ANALISIS EXEDIENTE TECNICO

download ANALISIS EXEDIENTE TECNICO

of 90

description

analisis expediente tecnico puente.

Transcript of ANALISIS EXEDIENTE TECNICO

REHABILITACIN DE LA CARRETERA VECINAL CINZE LAS VIZCACHAS-TUCUMAN, CENTRO POBLADO TUAL, DISTRITO DE CAJAMARCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA- CAJAMARCA

EXPEDIENTE TECNICO PUENTE SILACOINGENIERIA DE PROYECTOS II

POR:CHVEZ VSQUES, Gary.CARO LINARES, W. Frankling.

OBJETIVOSANALIZAR EL EXPEDIENTE TECNICO: CONSTRUCCION PUENTE SILCAO

PARTE I MEMORIA DESCRIPTIVA

Con documento SP-2012-093 de fecha 26 del mes de noviembre del ao 2012, fue firmado el Convenio Especfico de Cooperacin Interinstitucional entre el Gobierno Regional de Cajamarca y la Empresa de Servicios Industriales de la Marina S.A. Para la elaboracin del Expediente Tcnico del Proyecto: Mejoramiento del servicio de acceso sobre el ro Silaco en la trocha carrozable La Ramada Chimban, Distrito de Chimban Chota Cajamarca, para la construccin del Puente Silaco.

GeneralidadesUbicacin del proyectoEl puente Silaco, cruza el ro del mismo nombre.Km. 91+050 de la carretera Cutervo - Socota La Ramada Chimban.distritos de Chimban y La Ramada, provincias de Chota y Cutervo, respectivamente. Coordenadas UTM. Norte:9308535 m.Este: 775407 m. Cota: 815.41 msnm

MEMORIA DESCRIPTIVA

CIUDADESTIPO DE VIADISTANCIA (KM)De Hasta LimaChiclayoPavimento Asfaltico763.00ChiclayoChongoyapePavimento Asfaltico63.00ChongoyapeLlamaPavimento Asfaltico62.00LlamaHuambosPavimento Asfaltico53.00HuambosCochabamba Pavimento Asfaltico10.50Cochabamba CutervoPavimento Asfaltico31.10CutervoSocotaAfirmado25.00SocotaSan Luis de LcumaAfirmado15.00San Luis de LucumaLa RamadaAfirmado16.50La RamadaSector Llamina (Silaco)Trocha con difcil accesibilidad35.001,074.10

Ruta 1CIUDADESTIPO DE VIADISTANCIA (KM)De Hasta LimaJaenPavimento Asfaltico1,085.00JaenRetorno a ChiplePavimento Asfaltico-56.00Chiple CutervoPavimento Asfaltico31.10CutervoSocotaAfirmado25.00SocotaSan Luis de LcumaAfirmado15.00San Luis de LucumaLa RamadaAfirmado16.50La RamadaSector Llamina (Silaco)Trocha con difcil accesibilidad35.00

Ruta 2

Estado actualEl cruce del ro hacia las poblaciones de Chimbn y Pin actualmente se realizada mediante una oroya precaria (huaro), instalada en el tramo ms corto del ro, en tiempo de estiaje se habilita un badn para el pase de unidades vehiculares de peso regular a mayor, asimismo se aprovecha para cruzar equipos de construccin.

Descripcin del proyectoSeccin compuesta.Luz de 50 metros entre ejes de apoyo.Para la definicin de la longitud del puente se han tomado recomendaciones del diseo geomtrico y las recomendaciones del estudio de hidrologa e hidrulica las ms influyentes en la determinacin de la ubicacin y longitud.

Seccin transversal

SuperestructuraSubestructura

CimentacinDetalles del Tablero

Superficie de rodaduraMaterialesSe ha previsto la colocacin de una capa de 3 cm. de espesor de concreto como superficie de desgaste, el cual ser llenado conjuntamente con la losa.

ESPECIFICACIONES TCNICASLa estructura ha sido diseada para la sobrecarga vehicular HL93.

Se han utilizado las siguientes especificaciones:

AASHTO LRFD Bridge Design Specifications 2007.

American Institute of Steel Construction ASD 1989 y LRFD 1993.

ANSI/AASHTO/AWS D1.5 Bridge Welding Code, 2002.

PARTE IIESPECIFICACIONES TECNICAS

ESTUDIOSDE INGENIERIA BSICATopografa y Diseo Vial La topografa del rea en estudio es sumamente accidentada.Puente (815 msnm), desde La Ramada (2300 msnm.)Con pendientes abruptas, y por senderos que no cumplen con los radios mnimos para ser clasificados como camino vecinal de bajo volumen de trnsito.Diseo en plantaInicio progresiva 0+000.toma una curva hacia la izquierda en direccin perpendicular al ro con un radio de 25 metros, para ingresar a una tangente donde se ubica el puente, en seguida toma una curva de radio 25 metros hacia la izquierda hasta empalmar a la trocha carrozable que va para Chimban, que coincide con la progresiva km. 0+159.98.

Perfil LongitudinalInicio progresiva 0+000.Pendiente descendente de 11.967% en los primeros 30 metros; ingresa a una curva vertical cncava y luego en forma horizontal ingresa al puente, contina con pendiente nulo hasta empalmar a la trocha carrozable de la margen derecha km. 0+159.98.

Seccin Transversal

PARTE VIESTUDIO GEOLOGICO

ESTUDIO GEOLGICOCimentacin se ubica a una profundidad de 7,0 m a 9,0 metros . Se ha reconocido tres unidades geotcnicas conformada por depsitos fluviales, aluviales y afloraciones rocosas, constituidas por gravas pobremente gradadas, arenas limosas y areniscas cuarciticas.

Para el estribo izquierdo falsa zapata de 1,5 mSe ha registrado roca a profundidades del orden de 10,6 y 13,5 m.La capacidad portante del suelo es no menor 7,27 kg/cm2.Para el clculo de los asentamientos se ha asumido un rango de cargas de servicio entre 200 a 800 kPa, que de acuerdo a los clculos realizados los asentamiento estn entre de 1.73 a 3,695 cm. respectivamente.

GEOTECNIA

En el rea de cimentacin de la estructura, se ha reconocido tres unidad geotcnica conformada por depsitos fluviales, aluviales y afloraciones rocosas, constituidas por gravas pobremente gradadas, arenas limosas y areniscas cuarciticas respectivamente

La capacidad portante del suelo de cimentacin para zapatas rectangulares de los estribos de ancho 9,5 m y 12,56 de lado, con un nivel de cimentacin de 3,21 m (considerando socavacin) para el estribo izquierdo, es no menor 7,48kg/cm2. Para el clculo de los asentamientos se ha asumido un rango de cargas de servicio entre 200 a 1000 kPa, que de acuerdo a los clculos realizados los asentamiento estn entre de 2,917 a 11,669 cm respectivamente..Definicin de Parmetros de Resistencia Cortante

Familia de JuntasParmetroJ1 (166/58)ValorPuntajeResistencia a la Compresin Simple454RQD (%)75.4017Espaciamiento entre Diaclasas (m) 0.05 - 0.20 8Longitud de Diaclasas (m)1 - 3 4Abertura de Diaclasas (mm)1 51Rugosidad de las JuntasRugosa5Tipo y Espesor de relleno en Juntas (mm)Ninguno6Meteorizacin de las Paredes de las JuntasLigero5Agua en las JuntasSeco15RMR Primario65Correccin por orientacin de las Juntas Media7Valoracin RMR58Calidad y clase de MacizoMedia, Clase IIICohesin (Kp/cm2)200 a 300Friccin (Grados)25 a 35

Caracterizacin Geo mecnica

PARTE VESTUDIO HIDROLOGICO

ESTUDIO HIDROLGICO

Cuadro N 05R E G I S T R O H I D R O M E T E O R O L O G I C OPrecipitacin Mensual Acumulada (mm)CODIGO: 00362ESTACION: BAMBAMARCA

Cuadro N 06R E G I S T R O H I D R O M E T E O R O L O G I C OPrecipitacin Mensual Acumulada (mm)CODIGO: 00303ESTACION: CHOTA

CARACTERSTICAS DE LA CUENCA.A =2,306.14 KmP = 292.307 Km.Coef. De Compacidad Factor de forma

Nombre del PuenteLongitudde La Cuenca P(Km)rea De La Cuenca A(Km2)Factor de formaFfForma De La cuencaSilaco292.3072,306.140.219Forma Alargada

altitud media cota de 2250 msnmPendiente media del ro: 0.02896

OrdenRIOS DEL SILACONo de RosLongitud(m)1er2do3er4to5to40911463151157,244.8932,402.458,455.212,488.0365.51TOTAL602Li = 201,656.09

Conclusiones de Drenaje.

Los valores obtenidos en el clculo de los parmetros relativos al sistema de drenaje indicarn:Que el grado de ramificacin alcanzado por la cuenca del ro Silaco es de quinto orden.La densidad de drenaje de la Cuenca es relativo a su longitud y al rea, los valores obtenidos indican que los tiempos de concentracin son largos por los resultados del coeficiente de compacidad que es de 1.704para la cuenca del rio Silaco.Resultado obtenido. Qmax.= 844.78 m/segMetodo Racional Qmax=746.19 m/s

PARTE VIESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Aspectos Generales a ser considerados en la evaluacin de los Impactos AmbientalesPosibles alteraciones en los ecosistemas.Manejo y conservacin de suelos, adyacentes al puente.Conservacin de los causes del ro y aguas en general.Gestin ecolgicamente idnea de los materiales de desecho.

rea de influencia directaEl rea de influencia directa corresponde al rea circundante a la infraestructura a construirse est dentro de los 100 metros a cada lado del Puente desde el eje del mismo.

CUADRO DE PARAMETROS DE MONITOREO AMBIENTALCOMPONENTEAMBIENTALPARMETROSA MEDIR (4)UBICACINDE LOS PUNTOSDE MONITOREOFRECUENCIAAGUA (2)Aceites y Grasas, pH, Slidos disueltos totales, Slidos Suspendidos totales, oxgeno disuelto, DBO, Coliformes totales, Coniformes termotolerantesA 500 m Aguas Arriba y 500 m Aguas Debajo del punto de instalacin del puente.Cada 3 mesesAIRE (2)PM10, CO, SO2 y NO2A sotavento en las siguientes instalaciones auxiliares:1 En los Centros poblado 2 En la ejecucin del proyectoCada 3 mesesNIVELES DE RUIDO (2)Decibeles1 En los centros poblados2 En la ejecucin del proyectoCada 3 meses

Presupuesto de la Implementacin

PARTE VIIPRESUPUESTO Y VALOR REFERENCIAL

PRESUPUESTO. VALOR REFERENCIALEl presupuesto calculado para la construccin del puente Silaco, asciende a la suma de S/. 4, 866,051.72 incluido IGV, con precios referidos a 23 de julio del 2014.

El Presupuesto incluye los trabajos de mantenimiento de la carretera desde la localidad La Ramada hasta el Puente Silaco.

PARTE VIIIMETRADOS

METRADOS

PARTE XIXANALISIS DE COSTOS

ANLISIS DE COSTOS

PARTE XPROGRAMACION DE OBRA

PROGRAMACIN DE OBRA

VER EN PROJECT

PARTE XIFORMULA POLINOMICA

FRMULA POLINMICA

PARTE XIIPLANOS

PLANOSUBICACIN

CUENCA ALTO MARAN

ESTRIBOS

TABLERO

ENCOFRADO DE LA PLATAFORMA

VIGAS