que se renueva el inventario para cubrir las ventas del periodo. 4.76 VECES o cada 77 días durante el periodo (365/4.7)

Una rotación baja del inventario puede reflejar un negocio flujo; una sobreinversión en el inventario, esto es, inventarios demasiado grandes en relación con las ventas, la acumulación de mercancías al final del periodo en previsión de precios más altos o de un volumen de ventas mayor, una valuación incorrecta del inventario resultante de la inclusión de artículos anticuados e invendibles; un inventario desequilibrado, esto es, cantidades excesivas de ciertas partidas en relación con las necesidades inmediatas; valuación sobreestimadas del inventario; o un cambio en las funciones de distribución realizadas por el negocio. Una rotación elevada del inventario puede que no esté acompañado por una utilidad neta relativamente alta, puesto que las utilidades pueden que se sacrifiquen en la obtención de un volumen de ventas mayor. El precio de venta de las mercancías puede que se haya disminuido para aumentar la rotación del inventario. Una tasa de rotación del inventario más alta es probable que demuestre ser menos provechosa que una rotación más baja, a menos que esté acompañada por una utilidad bruta total mayor.

Page 36: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

35

“Análisis de los Estados Financieros”

Una empresa cuyas mercancías se mueven lentamente debe mantener una razón más alta del activo circulante al pasivo circulante debido a la lenta conversión de la mercancía en efectivo o en cuentas por cobrar de los cuales es necesario depender para cubrir el pasivo circulante . 2.4.4.3. Rotación de Proveedores Al igual que la empresa tiene el derecho de cobrar sus facturas, también tiene la obligación de pagar sus deudas con los proveedores. Es así como esta rotación nos muestra el número de veces que la empresa paga sus deudas durante el ejercicio. Expresa el número de veces que las cuentas por pagar a proveedores rotan durante un período de tiempo deter-minado o, en otras palabras, el número de veces en que tales cuentas por pagar se cancelan usando recursos líquidos de la empresa. La fórmula, cálculo e interpretación de esta razón financiera es la siguiente:

RAZÓN FÓRMULA OPERACIÓN RESULTADO Rotación de Compras a crédito 4,796,802 5.54 Proveedores Proveedores promedio 866,361

Interpretación: Representa el número de veces que pagamos a los proveedores durante el ejercicio. 5.5 VECES o cada 66 días (365/5.5)

2.4.4.4. Rotación de Cuentas por Cobrar Es una medición de las veces en que las cuentas por cobrar se recuperan, esto es, cuantas veces durante el año se cobro la facturación a crédito. Establece el número de veces que las cuentas por cobrar retornan, en promedio, en un período determinado. Normalmente, el factor "ventas" debería correspon-der a las ventas a crédito, pero como este valor no se encuen-tra siempre disponible para el analista, se acepta tomar las ventas totales de la compañía, sin importar si han sido de contado o a crédito. Por su parte, el denominador de ésta razón es el promedio registrado en las cuentas por cobrar a clientes o de deudores por mercancías, el cuál se obtiene sumando el saldo inicial al saldo final y dividiendo éste total entre dos o para mayor precisión el promedio de los doce últimos meses. Puesto que las cuentas por cobrar representa un elemento importante del activo circulante, la política de crédito y cobranzas de la compañía debe estar bajo vigilancia constante. De hecho, pueden establecerse límites con referencia al importe del crédito que ha de extenderse a los clientes.

Page 37: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

36

“Análisis de los Estados Financieros”

El importe de las cuentas por cobrar en los libros, en cualquier momento no debe exceder una proporción razonable de las ventas netas. La fórmula, cálculo e interpretación de esta razón financiera es la siguiente:

RAZÓN FÓRMULA OPERACIÓN RESULTADO Rotación de Ventas Netas 19,174,407

8.34 Cuentas x cobrar Promedio de cuentas por cobrar 2,298,803

Interpretación: Es el número de veces en que se renueva el inventario para cubrir las ventas del periodo. 8.3 VECES o cada 44 días (365/8.34).

2.4.4.5. Rotación del Activo Esta razón significa el número de veces que las ventas cubren la inversión que la empresa ha hecho en sus activos. En otras, esta razón indica la eficiencia con que la empresa utiliza sus activos para generar ventas. Se puede usar el importe del activo total o de alguno de los activos más importantes como los inmuebles, maquinaria y equipo. La fórmula, cálculo e interpretación de esta razón financiera es la siguiente:

RAZÓN FÓRMULA OPERACIÓN RESULTADO Rotación de Ventas Netas 19,174,407 0.87

Activos Activo total promedio 22,013,195

Interpretación: Por cada peso que la empresa invierte en activo se obtiene $.87 de ventas. Es el núm. de veces que las ventas cubren la inversión en el activo.

2.4.5. Análisis de Rentabilidad Las razones de rendimiento miden la efectividad de la administración a través de los rendimientos generados sobre la inversión hecha por los dueños. 2.4.5.1. Importancia y Objetivos El rendimiento también llamado rentabilidad, es un elemento clave para los accionistas. Ellos siempre buscarán colocar su dinero en la empresa que les proporcione altos rendimientos que justifiquen el riesgo que puedan tener sus inversiones. De esta forma las razones de rendimiento son de suma importancia y aunque el desempeño de la empresa se juzga al observar todas las razones mencionadas, no solamente las de rendimiento, los accionistas querrán saber cuál fue el beneficio final y real de sus aportaciones o de los dividendos que dejarán de percibir por reinvertir las utilidades.

Page 38: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

37

“Análisis de los Estados Financieros”

Las razones de rendimiento miden la efectividad de la administración a través de los rendimientos generados sobre la inversión hecha por los dueños; como lo expresan las siguientes razones:

1. Margen de Utilidad Bruta 2. Margen de Utilidad Neta 3. Rentabilidad del Activo 4. Rentabilidad del Capital Social 5. Rentabilidad de Capital Contable 6. Utilidad por Acción 2.4.5.2 Margen de Utilidad Bruta Muestra qué nivel de utilidades brutas se obtienen con respecto a los ingresos. Recordemos que entre los ingresos y la utilidad bruta solo existe el costo de ventas, el cual suele ser el importe de mayor proporción de todos los gastos y costos que pueda tener una empresa. Por lo anterior el margen de Utilidad Bruta es un primer intento por ver que tanta utilidad pueda generar una empresa.

La fórmula, cálculo e interpretación de esta razón financiera es la siguiente:

RAZÓN FÓRMULA OPERACIÓN RESULTADO Margen de Utilidad Bruta 7,182,401 0.37

Utilidad Bruta Ventas Netas 19,174,407 Interpretación: Por cada peso de ventas netas, la empresa obtiene $0.37 de utilidad bruta, (también se puede expresar en porcentaje). 2.4.5.3. Margen de Utilidad Neta Esta razón sirve para mostrar el resultado final que la empresa puede llegar a obtener, a partir de realizar sus operaciones ordinarias. Cuando se considera la utilidad neta en lugar de la utilidad bruta se obtiene el resultado final que la empresa puede obtener al realizar sus operaciones ordinarias. La utilidad neta ya tiene contenidos todos los costos y gastos que la empresa tuvo que hacer y que fueron descontados de sus ventas. Esta es una razón que los accionistas consideran muy importante ya que la utilidad neta representa las ganancias que finalmente les corresponde.

Page 39: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

38

“Análisis de los Estados Financieros”

La fórmula, cálculo e interpretación de esta razón financiera es la siguiente:

RAZÓN FÓRMULA OPERACIÓN RESULTADO

Margen de Utlidad Neta 589,520 0.03 Utilidad Neta Ventas Netas 19,174,407 Interpretación: Por cada peso de ventas netas la empresa obtiene $.03 de utilidad neta, (también se puede expresar en porcentaje) 2.4.5.4. Rentabilidad del Activo Esta razón puede determinar qué tanta utilidad se puede obtener a partir del promedio de los derechos de la empresa.

La fórmula, cálculo e interpretación de esta razón financiera es la siguiente

RAZÓN FÓRMULA OPERACIÓN RESULTADO Rentabilidad del Utilidad Neta 589,520 0.03

Activo Activo total promedio 22,013,195 Interpretación: Por cada peso que se invierte en activo, se obtiene $.03 de utilidad neta, (también se puede expresar en porcentaje). 2.4.5.5. Rentabilidad Capital Social

La fórmula, cálculo e interpretación de esta razón financiera es la siguiente

RAZÓN FÓRMULA OPERACIÓN RESULTADO Rentabilidad del Utilidad Neta( May.) 393192 0.04

Capital Social Capital Social 10297913 Interpretación: Por cada peso invertido de capital social se obtiene $.04 de utilidad neta. (se puede expresar en porcentaje)

Page 40: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

39

“Análisis de los Estados Financieros”

2.4.5.6. Rentabilidad de Capital Contable Mide el rendimiento sobre la inversión de los accionistas.

La fórmula, cálculo e interpretación de esta razón financiera es la siguiente

RAZÓN FÓRMULA OPERACIÓN RESULTADO

Rentabilidad del Utilidad Neta (May.) 393,192 0.03 Capital Contable Capital Contable 12,053,948

Interpretación: Por cada peso invertido de capital contable (inicial) se obtiene $0.03 de utilidad neta, (también se puede expresar en porcentaje). La utilidad por acción

Ésta razón se utiliza para determinar el nivel de utilidad que se genera a partir de una establecida cantidad de acciones.

La fórmula, cálculo e interpretación de esta razón financiera es la siguiente

RAZÓN FÓRMULA OPERACIÓN RESULTADO Utilidad por Utilidad Neta (May.) 393,192 0.88

Acción Número de acciones 446,202 Interpretación: Por cada acción se obtiene $0.88 de utilidad neta.

Page 41: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

40

“Análisis de los Estados Financieros” Punto de Equilibrio

Capitulo III

3. Punto de Equilibrio Una técnica de análisis muy importante, empleada como instrumento de planificación de utilidades, de la toma de decisiones y de la resolución de problemas, es el punto de equilibrio. La columna vertebral de toda empresa es la buena toma de decisiones, y para ello es necesario enfocarse en la relación que existe entre los costos, volumen de producción y las utilidades (costo-volumen-utilidad), ya que nos puede dar a conocer el comportamiento de los estándares que la empresa utiliza referentes a los costos, la producción y a la utilidad, que proporcionaran fundamentos para una toma de decisiones en cuanto a la fijación de precios de los productos, el realizar o no alguna orden para venta, o bien promover la producción mas redituable. Esto nos lleva a la utilización de la técnica de “El punto de equilibrio”, ya que nos da a conocer a detalle, aquella relación ya mencionada entre costo, volumen y utilidad. Mostrándonos el momento en el que la empresa genera un volumen de la producción tal, que la empresa obtiene un nivel de ingresos que es igual a sus costos; sin obtener perdida ni ganancia. 3.1. Definición del Punto de Equilibrio Es aquel momento en que la empresa no sufre pérdidas ni obtiene utilidades, es decir, el punto en donde las ventas son iguales a los costos y gastos. El punto de equilibrio representa el nivel mínimo de ventas que una empresa debe lograr para no incurrir en pérdidas; razón por la cual una vez que éste es superado, comienza a generar utilidades. El Punto de Equilibrio es uno de los métodos mas usados por las grandes empresas, gracias a la facilidad que existe para manejarlo; así como por la diversidad de información que nos proporciona, como lo es: el volumen de ventas necesario para llegar a tener un equilibrio; aspecto que cobra importancia al permitir establecer un volumen inicial de producción y ventas. 3.1.2. Importancia del Punto de Equilibrio La importancia del Punto de Equilibrio es que nos reporta datos anticipados; además de ser un procedimiento flexible que en general se acomoda con las necesidades de cada empresa. Otra característica es que nos permite identificar que tanto influyen los costos fijos y variables en nuestra producción, distribución y ventas; y de esta forma saber en qué momento y de qué manera se debe separar cada costo.

Page 42: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

41

“Análisis de los Estados Financieros” Punto de Equilibrio

Además es importante porque va enfocada hacia la toma de decisiones con respecto a:

1 Planeación de Utilidades 2 Proyectos de Inversión 3 Elaboración de Presupuesto.

3.2. Clasificación de Costos Para obtener la cifra, es necesario reclasificar los costos y gastos del estado de resultados de la empresa: 3.2.1. Costos fijos: Son aquellos que se generan por las operaciones

normales de la empresa, independientemente del volumen de producción, razón por la cual se mantengan constantes en el tiempo, a menos que haya una modificación en la estructura administrativa de la compañía; unos ejemplos: las amortizaciones, las depreciaciones en línea recta, los sueldos, servicios de luz, teléfono, renta, etc. ´

3.2.2. Costos variables: Son aquellos que están en función de las ventas; de

manera mas concreta, en relación directamente proporcional a la cantidad de unidades producidas; unos ejemplos: costo de las ventas, las comisiones sobre ventas, los gastos de empaque y embarque, etc.

La fórmula aplicable para determinar la cifra en que la empresa debe producir y vender para no perder ni ganar, es la siguiente: Ingresos en el Punto de Equilibrio= Costos Fijos

1 -(Costos variables/ Ventas) 3.3. Gráfica del Punto de Equilibrio

La gráfica del punto de equilibrio nos muestra la relación que juegan los costos con los ingresos para encontrar el Punto de Equilibrio. Si situamos una ordenada al origen para expresar la magnitud constante en el tiempo que simboliza los costos fijos; y se adiciona a dicha recta sobre el eje horizontal el incremento variable que implica el mayor volumen de producción (costos variables); podemos tener una idea de los costes de la empresa; el alcance de la pendiente anterior (costos totales), tendrá que encontrar una proporción monetaria que corresponda a flujos favorables de efectivo para la organización, mismos que se generarán gráficamente, a partir de los niveles de ingreso (ingresos totales). De las rectas anteriores, se provoca una intersección; mediante la colocación de las cantidades de producto en las abcisas y las unidades monetarias esperadas en el eje de las “y”; misma que finalmente indicará el Punto de Equilibrio.

Page 43: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

42

“Análisis de los Estados Financieros” Punto de Equilibrio

Una vez arrojado el dato de equilibrio bajo este procedimiento; sobresaldrán dos áreas dentro del gráfico; a saber, una en la que la recta de ingresos esté por debajo de la recta de costos (describiendo una situación de pérdida); mientras que en el caso contrario (donde los ingresos se encuentren por encima de los costos) estaremos hablando de una esquematización de ganancias.

3.4. Fórmula del Punto de Equilibrio La formula aplicable para determinar la cifra que la empres debe vender para no perder ni ganar, es la siguiente:

PE= Costos Fijos 1-(Costos Variables/Ventas)

Para determinar el número de unidades a vender hay que aplicar la siguiente formula:

PE= Costos Fijos Porcentaje de Contribución Marginal por Articulo

Page 44: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

43

“Análisis de los Estados Financieros” Punto de Equilibrio

Y para determinar el punto de equilibrio en pesos:

PE= Costos Fijos Porcentaje de Contribución Marginal

3.4.1. Contribución marginal Ahora bien para conocer el valor del porcentaje de contribución marginal, se tiene que aplicar cualquiera de las siguientes formulas: %CM = CM PV

%CM = PV – CV PV

%CM = 1 – CM V

%CM = U + CF V

Donde:

• %CM = Porcentaje de Contribución Marginal • CM = Contribución Marginal • PV = Precio de Venta Unitaria • CV = Cotos Variables • CF = Costos Fijos • V = Ventas • U = Utilidades en Pesos

El punto de equilibrio es el resultado de dividir los costos fijos entre el porcentaje de de contribución marginal o, dicho de otra forma, es el porcentaje de rendimiento marginal por cada peso vendido entre los cotos fijos. El porcentaje de contribución marginal es el resultado de dividir el importe de la contribución marginal entre el valor de las ventas; esto puede hacerse a nivel unitario o a nivel total. Podemos ejemplificar lo antes dicho con el siguiente ejemplo: Concepto Total Unitario Ventas $12,000 1(-) Costos variables $ 8,000 0.666= Contribución marginal $ 4,000 0.333(-) Costos fijos $ 2,000 0.166= Utilidad antes de impuestos $ 2,000 0.166 Para aplicar la formula de punto e equilibrio es necesario conocer cuál es el porcentaje de contribución marginal y para ello puede aplicarse cualquiera de los cuatro formulas antes mencionadas:

Page 45: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

44

“Análisis de los Estados Financieros” Punto de Equilibrio

Ejemplo: %CM = CM PV

%CM = PV – CV PV

%CM = 1 _ CM V

%CM = U + CF V

%CM = .333 = . .333 1

%CM = 1-.666 = . .333 1

%CM = 1 _ 8,000 = . .3333 12,000

= 2,000+2,000 =. . 333 12,000

Una vez determinado el porcentaje de contribución marginal, que en este caso es de 0.333 se continuara con la formula de punto de equilibrio. Ejemplo:

PE = CF %CM

PE = 2,000 = 6,000 0.333

Entonces el punto de equilibrio resultante es de $6,000 en ventas y se comprueba de la siguiente manera.

Concepto Total Ventas $ 6,000(-) Costos Variables $ 4,000= Contribución marginal $ 2,000(-) Costos fijos $ 2,000= Utilidad antes de impuestos

$ - 0 -

3.4.2. Fórmula de las utilidades. Se puede expresar de tres modos diferentes la formula de las utilidades.

a) Formula que se desprende del estado de ingresos y gastos:

U = V – CF – CV

b) Fórmula que se obtiene del sistema de punto de equilibrio:

U = (V*%CM) – CF Esta fórmula considera que la utilidad es la aportación de contribución marginal de las ventas menos costos fijos.

c) Fórmula que se deriva del punto de equilibrio:

U = (V-PE) %CM

Page 46: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

45

“Análisis de los Estados Financieros” Punto de Equilibrio

Esta fórmula separa las ventas en exceso de las necesarias al punto de equilibrio, transformando la contribución marginal en utilidad. Continuando con el ejemplo anterior, ejemplificaremos las dos últimas formulas. Suponiendo que desconociéramos la utilidad y se conocieran los costos fijos, el porcentaje de contribución marginal y las ventas anuales, tendríamos: Sistema de punto de equilibrio

Deriva del punto de equilibrio

U = (V*%CM) – CF U = (V-PE) %CM U = (12,000*.333) – 2,000 = 2,000 U = (12,000 – 6,000) .3333 = 2,000 3.4.3. Formula del margen de seguridad. El margen de seguridad es la disminución porcentual de ventas que puede producirse antes de que se genere perdida. Puede expresarse de dos maneras:

MS = U CM

Donde el margen de seguridad es el resultado de dividir la utilidad sobre la contribución marginal

MS = V-PE V

En la que el margen de seguridad se obtiene dividiendo las ventas que exceden de las necesarias al punto de equilibrio entre las ventas totales.

Substituyendo las fórmulas anteriores por las cifras de nuestro ejemplo: MS = U CM

MS = V-PE V

MS = (2,000/4,000) = 50% MS = (12,000-6,000)12,000 = 50% Esto significa que las ventas pueden bajar el 50% antes de producirse pérdidas. Para la administración de la empresa, conocer el margen de seguridad incrementa el conocimiento y facilita la toma de decisiones.

Page 47: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

46

“Análisis de los Estados Financieros” Punto de Equilibrio

3.4.4. Formula de las ventas En algunas ocasiones se conocen los costos variables, los costos fijos y la utilidad que fue fijada en relación a la inversión requerida, desconociéndose las ventas que deben realizarse para obtener la utilidad proyectada. Para conocer las ventas, es necesario aplicar una de las formulas que determinan el monto de las ventas:

V = CF + CV + U Que se desprende del estado de ingresos y gastos y que indica que las ventas son iguales a los costos fijos, más los costos variables, más utilidad. La segunda formula que se utiliza en los cálculos del sistema de punto de equilibrio es la siguiente:

V = U + CF %CM

Que señala que las ventas son iguales a la utilidad deseada, más los costos fijos, divididos entre el porcentaje de contribución marginal. Ejemplificando lo anterior se tiene:

V = U + CF %CM

V = 2,000 + 2,000 = 12,000 .333

Esto quiere decir que se requiere una venta de $12,000 para generar una utilidad de $2,000. También puede aplicarse la formula:

V = CV (1 - %CM)

V = 8,000 = 12,000 (1-.333)

3.4.5. Fórmula de costos fijos. En algunas ocasiones, se requiere determinar con que cantidad de costos fijos se puede contar para establecer un nuevo negocio sobre un mercado específico, y este dato es posible obtenerlo de la siguiente manera:

CF = V – CV – U Esta fórmula se obtiene también del estado de ingresos y gastos y señala que los costos y gastos fijos son iguales a la diferencia de las ventas menos los costos variables y la utilidad.

CF = (V*%CM) – U

Page 48: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

47

“Análisis de los Estados Financieros” Punto de Equilibrio

Fórmula que señala que los costos fijos son el resultado de restar de la contribución marginal la utilidad. Esta última fórmula es la que se emplea para el cálculo del punto de equilibrio. Tomando el mismo ejemplo se obtendría el siguiente resultado.

CF = (V*%CM) – U CF = (12,000*.333) – 2,000 =2,000 3.4.6. Fórmula de costos variables. La empresa quizá requiera saber qué modificaciones tendrían los costos variables con motivo de los cambios que se van a producir por variación en los precios y volumen de ventas. Para esto, se aplican las formulas siguientes:

CV = V – CF – U Señala que los costos variables son el resultado de restar las ventas los costos fijos y la utilidad, siguiendo el siguiente ejemplo:

CV = V – CF – U CV =12,000–2,000– 2,000 = 8,000

O bien, puede utilizarse la fórmula siguiente, que es la más usada en el sistema de punto de equilibrio.

CV = V (1 - %CM) Señala que los costos variables son iguales a restar de las ventas el recíproco del porcentaje de contribución marginal, como se comprueba a continuación.

CV = V (1 - %CM) CV = 12,000 (1-.333) =8,000

Como se ha podido observar, la mayor parte de las fórmulas son simples variaciones de unas cuantas fórmulas básicas en las cuales se han asignado términos accesibles. Las cuales constituyen una herramienta útil para determinar las repercusiones futuras o presentes que los cambios habrán de tener sobre la estructura de las utilidades.

Page 49: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

48

“Análisis de los Estados Financieros” Punto de Equilibrio

3.5. Punto de equilibrio con más de un producto diferente de contribución marginal. Cuando se tiene más de un producto, generalmente tienen volúmenes y contribuciones marginales diferentes, lo que ocasiona una mezcla de productos. Para calcular el punto de equilibrio, es necesario establecer una contribución marginal compuesta, asignando los gastos fijos a líneas de producto o a los productos. Se puede hacer un análisis del punto de equilibrio para cada producto o línea de producto. Para determinar la contribución marginal compuesta, es necesario ponderarla conforme a la mezcla de productos de que se trate, como sigue:

Linea CM Ventas % ContribuciónA 0.3333 12,000.00$ 22.90% 0.0763b 0.2555 18,000.00$ 34.35% 0.0878C 0.1625 22,400.00$ 42.75% 0.0695

52,400.00$ 100.00% 0.2336Total La contribución marginal de cada producto se multiplica por el porcentaje de inversión que cada producto tiene sobre la venta, y de esta manera se obtiene una contribución marginal ponderada por producto. La suma de éstas proporciona la mezcla de la contribución marginal. Con base en la contribución marginal ponderada anterior se calculará el punto de equilibrio correspondiente con unos costos fijos de $6000 ($2000 por cada línea de producto).

PE = CF %CM

PE = 6,000 = $2,5658 .2336

En la adición se calculará cuál sería la utilidad a un nivel de vetas de $52400. Para determinar la utilidad, puede emplearse cualquiera de las siguientes fórmulas:

U = (V*%CM) – CF U = (V-PE)%CM Donde la utilidad resultante de esta mezcla a un volumen de $52400 y con unos costos fijos de $6000 es de $6240 como se muestra a continuación:

U = (V*%CM) – CF U =(52,400*.2336)–6,000 = $6,240

Page 50: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

49

“Análisis de los Estados Financieros” Punto de Equilibrio

Continuando con el ejemplo, se desea saber cuáles serían las ventas para generar una utilidad de $8,000 para determinar el nivel de ventas, puede usarse la fórmula siguiente:

V = U + CF %CM

V=8,000 + 6,000 = $59,931 .2336

Esto es, se requiere un volumen de ventas de $59,931 para generar una utilidad de $8000 son cambiar la mezcla de productos, con una contribución marginal de .2336 y unos costos fijos de $6000. Por ultimo hay que calcular el nivel de ventas al margen de seguridad. Para obtener el margen de seguridad, o sea, el porcentaje en que pueden disminuir las ventas antes de producirse pérdidas, utilizaremos la siguiente formula:

MS = U CM

MS = 8,000 = 57% 14,000

Para aplicar esta formula se requiere calcular primeramente la contribución marginal, que será el resultado de restar de las ventas ($59,931) los costos variables ($45931) lo que es igual a $14000, donde el nuevo punto de equilibrio será:

PE = CF %CM

PE =6,000 =25,685 .2336

Comprobación del margen de seguridad:

MS = V – PE V

MS =59,931-25,685= 57% 59,931

Esto es, el nivel de ventas puede bajar hasta el 57% para empezar a generar pérdida, o de otra forma, el 43% de las ventas cubre los costos fijos y el 57% de las ventas genera utilidad. 3.6. Punto de equilibrio dinámico. Debido a la necesidad de las empresas por conocer un punto de equilibrio más analítico, integral, que englobe tanto los costos y gastos relacionados con la producción, la inversión, el rendimiento y la carga fiscal que tiene la compañía; por lo que se requiere contar con una herramienta de enfoque gerencial, el cual ayude tanto a los accionistas, como a los directivos de mayor nivel a tomar decisiones no solo de producción y costos sino de inversión y rendimientos. Parte de este criterio considera que el equilibrio de una empresa debe incluir la rentabilidad sobre la inversión que debe generar todo negocio productivo por lo que deberá calcularse un nivel de ventas que incluya los renglones de inversión, el efecto impositivo y el producto del trabajo.

Page 51: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

50

“Análisis de los Estados Financieros” Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio dinámico nos muestra el punto exacto en el que la producción y las ventas de la empresa no solo generar utilidad y perdida, si no que ayudan a cumplir con los compromisos que se tienen con los accionistas. 3.6.1. Importancia del Punto de Equilibrio Dinámico. La importancia del punto de equilibrio dinámico radica en darle a conocer a la empresa el punto en el que la misma tiene la rentabilidad necesaria para cubrir aquellos costos que son necesarios en la producción aun cuando se invierta en nueva maquinaria. El punto de equilibrio dinámico es importante debido a que representa un análisis más completo de la situación de la empresa, englobando todos aquellos aspectos relevantes y de interés para los accionistas. Al considerar el rendimiento sobre la inversión se esta tomando en cuenta el punto de vista del accionista y al incluir el rubro de los impuestos, también se está teniendo presentes las obligaciones fiscales que la empresa ha contraído y que debe cumplir correctamente sin dejar aun lado las utilidades. 3.6.2. Elementos que lo integran el Punto de Equilibrio Dinámico

a) Costos fijos: son aquellas erogaciones que realiza la empresa independientemente de su volumen de producción y ventas, por ejemplo: depreciaciones, rentas, amortizaciones entre otras. Son gastos que permanecen constantes durante todos los periodos a menos que exista una ampliación de la infraestructura o alguna condición excepcional (implementación de nuevos productos, aumento de la renta, compra de maquinaria entre otros).

b) Inversión fija promedio: equivalente a la suma de las erogaciones efectuadas para conformar una unidad industrial.

Inversión fija = ∑activos fijos

c) Inversión variable promedio: se considera como el promedio de las inversiones hechas en efectivo menos los compromisos a corto plazo que tiene la empresa.

Inversión variable promedio = activo circulante-pasivo circulante

Page 52: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

51

“Análisis de los Estados Financieros” Punto de Equilibrio

d) Rendimiento sobre la inversión: este índice relaciona la utilidad neta obtenida con el activo operativo, conjugando en una sola medida todos los elementos que intervienen en el desarrollo y rentabilidad de las operaciones. El rendimiento sobre la inversión mide el grado de eficiencia administrativa con el que operan las compañías con el objeto de determinar la productividad y tendencia de las mismas. Es una de las bases para evaluar la actuación de la dirección de las empresas, conduciendo al mejor control financiero.

RESI = Utilidad Neta Ventas Netas Ventas Netas Activos Totales

e) Porcentaje de contribución marginal: como sabemos, al multiplicar las

ventas por el porcentaje de contribución marginal, obtenemos la contribución marginal; es decir el porcentaje de contribución marginal es aquel que nos indica la parte de las ventas que excede el costo variable y que sirve para absorber los costos del periodo.

CCM = 1 – (Costo de ventas/Ventas)

f) Índice de inversión marginal variable sobre ventas: representa el aumento adicional que origina cada peso de ventas en los renglones de activo y pasivo circulante, de acuerdo con la experiencia que sobre el particular tenga con cada empresa.

IIMVV = Inventarios + Cuentas por cobra – Cuentas por pagar

Desarrollo de la formula:

PED=

CF + (IF+IV) RESI1-PIP

CCM- (IIMVV)RESI1-PIP

Donde:

• PED = Punto de Equilibrio Dinámico • CF = Costos Fijos • IF = Inversión Fija Promedio en Activos • IV = Inversión Variable Promedio • RESI = Rendimiento Sobre la inversión • PIP = Tasa Impositiva (ISR y PTU) • CCM = Coeficiente de Contribución Marginal • IIMVV = Índice de Inversión Marginal Variable Ventas

Ejemplo.

Page 53: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

52

“Análisis de los Estados Financieros” Punto de Equilibrio

La compañía “X” S.A. presenta la siguiente información de gastos y le pide que calcule el IIMVV, El RESI además de que le requiere compruebe su resultado.

a) Costos fijos = $1’000,000 b) Inversión fija = $10’000,000 c) Inversión variable = $400,000 correspondientes a caja, bancos y gastos

anticipados sin incluir las cuentas por cobrar. d) RESI = 35% e) PIP = 50% f) CCM = 30% g) IIMVV = 25%

Calculo del IIMVV Concepto Rotación Recíprocos Porcentaje Inventarios 5 1/5 0.20 + Cuentas por cobrar

10 1/10 0.10

(-) Cuentas por pagar

20 1/20 0.50

= IIMVV .025 Calculo del punto de equilibrio dinámico.

$1’000,000+ ($1’000,000 + $10’000,000).35 PED = 1 – .50 0.30 - 0.25 (0.35) 1 - .50

PED= $8’280,000= .125

$66,240,000

Costos variables.

CV = (1-.30) $66’240,000 = $46’368,000 Comprobación.

66,240,000.00$ 46,368,000.00$ 19,872,000.00$

1,000,000.00$ 18,872,000.00$

50.00%9,436,000.00$

= Utilidad antes de ISR y PTU(-) ISR y PTU (50%)= Utilidad neta

Estado de ResultadosVentas(-) Costo de ventas= Contribución marginal(-) Gastos fijos

Page 54: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

53

“Análisis de los Estados Financieros” Punto de Equilibrio

Calculo del IIMVV en pesos

IIMVV = ($66’240,000) 25% = $16’560,000 Calculo del rendimiento sobre la inversión

400,000.00$ 10,000,000.00$ 16,560,000.00$

26,960,000.00$ 35.00%

9,436,000.00$ = Utilidad neta

(*) RESI = Total de inversión

(+)IIMVV(+) Inversión fijaInversión variable

Page 55: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

54

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

Capitulo IV 4. Análisis Bursátil

En este capitulo se estudiarán las funciones de la Bolsa Mexicana de Valores, dentro de Sistema Financiero Mexicano, así como el Análisis Financiero de las empresas que cotizan dentro del Mercado de Valores conocido en el medio como Análisis Bursátil. El Análisis Bursátil, es un conjunto de métodos y formulas técnicas, útiles para identificar las fortalezas y debilidades de una empresa en cuatro aspectos básicos de su operación cotidiana: liquidez, rentabilidad, operación y apalancamiento financiero. Las razones bursátiles ayudan a la toma de decisiones en cuestiones relativas a los títulos – valor que se cotizan el la BMV y la decisión de negociar su compra – venta. Al inversionista le interesa obtener ganancias, las cuales se ven reflejadas en los resultados pasados y futuros por la buena marcha y administración de la empresa y el éxito de sus proyectos de expansión y crecimiento con ventajas competitivas.

Page 56: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

55

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

4.1 Sistema Financiero Mexicano Es el mercado donde se realizan operaciones de inversión y financiamiento a u plazo y tasa determinados a través de operadores bancarios, bursátiles u organizaciones auxiliares con los requisitos que marquen las leyes respectivas. Es una organización que canaliza los excedentes de recursos financieros a las necesidades deficitarias de los agentes participantes en la economía. Y Crédito Público. 4.1.1. Estructura del Sistema Financiero Mexicano. A la cabeza se encuentra el grupo de instituciones reguladoras, de normatividad y vigilancia. Además de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, así como el Banco de México, destacan las comisiones especializadas por sector financiero. El segundo gran grupo comprende a todas las instituciones financieras en si, como las aseguradoras, el sector bancario, las organizaciones auxiliares y el sector bursátil.

Fondos y Fideicomisos

Públicos

AforesSiefores

Instituciones de SegurosInstituciones de Fianzas

Instituciones de crédito

Sofoles

• Banca Múltiple • Banca de Desarrollo

Organismos Auxiliares de

crédito

Sociedades de Información

Crediticia

Sector de Derivados

Sector bursátil

• MexDer • Casas de Bolsa • Buró de Crédito

Controladoras de Grupos

Financieros

Page 57: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

56

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

4.1.2 Funciones del Sistema Financiero. El sistema financiero de una economía moderna desempeña, principalmente las tareas de transferir el ahorro hacia los distintos proyectos de inversión de los diversos agentes que integran la economía. El sistema financiero influye, significativa y prácticamente, sobre todas las actividades económicas de una nación determinada. 4.2. Participantes del Mercado de Valores 4.2.1. Autoridades y organismos reguladores 4.2.1.1. Secretaria de Hacienda y Crédito Público Es la institución del Sistema Financiero Mexicano con la máxima jerarquía en materia normativa. De acuerdo con el artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, tiene las siguientes funciones relacionadas con el sistema financiero:

A. Manejar la deuda Pública de la Federación y del Distrito Federal. B. Realizar o autorizar todas las operaciones en que se haga uso del

crédito público.

C. Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país que comprende al Banco Central, a la Banca de desarrollo y las demás instituciones encargadas de prestar el servicio de banca y crédito.

D. Ejercer las atribuciones que señalen las leyes en materia de seguros,

fianzas, valores y de organizaciones y actividades auxiliares de crédito.

En materia bancaria y bursátil, la Secretaria de hacienda y Crédito Público se apoya en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Page 58: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

57

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

4.2.1.2. Banco de México. Es el banco central del país, organismo descentralizado con personalidad jurídica propia, encargado del control del circulante, y agente financiero del Gobierno Federal. Es un organismo autónomo por disposición constitucional. Su autonomía radica en los tres puntos siguientes:

A. Independencia para determinar el volumen de crédito primario. B. Independencia de las personas que integran su junta de gobierno.

C. Independencia administrativa como institución.

Promueve el sano desarrollo del sistema financiero y propicia el buen funcionamiento de los sistemas de pagos. Entre las Funciones del Banco de México destacan las siguientes:

A. Regula la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación, y los servicios financieros, así como los sistemas de pagos.

B. Opera con instituciones de crédito como banco de reserva y

acreditante de última instancia.

C. Presta servicios de tesorería al gobierno federal y actúa como su

agente financiero. D. Funge como asesor del gobierno federal, y actúa como su agente

financiero.

E. Participa en el Fondo Monetario Internacional y en organismos de

cooperación financiera internacional, o que agrupen a bancos centrales.

F. Opera con bancos centrales y organismos internacionales como

autoridad financiera. La sana conducción responsable de la economía descansa en las funciones monetaria, crediticia y cambiaria que realiza el Banco de México.

Page 59: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

58

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

4.2.1.3. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Es un órgano desconcentrado de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, encargado de autorizar los intermediarios de seguro directo y reaseguro, así como realizar la inspección, vigilancia y supervisión de las personas reguladas por las leyes respectivas. 4.2.1.4. Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro

(CONSAR). Es un órgano administrativo desconcentrado de la S.H.C.P., con autonomía técnica y facultades ejecutivas. Tiene a su cargo la coordinación, regulación supervisión y vigilancia de los sistemas de ahorro para el retiro. 4.2.1.5. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios

de Servicios Financieros (CONDUSEF) Es un organismo publico descentralizado, creado con le propósito de promover, asesorar, proteger y defender los intereses de los usuarios de servicio financiero. 4.2.1.6. Instituto para la protección del Ahorro Bancario (IPAB). Es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad y patrimonio propios, creado por la Ley del 19 de enero de 1999. Tiene como objetivos principales: establecer un sistema de protección al ahorro bancario, concluir los procesos de saneamiento de instituciones bancarias, así como administrar y vender al máximo valor de recuperación los bienes a cargo del IPAB, resultantes de la intervención y adjudicación de instituciones financieras con problemas. 4.2.1.7. Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Supervisa y regula las entidades financieras para su correcto funcionamiento; fomenta la estabilidad, así como el desarrollo del sistema financiero en su conjunto, y protege los intereses del público. Fue creada el 1° de mayo de 1995, al fusionarse la Comisión Nacional Bancaria de Valores. Es un organismo desconcentrado de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, con autonomía técnica y facultades ejecutivas. Tiene por objeto la supervisión y regulación de las entidades financieras.

Page 60: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

59

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

4.2.2. Instituciones de apoyo y fomento al mercado de valores. 4.2.2.1. Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles. Trabaja por los intereses de sus asociados, que son los intermediarios. Tiene como objetivos:

A. Realizar investigaciones y estudios para identificar nuevas oportunidades de desarrollo para las casas de bolsa.

B. Desarrollar y apoyar proyectos orientados a la consolidación del

mercado de valores y a sus intermediarios financieros.

C. Promover la incorporación de tecnologías actualizadas para beneficio del sector bursátil.

4.2.2.2. Centro educativo del mercado de valores. Es una institución dependiente de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles, dedicada a la disfunción de la cultura bursátil y financiera, mediante la impartición de cursos, conferencias y programas de estudios, tanto para los integrantes del sector bursátil como para el público general. 4.2.2.3. Calificadoras de valores. Son empresas especializadas en analizar emisiones de deudas, tendientes a emitir un dictamen sobre la probabilidad de pago oportuno de las emisiones (calificación). Los aspectos que evalúan las calificadoras de valores son:

A. Composición pasivo – capital del emisor.

B. Análisis de los pasivos de la entidad.

C. Generación de flujos de efectivo.

D. Situación del sector económico al que pertenece el emisor.

Page 61: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

60

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

En México operan tres calificadoras, cada una emite sus calificaciones (capacidad de hacer el pago frente a la deuda) con diferentas letras, números y niveles para evaluar la calidad de los instrumentos de deuda. Las calificadoras son:

A. Estandar & Poor’s B. Moody’s

C. Fitch - IBCA

Escalas de las calificadoras de valores.

4.2.2.4. Instituto para el Depósito de Valores, Sociedad de depósito.

(S.D. INDEVAL) Su objetivo es la guarda, administración, transferencias, compensación y liquidación de los valores negociados en el mercado. De acuerdo con la Ley del Mercado de Valores, las instrumentaciones de depósito de valores tienen las siguientes funciones:

A. Prestar servicio de depósito y custodia de valores, títulos y documentos.

B. Administrar los valores recibidos en depósito.

C. Facilitar que se realicen los servicios de transferencia, compensación

y liquidación de operaciones que se realicen respecto de los valores objeto de depósito.

Sobresaliente 1Alta 2

Buena 3Aceptable 4

CCCD

Muy alta sencibilidad

Baja sencibilidadModerada sencibilidad

Alta sencibilidad

Inversión Especulatoria

Calidad de la Administración de Activos Riesgo de MercadoGrado de Inversión

BB BajaB Minima

CCC

AAAAA A

BBB

Page 62: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

61

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

El manejo de los títulos ha pasado por las siguientes etapas evolutivas:

A. La ejecución de las transacciones en la bolsa daba lugar al intercambio de títulos por dinero.

B. Los títulos individuales se representan por medio de macro títulos,

donde un solo documento representa a un conjunto de títulos-valor.

C. Con la constitución del INDEVAL, las emisoras son registradas en el instituto en una cuenta contable que registra todos sus movimientos de compra – venta. El INDEVAL mantiene cuentas para:

• Intermediarios. • Posiciones de Terceros. • Posiciones Propias. • Extranjeros.

D. Los registros se efectúan por medios electrónicos. E. Cada intermediario posee una Terminal del sistema INDEVAL. Ahí

recibe la información de los movimientos hechos en su cuenta. El sistema INDEVAL permite recibe, procesar, almacenar y controlar información. Los intermediarios tienen la facilidad de procesar depósitos, retiros, transferencias, préstamos de valores, consultas, liquidaciones de operaciones, y generación de reportes. 4.2.2.5. Academia Mexicana de Derecho Bursátil y Financiero Tiene a su cargo el perfeccionamiento de las leyes y reglamentos del derecho bursátil y financiero. Contribuye a la modernización y actualización del macro normativo del mercado de valores mediante sus investigaciones y la difusión de leyes vigentes.

Page 63: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

62

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

4.2.3. Grupos Financieros. 4.2.3.1. Aseguradoras y afianzadoras. Tienen como propósito, por el pago de una prima de una póliza de seguros, resarcir al asegurado de los daños ocasionados por el suceso de un siniestro cubierto por un seguro. Por el pago de esa prima, el asegurado transfiere el riesgo a una compañía aseguradora cuando no quiere o no puede eliminarlo, disminuirlo o asumirlo. Afianzadoras. Su objetivo es otorgar protección y garantía a titulo oneroso, con el compromiso de indemnizar a terceros cuando el afianzado no cumpla con la obligación adquirida. En caso de que la institución afianzadora (el fiador) sea requerida por el obligante para satisfacer una pérdida de acuerdo con la fianza, el fiador, a su vez, puede proceder contra el principal, quien es preponderantemente el responsable, según el convenio. Las compañías afianzadoras dividen arbitrariamente sus fianzas en dos clases: de fidelidad y garantía. En sentido estricto, todas las fianzas son de garantía. La fianza de fidelidad generalmente cubre actos de deshonestidad financiera de los trabajadores. En la fianza de garantía se exigen coberturas considerablemente más amplias. 4.2.3.2. Sector Bancario. Banca de desarrollo. Son las instituciones que ejercen el servicio de banca y crédito para impulsar sectores, regiones o actividades prioritarias de acuerdo con sus leyes orgánicas consecutivas. A este tipo de banca pertenecen Nacional Financiera (NAFIN), el Banco de Comercio Exterior (BANCOMEXT), el Banco de Servicios Financieros (BANSEFI, antes Patronato de Ahorro Nacional), y el Banco Rural (BANRURAL). Banca Múltiple. Comprende las instituciones de crédito autorizadas para captar recursos financieros del publico y otorgar a su vez, créditos al sector productivo. Por las transacciones de captación y financiamiento, la banca comercial establece sus propias tasas de interés, tanto activas como pasivas. Las instituciones de banca múltiple pueden realizar todas las funciones bancarias, financieras, hipotecarias, fiduciarias y compraventa de valores.

Page 64: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

63

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

4.2.3.3. AFORES Y SIEFORES. Administradoras de Fondos para el Retiro. (AFORES) Las administradoras de fondos para el retiro reciben sus recursos de las cuentas individuales de los trabajadores derechohabientes. Las AFORES cuentan, para su constitución y funcionamiento, con la autorización de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. La Ley para la Coordinación de los Sistemas de Ahorro para el Retiro las regula en cuanto a su contabilidad, información, sistemas de comercialización y publicidad. Sociedades de Inversión Especializadas para el Retiro. (SIEFORES) De acuerdo con el articulo 188 de la Ley del Seguro Social, las AFORES administraran las SIEFORES; estas serán las responsables de la inversión de los recursos de las cuentas individuales de los trabajadores. Las SIEFORES se sujetaran, para su constitución, organización, funcionamiento, régimen de inversión, tipos de valores, publicidad, sistemaza de comercialización y contabilidad, a lo establecido por la Ley para la Coordinación de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. La inspección y vigilancia de las AFORES y de las SIEFORES será realizada por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. 4.2.3.4. Organizaciones auxiliares de crédito. Arrendadoras financieras. Arrendamiento financiero es un contrato por el cual una persona se obliga a otorgar a otra el uso o goce temporal de bienes tangibles a plazo forzoso, exigiéndole a esta última a liquidar, en pagos parciales como contraprestación, una cantidad de dinero que cubra el valor de la adquisición de los bienes y las cargas financieras relativas. La Ley Generasl de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito, en su titulo II (De las organizaciones auxiliares del crédito), capitulo II (De las arrendadoras financieras), articulos 24 al 38, regula las actividades de las arrendadoras financieras. Empresas de Factoraje Financiero El factoraje es un servicio financiero enfocado a resolverlas necesidades de trabajo de las empresas comerciales, al permitirles recuperar anticipadamente sus cuentas por cobrar.

Page 65: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

64

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

La Ley General de organizaciones y Actividades de Crédito lo define como “un contrato mediante el cual una empresa de factoraje financiero adquiere de sus clientes, derechos de crédito derivados de la proveeduría de bienes y / o servicios”. Uniones de Crédito. Son organismos constituidos como sociedades anónimas de capital variable, formadas por un mínimo de 20 socios, personas físicas o morales. Operan en cualquiera de los sectores productivos de la economía. Están reguladas por la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito y funcionan por autorización que otorga la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, por medio de la Comisión Nacional de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Su objetivo general es el de agrupar a micros, pequeños y medianos empresarios, para que conjunto, mejoren su capacidad de negociación con los agentes financieros así como por los proveedores, y logren ventajas competitivas en la comercialización de sus productos. La ley las clasifica en: agrícolas, ganaderas, industriales, comerciales y mixtas. Almacenes de depósito. Tienen por objeto el almacenamiento, guarda o conservación de bienes y mercancías, además de la expedición de certificados de depósito y bonos de prenda. Los certificados de depósito y bonos de prenda son títulos de crédito que pueden circular, ser negociados y transferidos por endoso, circulación cambiaria o mediante cesión de derechos. Sociedades Financieras de Objeto Limitado. (SOFOLES) Las SOFOLES son instituciones autorizadas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Solo ofrecen operaciones de crédito limitadas. Captan recursos por medio de operaciones celebradas en el mercado bursátil y no reciben depósitos directos del público en general. Los recursos que obtienen son otorgados solamente a sectores para los cuales fueron autorizadas, como la construcción y vivienda; micro, pequeña y mediana empresa, o el consumo.

Page 66: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

65

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

4.2.3.5. Mercado de divisas y metales. Casas de Cambio. Su objeto social es la compra, venta y cambio de divisas, billetes y piezas metálicas nacionales o extranjeras, piezas de plata conocidas como onzas troy y piezas metálicas conmemorativas acuñadas en forma de moneda. Las casas de cambio, junto con los bancos, son los encargados de canjear pesos por cualquier moneda de otro país. En México se sigue la política de tipo de cambio libre, es decir, es el mercado el que determina el valor del dólar. Las casas de cambio desempeñan una doble función, la de obtención de divisas para el cumplimiento de compromisos y la inversión de fondos en el mercado de divisas y metales. 4.2.4. Bolsa Mexicana de Valores. Es una sociedad anónima que opera por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico, encargada de facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo ordenado del Mercado de Valores con apego a la Ley del Mercado de Valores. 4.2.4.1 Funciones de la BMV La Bolsa Mexicana de Valores es una institución en la cual se llevan a cabo las operaciones del mercado de valores (organizado en México), teniendo por objeto facilitar las transacciones de éstos servicios y procurar el desarrollo del mercado; fomentar su expansión y competitividad, a través de las siguientes funciones:

A. Establecer los locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones entre la oferta y la demanda de valores, títulos de crédito y demás documentos inscritos en el Registro Nacional de Valores, así como prestar los servicios necesarios para la realización de los demás procesos de emisión, colocación en intercambio de los referidos valores.

B. Proporcionar, mantener a disposición del público y hacer

publicaciones sobre la información relativa a los valores inscritos en la BMV y los listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones de la propia Bolsa, sobre sus emisores y las operaciones que en ella se realicen.

C. Establecer las medidas necesarias para que la operación que se

realice en la BMV y por las casas de bolsa, se sujete a las disposiciones que les sean aplicables.

Page 67: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

66

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

D. Expedir normas que establezcan estándares y esquemas operativos

y de conducta que promuevan prácticas justas y equitativas en el mercado de valores, así como vigilar e imponer medidas disciplinarias (obligatorias para las casas de bolsa y emisoras con valores inscritos en la BMV) y correctivas por su incumplimiento.

4.2.4.2 La importancia de una bolsa de valores para un país Bajo el supuesto de que la inversión de un país se nutre de los niveles de ahorro y la capacidad de captar inversión extranjera; las bolsas de valores son mercados organizados que contribuyen a que esta canalización de financiamiento se realice de manera libre, eficiente, competitiva, equitativa y transparente; atendiendo a ciertas reglas acordadas previamente por todos los participantes en el mercado. En este sentido, la BMV ha fomentado el desarrollo de México, ya que junto a las instituciones del sector financiero, ha contribuido a canalizar el ahorro hacia la inversión; fuente del crecimiento y del empleo en el país. 4.2.4.3. Casas de Bolsa. Son instituciones privadas que actúan en los mercados de dinero y capitales; operan por concesión del gobierno federal. Su finalidad principal es la de auxiliar a la bolsa de valores en la compra y venta de los diversos tipos de títulos, tales como bonos, acciones, valores, etcétera. La Ley de Valores describe los requisitos para la operación de las casas de bolsa en aspectos como construcción, políticas de operación, control de acciones, suspensiones y cancelaciones, actividades permitidas, diversificación de operaciones, confidencialidad, información obligatoria, comisiones, etcétera. Por otra parte, el reglamento interior de la Bolsa Mexicana de Valores define los requisitos para que las personas morales puedan ser admitidas como socios; entre ellos destacan los siguientes:

A. Estar inscritos en la sección de intermediarios del registro. B. Adquirir una acción de la bolsa. C. Aportar al fondo de contingencias a favor del público inversionista.

D. Que sus directores y administradores tengan solvencia moral y

económica calificada por la bolsa. Las casas de bolsa obtienen sus ingresos de dos fuentes, de las comisiones que cobran al público por la prestación de sus servicios y de los beneficios que obtienen por su participación en el mercado con recursos propios.

Page 68: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

67

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

4.2.4.4. Entidades emisoras. Las empresas emisoras son las entidades que ponen a la venta sus valores a través de la bolsa. Para ser entidad emisora se requiere que su oferta sea abierta al gran público inversionista por medio de la bolsa. Las emisoras pueden ser tanto entidades privadas como empresas comerciales, industriales, de servicios, instituciones bancarias y grupos financieros diversos. Participan tanto en los mercados de dinero como en los de capitales. Los emisores públicos son instituciones y organismos gubernamentales. Las emisoras catan los recursos que necesitan por medio de las casas bolsa, que son los intermediarios que promueven, entre su clientela y el gran publico inversionista, la venta de los títulos que la emisora desea colocar. 4.2.4.5. Inversionistas. Los inversionistas son personas físicas o morales superavitarias en sus flujos de efectivo, cuya capacidad económica les permite invertir sus excedentes de efectivo en los valores emitidos por los emisores privados (empresas) o públicos (gubernamentales), de acuerdo con su análisis de riesgo y rendimiento. Los inversionistas que demandan valores a fin de hacer producir sus excedentes de efectivo acuden a los intermediarios, como las casas de bolsa, para que les compren alguna clase de valores. A los inversionistas también se les conoce como “el gran publico inversionista”, quienes, a cambio de dinero, buscan satisfacer en el mercado los siguientes requisitos:

A. La seguridad de poder recuperar su dinero. B. Liquidez, o posibilidad de disponer de sus recursos cuando los

necesiten. C. Rendimientos competitivos con un grado de riesgo aceptable. D. Cobertura, aunque sacrifiquen un poco de sus rendimientos.

Page 69: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

68

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

Forma de Operar de las Casas de Bolsa

Una vez que se cierra la operación:

Inversionista Solicita la operación

al intermediario bursátil

Intermediario bursátil Recibe la orden del

cliente y la registra en la bolsa de valores

Bolsa de Valores Recibe el registro y lo mantiene hasta que la

operación se cierra

Inversionista Verifica en sus

estados de cuenta los movimientos de

dinero y valores

Intermediario bursátil Asigna entre los

clientes las operaciones ejecutadas y las

registra en su cuenta

Bolsa de Valores Informa al Indeval y al

intermediario bursátil de las operaciones

ejecutadas

Indeval Realiza los traspasos de valores entre las cuentas cuando se recibe el pago

Page 70: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

69

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

4.2.4.6. Índice de Precios y Cotizaciones. Es el principal indicador del comportamiento del mercado accionario en su conjunto y expresa un valor en función de los precios de una muestra balanceada, ponderada y representativa del total de acciones cotizadas en la bolsa. La muestra se revisa bimestralmente y se integra por unas 40 emisoras de distintos sectores de la economía. Su estructural actual data de 1978 y expresa, en forma fidedigna, la situación del mercado bursátil. Constituye un indicador altamente confiable.

4.3. Clasificación del Mercado de Valores. El mercado de valores es el conjunto de instituciones, emisores e inversionistas que compran o venden valores por medio de la Bolsa. La ley que lo rige es la Ley del Mercado de Valores. De acuerdo a sus características, se subdivide en los mercados de capitales, dinero y derivados. 4.3.1. Mercado de dinero. Podemos conceptualizar el mercado de dinero “como un mercado de instrumentos de deuda a corto plazo (papel), en el que actúan demandantes y oferentes, a través de intermediarios para llegar a las transacciones de dinero a un precio que generalmente se lleva a cabo a “descuento” y siempre se relaciona con el rendimiento.

IPC 1987- 2005

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

May

-87

May

-88

May

-89

May

-90

May

-91

May

-92

May

-93

May

-94

May

-95

May

-96

May

-97

May

-98

May

-99

May

-00

May

-01

May

-02

May

-03

May

-04

Devaluación 1994

Crisis Asia

Torres Gemelas

Máximo histórico

Page 71: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

70

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

Visto desde el ángulo de los demandantes de financiamiento, se puede definir “como aquel en el que las empresas y entidades gubernamentales son capaces de satisfacer sus necesidades de liquidez a corto plazo, mediante la emisión de instrumentos de financiamiento que pueden colocarse directamente entre el publico inversionista. Se puede considerar que el mercado de dinero en México tiene como punto de partida el decreto de noviembre de 1977, por el cual se autoriza al gobierno federal la colocación a través del banco de México de certificados de la tesorería de la federación (CETES), lo que lleva a cabo en enero de 1978 en su primera emisión por un monto de 500 millones de pesos, con lo que surge la operación del mercado bancario enfocado a los créditos; se puede decir que el certificado de tesorería “fue el primer instrumento diseñado consciente para el mercado bursátil, como base del desarrollo de un mercado de dinero”. La medida política financiera que dio un fuerte impulso al actual mercado de dinero fue la regulación del reporto, que permite un rendimiento organizado al inversionista y un costo estable para el demandante de dinero. 4.3.1.1. Importancia del mercado de dinero. El mercado de dinero es la parte fundamental del sistema financiero de cualquier país, en la que los intermediarios financieros, tesoreros corporativos y otras entidades participan intercambiando diariamente grandes cantidades de dinero. El centro de la actividad ocurre en los llamados pisos financieros de los bancos, en los centros de negociación de los corporativos financieros no bancarios, en los pisos de operaciones de casas de bolsa, el piso de remates de la Bolsa Mexicana de Valores en el llamado trading room del banco de México. De esta manera, cada unidad económica es integrante del flujo de fondos de la economía, lo cual recibe y asigna recursos monetarios en forma permanente, mientras que los consumidores reciben flujos en forma de ingreso por concepto de sueldos y salarios, gastando una parte de ellos en la compra de bienes y servicios y el resto manteniéndolo en forma de ahorros adquiriendo activos financieros por concepto de depósitos, cuentas maestras o SAR. Así mismo, las empresas recibe fondos por la venta de productos y servicios, estos fondos son empleados para pagar sus costos de producción o para liquidar anticipos con el fin de mantener los inventarios mínimos, o para iniciar nuevos proyectos, o simplemente para pagar a los accionistas el retorno de su capital. En la mayoría de los casos las empresas se ven impedidas a realizar fuertes gastos de capital. Esto se atribuye al hecho de que la producción toma tiempo y el tiempo según en conocido aforismo es dinero, es decir, el ciclo de recuperación es más lento.

Page 72: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

71

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

Técnicamente, esto significa que los costos de producción de una empresa representan la demanda de capital de trabajo, la cual debe ser necesariamente financiada en la mayoría de los casos. El sector público es otro de los segmentos demandantes del flujo de fondos, dicha entidad recibe recursos de impuestos, de la venta de bienes y servicios de las empresas paraestatales, asignando dichos recursos a obras públicas y subsidios. La experiencia de los últimos años demuestra que el sector público es un demandante neto de recursos financieros, ya que ha incurrido en déficit permanente. De esta manera, el sector público es un competidor del sector de negocios privados de los recursos poseídos por las unidades superavitarias. Otro participante en el flujo de fondos lo integran los intermediarios financieros, quienes recolectan los excedentes de las unidades superavitarias y los canalizan hacia las unidades deficitarias, obteniendo a cambio de ello un premio, en forma de un margen financiero. Esta actividad en los mercados emergentes ha resultado sumamente rentable, de tal forma que se observa que en promedio, dichos intermediarios experimentan una acumulación neta de ahorros, la cual excede sus gatos de capital.

Page 73: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

72

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

4.3.1.2. Instrumentos del mercado de dinero. Los instrumentos representan la participación en la deuda del emisor y se puede acceder a ellos a través de la casa de bolsa de un banco o de “Brokers” de mercado de dinero, sin embargo no existe algún índice oficial de su actividad, como en el caso del mercado accionario, pero algunas tasas se usan como referencia. El siguiente cuadro muestra algunos de los instrumentos que emiten cada uno de los sectores involucrados en el mercado de capitales.

• Pagaré Financiero.• Papel Comercial Simple o

Indizado.• Certificados Bursátiles.• Pagarés de Mediano Plazo.• Bonos de Prenda.• Certificados de

Participación Ordinaria (CPOs).

• Certificados de Participación Inmobiliaria (CPIs).

• Bonos Estructurados (Bono Empresarial).

• Obligaciones.

• Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV).

• Certificado de Depóstio a Plazo (CEDEs).

• Bonos Bancarios (Bonos).• Bonos Bancarios para el

Desarrollo Industrial (BONDIS).

• Aceptaciones Bancarias• Papeles con Aval Bancario.

• Certificados de la Tesorería (CETEs)

• Cetes denominados en Udis(UDICETE)

• Bonos de desarrollo del gobierno Federal denominados en Udis(UDIBONOS)

• Bonos de desarrollo del gobierno Federal (BONDES)

• Pagaré de Indemnización Carretera (PIC-FARAC)

• Bonos de Regulación Monetaria (BREMs)

• Bonos de Protección al Ahorro (BPAs)

Empresas Privadas, Paraestatales y

gobiernos localesBancarioGobierno Federal

• Pagaré Financiero.• Papel Comercial Simple o

Indizado.• Certificados Bursátiles.• Pagarés de Mediano Plazo.• Bonos de Prenda.• Certificados de

Participación Ordinaria (CPOs).

• Certificados de Participación Inmobiliaria (CPIs).

• Bonos Estructurados (Bono Empresarial).

• Obligaciones.

• Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV).

• Certificado de Depóstio a Plazo (CEDEs).

• Bonos Bancarios (Bonos).• Bonos Bancarios para el

Desarrollo Industrial (BONDIS).

• Aceptaciones Bancarias• Papeles con Aval Bancario.

• Certificados de la Tesorería (CETEs)

• Cetes denominados en Udis(UDICETE)

• Bonos de desarrollo del gobierno Federal denominados en Udis(UDIBONOS)

• Bonos de desarrollo del gobierno Federal (BONDES)

• Pagaré de Indemnización Carretera (PIC-FARAC)

• Bonos de Regulación Monetaria (BREMs)

• Bonos de Protección al Ahorro (BPAs)

Empresas Privadas, Paraestatales y

gobiernos localesBancarioGobierno Federal

Page 74: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

73

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

4.3.1.3. La importancia del banco central en el mercado de dinero. La reestructuración del sistema financiero motivada entre otras causas por la nacionalización de la banca en 1982, hizo necesario decretar una nueva ley orgánica de dicha institución, como respuesta a las cambiantes situaciones de la economía nacional e internacional. De ahí que uno de los aspectos fundamentales del mercado de dinero se sustenta en la actividad emanada del Banco de México, cuya existencia se basa en el hecho de ser banco central. A continuación se presentan algunas de las funciones y el papel económico del banco central, las cuales pueden ser descritas en los siguientes términos:

A. Mantener el poder adquisitivo de la moneda nacional. B. Administración de los agregados monetarios y/o de la tasa de interés;

controlando “el corto”.

C. Emitir y regular la acuñación de monedas y la impresión de billetes.

D. Controla el Sistema Bancario.

E. Salvaguardar la paridad bancaria.

F. Agente financiero del gobierno para la colocación de su deuda en el mercado financiero.

G. Préstamos de última instancia con la forma de garantizar la liquidez

del sistema financiero. 4.3.2. Mercado de Capitales. Podemos definirlo como el punto de concurrencia de fondos provenientes de las personas, empresas y gobierno, con los demandantes de dichos fondos que normalmente lo solicitan para destinarlo a la formación de capital fijo. Las características fundamentales de este tipo de mercado son las operaciones a mediano y largo plazos, el financiamiento para formación de capital fijo, rendimientos variables en acciones y riesgos en la inversión. El mercado de capitales, consiste en la actividad de obtener financiamientos y negociar títulos a largo plazo; está básicamente vinculado al surgimiento y desarrollo del capitalismo y particularmente a la sociedad por acciones, que en el caso de nuestro país se establecen a finales del siglo pasado, en su mayoría por capital extranjero; se ubican principalmente en la minería, textiles, etc. Éstas requerían financiamientos por lo que empezaron a emitir acciones, con lo cual se genero un incipiente mercado de valores que se fue desarrollando paulatinamente y de esta manera crecía el mercado de capitales.

Page 75: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

74

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

Este proceso de corretaje en calles y lugares improvisados culminó con la constitución formal, en 1984, de la bolsa de valores de México. En los años siguientes la bolsa reflejó la situación del país: “la actividad bursátil se vio envuelta en sus inicios por la Revolución Mexicana y la Primera Guerra Mundial, siendo afectada mas tarde por las crisis financieras de Nueva York. Entretanto, en 1933 se publicó la ley de bolsas, aunque el mercado de valores no logro una relevancia significativa en México sino hasta finales de la segunda guerra mundial”. 4.3.2.1. Importancia del mercado de capitales. El desarrollo económico de un país está sujeto en gran medida a la capacidad que tenga de ampliar y modernizar su planta productiva en forma continua. La evidencia empírica demuestra que los países con elevado ingreso per cápita han alcanzado, en su mayoría, este nivel de desarrollo, en virtud de haber logrado consolidar un importante proceso de capitalización, especialmente en el sector industrial. Un sistema financiero moderno y competitivo, permite captar y canalizar adecuadamente los flujos financieros. La experiencia de los países desarrollados indica que el crecimiento económico está estrechamente relacionado a la existencia de un importante mercado de capitales. De hecho en el nivel mundial, la característica más importante del mercado de capitales es su tamaño, con una cifra que supera los 10 trillones de dólares. Si se tiene en cuenta que la mayoría de los bancos se consideran sobregirados en los países en desarrollo, es abrumadora la importancia del mercado de capitales global, como fuente de capital estable a largo plazo para los países. En este sentido, el mercado de capitales en México se ha constituido como alternativa importante para la canalización de recursos al sector productivo, al completar sus fuentes de ingresos con capital proveniente de mercados internacionales. 4.3.2.2. Principales instrumentos del mercado de capitales. Los instrumentos de este mercado están enfocados a captar recursos para financiar inversiones en capital fijo y desarrollar proyectos de inversión a mediano y largo plazo, ésta es una característica esencial del instrumento de inversión del mercado de capitales o de largo plazo; esta vigencia es superior a un año lo cual no significa que obligue al tenedor a mantenerlo en su poder indefinidamente. Su finalidad es contribuir a incrementar un capital mediante el proceso de maduración y valuación del título; sin embargo, el poseedor puede venderlo en cualquier momento, ya sea por necesidad de liquidez o por estrategia de reestructuración de su cartera de inversiones.

Page 76: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

75

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

El mercado de capitales, como se mencionó anteriormente, se subdivide en “renta variable” con la que se negocian acciones que representan el capital de las empresas, y en “renta fija” con la que se negocian títulos valor que representan créditos colectivos para las empresas y, “mercado de derivados” que brinda cobertura para reducir el riesgo de los títulos de renta variable.

A. Instrumentos de renta variable. Son todos aquellos valores con retribuciones variables; sus rendimientos están condicionados a las políticas y resultados financieros de la empresa emisora y a la oferta y demanda de sus títulos en el mercado.

B. Instrumentos de renta fija. Son aquellos que permiten a sus poseedores el derecho a percibir un rendimiento preestablecido cuando la renta. Cuando la renta que brinda un instrumento es constante, ésta se conoce desde el momento de la contratación de la inversión.

El concepto de renta variable aplica dentro de este mercado debido a que el comportamiento de sus principales instrumentos no tienen los dos elementos de predeterminación que caracterizan a las inversiones de renta fija, es decir, no tienen un rendimiento predeterminado ni tampoco un plazo establecido. De ahí que el rendimiento de las acciones tradicionalmente proporcionado por los dividendos que pagan varía por dos motivos importantes, en primer lugar, las utilidades de una empresa pueden variar debido al comportamiento económico de la compañía y su ámbito; en segundo lugar, los dividendos que se decretan a base de las utilidades netas generadas también pueden variar, por que dependen de la decisión de la asamblea de accionistas. A su vez el plazo no esta definido, por que la duración de tenencia de una acción no esta limitada por el vencimiento del instrumento (como en el caso de renta fija), sino por la decisión del mismo propietario de retenerla o venderla, en su caso.

Page 77: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

76

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

4.4. Que empresas pueden cotizar en la BMV. 4.4.1. Requisitos para cotizar en BMV. Para que una empresa pueda emitir acciones que coticen en la Bolsa Mexicana de Valores debe, antes que nada, contactar una casa de bolsa, que es el intermediario especializado para llevar a cabo la colocación. A partir de ahí empezará un proceso para poder contar con las autorizaciones de la BMV y de la CNBV.

A. Las empresas interesadas deberán estar inscritas en el Registro Nacional de Valores (RNV).

B. Presentar una solicitud a la BMV, por medio de una casa de bolsa,

anexando la información financiera, económica y legal correspondiente.

C. Cumplir con lo previsto en el Reglamento Interior de la BMV

D. Cubrir los requisitos de listado y mantenimiento de inscripción en

Bolsa.

Una vez alcanzado el estatus de una emisora, la empresa debe cumplir una serie de requisitos de mantenimiento de listado (como la obligación de hacer pública, en forma periódica, la información sobre sus estados financieros). 4.4.2. La Micro y Mediana empresa en la Bolsa Mexicana de Valores. De manera muy general todas las pequeñas y medianas empresas (PyMES) comparten casi siempre las mismas características, por lo tanto, conviene enumerar las siguientes:

A. El capital es proporcionado por una o dos personas que establecen una sociedad.

B. Los propios dueños dirigen la marcha de la empresa; su

administración es empírica. Su número de trabajadores empleados crece, y va de 16 hasta 250 personas.

C. Se sigan basando más en el trabajo que en el capital.

D. Dominan y abastecen un mercado cada vez más amplio, aunque no

necesariamente tiene que ser local o regional, ya que muchas veces llegan a producir para el mercado nacional e incluso para el mercado internacional.

Page 78: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

77

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

E. Está en proceso de crecimiento, la pequeña tiende a ser mediana y está aspira a ser grande.

F. Obtienen algunas ventajas fiscales por parte del Estado, ya que

algunas veces las considera causantes menores (dependiendo de sus ventas y utilidades).

G. Su tamaño es pequeño o mediano en relación con las otras

empresas que operan en el ramo. La economía mexicana hoy en día se encuentra sustentada en gran parte por micro, pequeñas y medianas empresas que equivalen a aproximadamente a 50,000 negocios hasta el año 2005 en todo el territorio mexicano (SE, 2006), de las cuales sólo 135 de éstas cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. Esto nos muestra que a penas un 0.27% de empresas que llevan a cabo operaciones bursátiles. Tenemos dentro del sistema financiero mexicano, dos mercados que deberían estar impulsando el desarrollo económico del país: la Bolsa Mexicana de Valores y el Mercado Mexicano de Derivados. Desafortunadamente, a pesar de la gran historia que tiene la primera y el gran auge que ha tenido el segundo, dentro del contexto global, nos encontramos aun en una etapa en la que solo están operando las grandes empresas de este país. También debemos reconocer que en el campo del empresariado mexicano no existe una cultura financiera debidamente fundada, sustentada y arraigada. Actualmente el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa, solo esta ponderado por 35 grandes empresas de este país. Las cuales en un momento de crisis o recesión económica; para ayudar a mantener una dinámica favorable de la economía, dados sus recursos humanos, materiales y financieros. El mercado financiero en nuestro país debe empezar a mirar con más detalle hacia la clase media y pequeña del ámbito empresarial, para poder hacer más competitivos los productos que en este país generamos.

Page 79: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

78

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

4.4.2.1. Principales problemas que enfrentan las PyMES para cotizar en

la BMV. En la actualidad para poder cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores, el primer requisito que se debe cumplir es contar dentro de la empresa, con un capital contable mínimo de 20 millones de Unidades de Inversión o UDI’s, lo que equivale aproximadamente a 76 millones de pesos. La pregunta sería, ¿Cuántas PyMES tienen reflejados en sus estados financieros auditados y dictaminados esa cantidad de capital? De acuerdo al reglamento interno de la BMV; además de dicho requisito principal, las empresas tienen que cumplir con los siguientes:

A. Contar con un historial de operación de por lo menos tres años.

B. Que la suma de resultados de los últimos tres ejercicios sociales

arroje utilidades operativas.

C. Que el número de valores objeto de inscripción, sea por lo menos de diez millones de títulos y su precio en ningún caso sea inferior al importe equivalente a una unidad de inversión por valor. Que el número de valores a inscribir, una vez celebrada la operación de colocación o el alta correspondiente representen por lo menos el 15% del capital social pagado de la emisora distribuido entre el gran público inversionista.

D. Que se alcance un número de al menos doscientos inversionistas,

una vez realizada la operación de colocación o el alta correspondiente.

A todo esto, la actual administración federal tiene ante si un gran reto; para hacer las transformaciones necesarias que se traduzcan en mantener mercados financieros eficientes, cuyo beneficio se note en la mayoría de la población y que además pueda hacer llegar más recursos a las pequeñas y medianas empresas; en vez de simplemente servir a los grandes capitales. 4.4.2.2. Posibles soluciones.

A. Voluntad y compromiso por parte de la clase política de este país con un verdadero desarrollo económico; la cual sin duda tendría que procesar todas las reformas legales que haya a lugar para poder concretar esta transformación.

B. Compromiso por parte de la clase empresarial para mejorar su

administración y sus procesos de producción.

Page 80: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

79

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

C. Una política de fomento agrario e industrial bien definida por parte del gobierno, la cuál en realidad no ha sido practicada en el país; esta política debe estar concensuada por todos los sectores de la economía nacional.

D. Una reforma educativa en las instituciones de educación superior,

enfocada a desarrollar la investigación e implementación de nuevos conocimientos antes de que el mercado los requiera, esto debido a que lo que hoy nuestros estudiantes captan en los salones de clases, mañana cuando hayan egresado se encuentran en muchos casos desfasados de la realidad laboral.

E. Que los organismos empresariales de este país, realicen al interior

de ellos la difusión de una cultura financiera que les permita estar mejor administrados.

F. Fomentar dentro de la población el consumo de productos

nacionales.

4.4.2.3 Efectos de que las PyMEs cotizaran en la BMV.

A. La recaudación fiscal por parte del gobierno sería más eficiente, dado que la información de las empresas que se encuentran en un mercado financiero es de carácter público, las empresas tienen que cumplir a cabalidad con el pago de impuestos.

B. Elevaría la calidad de la producción nacional, debido a que la

participación en estos mercados exige un nivel estandarizado en las características de los productos amparados en los derivados financieros.

C. Acceso a financiamiento más barato, que el poco disponible en el

mercado.

D. Al haber mejores fuentes de financiamiento, estas podrían desarrollar nuevas alternativas de producción y fomentar la innovación tecnológica en sus procesos.

E. Al mejorarse tecnológicamente podrán hacer más eficiente el manejo

de sus costos de producción, lo que permitirá un mejor rendimiento que se puede destinar en nuevas inversiones.

F. Generar productos a precios mucho más competitivos que le faciliten

la exportación de los mismos y una real competencia con los de origen extranjero, principalmente asiáticos.

Page 81: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

80

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

4.5. Análisis Bursátil. El Análisis Bursátil Consiste en realizar un estudio y evaluación de las fluctuaciones que describen los indicadores que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a partir de conceptos y cifras del contenido de los estados financieros de las empresas emisoras; en función de una interacción simultánea de los tomadores de decisiones en los respectivos sectores y ramas de operación financieras del mundo; para tener una aproximación matemática de los riesgos en que se puede incurrir al momento de tomar decisiones. 4.5.1. Parámetros del Análisis Bursátil.

Para llevar a cabo el análisis bursátil; se requieren un conjunto de lineamientos propuestos para facilitar comparaciones de una organización a otra; y de lo cual podemos obtener diferentes formas de evaluación financiera. Dentro de los más comunes encontramos los siguientes:

A. Tamaño de la empresa. B. Liquidez, o capacidad de hacer frente a las obligaciones de corto

plazo.

C. Apalancamiento, o grado en el uso de recursos ajenos a través de deuda.

D. Operatividad, también llamada actividad ya que mide como se

utilizan los recursos con los que cuenta una empresa.

E. Rentabilidad, ganancias o utilidades con respecto a la inversión de los socios.

F. Indicadores bursátiles (como son el índice de precios y cotizaciones)

y el Análisis Técnico. 4.5.2. Análisis Técnico y Grafico. Es una herramienta utilizada para identificar la tendencia principal de las acciones para comprarlas o venderlas en la Bolsa de Valores. Los elementos que deben analizar para tomar decisiones de inversión en el mercado de valores se concentran en un conjunto de herramientas graficas que ilustran formaciones históricas y líneas separadas del comportamiento de los precios y volúmenes de las acciones. La idea central consiste en comprar cuando el precio esta en la parte mas baja y vender cuando el precio esta en la parte mas alta.

Page 82: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

81

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

Las raíces del moderno análisis datan de la teoría Dow, desarrollada alrededor de 1900 por Charles Dow. Directa o indirectamente la teoría Dow ha contribuido con algunos principios como son: naturaleza de la tendencia de precios, precios descontados de toda información conocida, confirmación y divergencia, volumen reflejando los cambios en precios, soporte y resistencia. Y por supuesto, el ampliamente seguido Promedio Industrial Dow Jones es un producto de la teoría Dow. La siguiente grafica muestra los cambios en el precio de una acción, durante un día de operaciones en la Bolsa Mexicana de Valores; en la cual podemos observar un compartimiento raquítico alcanzando su máximo nivel en 39.60 unidades y el mínimo en 30.25 unidades.

4.5.3. Razones bursátiles. Son aquellas relaciones de dependencia que existen al comprar geométricamente las cifras de dos o más conceptos que integran el contenido de los estados financieros de empresas con valores cotizados en la BMV. A pesar de que a continuación se muestre a detalle cada razón bursátil. Al final de la unidad ofrecemos un anexo que resume todas las razones.

Page 83: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

82

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

Entre las principales razones bursátiles se encuentran las siguientes: 4.5.3.1. Múltiplo conocido de cotización. Mide las veces que los inversionistas han pagado la utilidad actual de la emisora

RAZÓN FÓRMULA OPERACIÓN

RESULTADO

Múltiplo Conocido de Cotización Precio de cotización de la

acción 30.450 = 0.807 Utilidad conocida 37.716

4.5.3.2. Múltiplo de valor en libros. Mide las veces que se ha pagado el valor en libros de la acción. Recordamos que el valor en libros es el valor del capital contable entre el número de acciones.

RAZÓN FÓRMULA OPERACIÓN

RESULTADO

Múltiplo de Valor en Libros Precio de la acción 30.450 = 0.614

Valor en libros de la acción 49.626 4.5.3.3. Múltiplo de solidez. Mide la proporción de recursos ajenos por cada peso de recursos propios

RAZÓN FÓRMULA OPERACIÓN

RESULTADO

Múltiplo de Solidez Pasivo de empresa emisora 10,110,263 = 0.457

Capital contable 22,143,287 4.5.3.4. Múltiplo de productividad de activos. Mide la porción de utilidad de ISR y PTU por cada peso de activos

RAZÓN FÓRMULA OPERACIÓN

RESULTADO

Múltiplo de Productividad de Activos Utilidad antes de ISR y PTU 1,001,673 = 0.045

Activo total 22,143,287

Page 84: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

83

“Análisis de los Estados Financieros” Análisis Bursátil

4.5.3.5. Múltiplo de rentabilidad de ventas. Mide la porción de utilidad neta por cada peso de ventas netas

RAZÓN FÓRMULA OPERACIÓN

RESULTADO

Multiplo de Rentabilidad en Ventas Unidad neta 393,192 = 0.021 Ventas netas 19,174,407

4.5.3.6. Múltiplo del costo porcentual promedio. Mide el costo promedio porcentual de deuda

RAZÓN FÓRMULA OPERACIÓN

RESULTADO

Costo Porcentual Promedio Intereses financiero 57,678 = 0.006

Pasivo total 10,110,263 4.5.3.7. Múltiplo de interés sobre venta. Mide la porción de intereses por cada peso de ventas netas

RAZÓN FÓRMULA OPERACIÓN

RESULTADO

Interés S/Venta Intereses financiero 57,678 = 0.003

Ventas netas 19,174,407 4.5.3.8. Múltiplo de interés sobre utilidad. Mide la porción de interés financiero por cada peso de utilidad de ISR y PTU

RAZÓN FÓRMULA OPERACIÓN

RESULTADO

Interes S/Utilidad Interés financiero 57,678 = 0.058

Utilidad antes de impuesto 1,001,673 4.5.3.9. Múltiplo de utilidad por acción. El resultado representa la utilidad que a cada accionista le corresponde y la cual también determinará el valor de los dividendos a repartir.

RAZÓN FÓRMULA OPERACIÓN

RESULTADO

Utilidad por Acción Utilidad neta 393,192 = 37.716

Número de acciones 10,425

Page 85: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

84

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

Capitulo V

5. Caso Práctico “Grupo Tortillero S.A. de C.V.”

En este capitulo se aplicaran las herramientas de Análisis Financiero aprendidas en los capítulos anteriores, para emitir un Diagnóstico sobre la Situación Financiera de un empresa dedicada a la Industria de la Tortilla “Grupo Tortillero S.A. de C.V.” empresa líder en su ramo, la cual cotiza en Bolsa y ha lanzado a la oferta publica un lote de acciones para obtener financiamiento por parte del gran público inversionista y con ello impulsar sus planes de expansión.

Page 86: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

85

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

SOLICITUD DE COTIZACION DE SERVICIOS.

México D.F., a 16 de abril de 2008

Atención: Solicitante: C.P. Julio César García Gómez Director de Asesores Financieros, S. C.

Grupo Tortillero S.A. de C.V. Av. Ejercito Nacional No 2809 Col. Los Morales Polanco México 11510 D. F. Tels.: 55-47-92-38, 55-41-8206

Grupo Tortillero S.A. de C.V., le invita a presentar una propuesta de servicios, de conformidad con los documentos y términos de referencia detallados en los anexos para los servicios descritos a continuación:

DESCRIPCION DEL SERVICIO SOLICITADO.

Grupo Tortillero S.A. de C.V. tiene interés en emitir un lote de acciones serie B ante la necesidad de recursos frescos para apuntalar la situación financiera de otros negocios y desarrollar nuevos proyectos, para ello deseamos conocer la Situación Financiera, Bursátil y Operativa de la entidad, con la finalidad de tener información suficiente y competente para atraer al gran publico inversionista.

A fin de facilitarle la presentación de la oferta, sírvase encontrar la siguiente documentación:

a) Estados Financieros Consolidados al cierre de los ejercicios 2005, 2006 y 2007.

b) Estados Financieros Dictaminados e Informes del Auditor al

cierre de los ejercicios 2005 y 2006. c) Descripción general de la empresa. d) Estadísticas informativas del comportamiento de las acciones en

la Bolsa Mexicana de Valores.

Page 87: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

86

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

Grupo Tortillero S.A. de C.V espera recibir su oferta en sobre cerrado a la mayor brevedad y a más tardar el 25 de abril de 2008 a las 11:00 horas en el domicilio de Grupo Tortillero S.A. de C.V. Sin mas por el momento me despido de Ud., quedando a sus ordenes para cualquier aclaración o comentario.

Atentamente

Ing. Luís Marquet Venegas. Director General Grupo Tortillero S.A. de C.V.

Page 88: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

87

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

Propuesta de trabajo Asesores Financieros, S. C revisó la información y con base en ella envió su propuesta a “Grupo Tortillero S.A. de C.V.”, se presenta un ejemplar de la misma:

México D. F., a 21 de abril de 2008 Grupo Tortillero S.A. de C.V. Av. Ejercito Nacional No 2809 Col. Los Morales Polanco México 11510 D. F. Atención: Ing. Luís Marquet Venegas. Director General Estimado Ing. Marquet: De acuerdo con las entrevistas que a la fecha se han sostenido entre funcionarios de “Grupo Tortillero S.A. de C.V.”, y de Asesores Financieros, S. C., relativas al análisis y valuación de la empresa que usted dirige, por este conducto sometemos a su amable consideración una propuesta que describe las características de nuestros servicios financieros. De esta manera, en primer término se determina el alcance de nuestra participación en el proyecto; en segundo lugar se exponen los objetivos de la misma; en tercero se esboza un plan de trabajo y en cuarto, se especifica el costo de nuestros servicios, además de los inherentes en caso de concretarse el esquema de venta propuesto.

Page 89: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

88

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

1. Alcance

a) Revisar y analizar la información de carácter cualitativo presentada por “Grupo Tortillero S.A. de C.V.”

b) Revisar y analizar la información financiera comprendida en los estados financieros auditados proporcionados por “Grupo Tortillero S.A. de C.V.”

c) Definir y describir la situación financiera y operativa actual de “Grupo Tortillero S.A. de C.V.”

2. Objetivo Presentar los resultados obtenidos en la revisión de la información cualitativa, de “Grupo Tortillero S.A. de C.V.” dirigido a: Identificar la situación financiera y operativa actual de “Grupo Tortillero S.A. de C.V.” mediante el análisis de sus estados financieros. 3. Plan de Trabajo

• Se analizarán los estados financieros auditados y la información financiera de “Grupo Tortillero S.A. de C.V.”

• Las variables de carácter operacional, es decir, aquellas tales como

volúmenes esperados de venta, estructura de costos y gastos, capital de trabajo, capacidad instalada, etc., aunque derivan de reuniones entre funcionarios de “Grupo Tortillero S.A. de C.V.”, y funcionarios de Asesores Financieros, S. C., deberán contar con el aval y responsabilidad absoluta de quienes conforman “Grupo Tortillero S.A. de C.V.”; cabe aclarar que nuestra participación no supone una validación implícita o explícita de dichas premisas.

• Se resumirán los resultados derivados del estudio y análisis financiero.

• El tiempo estimado para el desarrollo de nuestro plan de trabajo es de 30

días hábiles a partir de la aceptación de la presente propuesta.

Page 90: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

89

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

4. Honorarios

• El costo de los servicios profesionales mencionados será como sigue:

• Comisión fija pagadera a la aceptación de esta propuesta por un importe de $300,000.00 (trescientos mil pesos M.N. 00/100) más el IVA correspondiente.

• En caso de considerarse necesario y previa consulta, cotización y

autorización, “Grupo Tortillero S.A. de C.V.”, cubrirá el costo de asesores externos a fin de realizar estudios especializados en materia de mercado, organización industrial, evaluación tecnológica, etc.

Los costos y gastos inherentes a la instrumentación de operaciones de financiamiento se fijarán de acuerdo a las condiciones de mercado prevalecientes al momento de la operación y son independientes a los señalados en los párrafos que anteceden. Los gastos producto de las visitas que se requiera realizar por parte de nuestros funcionarios correrán a cargo de “Grupo Tortillero S.A. de C.V.”, previa autorización de su parte. Sin otro particular por el momento, agradecemos el interés mostrado por los servicios de Asesores Financieros, S. C. y esperando que este sea el inicio de una larga y fructífera relación de negocios, estamos a sus órdenes para cualquier aclaración al respecto.

Atentamente

C.P. Julio César García Gómez

Director de Asesores Financieros, S. C.

Page 91: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

90

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

INFORME DE ASESORES FINANCIEROS A.C.

México D. F., a 30 de mayo de 2008 Grupo Tortillero, S.A. de C.V. Av. Ejercito Nacional No 2809 Col. Los Morales Polanco México 11510 D. F. Atención: Ing. Luis Marquet Venegas Director General Estimado Ing. Marquet: A nombre del despacho Asesores Financieros A.C., informo a ustedes sobre las actividades que llevamos a cabo por el periodo abril de 2008 a mayo de 2008, así como los resultados y la conclusión obtenida con base en las actividades desarrolladas en dicho periodo. En el desarrollo de nuestro trabajo hemos tenido presentes en todo momento las recomendaciones del Código de ética profesional del Contador Público. Durante el periodo señalado, llevamos a cabo las siguientes actividades: Revisamos la información financiera de la sociedad correspondiente al ejercicio 2006 y 2007 Revisamos los estados financieros dictaminados de la sociedad al 31 de diciembre de 2007 y el informe de los auditores, así como los comentarios de los Auditores Externos. Revisamos la estructura organizacional, los planes de trabajo con el fin de permitirnos adentrarnos más y conocer mejor a la entidad.

Page 92: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

91

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

Los resultados obtenidos en base a la interpretación del análisis de la información financiera son los siguientes: Las ventas netas de Grupo Tortillero, S.A. de C.V. se incrementaron en un 11% por el periodo de doce meses concluido el 31 de diciembre de 2007 como resultado principalmente de un mayor volumen de ventas. El volumen de ventas se incremento principalmente por la continua y fuerte demanda, tanto en el negocio de tortilla como en el de harina de maíz y una mayor promoción de platillos a base de tortilla por parte de cadenas de restaurantes de comida rápida. El costo de ventas de Grupo Tortillero, S.A. de C.V. se incremento en 15% por el periodo de doce meses concluido el 31 de diciembre de 2007. Dicho incremento se dio principalmente como resultado de un mayor volumen de ventas y en menor medida un incremento en la venta de productos, con mayores costos de producción, mayores costos fijos, debido al aumento de la capacidad instalada y mayores costos de energéticos, materias primas y empaques. Como resultado de los factores anteriores la utilidad bruta se incremento en un 4% por el periodo de doce meses concluido el 31 de diciembre de 2007. Los gastos de operación se incrementaron en un 4% por el periodo de doce meses concluido el 31 de diciembre de 2007, principalmente como resultado de un crecimiento en el volumen de ventas. La utilidad de operación se incremento en un .11% por el periodo de doce meses concluido el 31 de diciembre de 2007. La utilidad neta se incremento en un 37% por el periodo de doce meses concluido el 31 de diciembre de 2007. Dicho incremento se dio principalmente por la diferencia en los gastos financieros que se redujeron notablemente. Por consecuencia la utilidad neta mayoritaria se incremento en un 35% por el mismo periodo, así mismo la utilidad por acción aumento en un 67%. Asesores Financieros A.C. concluye que los resultados consolidados de 2007 de la compañía Grupo Tortillero, S.A. de C.V., muestran una mejora continua de las operaciones en general y un crecimiento constante. Como en los últimos años, el desempeño de Grupo Tortillero, S.A. de C.V. logro un fuerte crecimiento en ventas tanto en mercados ya existentes como en nuevos.

Page 93: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

92

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

Así mismo, las operaciones en México, las cuales lograron crecimientos en volúmenes y ventas a pesar de estar en un mercado muy competido, también contribuyeron a la mejora de los resultados, donde una mayor fuerza de ventas y mejor servicio al cliente ayudaron al crecimiento del volumen. Grupo Tortillero, S.A. de C.V. alcanzó un crecimiento en ventas netas de 11% gracias a una mejor cobertura de ventas, expansión a nuevos mercados y al éxito obtenido en la innovación de productos. El criterio de valuación de inversiones de Grupo Tortillero, S.A. de C.V. es el adecuado, cualquier nueva inversión debe crear valor y fortalecer los negocios a base de tortillas, harina de maíz y harina de trigo. Grupo Tortillero, S.A. de C.V. continuó mejorando su desempeño financiero durante el año gracias a una mayor generación de efectivo y un nivel de deuda estable. La mejora en el desempeño financiero de Grupo Tortillero, S.A. de C.V. le permitió otorgar una utilidad por acción de $4.059 a los inversionistas. Se quiere resaltar que el precio de la acción subió durante el transcurso del año y El nivel de bursatilidad en la Bolsa mejoró del diciembre de 2006 a diciembre de 2007. Por todas estas razones podemos concluir que Grupo Tortillero, S.A. de C.V. es una compañía de alto crecimiento y carácter defensivo que cuenta con una estructura financiera sólida y un robusto y continuo aumento de su flujo de efectivo.

Atentamente

C.P. Julio César García Gómez

Director de Asesores Financieros, S. C.

Page 94: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

93

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

5.1. Aspectos Generales de la Empresa.

“Grupo Tortillero S.A. de C.V.”, es líder indiscutible en la producción de tortillas y harina de maíz a nivel nacional. Actualmente La empresa tiene operaciones en la mayoria de los estados de la república. La Compañía inició sus operaciones en el año de 1969 con el objetivo básico de modernizar la industria más antigua y tradicional del país: la producción de masa y tortilla, actividad de gran importancia económica y social en México. Gracias a un constante esfuerzo y dedicación a la investigación y desarrollo, La Industria de la Tortilla desarrolló tecnología propia que le ha permitido mantener la vanguardia de sus procesos, tanto en costos de producción como en calidad de productos. Su liderazgo tecnológico le ha permitido lograr una integración vertical en la cadena maíz-harina-masa-tortilla, lo cual le representa ventajas competitivas importantes difíciles de igualar. Las ventajas competitivas de “Grupo Tortillero S.A. de C.V.”, permitieron que la empresa no sólo se desarrollara en la zona Metropolitana, sino permitieron que trascendiera con gran éxito a nivel nacional. La Industria de la Tortilla cuenta con una Visión, una Misión y una serie de lineamientos corporativos, los cuales sintetizan toda una filosofía de trabajo que la empresa ha desarrollado durante más de 40 años de vida. Esta filosofía nutre y le da ese sabor tan especial al esfuerzo que realizan nuestros empleados diariamente.

Page 95: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

94

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

Visión. La Visión de la compañía es seguir siendo el líder absoluto en la producción, comercialización y distribución de harina de maíz y tortilla a nivel nacional, así como ser uno de los principales procesadores de granos y productos alimenticios básicos en México. Misión. La Misión de la compañía es generar un crecimiento dinámico y rentable de largo plazo y crear el máximo valor para sus accionistas, enfocándose primordialmente en su negocio base: tortilla, harina de maíz y harina de trigo. La compañía llevará a cabo su misión a través de los más eficientes sistemas de manufactura y comercialización y un incomparable servicio a clientes. Lineamientos estratégicos. Los lineamientos estratégicos de la empresa consisten en: A. Ofrecer productos y servicios de calidad superior. B. Entender y satisfacer por completo las necesidades de sus clientes y

consumidores. C. Fortalecer continuamente el valor de nuestras marcas mediante esfuerzos

eficientes y efectivos de mercadeo, distribución y servicio al cliente. D. Enfocar la investigación tecnológica y de mercados al desarrollo de ventajas

competitivas. E. Participar sólo en mercados donde pueda crear un valor de largo plazo. 5.2. Planteamiento del Problema.

Los accionistas de “Grupo Tortillero S.A. de C.V.”, cuyo giro es la producción de masa y tortilla en México, han considerado la posibilidad de emitir un lote de acciones de dicha empresa ante la necesidad de recursos frescos para apuntalar la situación financiera de otros negocios y desarrollar nuevos proyectos. Sin embargo, se encuentran aún indecisos respecto a sus bases para iniciar la colocación, para lo cual han solicitado al despacho Asesores Financieros, S. C realizar un análisis financiero de la empresa. El objetivo es conocer la situación real de la entidad (financiera y operativa) y tener la información suficiente y competente para atraer al gran público inversionista.

Page 96: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

95

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

Se concertó una primer entrevista, en la cual los funcionarios de “Grupo Tortillero S.A. de C.V.”, plantearon los motivos por los cuales requerían la asesoría de Asesores Financieros, A. C y en conjunto establecieron un esbozo de las metas y objetivos de los trabajos a realizar, así como de los tiempos estimados para llevar a cabo el proceso de valuación. Se solicita a “Grupo Tortillero S.A. de C.V.”, información preliminar para realizar un breve análisis, ésta fue:

e) Estados Financieros consolidados y dictaminados de los últimos dos años. f) Descripción general de la empresa. g) Cualquier presentación del negocio que se tuviese a la mano y que

permitiera adentrarse más y conocer mejor a la entidad. Por su parte Asesores Financieros, S. C se comprometió a hacerles llegar una propuesta tres días después de que se recibiera. Se firmaron los convenios de confidencialidad respectivos en donde Asesores Financieros, S. C se compromete a mantener en secreto profesional las intenciones y objetivos de “Grupo Tortillero S.A. de C.V.”

Page 97: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

96

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

C O N S I D E R A N D O S

Page 98: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

97

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

Page 99: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

98

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

Integración de Gastos 2007 2006 VENTAS 35,816 32,190 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN 5,116.6 4,598.6

COSTOS FIJOS 21,044

18,797

Alquileres 6,788

6,064

Amortizaciones o depreciaciones

1,018 910

Seguros 2,037

1,819

Servicios Públicos (Luz, Tel., Gas, etc.) 3,394

3,032

Sueldos (encargados, supervisores, gerentes, etc)

7,807 6,973

COSTOS VARIABLES *** 12,898

11,521

Mano de obra directa (Por Destajo) 2,715

2,425

Materias Primas

6,788 6,064

Materiales e Insumos directos. 1,697

1,516

Envases, Embalajes y etiquetas.

1,018 910

Comisiones sobre Producción y Ventas. 679

606

TOTAL GASTOS 33,942

30,318

33,942

30,318

***LOS COSTOS VARIABLES REPRESENTAN EL 36 % SOBRE LAS VENTAS

Page 100: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

99

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

Page 101: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

100

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

Page 102: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

101

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

Page 103: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

102

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

Page 104: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

103

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

Page 105: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

104

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

Indicadores Financieros.

Liquidez

Un inversionista conservador, debe invertir solamente en empresas que mantengan montos suficientes de capital de trabajo o fondo de maniobra.

La habilidad de la Empresa de sufragar las deudas, ampliar volúmenes y aprovechar las ventajas de oportunidades, es frecuentemente determinar su capital de trabajo. Además, ya que se quiere que la compañía crezca, el capital de trabajo de este periodo debe ser mayor que el del año anterior. A continuación se determina el Capital de Trabajo: Fórmula: Activo circulante - Pasivo circulante

Conceptos 2007 2006

Activos Circulantes $ 11,616 $ 9,981 (-)Pasivos Circulantes $ 6,097 $ 5,519 Capital de Trabajo Neto $ 5,519 $ 4,462

Como se puede observar la compañía cuenta con más capital de trabajo que el año pasado, es decir, que la entidad actualmente cuenta con $5,519 de exceso sobre los pasivos a corto plazo.

La razón circulante, que también se denomina índice de solvencia, razón corriente o razón del capital de trabajo, es de más utilidad que el total de efectivos del capital de trabajo. La primera prueba difícil para una empresa industrial es relacionar los activos corrientes con el total de los pasivos corrientes. La relación circulante de 2 : 1 es generalmente considerada adecuada. Esto quiere decir que por cada $ 1 de pasivos corrientes, debe haber $ 2 en activos corrientes.

Generalmente las Empresas que tienen un pequeño inventario y fácilmente cobrables las cuentas por cobrar pueden operar de forma segura con una relación circulante menor en comparación con aquellas empresas que tienen una mayor proporción de sus activos corrientes en inventarios y ventas de sus productos a créditos.

Page 106: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

105

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

A continuación se determina la Razón Circulante de la entidad:

Fórmula: Activo circulante / Pasivo circulante

Conceptos 2007 2006

Activos Circulantes $ 11,616 $ 9,981 (/)Pasivos Circulantes $ 6,097 $ 5,519 Razón Circulante 1.90 1.80

Aquí se puede observar que por cada 1 peso que los acreedores tienen, la compañía tiene 1.90 de activos que se espera se puedan convertir en efectivo en un periodo más o menos igual al del vencimiento de las obligaciones.

Otra forma de probar las suficiencias del activo circulante es mediante el indicador: Activos de Rápida Realización, los cuales como su nombre indica son los que pueden convertirse en líquidos rápidamente y sirven para respaldar una emergencia en caso de necesidad. Los cuales están constituidos por los activos corrientes que rápidamente son convertidos en efectivos. Estos excluyen los inventarios de mercancías debido a que tales inventarios todavía no se han vendido y no están convertidos en efectivo.

A continuación se determina la Prueba del Ácido de la entidad:

Prueba del ácido =.Activos Circulante – Inventarios / Pasivo Circulante.

Conceptos 2007 2006

Activo Circulante $ 11,616 $ 9,981 (-) Inventarios $ 5,549 $ 4,013 (/)Pasivo Circulante $ 6,097 $ 5,519 Prueba del ácido $ 0.99 $ 1.08

Aquí se puede determinar que por cada 1 peso de deuda a corto plazo, la compañía cuenta con .099 de activos para pagarlas de forma inmediata, además su solvencia bajo con respecto al año pasado. Ahora la compañía también cuenta con un Margen de Seguridad con el cual se determinará aproximadamente el número de días con lo que un empresa puede realizar sus operaciones ordinarias con recursos propios a corto plazo.

Page 107: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

106

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

A continuación se determina el Margen de Seguridad de la entidad: Fórmula: Bancos+Inversiones Temporales+Cuentas por Cobrar/ Estimación de Gastos Estimación de Gastos= CV+GV+GA/365 2007 2006 Estimación de Gastos= 24,192+9,750/365=92.99 20,975+9343/365=83.06

Conceptos 2007 2006

Bancos (+)Inversiones Temporales $ 525 $ 599 (+)Cuentas por Cobrar $ 1,446 $ 1,219 (/)Estimación de Gastos 92.99 83.06 Margen de Seguridad 21 22

La compañía cuenta con 21 días para realizar sus operaciones ordinarias con recursos propios a corto plazo, no obstante sin olvidar que el año anterior contaba con un día de más.

Endeudamiento:

Cierto nivel de deuda es aceptable, pero mucha deuda es señal peligrosa para los inversionistas, este indicador se utiliza para conocer si la empresa esta usando excesivamente las deudas para propósitos financieros, la relación de endeudamiento se calcula mediante la expresión: Fórmula: Pasivo Total/ Activo Total

Conceptos 2007 2006

Pasivo Total $ 15,370 $ 13,850 (/)Activo Total $ 34,107 $ 31,752 Endeudamiento 0.45 0.43

Page 108: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

107

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

Este indicador nos muestra que la empresa esta usando 0.45 de Pasivos por cada $ 1 del Patrimonio de los Accionistas del negocio. Normalmente las empresas usan RE 1:1 para mantener la deuda a un nivel menor que el nivel de inversión. Las compañías financieras y de servicios pueden operar con más seguridad con relaciones más altas. Para poder determinar que proporción de capital ajeno es utilizado respecto al propio, la entidad debe de determinar su Apalancamiento Financiero como sigue: Fórmula: Pasivo Total / Capital Contable

Conceptos 2007 2006

Pasivo Total $ 15,370 $ 13,850 (/)Capital Contable $ 18,738 $ 17,902 Apalancamiento Financiero 0.82 0.77

Por cada peso de Capital Contable invertido, la entidad tiene una deuda de .77 Éste es el grado de Capital Externo con el cual se esta financiando la empresa. Operación:

Rotación del Inventario. ¿Qué volumen debe tener el inventario de una empresa?. Eso depende de la combinación de muchos factores. El inventario es grande o pequeño en dependencia del tipo de negocio y la temporada del año. Fórmula: Costo de Ventas/ Inventario Promedio

Conceptos 2007 2006

Costo de Ventas $ 24,816 $ 20,975 (/)Inventario Promedio $ 5,549 $ 4,013 (=)Rotación de inventarios 4.47 5.22

Page 109: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

108

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

La rotación del inventario es de 4 veces, es decir, en que se renueva el inventario para cubrir las ventas del período. Para determinar el número de veces que la empresa paga sus deudas durante el ejercicio se debe de determinar la rotación de proveedores como sigue: Fórmula: Compras a Crédito/ Promedio de Proveedores

Conceptos 2007 2006

Compras a Crédito $ 24,816 $ 20,975 (/)Promedio de Proveedores $ 5,549 $ 4,013 (=)Rotación de proveedores 4.47 5.22

La compañía con respecto a las compras muestra una rotación de 4 veces más que sus deudas para poder solventar los gastos del ejercicio. Ahora bien, para poder determinar el número de veces en el que las ventas cubren la inversión durante el ejercicio se debe de determinar la Rotación de Activos: Fórmula: Ventas Netas/ Activo Total

Conceptos 2007 2006

Ventas Netas $ 35,816 $ 32,190 (/)Activo Total $ 34,107 $ 31,752 (=)Rotación de Activos 1.05 1.01

La rotación que tiene la compañía, en el cual las ventas cubren la inversión de activos es de 1.

Page 110: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

109

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

Rentabilidad Para poder determinar nuestro margen de utilidad bruta con respecto a los ingresos se debe utilizar la siguiente fórmula: Fórmula: Utilidad Bruta / Ventas Netas

Conceptos 2007 2006

Utilidad Bruta $ 11,624 $ 11,215 (/)Ventas Netas $ 35,816 $ 32,190 (=)Margen de Utilidad Bruta 32.50% 34.80%

Por cada 1 peso de venta, la empresa obtiene 32.50% de utilidad bruta Para poder visualizar el resultado final que la empresa puede llegar a obtener durante sus operaciones ordinarias se debe determinar la siguiente: Fórmula: Utilidad Neta/ Ventas Netas

Conceptos 2007 2006

Utilidad Neta $ 2,314 $ 1,685 (/)Ventas Netas $ 35,816 $ 32,190 (=)Margen de Utilidad Neta 6.46% 5.23%

Por cada 1 peso de ventas netas la empresa obtiene el 6.46% de utilidad neta. Para poder determinar que tanta utilidad se puede obtener a partir del promedio de los derechos de la empresa se debe determinar la Rentabilidad del Activo como siguiente:

Page 111: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

110

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

Fórmula: Utilidad Neta / Activo Total

Conceptos 2007 2006

Utilidad Neta $ 2,314 $ 1,685 (/)Activo Total $ 34,107 $ 31,752 (=)Rentabilidad del Activo 6.78% 5.30%

Por cada peso que se invierte en el activo, la compañía obtiene el 6.78% de utilidad neta. Para poder determinar que tanta utilidad se puede obtener a partir de la inversión de los accionistas se debe determinar la Rentabilidad del Capital Social como sigue: Fórmula: Utilidad Neta / Capital Social

Conceptos 2007 2006

Utilidad Neta $ 2,314 $ 1,685 (/)Capital Social $ 15,832 $ 14,833 (=)Rentabilidad del Capital Social 14.61% 11.35%

Por cada peso de Capital Social, la empresa obtiene el 14.61% de utilidad neta.

Page 112: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

111

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

Análisis del Estado de Situación Financiera. 1. Capital de Trabajo Neto. El capital de trabajo sintió un aumento de 1,057 millones de pesos con respecto al año anterior (2006), dato interesante pues la empresa muestra confianza para sufragar las deudas del año; por lo que actualmente la empresa muestra confiabilidad para pagar deudas a posibles inversionistas. Esto se puede corroborar mediante el ESTADO DE RESULTADO en el ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS, solamente el saldo al final del año 2007 de los inventarios fue de $ 5,549 el de las cuentas por cobrara corto plazo fue de $ 1,446. 2. Razón de Circulante.

Como se observa en al año 2007 el cual tomamos como base la empresa por cada peso de pasivo circulante cuenta con 1.90 pesos de activos circulantes para hacer frente a las deudas mas emergentes, aplicando la técnica de tendencia, en el 2006 la compañía muestra el 1.80 de activos circulantes para hacerle frente a sus deudas; lo que muestra que la empresa ha ganado liquidez. 3. Prueba del Ácido La Relación de Activos de Rápida Realización es otra forma de probar la suficiencia del activo circulante, y se puede observar como crece al compararlo con los años anteriores. Pero su valor neto no existe, resultado negativo para empresas industriales sólidas. Esto se verifica con la prueba de ácido que en el 2006 era de $ 1.08 y en 2007 de $ .99, o sea, que por cada $ 1 pasivo corriente existen $ 0.99 de activos con alta liquidez para pagar deudas urgentes y en el año 2007. Esto significa que, en el intervalo de 2006 hasta el 2007 los Activos de Rápida Realización bajaron un .09, lo que nos informa que la empresa no posee un buen respaldo sobre una emergencia lo cual, está provocando que la empresa no pueda solventar un gasto en caso de necesitarlo.

4. Relación de Endeudamiento. En el año 2007 la Relación de Endeudamiento aumento considerablemente con respecto al 2006, el cual muestra que se utilizaron $ 0.43 de Pasivos en el 2006 y $ 0.45 en el 2007 por $ 1 del Patrimonio.

Page 113: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

112

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

5. Rotación del Inventario.

La Empresa ha elevado sus ventas, lo cual es favorable, pues ha aumentado el volumen de producto que puede colocar en el mercado. La rotación del inventario muestra mejorías con respectos a los años anteriores; al final del 2007 las mercancías fueron compradas y vendidas más de 3.5 veces como promedio, lo que representa un 195 %.

6. Análisis del Estados de Ganancia y Pérdidas.

1. Margen de Operación. Como se puede apreciar el margen Operativo de Ganancia comparado con el año 2006 aumento considerablemente, de un 11,215 hasta un 11,624 en 2007, este indicador nos informa que los negocios en la empresa en vez sigue creciendo año con año; donde por cada $1 de venta se obtuvo el 32.50% de ganancia bruta provenientes de las operaciones. Por lo que podemos afirmar que los negocios crecieron y fueron muy provechosos. 2. Margen sobre utilidad neta El porcentaje neto de ganancia creció en el año 2007 con respecto al año anterior, provocado esto por un suficiente desarrollo de las ventas. Donde se obtuvieron 6.46% de ganancia (utilidad) por cada $1 de producto vendido para la Empresa, donde actualmente es satisfactoria para la actividad del año.

Page 114: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

113

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

CONCLUSIÓN Nos gustaría comenzar estas puntualizaciones señalando que el objetivo primordial del análisis e interpretación de los Estados Financieros del Grupo Tortillero S.A. de C.V. se cumplió ampliamente; ya que pudimos hallar los errores y aciertos (manifiestos en la evidencia contable y bursátil) de la empresa. Además de haber medido la evolución del desempeño comprendido entre el 2006 y el 2007 para la entidad socioeconómica; describimos a detalle el entramado de los flujos de efectivo derivados de las diversas relaciones de sus Estados Financieros Dinámicos y Estáticos; así como los indicadores pertinentes a empresas industriales. Podríamos inmolar cada una de las exitosas evaluaciones que efectuamos mediante los diferentes bloques del estudio; pero podríamos ser repetitivos. Por lo que solo reiteraremos el consolidado éxito que éste grupo tortillero tiene en su mercado agregado y en sus operaciones y emisiones internas. Una empresa que en menos de cuatro décadas alcance una integración vertical desde el maíz hasta la tortilla y que además logre ser una punta de lanza en la investigación de su ramo productivo es loable; pero una empresa que logre lo anterior con una eficiencia financiera, rendimientos bursátiles atractivos y un incremento constante en sus ventas es aún mejor. Si bien todo lo que se puede decir es favorable; solo restaría mencionar que dada la importancia que tiene el costo de los energéticos en sus costos fijos, seria recomendable que la empresa desarrollara planeación a largo plazo en esta materia con el objetivo de minimizar un costo en el que se pudiera incurrir en el futuro.

Page 115: analisisfinancierotortilla-120610233844-phpapp01

114

“Análisis de los Estados Financieros” Caso Práctico.

BIBLIOGRAFIA

BERNSTEIN, L. A. Análisis de Estados Financieros. Ed. Deusto. DAVIES, D. Como interpretar las finanzas de la empresa. Ed. Deusto.

FERNANDO BECKER GOMEZ. Análisis de Balances y Cuentas de Resultados.

J.L. URQUIJO, OCHOA, OYAZABAL, UROZ. Planificación financiera de la empresa. Ed. Deusto.

MASSONS, JOAN. Finanzas. Diagnóstico y Panificación a corto plazo. Ed. Hispano-Francesa.

Internet. ANDERSEN, Arthur (1999). Diccionario de Economía y Negocios. Editorial ESPASA, España.

MÉNDEZ, Morales José Silvestre (1996). Economía y la Empresa. Editorial McGraw-Hill, México.

RODRÍGUEZ, Valencia Joaquín (1996). Cómo Administrar Pequeñas y Medianas Empresas. 4ª Edición, Edita International Thomson Editores, México.

RODARTE, Mario y Berta Zindel (2001). “Las Empresas Pequeñas y Medianas Frente

FRAGOSO, J.C. (2002). “Análisis y Administración de Riesgos Financieros”.

HULL, Galen Spencer (1998). Guía para la Pequeña Empresa. Ediciones Genika, México