ANÁLISIS DE ROLAND BARTHES

3
ANÁLISIS DE ROLAND BARTHES por: Damiana Izaguirre Los elementos se restringen a solo 4 dicotomías: 1. Lengua y Habla 2. Significado y Significante 3. Sintagma y Sistema 4. Denotación y Connotación En estos elementos Barthes desarrolla una expansión del significante y da la idea de proponer el signo semiológico, un signo aplicado a estructuras sociales. 1. Lengua y habla La primera tarea que se da es delimitar y desarrollar un concepto de lenguaje y luego lengua y habla, pero esto es mencionado por Saussure, entonces el término lenguaje concluye en un conjunto de signos articulados y a través de esos signos articulados se comunican las personas, ósea un conjunto sistemático de signos entre la misma sociedad. El lenguaje es una parte muy importante para que las sociedades puedan comunicarse entre si. El habla vendría siendo un acto individual con propia inteligencia. Y dentro del habla existen dos cosas muy importantes, las combinaciones y el mecanismo. Las combinaciones pues el código de la lengua y el mecanismo permite la comunicación de las combinaciones. Pero Barthes dice otra cosa muy distinta, el dice que la lengua es un conjunto sistematizado de elementos para una comunicación sin la importancia de señales que la componen, siendo también el producto y el instrumento del habla que viene siendo la parte individual del lenguaje. Pero la extensión semiológica de la lengua y habla plantea problemas, que hacen imposible seguir el modelo ligústico. 2. Significado y significante Saussure conforma los componentes del signo, el signo lingüístico designa la combinación del significado y el significante. Y se dice que signo es una combinación del concepto de una imagen acústica y el concepto, simplificando esto a un concepto (realidad) y el otro como se visualiza por persona en individual. Y se propone que el signo reemplace el concepto y la imagen acústica. Por así decirlo uno es particular a diferencia del otro. El significado es un “concepto” en sí, al cual le corresponde a las ideas, e imposible de definir sino es dentro del mismo proceso de significación, su mas exacta característica es ser lo que otros no son (“es” en realidad). El significante se compara con sonidos ó la “imagen acústica” señalada dejando claro que no es el sonido material. Es una huella mental y una representación que se nos otorga del concepto en sí la cual apunta a nuestros

description

 

Transcript of ANÁLISIS DE ROLAND BARTHES

Page 1: ANÁLISIS DE ROLAND BARTHES

ANÁLISIS  DE  ROLAND  BARTHES    por:  Damiana  Izaguirre  

 Los  elementos  se  restringen  a  solo  4  dicotomías:      1.  Lengua  y  Habla  2.  Significado  y  Significante  3.  Sintagma  y  Sistema  4.  Denotación  y  Connotación    En  estos  elementos  Barthes  desarrolla  una  expansión  del  significante  y  da  la   idea  de    proponer  el  signo  semiológico,  un  signo  aplicado  a  estructuras  sociales.    1.  Lengua  y  habla  La  primera  tarea  que  se  da  es  delimitar  y  desarrollar  un  concepto  de  lenguaje  y  luego  lengua  y  habla,  pero  esto  es  mencionado  por  Saussure,  entonces  el  término  lenguaje  concluye  en  un  conjunto  de  signos  articulados  y  a  través  de  esos  signos  articulados  se  comunican   las   personas,   ósea   un   conjunto   sistemático   de   signos   entre   la   misma  sociedad.   El   lenguaje   es   una   parte  muy   importante   para   que   las   sociedades   puedan  comunicarse  entre  si.  El  habla  vendría  siendo  un  acto  individual  con  propia  inteligencia.  Y  dentro  del  habla  existen  dos  cosas  muy  importantes,  las  combinaciones  y  el  mecanismo.  Las   combinaciones   pues   el   código   de   la   lengua   y   el   mecanismo   permite   la  comunicación  de  las  combinaciones.  Pero   Barthes   dice   otra   cosa   muy   distinta,   el   dice   que   la   lengua   es   un   conjunto  sistematizado  de  elementos  para  una  comunicación  sin  la  importancia  de  señales  que  la  componen,  siendo  también  el  producto  y  el  instrumento  del  habla  que  viene  siendo  la  parte  individual  del  lenguaje.    Pero   la   extensión   semiológica   de   la   lengua   y   habla   plantea   problemas,   que   hacen  imposible  seguir  el  modelo  ligústico.    2.  Significado  y  significante  Saussure   conforma   los   componentes   del   signo,   el   signo   lingüístico   designa   la  combinación  del  significado  y  el  significante.  Y  se  dice  que  signo  es  una  combinación  del  concepto  de  una  imagen  acústica  y  el  concepto,  simplificando  esto  a  un  concepto  (realidad)  y  el  otro  como  se  visualiza  por  persona  en  individual.  Y  se  propone  que  el  signo  reemplace  el  concepto    y  la  imagen  acústica.  Por  así  decirlo  uno  es  particular  a  diferencia  del  otro.    

• El   significado   es   un   “concepto”   en   sí,   al   cual   le   corresponde   a   las   ideas,   e  imposible  de  definir  sino  es  dentro  del  mismo  proceso  de  significación,  su  mas  exacta   característica   es   ser   lo   que   otros   no   son   (“es”   en   realidad).    

• El   significante   se   compara   con   sonidos   ó   la   “imagen   acústica”   señalada  dejando   claro   que   no   es   el   sonido   material.   Es   una   huella   mental   y   una  representación  que  se  nos  otorga  del  concepto  en  sí  la  cual  apunta  a  nuestros  

Page 2: ANÁLISIS DE ROLAND BARTHES

sentidos.   En   sí   una   imagen   sensorial.   Gracias   al   significante   el   signo   se  manifiesta  y  lo  hace  a  través  del  sonido.    

• Ejes   del   lenguaje.   Estos   siendo   mas   complejos,   Saussure   decía   que   las  relaciones   que   unen   los   términos   lingüísticos   se   pueden   desarrollar   en   dos  planos,   generando   cada   uno   sus   propios   valores   correspondientes   a   una  actividad  mental.  

   3.  Sintagma  y  Sistema  El   sintagma   es   caracterizado   por   la   combinación   de   signos   que   tiene   como   base   la  extensión  que  es   lineal  e   irreversible  en  un   lenguaje  articulado.    Pero  para  Saussure  contaba   solo  de  dos  ejes   importantes  en   la   lengua  y  en  nuestra  actividad  mental.  El  discurso  donde   las  palabras  contraen  entre  sí  y  el   carácter   lineal  de   la   lengua,  estos  elementos   son   asociados   entre   sí.   Para  Barthes   el   sintagma   es   representado  de   una  forma   concatenada,   donde   es   un   continuo   grupo   de   signos   funcionales   y   siempre  binarios  en  una  relación  recíproca.    Plano  sistemático  también  se  define,  el  cual  es  un  plano  de  asociaciones  o  asociativo  (plano  pragmático)  ligado  a  la  lengua  como  sistema.  El  sistema  es  el  segundo  eje  del  lenguaje,   campos   asociativos   determinados   por   una   afinidad   al   sonido   y   al   sentido.  Cada   campo   tiene   términos   virtuales   donde   según   Saussure   se   resalta   la   palabra  termino   al   ser   sustituidos   por  palabra   evocando   la   palabra   del   sistema.   El   sistema  tiene   oposiciones   bilaterales,   múltiples   y   proporcionales,   por   medio   según   del  conjunto  de   sistemas.  Y   según   la   relación  de   los   términos  de   las  oposiciones   llega   a  tener  oposiciones  preventivas  y  oposiciones  equipolentes  cuando  cuentan  con  algún  elemento  significativo  como  el  genero  y  el  numero.  Y  según  la  su  valor  diferenciador  hay   oposiciones   contantes   que   tienen   siempre   significantes   diferentes   como  sinónimos   y   oposiciones   suprimibles   o   neutralizantes   comando   abecés   con  significantes  iguales.    4.Denotación  y  Connotación  Parece  que  Saussure  no  encuentra   la  dicotomía  presente.  Pero  se  ubica  en  un  plano  más  general:  las  relaciones  sintagmáticas,  asociativas  y  relacionando  los  signos  todos  los   términos   son   solidarios.   También   esta   el   rasgo   de   mutabilidad   que   tiene   un  desplazamiento  de  relación  entre  el  significado  y  significante  que  se  relacionarían  con  asociativas   y   connotación.   Pero   Barthes   dice   que   todo   sistema   de   significación  conlleva  un  plano  de  expresión  y  contenido,  y  la  significación  coincide  con  la  relación  de  los  dos  planos.      

• Denotación:   ordinariamente   además   del   lenguaje   estudiado   y   la   lengua  (denotada)   que   con   mas   frecuencia   se   hace   cargo   de   ella   un   sistema   de  connotación  y  metalenguaje  del  análisis  que  es  aplicado  podría  decirse  que  la  sociedad   habla   los   significantes   del   sistema   considerado   en   tanto   que   el  semiólogo   habla   sus   significados   y   posee   una   función   objetiva   de  desciframiento.   en  el  primer  caso  el  primer   sistema  se   convierte  en  plano  de  expresión  o  significante  del  segundo  sistema.  

 

Page 3: ANÁLISIS DE ROLAND BARTHES

• Connotación:   un   sistema   connotado   es   un   sistema   cuyo   plano   de   expresión  está  constituido  por  un  sistema  de  significación.  En  la  semiótica  connotativa  los  significantes  del  segundo  sistema  se  constituyen  por  los  signos  del  primero,  en  el  metalenguaje  sucede  lo  inverso:  son  los  significados  del  segundo  sistema  los  que   están   constituidos   por   los   signos   del   primero.   Pero   ¿qué   es   el  metalenguaje?  Sería  un  sistema  cuyo  plano  del  contenido  se  constituye  por  un  sistema  de  significación.  

 Todo   se   relaciona   directamente   al   lenguaje   y   este   a   la   sociedad,   en   la   forma   de  comunicación   por   medio   de   dicotomías,   con   una   función   especifica   y   significativa  distinta,  pero  relacionadas,  siendo  paralelas.