ANÁLISIS LITERARIO

13
ANÁLISIS LITERARIO - COMPETENCIA PROFESIONAL TECSUP -PAT “ANÁLISIS LITERARIO NOMBRE DE LA OBRA: Paula (obra autobiográfica) AUTOR: Isabel Allende Llona AÑO: 1994 LUGAR DE LOS HECHOS: Madrid. GÉNERO: Novela Autobiográfica PERSONAJES PRINCIPALES: - Paula Allende - Isabel Allende - Ernesto - Michael CARACTERÍSTICAS DE LOS PERSONAJES PRINCIPALES / CUALIDADES ADMIRABLES - Paula: (Hija de Isabel). Joven inteligente, delicada, bondadosa, solidaria. / Su actitud solidaria y generosa la hizo dejar en una carta de despedida, sus ahorros para becar a niños necesitados. - Isabel: una mujer tenaz, que supo afrontar los problemas con coraje y valentía. Soñadora, extrovertida, esforzada, solidaria, generosa, apasionada e influyente. / Su fortaleza ante la adversidad es admirable, además de su entrega incondicional durante el período de enfermedad de su hija, muestra de ello la novela autobiográfica dedicada a su hija. - Ernesto: (Esposo de Paula). La amaba profundamente, la apoyaba en todo, se llevaba muy bien con Isabel, es un hombre sencillo y de sentimientos intensos. / A pesar de la enfermedad de su joven esposa Paula, él la acompaña hasta el último día de su vida, es admirable además la valentía que tuvo para asumir la pérdida. - Michael: (Padre de Paula). Amaba profundamente a Isabel, la apoyaba en todas sus locuras y decisiones. Trabajador, fuerte, esforzado e inteligente. / Son admirables sus deseos por mantener a su familia unida pese a la crisis que afrontaba Chile, además de su lealtad y apoyo incondicional hacia Isabel. 1

Transcript of ANÁLISIS LITERARIO

Page 1: ANÁLISIS LITERARIO

ANÁLISIS LITERARIO - COMPETENCIA PROFESIONAL TECSUP -PAT

“ANÁLISIS LITERARIO”

NOMBRE DE LA OBRA: Paula (obra autobiográfica)

AUTOR: Isabel Allende Llona

AÑO: 1994

LUGAR DE LOS HECHOS: Madrid.

GÉNERO: Novela Autobiográfica

PERSONAJES PRINCIPALES:

- Paula Allende

- Isabel Allende

- Ernesto

- Michael

CARACTERÍSTICAS DE LOS PERSONAJES PRINCIPALES / CUALIDADES ADMIRABLES

- Paula: (Hija de Isabel). Joven inteligente, delicada, bondadosa, solidaria. / Su actitud solidaria y

generosa la hizo dejar en una carta de despedida, sus ahorros para becar a niños necesitados.

- Isabel: una mujer tenaz, que supo afrontar los problemas con coraje y valentía. Soñadora,

extrovertida, esforzada, solidaria, generosa, apasionada e influyente. / Su fortaleza ante la adversidad

es admirable, además de su entrega incondicional durante el período de enfermedad de su hija,

muestra de ello la novela autobiográfica dedicada a su hija.

- Ernesto: (Esposo de Paula). La amaba profundamente, la apoyaba en todo, se llevaba muy bien con

Isabel, es un hombre sencillo y de sentimientos intensos. / A pesar de la enfermedad de su joven

esposa Paula, él la acompaña hasta el último día de su vida, es admirable además la valentía que tuvo

para asumir la pérdida.

- Michael: (Padre de Paula). Amaba profundamente a Isabel, la apoyaba en todas sus locuras y

decisiones. Trabajador, fuerte, esforzado e inteligente. / Son admirables sus deseos por mantener a su

familia unida pese a la crisis que afrontaba Chile, además de su lealtad y apoyo incondicional hacia

Isabel.

TEMÁTICA DE LA OBRA

- La novela esencialmente se divide en cuatro partes, en las que se diferencian la enfermedad a la que

Paula está sometida; el viaje a Europa; el traumático matrimonio de sus padres; y explica como son

los personajes que aparecen a lo largo de la obra. Así la obra se estructura perfecta y coherentemente,

dado que narra los hechos en un orden lógico, siguiendo la línea del tiempo, e intercalando los

recuerdos del pasado con las descripciones que Isabel hace de las sensaciones que vive en ese mismo

momento al lado de Paula. Debido al momento que vive la escritora en el hospital, los hechos son

narrados utilizando un lenguaje emotivo y en ocasiones estremecedor. Pero a pesar de todo, logra

contar los hechos desde un punto de vista objetivo, sin emplear recursos literarios.

VALORES DENTRO DE LA OBRA

- Unión familiar.

- Amor filial.

1

Page 2: ANÁLISIS LITERARIO

ANÁLISIS LITERARIO - COMPETENCIA PROFESIONAL TECSUP -PAT

- Amor incondicional.

- Patriotismo.

- Dedicación y preocupación.

- Entrega.

- Sacrificio.

- Valentía.

- Fortaleza.

- Coraje.

- Esperanza.

- Fe.

- Lealtad.

- Solidaridad.

- Aceptación.

- Resignación.

VALORACIÓN PERSONAL

Respecto a la novela, como producción literaria el ritmo de narración es dinámico, ya que la escritora

atraviesa por distintas etapas, volviendo del pasado al presente. El lenguaje es formal, ya que expresa sentimientos

al narrar acontecimientos personales de la vida real; convirtiéndose en una lectura no sólo que cautiva al lector sino

además que conmovedora, entretenida e interesante.

En cuanto a la novela, fue conmovedor el contexto y el propósito de Isabel de querer inmortalizar a su hija

narrando su experiencia en la enfermedad de Paula, y lo que ella sintió y experimentó en todo momento como

testimonio de algo muy duro y difícil de superar, pero no imposible. Pero principalmente Isabel Allende quiere

expresar la fortaleza que uno debe tener ante ciertos hechos de la vida, ya que en este libro no solo se narra la

enfermedad de Paula como un hecho ante el que hay que ser fuerte, sino también ella quiso expresar la fortaleza

mediante el episodio del exilio mostrando así la realidad al abandonar un país y a todos los seres queridos.

RESUMEN DE LA OBRA

La novela se desarrolla en un entorno de supersticiones culturales y familiares; relatos históricos y

políticos de un Chile caótico, lleno de transiciones. Los hechos toman lugar desde la infancia de la autora hasta la

actualidad de aquel entonces.

Es una novela biográfica y estremecedora en donde se nos da a conocer  la esencia pura de Isabel. Mujer

de personalidad fuerte, emprendedora, inquieta, arrebatada y rebelde.  Ambiciosa y revolucionaria, llena de

sensibilidad y decisión para ayudar al desprotegido. Pero también con una curiosidad hacia lo desconocido tan

predominante, que la lleva al peligro, al riesgo, a la incertidumbre y hasta la inestabilidad tanto emocional como

económica.

Por sus venas corre sangre de gente luchadora, audaz y sabia. Lo cual llega a colocarlos a un nivel elitista

de importantes influencias dentro de la sociedad chilena.

Descendiente por el lado materno de una familia muy unida, su madre decide contraer nupcias con el

candidato menos aceptado por sus padres. El matrimonio solo duró cuatro años, pero pagó con creces el precio de

2

Page 3: ANÁLISIS LITERARIO

ANÁLISIS LITERARIO - COMPETENCIA PROFESIONAL TECSUP -PAT

su elección. Durante el alumbramiento de su tercer hijo, Tomás, su esposo desaparece asustado e involucrado en

serios escándalos.  Abandonada y con tres hijos la madre de Isabel regresa a Chile, después de que, su esposo

Tomás, desempeñara un puesto político en la embajada de Perú, corrompiéndose ante el poder otorgado; es allí en

donde Isabel pierde por completo contacto con el que fuera su padre, quedando solo una relación paterna con un

primo de su padre “Salvador Allende”, quién un tiempo después llega a ser presidente de Chile en tiempos

turbulentos.

Con el apoyo incondicional de su madre y de su amante, “Tío Ramón” como le llamaban,   salen adelante

viajando por muchos países como Bolivia, Beirut y Europa que le sirve para alimentar su espíritu literario; pues

Ramón también desempeñaba un puesto político y es como un padre para Isabel y sus dos hermanos. Es así como

Isabel, es expuesta a múltiples culturas, codeándose con personalidades importantes, aunque su situación

económica era un tanto reservada.

Isabel comienza a trabajar desde los 17 años. En su trayectoria, se desempeñó como: secretaria, traductora,

periodista, reportera, escribía libretos, trabajó para la televisión, etc.   Siempre con esa naturaleza revolucionaria,

feminista y activista  que la caracterizaba, dándose así a conocer.

Isabel llega a temprana edad al matrimonio. Solo tenía dos opciones, irse con sus padres en una asignación

a Suiza, o casarse con Michael, quien era un joven estudiante de Ingeniería; chileno de raíces inglesas y alemanas;

de familia escrupulosa y de buenas costumbres, criado como si perteneciera a la nobleza.

Isabel opta por lo segundo, pues está enamorada, aún cuando no cuentan con el apoyo de los padres de

Michael, pues veían en ella un riesgo  para la carrera profesional de su hijo.

Con el apoyo de la madre de Isabel y de Tío Ramón se casan y viven en casa de estos, al partir ellos a

Suiza. Después de un golpe de Estado, el pueblo chileno atraviesa por su peor pesadilla.  Salvador Allende,  actual

presidente, es asesinado.  El pueblo chileno padece persecuciones, torturas y desaparecidos. Son víctimas del

hambre y en donde nadie se encuentra a salvo. Para ese entonces Isabel ya es madre de dos criaturas, Paula y

Nicolás; los cuales, al trabajar ambos padres, son atendidos celosamente por sus abuelos paternos.

Debido a la situación caótica, a la confusión y al peligro que prevalecía en Chile; los que pueden optan por

el exilio, quedando así las familias divididas y esparcidas por diferentes países. Es aquí en donde Isabel, Michael y

sus dos hijos huyen hacia Venezuela, lugar en donde les es difícil conseguir trabajo para sobrevivir.   Michael logra

encontrar trabajo en un lugar remoto e inaccesible, teniendo que ver a su familia ocasionalmente.

La soledad, la falta de apoyo y de compañía de Michael y los constantes viajes de trabajo de Isabel, le

facilitan el atreverse a conseguir amantes ocasionales. Hasta que llega a enamorarse de uno de ellos,  un músico

argentino con el que colabora escribiendo y haciendo música para  un teatro. Isabel se siente tan atraída por él que

decide fugarse con él a España. Dándose así una oportunidad al amor y a la pasión. Al mismo tiempo, la madre de

Michael fallece víctima del alcoholismo y de la tristeza provocada por el desprendimiento de sus nietos que tanto

extrañaba y la falta de interés de su marido. Después del funeral Isabel siente que es el momento de hablar con

Michael sobre su decisión. Michael le dice que está fuera de razón y le impide llevarse a sus hijos. Dejando así

Isabel temporalmente, según ella, a sus hijos con su padre, hasta poder llevárselos con ella.

Al cabo de de unos meses, sin trabajo, llena de nostalgia y de carencias, Isabel recapacita y decide volver

al lado de sus hijos y de su esposo. Michael la recibe, confesándole que lo sucedido fue su culpa al desatenderla y le

pide otra oportunidad para salvar su matrimonio en nombre de sus hijos y del amor que un día se tuvieron. Así

3

Page 4: ANÁLISIS LITERARIO

ANÁLISIS LITERARIO - COMPETENCIA PROFESIONAL TECSUP -PAT

transcurren los años hasta que una mañana Isabel al ver a su esposo, comprende que se ha vuelto un completo

extraño. Por el que, ya no siente ni deseo, ni admiración y le aterra la idea de envejecer a su lado. Así, le pide la

separación pero esta vez. Michael está convencido que es lo mejor.  Hablan con sus hijos y en acuerdo mutuo dan

por terminados los 29 años de amor y 25 años de matrimonio.

Para ese entonces, Isabel ya es una escritora consumada. Viaja por el mundo, realizándose dentro de su

verdadera vocación. Teniendo ocasionalmente, algún amante sin trascendencia y sin ninguna relación formal.

Finalmente en uno de sus viajes al norte de California y sin proponérselo conoce a Willie un abogado

anglosajón, que le es presentado por una de las profesoras de la universidad.   Reunidos durante la cena, a Isabel le

intriga la historia de su vida y accede a la invitación de ir a cenar a su casa en la bahía de San Francisco.  De todo lo

que Isabel pudo imaginar sobre Willie, al llegar a su casa resultó todo lo opuesto, desde el carro hasta su casa, todo

parecía zona de combate.

Pese a lo improbable, esa misma noche Isabel durmió con Willie.  Las sensaciones que Willie despertó en

Isabel, fueron tan especiales, que inmediatamente se sintió cautivada por él. Fueron una mezcla de quietud,

tranquilidad, pasión, ternura, compatibilidad y seguridad. Algo que hacía mucho tiempo no había llegado a

sentir. Tras observar detalladamente la intimidad de la recamara de Willie y todas sus pertenencias, se siente

cautivada  irremediablemente.

Isabel intuye que Willie representa su nuevo destino. Presiente que esta, no será una aventura transitoria.

Así, al llegar a Caracas, convencida de lo que siente, arrebatadamente fuerza la relación, acosando a Willie a tomar

una decisión determinante para el futuro de ambos.  Willie en el sentido de seguir la broma, le contesta la carta,

firmando la propuesta de Isabel. Ella inmediatamente empaca lo indispensable y se dirige al aeropuerto.

Al principio es como una pesadilla. Willie con dos divorcios a cuestas y relaciones amorosas fallidas. Con

un hijo de 10 años, hiperactivo, rebelde, malcriado y sin la más remota idea de buenos modales.   El hijo mayor

malviviente, drogadicto al igual que su novia, la cual vive ahí mismo.  Su hija también adicta a las drogas y para

colmo, prostituyéndose. El novio, viviendo también con ella y además, la hijita del novio conviviendo en ese

ambiente. Jason, hijastro de Willie que después del divorcio decide quedarse con él. Además de tres ratones, una

pecera, con peces muertos flotando en ella y un perro con el hábito de orinarse en los muebles. Con el reto por

delante, sabiendo que no va a ser tarea fácil, Isabel decide iniciar su labor de transformación en este entorno tan

deplorable. Pero siempre animada por lo que sus instintos le dictan y con el firme apoyo de Willie.

De todos los habitantes de esa casa, al final los que terminan acatando y adaptándose a las nuevas reglas

familiares son Harley, el niño de diez años, quién al final termina apreciando y hasta queriendo a su nueva

mamá; y Jason, el hijastro de Willie, que por primera vez siente estabilidad y el calor de familia en su vida. El resto

al sentir presión, deciden abandonar el lugar. Isabel con la sabiduría adquirida a lo largo de su vida, con tenacidad y

paciencia,  pero sobre todo con amor y persistencia,  logra reformar a esta familia, junto con su ya ahora, amado

esposo, rescatando también al verdadero amor de su vida.

Desgraciadamente, su felicidad se ve empañada cuando  descubre que su ex-marido, Paula, y Nicolás, son

portadores de una extraña condición  llamada  “PORFIRIA” Una enfermedad rara de desorden metabólico.

Finalmente en Diciembre de 1991, a causa de este mal, Paula, cae gravemente enferma y al cabo de poco

tiempo, se hunde en un coma. Es aquí en donde a través del dolor más intenso, y el sufrimiento más desgarrador,

que una madre es capaz de soportar, Isabel concibe el nacimiento de esta obra, de ahí su titulo “Paula”.

4

Page 5: ANÁLISIS LITERARIO

ANÁLISIS LITERARIO - COMPETENCIA PROFESIONAL TECSUP -PAT

Toda esta mezcla de sensaciones, de desesperación e impotencia, son el detonador inevitable que agudiza

en Isabel sus instintos y sensibilidad a su máxima potencia.  Su determinación de luchar por salvar a su hija, va más

allá de lo imaginable. Es aquejada por la incertidumbre y  sobre los estragos, que este prolongado estado de coma,

va a dejar en su hija.

Isabel recurre a escribir sus cartas. Esta vez con el propósito de recuperarle el tiempo perdido a su hija.

Más durante esos interminables meses en el hospital de Madrid, Isabel se va desmoronando por la aflicción y la

impotencia, pues Paula se agrava más y más con el transcurso del tiempo.

Así comienza por contarle a su hija de donde viene.  Abarca todo sobre su estirpe. Describiendo su vida

íntima, de forma transparente y sin reservas. Esperanzada en que,  Paula las leerá algún día. Isabel no concibe que

Paula una joven tan brillante, en la cúspide de la realización de su vida, tanto a nivel profesional como personal,

psicóloga, que por fin ha encontrado al amor de su vida, Ernesto vea truncada su vida por caprichos del destino.

Bajo estas circunstancias, resurge la unión familiar y el apoyo incondicional. Característica en todos los

miembros de esta familia. Aún cuando todos han quedado esparcidos a través de tantos países, buscan la manera de

apoyar a Isabel viajando hasta donde ella, cuando les es posible.

Isabel descubre que cada día pierde más a Paula. Los médicos no dan esperanzas y hablan de daño

cerebral.  Desesperada, Isabel resuelve  trasladarla a California. Apoyada por Ernesto su yerno, preparan el

prolongado y arriesgado viaje.  Pero no antes, de que Ernesto le confiese a Isabel que Paula durante una noche de

pesadillas, todavía saludable, le escribe una carta a su madre para abrirse solo después de su muerte.

Isabel la rechaza, argumentando que no está muerta. Así se aventuran al viaje, logrando el grán reto.

Ya en California, Paula es examinada por uno los pocos especialistas de esta condición médica.

Declarando que el daño cerebral no fue causado por el mal, sino por error o accidente en el tratamiento.

Ahora Nicolás, Celia su esposa y Willie, ayudan a Isabel con su hija. Ernesto que radica en España, pide un traslado

para estar cerca de Paula. Logrando obtenerlo en Nueva York desde donde viaja para verla.

Al no ver resultados en Paula, la familia decide, no volverla a internar en terapia intensiva. Deciden que si

hay que dejarla ir, será estando todos a su lado y ayudándola a morir.

Isabel decide trasladarla a su casa, acondicionándola y contratando la asistencia necesaria para atenderla y

protegerla. Inicia tratamientos alternos de toda índole, que al cabo del tiempo tampoco arrojan resultados. Mientras

tanto Paula sigue deteriorándose. Ya exhausta, sin reflejos, pálida, sin movimiento alguno, Isabel reconoce que ya

se encuentra en estado agónico. Y pese a su gran dolor, decide que es hora de dejarla ir. Isabel resuelve abrir la

carta de Paula. Ahí, le pide que la liberen de su cuerpo, que en espíritu puede seguir viviendo entre ellos; le expresa

además su deseo de ser cremada y que la esparzan sobre la naturaleza; que sus ahorros se usen en buenas obras; se

despide de Ernesto, expresándole todo su amor; y les pide que sonrían, pues ya como espíritu, es más fácil ayudar y

proteger a aquellos que son felices.

Isabel reconoce lo revelador de la carta y  percibe  que ha sido egoísta. Llena de sufrimiento, invoca a toda

su familia que ya partió, pidiéndoles que reciban a su hija. Igual invoca a la madre tierra, entregándosela

definitivamente.

Al amanecer del domingo 6 de diciembre de 1992, Paula finalmente fallece rodeada en presencia y

espíritu de todos sus seres queridos.

5

Page 6: ANÁLISIS LITERARIO

ANÁLISIS LITERARIO - COMPETENCIA PROFESIONAL TECSUP -PAT

ANÁLISIS COMPARATIVO CON NUESTRA REALIDAD

Al situarse la novela en un tiempo histórico no demasiado lejanos, y siendo mencionada la guerra

civil de Chile y la revolución de Salvador Allende, permite al lector de cualquier nacionalidad comparar la

situación crítica de aquel entonces con el sentimiento que embarga la propia nación, con sus crisis

económicas, sociales, las cuales afectan a muchas familias; pero que, sin lugar a dudas fortalecen el deseo

de superación colectiva por un país que los vio crecer e hizo de ellos hombres y mujeres dispuestos a

luchar por una nación.

Además de ello hoy en día se aprecia como familias enteras son separadas por el único deseo de

buscar bienestar lo cual nos hace reflexionar acerca de lo que es realmente valioso, como la escritora lo

expresó al escribir esta novela, impulsada por la dolorosa experiencia como consecuencia de la

enfermedad de su hija: "Me hizo tirar por la borda todo lo que no es esencial. Y quedarme solamente con

las cosas que realmente importan en la vida”.

VOCABULARIO

- Famélico: muy delgado.

- Blasón: escudo de armas.

- Atisbo: conjetura, vislumbre.

- Hosco: huraño, áspero.

- Comején: Se llama también termita u hormiga blanca

- Anacoreta: Persona que vive en lugar solitario, entregada a la contemplación y a la penitencia.

- Albur: Contingencia o azar de que depende el resultado de alguna empresa.

- Encopetado: Que presume demasiado de sí, presuntuoso.

- Exangüe: Agotado, cansado

- Sordidez: Mezquindad, avaricia

- Doctos: Erudito, sabio

- Fieltro: Especie de paño no tejido que resulta de prensar borra, lana o pelo

- Macilento: Demacrado, pálido, descolorido

- Rezongar: Gruñir, refunfuñar a lo que se manda, u obedecer de mala gana

- Litera: Mueble compuesto por dos camas, una encima de la otra

- Vasca: Del País Vasco, tanto francés como español, o relativo a él

- Diáfanos: Claro, limpio

- Abalorio: Cualquier adorno de poco valor

- Vastedad: Amplitud, dilatación o gran extensión de algo

- Blandir: Mover un arma u otra cosa con movimiento oscilante o vibratorio

- Flamígero: Que despide llamas, o imita su forma

- Bramido: Grito dado en estado colérico o furioso

- Compungido: Triste, apenado, dolorido

- Galeote: El que estaba condenado a remar en las galeras

- Languidecer: Perder algo o alguien la fuerza, la intensidad o el vigor

6

Page 7: ANÁLISIS LITERARIO

ANÁLISIS LITERARIO - COMPETENCIA PROFESIONAL TECSUP -PAT

- Martingala: Artimaña, treta

- Esmirriado: Flaco, debilucho, con aspecto enfermizo

- Aquelarre: Reunión nocturna de brujos y brujas

- Perjurio: Juramento en falso

- Encaramar: Subir a un lugar alto y difícil de alcanzar

- Recalcitrante: Terco, obstinado:

- Pétrea: Pedregoso, lleno de piedras

- Andurrial: Paraje extraviado o fuera del camino

- Aciago: Infausto, infeliz, de mal agüero

- Infamia: Descrédito, deshonra

- Bermellón: Cinabrio en polvo que se emplea para obtener pintura de color rojo vivo.

- Hondonada: Espacio de terreno hondo

- Horda: Grupo de gente armada que actúa sin disciplina ni moderación

- Prístino: Antiguo, primitivo, original

- Mella: Daño o disminución en algo

- Sayo: Cualquier prenda muy amplia

- Flemática: Que actúa con calma y lentitud

- Patibulario: Del patíbulo o relativo a él

- Pánfilo: Bobo, poco avispado, que tarda en comprender

- Vapulear: Golpear repetidamente

- Almizcle: Sustancia grasa, untuosa, de olor intenso que segregan algunos mamíferos

- Resma: Conjunto de quinientos pliegos de papel

- Alquimia: Conjunto de antiguas doctrinas y experimentos, generalmente de carácter esotérico,

relativas a las transmutaciones de la materia, que fueron el precedente de la moderna ciencia química

- Bagatela: Cosa de poca importancia y valor

- Votiva: Ofrecido por voto o promesa o relativo a él

- Moro: Del norte de África

- Muecín: Musulmán que desde el alminar convoca a los fieles a la oración

- Comistrajo: Mezcla extraña y de poco gusto o calidad de alimentos.

- Mascullar: Hablar entre dientes o pronunciar mal las palabras

- Druso: Habitante de Líbano o Siria, que tiene una religión derivada de la mahometana.

- Escaramuza: Riña, pelea de poca importancia

- Turbamulta: Multitud confusa y desordenada.

- Gutural: De la garganta o relativo a ella

- Estoica: Fuerte, sereno ante la desgracia

- Decimonónico: Del siglo XIX o relativo a él

- Edénica: Del edén o relativo a él.

- Teutónico: De los teutones o relativo a este antiguo pueblo germánico

- Rezongar: Gruñir, refunfuñar a lo que se manda, u obedecer de mala gana

7

Page 8: ANÁLISIS LITERARIO

ANÁLISIS LITERARIO - COMPETENCIA PROFESIONAL TECSUP -PAT

- Indómito: No domado

- Latifundio: Finca agraria de gran extensión que pertenece a un solo dueño.

- Reverberación: Reflejo de la luz en una superficie brillante:

- Lívido: Pálido

- Acezar: Cazar.

- Paroxismo:  Empeoramiento o acceso violento de una enfermedad

- Candongo: Zalamero y astuto

- Vapuleo: Paliza, serie de golpes repetidos y continuados

- Pacata: Pacífico, tranquilo

- Alfeñique: Persona delicada

- Estropicio: Destrozo, rotura involuntaria y estrepitosa de cosas por lo general frágiles

- Refulgir: Resplandecer, emitir fulgor

- Insondable: Que no se puede averiguar

8