Analisis Literario El Viejo y El Mar y La Metamorfosis

download Analisis Literario El Viejo y El Mar y La Metamorfosis

of 14

Transcript of Analisis Literario El Viejo y El Mar y La Metamorfosis

  • 7/22/2019 Analisis Literario El Viejo y El Mar y La Metamorfosis

    1/14

    INTRODUCCIN

    El siguiente trabajo es realizado con el objetivo de dar a conocer lo siguiente: Biografa

    del autor, anlisis de la obra, dibujos, glosario etc. esto con el fin de ilustrar sobre el

    contenido de la obra titulada El viejo y el mar la cual nos servir para desarrollar

    nuestras mentes, y ampliaremos nuestros conocimientos con esta interesante obra.

    BIOGRAFIA DEL AUTOR:

    Ernesto Hemingway, uno de los famosos escritores de la literatura nortea-mericana

    contempornea, naci en Oak Park, Illinois, en 1899 y muri en Kentchum, Idaho, en

    1961. Ganador del Premio Nobel en 1954, particip en las dos guerras mundiales, as

    como en la de Espaa como corresponsal.

    Pas hambre en Pars, altern con los reyes, escritores, millonarios, toreros, cazadores,

    soldados, fue uno de los testigos excepcionales de la revolucin castrista. Entre sus

    obras, algunas llevadas al cine se cuentan: "Aguas Primaverales", "Fiesta", "Adis a las

    armas", "Las verdes colinas de frica", "Las nieves del Kilimanjaro", "Tener y no tener",

    "Por quin doblan las campanas", "Al otro lado del ro y entre los rboles". A su muerte

    dej varios inditos, apareciendo "Pars era una fiesta", "Islas a la deriva", "88

    poemas", "Enviado especial", "El jardn del Edn", "Publicado en Toronto" y "El verano

    peligroso". "El viejo y el mar" (1952), aparece como la culminacin y la sntesis de la

    actividad creadora del autor, y una de las obras ms admiradas universalmente.

    La trama del libro es sencilla, con un lenguaje seco, de frases breves, como si fuera un

    reportaje periodstico, y reconstruyendo la historia de un pescador cubano, Santiago,

    quien en su pugna con el pez y el ocano, descubre una extraa amistad casi unafraternidad con el animal que combate.

    En 1918, est presente en la Guerra Mundial, participa en la Cruz Roja, es camillero en

    Miln; en pleno conflicto blico es herido y consigue Medalla al valor militar y una

    novia...se enamora de Agnes Von Kurovsky, su enfermera e inspiradora de "Adis a las

    armas".

  • 7/22/2019 Analisis Literario El Viejo y El Mar y La Metamorfosis

    2/14

    Ms adelante, viaja por Constantinopla, Grecia, Italia, Espaa y Canad: Su aficin por

    la aventura crece; en Suiza y Austria practica esqu y en Espaa no se perdera los toros

    de los Sanfermines de Pamplona.

    Muchas de sus obras seran el testimonio de una vida vigorosa y aventurera, de apego

    a la violencia y el desprecio a la muerte en la guerra, en los ruedos, en la selva africana,

    en alta mar, que con fidelidad y hermosura supo presentar en sus obras.

    Despus de la 2da. Guerra Mundial, se instala en Finca Viga (Cuba). Durante 10 aos

    no public nada y su salud resquebrajse por su aficin al alcohol, hasta que en 1952,

    aparece, en la revista L1FE, su obra EL VIEJO Y EL MAR con la que recobr su

    popularidad, se gan el aprecio de los pescadores de Cuba, el Premio Pulitzer y elNOBEL de 1954. El final de su vida es muy triste: Crisis nerviosa, delirium tremens,

    enajenacin, locura e intento de suicidio, hasta que el 2 de julio de 1961 se quita la

    vida con una de sus escopetas favoritas.

    ANALISIS EL VIEJO Y EL MAR

    El viejo y el mar (The Old Man and the Sea)es una novela escrita por Ernest Hemingway

    en 1951 en Cuba y publicada en 1952. Fue su ltimo trabajo de ficcin importante

    publicado en vida y posiblemente su obra ms famosa.

    Aunque la novela ha sido objeto de numerosas crticas, es considerada como uno de

    los trabajos de ficcin ms destacados del siglo XX, reafirmando el valor literario de la

    obra de Hemingway. La novela ha sido llevada al cine en numerosas ocasiones siendo

    la adaptacin de 1958 protagonizada por Spencer Tracy una de las ms populares y

    conocidas. En 1953 Hemingway recibi el Premio Pulitzer y el Nobel de Literatura al

    ao siguiente por su obra completa.

    ESTRUCTURA

    El libro no est dividido en captulos y se podran diferenciar varias partes: la primeracorrespondera a la presentacin del ambiente que rodea al pescador y sus

  • 7/22/2019 Analisis Literario El Viejo y El Mar y La Metamorfosis

    3/14

    preparativos para salir a pescar. La segunda es la marcha a la mar y su lucha con el pez

    y los tiburones, y la tercera, para concluir, la llegada de Santiago a puerto.

    SITUACIN LITERARIA DE LA OBRA SEGN EL GNERO:

    Es narrativo-descriptivo porque el autor narra lo que los personajes estn pensando o

    lo que estn haciendo y a la vez describe muy bien lo que estn sintiendo o viendo

    TEMAS FUNDAMENTALES:

    La solidaridad y la perseverancia.

    La lucha de un hombre contra la adversidad Esta novela refleja exactamente la,

    soledad de Santiago, su dura relacin con la naturaleza, el sentimiento de la muerte, la

    afirmacin del deseo de vivir pese a todas las frustraciones y desengaos, y la valenta

    fsica e intelectual.

    SUB-TEMA

    La vida de los pescadores, la indiferencia de la sociedad frente al debilitamiento de la

    tercera edad. Hombre.

    PERSONAJES

    El Viejo Santiago - Los Perico - Martn el dueo - El patrn - Rogelio - muchacho

    Mandoln - Los beisbolistas D Maggio, los Yankees, Indios de El camarero

    guardacostas cleveband, Tigres de Detroit, Rojos de Cincinnati, los White Sox de

    Chicago.

    ANLISIS DE LOS PERSONAJES:

    Protagonista: Santiago

    Antagonista: Los tiburones

  • 7/22/2019 Analisis Literario El Viejo y El Mar y La Metamorfosis

    4/14

    Personaje secundario: Manoln

    FSICAMENTE:

    Santiago, "El viejo": Un pobre pescador, flaco y desgarbado, con arrugas profundas en

    la parte posterior del cuello. Con manchas del sol en la piel y cicatrices en las manos.

    Pero de ojos alegres e invictos, y hombros todava poderosos. Santiago es viudo y

    solitario.

    Manoln, "El muchacho": Fue el aprendiz del viejo hasta que sus padres lo obligaron a

    ir a pescar en botes ms exitosos. Es afectuoso y atento. Tiene mucho cario al viejo, yse preocupa por l, encargndose de que tenga caf y comida.

    El pez: Un tiburn de dieciocho pies de largo. Una criatura hermosa, poderosa y noble

    a la que el viejo llama su hermano.

    TIEMPO:

    CRONOLOGICO:

    Los sucesos de la Obra tienen una duracin aproximada de cuatro meses, teniendo

    como referencia de los ochenta y cuatro das de pesca infructuosa, Hasta la victoria de

    Santiago, luego de su hazaa.

    PSICOLOGICO:

    Las luchas de la obra corresponden en la parte real del siglo XX, muchos otros sucesos

    son frutos de la imaginacin.

  • 7/22/2019 Analisis Literario El Viejo y El Mar y La Metamorfosis

    5/14

    ARGUMENTO

    Santiago, un viejo pescador cubano, despus de ochenta y cuatro das de no capturar

    un pez, decide hacerse al mar. Siendo l extremadamente pobre, recibe la ayuda de

    Manoln, "el muchacho" quien es su amigo y quien fuera antes su aprendiz. Aos atrs,

    el viejo ense al muchacho a pescar, pero la mala suerte hizo que el padre de

    Manoln lo obligara a dejar a Santiago para salir con un bote que tuviera buena suerte.

    El muchacho, quien an le tiene cario al viejo, le consigue sardinas para usar como

    carnada, y cena, para recuperar fuerzas para salir a pescar. Antes del amanecer, sale

    Santiago al mar.

    Mientras rema, piensa el protagonista en sus das de mala suerte, pero se consuela

    pensando que cada da es un nuevo da. Que es bueno tener suerte, pero que se

    necesita estar preparado. "Luego, cuando venga la suerte, estar dispuesto". Despus

    del amanecer, cuando el sol est a dos horas de altura, ve el viejo un grupo de aves

    marinas de largas alas negras girando en el cielo sobre l. Las aves le indican la

    presencia de unos grandes dorados. Santiago persigue a las aves y a los peces, pero

    van demasiado rpido y se le escapan.

    El viejo sigue remando, sabe que su "pescado grande" tiene que estar en alguna parte.

    A lo largo del da, confusos pensamientos atraviesan su mente, desde el bisbol y su

    venerado Di Maggio, cuyo padre fue tambin pescador, hasta la posibilidad de que la

    gente lo considere loco por hablar consigo mismo. Es en medio de esos pensamientos,

    que siente un vivo tirn en uno de los sedales.

    En este punto de la historia comienza el verdadero duelo entre Santiago, el viejo, y su

    mar, representado por un pez, enorme e increblemente duro. Santiago permite al pez

    que lo arrastre con l, es un pescador paciente y experto y sabe que el pez va a

    cansarse, a necesitar alimento y l va a poder acercarse lo suficiente para clavarle su

    arpn en el corazn.

    Despus de cuatro horas, el viejo se pregunta cmo ser este pez al que todava no ha

    visto. Despus de la puesta del sol y para distraerse del dolor causado por la postura

  • 7/22/2019 Analisis Literario El Viejo y El Mar y La Metamorfosis

    6/14

  • 7/22/2019 Analisis Literario El Viejo y El Mar y La Metamorfosis

    7/14

    ambas manos. El pez est golpeando el alambre con su pico. Santiago sabe que cada

    golpe puede ensanchar la herida. El viejo trata de evitarle dolor al pez, a pesar de estar

    sufriendo l mismo dolores inenarrables. En la vuelta siguiente ve al pez, bello y

    tranquilo.

    Con su arpn en la mano, lo ve acercarse. Siente que la lucha va a vencerlo. "Me ests

    matando pez pens el viejo-. Pero tienes derecho, hermano". Jams haba visto l

    una cosa ms grande, ni ms hermosa, ni ms tranquila, ni ms noble. Cogiendo todo

    su dolor y lo que queda de su fuerza clava el arpn en el corazn del pez, que se

    levanta del agua, mostrando toda su longitud y anchura y todo su poder y belleza en la

    muerte. Amarra Santiago el enorme pez al costado del bote para volver al puerto.

    Todo su esfuerzo es intil si no puede acarrear el pez al mercado para su venta. Pero la

    distancia es grande y los tiburones han percibido la sangre del pez en el agua. El primer

    tiburn que los ataca se lleva cuarenta libras del pez antes de que el viejo lo mate. Y

    deja al pez sangrando.

    La sangre en el mar atrae ms tiburones. Santiago se cuestiona haber matado a su pez.

    "Quizs haya sido un pecado", piensa. Dos horas despus dos galanos, tiburones

    extremadamente agresivos, han captado el rastro de la sangre. Al final del da no

    queda nada del pez que pueda ser vendido, slo queda la cabeza y el espinazo.

    Santiago se cuestiona el haberse alejado demasiado de la costa. Se siente derrotado y

    cansado por dentro.

    Cuando llega Santiago al puerto se da cuenta de la magnitud de su cansancio. Quita el

    mstil de la carlinga y empieza a subir hacia su choza. Al mirar hacia atrs, al reflejo de

    la luz de la calle, ve la gran cola del pez levantada detrs de la popa del bote, ve la lneadesnuda del espinazo, y la cabeza con el saliente pico.

    Llega a su choza y se duerme. Manoln lo encuentra dormido cuando entra a la casucha

    la maana siguiente. El muchacho lo despierta, le lleva caf, y le cuenta que han

    estado buscndolo por dos das, con guardacostas y aeroplanos. "Me derrotaron", dice

    el viejo. "No. El (el pez) no. El no lo derrot". Manoln insta al viejo a descansar, a

    recuperarse, porque l va a volver a salir a pescar con el viejo. Sin importar lo que

    digan sus padres. El pez era un tiburn. Tena dieciocho pies de la nariz a la cola.

  • 7/22/2019 Analisis Literario El Viejo y El Mar y La Metamorfosis

    8/14

    CONCLUSIN

    En conclusin este trabajo fue de suma importancia ya que aprend mucho acerca de la

    interesante obra El Viejo Y El Mar que nos ilustro sobre todos sus personajes y

    aventuras interesantes. Esta historia no ensea una interesante moraleja la cual es

    Siempre luchar por lo que anhelas.

    INTRODUCCIN

    El material que presentamos a continuacin est basado fundamentalmente en el

    anlisis literario de la obra: La Metamorfosis del autor alemn Franz Kafka y las

    tendencias filosficas a las que pertenece.

    Por medio de este, pretendemos resaltar la importancia de los temas a tratar, situando

    a la vez la relacin existente entre cada uno de ellos.

    A lo largo del mismo, se presentan una serie de variedades temticas, que en conjunto

    establecen el contenido general, planteado en los siguientes tpicos: Datos Biogrficos

    del autor, caractersticas ms relevantes de las corrientes literarias, existencialismo,

    surrealismo y expresionismo. El autor y su obra dentro de la literatura existencialista

    alemana. Temas implcitos en la obra. Descripcin General del anlisis de la

    produccin.

    Esperamos que los datos aqu emitidos sirvan de fuente y motivacin para

    reestructurar el conocimiento y la formacin intelectual de las personas interesadas en

    la lectura del mismo.

  • 7/22/2019 Analisis Literario El Viejo y El Mar y La Metamorfosis

    9/14

    ANLISIS DE LA OBRA LITERARIA LA METAMORFOSIS

    BIOGRAFIA DEL AUTOR

    Franz Kafka naci en Praga, Checoslovaquia en (1883 1924). Su padre comerciante y

    severo exigente, despreciaba a su hijo porque era dbil y enfermizo, esta situacin

    explica su carcter tmido y retrado y el complejo de inferioridad que siempre padeca

    Kafka. Pero escritor en Lengua alemana, estudi Derecho y trabaj en una Compaa

    de Seguros, empleo que comparte con su casi maniaca actividad de escritor.

    Kafka exterioriz un carcter inseguro desde pequeo, buscaba desesperadamente la

    soledad, pues era enfermizo y se crea despreciado por su debilidad fsica: Su salud se

    quebranta "n 1905, evidenciando un cuadro de tuberculosis en 1917; sin embargo, en

    1906, logr graduarse en Leyes en la U. de Praga y en 1916 escribe su mejor obra La

    Metamorfosis.

    A pesar de todo aqu en Praga, Kafka siempre tuvo la sensacin de ser un extranjero,

    puesto que no se integraba a la poblacin checa, en razn de que su idioma era el

    alemn y a causa de su raza y religin. Tambin por esta poca, expresa su

    descontento en el trabajo y su temor al padre dominante, incapaz de comprender a un

    ser tan sensible como l.

    Kafka, como muchos escritores contemporneos, no participaron de "Corrientes o

    Escuelas" en especial, pero se le liga al Expresionismo (por haber tratado el tema del

    conflicto entre padres e hijos en "La Carta al padre", tema sustantivo del

    Expresionismo) y tambin se le relaciona al Preexistencialismo por tratar el eterno

    problema de la condicin humana y plantear, con estremecedora anticipacin a Sastre,los caracteres ms trgicos de nuestro tiempo. A partir de 1918, es un trashumante:

    Vive en Praga, Surau, Schiessen, Berln, y finalmente en el sanatorio de Kierling, donde

    fallece.

  • 7/22/2019 Analisis Literario El Viejo y El Mar y La Metamorfosis

    10/14

    CORRIENTE O MOVIMIENTO LITERARIO

    poca contempornea -Especie Novela Genero Narrativo -Corriente o movimiento

    Literario Vanguardismo (Expresionismo)

    RESUMEN O ARGUMENTO DE LA OBRA

    Al despertar Gregorio Samsa, una maana tras un sueo intranquilo, se encontr en su

    cama convertido en un monstruoso insecto. Gregorio ve su abombado vientre oscuro,

    sus patas y su caparazn, el los acepta con pasmosa imperturbabilidad; pero el lo

    acepta con toda naturalidad, esperando que todo se pusiera ala normalidad por quepara el tal visin solo era una prolongacin de su sueo.

    Gregorio trata de continuar durmiendo y olvidarse de todo; pero no fue as,

    comprueba que no puede voltearse sobre el lado derecho y al tranquilizarse se pone a

    reflexionar sobre su trabajo. En eso su madre toca la puerta preocupada, por su

    tardanza, entonces Gregorio contesta con una voz deforme y pugna por incorporarse.

    El padre de Gregorio estaba inquieto, en eso llega el empleado principal de su

    compaa y pregunta por Gregorio y el le responde desde el otro, lado de la puerta; Su

    hermana Grete se senta preocupada y presenta algo anormal en su hermano.

    Despus de varios intentos Gregorio logra abrir la puerta y su presencia asusta al

    visitante que huye despavorido y gritando, su mam se desmaya y su pap retrocede

    poco a poco ensendole su puo, quien logra hacerle retornar al insecto a su

    habitacin. Al anochecer Gregorio se despierte y se da cuenta que haba cambiado sus

    preferencias en las comidas, luego se instalo debajo de su sof.

    Desde ese da solo su hermana Grete se preocupaba por el; en vez de leche la daba

    comidas descompuestas pero no lograba dominar la repugnancia y el susto que le

    produca su hermano el insecto; su familia en esos momentos enfrentaba problemas

    econmicos por que Gregorio era el nico miembro de su familia que mantean su

    hogar. Su padre estaba viejo, su madre enferma de asma y su hermana tenia 17 aos.

  • 7/22/2019 Analisis Literario El Viejo y El Mar y La Metamorfosis

    11/14

    Despus de dos semanas su madre y hermana ingresan a su cuarto para ambientarlo

    de acuerdo a su nueva condicin de Gregorio pero el cree que no soportara ese

    ambiente por mucho tiempo. Un da cuando el padre ve a Gregorio Fuera del cuarto, le

    hace retroceder arrojndole manzanas... una de las manzanas se incrusta en suespalda de Gregorio y le produce una herida que le debilita poco a poco al no sanarse.

    Llega el da en que su hermana ya no se ocupara mas de el, slo lo hara una asistenta;

    Gregorio se amargaba y se escondi debajo del sof pues estaba consiente que su

    familia ya no lo quera. Un da celebraron una cena en su casa, llegaron los huspedes

    y se celebro una gran cena, Grete empez a tocar los acordes del violn, Gregorio

    maravillado y conmovido por la msica abandona su escondite y llega hasta donde la

    familia se reuna.

    Su presencia provoca la indignacin de unos huspedes y el enojo de la hermana,

    quien plantea al instante que era preciso liberarse del insecto. Gregorio retorna a su

    cuarto triste y exhausto, Grete se apresura y llega al cuarto de su hermano y le cierra

    con llave, a el duele todo el cuerpo y los dolores le debilitaron ms y ms, pensaba en

    su familia que sera de ellos... Pero a las 3 de la maana ya no poda respirar, ni

    moverse, su hocico despidi dbilmente su aliento y muri.

    TEMA

    A travs de la Metamorfosis, se puede comprender la deshumanizacin a que se

    encuentra sometido el hombre en la sociedad capitalista.

    SUBTEMA

    El terror de la sociedad a un hombre envuelto en sus problemas en sus problemas y

    sufrimientos.

    El abandono. El poder donde los mas fuertes se imponen sobre los dbiles. El

    abandono del Estado a los hombres humildes.

  • 7/22/2019 Analisis Literario El Viejo y El Mar y La Metamorfosis

    12/14

    ACONTECIMIENTOS

    Presentacin. El autor se presenta de una manera extravagante.

    Nudo. El nudo se presenta cuando su jefe toca la puerta y ve a Gregorio convertido en

    un monstruo. Desenlace. Se produce cuando Gregorio muere de tanto sufrir

    GREGORIO

    PERSONAJES

    1.-Principales - Gregorio Samsa. - Grete - La madre - El padre.

    2.-Secundarios - Ana la mucama. - El gerente. - La hermana. - La familia - La asistenta.

    TIEMPO

    TIEMPO CRONOLGICO

    La duracin de los hechos sucede en aproximadamente un mes y medio, tomando

    como referencia desde la conversin en insecto de Gregorio Samsa hasta su muerte.

    TIEMPO PSICOLGICO

    El mundo onrico, el de los sueos, ocupaba un lugar axial en la configuracin de la

    obra de Kafka. El tiempo psicolgico son 11 aos aproximadamente, tomando como

    referencia los cinco aos del hecho que Gregorio no se enfermaba y la proyeccin de

    unos seis aos ms que no deba prescindir de su empleo como comerciante.

    TIEMPO HISTRICO

  • 7/22/2019 Analisis Literario El Viejo y El Mar y La Metamorfosis

    13/14

    Los hechos de la obra histricamente nunca sucedieron.

    ESPACIO

    1.-Microcosmo La casa de la familia de Gregorio Samsa. El cuarto designado para

    Gregorio.

    2.-Macrocosmo Ciudad imaginaria de Praga - Viena Checoslovaquia.

    LENGUAJE Y ESTILO

    La obra esta escrita en un lenguaje Alemn elegante y culto.

    VALORACIN PERSONAL

    Es la deshumanizacin al no encontrar explicacin para sus dramas o estar solitario

    lleno de angustia vital, parece que la solucin es liberarse de la terrible condicin

    humana y el camino es la muerte o la deshumanizacin como Gregorio Samsa cuya

    conversin en insecto y su muerte parece que le hubieran liberado de su condicin de

    ser hombre.

    MENSAJE

    El mensaje que nos deja esta obra es siempre ser capaz de resolver nuestros

    problemas en cualquier ocasin y jams ser un conformista sin futuro.

    CONCLUSIN

    Luego de haber realizado las pesquisas de lugar con el objetivo de construir y/o

    elaborar este anlisis hemos tenido una experiencia que con palabras nos es difcil

    explicar.

    En culminacin, es importante destacar el sentido encerrado en cada una de las

    diversidades temticas tratadas anteriormente, entre las cuales citamos:

  • 7/22/2019 Analisis Literario El Viejo y El Mar y La Metamorfosis

    14/14

    El existencialismo: resalta el papel crucial de la existencia, de la libertad y de la

    eleccin individual. El surrealismo: reflejaba tanto en arte como en literatura la

    protesta nihilista contra todos los aspectos de la cultura occidental. El expresionismo:

    pretenda apartarse de la realidad visible y expresar sus emociones interiores.

    Franz Kafka: autor de la novela analizada y representante de estas tendencias.

    Por medio de la metamorfosis hemos notado que las caractersticas que esta presenta,

    en conjunto, conforman las corrientes anteriormente mencionadas.

    Por ltimo, esperamos haber solventado las expectativas de todo aquel lector que

    tenga la oportunidad de profundizar esta produccin, la cual fue hecha con bastante

    ahnco