Analisis tecnico olla a presion

7
Análisis de olla presión rápida “Magefesa” La olla presión “Magefesa” es fabricada por la empresa Magefesa en España, quienes inician labores en el año de 1948, para cubrir la necesidad a las amas de casa que sus alimentos se cocinaran en un menor tiempo posible. El diseño de la olla es cada vez más sencillo, funcional y seguro. Con el transcurso de los años, han ido mejorando la creación de la olla, para solucionar el tema de tiempo con respecto a la cocción de los alimentos. Análisis formal o anatómico

Transcript of Analisis tecnico olla a presion

Page 1: Analisis tecnico olla a presion

Análisis de olla presión rápida “Magefesa”

La olla presión “Magefesa” es fabricada por la empresa Magefesa en España, quienes inician labores en el año de 1948, para cubrir la necesidad a las amas de casa que sus alimentos se cocinaran en un menor tiempo posible. El diseño de la olla es cada vez más sencillo, funcional y seguro.

Con el transcurso de los años, han ido mejorando la creación de la olla, para solucionar el tema de tiempo con respecto a la cocción de los alimentos.

Análisis formal o anatómico

Page 2: Analisis tecnico olla a presion

La olla a presión está formada por tres partes, cuerpo o tazón de 6 litros, tapa y válvula giratoria.La válvula giratoria permite que el vapor salga en el momento de que la cocción de los alimentos esté terminada.Es elaborada en acero inoxidable, debido al grosor permite que el calor se extienda de forma continua por todo el redondel de la base haciendo que el temperatura sea constante en su interior.

Analisis Técnico

Page 3: Analisis tecnico olla a presion

Material Utilizado

Acero inoxidable para el tazón y la tapa, las asas son remachadas, con dos asas de pasta negra que son removibles, los materiales son conductores de calor.

Los métodos de fabricación El moldeo por fundición del acero inoxidable. Para fabricar las piezas de plástico como el asa o el mango y el agarrador de la tapa, se hacen utilizando las técnicas de prensado a compresión y extrusión respectivamente.

La unión Las piezas metálicas están unidas con remaches, pasadores y también por unión de presión y temperatura. Las asas plásticas están unidas por tornillo, La palanca de la tapa está unida por tornillo, es la que hace presión para que la olla quede bien tapada y el vapor solo salga por la válvula giratoria. Se fabrican de diferentes dimensiones, ello depende de la cantidad de agua, de 3 lts, 6 lts y 9 lts que se pueden hacer. Las medidas están estandarizadas.

Page 4: Analisis tecnico olla a presion

El principio físico Su funcionamiento consiste en el cambio de estado de un líquido, es decir, pasar de líquido a vapor, ascendiendo éste debido a la presión que se crea y de esta forma hace la cocción de los alimentos.

Análisis funcional

Su funcionamiento se basa en aplicar calor a un líquido y hacer que libere vapor, en este caso agua, el agua y el vapor de agua debido a la presión ascenderá para cocinar los alimentos, recogiendo todos sus aromas, cuando empieza a sonar la valvular porque el vapor va a salir, es cuando los alimentos están listos.

Instrucciones de manejo

Gire el pomo girado hasta abajo y deslizando la tapa en sentido contrario de la apertura, asegúrese que quede bien acoplada en el cuerpo pasando los dedos alrededor de la misma.

Gire el pomo en el sentido de cierre (el de las agujas del reloj) hasta que note una ligera presión. Proceda al cierre definitivo girando el pomo entre 1 y 2 vueltas observando que la tapa quede bien cerrada.

Coloque la válvula giratoria. Coloque la olla sobre el fuego, con el foco calorífico regulado al máximo. Cuando la válvula giratoria, se ponga en movimiento, dejando escapar

vapor, se comienza a contar el tiempo de cocción. Reduzca la potencia calorífica a una posición suficiente para que gire

lentamente. Durante la cocción es normal observar pequeñas perdidas de vapor por la

válvula de seguridad. Si utiliza gas en concina controle la llama desde el principio, evitando que

sobresalga del fondo y coloque la olla centrada en el fuego, ahorrará energía y evitará que se deterioren las asas y la junta de cierre

Una vez transcurrido el tiempo de cocción quite la válvula giratoria para que pierda la presión, cuando haya salido todo el vapor actué según el punto para abrir la olla. NUNCA SUMERGIR LA OLLA EN AGUA

Page 5: Analisis tecnico olla a presion

Para abrir la olla, gire el pomo en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que la palanca descienda al máximo y descanse sobre la tapa.

Deslice horizontalmente la tapa sobre el borde del cuerpo.

Análisis socioeconómico

La primera olla presión se inventó en 1679 por el francés Denis Papin llamada Disgesteur, y era un experimento para disminuir el tiempo de cocción de los alimentos, sin embargo fue en 1919 que el español José Alix Martínez patento la olla presión o exprés.Al indicar la ausencia de presión la persona que manipula la olla sabe que puede abrirla con toda seguridad, y al cocinar sin oxígeno se consigue que los alimentos conserven intactas sus propiedades y su color natural. En la mayoría de los hogares en la actualidad poseen este tipo de olla, pues les permite cocinar los alimentos en el menor tiempo posible y economizando energía o gas.

Luisa Fernanda Urbano M.Estudiante del PFC – semestre 3-3

Cali, noviembre 16 de 2016