Análisis Experimental y Preparación de Soluciones

download Análisis Experimental y Preparación de Soluciones

of 8

Transcript of Análisis Experimental y Preparación de Soluciones

  • 7/26/2019 Anlisis Experimental y Preparacin de Soluciones

    1/8

    NLISIS EXPERIMENT L Y PREP R CIN DE

    SOLUCIONES

    I. FUND MENTO

    Cada especie qumica, constituye un componente del sistema, al componente

    que acta en menor cantidad se le llama soluto, pudiendo una solucin estar

    compuesta por una o dos soluciones.Para comprender un poco ms de soluciones daremos algunosEjemplos:- Limonada (agua ms zumo de limn) solucin liquida- cido muritico (agua mas CL) solucin liquida.- !ronce (aleaciones de co"re y esta#o (solucin solida).- $ire (%&, '&, C'&, etc.)olucin gaseosa

    odos estamos en contacto diario con las soluciones qumicas (*ugos, re+rescos,ca+, rio, mar, etc.). - las plantas tam"in, cuando sus races contactan la

    solucin del suelo. Cuando se introduce un poquito de azcar dentro de un aso

    lleno de agua, se o"sera que la azcar desaparece sin de*ar rastro de su

    presencia en el agua. Lo primero que se piensa es que /u"o una com"inacin

    qumica, es decir, que las dos sustancias reaccionaron qumicamente, lo que

    signi+ica que /u"o un reacomodo entre sus tomos. in em"argo, simplemente

    sucedi que am"as sustancias se com"inaron +sicamente y +ormaron una

    mezcla /omognea o solucin.

    am"in a la unin de dos o ms sustancias se le conoce como com"inacin0

    estas com"inaciones pueden ser de dos tipos1 com"inaciones +sicas y

    com"inaciones qumicas. Las com"inaciones qumicas se conocen como

    enlaces qumicos0 estas com"inaciones consisten en la unin de dos o ms

    sustancias, cuyos tomos o tipo de mezclas se les denomina disoluciones2 o

    simplemente soluciones0 por lo cual sedice que las mezclas son

    com"inaciones que pueden

    +raccionarse o separarse en sus

    distintos componentes por mtodos

    +sico

    II. OBJETIVO

    3 Preparar diersas soluciones de acuerdo al (4) en olumen y reconocercon indicadores orgnicos

    3 5econocer las caractersticas +undamentales de las soluciones.

  • 7/26/2019 Anlisis Experimental y Preparacin de Soluciones

    2/8

    3 '"serar cmo reaccionan los di+erentes compuestos entre s.

    III. M TERI LES Y RE CTIVOS

    MATERIALES

    Tubos de ensayo Gradilla

    BaguetaMechero

    PicetaPipeta

    GoteroBalanza

  • 7/26/2019 Anlisis Experimental y Preparacin de Soluciones

    3/8

    Esptula

    REACTIVOS

    Nal !loruro de

    "odio#$Na%& !&idr'(ido

    de "odio#$

    u"%)!"ul*ato de

    obre#

    +,r,% !.icromato de

    Potasio#

  • 7/26/2019 Anlisis Experimental y Preparacin de Soluciones

    4/8

    IV. TECNOLOG

    6. Limpieza en todos los materiales a utilizar, antes de e*ecutar realizar los

    clculos respectios&. Preparar 7 ml de solucin de sul+ato de co"re al 8.74.el peso que se /a

    o"tenido, erter en una pro"eta o +iola y enrazar con agua destilada

    /asta la cantidad requerida9. $gitar con la agueta y luego rotular con la concentracin respectia a

    la muestra:. Preparar 688 ml de solucin de %ao &; - &%

    7. Preparar &78ml de solucin de

  • 7/26/2019 Anlisis Experimental y Preparacin de Soluciones

    5/8

    4$ 5ealizar los clculos para las reacciones:). Preparar 688 ml de solucin de %ao &; - &%Molaridad

    m M5n 5 PM 5 m

    * / / PM ( /

    6$, molar5 5 m* )6 ( 6$4

    ,$

    7$ ?nestigar soluciones cuya concentracin es normalidad y molaridad

  • 7/26/2019 Anlisis Experimental y Preparacin de Soluciones

    6/8

    )$ ?mportancia de las soluciones en la constitucin de la materiaConcepto de solucin;onogra+ias.com@na solucin es una mezcla /omognea de dos o ms sustancias. Astas

    sustancias pueden ser slidas, lquidas y gaseosas.Las soluciones, tam"in llamadas disoluciones, son uniones +sicas entre dos o

    ms sustancias que originan una mezcla de tipo /omognea, la que presenta

    uni+ormidad en todas sus partes.?mportancia de las soluciones3 La materia se presenta con mayor +recuencia en la naturaleza en +orma de

    soluciones, dentro de las cuales se llean a ca"o la gran mayora de los procesos

    qumicos.3 ;uc/as de estas mezclas son soluciones y todas ellas rodean a los seres ios

    (agua de mar, de ro, suelo, aire, sustancias comerciales, etc.), por lo que nuestra

    eBistencia depende de las mismas, en menor o mayor grado. $dems, en el interior

    de una persona eBisten soluciones tales como la salia, sangre, orina, cidos y

    "ases diluidos, etc.3 La industria genera in+inidad de soluciones en +orma de drogas, medicinas,

    desin+ectantes, "e"idas gaseosas, cosmticos, etc.

  • 7/26/2019 Anlisis Experimental y Preparacin de Soluciones

    7/8

    Propiedades de las soluciones

    Las soluciones son materia y por lo tanto tienen propiedades, las cuales dependenprincipalmente de la cantidad de soluto presente en la solucin. Astas propiedadesreci"en el nom"re de propiedades coligatias, entre las cuales estn13 La composicin qumica de la solucin es aria"le.3 Las propiedades qumicas del soluto y del solente no se alteran cuando se mezclan

    para +or3mar la solucin.3 Las propiedades +sicas de la solucin si se alteran, principalmente las del solente,como pore*emplo el punto de e"ullicin (aumenta) y el punto de congelacin (disminuye).Al agua de mar y el agua azucarada logran /erir a temperaturas mayores que la delagua, osea a mas de 688 oC0 y estas mismas soluciones logran congelarse a temperaturas ms"a*asque la del agua, es decir, menores que ' oC ."olubilidad

    La solu"ilidad es un trmino que relaciona a las partes de una solucin, y se re+iere a lacapa3 cidad que tiene una sustancia (soluto) para disolerse en otra (solente). Al gradode solu"ilidad mide la capacidad de un soluto para disolerse en un solente.ABisten solutos que se disuelen muy "ien en el agua (sal de mesa, azcar, etc.), por loque su solu"ilidad es alta0 sin em"argo, sucede lo contrario con otros, que casi no sedisuelen en agua (soda, etc.), siendo su solu"ilidad "a*a. @n soluto se disuele muc/ome*or cuando13 La temperaturaaumenta.3 La cantidad de soluto a disoler es adecuada.3 Al tama#o de las partculas es +ino.

    5especto a la cantidad del soluto, algunos lquidos, como el agua y el alco/ol, tienen lacapaci dad de disolerse entre ellos mismos y en cualquier proporcin. An una solucinde sal y agua, puede suceder que, si se sigue agregando sal, se llegue a un punto en elque el agua ya no disole r ms sal, pues la solucin estar saturada0 esto es, se llega aun punto en que el soluto ya no se disuele en el solente, dic/o a la inersa, el solentellega al punto en el que no tiene ms capa cidad para disoler ms soluto. i a un asocon agua se le agrega y se le agrega azcar, el solen te (agua) llegara a un punto en queadmitir ms azcar pero no la disoler0 el eBceso de soluto (azcar) "uscara el +ondodel recipiente, y cuando esto sucede indica que la solucin esta satu3 rada.@n mismo soluto muestraarios grados de solu"ilidad, segn sea el tipo de solente,tempera3 tura y presin0 tam"in se a+irma que las sustancias que actan como solutos no

    se disuelen en igual medida en un mismo disolente. An la mayor parte de los casos, lasolu"ilidad aumenta al aumentar la temperatura, y en otros, la solu"ilidad disminuye alaumentar la temperatura0 tam3"ien la solu"ilidad aumenta o disminuye segn seala clasede soluto, por e*emplo, la sal de coci 3 na, el azcar y el inagre son muy solu"lesen agua, pero no as el "icar"onato de sodio.Tipos de soluciones !concentraci'n de las soluciones#

    Las soluciones se pueden clasi+icar de dos maneras1 segn la cantidad de soluto presenteen la solucin (concentracin), y segn el tama#o o dimetro de las partculas del soluto(suspensio nes, soluciones coloidales y soluciones erdaderas). Las soluciones aranentre s por su concentracin, y una misma clase de solucin puede pre sentar di+erentes

    tipos de concentraciones0 por e*emplo, si se tienen tres asos llenos de agua y al primerose le agrega una cuc/arada de azcar, al segundo tres cuc/aradas y al ltimo seis, en3tonces se est ante una misma clase de solucin (agua azucarada) y tres di+erentes tipos

    http://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtml
  • 7/26/2019 Anlisis Experimental y Preparacin de Soluciones

    8/8

    de con 3centracin. An "ase a la cantidad de soluto presente en las soluciones, estas seclasi+ican en1a.Solucin diluida o insaturada. As aquella en la que eBiste muc/o menos soluto y muc/oms solente.b. Solucin saturada. As aquella que contiene la mBima cantidad de soluto que elsolente puede diluir o des/acer, por lo tanto, cualquier cantidad de soluto que se a#ada

    no se disoler0 la solucin sigue teniendo menos soluto y ms solente.c.Solucin sobre-saturada. Las cantidades eBtras de soluto agregadas a la solucinsaturada ya no se disuelen, por lo que se dirigen /acia el +ondo del recipiente(precipitado). ay eBceso de soluto, pero siempre /ay ms solente.d.Solucin concentrada. As aquella cuya cantidad de soluto es mayor que la del solente.

    Leer ms1 /ttp1DDEEE.monogra+ias.comDtra"a*osF=Dsoluciones3quimicasDsoluciones3

    quimicas.s/tmlGiBzz:Hz*t8IHJ

    Preparar 5 ml de solucin de cobre al 0.5%

    http://www.monografias.com/trabajos97/soluciones-quimicas/soluciones-quimicas.shtml#ixzz48zjt0D8Fhttp://www.monografias.com/trabajos97/soluciones-quimicas/soluciones-quimicas.shtml#ixzz48zjt0D8Fhttp://www.monografias.com/trabajos97/soluciones-quimicas/soluciones-quimicas.shtml#ixzz48zjt0D8Fhttp://www.monografias.com/trabajos97/soluciones-quimicas/soluciones-quimicas.shtml#ixzz48zjt0D8F