ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

30
Puerto Victoria Harbour

Transcript of ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

Page 1: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

Puerto Victoria Harbour

Page 2: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

Victoria HarbourEs un puerto que se encuentra entre la península de Kowloon y la isla de Hong Kong en Hong Kong. Posee un área de unos 41.88 km², su profundidad natural y su ubicación tentó a los británicos para que ocuparan la isla de Hong Kong durante la Primera Guerra del Opio, y posteriormente establecieron allí una colonia y un puesto comercial.

Page 3: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

VICTORIA HARBOUR

 

El puerto es famoso por sus espectaculares vistas panorámicas, y constituye una atracción turística. Es un punto natural de interés del territorio, y los habitantes de la ciudad lo consideran un elemento natural esencial de la ciudad.

Page 4: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

Gira por el puertoEl Puerto Victoria es un hervidero de actividad de día y noche. Para experimentar la energía, no hay como dar un paseo en el Star Ferry, un crucero o un paseo en un junco chino tradicional. 

Page 5: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

IDEA Y REALIDAD PARA EMPRENDER UN NEGOCIO

Emprender: es pensar, es decir, es saber, es poseer, es querer

Voy a vencer: intentar hacer realidad un sueñoLo voy hacer: estar convencido que arriesgarse

para un hombre y una mujer es un placer.Entender: que habrá problemas, que el trabajo

tiene un precio.Inteligencia: para tener la solución al momento.Hacerlo bien: para poder lograr los sueños que

dan felicidad y deseos de seguir adelante.

Page 6: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

GUIA PARA SER EMPRENDEDOR

El emprendedor debe de ser:1. AUDAZ2. TENAZ3. APASIONADO4. RESPONSABLE

5. PARA QUE SU VIDA SEA UN PROSPECTO EMOCIONANTE.6. PARA LOGRAR SUS FINES.7. PARA APRENDER DE LAS DERROTA.8. PARA NO CULPAR A LOS DEMAS, ES DECIR, PARA NO USAR

EXCUSA.

Page 7: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

El emprendedor debe de tener:

1. CONFIANZA2. INICIATIVA3. VOLUNTAD 4. ESPIRITUD

5. PARA SENTIRSE CAPAZ DE HACER LAS COSAS.6. PARA NO ESPERAR A LOS DEMAS.7. PARA SER CUMPLIDOR8. PARA CON LOS PRINCIPIOS GENERAR MODO.

Page 8: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

Este se define como objetivo general, pero este depende de varios objetivos o sub objetivo por

que describe con mas detalles las actividades a desarrollar

Page 9: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

Sera una integración de las ideas anteriores y al mismo tiempo, un programa del trabajo que hay que hacer para lograr sus compromisos

Page 10: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

Resumen ejecutivo

Trata de dar respuesta sobre lo que es el proyecto.

Page 11: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

Plan operativo

Es la parte descriptiva de todo plan.

Page 12: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

presupuesto

Es la tercera parte del plan y con lo que con mayor frecuencia se utiliza en el trabajo habitual.

Page 13: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

Capitulo IVLa Actitud Emprendedora

Page 14: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

• La actitud del emprendedor es la manera de actuar ante las

cosas, lo cual es una consecuencia natural de su

mentalidad y de su manera de pensar.

La verdadera actitud emprendedora gesta el destino,

identifica al lider,comprometido con los demas,con su pais,tiene una clara sensibilidad del medio

que lo rodea y una capacidad sin limites para aplicar sus

deseos,conocimientos,habilidades,talentos,destrezas,interes,a

ptitudes y actitudes

Page 15: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

Los economistas Franceses del Siglo XVIII tenían una clara idea de lo encierra esta accion,el origen

mismo de la palabra es francés «Entrepreneur»,Celui qui Intreprend ,significa

aquel que tiene iniciativa.

• Frank Knight propuso una visión del emprendedor como aquel que asume riesgos .

Page 16: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

La Actitud Emprendedora

EL primer paso antes de asumir ningún riesgo

consiste en tener claro cuál es la meta que deseas

alcanza.

Analiza cuáles son los problemas y obstáculos que

te vas a encontrar en el camino.

Page 17: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

IniciativaLa capacidad de iniciativa es

la predisposición a emprender acciones, crear oportunidades y mejorar

resultados.

Se aplica a la persona que defiende y busca el desarrollo o la evolución de

una sociedad en el aspecto económico, social, científico y

cultural. conservador.

Page 18: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL
Page 19: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

• Cualidad de la persona que posee energía y actúa con

prontitud

Confianza en uno mismo."todos deseamos tener una identidad personal que se

caracterice por la autoconfianza, la autoestima

y otros sentimientos positivos"

Page 20: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL
Page 21: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

ANALISIS Y DIAGNÓSTICO

DE LA SITUACIÓN

Page 22: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

El plan de empresa

Page 23: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

Diagnóstico de la situación

Page 24: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

Identificar los problemas fundamentales en cada uno de los procesos, encadenando las causas y efectos relevantes para darles soluciones apropiadas.

Elaborar la matriz DAFO para plantear estrategias y el plan de acción.

Formular las soluciones en el corto y largo plazo.

Page 25: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

La investigación y el Mercado

Page 26: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

Debemos partir dos fuentes

La interna .

La externa

Page 27: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

Análisis de la situación interna y del entorno

Es el momento que debemos analizar los factores inherentes a la propia empresa o negocio por los menos en todo aquello donde se pueda tener la capacidad del intervenir y controlar .

Page 28: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL

Los aspectos mas importantes a considerar son.

La estrategiaLa organización Los recursosLa gestión direccionalEl marketing comercial Producción y operación Económico-financieroTecnología Recursos humanos Dirección y organización

Page 29: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL
Page 30: ANALISIS Y DIAGNOSTICO EPRESARIAL