Analisis Del Pie Bosque

96
SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS DEL PIE “PODOSOFT” LUIS IVÁN SUÁREZ MANRIQUE UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS BOGOTÁ D.C. 2007

Transcript of Analisis Del Pie Bosque

Page 1: Analisis Del Pie Bosque

SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS DEL PIE

“PODOSOFT”

LUIS IVÁN SUÁREZ MANRIQUE

UNIVERSIDAD EL BOSQUE

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

BOGOTÁ D.C.

2007

Page 2: Analisis Del Pie Bosque

SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS DEL PIE

“PODOSOFT”

Luís Iván Suárez Manrique

Trabajo de grado para optar por el título de Ingeni ero de Sistemas

Efraín Patiño B.

Director del Proyecto

Dr. Carlos Efraín Sánchez MD. Asesor Temático

Adriana Leiva B. MSc. Asesor Metodológico

UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

BOGOTÁ D.C. 2007

Page 3: Analisis Del Pie Bosque

i

Ingeniero Efraín Patiño B. Director

Doctor Carlos Efraín Sánchez M.D. Jurado

Germán Gonzalo Vargas Jurado

Leonardo Donado Escobar Jurado

Bogotá D.C., Noviembre de 2007

Page 4: Analisis Del Pie Bosque

ii

La Universidad El Bosque, no se hace responsable de los conceptos emitidos por los investigadores en su trabajo, sólo velará por el rigor científico, metodológico y

ético del mismo en aras de la búsqueda de la verdad y la justicia.

Page 5: Analisis Del Pie Bosque

iii

AGRADECIMIENTOS

La presente investigación tuvo lugar gracias a las personas que intervinieron y asesoraron este proyecto. Ingeniero Efraín Patiño. Universidad El Bosque, por su valiosa asesoría en el desarrollo de este proyecto. Doctor Carlos Efraín Sánchez, Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Medicina del Deporte y Epidemiología. Por su asesoría temática en cuanto a la necesidad de creación del software de Postura Corporal. Adriana Leiva, por la asesoría metodológica en el desarrollo de Proyecto de Grado. Y, en general, a todos los profesores que contribuyeron de alguna manera en el desarrollo intelectual de la carrera.

Page 6: Analisis Del Pie Bosque

iv

Dedico este trabajo en especial a mis padres y a mi hermana, por su confianza y apoyo incondicional y espero de alguna forma retribuir su esfuerzo.

A mi novia y a mis amigos por el tiempo que me regalaron para hacer realidad mis sueños.

Y sobretodo gracias a Dios...

Page 7: Analisis Del Pie Bosque

v

CONTENIDO INTRODUCCIÓN .....................................................................................................1 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. .................... ........................................ .3 1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA ...................... ........................................... .3 1.2. FORMULACION ................................... .......................................................... .5 1.3. DELIMITACION .................................. ............................................................ .5 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................... ....................................................... .7 1.5. JUSTIFICACIÓN. ............................... ...................................................... ....16 1.6. OBJETIVOS. ................................... ......................................................... ....17

1.6.1. Objetivo General........................... ................................................17 1.6.2. Objetivos Específicos. ..................... ............................................17

2. MARCO TEÓRICO……………..........................................................................18 2.1. ANTECEDENTES TEÓRICOS................................................................. ....18 2.2. MARCO CONCEPTUAL............................. .............................................. ....19 2.2.1. Informática de la Salud.......... .................................................... ....19 2.2.2. Ingeniería de Sistemas ........... ................................................... ....20 2.3. MARCO CONTEXTUAL............................. .............................................. ....34 3. REQUERIMIENTOS .........................................................................................36 3.1. PROPOSITO DEL DOCUMENTO…………………………………………..…. 36 3.2. SITUACION ACTUAL ............................. ......................................................37 3.3. RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................37 3.3.1. Resumen……… ……………………………………………………… …37 3.3.2. Beneficios del Proyecto .......... .......................................................37 3.4. GLOSARIO...................................... ...............................................................38 3.4.1. Términos......................... .................................................................38 3.5. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES .................... ........................................39 3.6. REGLAS DEL NEGOCIO………………………………………………………… 40 3.7. ACTOR DEL SISTEMA ............................. .....................................................40 3.8. DIAGRAMAS DE CASOS DE USO ..................... ..........................................40 4. METODOLOGÍA.................................... ...........................................................47 5. DISEÑO GLOBAL ................................... ..................................................... ….48 6. DISEÑO DETALLADO……………………………………………………………….49 6.1. PLANIFICACION.…………………………………………………………………. 49 6.2. DISEÑO…………………………………………………………………………… 49 6.2.3. Desarrollo…………………………………………………………………… 51 7. IMPLEMENTACION………………………………………………………………….53 8. PRUEBAS……………………………………………………………………………..54 9. MANUALES…………………………………………………………………………...55 CONCLUSIONES………………………………………………………………………..64

Page 8: Analisis Del Pie Bosque

6

RECOMENDACIONES………………………………………………………………….65 BIBLIOGRAFÍA……………………… …..……………………………………………...66 ANEXOS………………………………………………………………………………….68

Page 9: Analisis Del Pie Bosque

vii

LISTA DE FIGURAS Figura 1. Podoscopio ........................................................................................................3 Figura 2. Calibrador de Vernier .........................................................................................4 Figura 3. Calibrador de Vernier (Descripción) ....................................................................4 Figura 4. Software Orthopedics..........................................................................................9 Figura 5 . Software Biofoot................................................................................................10 Figura 6 . Parámetros Morfológicos ..................................................................................11 Figura 7. Huellas Sucesivas del análisis de medio paso ..................................................13 Figura 8. Huellas Estáticas ..............................................................................................14 Figura 9. Mapa conceptual marco teórico ........................................................................19 Figura 10. Planos posición anatómica..............................................................................28 Figura 11. Pie Genuvaro ..................................................................................................29 Figura 12. Pie Genuvago .................................................................................................30 Figura 13. Pie Genuflexo .................................................................................................30 Figura 14. Pie Genucurvado ............................................................................................31 Figura 15. Pie Plano ........................................................................................................31 Figura 16. Pie Cavo .........................................................................................................32 Figura 17. Pie Supino o Varo ...........................................................................................32 Figura 18. Pie Prono o Valgo ...........................................................................................33 Figura 19. Pie Convergente .............................................................................................33 Figura 20. Pie Abducto.....................................................................................................33 Figura 21. Diagrama de Casos de Uso ............................................................................40 Figura 22. Interfaz grafica de registro de pacientes..........................................................50 Figura 23. Interfaz grafica de la configuración de fotos ....................................................50 Figura 24. Hardware para captura de imágenes ..............................................................51

Page 10: Analisis Del Pie Bosque

viii

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Información de Sujetos (Experimento)................................................................10 Tabla 2. Caso de Uso Registro de Usuario……………………………..…………….……...41 Tabla 3. Caso de Uso Registro de paciente…………………………….…………………....43 Tabla 4. Caso de Uso Capturar Imagen……………………………………………………....44 Tabla 5. Caso de Uso Modificar Usuario……………………………………………………...46

Page 11: Analisis Del Pie Bosque

ix

Este proyecto está enmarcado dentro de la línea de Informática Medica y se desarrolla como una herramienta de apoyo para el estudio de las malformaciones en el pie, con el fin de optimizar la confiabilidad, agilidad y efectividad del análisis que realiza el médico para este tipo de enfermedades, este software se encarga de hacer el estudio matemático partiendo de una serie de datos ingresados al sistema gracias a elementos que permiten el enlace con la aplicación como son: Cámaras, Nivel, Fotografías, Podoscopio, que permiten la recolección de datos del paciente. Palabras Clave: Informática Médica, Software, Podoscopio, Medidas Antropométricas, malformación del pie.

Page 12: Analisis Del Pie Bosque

x

This project is framed within the line of Medical Computer Science and it´s developed as an useful tool for the study of the foot malformations, with the purpose of optimizing the trustworthiness, agility and effectiveness of the analysis that the doctor makes for this type of diseases. This software is in charge to do the mathematical study dividing of a series of data entered to the system thanks to elements that allow the connection with the application as they are: cameras, level, photographies, podoscopio, that allow the data collection of the patient. Key words: Medical computer science, Software, Anthropometric, Podoscopio, Measures, Foot malformations

Page 13: Analisis Del Pie Bosque

1

INTRODUCCIÓN La malformación de los pies es común en toda población, es un tipo de patología que, además de afectar las funciones normales del pie, también influye en la posición corporal del individuo, cuando se habla de este tipo de déficit se refiere a la incapacidad de mantener el centro de gravedad del cuerpo sobre su base; para mantener una correcta posición o alineación corporal la gravedad actúa en todo momento sobre las diversas partes del cuerpo, ya que la forma de los huesos es demasiado irregular para que exista un equilibrio entre ellos, de manera que la unidad funcional del cuerpo pueda mantener una determinada postura o alineación corporal; los músculos, tanto flexores como extensores del tronco y la cabeza, así como los de las piernas se oponen a la fuerza de gravedad (la gravedad lleva el maxilar inferior hacia abajo, de modo que los músculos deben tirar hacia arriba, debido a la propiedad tónica de los mismos), funciones seriamente afectadas cuando se presentan patologías de este tipo. El presente proyecto está enfocado en el análisis de la enfermedad y en la recopilación de información para tener una historia clínica de los pacientes, cuyo objetivo fundamental es crear un software con la capacidad para recibir la información necesaria del caso como fotos, antecedentes médicos, información personal para manipularla, de tal manera que se analice y arroje un resultado que será estudiado por personal especializado, sin duda alguna puede convertirse a largo plazo en un importante avance para el área de la medicina encargada de éste tipo de patologías, siempre y cuando se continúe una investigación que permita su constante actualización. El software será un aporte al área de la salud ya que está orientado al seguimiento de un historial médico para personas con anomalías en los pies, lo que constituye un importante avance tanto en materia de Ingeniería como Medicina puesto que representa una fusión de conocimientos en pro del desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida y las condiciones de pacientes que presentan esta enfermedad, consolidando no sólo el tipo de avance científico mencionado sino además afirmando su carácter social en la medida que su creación se preocupa por una problemática que impide el sano desenvolvimiento de las personas en su medio social y, por tanto, la interacción efectiva con sus pares, es por ésta preocupación e interés en su solución que se ponen en marcha los acercamientos hacia soluciones tecnológicas de carácter social, es tecnología actual intentando resolver problemáticas blanco de estudio de años atrás, perfeccionando cada día su utilidad a la sociedad.

Page 14: Analisis Del Pie Bosque

2

El desarrollo de este proyecto parte de la búsqueda de antecedentes en el área de medicina e ingeniería del grupo de investigación GIMUB-QAPACE, iniciando la investigación con el planteamiento del problema y su formulación, luego se presenta un marco teórico con los antecedentes del problema planteado, posterior a esto se plantean los requerimientos del sistema recopilados en conjunto con el asesor temático, donde se establecen necesidades del usuario final y desarrollo del software, pasos que enuncian un trabajo lógico en la búsqueda de resultados que generen hito en las creaciones y programas tecnológicos además de optimización de calidad de vida para los pacientes.

Page 15: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Las malformaciones en los pies consisten en diferentes irregularidades en su forma, presentando un desequilibrio muscular que altera la disposición postural; debido a ésto, se presentan patologías como pie plano, cavo, supino o varo, prono o valgo, convergente, abducto, diabético y reumático, entre otros. Para determinar las cargas que actúan en la postura corporal de un individuo, actualmente el médico toma las medidas manualmente ayudado de un Podoscopio (Figura 1), un Calibrador de Vernier (Figura 2 y 3), y tomando medidas utilizando regla, lápiz, hoja de cálculo.

Figura 1. Podoscopio

Page 16: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

4

Figura 2. Calibrador de Vernier

Figura 3. Calibrador de Vernier (Descripción)

Page 17: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

5

Para realizar este análisis, el médico toma la medida de la anchura bimaleolar, la cual consiste en medir la distancia frontal entre los tobillos del pie (distancia entre maléolos tibial y peroneal). La persona se sienta apoyando el pie sobre el suelo y dejando el tobillo en posición anatómica. Enseguida, se toma la medida del la anchura del talón, la achura horizontal máxima del pie, la longitud entre el talón y el juanete y, la longitud total del pie todo esto ayudado del Calibrador de Vernier, luego ayudado de la hoja de cálculo se toma la imagen del pie. Con el fin de agilizar y optimizar este proceso, con el presente proyecto se plantea el desarrollo de un aplicación llamada PODOSOFT (Software para el Análisis de malformaciones en los pies), el cual facilitará y reducirá el trabajo en forma significativa al médico en las mediciones de pacientes con malformidades congénitas, en los pies ya que la toma de medidas se hará por medio del computador y solo se utilizará el podoscopio de los elementos anteriormente mencionados. Con esta herramienta, el médico reduce tiempo en el análisis y diagnóstico de sus pacientes. La idea planteada en este proyecto es reemplazar este procedimiento y hacer las mediciones por medio del computador que atado a la medicina presenta efectividad y fiabilidad para el profesional que utilice ésta herramienta. 1.2. FORMULACIÓN. ¿Cuáles son los beneficios en términos de agilidad y confiabilidad al implementar un Software de Análisis de Malformaciones en los Pies? 1.3. DELIMITACIÓN Para optar por el título de Ingeniero de Sistemas se desarrolla e implementa un software como herramienta para el estudio de la Malformación en el Pie, con el objetivo de sustituir los procedimientos que se llevan a cabo en la actualidad.

Page 18: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

6

El proyecto tiene como finalidad elaborar un software (instrucciones electrónicas que van a indicar al ordenador lo que debe hacer) con su respectivos hardware (Ejes Vertical (Verticalis), Eje Transversal, Eje Sagital, Láser, Cámara) que facilite su elaboración. Las interfaces gráficas de usuario son aquellas que incluyen cosas como menús, ventanas, teclado, ratón, botones de opciones y algunos otros sonidos que la computadora hace, en general, todos aquellos canales por los cuales se permite la comunicación entre el hombre y la computadora. La idea fundamental en el concepto de interfaz es el de mediación entre hombre y máquina, para facilitar la comunicación e interacción entre dos sistemas de diferente naturaleza, como son el ser humano y una máquina como el computador. Esto implica un sistema de traducción, ya que los dos hablan lenguajes diferentes; además, la interfaz se desarrollará de forma que sea agradable para el usuario, permitiéndole en lo más posible realizar las funciones de una manera muy simple, para no crear un ambiente hostil. Para proporcionar mayor confiabilidad y agilidad en estas actividades el software almacena la información en una Base de Datos, encargada de almacenar toda la información que necesita el usuario final y organizada de tal forma que sirva para ser ingresada , consultada y / o modificada. Para la creación y manipulación de las bases de datos la aplicación será desarrollada en Microsoft Visual Fox Pro 9.0, por ser una herramienta amigable, robusta y fácil de utilizar. El Software presenta al usuario final (el médico) las diferentes opciones para capturar imágenes y llevar una base de datos actualizada de los pacientes. Este software recibirá el nombre de PODOSOFT, aplicación conformada por un Hardware y un Software, donde, el hardware se compone de un Podoscopio con cámaras en el interior encargadas de capturar las imágenes de los pies del paciente y pasarlas a la base de datos para su respectivo análisis, y el software, donde se guardará una la base de datos de los pacientes para su posterior análisis.

Page 19: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

7

Este proyecto estará bajo la asesoría temática del Doctor Carlos Efraín Sánchez4 M.D., con el cual se analizarán las necesidades y parámetros para llevar a cabo la aplicación y recolectando todos los requerimientos necesarios para su desarrollo. 1.4. ESTADO DEL ARTE Dentro de la revisión de antecedentes del estudio de las malformaciones de los pies, es necesario mencionar importantes avances que se han realizado en materia de su investigación, es de esta manera como el tema se hace relevante, al haber sido objetos de variados intentos de buscar solución a este tipo de patologías en diferentes instituciones dedicadas a su tratamiento. Con la presente investigación se enfrenta el problema relacionado con la malformación en los pies tales como pie genocurvado, plano, cavo, supino o varo, prono o valgo, convergente y abducto en personas de casi todas las edades, teniendo como objeto de estudio el proceso docente educativo de la Universidad El Bosque, cuyo objetivo es la determinación de la influencia del programa para la rehabilitación física, teniendo en cuenta la edad biológica, sexo, capacidad física de trabajo, características de la deformidad así como las condiciones ambientales, se precisa como campo de acción el programa para el tratamiento de las malformaciones corporales. Para analizar esta patología se han creado programas para el análisis del pie y la postura corporal, pero estas últimas herramientas son un 80% para correcciones corporales estéticas basado en la ergonomía, sin enfocarse en un verdadero estudio para resolver un problema postural. Existen aplicaciones dedicadas al estudio del tema que no han sido creadas en este país, cuya finalidad es la de llevar un historial clínico y antecedentes morfológicos de los pacientes, tal es el caso de SOFTWARE PODOLOGICO encargado de organizar y registrar a todos sus pacientes, los horarios de consultas, su última visita. En Colombia, existe una aplicación llamada SICNED diseñada por el Dr. Efraín Sánchez MD., el cual se encarga del estudio de la postura corporal y el análisis del pie generando reportes de mediciones del paciente.

4 Sánchez, Carlos Efraín. Op Cit.

Page 20: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

8

En la Universidad El Bosque, se han venido desarrollando aplicaciones para el análisis de este tipo de información tales como ORTOMEDIC, Proyecto de grado creado por el Ing. Jorge Iván Castañeda Penagos (2006), el cual se desarrolló con el fin de analizar las medidas antropométricas en pacientes con malformaciones en sus extremidades8, y como complemento de ORTOFOOT. De igual manera ORTOFOOT se creó en el año 2005 por los estudiantes de la Facultad de Sistemas Jeimy Forero y Alex Angel, el cual fue desarrollado sobre la plataforma de Visual FoxPro y bajo la supervisión del Grupo de Investigación Medica de la Universidad (GIMUB). Cuyo objetivo es tomar medidas sobre radiografías para determinar el análisis en las extremidades inferiores específicamente en el tobillo. Para la creación de PODOSOFT se tuvieron en cuenta aspectos del las dos aplicaciones anteriores ya que contribuye parte de su investigación en cuanto al análisis de imágenes. También existen otras aplicaciones tales como MEDFILE, desarrollado por Varsus Corporation el cual es un programa diseñado para satisfacer las necesidades de un Consultorio Médico en general, y en particular para archivar Historias Clínicas y gráficos de pacientes en un formato de Base de Datos y emitir Prescripciones y Órdenes Médicas en forma altamente personalizable y configurable por el usuario. Las imágenes pueden provenir de placas de vídeo-captura, scanners, archivos gráficos y pantallas capturadas, proveyéndose el medio adecuado para incorporar cada uno de estos objetos. Tanto las fichas clínicas como las imágenes y prescripciones pueden ser impresas. MedFile cuenta además con la capacidad única de autoconfigurar Fichas Clínicas Personalizadas para cualquier especialidad médica, y la posibilidad de adjuntar diagnósticos según las Clasificaciones CIE-9CM y CIE-10, así mismo se encuentra ORTHOPEDICS, creado en Suiza en el año 2005 por aiCAM y bajo la supervisión de personal especializado en ortopedia y traumatología. Esta aplicación se encuentra integrada por 4 software. Un software para el escáner, un software corrector y un software para el manejo de una maquina fresadora, y el software donde se almacena la base de datos del paciente. El escáner es el encargado de medir el pie en forma rápida y realizando un análisis preciso en 3 dimensiones, gracias a esta tecnología los datos son capturados y

8 Castañeda, Jorge Ivan. Software de Medidas Antropometricas, 2006, v p. Trabajo de Grado (Ingeniería de

Sistemas). Universidad El Bosque. Facultad Ingeniería de Sistemas

Page 21: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

9

almacenados en la respectiva base de datos en el ordenador. Este software genera en pantalla una imagen del pie dejando ver al usuario las anomalías existentes. El software realiza al pie las mediciones correspondientes mediante un láser y un escáner el cual trabaja en 3 dimensiones. Este software se toma como referencia en cuanto a la captura de imágenes para una medición rápida por parte del médico y el historial de consultas del paciente. Ver Figura 4.

Figura 4. ORTHOPEDICS.

Proyecto BIOFOOT, desarrollado en el año 2005 y consiste en un sistema de plantillas instrumentadas las cuales realizan una transmisión de datos por medio de telemetría, es orientado al análisis de un registro dinámico y a las presiones ejercidas entre la plana del pie y el calzado generando datos numéricos más precisos que los obtenidos manualmente. La implementación de BIOFOOT permite ver una tecnología encargada de sustituir las técnicas clásicas utilizadas en el análisis de la patología de las malformaciones en el pie y el desarrollo de plantillas y calzado especial, todo esto apoyándose en materiales plantares como pedígrafos de tinta, podoscopios y moldes de espuma entre otros. Sus principales campos de aplicación son Técnica orto-protésica, encargada del diseño de calzado y prótesis; Cirugía del pie, donde se puede analizar una evaluación pre-operatoria y control post-operatorio; Biomecánica, análisis de todo lo referente a la marcha; Rehabilitación, control y seguimiento de los tratamientos. Ver Figura 5.

Page 22: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

10

Figura 5. BIOFOOT.

En el estudio realizado por Bonnie Yuk San Tsung, MPhil; & Cols del Laboratorio de la ingeniería biomecánica, departamento de mecánicos aplicados, acerca de la comparación cuantitativa de la forma de la planta del pie bajo diferentes condiciones del peso, se eligieron 8 adultos normales (Tres Hombres y 5 Mujeres), todos tenían el arco plantar normal y no presentaban deformidades (Tabla 1), fueron determinados por un medico y cada índice de su arco fue calculado de una huella.

Tabla 1 . Información de sujetos Características

SD malo

1 2 3 4 5 6 7 8 Género M F F F M M M M — —

Edad 74 38 45 41 45 37 46 46 46.5 11.7

Altura (m) 1.62 1.61 1.53 1.63 1.77 1.64 1.68 1.64 1.6 0.1

Peso (kilogramos)

63 55 67 46 74.5 70 76 64 64.4 10.0

L R L R L R L R L R L R L R L R

Longitud del pie 241 243 227 228 210 211 229 231 250 249 251 247 250 250 247 245 238 14 (milímetro) Anchura del pie

93 97 84 86 87 89 86 87 99 100 98 101 97 97 96 97 93 6

(milímetro) Anchura del

65 66 56 57 62 63 57 59 74 76 73 74 75 75 67 65 67 7

(milímetro) Bola

231 230 218 217 220 220 219 220 250 250 243 243 253 255 235 240 234 14

Circunferencia (milímetro) Empenie

220 222 220 220 240 241 221 222 280 280 268 270 270 271 263 270 249 25

Circunferencia (milímetro) Palmo

300 301 295 295 300 299 296 297 330 331 325 326 338 339 320 321 313 17

Desviación del SD = de estándar, L = pie izquierdo, R = pie derecho Nota: Los datos de la forma del pie fueron medidos con resbalar el calibrador y el paño mecanografía adentro postura de sentada del no-peso-cojinete.

Page 23: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

11

Usando un método del bastidor de la impresión, capturaron las formas plantares del pie en tres diversas condiciones del peso-cojinete: cojinete del lleno-peso (FWB), cojinete del semi-peso (SWB), y cojinete del no-peso (NWB). Durante el bastidor de FWB, el tablero del bastidor fue puesto horizontalmente en el equilibrio electrónico y lleno de yeso dental líquido preparado. Mandaron a cada participante estar parado vertical con todo el peso puesto en el pie del bastidor. La línea de la progresión del pie que era echado señalaba adelante. La alineación del pie del bastidor fue examinada colocando un brazo del goniómetro paralelo a la línea de la progresión y el otro brazo paralelo a la línea perpendicular de los centros del talón que fueron dibujados en la tierra. El equilibrio electrónico fue examinado continuamente para asegurarse de que todo el peso fue puesto en el pie del bastidor hasta que el yeso dental fue endurecido completamente. Usando el Software de diseño, analizaron cada forma del pie para proporcionar siete parámetros morfológicos, (Figura 6): altura media (la distancia media entre la superficie y el peso-cojinete plantar en cada pixel); altura del arco (distancia entre dos puntos máximos, el arco apical, a lo largo del eje Z al plano del cojinete-peso); ángulo del arco (ángulo formado entre el arco apical con el plan del peso-cojinete. Plano (z-y); área de contacto (el área formó por los puntos debajo del nivel seleccionado del contacto).

Definiciones de variables medidas: (a) vista plantar del pie derecho, de la anchura del pie, de la longitud del pie, y del área de contacto (región negra); (b) vista lateral, altura del arco (distancia entre el arco apical del pie del plano del peso-cojinete); (c) visión dorsal, seccionada transversalmente a lo largo de y-axis del arco apical; y (d) visión frontal, ángulo del arco (ángulo formado entre el arco apical con el plano del peso-cojinete).

Figura 6. Parámetros Morfológicos.

Page 24: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

12

Dentro de lo concluido en éste experimento se menciona que los criterios primarios para un zapato cómodo deben ser proporcionales al ajuste del pie a éste. La información sobre cómo la forma del pie cambia con la carga es entonces importante para diseñar un espacio apropiado para contener el pie. Este estudio cuantitativo divulga una serie de variables de la forma del pie en tres condiciones del peso-cojinete que se puedan utilizar para describir las características tridimensionales esenciales del pie humano bajo condiciones del peso-cojinete. El estudio ilustra la necesidad de considerar los cambios significativos de la forma del pie bajo condición del lleno-cuerpo-peso-cojinete. Este estudio sugiere que el zapato en el pie derecho es el primero en considerar los ajustes. Porque los temas que se probaron en este estudio eran todos dominantes de su lado derecho, la cuestión de si la dominancia lateral hace que el efecto significativo en las necesidades probadas de los resultados más lejos estudie. La reducción del arco puede ser el efecto combinado de la altura reducida del arco y de los tejidos finos suaves que se separan bajo cargamento, éste cambio debe ser considerado al crear las ayudas funcionales de la plantilla. Éste tipo de investigación planteada desde el punto de vista funcional de la fabricación de plantillas se interesa, como puede observarse, en los mecanismos para el análisis morfológico de la estructura de pies en diferentes poblaciones, lo que indica los diferentes esfuerzos por crear mejores métodos de análisis de una función primaria y fundamental como es caminar, pero de los diferentes tipos de patologías y condiciones que pueden depender de ésta. Currana, Uptonb, Learmonthc9, en su estudio Huellas dinámicas y estáticas: cálculos comparativos para el ángulo y base del paso, señalan la confiabilidad, utilidad y objetividad de los datos proporcionados por la huella en análisis de pacientes con patologías de deformidad. Los parámetros espaciales comunes de tales datos incluyen el ángulo y la base del paso, las investigaciones anteriores han descrito un método de confianza para analizar datos dinámicos de la huella. Mientras que estos datos siguen siendo fundamentales, pocos estudios, han documentado las comparaciones de huellas dinámicas y estáticas. El propósito de este estudio era comprobar las diferencias entre el ángulo y la base del paso de 9 Currana Sarah A., Uptonb Dominic, Learmonthc Ian D. Huellas dinámicas y estáticas: cálculos comparativos

para el ángulo y base del paso. The Foot 15 (2005) 40–46

Page 25: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

13

datos dinámicos y estáticos de la huella, como método de investigación, y para este caso es relevante la toma de las huellas, en éste caso mandaron a cada uno los sujetos estar de pies descalzos en un extremo de la calzada, caminar hacia arriba y hacia abajo dos veces para tener en cuenta la aclimatación. En el principio de la calzada cada participante puso los pies en la bandeja del polvo negro de la pintura y del talco del polvo; posteriormente les pidieron caminar a su propia velocidad. Una vez que la huellas fueron obtenidas, tres (huellas sucesivas del análisis de medio paso) fueron identificadas y rociadas con aerosol fijador para prevenir manchas en el papel utilizado (Figura 7).

Representación esquemática para el ángulo del paso (A, C) y la base del paso (B, D) para el análisis dinámico y estático.

Figura 7. Huellas sucesivas del análisis de medio paso.

Page 26: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

14

Continuando con el estudio M.E. Nikolaidou, K.D. Boudolos10 mencionan que los parámetros de la huella son capaces de detectar la variación amplia en morfología del pie y proporcionan la información sobre la distribución de los tipos del pie, diferentes investigaciones mencionadas por los autores han utilizado la forma de las huellas plantares para categorizar los diferentes tipos de pie infiriendo como consenso en un estudio realizado con alumnos jóvenes, que la distribución de los tipos de pie era normal para aproximadamente el 85-88%, alto- arqueado para el aproximadamente 7-10% e intermedio para el 4.8-5.5% de la población analizada. Para llegar a plantear estos porcentajes se escogió una muestra al azar de 132 niños de cinco escuelas primarias, los participantes no tenían ninguna historia de lesión y no exhibieron ninguna deformidad en el; Las huellas estáticas de ambos pies fueron obtenidas para cada uno de los participantes, las impresiones gráficas después fueron reproducidas sobre el papel de la rejilla y recreadas en imágenes convertidas a digital de la resolución alto-espacial (Figura 8). El software que se empleó (AutoCAD, R14) fue utilizado para planear imágenes convertidas a digital y para calcular los parámetros seleccionados. Se le solicitó a cada uno de ellos cubrir la planta de su pie con tinta soluble en agua y pasarlo sobre una hoja de papel, las huellas fueron registradas de una posición completa derecha del peso-cojinete., la imagen fue contorneada inmediatamente en marcador permanente para asegurarse de que cualquier distorsión futura de la impresión podría afectar. Se realizaron tres ensayos para cada participante y la impresión más clara fue utilizada para el análisis adicional.

Figura 8. Huellas Estáticas

10 M.E. Nikolaidou, K.D. Boudolos, Rational of the classification of the the one of paragraphs of the tread-

based one of the approach of inside of it types standing up of young of the students. University of Athens, Ethnikis Antistasis 41, 172-37, Dafne, Athens, Greece.

Page 27: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

15

El estudio fue realizado por los autores para desarrollar una técnica de clasificación de la huella plantar que permita identificar los tipos de pie y varios parámetros de huella. El examen de huella es, como bien mencionan, un método rápido, no invasivo, simple, que puede arrojar resultados explícitos de la configuración del arco plantar, Welton discutió que un buen conocimiento de la variación amplia de la morfología del pie en la población normal, es fundamental a la comprensión y el análisis crítico de la huella. En la investigación anterior se aprecia otro método utilizado para tomar la impresión plantar o huella de las personas, medios que han sido creados teniendo en cuenta las necesidades de obtener información acerca de las características de la forma de los pies de las personas, métodos creados con la urgencia fundamental de resolver problemáticas de una operación vital y fundamental como es caminar, además de operativa en su ejecución, de manera que el ser humano se yergue en dos apoyos y camina casi sin darse cuenta, sin percatarse de ello, y, una vez aprendidos y asimilados, estos procesos se automatizan, y, por decirlo de alguna forma, quedan en el olvido. Sobre esa postura y ese caminar van pasando los años y las personas van haciendo más cosas además de estar de pie ó de caminar. Las presentes investigaciones contribuyen al desarrollo de PODOSOFT debido al manejo de la base de datos y la manera en la cual se analiza la información ingresada al sistema, además, es de tener en cuenta la forma rápida, precisa y fiable en que se realizan las mediciones de los pies para determinar su respectivo diagnostico. Además, algunas de estas aplicaciones trabajan bajo la misma plataforma en la que se desarrolla PODOSOFT. 1.5. JUSTIFICACIÓN La medicina, en su constante búsqueda de soluciones para las diversas enfermedades del cuerpo humano se ha asociado en repetidas oportunidades con la tecnología en búsqueda de herramientas que permitan facilitar los estudios y realizar múltiples análisis reduciendo el tiempo y aumentando su asertividad en sus resultados.

Page 28: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

16

Al indagar acerca de los múltiples métodos utilizados para evaluar las malformaciones del pie, se encuentran diversas opciones que tienen como objetivo común lograr información acerca de la naturaleza de la enfermedad en cada uno de los pacientes. Según Kostantinos A. Stergiopoulos, MD, “Las técnicas generales para predecir medidas plantares de la presión se pueden utilizar en una gama muy amplia de usos clínicos, el método particular de opción y los detalles del análisis dependiendo del uso. Aunque ha habido muchos informes de los estudios plantares normativos de la presión, los estudios cuantitativos han producido resultados contradictorios en términos de posición, patrón y valor “normales” de la presión”11. Las múltiples discrepancias en los estudios de análisis de malformaciones muestra la necesidad de crear un sistema que unifique en la medida de lo posible los hallazgos permitiendo sistematizarlos. De igual forma, se presentan varias opciones que buscan la forma más efectiva de lograr el estudio; según el autor de la revisión de la historia y literatura de los estudios del pie y técnicas para la medida de la presión (pelmatographise) hay una cierta preocupación acerca de que las medidas de la presión plantar varían perceptiblemente dependiendo de los movimientos del cuerpo más que de la deformidad en sí, es por tanto que consideró esencial tener algunos expedientes de los movimientos del cuerpo humano estática o dinámicamente, un sistema plantar de la presión sincronizado con un sistema de análisis cinemático del movimiento fue sugerido para ser una herramienta más apropiada en el campo de las medidas plantar de la presión plantar. Este tipo de acercamientos sugieren varias posibilidades de estudio que permiten información a cerca de la patología, PODOSOFT en cumplimiento del objetivo de este proyecto se encarga de realizar un análisis completo del paciente y su enfermedad, comenzando con una base con la recopilación de datos personales, posterior a esto se realiza la toma de fotografías al pie dejándolas también en la base de datos, lo que sumado a las utilizaciones anteriores del podoscopio tiene como valor agregado la sistematización automática de las medidas del pie, lo que anteriormente se realizaba en varios pasos en este caso se minimiza reduciendo tiempo y costos, luego de comenzar con el historial clínico de los pacientes, la

11 Kostantinos A. Stergiopoulos, MD, History and literature review of plantar pressure measurement

studies and techniques (pelmatographise),Department of Orthopaedics and Traumatology University Hospital University of Crete, Greece.

Page 29: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

17

toma de medidas y su observación se procede a la consulta médica. Normalmente para los pacientes la reducción del tiempo y número de consultas conservando su efectividad significa un importante apoyo para minimizar los gastos de visitas al consultorio y el esfuerzo en si mismo para transportarse, para el médico resulta mucho más practico y efectivo el manejo de un software que permita economizar tiempo y pasos para el análisis de la malformación de manera que pueda utilizar este tiempo en la identificación y preparación del respectivo tratamiento.12 1.6. OBJETIVOS

1.6.1. Objetivo General. Implementar un software que permita capturar, almacenar, analizar e informar sobre la las malformaciones del pie para lograr una sistematización de datos que permita optimizar recursos en el estudio médico de pacientes con malformaciones. 1.6.2. Objetivos Específicos. Identificar las diferentes enfermedades y malformaciones en extremidades superiores e inferiores, centrando la investigación en el análisis del pie. Diseñar y desarrollar un sistema que tenga en cuenta los aspectos, componentes, funciones y objetivos del análisis de malformaciones en el pie. Analizar los beneficios en términos de agilidad y confiabilidad al implementar un Software de Análisis de Malformaciones en los Pies. Analizar las diferentes huellas del píe: talo, valgo, varo, plano, cabo y zambo, y con base en estas lograr un estudio mas acertado. Aportar con un avance tecnológico-social al mejoramiento del tipo de malformaciones en los pies al alcance de las personas con ésta patología. 12 Ibid.

Page 30: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

18

2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES TEÓRICOS En este espacio se mencionan algunos autores que directa o indirectamente realizaron estudios que permitieron conocer la naturaleza del pie y los diferentes tipos de alteraciones que se pueden presentar, de la misma forma aquellos que se han dedicado al estudio y planteamiento de metodologías para el desarrollo del software. Es por este motivo que el presente proyecto se fundamenta con el aporte teórico de Boonie y colaboradores13, quienes realizaron el estudio de comparación cuantitativa de las huellas plantares bajo diferentes condiciones de peso donde capturaron las formas plantares del pie y realizaron el calculo de la huella. De igual forma Currana y colaboradores14 sede dedicaron al estudio de huellas dinámicas y estáticas para calcular el ángulo y la base del peso. Así mismo M.E. Nikolaidou y K.D. Boudolos se dedican a realizar categorías de los diferentes tipos morfológicos de pie15.

13 Bonnie Yuk San Tsung, MPhil; Ming Zhang, PhD; Yu Bo Fan, PhD; David Alan Boone, CP, MPhil

(2003), JOURNAL OF REHABILITATION RESEARCH AND DEVELOPMENT, QUANTITATIVE COMPARISON OF PLANTAR FOOT.

14 Currana Sarah A., Uptonb Dominic, Learmonthc Ian D. (2005). HUELLAS DINÁMICAS Y ESTÁTICAS: CÁLCULOS COMPARATIVOS PARA EL ÁNGULO Y BASE DEL PASO.

15 M.E. Nikolaidou, K.D. Boudolos (2001). RATIONAL OF THE CLASSIFICATION OF THE THE ONE OF PARAGRAPHS OF THE TREAD-BASED ONE OF THE APPROACH OF INSIDE OF IT TYPES STANDING UP OF YOUNG OF THE STUDENTS. University of Athens.

Page 31: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

19

2.2. MARCO CONCEPTUAL Para el estudio y ejecución del proyecto, es necesario el estudio de fundamentos teóricos los cuales se presentan a continuación en la Figura 9.

Figura 9. Mapa Conceptual del Marco Teórico.

2.2.1 Informática de la Salud. Las computadoras cada día se hacen más importantes en diversas áreas del que hacer humano, debido a su rapidez para analizar, procesar y comunicar grandes cantidades de información. Uno de los campos de la actividad humana que se ha visto más beneficiado por la informática es el área de la salud. Para el tratamiento de las enfermedades, las computadoras diseñan terapias, algunas determinan y aplican dosis de medicamentos, realizan operaciones quirúrgicas mediante brazos robotizados o suministran radiaciones que atacan a las células enfermas, todo esto encaminado a la solución de problemas tal como lo afirma el siguiente articulo de La Fundación para la Investigación y el Desarrollo:

Page 32: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

20

“La informática de la salud es el campo científico relacionado con la adecuada adquisición, almacenamiento y uso de la información biomédica encaminada a la resolución de problemas y toma de decisiones en salud. Se relaciona con todos los campos básicos y clínicos de las ciencias de la salud y se encuentra íntimamente relacionada con las nuevas tecnologías de la información en especial con las áreas de la computación y comunicaciones. Es una ciencia experimental que se caracteriza por hacerse preguntas, diseñar experimentos, llevar a cabo análisis y utilizar lo recolectado para desarrollar nuevos experimentos.”16

2.2.2 Ingeniería de Sistemas. Continuando con el estudio de las variables y los conceptos relacionados con e proyecto, se hace necesaria la definición del término de esta Ingeniería como un modo de acercamiento interdisciplinario que permite evaluar la estructura de la organización y de los subsistemas que lo integran, con el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos. Puede ser visto como la aplicación de técnicas de la ingeniería a la ingeniería de sistemas, así como el uso de un acercamiento de sistemas a los esfuerzos de esta disciplina, adoptando en todo este trabajo el paradigma sistémico. La Ingeniería de Sistemas integra otras disciplinas y grupos de especialidad en un esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo estructurado. En consideración Elmasiri Ramez afirma acerca de sus inicios fundacionales:

“La Ingeniería de Sistemas, nace en las sociedades altamente industrializadas de la década de los años 60 junto con el surgimiento a un primer plano en dichas sociedades del problema de la complejidad. A medida que los emporios industriales se diversificaban y se hacían más grandes, con un gran número de componentes y relaciones entre sí, el problema de manejar tal diversidad fue creciendo hasta convertirse en un tema central pues amenazaba con frenar el desarrollo de esas industrias y disminuir sus ganancias y el control mundial de los mercados. Es por eso que se vuelve tema central para las sociedades industrializadas el

16 Fundación para la Investigación y el Desarrollo(2007), http://www.fid.org.co/area1.html

Page 33: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

21

manejo de la complejidad. Es entonces cuando nace la Ingeniería de sistemas como la disciplina a la que se le encarga la tarea de ponerse al frente del problema del diseño y manejo de la complejidad”.17

Por los años sesenta también, comienza a surgir con fuerza el movimiento de intelectuales y científicos que propone un cambio de paradigma, es decir un cambio en la manera de mirar al mundo. Una de las cosas que más sorprendía a los desarrolladores de la sociedad industrial del siglo XX es cómo los grandes complejos creaban y presentaban características que no podían explicar en términos de las partes que componían esos complejos (el comportamiento de los mercados es un ejemplo).

• Informática Médica Otra variable interviniente en la concepción y desarrollo del proyecto es la Informática Médica, la cual provee al Área Ciencias de la Salud, “las herramientas de Tecnología de Información necesarias y óptimas para desempeñar de manera eficiente y eficaz sus actividades, con el fin de alcanzar una mejor calidad en la prestación del Servicio de Salud.”18 Esta herramienta es aplicada en la medicina para el estudio de análisis clínicos, análisis de imágenes y todo lo referente a la gestión hospitalaria como historias clínicas, manejo de turnos y base de datos de pacientes entre otras aplicaciones. El doctor Edward Shorfile19, dice que la informática médica tiene que ver con la información biomédica en el campo científico ya que es un rápido desarrollo en el almacenamiento y recuperación de datos y conocimientos para la solución de problemas y toma de decisiones.

17 Elmasiri Ramez. Sistemas de B.D (1997). CONCEPTOS FUNDAMENTALES. Estados Unidos:

Texas. 18 Informática Médica. Mexico: Jalisco. Universidad Autónoma de Guadalajara,

http://informaticamedica.uag.mx. 19 SHORTLIFE, Edward. MD, PhD, Director de la Medical Information Sciences Training Program de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford.

Page 34: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

22

• Bases de Datos Son muchas las definiciones que se encuentran para explicar el significado de una Base de Datos, como por ejemplo: “Colección de datos interrelacionados, almacenados en conjunto sin redundancias perjudiciales e innecesarias; su finalidad es servir a una aplicación o más, de la mejor manera posible; los datos se almacenan de modo que resulten independientes de los programas que los usan; se emplean métodos bien determinados para incluir nuevos datos y para modificar o extraer los datos almacenados”.20 Dentro de las bases de datos existen formas para administrar la información haciéndola mas dinámica y accequible para el administrador de los datos, un proceso importante para relacionar Bases de Datos es el de la Normalización que consiste en aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo E-R (entidad-relación) al modelo relacional. Las bases de datos relacionales se normalizan para:

• Evitar la redundancia de los datos. • Evitar problemas de actualización de los datos en las tablas. • Proteger la integridad de los datos.

En el modelo relacional es frecuente llamar tabla a una relación, aunque para que una tabla bidimensional sea considerada como una relación tiene que cumplir con algunas restricciones:

• Cada columna debe tener su nombre único. • No puede haber dos filas iguales. No se permiten los duplicados. • Todos los datos en una columna deben ser del mismo tipo. 21

• Lenguajes de Programación Para la realización del proyecto fue necesaria la definición del lenguaje de programación dada su utilidad para el diseño de la aplicación, dentro de la amplia gama de lenguajes de programación se menciona a continuación:

20 De Miguel, Adoración y Piattini, Mario G. (1999). Fundamentos y modelos de Base de Datos.

México, D.F. 21 Normalización de una Base de Datos,

http://www.infoab.uclm.es/asignaturas/42551/trabajosAnteriores/Presentacion-XP.pdf.

Page 35: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

23

Uno de los más conocidos y al mismo tiempo de los de más larga trayectoria es C++ el cual es un lenguaje de programación, diseñado a mediados de los años 1980, por Bjarne Stroustrup, como extensión del lenguaje de programación C; Se puede decir que:

“C++ es un lenguaje que abarca tres paradigmas de la programación: la programación estructurada, la programación genérica y la programación orientada a objetos. Actualmente existe un estándar, denominado ISO C++, al que se han adherido la mayoría de los fabricantes de compiladores más modernos. Existen también algunos intérpretes como ROOT (enlace externo). Las principales características del C++ son el soporte para programación orientada a objetos y el soporte de plantillas o programación genérica (templates). Además posee una serie de propiedades difíciles de encontrar en otros lenguajes de alto nivel: Posibilidad de redefinir los operadores (sobrecarga de operadores) además de Identificación de tipos en tiempo de ejecución (RTTI) C++ está considerado por muchos como el lenguaje más potente, debido a que permite trabajar tanto a alto como a bajo nivel, sin embargo es a su vez uno de los que menos automatismos trae (obliga a hacerlo casi todo manualmente al igual que C) lo que dificulta mucho su aprendizaje. El nombre C++ fue propuesto por Rick Masciatti en el año 1983, cuando el lenguaje fue utilizado por primera vez fuera de un laboratorio científico. Antes se había usado el nombre "C con clases". En C++, "C++" significa "incremento de C" y se refiere a que C++ es una extensión de C.”23

Sin lugar a dudas uno de los más reconocidos por su efectividad es Java el cual es un lenguaje creado en 1995 por Sun MicroSystems, dentro de sus características se cuentan: Es un lenguaje simple y completo similar a C++ facilitando un rápido y fácil aprendizaje. Tiene la funcionalidad de un lenguaje potente, pero no tiene las características confusas y menos usadas del mismo. Otra de sus características a resaltar es que brinda seguridad ya que en el

23 www.infoab.uclm.es, Op. Cit.

Page 36: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

24

lenguaje elimina los punteros o el casting implícito ya que se previene con esto el acceso ilegal a la memoria. El código desarrollado en Java primero tiene que pasar por test antes de ser ejecutado por la máquina. Las aplicaciones desarrolladas en este sistema son demasiado seguras ya que no permiten el acceso a zonas delicadas del sistema o de la memoria, evitando interactuar con virus que puedan afectar la aplicación. Implementa un método de autentificación por medio de una clave pública evitando modificaciones por parte de los jackers de la red, ya que si no se validan los privilegios de acceso ningún objeto se crea y almacena en la memoria. Además esta orientado a objetos ya que soporta las características de la orientación a objetos como son encapsulamiento, herencia y polimorfismo.24 Otro de los lenguajes de programación clásico es Visual Basic, su utilización es menos frecuente que Java pues es un lenguaje diseñado para facilitar el desarrollo de aplicaciones en un entorno gráfico. Dentro de las características de este lenguaje se pueden contar:

• Es diseñador de entorno de datos pues permite generar automáticamente conexiones entre controles y datos por medio de acciones como colocar y arrastrar sobre informes o formularios.

• En el lenguaje se implementa una nueva tecnología que me permite el

acceso a datos mediante las acciones antes mencionadas, esta tecnología se denomina Objetos Actives.

Además Visual Basic es asistente para formularios porque esta herramienta permite generar automáticamente formularios administrando el registro de tablas o consultas que hacen parte de una base de datos, un objeto o una hoja de cálculo. En general, es un lenguaje de fácil aprendizaje pensado tanto para programadores principiantes como expertos, guiado por eventos, y centrado en un motor de formularios que facilita el rápido desarrollo de aplicaciones gráficas. Su sintaxis, derivada del antiguo BASIC, ha sido ampliada con el tiempo al agregarse las características típicas de los lenguajes estructurados modernos. Se ha agregado una implementación limitada de la programación orientada a objetos (los propios formularios y controles son objetos), aunque sí admite el polimorfismo mediante el 24 MOREA, Lucas http://www.desarrolloweb.com/articulos/499.php.

Page 37: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

25

uso de los Interfaces, no admite la herencia. No requiere de manejo de punteros y posee un manejo muy sencillo de cadenas de caracteres. Posee varias bibliotecas para manejo de bases de datos, pudiendo conectar con cualquier base de datos a través de ODBC (Informix, DBase, Access, MySQL, SQL Server, PostgreSQL, etc) a través de ADO. Es utilizado principalmente para aplicaciones de gestión de empresas, debido a la rapidez con la que puede hacerse un programa que utilice una base de datos sencilla, además de la abundancia de programadores en este lenguaje. Por último es necesario resaltar que: “el compilador de Microsoft genera ejecutables que requieren una DLL para que funcionen, en algunos casos llamada MSVBVMxy.DLL (acrónimo de "MicroSoft Visual Basic Virtual Machine x.y", siendo x.y la versión) y en otros VBRUNXXX.DLL ("Visual Basic Runtime X.XX"), que provee todas las funciones implementadas en el lenguaje. Además existen un gran número de bibliotecas (DLL) que facilitan el acceso a muchas funciones del sistema operativo y la integración con otras aplicaciones. Sin embargo esto sólo es una limitación en sistemas obsoletos, ya que las bibliotecas necesarias para ejecutar programas en Visual Basic vienen de serie en todas las versiones de Windows desde Windows 2000”.25

• Visual FoxPro Realizando una comparación entre los paquetes antes mencionados, Visual FoxPro 9.0 ofrece herramientas más fáciles de usar e interfases más amigables para el usuario final ya que las pantallas son eventos independientes. Es un gestor de bases de datos relacionales muy rápido y flexible, dispone de un entorno de desarrollo orientado a objetos e integrado al sistema operativo Windows. Además Visual FoxPro es un excelente lenguaje de programación el cual va orientado a objetos el cual nos permite la mayor versatilidad de estilos de programación su orientación a objetos y su estilo abierto nos facilita la programación en tiempo de ejecución y modificación de informes sin necesidad de volver a generar un proyecto además de la posibilidad en base a clases de crear formularios en tiempo de ejecución, por estas razones es el lenguaje en el cual se diseño PODOSOFT.

25 PEREZ, Pedro. Visual Basic, http://www.yashira.org/404.shtml.

Page 38: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

26

• Medicina del Deporte

Otra de las ramificaciones al observar el mapa conceptual del marco teórico es la medicina del deporte, incluida dentro del grupo de investigación al cual pertenece la presente aplicación, “es una especialidad de la Medicina, que estudia los cambios morfofuncionales con el ejercicio físico, tanto en el sedentario como en las personas físicamente activas; además promociona la salud para evitar y/o disminuir los factores de riesgo, diagnostica y determina las limitaciones para la práctica del ejercicio y asiste en el entrenamiento y en las competencias así como de las lesiones deportivas”.26

• Antropometría Debido a uno de los objetivos de la aplicación el cual se traduce en identificar las medidas de los pies es necesario hablar de antropometría la cual es la ciencia que estudia las dimensiones del cuerpo humano, para alcanzar a conocer estas dimensiones se recurre a la estadística determinando aquellos valores que son considerados como promedio en el hombre. Desde luego no todas las personas ajustarán sus parámetros a los tomados como modelo, apareciendo medidas que bien por exceso o bien por defecto se alejarán de los valores promedio determinados con anterioridad, estos valores que no se corresponden con los valores promedio no deben ser tenidos en cuenta. Desde el punto de vista ergonómico es necesario determinar patrones que afecten al mayor número posible de personas, carecería de sentido tomar como normal una medida que se supone englobaría al 60% de la población, en este sentido estaríamos considerando normales al 60 % y anormales al resto. McCormick indica: “en los dominios de la antropometría humana hay muy pocas personas, si es que las hay, a las que realmente podríamos considerar como medios, medios en todo y cada uno de sus aspectos”.27 Dentro de los tipos de Antropometría se encuentran:

• Antropometría Estática: Es aquella que mide las diferencias estructurales del cuerpo humano, en diferentes posiciones y sin movimiento.

26 Universidad El Bosque. División de Postgrados.

http://www.unbosque.edu.co/programas/postgrados/medicina/medicinadeporte.htm. 27 McCormick. http://www.elergonomista.com/antropometria.htm.

Page 39: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

27

• Antropometría Dinámica: Considera las posibles resultantes del

movimiento, y va ligada a la biomecánica. La importancia de la antropometría radica en que es imposible diseñar una estación ergonómicamente aceptable en la cual se va a desempeñar una labor o acción de trabajo sin tomar en cuenta las características físicas del cuerpo humano, así como sus limitantes, proporcionadas por los estudios antropometricos.28

• Podosoft Es una aplicación diseñada en el presente año (2007), para satisfacer las necesidades del medico en lo que tiene que ver con el análisis de las malformaciones en el pie. Hablar de postura es referirse a la actitud adoptada por la persona mediante una acción coordinada por la acción de muchos músculos actuando armónicamente para mantener la estabilidad, la cual es adaptada al movimiento que tiene que realizar y gracias a esto poder reaccionar frente al medio donde se desenvuelve. Postura es la actitud que los humanos asumen al pararse o sentarse. Depende de la postura que una persona asuma al estar de pie o sentarse tiene implicaciones de tipo estético y fisiológico. La postura también se encuentra afectada de manera importante por factores hereditarios y congénitos que se modifican con el entrenamiento y los hábitos. Todo esto depende de las posiciones del los pies, la manera como se apoya el pie y la cantidad de energía que consume el paciente. La clasificación de la postura: Depende de la actividad muscular que el individuo desarrolle y ellas son:

• Posturas inactivas • Posturas activas: Las cuales a su vez se subdivide en:

28 Ing. Claudia Mungarro. Instituto Tecnológico de Sonora Dirección de Investigación y Estudios de

Postgrado. http://www.itson.mx/dii/anaranjo/Archivos/ANTROPOMETRIA.

Page 40: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

28

o Posturas Estáticas o Posturas Dinámicas

Para el análisis de la postura existen tras planos importantes dada la visión tridimensional del individuo, estos planos son:

• Plano Medio. • Plano Frontal. • Plano Horizontal.

El siguiente proyecto que lleva por título “PODOSOFT, SOFTWARE PARA EL ANALISIS MALFORMACION EN EL PIE”, toma como base la necesidad de realizar una investigación con la cual se pretende detectar el nivel de alteraciones posturales en el ser humano. La idea del proyecto es evaluar esos defectos de la postura corporal mediante un modelo computacional el cual permita juzgar esos defectos de una manera individual. Para un estudio anatómico se considera un cuerpo humano en Posición Anatómica, para esto se sitúa al individuo de pie con los brazos a los lados y las puntas de los pies ligeramente separadas, para estudiar los órganos corporales se tienen en cuenta tres planos mencionados con anterioridad (Fig. 10) .

A. B. C.

Figura. 10 Planos, posición anatómica, A: Plano Medio B: Plano Frontal; C: Plano Horizontal.

Page 41: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

29

Donde: A: El plano medio o sagital es un plano vertical el cual divide el cuerpo en mitades derecha e izquierda. Su eje es transversal, y los movimientos que usa son flexión y extensión. B: El plano Frontal al igual que el medio también divide el cuerpo en dos mitades anterior y posterior y es perpendicular al plano medio. Su eje es Antero Posterior. Los movimientos son Abducción y aducción. C: El plano Horizontal el cual divide al cuerpo perpendicularmente a los dos anteriores y se divide en dos partes superior o craneal, e inferior o caudal, su eje es Cefalo Podal. Dentro de las alteraciones en las curvas de la columna vertebral están entre otras: El software PODOSOFT es diseñado para calcular todas estas curvaturas y deformaciones en el cuerpo humano, dado que se manejaran formulas matemáticas utilizadas actualmente por los médicos que estudian estas enfermedades. En cuanto a las alteraciones en las rodillas, algunas de ellas son:

• GENUVARO: Es mas conocido como “piernas curvas”, que consiste en una angulación externa de la articulación de la rodilla, con el eje del fémur y de la tibia desviándose medialmente. Puede desequilibrar los arcos plantares ocasionando el pie supino, tendón calcáneo varo. (Figura 11.).

Figura 11. Genuvaro

Page 42: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

30

• GENUVAGO: Esta enfermedad consiste en una angulación medial de la rodilla y desvío para fuera del eje longitudinal de la tibia y el fémur. En los casos mas estructurados, las puntas distales del fémur y de la tibia giran hacia fuera por la tracción del bíceps femural y del tensor de la fascia femural, y el cuerpo distal de la tibia desarrolla una torsión interna de compensación. El desequilibrio del genuvago ocasiona el pie prono y plano. (Figura 12.).

Figura 12. Genuvago.

• GENUFLEXO: Se presenta una flexión de la articulación de la rodilla, o sea, ocurre una limitación de la extensión completa de la rodilla. (Figura 13).

Figura 13. Genuflexo.

Page 43: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

31

Las alteraciones en los pies son:

• GENUCURVADO: Se presenta cuando la articulación de la rodilla se curva hacia atrás, es decir, ocurre una hiperextensión de la articulación de la rodilla. (Figura 14).

Figura 14 Genucurvado.

• PLANO : Consiste en la disminución del arco plantar y esta siempre

asociado a un talus valgus. Provoca la rotación medial de los ejes tibiales y femurales, en consecuencia la tendencia a una rodilla valga, direccionando las patelas en sentido media. (Figura 15.).

Figura 15 Pie Plano.

Page 44: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

32

• CAVO: Se caracteriza por el aumento del arco longitudinal. Todavía no se ha conseguido definir su origen, puede ser consecuencia de una enfermedad de parálisis, desequilibrios posturales y musculares durante el periodo de crecimiento, enfermedades neurológicas o deformaciones de la columna. (Figura 16).

Figura 16. Pie Cavo.

• SUPINO O VARO: Presenta una caída lateral del arco transversal, el tendón calcáneo se vuelve varo. Puede estar asociado al pie cavo y/o a una rodilla genovara. (Figura 17).

Figura 17. Pie Supino o Varo.

Page 45: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

33

• PRONO O VALGO : Presenta caída medial del arco transversal. el tendón calcáneo se vuelve valgo. Puede estar asociado al pie plano y/o a una rodilla genovalga. (Figura 18).

Figura 18. Pie Prono o Valgo

• CONVERGENE: Se caracteriza por la rotación medial del tobillo. (Figura 19).

Figura 19. Pie Convergente.

• ABDUCTO : Rotación lateral del tobillo, los principios son los mismos del pie convergente. (Figura 20).

Figura 20 Pie Abducto.

Page 46: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

34

• La Biomecánica Como punto importante para el desarrollo del proyecto esta el estudio de la biomecánica, encargada de los sistemas biológicos centrándose en el análisis del movimiento que en este caso se refiere al cuerpo humano, el cual, por ser un sistema de naturaleza físico-química esta sometido a la fuerza de gravedad, punto importante para el análisis y diseño de PODOSOFT. A la biomecánica le interesa el movimiento del cuerpo humano y las cargas mecánicas y energías que se producen en ese movimiento. Las aplicaciones de la biomecánica van desde el diseño de cinturones de seguridad hasta la utilización de maquinas utilizadas en cirugías del corazón. El primer desarrollo significativo de la biomecánica fue el pulmón de acero el cual salvo la vida de muchas personas enfermas de poliomielitis, y las demás intervenciones que ha tenido en el desarrollo de implantes y órganos artificiales. De acuerdo con Delvia de Jesús Díaz29, los aportes a la humanidad que se han logrado a través de la biomecánica pueden ser dados a través de:

• Corrección de ejes. • Evita dolor en tendón de Aquiles. • Evita periostitis. • Evita bursitis plantar. • Evita dolores articulares. • Previene lesiones producidas por choque. • Reduce la fatiga. • Aumenta tu rendimiento deportivo a corto y largo plazo.

2.3. MARCO CONTEXTUAL El proyecto de grado se encuentra enmarcado bajo la línea de investigación de Informática Médica de la Universidad el Bosque, el objetivo es sistematizar los análisis realizados actualmente a pacientes con malformaciones el los pies, con el fin de reducir tiempo y maximizar resultados en este tipo de patologías.

29 Díaz Delvia de Jesús. (1993). GENERALIDADES DEL ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO.

Page 47: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

35

Adicionalmente, en la actualidad se conocen solo algunos software para el análisis de estas malformaciones, los cuales fueron desarrollados por estudiantes de la Universidad El Bosque bajo la línea de Investigación de Informática de la Salud, y dando seguimiento a este desarrollo se creara una aplicación que continúe con el estudio de esta patología plantado por el Grupo de Investigación de Informática Medica de la Universidad. Con el presente proyecto se busca crear cada vez mas una aplicación que minimice el análisis de las malformaciones basándose en proyectos realizados por otros estudiantes de la Universidad y bajo la supervisión de expertos en el tema de los pies y en Ciencias del Deporte en Colombia, algunos de los software ya desarrollados son: Orthomedic30, Ortofoot31 y Sicned32, entre otras aplicaciones que se llevan a cabo actualmente.

30 Castañeda, Iván. Op. Cit. 31 Forero, Jeimy. Op. Cit. 32 Sánchez, Efraín. MD. Op. Cit.

Page 48: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

36

3. REQUERIMIENTOS 3.1. PROPOSITO DEL DOCUMENTO El propósito principal de este documento es dar a conocer los requerimientos necesarios para el estudio de de las mediciones en los pies. Este software tiene como finalidad servir de apoyo al médico en el análisis de pacientes con patologías o malformaciones de pies. Este software es creado por Luís Iván Suárez Manrique como complemento de aplicaciones desarrolladas anteriormente por Jorge Iván Castañeda ORTOMEDIC33, y ORTOFOOT creado por Jeimy Forero y Alex Angel34; esta aplicación PODOSOFT es creado y desarrollado bajo la supervisión del Ingeniero Efraín Patiño Blandón35 quien es el encargado de coordinar la línea de investigación de Informática Medica de la Universidad el Bosque y director de este proyecto, y, el Doctor Carlos Efraín Sánchez10 asesor temático del proyecto de grado. La idea final es también desarrollar una herramienta más robusta con la capacidad de estudiar mejor las diferentes alteraciones en las extremidades del cuerpo humano. Esta aplicación se desarrollo bajo Visual FoxPro 9.0.

33 Orthomedic, Op Cit. 34 ORTOFOOT, Trabajo de Grado (Ingeniería de Sistemas). Universidad El Bosque. Facultad

Ingeniería de Sistemas (2004). Genera medidas sobre Radiografías Bogota Colombia. 35 Patiño, Efraín. Especialista. Op Cit.

Page 49: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

37

3.2. SITUACION ACTUAL Con este proyecto se beneficiarán las áreas de informática médica y en especial todas las áreas que tienen que ver con el análisis de la Ortopedia y también en el área de la tecnología médica. La finalidad del proyecto es recoger la información necesaria de pacientes con deformidades en sus pies para que el medico mediante el software CORPOSOFT pueda obtener una decisión acertada a la hora de diagnosticar un tratamiento a estas personas. El levantamiento de información temática se hace de la mano del Doctor Carlos Efraín Sánchez y el diseño e implementación del software se hizo bajo la supervisión del Ingeniero Efraín Patiño. 3.3. RESUMEN EJECUTIVO 3.3.1. Resumen Este proyecto va dirigido a los médicos especialistas en malformaciones del pie el cual servirá para sistematizar el estudio de las medidas antropométricas, el cual puede sustituir el análisis tradicional, teniendo en cuenta que este análisis tradicional puede presentar fallas en los cálculos ya que las medidas se toman manualmente. Luego de definir con el Doctor Efraín Sánchez la finalidad de este proyecto, se estableció la importancia de desarrollar un software con el cual se pudiera hacer mas fácil para el medico la toma de muestra de las mediciones antropométricas de sus pacientes y así poder dictar un diagnostico mas acerado a las enfermedades de estos pacientes. 3.3.2. Beneficios del Proyecto Como beneficio principal del proyecto esta la toma de las medidas antropométricas más exactas dado que en la actualidad estas mediciones se realizan manualmente mediante un calibrador vernier lo cual hace mas demorado

Page 50: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

38

el proceso de análisis. Entregar al médico un resultado más rápido y efectivo para emitir un diagnóstico. Aumento de beneficios para el médico en costos y tiempo. Este trabajo es un complemento de otros proyectos que ya se han realizado en la Universidad El Bosque. 3.4. GLOSARIO 3.4.1. Términos

Análisis: Es un estudio determinado que arroja como resultado los modelos que describen las características. Base de datos: es un conjunto de datos que pertenecen al mismo contexto almacenados sistemáticamente para su posterior uso. Bastidor: Estructura de madera que mantiene tensa una tela, por medio de cuñas, y así posibilita su pintado. Diagnóstico: Conjunto de signos que permiten reconocer las enfermedades. Goniómetro: Un goniómetro es un instrumento de medición con forma de semicírculo o círculo graduado en 180º o 360º, utilizado para medir o construir ángulos. Este instrumento permite medir ángulos entre dos objetos, tales como dos puntos de una costa, o un astro -tradicionalmente el Sol- y el horizonte. Con este instrumento, si el observador conoce la elevación del Sol y la hora del día, puede determinar con bastante precisión la latitud a la que se encuentra, mediante cálculos matemáticos sencillos de efectuar. Hardware : se refiere a todos los componentes físicos (que se pueden tocar), en el caso de una computadora personal serían los discos, unidades

Page 51: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

39

de disco, monitor, teclado, la placa base, el microprocesador, étc. Posición Anatómica : es la posición de referencia en la que el cuerpo se encuentra en postura erecta o en pie. Visual Fox Pro: Lenguaje de programación orientado a objetos, gestor de base de datos y muy flexible para crear todo tipo de soluciones de Base. Software : programática, equipamiento lógico o soporte lógico a todos los componentes intangibles de una computadora, es decir, al conjunto de programas y procedimientos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema.

3.5. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES PODOSOFT, es un software diseñado para servir como herramienta al médico para la toma de medidas antropométricas para su respectivo análisis, el cual debe cumplir con los siguientes requerimientos: Permitir el ingreso al sistema por medio de un usuario y una contraseña que lo identificara como usuario del mismo. Ingresar los datos básicos del paciente para así inicializar una historia médica. Se da la opción de revisar la base de datos del paciente para seguir con un tratamiento específico o la toma de muestras en pacientes nuevos. Realizar la toma de muestras en cuanto a la toma de fotografías se refiere, y las respectivas medidas sobre estas imágenes. Realizar la respectiva toma de medidas partiendo de las fotografías tomadas. Permitir guardar la información obtenida, medias y fotografías. Permitir consultar posteriormente la información de un paciente que tenga una base de datos en el sistema.

Page 52: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

40

3.6. REGLAS DEL NEGOCIO Toda la información debe estar guardada en el sistema con cada paciente individualmente. Esta información debe estar siempre disponible para consultar o modificar y debe estar guardada en el historial de cada paciente. 3.7. ACTOR DEL SISTEMA El único actor y usuario final del sistema será el Médico, el cual ejecutara actividades en el sistema como: ingresar, grabar información, consultar información, tomar fotos, analizar y dar un diagnostico. 3.8. DIAGRAMAS DE CASOS DE USO

Figura 21. Diagrama de Casos de Uso.

Page 53: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

41

Tabla 2. Caso de Uso Registro de Usuario

Identificador del Caso de

Uso

CUS1

Nombre del Caso de Uso

Registrar Usuario

Prioridad y Tipo

Alta-Necesario

Descripción El usuario debe estar registrado en la base de datos para acceder al sistema.

Eventos ACTOR SISTEMA 1. Si no se esta registrado en el sistema con un Login y una contraseña, el usuario debe ingresar “podosoft ” en el campo Login, y “podosoft ” en el campo Contraseña.

2. Recibe los datos validando su veracidad en los dos campos.

3. Si no son verdaderos vuelve a solicitar la información de acceso.

4. Si al validar, el usuario escribe “podosoft ” el sistema abre una ventana para que el usuario cree los datos.

5. El usuario se registra en el sistema ingresando sus datos personales, un login y una contraseña.

6. Recibe los datos ingresados y valida que el usuario no exista en el sistema.

Page 54: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

42

7. Confirma la creación al usuario.

Caminos de Excepción

Si el usuario ya existe en el sistema, el programa permite el ingreso al resto de la aplicación.

Suposiciones La base de datos esta activa. Pre-

condiciones Si es nuevo usuario, se debe ingresar la información correspondiente.

Post-Condiciones

Se debe terminar la creación del usuario informando su correcta creación.

Autor Luís Iván Suárez Manrique Fecha Julio 27 de 2007

Page 55: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

43

Tabla 3. Caso de Uso Registrar Paciente

Identificador del Caso de

Uso

CUS2

Nombre del Caso de Uso

Ingresar Paciente

Prioridad y Tipo

Alta-Necesario

Descripción El usuario del sistema debe ingresar los datos del paciente Eventos ACTOR SISTEMA

1.El usuario del sistema ingresa los datos personales del paciente.

2. Recibe los datos validando su veracidad en los dos campos.

3. Si no existe pide uno a uno de los campos básicos del paciente.

4.Se deben ingresar todos los campos incluyendo los valores de peso y talla.

5. Recibe los datos ingresados y guarda la información en la base de datos.

Caminos de Excepción

Si el usuario ya existe en el sistema, muestra la información y permite cambiarla

Suposiciones La base de datos esta activa. Pre-

condiciones Si es nuevo paciente, se debe ingresar la información correspondiente.

Post-Condiciones

Se debe terminar la creación del paciente informando su correcta creación.

Autor Luís Iván Suárez Manrique Fecha Julio 29 de 2007

Page 56: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

44

Tabla 4. Caso de Uso Capturar Imágenes.

Identificador del Caso de

Uso

CUS4

Nombre del Caso de Uso

Capturar Imágenes

Prioridad y Tipo

Medio-Necesario

Descripción El usuario del sistema debe capturar las imágenes necesarias del pie del paciente

Eventos ACTOR SISTEMA 1.El usuario del sistema ingresa a la opción de capturar la imagen.

2. Despliega la ventana de las imágenes y valida que exista una cámara conectada al sistema.

3. Si no encuentra nada informa al usuario que debe conectar y encender el dispositivo.

4.El usuario al tener instalada y encendida la cámara activa el foco y captura la imagen.

5. Al estar capturada la imagen se pueden tomar las medidas respectivas para el análisis.

6. Recibe la imagen y al final retorna para guardar la información y las imágenes del paciente.

Caminos de Excepción

Nada

Page 57: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

45

Suposiciones La base de datos esta activa. Pre-

condiciones Para capturar las imágenes debe existir de antemano la información del paciente.

Post-Condiciones

Se debe terminar la creación del paciente informando su correcta creación.

Autor Luís Iván Suárez Manrique Fecha Julio 29 de 2007

Page 58: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

46

Tabla 5. Caso de Uso Modificar Usuario

Identificador del Caso de

Uso

CUS4

Nombre del Caso de Uso

Modificar usuario

Prioridad y Tipo

Medio

Descripción Permite al usuario modificar sus datos de usuario y contraseña además de sus datos personales.

Eventos ACTOR SISTEMA 1.El usuario elige la opción de nuevo usuario.

2. Verifica que exista en la base de datos.

3. Muestra los campos a corregir.

5.El usuario ingresa los nuevos datos.

6. El sistema actualiza la nueva información del usuario.

Caminos de Excepción

Si el usuario no esta registrado debe salir del sistema e ingresar y crear sus datos.

Suposiciones El usuario esta registrado en el sistema Pre-

condiciones Se elige la opción de modificación.

Post-Condiciones

Se guarda la información corregida en la base de datos.

Autor Luís Iván Suárez Manrique Fecha Julio 30 de 2007

Page 59: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

47

4. METODOLOGÍA Luego de identificar el problema que se aspira a solucionar se ha tomado la decisión que el proyecto se realizará en un lapso de 10 meses, iniciando labores el día 22 de Enero de 2007 y finalizando el 30 de Noviembre de 2007.

El proyecto, se desarrollará en cinco fases:

Primera Fase : Identificar la Problemática y revisión bibliográfica exhaustiva de la postura corporal humana y de los instrumentos para evaluarla.

Segunda Fase: Analizar la viabilidad y, diseño del hardware y software para evaluar la postura corporal.

Tercera Fase: Realización de pruebas de confiabilidad y validez del instrumento, valorando la postura corporal de una muestra de sujetos seleccionada aleatoriamente de una población de jóvenes de Bogotá. Cuarta fase: Análisis y diagnostico de la malformación de los sujetos. Quinta Fase: Presentación de los resultados en tablas y figuras para la respectiva explicación a los sujetos, almacenamiento e impresión. Sexta Fase: Discusión de las fortalezas y debilidades del instrumento y sus posibles recomendaciones de mejoramiento en esta línea de investigación. Al lograr todo lo anterior y recibir la aprobación por parte del director y sus asesores, se presentara al jurado evaluador, llenando los requisitos que exige la facultad como trabajo final para optar por titulo de Ingeniero de Sistemas.

Page 60: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

48

5. DISEÑO GLOBAL Este proyecto surgió luego de una reunión con el Doctor Efraín Sánchez, el Doctor Nicolás Barbosa y el Ingeniero Efraín Patiño, de la cual se llegó a la conclusión de crear una aplicación que minimizara el tiempo de consulta de pacientes con alteraciones en los pies ó columna y que arrojara resultados más exactos. Después de analizar con el Ingeniero Efraín Patiño los programas mas adecuados para la implementación de la aplicación entre los cuales estaban:

• Visual FoxPro 9.0. • Visual Basic 2005. • Matlab.

Visual posee barras de herramientas fácil de usar, múltiples fuentes, acceso a bibliotecas, se puede acceder a distintas bases de datos que puedan integrarse a través de ODBC (Open Database Connectivity) el cual permite consultar distintas bases de datos a través de controladores utilizando sentencias de consulta SQL. Y una de las razones mas importantes es que las aplicaciones que se han venido desarrollando han sido en su gran mayoría creadas en Visual Fox y esto permite un manejo mas sencillo en el momento de integrar los módulos.

Page 61: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

49

6. DISEÑO DETALLADO

A continuación se describe el diseño detallado, con cada uno se los pasos que se realizaron, que hicieron posible la realización del presente proyecto. 6.1. PLANIFICACION Se realizaron reuniones con el Asesor Temático y el Director del Proyecto donde se propuso el desarrollo de la aplicación, para explicar la parte teórica como base fundamental para la puesta en marcha de la herramienta. También el diseño de las diferentes interfaces gráficas que se presentan al usuario final, los datos que se solicitan para el registro de participantes, médicos y para la configuración del experimento, para luego generar los ejecutables de la aplicación. Con estas reuniones de determino la finalidad de implementar este proyecto planteando los requerimientos del software. 6.2. DISEÑO En esta etapa se realizaron las presentaciones de las diferentes pantallas que verán los usuarios. Se desarrollo de tal forma que el médico ingrese primero los datos básicos del paciente y luego proceda a tomar las diferentes fotos para el análisis del pie, de la siguiente forma:

Page 62: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

50

Figura 22. Interfaz grafica del registro de pacientes, donde se encuentran las diferentes opciones

para guardar, tomar las fotos y Salir.

Figura 23. Interfaz grafica de la configuración de las diferentes fotos para el análisis del pie,

escogiendo el plano que se va a capturar y las medidas a realizar.

Page 63: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

51

Figura 24. Hardware utilizado para la captura y análisis de los pies.

6.2.3. DESARROLLO Se maneja una base de datos principal llamada General la cual contiene: • Tabla principal con los datos del Paciente: Contiene la información básica correspondiente a los pacientes. • Tabla con la información correspondiente a las medidas: Contiene toda la información de cada una de las medidas generadas por el sistema. • Tabla con cada uno de los departamentos del país y sus códigos. • Tabla con cada una de las ciudades de cada unos de los departamentos con sus respectivos códigos.

Page 64: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

52

• Tabla con la información correspondiente al usuario del sistema. La herramienta de DATABASE contenida en el programa Visual FoxPro es usada para el almacenamiento de la base de Datos, en la cual se agregan tablas con campos definidos analizando cuales son los requisitos necesarios para el desarrollo del software. El médico, puede escoger las diferentes fotos que va a capturar del paciente para su análisis. El software se realiza con la orientación del director del proyecto de investigación y de la asesora temática, dando aportes de programación y realizando pruebas al respecto.

Page 65: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

53

7. IMPLEMENTACION

El proyecto fue implementado bajo la plataforma de Visual FoxPro, por ser fácil de manejar y además por ser la herramienta en la que se han venido desarrollando todas las aplicaciones del grupo de investigación de Informática Médica. La aplicación contiene los siguientes módulos: Registro. Información básica del paciente. Toma de Fotografías. Toma de Medidas. Consulta de Pacientes. Se realizo el diseño de cada uno de los formularios, programándolos de tal manera que tengan un acceso rápido y de fácil de comprender. Una vez realizados los formularios se paso a implementar el respectivo código para la conexión con la base de datos y a realizar las respectivas pruebas de estabilidad de la base de datos. Se hizo la integración de todos los formularios dentro de un proyecto para generar así el ejecutable de la aplicación y se procedió a realizar las respectivas pruebas con todo el diseño del software. Las pruebas realizadas permitieron descubrir errores que fueron corregidos en forma inmediata para mejorar el tratamiento de la información. La base de datos, imágenes, formularios y de más información necesaria para el funcionamiento de la aplicación esta contenida en la carpeta llamada PODOSOFT, la cual esta ubicada en el disco local C, así: C:\PODOSOFT. Para ver el código de implementación de algún formulario consultarlo en el (Anexo C).

Page 66: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

54

8. PRUEBAS

FECHA PRUEBA OBSERVACIONES

Julio-Agosto Formularios

Se realizaron las respectivas pruebas a

todos los formularios de la aplicación con las

cuales detectaron errores de campos para la base

datos.

Los cambios realizados permitieron que el

sistema tuviera una relación más amigable

con el usuario.

Septiembre-Octubre Módulos

Se integraron los diferentes formularios

dentro de un solo proyecto, la integración se hizo de una manera

sencilla pero aparecieron errores en cuanto a la

base de datos corrigiéndolos y creando una accesibilidad más

fácil.

Octubre-Noviembre Pruebas en sistema

Operativo

Se realizaron pruebas con el software y

hardware (podoscopio-cámara), realizando las diferentes mediciones

solicitadas para el proyecto.

Page 67: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

55

9. MANUALES

• Manual de Usuario Ver Anexo A.

• Manual de Instalación Ver Anexo B.

Page 68: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

56

CONCLUSIONES

Los resultados divulgados con la creación del presente software demuestran la utilidad de crear un método partiendo de principios convencionales anteriormente desarrollados, PODOSOFT cuenta con el valor agregado de tomar las medidas directamente sobre la imagen del paciente, lo que optimiza la calidad y el tiempo del medico pues ahorra el tiempo de las consultas destinadas al diagnostico de cada usuario y aumenta el numero de consultas dedicadas al tratamiento después del hallazgo de la patología. Al desarrollar esta aplicación se cuenta con un medio de almacenamiento de la información necesaria para pacientes con malformaciones en los pies, quedando en un historial para su posterior estudio. Así mismo el software permite la toma de las fotografías, almacenándolas para tomar las respectivas medidas, convirtiéndose en una herramienta ágil y confiable. La replica de la metodología usada en el presente proyecto en poblaciones mas grandes resaltaría la utilidad clínica del método de la toma de huellas como herramienta clínica valida y confiable. Los métodos de toma de medidas anteriormente empleados, ilustrados durante el documento con la utilización de herramientas como hojas cuadriculadas, reglas, escuadras, transportadores y calculadoras, resaltan en PODOSOFT la confiabilidad y exactitud de los datos obtenidos generando grandes avances en la alianza Ingeniería de Sistemas-Medicina.

Page 69: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

57

RECOMENDACIONES

Cada una de las implementaciones desarrolladas como proyecto de grado fomenta varios factores implicados en el crecimiento de Ingeniería de Sistemas como tecnología avanzada, entre estos factores pueden contarse la necesidad de investigación continua que permite desarrollar métodos basados en el conocimiento, otro aspecto importante es la interesante alianza de la Medicina y la Ingeniería de Sistemas que representa conclusiones que colaboran con importantes soluciones para diversas patologías en la población, por tanto se recomienda seguir fomentando este tipo de investigaciones dadas los buenos resultados obtenidos con cada una de las implementaciones creadas.

Page 70: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

58

BIBLIOGRAFIA AMERICAN Academy of Orthopedic Surgeons, http://orthoinfo.aaos.org ANALISIS de Malformación el los Pies.www.podocat.com/pdf/pies20planos.pdf BONNIE Yuk San Tsung, MPhil; Ming Zhang, PhD; Yu Bo Fan, PhD; David Alan Boone, CP, MPhil, Quantitative comparison of plantar foot shapes under different weight-bearing conditions, Journal of Rehabilitation Research and Development Vol. 40, No. 6, Pages 517–526, Diciembre 2003. CURRANA Sarah A., Uptonb Dominic, Learmonthc Ian D. Huellas dinámicas y estáticas: cálculos comparativos para el ángulo y base del paso. The Foot 15 (2005) 40–46 DAVID J. Oborne, Ergonomía en Acción: La Adaptación del Medio de Trabajo al Hombre, Primera impresión, Editorial: Trillas, México, D.F., 1992 ELMASRI Ramez. Sistemas de Bases de datos. Conceptos fundamentales. Estados Unidos: Texas, 1997. 887p. FERNÁNDEZ, Gerardo. Introducción a Extreme Programming. Ingeniería de Software II. (2006). http://www.infoab.uclm.es/asignaturas SOLER Fernando L (1999) Ingeniería Biomédica (1 Edición pp. 23,24), Bogotá HAVERBELCK Juan Fortune, Jaime Paulos Arenas Facultad de Medicina Pontificia Universidad de Chile (1999) Manual de Ortopedia y Traumatologia, Chile. KOSTANTINOS A. Stergiopoulos, MD, History and literature review of plantar pressure measurement studies and techniques (pelmatographise), Department of Orthopaedics and Traumatology University Hospital University of Crete, Greece. MONDELO, Gregori (1994) Ergonomía 4 Trabajo en Oficinas, Bogotá.

Page 71: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

59

PROBLEMAS Posturales http://www.programapostural.com.br/espanol/problemapost.htm. SARTI Martínez M.A., Vera García F.G. Manipulación Social en la Actividad físico-deportiva. Revista Áskesis. 1997. M.E. Nikolaidou, K.D. Boudolos, Rational of the classification of the the one of paragraphs of the tread-based one of the approach of inside of it types standing up of young of the students. University of Athens, Ethnikis Antistasis 41, 172-37, Dafne, Athens, Greece. Universidad Autónoma de Guadalajara, http://informaticamedica.uag.mx

Page 72: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

60

ANEXOS

Page 73: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

61

MANUAL DE USUARIO

ANEXO A.

Page 74: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

62

A continuación se presenta el manual de la aplicación PODOSOFT, el cual guiara al usuario a través de las diferentes opciones del sistema, sirviendo a demás como

apoyo para personas que realizaran nuevas versiones de la aplicación.

El usuario puede encontrar el acceso al sistema accediendo por la barra de herramientas así: Inicio-Todos los Programas-Podosoft Al abrir el sistema el usuario encontrara los créditos, versión y autor de la aplicación así como se muestra en la Figura 1.

Figura 1. Presentación.

Continuando con la carga del sistema, el usuario encontrara la venta principal en la cual, en la parte superior podrá observar la barra de herramientas con las siguientes opciones: Archivo y Ayuda. Como se observa en la Figura 2.

Page 75: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

63

Figura 2. Pantalla Principal.

Al seleccionar la opción Archivo el usuario encontrara la opción de ingresar al sistema o abandonar la aplicación. Si se elige la opción de iniciar sesión , el sistema despliega la ventana de acceso donde solicitara el nombre de usuario y la contraseña como se muestra en la Figura 3, si el usuario no se encuentra registrado en el sistema puede hacerlo escribiendo el nombre del Software en letra minúscula “podosoft” tanto en el campo de usuario como en el de contraseña, así el sistema mostrara la ventana con los campos necesarios para el registro, Figura 4. Al ingresar la información del registro correctamente, el usuario automáticamente tendrá acceso total al sistema.

Page 76: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

64

Figura 3. Usuario y Contraseña.

Todos los campos de registro deberán ser ingresados o de lo contrario el sistema impedirá la creación del usuario.

Figura 4. Registro.

Page 77: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

65

Una vez se tenga acceso total al sistema se mostrara en la barra de herramientas los diferentes accesos como: creación de pacientes y toma de fotografías, registro o modificación de usuarios, consulta de información y la opción de salir del sistema.

Figura 5. Datos del Paciente.

Al ingresar al registro de pacientes el sistema mostrara la ventana destinada para este fin (Figura 5), donde se debe ingresar la siguiente información: Documento del paciente: Se debe ingresar el número del documento de identificación del paciente. Datos Básicos de Paciente Primer Apellido. Segundo Apellido. Primer Nombre. Segundo Nombre.

Page 78: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

66

Fecha de Nacimiento: este campo es obligatorio y se debe ingresar la fecha de nacimiento del paciente en el siguiente formato, Día-Mes-Año. Edad: Este campo es calculado automáticamente por el sistema. Genero: Sexo del paciente, Masculino o Femenino. Departamento: Departamento donde vive el paciente. Ciudad: Ciudad donde vive el paciente. Dirección: Dirección donde vive actualmente el paciente. Teléfono: Número telefónico del paciente. E-Mail: Dirección de correo electrónico del paciente. Medidas Talla: se debe ingresar la estatura del paciente en centímetros. Peso: se debe ingresar el peso del paciente en Kilogramos. Índices IMC: Índice de masa corporal, calculado por el sistema. Resultado: se indica por el sistema si el peso del paciente es el apropiado. Formula: se da la opción al médico de escoger la formula con la cual se calculara la superficie corporal. Observaciones: es información adicional que el medico considere importante. Adicionalmente se encuentran las opciones de: Toma de fotografías, guardar la información y volver al menú principal.

Page 79: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

67

Al ingresar a la toma de fotografías se mostrara una ventana donde se escoge el pie al cual se tomara la muestra o la opción de regresar a la ventana del paciente. Figura 6.

Figura 6. Selección de pie para imágenes.

Al escoger la opción de pie derecho o pie izquierdo, el sistema mostrara la ventana respectiva para este fin, Figura 7, aquí el medico podrá escoger las diferentes vistas del pie y tomar las respectiva imágenes. Vistas Frontal. Lateral Interno Lateral Externo Posterior Planta

Page 80: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

68

Figura 7. Vistas del Pie.

En cada una de las pestañas de esta ventana el medico encontrara la opción de de toma de fotografía para lo cual deberá tener instalada con anterioridad la cámara y conectada por puerto USB, acompañada de su respectivo podoscopio y trípode para la cámara. Además se encontrara un botón con la opción de importar una imagen tomada con anterioridad al paciente. Al escoger la opción tomar foto, el sistema mostrara una ventana donde se podrá ver la imagen en tiempo real con las opciones de Activar la cámara, Tomar la fotografía o cancelar el proceso. En este punto el sistema validara primero que se encuentre una cámara conectada al puerto o de lo contrario aparecerá un masaje donde se solicitara este dispositivo, ver figura 8.

Page 81: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

69

Figura 8. Conexión de la cámara.

Al estar conectada y encendida la cámara el usuario debe activar el medio con el respectivo botón, para que se inicie la captura de la imagen, una vez ubicada la cámara se podrá capturar la imagen con el botón respectivo. Esto aplica para todas las tomas que se hagan. Una vez capturada la imagen el sistema retorna a la ventana de Imaginología donde se podrán hacer las respectivas medidas a cada foto. En la pestaña señalada para la planta del pie el médico deberá iniciar la medida dando un clic con el Mouse en el punto donde iniciara la medición y bordeando con el Mouse la parte a la cual se desea sacar el área y finalizando con un clic derecho para calcular el área. Al finalizar las respectivas mediciones el sistema retornara a la ventana de creación de pacientes para guardar toda la información ingresada y obtenida, mostrando al final un mensaje indicando que la información fue guardada correctamente.

Page 82: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

70

Al retornar al menú principal el usuario podrá ingresar a la opción de consulta donde podrá ver toda la información e un paciente, el sistema mostrara la información del paciente junto con las imágenes capturadas con anterioridad de cada pie. Ver figura 9.

Figura 9. Consulta Paciente.

Page 83: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

71

MANUAL DE INSTALACION

ANEXO B.

Page 84: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

72

MANUAL DE INSTALACION

1. NOMBRE Instalación PODOSOFT. 2. REQUISITOS DE HARDWARE Procesador Intel Pentium III o superior, sistema operativo Windows NT, Windows 2000 o Windows XP, 128 MB de memoria RAM (mínimo), 20 gigas de Disco Duro, monitor en color de 16 bits con resolución de 1024 x 768, unidad de Cd-Rom, puerto USB. 3. REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE. Visual FoxPro 9.0 con servicie pack 1. 4. INSTALACION.

• Introduzca el CD en la unidad

• Ejecute el Setup.exe

• El asistente de instalación lo guiara.

• Al finalizar, entre por Inicio, Programas, Podosoft y corra la aplicación El Sistema le solicitara que ingrese un nombre de usuario y una contraseña, si es usuario nuevo digite: LOGIN: podosoft CONTRASEÑA : podosoft

Page 85: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

73

Regístrese en ingrese al programa. 5. DESINSTALACION. Para desinstalar el software debe ingresar por (Inicio-Programas-Podosoft-Desinstalar). Si no esta la opción de desinstalación se puede ingresar al panel de control así: (Inicio-Panel de Control-Agregar o Quitar Programas). Ubicar el software PODOSOFT en la lista y seleccionar agregar o quitar, desinstalando así la aplicación.

Page 86: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

74

IMPLEMENTACION

ANEXO C.

Page 87: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

75

A continuación se muestra el código generado para llevar a cabo el desarrollo de la aplicación. Tablas:

Formulario para Datos de Paciente: *!* ----------------------------------------------- ------------ *!* ----- Autor. Iván Suárez Manrique ------ *!* ----- Noviembre 30 de 2007 ------ *!* ----- INIT. Datos Personales ------ *!* ----- Ingeniería De Sistemas Universidad El Bos que ------ *!* ----------------------------------------------- ------------ *!* se crean variables publicas y se inicializa en ceros la tabla

Page 88: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

76

temporal. do \progs\envirome PUBLIC nopcion , cidpaciente, sfecha, cmascor, csupcor nopcion = 0 SELECT pacientet ZAP APPEND BLANK GO top thisform . Refresh

*!* ----------------------------------------------- ---------------------- *!* ----- Autor. Iván Suárez Manrique ----- *!* ----- Noviembre 30 de 2007 ----- *!* ---- Botón para elegir pie para la captura de i mágenes ----- *!* ----- Ingeniería De Sistemas Universidad El Bos que ----- *!* ----------------------------------------------- ---------------------- IF thisform .txtideNPAC. value <= 0 messagebox ("Ingrese los Datos del Paciente",0+48+0,"PODOSOFT" ) RETURN 0 ENDIF STORE this . Name to snombre CIDPACIENTE = THISFORM.txtIDENPAC. VALUE DO FORM \ forms \&snombre

*!* ----------------------------------------------- --------------------- *!* ----- Autor. Iván Suárez Manrique ----- *!* ----- Noviembre 30 de 2007 ----- *!* ----- Se calcula la masa corporal y se imprime el concepto ----- *!* ----- Ingeniería De Sistemas Universidad El Bos que ----- *!* ----------------------------------------------- --------------------- cmascor = thisform .txtpespac. Value / (( thisform .txttalpac. Value /100) * ( thisform .txttalpac. Value /100)) thisform .txtmascor. Value = cmascor IF ( thisform .txtmascor. Value < 20) thisform .result. Value = "Muy Delgado"

Page 89: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

77

RETURN ENDIF IF ( thisform .txtmascor. Value >= 20 AND thisform .txtmascor. value <= 25) thisform .result. Value = "Normal" RETURN ENDIF IF ( thisform .txtmascor. Value > 25 AND thisform .txtmascor. value < 30) thisform .result. value = "Sobrepeso Ligero" RETURN ENDIF IF ( thisform .txtmascor. Value >= 30) thisform .result. Value = "Obesidad" RETURN ENDIF CAPTURA DE IMÁGENES *!* ----------------------------------------------- ------------- *!* ----- Autor. Iván Suárez Manrique ----- *!* ----- Noviembre 30 de 2007 ----- *!* ----- Cargar una imagen ----- *!* ----- Ingeniería De Sistemas Universidad El Bos que ----- *!* ----------------------------------------------- ------------- sarchivo = getpict ('jpg') if not empty (sarchivo) thisform .imagenes.frontal.image1. Picture = sarchivo sele pacientet repla dfrontal with sarchivo endif

Page 90: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

78

*!* ----------------------------------------------- ------------- *!* ----- Autor. Iván Suárez Manrique ----- *!* ----- Noviembre 30 de 2007 ----- *!* ----- Trazar un ángulo ----- *!* ----- Ingeniería De Sistemas Universidad El Bos que ----- *!* ----------------------------------------------- ------------- Public d12,X1,X2,Y1,Y2,i,T,L,W,H, sboton, D12PX, DCMS DCMS = 2 * PARA EL PATRON EN CMS If sboton="B1" If i=1 X1=nXCoord Y1=nYCoord i=2 Else X2=nXCoord Y2=nYCoord i=1 d12PX= Sqrt ((X1-X2)*(X1-X2)+(Y1-Y2)*(Y1-Y2)) d12PX= Round(d12PX,0) *!* Thisformset.form1.imagenes.frontal.text4.Valu e=d12PX Endif Endif * PARA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS If sboton="B2" Public X1,X2,Y1,Y2,M1,M2 x = nXCoord Y = nYCoord If i=3 X1=x Y1=Y i=4 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P1. Left = X1-4 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P1. Top = Y1-6 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P1. Visible = .T. THISFORMSET.FORM1.IMAGENES.POSTERIOR.P1.Caption = "P1" Else If i = 4 X2=x Y2=Y i=5 If (X1>X2 And Y1>Y2)

Page 91: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

79

d12= Sqrt ((X1-X2)*(X1-X2)+(Y1-Y2)*(Y1-Y2)) d12= Round(d12,0) THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P2. Left = X2-4 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P2. Top = Y2-6 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P2. Visible = .T. THISFORMSET.FORM1.IMAGENES.POSTERIOR.P2.Caption = "P2" T = Y2 L = X2 H = Y1 - Y2 W = X1 - X2 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L12. Top = T THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L12. Left = L THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L12. Width = W THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L12. Height = H THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L12. LineSlant = "\" THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L12. Visible = .T. Endif If (X1<X2 And Y1>Y2) d12= Sqrt ((X1-X2)*(X1-X2)+(Y1-Y2)*(Y1-Y2)) d12= Round(d12,0) THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P2. Left = X2-4 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P2. Top = Y2-6 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P2. Visible = .T. THISFORMSET.FORM1.IMAGENES.POSTERIOR.P2.Caption = "P2" T = Y2 L = X1 H = Y1 - Y2 W = X2 - X1 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L12. Top = T THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L12. Left = L THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L12. Width = W THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L12. Height = H THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L12. LineSlant = "/" THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L12. Visible = .T. Endif If (X1>X2 And Y1<Y2) d12= Sqrt ((X1-X2)*(X1-X2)+(Y1-Y2)*(Y1-Y2)) d12= Round(d12,0) THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P2. Left = X2-4 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P2. Top = Y2-6 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P2. Visible = .T. THISFORMSET.FORM1.IMAGENES.POSTERIOR.P2.Caption = "P2"

Page 92: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

80

T = Y1 L = X2 H = Y2 - Y1 W = X1 - X2 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L12. Top = T THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L12. Left = L THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L12. Width = W THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L12. Height = H THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L12. LineSlant = "/" THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L12. Visible = .T. Endif If (X1<X2 And Y1<Y2) d12= Sqrt ((X1-X2)*(X1-X2)+(Y1-Y2)*(Y1-Y2)) d12= Round(d12,0) THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P2. Left = X2-4 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P2. Top = Y2-6 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P2. Visible = .T. THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P2. Caption = "P2" T = Y1 L = X1 H = Y2 - Y1 W = X2 - X1 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L12. Top = T THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L12. Left = L THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L12. Width = W THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L12. Height = H THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L12. LineSlant = "\" THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L12. Visible = .T. ENDIF M1 = (Y1-Y2)/(X1-X2) Else If i=5 X3=x Y3=Y i=6 If (X2<X3 And Y2<Y3) d23= Sqrt ((X2-X3)*(X2-X3)+(Y2-Y3)*(Y2-Y3)) d23= Round(d23,0) THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P3. Left = X3-4 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P3. Top = Y3-6 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P3. Visible = .T. THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P3. CAPTION = "P3"

Page 93: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

81

T = Y2 L = X2 H = Y3 - Y2 W = X3 - X2 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L23. Top = T THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L23. Left = L THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L23. Width = W THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L23. Height = H THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L23. LineSlant = "\" THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L23. Visible = .T. Endif If (X2>X3 And Y2<Y3) d12= Sqrt ((X2-X3)*(X2-X3)+(Y2-Y3)*(Y2-Y3)) d12= Round(d12,0) THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P3. Left = X3-4 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P3. Top = Y3-6 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P3. Visible = .T. THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P3. Caption = "P3" T = Y2 L = X3 H = Y3 - Y2 W = X2 - X3 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L23. Top = T THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L23. Left = L THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L23. Width = W THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L23. Height = H THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L23. LineSlant = "/" THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L23. Visible = .T. Endif If (X2>X3 And Y2>Y3) d12= Sqrt ((X2-X3)*(X2-X3)+(Y2-Y3)*(Y2-Y3)) d12= Round(d12,0) THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P3. Left = X3-4 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P3. Top = Y3-6 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P3. Visible = .T. THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P3. Caption = "P3" T = Y3 L = X3 H = Y2 - Y3 W = X2 - X3 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L23. Top = T THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L23. Left = L

Page 94: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

82

THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L23. Width = W THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L23. Height = H THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L23. LineSlant = "\" THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L23. Visible = .T. Endif If (X2<X3 And Y2>Y3) d12= Sqrt ((X2-X3)*(X2-X3)+(Y2-Y3)*(Y2-Y3)) d12= Round(d12,0) THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P3. Left = X3-4 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P3. Top = Y3-6 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P3. Visible = .T. THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.P3. Caption = "P3" T = Y3 L = X2 H = Y2 - Y3 W = X3 - X2 THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L23. Top = T THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L23. Left = L THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L23. Width = W THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L23. Height = H THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L23. LineSlant = "/" THISFORMSET.form1.imagenes.posterior.L23. Visible = .T. Endif Endif M2 = (Y2-Y3)/(X2-X3) A = (M1-M2)/(1+(M1*M2)) IF A < 0 B = ATAN(A) B1 = ABS( RTOD(B)) Thisformset .form1.imagenes.posterior.text3. Value =B1 thisformset .form1.imagenes.posterior.tipie. Visible = .t. IF b1 > 95 thisformset .form1.imagenes.posterior.text5. Value = "PIE SUPINAZO" ELSE IF b1 < 90 thisformset .form1.imagenes.posterior.text5. Value = "PIE PRONO" ELSE IF (b1 > 90 AND b1 < 95)

Page 95: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

83

thisformset .form1.imagenes.posterior.text5. Value = "PIE NORMAL" ENDIF ENDIF ENDIF ELSE B = ATAN(A) B1 = ABS( RTOD(B)) B1 = 180-B1 Thisformset .form1.imagenes.posterior.text3. Value =B1 thisformset .form1.imagenes.posterior.tipie. Visible = .t. IF b1 > 90 thisformset .form1.imagenes.posterior.text5. Value = "PIE SUPINAZO" ELSE IF (b1 > 90 AND b1 < 95) thisformset .form1.imagenes.posterior.text5. Value = "PIE PRONO" ELSE IF b1 = 90 thisformset .form1.imagenes.posterior.text5. Value = "PIE NORMAL" ENDIF ENDIF ENDIF ENDIF ENDIF ENDIF Endif

*!* ----------------------------------------------- ------------- *!* ----- Autor. Iván Suárez Manrique ----- *!* ----- Noviembre 30 de 2007 ----- *!* ----- Calcular medidas de la planta del pie ----- *!* ----- Ingeniería De Sistemas Universidad El Bos que ----- *!* ----------------------------------------------- ------------- sa=0 sb=0 sc=0 sresul=0 sa = thisformset .form1.imagenes.planta.text6. Value sb = thisformset .form1.imagenes.planta.text7. Value sc = thisformset .form1.imagenes.planta.text8. Value IF tip = 1

Page 96: Analisis Del Pie Bosque

Software Para El Análisis Del Pie Luís Iván Suárez Manrique

84

sresul = sb/(sa+sb+sc) thisformset .form1.imagenes.planta.text9. value = sresul IF sresul <= 0.21 thisformset .form1.imagenes.planta.text15. value = "ALTO" ELSE IF (sresul >= 0.211 AND sresul <= 0.259) thisformset .form1.imagenes.planta.text15. value = "NORMAL" ELSE IF sresul >= 0.26 thisformset .form1.imagenes.planta.text15. value = "PLANO" ENDIF ENDIF ENDIF ENDIF IF tip = 2 sresult = (sa/sb) thisformset .form1.imagenes.planta.text13. value = sresult IF sresul <= 0.21 thisformset .form1.imagenes.planta.text15. value = "ALTO" ELSE IF (sresul >= 0.211 AND sresul <= 0.259) thisformset .form1.imagenes.planta.text15. value = "NORMAL" ELSE IF sresul >= 0.26 thisformset .form1.imagenes.planta.text15. value = "PLANO" ENDIF ENDIF ENDIF ENDIF thisform . Refresh