Analisis Ella Cantaba

download Analisis Ella Cantaba

of 7

Transcript of Analisis Ella Cantaba

ANLISIS LITERARIO DE ELLA CANTABA (EN TONO MENOR)

Alumno: Lpez Tapia, Antonio Jess

Profesor Jorge RodrguezGrado: 4 A Secundaria

2014

Anlisis literario Ella cantaba(En tono menor)

I. Identificacin

1.1. Ttulo: ella cantaba (en tono menor)1.2. Autor y Nacionalidad: Antonio Santa Ana (uruguayo)1.3. Gnero literario: narrativo1.4. Especie literaria: cuento

II. Personajes

A. Personajes principales

Pablo: Protagonista principal de la obra

Diego: Amigo de Pablo el cual hace un grupo musical

Francisco: Amigo trompetista de Pablo

B. Personajes Antagonista

Guadalupe

C. Personajes Secundarios

Sebastin Camila Ernesto Hermana de Guido Guido Patricia Madre de Guadalupe Madre de Pablo Padre de Pablo

III. HECHOS RELEVANTES

1. Pablo celebra el ao nuevo del 2012 en la playa 2. Diego conoce a Francisco en un festival musical3. Pablo, Diego y Francisco; integran una banda musical de rock4. Diego tiene compromiso poltico5. Cumpleaos de la hermana de Guido, la banda musical toca terrible6. Pablo conoce a Guadalupe en la fiesta de cumpleaos de la hermana de Guido7. Los padres de Guadalupe se exilian en Mxico huyendo de la persecucin poltica en Argentina8. Pablo invita a salir a tomar caf a Guadalupe9. Guadalupe abandona intempestivamente la reunin con Pablo10. Guadalupe de explicaciones a Pablo de su retiro de intempestivo11. Pablo hace reunin de amigos en su casa12. Pablo invita a Guadalupe la reunin13. Guadalupe canta con la banda La cofrada , los boleros 14. Pablo y Guadalupe se ponen de novios15. Pablo despide a sus amigos despus de la fiesta16. Guadalupe decide terminar con Pablo intempestivamente

IV. AMBIENTE Y ESPACIOSLos hechos suceden en Buenos Aires, capital de Argentina y los recuerdos de Mxico D.F

V. TIEMPOEntre el 2010 y 2012, donde los acontecimientos suceden entre los recuerdos y el breve tiempo que dur la Cofrada

VI. ESTRUCTURA TEXTUAL

A. NarracinEl Chet Baker, por l es que yo toc la trompeta. Lo escuche por primera vez a los ocho aos, me fascin. Fue Hipntico: suerte de amor a primera vista; o a primera oda-se ri-Tarde dos aos en convencer a mis padres

B. DescripcinNo s qu me pasa. A veces no s quin soy. No me conozco. Tuve que sola salir de ah. Corriendo. Me estaba sofocando. La verdad es que ni yo mismo me entiendoC. DILOGO-Necesito hablar con vos. Puedo ir a verte?-Le haba dicho a Ernesto el da anterior-Pas algo grave? Pregunto su padre asustado-no, nada grave, o s, la vida, no s- Contest Pablo y sigui- me parece que nos debemos algunas conversaciones

D. EXPOSICINMientras doblaba el papel lo supe. Me equivoqu. Una chingada, todava no s qu voy a hacer con esto. Este asunto se puso ms peln de lo que esperaba. Cuando volvi hice una estrella grande, le prendimos fuego para poder pedir un deseo

NIVEL INFERECIALVII. EL NARRADOR

Narrador protagonistaAnoche tocamos. Fue espantoso: fuimos una bola de ruido, pareca que no habamos ensayado nunca. Los equipos se acoplaban, no nos escuchbamos, la trompeta tronaba. Todo mal

Narrador PersonajeCuando se volvi para mirarla, ella estaba concentrada plegando con mucho cuidado, una servilleta de papel. Cuando termin, dej una grulla de origami apoyada sobre la mesa

Narrador OmniscienteLa cofrada de la flor solar, antes de ser una banda de rock, era una comunidad hippie

Narrador TestigoFrancisco lo miraba en silencio, un poco incmodo saba que su trompeta era parte del problema. l saba un poco de guitarra y de piano VIII. VALORES

La lealtadSe manifiesta cuando se forma la banda La cofrada PerseveranciaLa banda cuando toc mal en una fiesta en un cumpleaos

IX. ACTITUDES NEGATIVAS

EgosmoSe manifiesta en Guadalupe ala terminar con Pablo en una cafetera

Violencia familiarSe manifiesta en los padres de Pablo al separarse y terminar su relacin

X. ARGUMENTO

-Pablo, Francisco y Diego; deciden formar una banda musical; que la denomina La cofrada; en tanto se afatan y consolidan musicalmente, conocen a Guadalupe, que canta boleros; gnero musical diferente a lo que toca la banda Pablo y Guadalupe inician como relacin amorosa que provoca que la vida de los integrantes de la banda cambie. Guadalupe termin pronto con Pablo para regresar a Mxico. Pablo, Francisco, Diego; Tambin pronto tendrn que decir por un destino, el termino su bachillerato

XI. TRAMALa msica como acto motivador de confraternidad e intercambio de vivencias que elabora una trama de mayor incidencia en los personajes adolescentes; ellos se van encontrando consigo mismos, siendo Guadalupe el de ms incidencia en los cambios de Trama.

XII. ASUNTOLa interrelacin, entre adolescentes y la motivacin vivenciales propias de su edad.

XIII. TEMAIDEAS SUBTEMAS TEMA

1._ El rock como motivacin de confraternidad

2._La situacin poltica en Argentina

3._ Situacin emocionalMsica

Exilio

Amor

Relaciones interpersonales y sus consecuencias

XIV. CARACTERSTICAS DE LA OBRALa obra esta tiene una introduccin y luego se divide en 40 captulos cortos y un agradecimiento como final

XV. MENSAJE La trascendencia de las relaciones de confraternidad entre los adolescentes, que comienzan una nueva vida, ms responsable, por las consecuencias que se derivan de sus actos

XVI. RELACIN CON EL ENTORNOLa situacin poltica en Argentina; que condiciona el exilio de muchas personas a diferentes pases huyendo de la dictadura militar impuesta en 1976, y de los acontecimientos musicales que marcan un estilo en la juventud

XVII. VALORACINLa msica siempre ser una motivacin que une a los adolescentes; y los primeros amores nos dejarn emociones entraables

XVIII. PROYECTOMe gusta la msica y lo practico; me anima en el futuro poder reunir compaeros o amigos que sepan tocar instrumentos musicales y formar una banda

XIX. ASPCTOS O MBITOS

PolticoLos cuentos tienen referencias histricas de momentos polticas en pasadas dcadas, provocados por la dictadura militar y sus consecuencias en la juventud actual

SocialEl intercambio de situaciones diversas en jvenes que se inician en la vida con realidades diferentes

MoralEl compromiso moral de continuar con sus estudios para ser profesionales y la toma de decisiones sentimentales con ms libertad