Analisis Granulometrico Del Agregado Extraido de La Cantera de Sabandia

download Analisis Granulometrico Del Agregado Extraido de La Cantera de Sabandia

of 10

Transcript of Analisis Granulometrico Del Agregado Extraido de La Cantera de Sabandia

  • 8/18/2019 Analisis Granulometrico Del Agregado Extraido de La Cantera de Sabandia

    1/10

     ANALISIS GRANULOMETRICO DEL AGREGADO EXTRAIDO DE LA 

    CANTERA DE SABANDIA 

    1.-OBJETIVO

    Determinar la granulometría de los agregados (finos, grueso) de la cantera de

    sabandia. Calcular tamaño máximo y tamaño máximo nominal para agregados gruesos.

    2.-INTRODUCCION

     La cantera de sabandia

     Agregados- Son materiales ue pro!ienen de la erosi"n de la roca madre.

    #os agregados constituyen alrededor del $%& en !olumen, de una me'cla típica de

    concreto. l trmino agregados comprende las arenas, gra!as naturales y la piedra

    c*ancada utili'ada para preparar morteros y concretos.

    #a limpie'a, sanidad, resistencia, forma y tamaño de las partículas son importantes en

    cualuier tipo de agregado. n nuestro laboratorio nos enfocaremos en esta +ltima,

    teniendo como propiedad la granulometría.

    #a granulometría y el tamaño máximo de los agregados son importantes debido a su efecto

    en la dosificaci"n, trabaabilidad, economía, porosidad y contracci"n del concreto.

      los agregados se les clasifica por su tamaño

    •  Agregado fio! pasante la malla de /01pulg.

    •  Agregado gr"e#o! retenido en la malla 23 4.

    5ranulometría de los agregados

    • #a granulometría de una base de agregados se define como la distribuci"n del

    tamaño de sus partículas.

    • #a granulometría nos ayuda a determinar el porcentae del material ue es retenido

    en cada uno de los tamices.

    6enemos diferentes tipos de granulometría

  • 8/18/2019 Analisis Granulometrico Del Agregado Extraido de La Cantera de Sabandia

    2/10

    Bie grad"ada.-Se obtiene cuando el agregado presenta una distribuci"n

    uniforme de mayor a menor. Su grafico es una línea continua. Ma$ gradada.- 2o *ay una continuidad en el porcentae de cada tami', es decir la

    cur!a grafica presenta des!iaciones. Uifor%e.- Se presenta cuando en agregado tienes partículas del mismo tamaño.

     A&ier'a o di#(o'i"a.- Se presenta cuando en ciertos tamices no se *a retenido

    material, la cur!a es discontinua, presenta interrupciones.

    sta granulometría se determina *aciendo pasar una muestra representati!a de agregados

    por una serie de tamices ordenados, por abertura, de mayor a menor.

    #os tamices son básicamente unas mallas de aberturas cuadradas, ue se encuentran

    estandari'adas por la 2orma S67.

    #a denominaci"n en unidades inglesas (tamices S67) se *acía seg+n el tamaño de la

    abertura en pulgadas para los tamaños grandes y el n+mero de aberturas por pulgada

    lineal para los tamaños grandes y el numeral de aberturas por pulgada lineal para tamices

    menores de /01 de pulgada.

    #a serie de tamices utili'ados para agregado grueso son 89, :;9, :9, , = /?, = %?, = :??.

    #a serie de tamices ue se emplean para clasificar agrupados para concreto se *aestablecido de manera ue la abertura de cualuier tami' sea aproximadamente la mitad

    de la abertura del tami' inmediatamente superior, ue cumplan con la relaci"n : a 8.

    #a operaci"n de tami'ado debe reali'arse sobre una cantidad de material seco,

    pre!iamente cuarteado. l maneo de los tamices se puede lle!ar a cabo a mano o mediante

    el empleo de la máuina adecuada como fue nuestro caso.

    Despus de tami'ar correctamente se toma el material retenido en cada tami' y lo se pesa.

    & @etenido A masa de material retenido en tami' B :??

    masa total de la muestra.

    & S A :?? & @etenido cumulado

  • 8/18/2019 Analisis Granulometrico Del Agregado Extraido de La Cantera de Sabandia

    3/10

    #os resultados de un análisis granulomtrico tambin se pueden representar en forma

    gráfica y en tal caso se llaman cur!as granulomtricas.

    stas gráficas se representan por medio de dos ees perpendiculares entre sí, *ori'ontal y 

     !ertical, en donde las ordenadas representan el porcentae ue pasa y en el ee de las

    abscisas la abertura del tami' cuya escala puede ser aritmtica o logarítmica.

    #as cur!as granulomtricas permiten !isuali'ar meor la distribuci"n de tamaños dentro

    de una masa de agregados y permite conocer además ue tan grueso o fino es.

    n consecuencia *ay factores ue se deri!an de un análisis granulomtrico como son

    M)d"$o de *i"ra +M*,

    l m"dulo de finura es un parámetro ue se obtiene de la suma de los porcentaes

    retenidos acumulados de la serie de tamices especificados ue cumplan con la relaci"n :8

    desde el tami' = :?? en adelante *asta el tamaño máximo presente y di!idido en :??

    7E A & @etenido cumulado 0:??

     PARA AGREGADO FINO.

    Se considera ue el 7E de una arena adecuada para producir concreto debe estar entre 8,/, y /,: o, donde un !alor menor ue 8,? indica una arena finaF 8,% una arena de finuramedia y más de /,? una arena gruesa.

     PARA AGREGADO GRUESO.

    6amaño máximo (67)

    Se define como la abertura del menor tami' por el cual pasa el :??& de la muestra.

    6amaño 7áximo 2ominal (672)

    l tamaño máximo nominal es otro parámetro ue se deri!a del análisis granulomtrico y está definido como el siguiente tami' ue le sigue en abertura (mayor) a auel cuyo

  • 8/18/2019 Analisis Granulometrico Del Agregado Extraido de La Cantera de Sabandia

    4/10

    porcentae retenido acumulado es del l%& o más. #a mayoría de los especificadoresgranulomtricos se dan en funci"n del tamaño máximo nominal y com+nmente se estipulade tal manera ue el agregado cumpla con los siguientes reuisitos.

    l 672 no debe ser mayor ue :0% de la dimensi"n menor de la estructura, comprendida

    entre los lados de una formaleta.

    l 672 no debe ser mayor ue :0/ del espesor de una losa.

    l 672 no debe ser mayor ue /04% del espaciamiento libre máximo entre las barras derefuer'o.

    .-MATERIALES E/UI0OS ACCESORIOS

     

    E/UI0O

    o Galan'a elctrica.o 6ami'ador 7ecánico.

    o  spátula.

    o Cuarteador (cuc*aron).

    o Huego den tamices distribuidos de la siguiente forma

     .5. 8I, : ;I, :I, , 23/?, 23%?, 23:??, 23 8??, GS

     

  • 8/18/2019 Analisis Granulometrico Del Agregado Extraido de La Cantera de Sabandia

    5/10

     

    MATERIALES!

    o

     gregado de la cantera de sabandia.

     ACCESORIOS

    o @ecipientes (bandeas).

    o spátula.

    o  Groc*a.

    .-0ROCEDIMIENTO

    n primer lugar se extrao agregado directamente de cantera (nuestro grupo extrao

    agregado de la cantera de sabandia).

  • 8/18/2019 Analisis Granulometrico Del Agregado Extraido de La Cantera de Sabandia

    6/10

    ara reali'ar el análisis por tami'ado se tom" una muestra representati!a del

    material traído, ue se extrao mediante cuarteo.

    Como el agregado presentaba bastante *umedad se *i'o secar en el *orno para el

    tami'ado del agregado fino.

    #uego del cuarteo se debe pesar el peso de la muestra inicial, ob!iamente este peso

    debe ser igual o aproximado al peso estipulado por norma, en nuestro caso se tom"88.>1Jg del agregado grueso y KK1.%gr de agregado fino.

    Lna !e' cumplidos los pasos anteriores, se procedi" a tami'ar en el tami'ador

    mecánico.

  • 8/18/2019 Analisis Granulometrico Del Agregado Extraido de La Cantera de Sabandia

    7/10

    Seguidamente se procedi" a pesar lo pesos retenidos en cada tami'.

    l agregado fino, se tu!o ue tami'ar manualmente con los tamices para suelos

    finos.

    3.- OBTENCION DE DATOS

  • 8/18/2019 Analisis Granulometrico Del Agregado Extraido de La Cantera de Sabandia

    8/10

      AGREGADO GRUESO

    7alla bertura

    (mm)eso retenido

    (Mg)

    orcentaeretenido

    (&)

    orcentaeretenido

    acum (&)

    asanteacumulad

    o (&)

    89 %?.1 ?.?? ?.?? ?.?? :??.??

    :.%9 /1.: :.$4 $.>4 $.>4 K8./>:9 8%.4 1./1 />.$K 44.48 %%.%1

    /049 :K.?% %.?> 88.8: >>.>4 //./>

    :089 :8.$ 4.:4 :1.:$ 14.1: :%.:K

    /019 K.%/ :.%8 >.>$ K:.41 1.%8

    23 4 4.$> ?.$4 /.8% K4.$/ %.8$

    fondo :.8 %.8$ :??.?? ?.??

    total 88.$1 :??.??

    1.0010.00100.00

    0.00

    10.00

    20.00

    30.00

    40.00

    50.00

    60.00

    70.00

    80.00

    90.00

    100.00

    Diametro de las particulas (mm)

    PORCENTAJE PASANTE ACUMULADO ()

    AGREGADO !"NO

    7alla

     berturaeso

    retenido (gr)orcentae

    retenido (&)

    orcentaeretenido

    acum (&)

    asanteacumulado

    (&)(mm)

  • 8/18/2019 Analisis Granulometrico Del Agregado Extraido de La Cantera de Sabandia

    9/10

    /019 K.%/ 1.1? ?.11 ?.11 KK.:8

    23 4 4.$> %8.:? %.88 >.:? K/.K?

    23 1 8./1 %>.$? %.>1 ::.$1 11.88

    23:> :.:K K8.K? K./? 8:.?1 $1.K8

    23/? ?.%K :>4.:? :>.4/ /$.%8 >8.41

    23%? ?.8$ 84K.>? 8%.?? >8.%: /$.4K

    23:?? ?.:% 8%?./? 8%.?$ 1$.%1 :8.48

    238?? ?.?$ 11.$? 1.11 K>.4> /.%4

    N8?? /%./? /.%4 :??.?? ?.??

    total KK1.%? :??.??

    0.011.00100.000.00

    10.00

    20.00

    30.00

    40.00

    50.00

    60.00

    70.00

    80.00

    90.00

    100.00

    Diametro de las particulas (mm)

    PORCENTAJE PASANTE ACUMULADO ()

    4.-CONCLUSIONES

    2uestro agregado grueso anali'ado presenta un mayor porcentae de retenido en lamalla de :I con un />.$K& del total de la muestra anali'ada.

    • 2uestro agregado fino anali'ado presenta un mayor porcentae de retenido en lamalla 23 :?? con un 8%.?$& del total de la muestra anali'ada.

    • De los gráficos obtenidos de los análisis, se podría decir ue ambos agregados

    (grueso, fino) presentan una buena gradaci"n.

  • 8/18/2019 Analisis Granulometrico Del Agregado Extraido de La Cantera de Sabandia

    10/10

    • l tamaño máximo seria de :.%I, puesto ue l está malla es donde se obtiene elprimer retenido.

    • l tamaño máximo nominal seria de 8I, puesto ue l está malla no se obtiene

    ning+n retenido.

    5.-RECOMENDACIONES

    • Se recomienda secar el agregado antes de iniciar con el ensayo, principalmente elagregado fino.

    • !itar derramar el agregado. orue alteraría con los resultados.

    • ara tomar una muestra representati!a para el análisis extraer por cuarteo lamuestra a anali'ar.

    •  Oerificar ue la balan'a este tarada antes de pesar las muestras retenidas.

    •  Oerificar ue los tamices estn bien limpias antes de usar.