Análisis Sedimento de La Orina

6
Introducción En el presente informe se redacta brevemente el examen microscópico del sedimento urinario. En el laboratorio se puede centrifugar la muestra de orina, quedando los sedimentos sólidos en el fondo que tras estudiarse al microscopio nos aportan estos datos, cuya presencia o alteraciones pueden indicar diversos problemas médicos: El examen general de orina es una de las pruebas más solicitadas dentro del laboratorio de análisis clínicos e incluye el análisis físico, químico y análisis microscópico. En este último, se analiza el sedimento urinario en búsqueda de distintos elementos formes (leucocitos, cilindros, etc.) con diferente utilidad diagnóstica. El análisis de sedimento urinario se puede valorar mediante métodos manuales y automatizados. En el diagnóstico por el laboratorio de las enfermedades autoinmunes el análisis de sedimento urinario esta principalmente orientada hacia el apoyo y valoración renal en pacientes con nefritis lúpica, una de las manifestaciones clínicas más frecuentes en pacientes con lupus eritematoso generalizado. Adicionalmente, su utilidad radica fundamentalmente en su valoración en la mayoría de los criterios diagnósticos y de afección renal, así como en los diferentes índices de daño en pacientes con lupus eritematoso generalizado. En los últimos años, diversos grupos de investigación han buscado nuevos biomarcadores urinarios de afección renal en pacientes con lupus eritematoso generalizado, sin embargo se requiere un mayor número de estudios para determinar su verdadero valor diagnóstico en este grupo de pacientes. Artículo Introducción

Transcript of Análisis Sedimento de La Orina

Page 1: Análisis Sedimento de La Orina

Introducción

En el presente informe se redacta brevemente el examen microscópico del sedimento urinario.

En el laboratorio se puede centrifugar la muestra de orina, quedando los sedimentos sólidos en el fondo que tras estudiarse al microscopio nos aportan estos datos, cuya presencia o

alteraciones pueden indicar diversos problemas médicos:

El examen general de orina es una de las pruebas más solicitadas dentro del laboratorio de análisis clínicos e incluye el análisis físico, químico y análisis microscópico. En este último, se analiza el sedimento urinario en búsqueda de distintos elementos formes (leucocitos, cilindros, etc.) con diferente utilidad diagnóstica. El análisis de sedimento urinario se puede valorar mediante métodos manuales y automatizados. En el diagnóstico por el laboratorio de las enfermedades autoinmunes el análisis de sedimento urinario esta principalmente orientada hacia el apoyo y valoración renal en pacientes con nefritis lúpica, una de las manifestaciones clínicas más frecuentes en pacientes con lupus eritematoso generalizado. Adicionalmente, su utilidad radica fundamentalmente en su valoración en la mayoría de los criterios diagnósticos y de afección renal, así como en los diferentes índices de daño en pacientes con lupus eritematoso generalizado. En los últimos años, diversos grupos de investigación han buscado nuevos biomarcadores urinarios de afección renal en pacientes con lupus eritematoso generalizado, sin embargo se requiere un mayor número de estudios para determinar su verdadero valor diagnóstico en este grupo de pacientes.

Artículo

Introducción

Desde el punto de vista del laboratorio clínico una de las pruebas más solicitadas de manera rutinaria es el examen general de orina (EGO), en el cual se realiza el análisis químico (pH, glucosa, urobilinógeno, etc.), análisis físico (color, aspecto) y de manera conjunta el análisis microscópico del sedimento urinario (SU) en busca de elementos formes (eritrocitos, leucocitos, bacterias, cilindros, etc.)1. Si bien es una prueba considerada «de rutina» es de suma importancia su adecuada interpretación ya que nos proporciona datos sumamente importantes. El objetivo de la presente revisión será enfocada al análisis del SU como herramienta de apoyo al diagnóstico y seguimiento en pacientes con lupus eritematoso generalizado (LEG) debido a la alta frecuencia de daño renal en este grupo de pacientes, en base a una descripción de utilidad para el personal clínico y de laboratorio. De manera conjunta se presenta una breve descripción de su importancia clínica y finalmente evidencias que apoyan hacía la búsqueda de nuevos biomarcadores útiles para el diagnóstico y seguimiento de afección renal en pacientes con LEG.

El análisis del SU es una de las pruebas de laboratorio más solicitada para el estudio y/o valoración de pacientes con padecimientos renales. De manera general, las enfermedades renales y de las vías urinarias representan un problema de salud pública importante y su diagnóstico tardío afecta la calidad de vida del paciente, llegando en los casos más severos a incapacidad y/o muerte2. En relación a las enfermedades reumáticas, el LEG es un padecimiento de origen multifactorial (vg. genético, infecciones) en el cual existen

Page 2: Análisis Sedimento de La Orina

títulos altos de anticuerpos dirigidos contra DNAcd3, lo anterior puede generar la formación de complejos inmunes antígeno anticuerpo y el subsecuente depósito de los mismos a nivel renal provocando la activación y el consumo de proteínas del complemento4. Este escenario tiene como desenlace final la nefritis lúpica siendo una de las complicaciones más frecuentes en este grupo de pacientes.

Por otro lado, cabe mencionar que el riñón cuenta con una gran reserva funcional lo que le permite soportar un daño hasta en el 75% de las nefronas2. Sin embargo, debido a su alta complejidad y delicada estructura, una afección mayor al 75% de su totalidad lleva a la presencia de manifestaciones clínicas súbitas y pérdida de la función renal.

ANALISIS MICROSCOPICO DE ORINA (Sedimento urinario)

SEDIMENTO URINARIO

Cuando se estudia el sedimento urinario con el microscopio, se reconocen numerosas estructuras con una forma muy diversa.

En primer lugar, se pueden observar células de la vía urinaria descendente y de los riñones.

ESTRUCTURAS

También se puede observar sangre, sales urinarias precipitadas con forma cristalina o cilindros formados en los canalículos renales que aparecen como bandas anchas y estrechas en el campo visual. Al análisis óptico de la orina se agrega su examen químico a través de las tiras reactivas, las cuales

Page 3: Análisis Sedimento de La Orina

logran evidenciar la presencia de proteínas, hematíes, leucocito s, nitritos, así como aportan información acerca del ph y la densidad.

MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS MICROSCÓPICO DEL SEDIMENTO URINARIO

Microscopio óptico: permite realizar la mayoría de los análisis de la orina.

OBTENCIÓN Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA DE ORINA

Para poder efectuar un análisis representativo, es necesario tener en cuenta ciertos aspectos de importancia:

La muestra de orina se recogerá siempre en un recipiente limpio y se examinara dentro de los 45 minutos de emitida o bien si es el caso y dependiendo del tipo de análisis se puede refrigerar por 24 horas. La orina se debe agitar antes de extraer la muestra para estudiar el sedimento.

MÉTODO DE CENTRIFUGACIÓN

Se centrifugan 10ml de orina durante unos 5 minutos a una velocidad de 3500 rpm. El sobrenadante se descarta y se agita el sedimento aplicando una gota de este sobre un portaobjetos, extendiéndolo homogéneamente con un cubreobjetos. Examinando la muestra inicialmente con escaso aumento (10x) se obtendrá una visión general, luego se intensificará el aumento (40x), lo cual permitirá identificar y contar el número de distintos elementos.

ERITROCITOS

Los hematíes se eliminan en forma muy reducida en la orina, incluso en personas normales, con aumento 40x, se puede observar aproximadamente 0 a 2 hematíes por campo. Éstos se identifican al examen microscópico como discos redondos de color débilmente amarillo rojizo, con doble contorno.

LEUCOCITOS

Cuando se habla de leucocitos casi siempre se habla de granulocitos, y estos indican la presencia de procesos inflamatorios del riñón y la vía urinaria. Al examinar un sedimento urinario de una persona sana, pueden detectarse hasta 5 leucocitos por campo de 40x, sin que esto tenga significado patológico. Son células de tamaño mayor a los hematíes y menor a las células epiteliales, con presencia de núcleo sementado y granulaciones.

EPITELIO

Epitelio plano: Procede de los genitales externos o de la porción inferior de la uretra. Se trata de grandes células de aspecto irregular con un núcleo pequeño y redondo, pudiendo observarse en forma frecuente un repliegue parcial en el borde celular.

Epitelio de transición: Tiene su origen desde la pelvis renal, uréter y vejiga, hasta la uretra. Su presencia acompañada de leucocituria puede indicar una inflamación de la vía urinaria descendente. En caso de apreciar anomalías nucleares deberá descartarse un proceso maligno. Estas células

Page 4: Análisis Sedimento de La Orina

son más pequeñas que las del epitelio plano, son redondeadas con "cola" y su núcleo es más grande y redondo.

Epitelio tubular o renal: Son células algo mayores que los leucocitos y presentan granulaciones. Su núcleo, de difícil visualización es grande y redondo. Las células de epitelio tubular que contienen gotas de grasa muy refringentes en el protoplasma, se conocen como células granulosas o cuerpos ovales grasos y su presencia sugiere la existencia de un Sme. Nefrótico

FOSFATO AMORFO

Las sales de fosfato con frecuencia están presentes en la orina en forma no cristalina, es decir, como sustancias amorfas. Estas partículas granulares carecen de una forma definida y por lo general a simple vista son indistinguibles de los uratos amorfos. El pH de la orina, así como sus propiedades de solubilidad, ayudan a distinguir entre estos depósitos amorfos. Los fosfatos amorfos son solubles en ácido acético, mientras que los uratos amorfos son. Los fosfatos amorfos carecen de significación clínica. Se encuentran en orinas alcalinas.

CRISTALES DE SULFATO DE CALCIO

Son agujas o prismas largos, delgados e incoloros, de aspecto idéntico al de los cristales de fosfato de calcio. El ph de la orina ayuda a diferenciar estos dos tipos de cristales; el sulfato de calcio se encuentra en orinas acidas mientras que el hallazgo del fosfato de calcio es habitual en orinas alcalinas. El sulfato es también extremadamente soluble en ácido acético. Es raro ver cristales de sulfato de calcio en orina; carecen de significancia clínica.

URATO AMORFO

Con frecuencia hay en la orina sales de urato (de sodio, potasio, magnesio y calcio) en una forma no cristalina, amorfa. Estos uratos amorfos tienen aspecto granular y color amarillo-rojo, son solubles en álcalis y a 60ºC de temperatura. Carecen de significancia clínica. Se encuentra en orinas acidas.

PACIENTE : CAMACHO BRITO JANETH

EDAD : 52 AÑOS

EXAMEN : EX. COMPLETO DE ORINA

FECHA : 20/06/2014

Page 5: Análisis Sedimento de La Orina

RESULTADO:

EXAMEN MACROSCOPICO:

COLOR : AMARILLO

ASPECTO : CLARO

DENSIDAD : 1020

EXAMEN QUIMICO:

HEMOGLOBINA : NEGATIVO NITRITO :NEGATIVO

HEMATIES : NEGATIVO C. CETONICOS :NEGATIVO

PIGMENTO BILIAR :NEGATIVO AC. ASCÓRBICO :NEGATIVO

BILIRRUBINA :NEGATIVO GLUCOSA :NEGATIVO

PROTEINAS : NEGATIVO REACCION PH : 5.0

EXAMENMICROSCOPICO:

CELULAS EPITELIALES : 4 - 6 X CAMPO

LEUCOCITOS : 0 – 2 X CAMPO

HEMATÍES : 0 – 2 X CAMPO

GERMENES : NO SE OBSERVA

CILINDROS : NO SE OBSERVA

CRISTALES : NO SE OBSEVA