Análisis General de Encuestas y Grupos de Discusión- Tita

14
UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA-FACULTAD DE ARTES INTEGRADAS ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Cali, abril 5 de 2014 SINTESIS ANÁLISIS DE DATOS: ENCUESTA PROFESORES-ESTUDIANTES Y GRUPOS FOCALES 1. Primera pista: diferencias entre colegios en términos de moratoria laboral, experiencia y credenciales de los docentes La encuesta reveló algunas diferencias importantes en términos de edad, experiencia laboral y credenciales escolares de los profesores por colegios o instituciones educativas. Para el análisis se atendieron tres aspectos considerados en las encuestas a docentes: moratoria laboral que refiere a los años de vida laboral futura de los profesores-, credenciales escolares es decir, el máximo título y credencial escolar alcanzado por los profesores-, y experiencia laboral número de años de trabajo docente. De acuerdo con los tres aspectos mencionados, en el universo escolar podría haber ocho configuraciones o tipos de comunidades profesorales, en abstracto, teniendo en cuenta sus credenciales, moratoria laboral y experiencia. A continuación se representan los ocho (8) tipos o configuraciones posibles (ver Tabla 1): OCHO CONFIGURACIONES IDEALES O POSIBLES DE COMUNIDADES DOCENTES SEGÚN TÍTULOS O CREDENCIALES ESCOLARES, EXPERIENCIA DOCENTE Y MORATORIA LABORAL Alta Moratoria Laboral Baja Moratoria Laboral Altas Credenciales Escolares Configuración 1. Pocos años de Experiencia Laboral. Se trataría de un colegio con un régimen de contratación estable en que se selecciona profesores con altas credenciales escolares (docentes jóvenes con maestría o doctorado). Configuración 2. Pocos años de Experiencia Laboral. Se trataría de un colegio con mucha inestabilidad laboral, rotación frecuente de docentes y trabajo a destajo en que se suele contratar profesores jóvenes, con altas credenciales escolares. Configuración 3. Muchos años de Experiencia Laboral. Se trata de colegios e instituciones escolares en que se hace formación experta y especializada: por ejemplo, Incolballet. Es decir, profesores relativamente jóvenes, con altas Configuración 4. Muchos años de Experiencia Laboral. Se trata de colegios e instituciones escolares con profesores de larga experiencia docente y alta acreditación escolar (títulos de maestría y doctorado). Estos docentes aspiran a jubilarse en

Transcript of Análisis General de Encuestas y Grupos de Discusión- Tita

  • UNIVERSIDAD DEL VALLE

    INSTITUTO DE EDUCACIN Y PEDAGOGA-FACULTAD DE ARTES INTEGRADAS

    ESCUELA DE COMUNICACIN SOCIAL

    Cali, abril 5 de 2014

    SINTESIS ANLISIS DE DATOS: ENCUESTA

    PROFESORES-ESTUDIANTES

    Y GRUPOS FOCALES

    1. Primera pista: diferencias entre colegios en trminos de moratoria laboral, experiencia y credenciales de los docentes

    La encuesta revel algunas diferencias importantes en trminos de edad, experiencia laboral

    y credenciales escolares de los profesores por colegios o instituciones educativas. Para el

    anlisis se atendieron tres aspectos considerados en las encuestas a docentes: moratoria

    laboral que refiere a los aos de vida laboral futura de los profesores-, credenciales escolares es decir, el mximo ttulo y credencial escolar alcanzado por los profesores-, y experiencia laboral nmero de aos de trabajo docente. De acuerdo con los tres aspectos mencionados, en el universo escolar podra haber ocho

    configuraciones o tipos de comunidades profesorales, en abstracto, teniendo en cuenta sus

    credenciales, moratoria laboral y experiencia. A continuacin se representan los ocho (8)

    tipos o configuraciones posibles (ver Tabla 1):

    OCHO CONFIGURACIONES IDEALES O POSIBLES DE COMUNIDADES DOCENTES

    SEGN TTULOS O CREDENCIALES ESCOLARES, EXPERIENCIA DOCENTE Y

    MORATORIA LABORAL

    Alta Moratoria Laboral Baja Moratoria Laboral

    Altas Credenciales

    Escolares

    Configuracin 1.

    Pocos aos de Experiencia Laboral.

    Se tratara de un colegio con un rgimen

    de contratacin estable en que se

    selecciona profesores con altas

    credenciales escolares (docentes jvenes

    con maestra o doctorado).

    Configuracin 2.

    Pocos aos de Experiencia Laboral.

    Se tratara de un colegio con mucha

    inestabilidad laboral, rotacin frecuente

    de docentes y trabajo a destajo en que se

    suele contratar profesores jvenes, con

    altas credenciales escolares.

    Configuracin 3.

    Muchos aos de Experiencia Laboral.

    Se trata de colegios e instituciones

    escolares en que se hace formacin

    experta y especializada: por ejemplo,

    Incolballet. Es decir, profesores

    relativamente jvenes, con altas

    Configuracin 4.

    Muchos aos de Experiencia Laboral.

    Se trata de colegios e instituciones

    escolares con profesores de larga

    experiencia docente y alta acreditacin

    escolar (ttulos de maestra y doctorado).

    Estos docentes aspiran a jubilarse en

  • 2

    OCHO CONFIGURACIONES IDEALES O POSIBLES DE COMUNIDADES DOCENTES

    SEGN TTULOS O CREDENCIALES ESCOLARES, EXPERIENCIA DOCENTE Y

    MORATORIA LABORAL

    Alta Moratoria Laboral Baja Moratoria Laboral credenciales y, debido a su

    especializacin, con una larga

    experiencia laboral acumulada en tanto empiezan su formacin desde muy

    temprano y, debido a que cesan su vida

    profesional a relativa corta edad, o

    combinan ejercicio profesional y

    docencia- comienzan a oficiar como

    profesores desde temprano y por mucho

    tiempo (dada su experticia). Pasa

    tambin en las escuelas de msica, y en

    general, en programas de formacin

    artstica.

    mediano o corto plazo.

    En esta configuracin se situaran las

    comunidades docentes de las cinco

    instituciones participantes del proyecto.

    Bajas Credenciales

    Escolares

    Configuracin 5.

    Pocos aos de Experiencia Laboral.

    Se trata de colegios relativamente

    recientes o en que se presenta una

    importante rotacin de profesores

    jvenes. No cuentan con muchas

    credenciales escolares (ttulos).

    Configuracin 6.

    Pocos aos de Experiencia Laboral.

    Se trata de colegios en que trabajan

    docentes a destajo, de mayor edad, en

    ocasiones profesionales que recin

    empiezan a ejercer la docencia de manera

    tarda, y tienen pocas credenciales

    escolares.

    Configuracin 7.

    Muchos aos de Experiencia Laboral.

    Se trata de colegios en que concurre una

    comunidad de docentes de mediana

    edad y jvenes, con mucha experiencia

    laboral en enseanza y educacin, pero

    pocos ttulos y credenciales escolares.

    Configuracin 8.

    Muchos aos de Experiencia Laboral.

    Se trata de colegios en que un nmero

    importante de docentes tiene pocas

    credenciales escolares y ttulos de

    postgrado, mucha experiencia laboral y

    prximos a jubilarse o retirarse del trabajo

    escolar. Tabla 1 Ocho configuraciones ideales y abstractas de comunidades docentes, combinando experiencia docente, moratoria

    laboral y credenciales. La configuracin 1 sera la forma ideal de comunidad docente; y la configuracin 8, la menos

    deseable. Como se indicar ms adelante, la configuracin 4 parece concentrar a la mayora de los docentes encuestados

    en las cinco instituciones escolares.

    En resumen, se trata de comunidades en que un nmero importante de docentes son

    mayores de 41 aos, tienen credenciales escolares altas (maestra o especializacin) y ms

    de 20 aos de experiencia docente. En ese sentido, podran enmarcarse en la configuracin

    No. 4. Sin embargo, aunque compartan la misma configuracin, hay diferencias sensibles

    entre instituciones escolares. En un extremo, estaran el INEM y el LICEO

    DEPARTAMENTAL, con menores credenciales y menor moratoria laboral; y en el otro el

    CELMIRA BUENO con importantes credenciales escolares y mayor moratoria laboral. Entre los dos polos pueden apreciarse varias combinatorias: altas credenciales escolares y

    menor moratoria laboral (NORMAL FARALLONES); y una mezcla de moderada

    moratoria laboral y experiencia laboral con altas credenciales escolares (IETI). De esta

    manera tendramos tres variaciones dentro la configuracin No. 4, tal como se representa en

    la siguiente tabla (

  • 3

    Tabla 2).

    DIFERENCIAS RELATIVAS ENTRE LAS CINCO INSTITUCIONES ESCOLARES EN

    TRMINOS DE MORATORIA LABORAL, EXPERIENCIA Y EDAD DE LOS DOCENTES

    Mayor Moratoria Laboral Menor Moratoria Laboral

    Mayores Credenciales

    Escolares

    CELMIRA BUENO NORMAL FARALLONES, IETI

    Menores Credenciales

    Escolares

    INEM, LICEO

    DEPARTAMENTAL

    Tabla 2 Aunque las cinco instituciones corresponden a la configuracin 4 ver Tabla 1-, hay diferencias sustanciales entre las comunidades docentes de las cinco instituciones.

    Pensar y entender las tres sub configuraciones apreciables Celmira Bueno, por un lado; y Normal Farallones, e INEM y Liceo Departamental, por otro- puede ser til para afinar y

    especificar el tipo de intervenciones e iniciativas a desarrollar con los docentes.

    2. Segunda pista: Ni luditas, ni tecnfobos, ni temerosos de las nuevas

    mquinas

    Las encuestas y los grupos focales revelaron un panorama bastante claro respecto al tipo de

    emociones, sentimientos y apreciaciones de los docentes respecto a las TIC. No odian las

    TIC, no temen las TIC y no las experimentan como amenazas serias a su trabajo y

    quehacer. En orden de mayor a menor las instituciones educativas, segn los porcentajes de

    docentes que manifiestan no sentir angustia ni dificultades para usar internet y los

    computadores, obtendramos la siguiente tabla (ver Tabla 3).

    Angustia por las nuevas tecnologas y el comput Celmira Bueno FARALLONES INEM IETI LICEO DEPTAL

    Dificultades Uso de Internet/Computador FARALLONES Celmira Bueno INEM IETI LICEO DEPTAL

    PROFESORES

    Tabla 3

    El Celmira Bueno con el conjunto de profesores encuestados con mayor moratoria laboral, ms jvenes- y la Normal Farallones la comunidad docente con mayor nmero de credenciales y ttulos de postgrado-, son los colegios cuyos docentes encuestados

    manifiestan menos temor y menos dificultades de uso de las TIC.

    3. Tercera pista: adaptaciones escolares de las TIC y exploraciones/experimentaciones TIC ms all de las asignaturas

    1. Se les pregunt a los docentes sobre si Internet/Computador limitan la capacidad de

    creacin de los estudiantes. El Celmira Bueno es el colegio donde los profesores

    manifiestan mayor desacuerdo con esta afirmacin. En el otro extremo est la Normal

    Farallones que, aunque -en general- rechaza la afirmacin, tambin se presenta un poco

  • 4

    ms vacilante. Una cultura de la asignatura ms fuerte, credenciales escolares altas, mayor

    moratoria laboral, una mayor preocupacin por las pedagogas, pueden explicar por qu son

    los profesores de la Normal los que de manera menos firme rechazan la idea de que las TIC

    limitan las capacidades de los estudiantes. Y las posiciones de los encuestados del Liceo

    Departamental, con mayor porcentaje de docentes capacitados en TIC, no se diferencian

    sustancialmente de los docentes del IETI y del INEM, ms prximos a procesos de

    formacin de sus estudiantes en la manipulacin y control de mquinas y tecnologas de

    diverso tipo. Pero en general, los docentes de las cinco instituciones no estn de acuerdo

    con la afirmacin que asocia Computador/Internet y deterioro de la creatividad en los

    estudiantes.

    2. Interrogados acerca de si el Computador dispersa la atencin de los estudiantes, los

    resultados son menos seguros y tecnoptimistas. La atencin es un aspecto menos general y

    abstracto que la creatividad, y aunque persisten las posiciones inclinadas a rechazar esta

    asociacin, los porcentajes se moderan. Incluso en el Celmira Bueno, que suele aglutinar

    posiciones francamente favorables a las TIC, modera un poco sus valoraciones. En

    conjunto, sin embargo, es la institucin educativa en que menos profesores manifiestan

    estar de acuerdo con relacionar dispersin de la atencin y computadores.

    3. Al preguntarles acerca de la relacin entre el bajo desempeo de los estudiantes

    colombianos en las pruebas PISA en lenguaje, y la calidad de los textos que se encuentra en

    Internet, los optimismos tecnolgicos se moderan an ms, y aparece un panorama

    claramente dual y bifurcado: desacuerdos con esa afirmacin no sobrepasan en ninguna

    institucin el 39%; los acuerdos nunca estn por encima del 42%; y la posicin vacilante

    (ni acuerdo ni en desacuerdo) nunca supera el 45%. Conforme se desplaza el foco hacia las

    relaciones escuela, asignatura, habilidades escolares y TIC, los optimismos tecnolgicos

    quizs se moderan. Conforme se desplaza el foco hacia habilidades generales, disposiciones

    no estrechamente escolares y competencias menos especficas, aumentan los optimismos

    tecnolgicos, y la inclinacin a reconocer en Internet, el computador y otros dispositivos

    electrnicos y digitales, prometedores usos.

    Habilidades y dominios

    generales, inespecficos o

    secundarios (creatividad,

    entusiasmo, disposiciones

    juguetonas, exploracin sin

    propsitos escolares

    restringidos)

    Mayor tecno-

    optimismo

    Habilidades, competencias y

    dominios ms generales

    directamente relacionados con

    desempeos escolares (atencin,

    memoria, inferencias,

    generacin de hiptesis,

    seguimiento de instrucciones,

    competencia lectora,

    competencia para el clculo, la

    Moderado tecno-

    optimismo

  • 5

    escritura).

    Habilidades, competencias y

    dominios especficos

    relacionados directamente con

    contenidos disciplinares y

    saberes curricularmente

    evaluados (conocimiento de

    asignaturas, resolucin de tareas,

    comprensin de contenidos

    particulares)

    Menor tecno-

    optimismo1

    Entre ms se enfoca y se interroga sobre dominios ms escolares

    Menos tecno-optimismos

    Los resultados de la encuesta respecto al papel del Internet en relacin con las tareas pone,

    de nuevo, al Celmira Bueno en el polo y posicin de mayor optimismo tecnolgico, y al

    INEM en el otro extremo, un poco ms moderado (ver Tabla 4).

    Celmira Bueno LICEO DEPTAL IETI FARALLONES INEM

    Internet y Tareas Escolares (facilita/da lo mismo) 100/00 96/03 94/06 92/08 85/07

    PROFESORES

    Tabla 4 Interrogados acerca de si Internet facilita las tareas escolares, en el Celmira Bueno el 100% de los encuestados

    encuentra que facilita las tareas escolares, en el Liceo Departamental, un 96% cree que facilita las tareas y un 3%, que da

    lo mismo. IETI y Farallones parecen compartir esta idea: internet como facilitador de tareas. Slo en el INEM se modera

    un poco esta valoracin.

    4. Al examinar los resultados de las encuestas en relacin con algunos indicios y tentativas

    de adaptacin escolar de las TIC, hay una gradacin en distribucin de las instituciones

    escolares en torno a dos tipos ideales de proyectos/demandas escolares y educativas

    asociadas a TIC: el primero, menos centrado en la cultura de la asignatura (ms orientado a

    la experimentacin semi-escolar y no escolar con las TIC) y, el segundo, ms centrado en

    la cultura de la asignatura y los contenidos escolares, esto es ms orientado a alcanzar la

    mayor adaptacin posible de las TIC a los requerimientos curriculares de la escuela (ver

    Tabla 5).

    Experimentacin con las TIC,

    ms all de la pura adaptacin a

    contenidos escolares y

    curriculares

    Adaptacin de las TIC a la cultura

    de la asignatura, contenidos

    curriculares

    CELMIRA

    BUENO

    LICEO

    DEPTAL

    INEM IETI NORMAL

    FARALLONES Tabla 5

    1 Excepto, si se consideran conocimientos relacionados con dominios tecnolgicos.

  • 6

    4. Cuarta pista: mapeando los proyectos de uso educativo de las TIC. Usos escolares y no escolares, dentro y fuera de la institucin

    educativa.

    La siguiente matriz de doble entrada nos permite sintetizar esa diversa y rica geografa de

    los usos escolares y no escolares de las tecnologas detectadas en el estudio.

    Lugar de uso

    Escuela No Escuela

    Tip

    o d

    e uso

    del

    dis

    posi

    tivo

    Esc

    ola

    r

    Derivas educativas

    (adaptaciones del

    dispositivo a contenidos

    escolares)2

    Derivas educativas (exploracin de

    recursos y entornos, ms all de la web

    socialmente conocida)3

    Derivas no educativas Derivas no educativas

    No E

    scola

    r

    Derivas educativas

    (educacin para los nuevos

    entornos tecnolgicos, tal

    como lo propone

    Buckingham)4

    Derivas educativas (programacin

    social de los nuevos entornos

    tecnolgicos, ms all de la cultura de

    la asignatura)5

    Derivas no educativas Derivas no educativas

    El reto para el proyecto Tit@ es estimular la creacin de proyectos de aula que atiendan las

    derivas educativas que se dan en los diferentes mbitos de esta rica geografa. Ntese cmo

    dichas derivas se ubican tanto fuera como dentro de la escuela. Con relacin a las

    tecnologas, lo educativo ocurre tambin fuera del mbito escolar y en ese sentido, opera

    por fuera del desarrollo de los contenidos curriculares especficos. Por supuesto, lo escolar-

    curricular y lo educativo estn fuertemente atados pero lo educativo los atraviesa y

    sobrepasa.

    1. Dadas las caractersticas de Tit@, es significativo que dentro de la informacin recogida

    en las cuatro instituciones educativas, la tendencia es a privilegiar el uso escolar de las

    tecnologas y a moverse desde la perspectiva de la "apropiacin" de las tecnologas en la

    escuela. La escuela se hace cargo de las tecnologas, las convierte en un para si, sin que

    2 Este es el caso de los programas en que, por ejemplo, se ensean contenidos (hoy sabemos que los

    programas que portan contenidos escolares no funcionan muy bien, lo que s funciona mejor el uso y

    aprendizaje de softwares expertos para la produccin de obras). Interesante conocer experiencias escolares

    tipo Plan Ceibal (Uruguay) y otras, en que se experimenta con usos escolares de los nuevos entornos

    tecnolgicos. 3 Se trata de explorar la posibilidad de hacer usos educativos y derivaciones de recursos web poco conocidos.

    La exploracin de posibilidades web para la creacin de obras es fundamental. Empujar las posibilidades de

    produccin, propiciar en los estudiantes y profesores- la exploracin de la web como nicho de creacin y elaboracin de obras. 4 Ver la propuesta de Buckingham sobre educacin para los medios y educacin para los nuevos medios

    (Buckingham, 2006; 2008). 5 Exploracin de formas de articulacin y uso de entornos tecnolgicos para procurar articulaciones inditas

    de los mismos para propsitos educativos.

  • 7

    necesariamente su estructura general se vea afectada. Se produce entonces un

    desplazamiento de los contenidos escolares de un ambiente no digital a otro digital.

    2. Las tecnologas son vistas como una potencialidad educativa muy importante. Hay

    preocupacin de los docentes por construir una didctica que les permita integrar las

    tecnologas al desarrollo de la subcultura de la asignatura. En las instituciones educativas,

    algunos maestros manifiestan diversos ejemplos sobre las maneras como algunos

    tecnologas son apropiadas como estrategias didcticas para desarrollar algunos de

    asignaturas particulares.

    3. Hay prevenciones de los docentes respecto a los peligros y amenazas que conlleva la

    presencia masiva de tecnologas en el mbito escolar. Paralelamente, esas prevenciones y

    temores respecto a los peligros del facilismo escolar que la tecnologa puede introducir -

    que bien podran ser usados como argumentos para atenuar el inters frente a un proyecto

    como Tit@ - sirven a algunos docentes para reconocer y re-valorar su labor como

    educadores: los estudiantes requieren de la presencia adulta para aprender a valorar y a

    reconocer la informacin seria de la no seria y para aprender a hacer una lectura crtica del

    mundo.

    4. Los estudiantes y profesores reportan funciones y usos de internet que nos permiten

    suponer que hay una internet ms escolarizable que otra: en un extremo ms escolarizado,

    Wikipedia; en el medio Facebook y en el otro extremo los videojuegos. De parte de los

    estudiantes, bajar informacin a travs de buscadores (principalmente Google) es el uso

    escolar ms reportado por los estudiantes dentro y fuera del mbito escolar. Respecto a los

    usos no escolares de las tecnologas, estn videojugar, usar redes sociales, ver videos

    chistosos y comunicarse con familiares. Leer libros en la Tablet, tambin aparece como una

    actividad que suelen hacer algunos estudiantes. En general los estudiantes manifiestan una

    percepcin muy positiva del ingreso de las tecnologas en la vida escolar, precisamente,

    porque desde hace mucho tiempo ellos ya la tienen incorporada a sus rutinas escolares.

    5. Facebook tiene una gran centralidad en el anlisis que hacen estudiantes y profesores.

    Los profesores tienen una doble percepcin: a) es una plataforma que permite una relacin

    ms expedita y directa con los estudiantes; b) tambin es percibido como un entorno

    peligros en cual estudiantes y profesores quedan expuestos a amenazas y a malos manejos

    de la informacin. Para los estudiantes es una de las estrategias centrales para alimentar y

    construir vnculos y redes sociales.

    6. Interrogados sobre los computadores e internet en relacin con sus propias labores

    escolares podemos apreciar un conjunto de pequeas pistas que vale la pena considerar:

    los estudiantes son tan tecno-optimistas como sus profesores, respecto a internet y los computadores: entre el 88% (en la Normal Farallones) y el 97% (en el Celmira Bueno y

    el IETI), los estudiantes encuestados consideran que internet facilita sus tareas

    escolares. Pero tal como ocurre con los docentes, cuando de manera indirecta- se pregunta a los estudiantes acerca de cmo internet contribuye a la realizacin de sus

    tareas, las respuestas dejan de ser, por decirlo de algn modo, tan rotundas y

    manifiestamente optimistas.

  • 8

    Interrogados sobre las asignaturas en las cuales internet sera muy til, identificamos cuntas, entre 19 asignaturas enlistadas, obtuvieron ms del 50% de adhesiones por

    colegio. Al contrastar los resultados de esta apartado de la encuesta a los estudiantes,

    con las respuestas de los profesores, se manifiesta una importante diferencia sistemtica

    y consistente entre el optimismo tecnolgico de los docentes respecto a los beneficios que internet puede procurar en la enseanza de las asignaturas- y el de los estudiantes,

    un poco ms moderado (ver Tabla 6):

    Celmira BuenoIETI INEM

    LICEO

    DEPTALFARALLONES

    Nmero de Asignaturas respecto a las cules ms del 50% considera

    que internet sera muy til 10 12 7 5 11

    Celmira BuenoIETI INEM

    LICEO

    DEPTALFARALLONES

    Nmero de Asignaturas respecto a las cules ms del 50% considera

    que internet sera muy til 15 19 18 15 19

    Celmira BuenoIETI FARALLONES

    LICEO

    DEPTALINEM

    Orden de los colegios (de menor a mayor) segn la diferencia entre el

    nmero de asignaturas beneficiables por internet, segn los

    profesores y segn los estudiantes 5 7 8 10 11

    ESTUDIANTES

    PROFESORES

    Tabla 6 Al contabilizar el nmero de asignaturas respecto a las cuales al menos el 50% de los encuestados considera que

    el uso de internet resultara muy til, siempre los estudiantes consideran un nmero menor que los profesores. Entre

    estudiantes y profesores la diferencia es de 5 asignaturas en el Celmira Bueno, 7 en el IETI, 11 en el INEM, 10 en el Liceo

    Departamental y 8 en la Normal Farallones.

    7. Los hogares colombianos se han ido tecnologizando cada vez ms. Las cifras

    encontradas en este pequeo estudio, tambin lo confirman. Pues bien, en ese ambiente, las

    tecnologas han cumplido bsicamente una funcin compensatoria y complementaria de la

    vida escolar (como antao lo fueron las enciclopedias y los textos de consulta). Esta

    cercana concreta que los estudiantes tienen con respecto a la tecnologa hace que la

    introduccin de las TIC en las aulas de clase sea vista con gran entusiasmo por los jvenes,

    se las asocia como facilitadoras de procesos de aprendizaje que, como consecuencia lgica,

    consideran se va a volver ms "entretenido". Ello no significa que los estudiantes dejen por

    fuera los potenciales peligros de las tecnologas.

    8. Al preguntarles sobre las cosas que los estudiantes quisieran aprender en Internet

    sobresale aprender un idioma que no conozco y, en el otro extremo, el de menor inters, intercambiar objetos y comerciar creaciones propias".

    Experticia, experiencia, conocimiento, saber Rango en el

    porcentaje

    de

    adhesiones

    i. aprender un idioma que no conozco

    70 80%

    ii. desarrollar programas 40 60%

  • 9

    Experticia, experiencia, conocimiento, saber Rango en el

    porcentaje

    de

    adhesiones

    informticos

    iii. construir pginas web 40 50%

    iv. crear mejores fotografas 30 60%

    v. crear videos y pelculas 30 50%

    vi. disear videojuegos 30 50%

    vii. construir un blog 30 40%

    viii. crear un video para You Tube

    30 40%

    ix. hacer amigos 30%

    x. componer msica 20 30%

    xi. escribir historias y cuentos

    20 30%

    xii. vender creaciones propias 8 20%

    xiii. intercambiar objetos 3 11%

    xiv. otra cosa 3 5% Tabla 7 Las alternativas e intereses: lo que desearan aprender usando Internet. Distribucin en orden de preferencias (de

    mayor a menor)

    La seleccin de cada alternativa es el producto combinado de varios procesos: tiene que ver

    con lo que me gusta y no me gusta; con lo que s y no s; con lo que puede aprender y lo

    que, definitivamente, no puedo aprender; y con lo que hago ya y lo que no hago en la

    actualidad. Tras las adhesiones de cada uno de los estudiantes encuestados convergen una

    variedad de sub-elecciones, aunadas a circunstancias particulares de ejecucin de la

    encuesta (cansancio, comprensin desigual de las preguntas, inters ms o menos genuino

    en ella). En ese sentido, pareciera un poco complicado derivar algunas consecuencias y

    conclusiones a partir de los resultados de este apartado de la encuesta.

    Sin dejar de advertir que se trata de problemticas distinciones ideales, puede advertirse en

    el conjunto de alternativas que, por un lado, probablemente hay una cierta jerarquizacin en

    que se producen diferentes combinaciones de deseo y saberes conquistados o por

    conquistar, y por otro lado, artes orientadas a procurar obras, prcticas y saberes

    relacionados con la generacin de intercambios y vnculos, y dominio de lenguajes y

    procedimientos. Relacionando de manera, todava intuitiva, ambos aspectos, podemos

    advertir una gradacin de las opciones y adhesiones presentadas por los estudiantes

    encuestados, tal como se presenta a continuacin:

  • 10

    Apre

    nder

    Idio

    mas

    Pro

    gra

    mar

    Const

    ruir

    pg

    inas

    web

    y

    const

    ruir

    foto

    gra

    fas

    Hac

    er V

    ideo

    s y p

    elc

    ula

    s

    Dis

    ear

    vid

    eoju

    egos

    Const

    ruir

    med

    ios

    de

    com

    unic

    aci

    n (r

    adio

    ,

    blo

    g, m

    si

    ca)

    Hac

    er a

    mig

    os

    Inte

    rcam

    bia

    r y c

    om

    erci

    ar

    obje

    tos

    Lenguajes Artes del Hacer Vnculos/Intercambios

    Lo que no conocen

    y desean conocer

    Lo que intuyen que pueden hacer porque

    lo conocen, o lo que usan y quieren

    conocer de mejor manera

    Lo que ya hacen y

    saben, y por lo tanto

    no requieren conocer o

    no desean conocer por

    que ya lo saben Tabla 8

    Es interesante notar este desplazamiento y valor asignado a lo no sabido y deseado vs lo ya

    sabido/conquistado. Los contenidos escolares hacen parte de lo que saben que ya sabrn.

    En cambio, no hay ninguna certeza de que sabrn otro idioma, podrn desarrollar un

    software o construir obras de relativa complejidad tecnolgica (mejores fotografas,

    videos, videojuegos). Es interesante que reserven y expresen aspiraciones sobre lo que

    saben que no sabrn en el colegio. Explorar con los estudiantes aquello que saben o creen

    saber que no sabrn o conocern en el sistema escolar, puede ser clave:

    Es importante pensar y propiciar en los profesores y estudiantes iniciativas que desborden la pura adaptacin digital de contenidos y requerimientos

    curriculares escolares.

    El uso de tecnologas en el contexto escolar resulta ms exitosa cuando son empleadas para producir obras de diverso tipo y para coordinar movilizaciones de

    tipo social, que cuando se limitan a tramitar contenidos curriculares especficos. Los

    proyectos de aula podran rastrear tanto los usos educativos no escolares de las TIC

    (videojuegos, msica, redes sociales) como esa bsqueda de formas expresivas que los

    jvenes parecen tener, y ponerlas en conjuncin con el conocimiento disciplinar y la

    experiencia pedaggica de los docentes.

    Las plataformas educativas corresponden a los usos educativos escolares de las tecnologas; hemos visto como es apenas una de las alternativas posibles. Migrar

    hacia otros mbitos educativos no necesariamente escolares de uso de las TIC, nos

    permite adems salir de la trampa de la centralidad de las mquinas y poner el nfasis

    ms bien en las personas que creativamente usamos y damos formas particulares a las

    tecnologas. Es all donde proponemos hablar de la "Programacin Social de las

    Tecnologas" y no nicamente de "Apropiacin Social de las Tecnologas". En la

    primera los seres humanos moldeamos proyectos educativos para los cuales usamos (o

    no tecnologas); en la segunda en cambio las mquinas aparecen como una exterioridad

    a la que maestros y estudiantes acceden desde afuera (y en esa medida, la tirana del

  • 11

    aparato queda intacta: sin mquina no hay plataforma, sin internet no hay conectividad,

    sin conectividad no hay clase).

    5. Quinta pista: disponibilidad (no slo acceso) y adaptabilidades escolares

    Proponemos pasar de la idea de acceso a la idea de disponibilidad, en tanto el acceso se

    limita a considera nicamente la posibilidad o no de usar las tecnologas, mientras la

    disponibilidad da cuenta adems de la frecuencia y la libertad o no para usar dichas

    tecnologas. Sugerimos la siguiente matriz analtica que nos permite considerar diversos

    grados de disponibilidad: disponibilidad ampliada/disponibilidad

    semiampliada/disponibilidad semi-restringida/disponibilidad restringida/no disponibilidad.

    El conjunto diferenciados de tipos de disponibilidad (Tabla 9) se obtiene considerando los

    siguientes aspectos:

    Acceso: Acceso/No Acceso

    Nmero de dispositivos: Mltiples dispositivos/ No Mltiples Dispositivos (Un dispositivo/Ningn dispositivo)

    Espacios en donde se sitan los dispositivos: Varios lugares/Un solo lugar

    Nivel de Restricciones de Uso: A placer (sin restricciones)/Regulado

    TIPOS DE ACCESO

    Acceso No Acceso (bajo llaves,

    temer usarlo)

    N

    mer

    o d

    e D

    isp

    osi

    tiv

    os

    Varios

    dispositivos

    Espacio: varios lugares o topos. Restricciones: A Placer (sin

    restricciones): Disponibilidad Ampliada.

    Espacio: un solo lugar. Restricciones: A placer (sin

    restricciones): Disponibilidad Ampliada6

    No disponibilidad

    Espacio: un nico lugar o topos Restricciones: Regulados.

    Disponibilidad Semi-ampliada.

    Espacio: varios lugares o topos. Restricciones: Regulados.

    Disponibilidad Semi-ampliada

    Un

    dispositivo

    Espacio: un nico lugar o topos o varios topos y un nico

    dispositivo mvil (telfono mvil, tableta, computador

    porttil). Restricciones: A placer.

    Disponibilidad Semi Restringida

    Espacio: un dispositivo fijo en en casa y otro en el colegio-

    trabajo. Restricciones: A placer. Disponibilidad Semi

    Restringida

    No disponibilidad

    6 Plan de Datos o conexin va wi-fi en casa o fuera de ella.

  • 12

    TIPOS DE ACCESO

    Acceso No Acceso (bajo llaves,

    temer usarlo)

    Espacio: un nico lugar o topos o varios topos y un nico

    dispositivo mvil (telfono mvil, tableta, computador

    porttil). Restricciones: Regulado.

    Disponibilidad Restringida.

    Espacio: uno en casa y otro en el colegio. Restricciones:

    Regulado.

    Disponibilidad Restringida

    Tabla 9

    1. Tras las encuestas y grupos focales estamos en condiciones demostrar que tanto

    profesores como estudiantes tienen condiciones de disponibilidad semi-restringida (al

    menos) y en muchos casos ampliada. El reto de Tit@ es lograr no solo elevar el margen de

    disponibilidad tecnolgica al interior de las instituciones educativas sino lograr conectar el

    dispositivo tecnolgico con el entorno y con proyectos educativos escolares y no escolares.

    2. Sin embargo es necesario distinguir entre acceso y disponibilidad. En apariencia no

    habra problemas significativos de acceso al dispositivo, con excepcin de estudiantes del

    Celmira Bueno y la Normal Farallones. Pero, aunque los indicadores de acceso son

    elevados entre el 85% y el 100%- la frecuencia de uso no es tan elevada como el acceso. El computador entre los estudiantes de la Normal Farallones probablemente considera una

    mayor presencia de formas y variantes de disponibilidad restringida y semi-restringida,

    mientras en el IETI quizs habra mayor proporcin de formas de disponibilidad ampliada y

    semi-ampliada. Los estudiantes de las tres instituciones restantes se mueven entre variantes

    de disponibilidad semi-ampliada y semi-restringidas del computador.

    3. El telfono mvil se ha convertido entre los estudiantes en el modo privilegiado para

    ampliar la disponibilidad de internet teniendo en cuenta que, aunque el acceso al

    computador en casa es amplio, la disponibilidad es semi-ampliada o semi-restringida. Esta

    dato es fundamental para este estudio y debera considerarse clave para la estrategia general

    del proyecto Tit@, pues no es seguro que la provisin generalizada de computador y

    tabletas resuelva, entre los estudiantes, las demandas de disponibilidad ampliada o

    semiampliada de internet. La ampliacin de la disponibilidad de internet mediante telfono mvil- se ha traducido, entre otras, en una intensiva participacin de los

    estudiantes en redes sociales

    4. Los profesores cuentan con mayor acceso al computador e internet que sus estudiantes.

    Al ordenar las instituciones educativas, de mayor a menor, segn niveles de acceso a

    computador e internet, tendramos lo siguiente (ver Tabla 10): los estudiantes de la Normal

    Farallones y del Celmira Bueno parecen contar con menor acceso a Internet y

    Computadores que los del IETI y Liceo Departamental. Pero al organizarlos en relacin a

    frecuencia de uso de internet, el orden cambia significativamente (ver Tabla 11):

  • 13

    Computador Uso (%) IETI LICEO

    DEPTAL

    INEM FARALLONES Celmira

    BuenoInternet Uso %) IETI LICEO

    DEPTAL

    INEM Celmira

    Bueno

    FARALLONES

    JOVENES

    Tabla 10 Colegios ordenados de mayor a menor acceso a computador e internet.

    Frecuencia Uso de internet (alta/media/baja) IETI Celmira

    Bueno

    INEM LICEO

    DEPTAL

    FARALLONES

    JOVENES

    Tabla 11 Colegios ordenados de mayor a menor segn frecuencia de uso de internet.

    De otro lado, si organizamos las instituciones educativas segn acceso a computadores e

    internet entre profesores tenemos lo siguiente (ver Tabla 12): al menos el 90% de los

    profesores manifiesta tener acceso a internet y computador. En algunos casos como el IETI

    y la Normal Farallones, este porcentaje alcanza el 100%. Sin embargo, es reveladora la

    diferencia, en trminos de acceso, entre los profesores y los estudiantes de cada institucin

    escolar. Esta diferencia de acceso o brecha de acceso7 es particularmente amplia en

    Farallones (ver Tabla 13) respecto al computador e internet: 15 y 18 puntos porcentuales

    respectivamente. Encarar esa brecha de acceso en el Celmira Bueno y en la Normal

    Farallones parece importante.

    Computador Uso (%) IETI LICEO DEPTAL FARALLONES INEM Celmira

    BuenoInternet Uso %) IETI FARALLONES INEM LICEO

    DEPTAL

    Celmira

    Bueno

    PROFESORES

    Tabla 12 En los cinco colegios, los profesores encuestados indican elevados niveles de acceso al computador e internet:

    todos por encima de 90%.

    Celmira

    Bueno

    IETI INEM LICEO

    DEPTAL

    FARALLONES

    Brecha de acceso al computador (diferencia en puntos porcentuales),

    entre profesores y estudiantes, por institucin educativa

    7 0 2 5 15

    Brecha de acceso a internet (diferencia en puntos porcentuales), entre

    profesores y estudiantes, por institucin educativa

    2 3 0 8 18

    Brecha de Acceso

    Tabla 13 Diferencia en puntos porcentuales entre el porcentaje de acceso entre los profesores y el porcentaje de acceso

    entre los estudiantes. En recuadro verde, aquellos casos en que la diferencia en puntos favorece a los estudiantes.

    5. En Colombia se da una creciente tecnologizacin del domos. La casa, el hogar, los

    mbitos de la vida privada son cada vez ms cargados de presencia tecnolgica (no solo de

    las TIC sino tambin de mquinas como la lavadora, el televisor, el microondas). En el caso

    de los hogares de los estudiantes participantes en el estudio, encontramos que una de las

    razones que llevaron a los padres a comprar el primer computador en la casa, tuvo que ver

    con las exigencias escolares que pusieron de manifiesto la necesidad de tener un

    computador en casa, seguida del inters por mantenerse en contacto con familiares que

    viven lejos.

    7 Que refiere a la diferencia entre el porcentaje de estudiantes que tienen acceso a internet y computador, el

    porcentaje de profesores que tambin tienen acceso a ambos dispositivos.

  • 14

    Respecto al comportamiento nacional (Encuesta DANE 2013) la frecuencia de uso, acceso

    y disponibilidad de internet, computador y telfono mvil entre estudiantes y profesores de

    las cinco instituciones escolares participantes de este proyecto, estn significativamente

    situados por encima de la media nacional. Tambin permite apreciar hasta qu punto en los

    hogares de estos jvenes y nios los padres y adultos responsables de su crianza han

    realizado enormes esfuerzos orientados a dotar sus casas de un mnimo repertorio

    neotecnolgico, que no se reduce al computador, sino que incluye telfono mvil, conexin

    a internet, cmara digital y, no en pocos casos, tabletas.

    6. Se pregunt a los estudiantes qu dispositivos desearan ganarse en un concurso: el

    computador aparece como el favorito entre los estudiantes, con un rango de adhesiones que

    va de 54% al 76%; seguido de Internet, entre el 60%-73. Por qu se desea ambos si los

    estudiantes tienen acceso en porcentajes ms o menos elevados tanto al computador como a

    internet? Porque, como hemos indicado antes, acceso no es disponibilidad plena de las TIC.

    De ah que ganarse un computador con acceso a internet resulte valioso para hacer lo que

    ya hacen: circular contenidos y administrar vnculos en las redes sociales. Y de ah tambin

    que el telfono mvil con plan de datos sea tan central para los estudiantes: es lo ms

    parecido a internet, a placer, esto es disponibilidad ampliada. En ese sentido, hacer

    intervenciones que conecten y programen socialmente computador con conexin a internet,

    Tablet, telfono mvil con plan de datos con sus funciones de cmara y grabadora de sonido- y cmara digital son fundamentales.

    6. Invitacin final

    Las mquinas introducen perturbaciones inesperadas y no previstas. Aquello que no ha

    sido integrado y que cuesta integrar no es la mquina, sino el tipo de cultura que la mquina

    encarna (Mumford, 1934/1987). Afecta y perturba las formas heredadas del quehacer

    escolar de maneras insospechadas; pero tambin perturba las formas de convivencia y

    relacin social en casa. La incorporacin de mquinas supone la introduccin de tensiones

    y conflictos no siempre previsibles. Estudiantes que copian y pegan. Profesores que

    preparan notas de clases a partir de lo que rastrean en la web, aunque la web no siempre es

    confiable. Estudiantes que, mientras estn en clases, chequean sitios web no relacionados

    con las asignaturas. Limitada exploracin de la web de programas, sitios, redes sociales especializadas, bases de datos y centros de investigacin de alta calidad y acceso libre,

    cursos gratuitos de alta calidad- y concentracin excesiva del tiempo de uso web en pocas

    aplicaciones, y en un nmero reducido de sitios y programas. Sin reconocer la dimensin

    conflictiva de los procesos de apropiacin, uso, disfrute y recreacin de los entornos

    neotecnolgicos es posible que emprendamos un camino ciego y peligrosamente ingenuo,

    poco propicio para hacerse cargo de la espesura cultural y densidad social de lo que

    solemos llamar mquinas cuando, en realidad, son agentes no humanos (Latour,

    1991/2007; Callon, 1998; Latour, 2008); y poco fructfero para hacerse cargo de la

    espesura cyborg, maqunica y tecnolgicamente moldeada de las sensibilidades, hbitos y

    deseos de quienes hoy nos movemos y nos desenvolvemos en entornos crecientemente

    tecnosaturado.