Análisis Sectorial Del Neoliberalismo Mexicano

25

Click here to load reader

description

Análisis detallado de la economía en México a partir del Estado Benefactor hasta el Estado neoliberal contemporáneo.

Transcript of Análisis Sectorial Del Neoliberalismo Mexicano

ANLISIS SECTORIAL DEL NEOLIBERALISMO MEXICANO: REFORMAS CONSTITUCIONALES, SERVICIOS, ENERGTICO, MANUFACTURAS Y POLTICA EXTERIOR.

Aguilar Lobato Isaac, Cern Ochoa Jos Luis, Tejeda Castellanos Miguel ngely Sols Huitrn Leonardo DanielUniversidad Nacional Autnoma de MxicoCiencias polticas y administracin pblica

Esta tarea fue preparada para la materia: Poltica econmica de Mxico, grupo: 1503, a cargo del profesor: Ramrez Barrios Juan Alfonso Entrega: 31 de octubre, 2012

Despus de la cada del muro de Berln -10 de noviembre de 1989- y el registro de un aumento en la inflacin, en los pases que estaban implementando un modelo basado en los postulados de la economa keynesiana; la escuela monetarista, comandada por el discpulo de Frederick Von Hayek: Milton Friedman, comenzaban a cantar victoria contra estos dos modelos: economa planificada -U.R.S.S.- y Estado benefactor -postulados keynesianos-. La pugna se daba por la intervencin del Estado en la economa, pero como la U.R.S.S. comenz a debilitarse, hasta caer en 1991 -con las reformas la perestroika y glasnot- y el aumento de la deuda, inflacin, desempleo, etc., en las economas keynesianas, el modelo de una economa neoliberal comenzaba a tomar formal. La tesis hegeliana de Francis Fukuyama: el fin de la historia, es reflejo del cinismo que manifestaron los monetaristas para implementar sus sistema en todo el mundo. El 11 de septiembre de 1973 representa el comienzo de un proyecto de EE.UU. para implementar su modelo econmico, comenzando por Chile con el golpe de Estado a Salvador Allende. Por, otro lado, el neoliberalismo mexicano puede ubicarse a partir del gobierno de M. de la Madrid, 1982-1988, y con un mayor auge durante el gobierno de C. Salinas de Gortari, 1988-1994. Durante estos dos gobiernos se abordarn en el presente trabajo las consecuencias en la estructura: energtico, manufacturero, servicios y poltica exterior, as como las reformas constitucionales ms relevantes. El liberalismo social desarrollado durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, represent un cambio en el paradigma revolucionario del presidencialismo, por un lado, y, por el otro, de la familia revolucionaria. El desmantelamiento del Estado se convertira en uno de los principios rectores del neoliberalismo mexica no. El cambio en la implementacin de la poltica econmica dej de ser un planteamiento basado en la economa keynesiana a uno donde del Estado slo fuese un rbitro.El neoliberalismo ms la democracia se presentaron como la herramienta que llevara a Mxico a se un pas desarrollado, sin embargo, con una clase poltica corrupta, abusiva, deshonesta, opaca, etc., slo ha abusado del mexicano, no ha cumplido sus promesas y slo se presenta en campaa o en televisin, por medio de un discurso demaggico. La frase de la ilustracin cuando se da la toma de la bastilla es hermosa: Muera el rey, viva el rey! Es decir, en un contexto nacional, la implementacin del neoliberalismo pugnaba por erradicar la corrupcin, desvo de recursos pblicos, mejorar el bienestar social, etc., sin embargo, elimin algunas prcticas, mas implement otras an peores.REFORMAS CONSTITUCIONALES[footnoteRef:1] [1: Ruiz Martnez, Hector. Estructura socieconmica de Mxico, Thompson, Mxico. 2007, pp. 128-129]

ArtculoModificacinAnlisis

3La reforma del 28 de enero de 1992, permiti a los institutos de educacin privada impartir educacin religiosa. El pacto con la Iglesia es fundamental, al ser un grupo para poltico, sobreviviente de la revolucin, necesarita cobrar favores a al familia revolucionaria y que mejor que adoctrinando a sus prximo corderos.

5Se establece la proteccin al trabajo, y se penaliza la obligacin aun trabajo.

27Se abre la oportunidad de manifestar en pblico la creencia religiosa que ms le agrade. La ideologa catlica se establece como la ideologa dominante: penetra en los cuerpos de la gente, para introyectarse y transformar al sujeto.

27Se le daba libertad de arrendar o enajenar su ejido -inversin extranjera. La contradiccin ms fuerte contra la familia revolucionaria que reparti millones de hectreas.

130Se reconoce la personalidad jurdica de las asociaciones civiles, en materia de religin.La religin se present como un buen botn poltico, que el gobierno de Salinas necesitaba por la ilegitimidad, con la que llego al poder.

POLTICA EN SERVICIOSEl expansionismo del sector pblico que dio origen al Estado de bienestar en los pases desarrollados, ayud a proporcionar durante mucho tiempo bases firmes para la acumulacin del capital; pero a partir de la dcada de 1970, se convierte en un obstculo al propio funcionamiento del sistema capitalista y en una amenaza para la continuidad del proceso de acumulacin. El carcter contradictorio del intervencionismo estatal, su papel de eliminador de obstculos y su conversin misma en obstculo al sistema econmico, ha dado lugar al planteamiento de nuevos problemas tericos a los estudiosos del Estado y su relacin con la economa y al surgimiento de doctrinas adversas al intervencionismo estatal. Atacando ferozmente la presencia del sector pblico en todas aquellas reas que no sean las del orden y defensa y ensalzando las virtudes del mercado libre como el nico mecanismo capaz de restablecer el equilibrio, optimizar los recursos y lograr la armona social, la nueva doctrina del liberalismo pone especial inters en conceptos como la austeridad, el saneamiento fiscal, la desregulacin, privatizacin, desburocratizacin y liberalizacin de las economas. La globalizacin, como proceso de reestructuracin del capitalismo a nivel mundial y bajo esquemas neoliberales, conduce a una nueva forma de organizacin y funcionamiento de los Estados -administraciones pblicas-, en suma: una revaloracin de los sectores pblicos, tomando en cuenta que lo pblico se convierte en el centro del expansionismo del capital al agotarse o restringirse sus mbitos de actuacin en la esfera privada. Esto ha provocado el progresivo desmantelamiento de los sectores pblicos para abrir espacios de movilidad a los capitales privados a travs de la desregulacin y concesin de los servicios pblicos y la privatizacin de las empresas y organismos del Estado. Globalizacin y privatizacin se convierten as en tendencias mundiales que, al permitir la ampliacin y rectora irrestricta del mercado en todos los procesos, no tan slo econmicos, sino sociales y administrativos, modifican sustancialmente el papel del Estado en favor de los grupos hegemnicos asociados al gran capital y promueven el desmantelamiento de los sectores pblicos acelerando el avance de la concentracin de la riqueza y la desproteccin de las poblaciones mayoritarias[footnoteRef:2]. [2: Hernndez Oliva, R. Citlalli, Globalizacin y privatizacin: El sector pblico en Mxico, 1982-1999, INAP, 2001. pp. 30-40.]

Privatizacin de los servicios pblicosEsta situacin se ha debido tambin a la inestabilidad del mercado petrolero, cuyos ingresos en el mismo perodo se redujeron 20.2% en trminos reales. Incluso, la reduccin de los ingresos provenientes del petrleo evidencia la forma en que la crisis ha recado sobre el resto de las empresas paraestatales y organismos pblicos, ya que mientras en 1982 dichos ingresos representaban el 13.3% del PIB, en 1989 representan tan slo el 9.8%, mientras que los ingresos no petroleros se incrementaron un 16.8% del PIB en 1982 a un 18% en 1989. Ha sido tal el debilitamiento de los ingresos pblicos que, mientras que en 1982 significaban el 30.1% del PIB, en este ao se redujeron, hasta representar el 25.6%. Por esta razn el gasto pblico ha tenido que ser reducido, de tal manera que en el primer trimestre del ao de 1989, la inversin pblica sufri una reduccin del 33.1%, pero al mismo tiempo ha sido necesario aumentar el monto de los subsidios al sector productivo paraestatal para asegurar su sobrevivencia; por tal razn, segn especialistas del sector privado, dichos subsidios sumarn 19 billones 646 mil millones de pesos en 1989[footnoteRef:3], lo que representa el 3.9% del PIB del dficit financiero pblico. As, el gobierno federal se ha visto en la necesidad de reducir su presupuesto de este ao en un 8.8% con respecto a lo ya autorizado, lo que impactar negativamente de una manera muy amplia, principalmente al sector salud, ya que el presupuesto del IMSS y el ISSSTE se redujo en un billn 817 mil millones de pesos, amn de la reduccin en sectores productivos, como PEMEX (90 billones), CFE (un billn 433 millones) y otros ms de primera importancia[footnoteRef:4]. [3: Ibd. 55] [4: Vase el captulo 9: El proceso de privatizacin y desmantelamiento del Estado, pp. 167-198, de la obra citada. ]

De acuerdo a los datos de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, los ingresos pblicos cayeron durante el primer trimestre del ao en un 13.7% en trminos reales. Ello se debe fundamentalmente a la poltica de congelacin de precios y tarifas de los bienes y servicios que produce el Estado como la electricidad, combustibles, gas, acero, fertilizantes, azcar, transporte, alimentos bsicos, y otros, as como los desajustes que sufren los precios del petrleo a nivel internacional.Este congelamiento de precios y tarifas complica la situacin financiera del gobierno en la medida en que las prdidas de los ingresos de las empresas paraestatales, necesariamente debern ser compensadas con subsidios directos.Este hecho, adems, de presionar sobre las finanzas pblicas y provocar una desalineacin de los precios, orilla a las paraestatales a la cancelacin de nuevos proyectos de inversin. Esta, quizs, es una de las razones de mayor peso que est utilizando actualmente el gobierno para justificar la venta de sus empresas productivas, como si una empresa pudiera ser rentable si sobre ella recae el peso para financiar la crisis. Ante esta situacin ha decidido la venta de 200 empresas paraestatales ms, de las llamadas no prioritarias, entre las que figuran nada menos que Telfonos de Mxico, Fertilizantes Mexicanos, Productora e Importadora de Papel (PIPSA), TAMSA, Celanese, Mexicana de Aviacin, Siderurgia Mexicana, Fbrica de Tractores agrcolas y otras ms. Empresas que no slo deben ser conservadas por el gobierno por sus posibilidades estratgicas y de instrumentos para impulsar el desarrollo de ciertas reas, sino porque la posicin financiera de muchas de ellas es muy sana e incluso dos de ellas Telmex y, TAMSA cotizan sus acciones en las bolsas de valores estadounidenses. En 1982 el sector pblico participaba con el 44.2% de la inversin bruta fija mientras que para el ao de 1989 este porcentaje se redujo a 28.7%, en tanto que la inversin privada se ha elevado de 55.7% a 71.2% en los mismos aos.Los servicios pblicos de alumbrado, recoleccin de basura y conservacin de parques y jardines han sido prestados hasta ahora, de manera gratuita de parte de los ayuntamientos locales. Sin embargo, debido a los problemas financieros que enfrenta el presupuesto municipal (1991) existe la intencin de establecer un cobro a la ciudadana por dichos servicios[footnoteRef:5]. [5: Barcelata Chvez, H. Las finanzas pblicas en Mxico, 1988-2006, Edicin electrnica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2008a/359/.]

PRONASOLDe la alianza poltica y econmica, como medio de legitimacin del presidente Salinas de Gortari, surgi una nueva organizacin: Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL). Con el cual se busca de manera in mediata el alivio a alguno de los efectos de la miseria (40 millones de personas en pobreza extrema).los beneficiarios al final del sexenio fueron 250 mil en toda la Repblica, donde se involucraba a la comunidad en los proyectos, adems, la poltica de la vente de empresas estatales al sector privado, pues parte de lo obtenido de las privatizaciones se destino a engrosar los fondos del PRONASOL, que llego a disponer , en promedio de 2500 millones de dlares anuales. El programa busc resultados inmediatos con las obras tales como tomas de agua potable, drenaje, caminos, y electrificacin, as como clnicas, escuelas, becas, etc. Sin embargo la fuente del problema asocial mexicano, no fu tocado, no haba creacin empleos permanentes, y bien remunerados, puesto que el programa no estaba diseado para ello POLTICA ENERGTICA y MANUFACTURERADurante el periodo de Miguel de la Madrid estando Francisco Labastida Ochoa como secretario de la Secretaria de energa, minas e industria paraestatal (SEMIP), hubo una discrepancia en el crecimiento del sector industrial, de hecho fue una de las causas por las que se le llama a ese sexenio el de la administracin de la crisis. En el sector industrial se not en demasa debido a la incapacidad del gobierno, en materia econmica sobretodo, para sostener y reducir la deuda externa, haciendo que el estado se viera en la necesidad de vender o eliminar empresas pblicas.Como las empresas mexicanas no estaban preparadas para la apertura a una competencia mundial en el sector industrial, se afecto de manera significativa la actividad productiva del pas, generando as muchos despidos. Durante el sexenio de Carlos Salinas (1988-1994), quin fuese el personaje ms significativo del neoliberalismo mexicano, hubo una racionalizacin del proteccionismo nacional a travs de la disminucin de impuestos y aranceles a las importaciones.De igual manera se contino con la privatizacin de la economa nacional mediante la venta de empresas paraestatales al sector privado. Dentro del Plan Nacional de Desarrollo de Salinas se propuso un aparato productivo ms competitivo. El estado intervendra creando un marco regulatorio adecuado mas que en la asignacin de recursos financieros. Tambin se implementaron programas para la modernizacin en los sectores energticos e industriales donde se crea un programa de incentivos para impulsar las industrias maquiladoras en todo el pas, pero mucho ms a las que se encontraban en el norte del pas. Gracias a esto hubo un crecimiento anual del 3.84 % promedio en el sector industrial. Esto denota que el Estado no buscaba sustituir el mercado, sino eliminar o mitigar sus distorsiones, y la parte de modernizacin de las industrias seria problema de las empresas privadas.Durante los ltimos tres aos del Salinismo hubo un estancamiento propiciado por el crecimiento en la importacin masiva de productos extranjeros. Existen dos momentos en el proceso de consolidacin del inters empresarial en el sector minero. El primero con M. de la Madrid, donde el gobierno federal defini estmulos y exenciones fiscales, que fortalecieron la concentracin del capital en la minera, como la eliminacin del impuesto a la exportacin. Y, el segundo con C. Salinas con el comienzo del proceso de privatizacin de reservas, unidades y plantas mineras del sector paraestatal.Por otro lado, con las modificaciones que hizo a la ley de servicio pblico de energa elctrica mismas que permitieron otorgar permisos a algunas empresas transnacionales como Mitsubishi, unin Fenosa, Iberdrola y electricidad de Francia para que pudieran incursionar en la electricidad nacional. Justificando la escasez de recursos presupuestales se congela la inversin de la CFE.A continuacin se presentan dos cuadros entorno a la importancia del sector manufacturero. [footnoteRef:6] [6: Los dos cuadro son tomados de Garza T. Enrique & Gonzlez C .,Pablo. Polticas pblicas alternativas en Mxico. La jornada ediciones, 1996,pp.16 y 49; disponible en internet: http://www.inap.org.mx/portal/images/RAP/politicas%20publicas%20alternativas%20en%20mexico.pdf ]

Los tres cuadros resumen la importancia del sector manufacturero dentro del periodo de Salinas -cabe aclarar que slo tomamos este ao y este periodo por la relevancia que tiene para los fines de la investigacin, porque existe mucha ms informacin: por un lado, la inversin se concentra en los productos del tabaco y bebidas, por el otro, en el petrleo, por lo tanto, con esto nos damos cuenta del rezago que tiene PEMEX, respecto ala renovacin de su maquinaria, porque la participacin del PIB es bajsima, a pesar de ser nuestra gallina de oro. POLTICA EXTERIORSexenio de Miguel de la Madrid Hurtado. (1982-1988) Como ya sabemos la finalidad principal de Miguel de la Madrid era lograr la transformacin estructural de un sistema econmico que acababa de mostrar su inviabilidad histrica". Para lograr lo anterior, plante que la relacin con los EE.UU. era crucial para que sus metas tuvieran xito, pues se saba que este pas determinaba el nivel de apoyo que Mxico poda recibir de los organismos financieros mundiales. Por lo tanto, el esfuerzo en poltica exterior se centrara principalmente en Estados Unidos en el mbito econmico. Se trataba que mediante una poltica austera se ganara la confianza de los empresarios, del gobierno estadounidense y de los mercados financieros mundiales. El otro objetivo de M. de la Madrid en poltica exterior, fue Centroamrica en dos sentido principalmente: (1) Mxico tena intereses de seguridad en la regin, y (2) era una manera de mantener la imagen progresista del rgimen. Retomando el caso centroamericano se da un cambio en la poltica en cuanto a que Mxico deja de apoyar a la revolucin, como era el caso de Cuba, para ubicarse en una posicin ms al centro, misma que le diera la posibilidad de formar una coalicin de pases que pretenderan un papel mediador. Consecuentemente y con apenas un mes en el poder, el 8 de enero de 1983, Miguel de la Madrid enva a su canciller para reunirse con Venezuela, Panam y Colombia en la isla de Contadora, Panam, con esto nace el grupo de la contadora. Estos pases crean que los problemas en la regin eran resultado de procesos histricos inherentes al subdesarrollo, la pobreza y la existencia de gobiernos represivos y anti-democrticos. Washington, por su parte, crea que los problemas en Centroamrica eran originados por la intromisin sovitica a travs de cuba. Estos enfoques hacan que, por un lado los pases de la Contadora ubicaran al conflicto como un resultado esperado por la situacin de retraso en el rea, y por el otro situaba al problema en el marco del conflicto Este-Oeste (capitalismo vs comunismo).Despus de varias actas de pacificacin, en una iniciativa que tomaron los pases del rea mediante el Acuerdo de Esquilas en 1987 el grupo Contadora expres que su labor de mediacin haba llegado a su fin. -Esto nos ayuda a comprender como se mantena una imagen de gobierno progresista e independiente, a la vez que aumentaba la dependencia econmica, financiera y comercial. La visin de Estados Unidos era de desconfianza. Las polticas seguidas por Echeverra y Lpez Portillo crearon ante el gobierno de Washington una imagen de irresponsabilidad, populismo y corrupcin. Ante lo cual Mxico fue ganando su simpata implantando en materia econmica lo que Estados Unidos y el FMI pregonaban: polticas econmicas neoliberales. As fue que de la Madrid abri al mercado hacia las compaas extranjeras, implant polticas econmicas austeras, solicit su adhesin al GATT y puso a la venta empresas paraestatales. Retomando los puntos ms importantes encontramos que ante la crisis de 1982, principalmente debido al fuerte endeudamiento externo y su incapacidad para hacer frente, al pas se vio obligado a pedir auxilio econmico al exterior; la ayuda vino, sin embarg sta tuvo una comtrapartida: el pas tuvo que firmar una serie de cartas de intencin con el FMI en las cuales se comprometa a seguir una serie de medidas econmicas dictadas por el Organismo; el 22 de julio de 1986, se firm un crdito de 1700 millones de dlares, y -como ya se mencion- el pas adquiri varios compromisos conducentes a un programa de reestructuracin de la economa denominado Programa de Alimento y Crecimiento:Programa de Alimento y Crecimiento

Reducir el dficit pblico en relacin con el PIB de un 16.5% en 1982 a 8.5% en 1983 y a un 5.5% en 1984.Revisar precios deficitarios y servicios que presta el Estado.Apertura a las mercancas del exterior y eliminacin del proteccionismo a nuestra industria.La apertura al exterior en Mxico, uno de los conceptos de poltica econmica ms aconsejados por el Fondo al gobierno mexicano fue sin duda la apertura al exterior, la cual se convirti en tesis oficial, integrada de lo que se llam la poltica de cambios estructurales. Por esto se entendi modernizar al pas para que absorbiera la alta tecnologa y para que se produjeran artculos competitivos en el exterior.

El avance neoliberal segua, Mxico ingres al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio GATT), donde adems de eximir del pago de impuestos a los productos y empresas extranjeras, se borr de la constitucin una ley que exiga a las corporaciones extranjeras que en sus negocios en Mxico hubiera por lo menos un 50% de capital nacional. En suma, el ingreso de Mxico al GATT vino a ser la integracin en un modelo de dependencia externa, inclusin de la ltima pieza que andaba suelta para que el siguiente paso pudiera ser la integracin del mercado Comn de Amrica del Norte o TLC. Todo esto bajo la aceptacin oficial de que la industria nacional poda competir en igualdad de condiciones con las mercancas del exterior, se consideraba que ambas estaban en los mismos niveles de madurez y esto les permitira dar la batalla internacional. Adems, en los ltimos aos de su gobierno no debemos olvidar el Crack burstil de 1987 que dej en la calle a muchos mexicanos que crean que especulando en la bolsa se haran ricos. Hubo que afrontar un alza desmedida en los precios y un alto porcentaje de inflacin que fue casi del 160% anual, con un total de 4030.75%, al finalizar su periodo la deuda pblica externa total (miles de millones de dlares) era de 105.5. Sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)El rasgo principal del proyecto de Salinas era el de cambiar el papel del Estado convirtindolo en un promotor de la inversin, capaz de orientar el crecimiento econmico en base a los procesos de apertura comercial, es decir, continuar el proyecto neoliberal insertando a Mxico el fenmeno de la globalizacin. La postura de Estados Unidos era que prefera un gobierno mexicano autoritario y anti-democrtico que siguiera las pautas del capitalismo, a un gobierno que criticara las recetas neoliberales e impulsara el papel del Estado como rector de la economa. Con el fin de la guerra fra y el desmembramiento de la URSS, Salinas ve que existe un peligro por la posible desviacin de los flujos de capital que podra captar Mxico, por la apertura del nuevo mercado en Europa del Este y el sureste de Asia. Fue cuando se vio la posibilidad de crear un acuerdo de libre comercio. En febrero de 1990 iniciaron las negociaciones del tratado y se pretenda que para fines de 1992 fuera firmado y ratificado, Estados Unidos ya tena un tratado con Canad, por lo que fue invitado a participar en ste, y el 17 de diciembre de 1992 fue firmado por los presidentes Carlos Salinas de Mxico, George H. W. Bush de EEUU y el primer ministro de Canad Brian Mulroney. El TLCAN entrara en vigor el primero de enero de 1994, y seria el proyecto ms importante de Carlos Salinas definiendo el rumbo de la poltica exterior mexicana a partir de ese momento. Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte

Establecer una zona de libre comercio entre Mxico, Canad y Estados UnidosEliminar las barreras al comercio, facilitando el movimiento transfronterizo de bienes y servicios entre los territorios de los pases firmantes del tratado

Promover condiciones para una competencia justa en el rea de libre comercio.Incrementar las oportunidades de inversin en los pases miembros.

Dej fuera el tema migratorio y el del petrleo.

Carlos Salinas, en su insistencia por firmar el tratado, mantuvo artificialmente el peso con respecto al dlar, para dar la impresin de que la economa mexicana se haba recuperado. Haba mucha diferencia entre el discurso y la realidad: pues el discurso aseguraba que con sta medida llegaran industrias extranjeras a producir en Mxico lo que abrira muchas fuentes de trabajo, se modernizara la industria y podramos comprar productos buenos y baratos: La industria mexicana se vera obligada a mejorar y a ser competitiva, lo que beneficiaria a todos. El TLCAN benefici principalmente a las compaas estadounidenses y canadienses, quienes tuvieron la puesta abierta para establecerse aqu y vender sus productos sin pagar impuestos, llegaron empresas maquiladoras y ensambladoras pero los sueldos no se comparaban en nada con los de Estados Unidos y Canad. Durante su sexenio, Salinas estableci relaciones diplomticas con 29 pases recin creados; mantuvo 392 encuentros con jefes de estado y de gobierno; efectu 66 visitas a otros pases y recibi a 53 mandatarios; se firmaron 306 tratados y convenios, as como 227 acuerdos interinstitucionales. Tambin, atendi las relaciones con Amrica Latina, se estableci el Grupo de los Tres entre Mxico, Colombia y Venezuela; se fortaleci al Grupo del Ro, y en julio de 1991 en Guadalajara se reunieron por primera vez todos los lderes polticos de Iberoamrica, Portugal y Espaa. Fue la primera cumbre iberoamericana. Asistieron a la cumbre adems de los mandatarios, el Secretario General de la ONU, Javier Prez de Cuellas; el de la OEA, Joao Baena Soares, al igual que representantes de la Organizacin Educacional, Cientfica y Cultural de la ONU (UNESCO), el Banco interamericano y la Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL). En noviembre de 1993 Mxico ingres al mecanismo de cooperacin Econmica Asia-Pacfico (APEC), y se establecieron relaciones diplomticas con el Vaticano y con Sudfrica. Finalmente, en Abril de 1994, Mxico ingres a la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE). Cambios que permitieron la continuidad del modeloSe modifica la estructura arancelaria para reducir su dispersinLa apertura comercial indiscriminada provoca que las importaciones crezcan ms que las exportaciones, lo que arroja un saldo deficitario de la balanza comercial de 45630 millones de dlares.

Se emite una nueva ley del Comercio Exterior para fomentar las exportacionesdescuido del mercado interno

Se reordena el sistema aduanero con el objeto de facilitar los trmites

Inversin Extranjera DirectaLa IED pas a 24087.4 millones de dlares en 1993Se promulga un nuevo reglamento de la ley para promover la inversin extranjera

Se permite que las empresas tengan un 100% de capital extranjeroSe ofrecen muchos atractivos a la inversin extranjera: mano de obra barata, disponibilidad de materias primas y energticas, desregularizacin estatal (rpida privatizacin)

En 1990, 55% del gasto pblico se utiliza para el pago del servicio de la deudaEl FMI y el Banco Mundial siguen otorgando crditos a nuestro pas.

Tratados de libre comercio

El ms representativo es el TLCAN que entr en vigor el 1 de enero de 1994 En 1995 entr en vigor el acuerdo que firmaron los mandatarios de Mxico y Bolivia, con el cual las exportaciones nacionales a ese pas se incrementaron, para 1997, en 34%.En 1993 se forma el llamado grupo de los tres (G3), que surge de la firma de un tratado comercial entre Mxico, Colombia y Venezuela para 1995.

En 1994 se firma un acuerdo con Costa Rica que entr en vigor un ao ms tarde. Incorpora un conjunto de reglas que dan transparencia y seguridad a los sectores productivos de ambos pases. A finales de 1998 se llevaron a cabo las ltimas negociaciones para el tratado comercial entre Mxico y Nicaragua.

En 1999 nuestro pas fue aceptado por la Unin Europea con el objetivo de concretar la firma de un acuerdo comercial. En 1992 se dio a conocer un acuerdo con Chile

ConclusinEn suma, frente al promedio de crecimiento del PIB del 6 por ciento que haba registrado el sexenio 1989-1994 result mediocre: 2.6 por ciento anual, apenas superior en menos del 1 por ciento al incremento de la poblacin. En realidad, en economa, los cambios importantes fueron los estructurales y no los del crecimiento. Los beneficios se concentraron mucho en ciertos sectores, regiones, grupos e individuos. En 1994 y para el mexicano promedio, la transformacin del sistema productivo iniciada a medidos del decenio anterior era bsicamente una promesa, pues la realidad segua siendo la de un nivel de vida inferior al pasado y la marginacin un problema real para casi al mitad de una poblacin. Justo al finalizar 1994, uno de los grandes problemas de la economa mexicana, el dficit con el intercambio con le exterior, hizo crisis. Entonces, De que sirvi el cambio en el modelo econmico del pas, si durante el desarrollo e implementacin de este, tampoco se produjo grandes cambios a favor de la poblacin ms desprotegida? De que sirvi la privatizacin de empresas paraestatales sino mejoro la condicin de vida de la gran mayora de los mexicanos?, A quien beneficio realmente la privatizacin de ciertas empresas de competencia pblica? Ahora bien, la baja en la tasa de inflacin se consigui en gran medida porque el crecimiento del PIB fue modesto y porque la relacin peso-dlar se mantuvo sin grandes variaciones. Para lograr esto ultimo, debi recurrirse a la combinacin de grandes dficits, superiores a los 20 mil millones dlares anuales, con entradas de capital por montos superiores. As, la economa quedo atada a los vaivenes de un capital norteamericano inestable, por ello, fue necesario recurrir a una macro devaluacin del peso en su relacin con el dlar en diciembre de 1994, y la economa volvi a quedar en problemas: el nuevo modelo aun no lograba consolidarse. Un reto que Mxico nunca haba logrado resolver de manera aceptable, era el problema social: pobreza, desigualdad entre grupos y regiones, y marginacin. Este problema se agudizo en la dcada de 1980. El salario mnimo real, entre 1990-1994 haba cado 17 por ciento y, en la distribucin del ingreso disponible en los hogares, el 50 por ciento de los mexicanos, haba pasado a disponer de 20.76 por ciento del total en 1984 18.33 por ciento en 1994. En el mismo periodo, el 10 por ciento de los hogares mexicanos ms ricos pasaron de recibir 32.77 por ciento del ingreso disponible al 38.42 por ciento. Si bien la economa de mercado mejor la eficiencia de los factores de produccin, en materia de materia de justicia social acentu la marginacin de aquellos grupos y regiones que no tenan los instrumentos para ser incorporados a la economa globalizada. BibliografaBarcelata Chvez, H. Las finanzas pblicas en Mxico, 1988-2006, Edicin electrnica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2008a/359/.Convencin Nacional Hacendaria. Principios y lineamientos generales de poltica econmica y hacendaria en Mxico. http://www.indetec.gob.mx/cnh/General/Trabajos/definitivos/Trabajo%202/t2PrincipiosyLineamientos.pdf (consultado: 20-10-12). Enrique, Crdenas. La poltica econmica en Mxico, 1950-1994, FCE, Mxico, 1996. Fernando Solana, Balance y Perspectivas del Decenio 1981-1990Garza T. Enrique & Gonzlez C., Pablo. Polticas pblicas alternativas en Mxico. La jornada ediciones, 1996 disponible en internet: http://www.inap.org.mx/portal/images/RAP/politicas%20publicas%20alternativas%20en%20mexico.pdf. Hernndez Oliva Roco Citlalli, Globalizacin y privatizacin: El sector pblico en Mxico, 1982-1999, INAP, 2001.Hernndez Oliva, R. Citlalli, Globalizacin y privatizacin: El sector pblico en Mxico, 1982-1999, INAP, 2001. Juan Carlos Rico, Hacia la globalizacin, Editorial Colegio de Mxico, 2010, Julia Preston y Samuel Dillon. El despertar de Mxico, Mxico, editorial Ocano, 2004. Nordhaus, Samuelson. Economa, McGraw-Hill Interamericana, Espaa. 1988. Ruiz Martnez, Hector- Estructura socieconmica de Mxico, Thompson, Mxico. 2007.

16