Análisis de problemas y toma de decisiones

10
MB CONSULTORES S.C. www.mbformación.com ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Descripción del módulo PROGRAMA DE ACCION FORMATIVA Objetivos del Módulo Conseguir una sistemática para el análisis y solución de problemas que permita tomar decisiones correctas, anticipándose a los posibles obstáculos y posibles conflictos, gestionándolos eficazmente. Conocer las diferentes técnicas de análisis de problemas. Aprender a identificar los condicionantes que afectan a las personas en situaciones problemáticas Aprender a reconocer los problemas como posibilidad de mejora Favorecer la toma de decisiones a través del conocimiento de diversas técnicas . Módulo inserto dentro del Curso de formación basado en el entorno de aprendizaje virtual Moodle (2.0.x). MODALIDAD E-LEARNING: (a distancia) El programa consta de dos bloques temáticos de gran formato con una duración estimada de 16 horas DESTINATARIOS: Personal de los grupos A-1, A-2 con responsabilidad sobre equipos de trabajo www.mbconsultores.es Hosting: SKU HOSTING-MOODLE (Hosting Moodle (plataforma de teleformación e- learning)) DNS ( ns1.alojamientowebcenter.com -> 209.126.190.70 - ns2.alojamientowebcenter.com -> 209.126.190.71 )

Transcript of Análisis de problemas y toma de decisiones

Page 1: Análisis de problemas y toma de decisiones

MB CONSULTORES S.C. www.mbformación.com

ANÁLISIS DE

PROBLEMAS Y

TOMA DE

DECISIONES Descripción del módulo

PROGRAMA DE

ACCION FORMATIVA

2012

Objetivos del Módulo

Conseguir una sistemática

para el análisis y solución

de problemas que permita

tomar decisiones

correctas, anticipándose a

los posibles obstáculos y

posibles conflictos,

gestionándolos

eficazmente.

Conocer las diferentes

técnicas de análisis de

problemas.

Aprender a identificar los

condicionantes que

afectan a las personas en

situaciones problemáticas

Aprender a reconocer los

problemas como

posibilidad de mejora

Favorecer la toma de

decisiones a través del

conocimiento de diversas

técnicas

.

Módulo inserto dentro del Curso de formación basado en el entorno de aprendizaje

virtual Moodle (2.0.x). MODALIDAD E-LEARNING: (a distancia)

El programa consta de dos bloques temáticos de gran formato con una duración

estimada de 16 horas

DESTINATARIOS: Personal de los grupos A-1, A-2 con responsabilidad sobre equipos de

trabajo

www.mbconsultores.es

Hosting: SKU HOSTING-MOODLE (Hosting Moodle (plataforma de teleformación e-learning)) DNS ( ns1.alojamientowebcenter.com -> 209.126.190.70 - ns2.alojamientowebcenter.com -> 209.126.190.71 )

Page 2: Análisis de problemas y toma de decisiones

MB CONSULTORES S.C. www.mbformación.com

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

Desde un punto de vista formativo el curso ofrece tres niveles de interactividad y unas funciones muy específicas

del tutor del curso:

En la presentación (curso, materias, contenidos, …)

En los propios contenidos.

En los procesos formativos (metodologías, estrategias, paradigmas,…).

En la presentación.

El objetivo de este bloque es precisamente facilitar la interacción. Los participantes en el curso deben ser capaces

de identificar, localizar e interactuar con todos los recursos, procesos y servicios que ofrece el curso.

En los contenidos.

La interactividad en los contenidos depende del objetivo formativo y el concepto a transmitir; así pues hay

contenidos en los que no se necesita interactividad y otros en los que es imprescindible.

Un contenido conceptual que necesite ser “estudiado” no necesita interactividad, de hecho es improductiva. Si se

necesita estudiar el mejor formato de ese contenido es el formato imprimible. Hay muchos cursos que no presentan

contenidos en soporte imprimible, si esos contenidos se quieren estudiar, o realizar un análisis profundo de los

mismos, los formatos interactivos son una auténtica pesadilla. Tener contenidos en formato imprimible es muy

sencillo; bastaría con tenerlos en cualquier formato que genere un tratamiento de textos como los que nosotros

presentamos.

En los procesos y metodologías interactivas.

La mayoría de la formación continua, profesional, empresarial y últimamente la universitaria se realiza para que los

participantes en los cursos adquieran habilidades y competencias; para conseguir estos objetivos se necesitan

procesos formativos interactivos y en los cursos de MB Consultores empleamos numerosos recursos interactivos

que describimos más abajo.

Para que funcione el aprendizaje a través de Ios cursos on line, MB Consultores dispone de un campus

virtual que es el lugar de encuentro tanto para la relación profesor-alumno como entre alumnos. Y es que, en estos

momentos, las nuevas necesidades de formación han permitido que proliferen los denominados entornos virtuales,

en los que el aula es un espacio compartido entre docentes y estudiantes, en el que están los materiales de los

cursos y las herramientas que posibilitan el desarrollo de los mismos. Es el punto de encuentro de los participantes

y por eso hablamos de entorno virtual.

Page 3: Análisis de problemas y toma de decisiones

MB CONSULTORES S.C. www.mbformación.com

Se utiliza el término virtual como contraposición a presencial y aunque el trabajo sea en un entorno virtual la

formación, el aprendizaje y la interacción que se tiene, sí que es real. Una cosa es hablar de “educación en entornos

virtuales” y otra es decir “educación virtual”. Esto último es totalmente incorrecto, aunque lo hayamos escuchado

en más de una ocasión. Sin embargo, no podemos olvidar que los materiales se encuentran en formato digital y

también podríamos utilizar este “apellido” para referirnos a este tipo de formación, denominándola “educación en

entornos digitales”.

Un LMS (Learning Management System), que a partir de ahora denominaremos plataforma de e-learning, es un

software instalado en un servidor que se emplea para gestionar actividades de formación no presencial en una

institución, proveyendo de las funciones precisas. Podemos encontrar diferentes plataformas tanto a nivel de

software Propietario como Open Source, por lo que cada institución deberá evaluar cual es el modelo que mejor se

adapta a su proyecto y objetivos.

Muchas universidades que inicialmente habían optado por las grandes plataformas Propietarias, al disponer de los

recursos económicos precisos, han optado por Moodle que es una plataforma Open Source, por las grandes

ventajas que ofrece. Además, es una plataforma que se adapta no solo a grandes instituciones sino también a

entornos más reducidos, con objetivos más limitados

En las aplicaciones del modelo Open Source la comunidad de desarrollo lanza el producto y además deja el código

para que pueda ser modificado por los usuarios, siendo además un producto gratuito. El que la descarga del

producto sea gratuita no significa que para la institución que la vaya a utilizar el coste económico sea nulo, porque

para su implementación será preciso disponer de personal con los conocimientos precisos, con una carga de horas

de trabajo para realizar esta labor.

La idea es compartir un producto y de esta manera conseguir mejorarlo. En el caso de Moodle, la comunidad que lo

soporta es muy importante y en estudios comparativos sobre el número de horas dedicado a su desarrollo, se ha

podido comprobar que superan ampliamente al empleado en las grandes aplicaciones comerciales, por lo que no

podemos dudar de la calidad del producto conseguido. Como además es un producto en constante evolución,

sabemos que seguirá progresando para ofrecernos nuevas funcionalidades y mejorar las existentes.

Los requerimientos precisos para instalar Moodle son disponer de un servidor Web que habitualmente suele ser

Apache, una base de datos como MySQL o PostgreSQL y el lenguaje de programación PHP. Lo normal es que se haga

uso de un hosting o servicio de alojamiento Web, que soportará estas características con las versiones

recomendadas, pero también se puede instalar en servidores propios, existiendo herramientas que nos permiten

agregar estos servicios de manera muy sencilla, en entornos Windows, Mac o Linux.

Para el usuario es una plataforma intuitiva y amigable, lo que es muy importante porque facilita el acceso

a los participantes y no agrega dificultades añadidas a las que corresponden a los contenidos que se desarrollan en

los cursos. Su interfaz se puede mostrar en una gran cantidad de idiomas (en estos momentos hay 86 idiomas

disponibles) e incluso el propio usuario puede decidir el deseado.

Además de los módulos que vienen integrados en la instalación estándar, se pueden incorporar módulos

nuevos que permiten agregar funcionalidades o agregar temas para el diseño y personalización del sitio.

Page 4: Análisis de problemas y toma de decisiones

MB CONSULTORES S.C. www.mbformación.com

De todas maneras, debemos tener en cuenta que sobre la misma base de la plataforma Moodle se pueden tener

visiones muy distintas. La importancia de los administradores de la plataforma y los tutores en los cursos y como los

planteen, otorga un elemento diferenciador. No debemos olvidar la labor importante de tutorización que debe

existir. Extrapolando la idea, es como si dispusiéramos de un colegio con excelentes instalaciones y luego los

docentes no estuvieran a la altura, con lo que los resultados no llegarían a ser buenos. También es cierto que

algunos docentes pueden realizar una labor excelente, con unos medios escasos, pero si se les ofrecen mayores

posibilidades, conseguirán incluso mejorarlos.

Desde el punto de vista del docente, el entorno virtual nos permite estructurar Recursos y Actividades

didácticas dentro de Cursos y gestionar la actividad realizada por los alumnos matriculados incluso a nivel de

calificaciones. Estos Recursos y Actividades son numerosos y van siendo ampliados y mejorados en cada una de las

sucesivas actualizaciones de nuestra plataforma.

Desde el punto de vista del alumno, se dota al estudiante de un entorno privado y seguro para acceder a todos los

cursos en los que está matriculado y donde encontrar todos los Recursos didácticos y realizar todas las Actividades

propuestas para cada fase del proceso de aprendizaje

Usamos elementos habituales en la red para facilitar la comunicación entre profesor y alumnos y entre los alumnos

entre sí, como son los Foros, servicio de mensajes internos, el Chat o la publicación de Noticias o Blogs personales,

así como elementos de retroalimentación automática en determinadas actividades.

Para proveer al alumno de Recursos didácticos podemos utilizar diferentes repositorios de información, desde

Carpetas que pueden contener los tipos de fichero ofimáticos habituales, Páginas web o Wikis, y cómo no, enlaces

externos a otras páginas web existentes en internet o en nuestra intranet privada.

Uno de los recursos más interesantes lo encontramos en la posibilidad de integrar elementos multimedia como

vídeos, ya estén estos ubicados en el propio servidor o provengan de fuentes externas como YouTube.

También se dispone de elementos de organización del trabajo y gestión de eventos como el Calendario personal,

que facilitan al alumno una mejor gestión de su tiempo y de la secuencia de actividades a realizar.

Las Actividades didácticas se estructuran alrededor de una serie de módulos, como son la Lección, las Tareas,

Actividades Encadenadas y los Cuestionarios, pero también cualquier actividad que el profesor pueda organizar

utilizando las herramientas de comunicación existentes. Así, podemos establecer debates mediante los Foros o

podemos crear una Wiki o un Glosario de forma colaborativa entre todos los alumnos del curso.

Como podemos ver, el abanico de módulos es muy amplio y variado, lo que requiere una cierta curva de

aprendizaje por parte de los docentes que deseen sacar partido a esta plataforma; ahora bien, la experiencia nos

dice que el rendimiento obtenido por el profesor es muy superior al esfuerzo invertido.

En la línea de mejorar la utilización de material externo, el entorno virtual nos permite conectar nuestro servidor a

numeroso repositorios externos, como YouTube, Google Docs, Flickr, Picasa, Amazon S3, el gestor documental

Page 5: Análisis de problemas y toma de decisiones

MB CONSULTORES S.C. www.mbformación.com

Alfresco, y así hasta 15 repositorios diferentes que el administrador de Moodle debe activar y configurar para que

los profesores puedan utilizarlos en sus cursos. No cabe duda que es una herramienta muy útil.

En sentido inverso, un alumno puede exportar en formato Portfolio su actividad dentro de un curso (tareas,

aportaciones en foros, glosarios, ...) para ser incorporado a productos como Mahara.

Además, los Blogs se pueden sincronizar con Blogs externos mediante RSS, además de permitir incorporar

comentarios y los profesores pueden definir los criterios para considerar que un alumno ha completado una

actividad determinada, o bien todo el curso. Así, se puede considerar completada una actividad si el estudiante ha

alcanzado una determinada calificación o que ha intervenido “n “ veces en un debate. El estudiante, al igual que el

profesor, disponen de información sobre el progreso realizado dentro del curso.

Por último señala que en nuestra tutorización interactiva del curso, el tutor:

Realiza la presentación ante el grupo del curso, sus objetivos y modo de trabajo.

Resuelve las posibles dudas surgidas de la lectura de los materiales didácticos o en la realización de las

actividades

Anima a la participación de todos, en especial a aquellos que tienen más dificultades para realizar las

actividades, para manejar el entorno o disponibilidad para conectarse asiduamente

Hace valoraciones individuales y globales de las actividades realizadas

Revisa las actividades elaboradas por los participantes y apuntarles sugerencias o posibles mejoras en su

trabajo

Abre y anima a la participación y cerrar los debates, foros o simposios desarrollados durante el curso

Mantiene un contacto continuo con el resto del equipo docente y administrativo para la coordinación de

actuaciones y la información actualizada sobre el desarrollo del curso y la participación del grupo

Anima la participación en los espacios informales del campus a través de internet en aquellos momentos

en los que pueda decaer, para mantener un espacio de socialización extraacadémica que propicie un

clima de grupo agradable entre los participantes

Organiza el trabajo en grupos y facilitar la coordinación entre sus miembros, recordando la importancia de

la colaboración entre ellos.

Desarrolla una evaluación formativa y continua tanto de los aspectos conceptuales como de los

actitudinales, a nivel individual y grupal .

Page 6: Análisis de problemas y toma de decisiones

MB CONSULTORES S.C. www.mbformación.com

EQUIPO DOCENTE

MONTSERRAT MARQUEZ SERRES

Psicóloga. Consultora. Master en Administración y Dirección de Empresas (MBA). Master en Recursos

Humanos. Auditora y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

ANTONIO BORONDO ESPEJO

Pedagogo. Jefe Departamento Orientación “IES Híspalis”. Diputación de Sevilla. Especialista en

supervisión educativa.

Mª TERESA NAVARRO DÍAZ

Psicóloga. Consultora. Master en Terapia de Conducta y de la Salud

FABIO BORONDO TORRES:

Experto E-Learning (MTC). Ldo. Derecho. Master Profesorado Educación Secundaria e Idiomas

(Especialidad Formación y Orientación Laboral).

CONTENIDOS DEL CURSO

Proceso de solución de problemas.

Identificación del problema.

Problemas de esta fase Análisis del Contexto. Técnicas.

Acotación del Problema. Técnicas.

Análisis de Causas.

Problemas de esta fase.

Explorar causas posibles. Técnicas.

Priorizar causas probables. Técnicas.

Búsqueda de soluciones.

Problemas de esta fase.

Generar alternativas creativas. Técnicas.

Priorizar soluciones. Técnicas.

Page 7: Análisis de problemas y toma de decisiones

MB CONSULTORES S.C. www.mbformación.com

Diseñar planes de implantación. Técnicas.

Toma de decisiones.

Problemas de esta fase.

EVALUACIÓN DEL CURSO

Esta actividad formativa sería evaluada siguiendo el modelo de evaluación de Kirkpatrick (1994) para la

formación continuada.

Nivel 1: Reacción de los participantes. Se evaluara la satisfacción con la actividad formativa tanto de los discentes

como de la docente mediante un cuestionario de satisfacción estándar aportado por la Unidad de Formación

Continuada o por MB Consultores. Dicho nivel de reacción sirve para valorar lo positivo y lo negativo de la acción

formativa y su fin último es la mejora de la misma en ediciones futuras. Este nivel de evaluación no es lo

suficientemente fiable como para determinar si la acción formativa ha resultado eficaz o no.

Nivel 2: Grado de aprendizaje. Intenta medir los conocimientos y habilidades adquiridos por los alumnos A LO

LARGO DEL CURSO. Realizaremos Una prueba de control antes y después de la acción formativa. Las evaluaciones

de este nivel determinan el grado en que los participantes realmente asimilaron lo que se les impartió en la acción

formativa, y la forma en que algunos factores pueden afectar en lo aprendido, como pueden ser el contenido del

curso, las actividades, la metodología, los materiales, los recursos complementarios y las herramientas empleadas.

Emplearemos varios instrumentos:

Cuestionario Verdadero/Falso con un diseño pretest-postest. De esta forma conseguimos medir el

incremento cuantitativo en lo referente a unos ítems generales entre el inicio del curso y su finalización.

Cuestionario teórico de preguntas específicas de diseño semiestructurado.

Entrevista on line a cada uno de los participantes.

Nivel 3: Transferencia al puesto de trabajo. Los alumnos deben cumplimentar diversos instrumentos:

-Diario de aprendizaje

-Ficha de transferencia del aprendizaje

-Tabla de revisiones periódicas

-Plan de acciones especificas detalladas secuencialmente

Nivel 4: Impacto de la formación en la organización. Los alumnos deben realizar durante y después de la acción

formativa acciones recogidas en los instrumentos siguientes:

-Autoinformes

-Indicadores de impacto.

TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE

Page 8: Análisis de problemas y toma de decisiones

MB CONSULTORES S.C. www.mbformación.com

La transferencia del aprendizaje se define como la garantía de que los conocimientos y habilidades

adquiridos durante unas sesiones de aprendizaje van a ser aplicados en el puesto de trabajo.

Muchos profesores hemos experimentado la frustración de diseñar e impartir unos cursos de calidad y descubrir

después que nuestros alumnos no ponen en práctica en su trabajo las habilidades y conocimientos adquiridos

durante el curso.

Por ello hay que analizar siempre cinco factores involucrados en el proceso:

-Las expectativas del puesto de trabajo

-La retroalimentación que recibe el profesional sobre su desempeño

-Las condiciones físicas y ayudas instrumentales del puesto

-La motivación

-Los conocimientos y habilidades necesarias para realizar el trabajo.

La transferencia del aprendizaje ayuda a satisfacer mejor las necesidades de los usuarios, motiva a los

profesionales que realizan los cursos o talleres formativos al ver que son capaces de poner en practica lo aprendido,

satisface las necesidades especificas de los alumnos y pone en valor la formación.

Se suele emplear para la evaluación de la transferencia de aprendizaje una matriz donde profesores y alumnos ( a

veces también supervisores y compañeros de trabajo) realizan un Plan de acción concreto antes, durante y después

del aprendizaje.

El Plan de acción es un documento escrito que describe los pasos que se llevaran a cabo para maximizar la

transferencia de los aprendizajes. Suele constar de los siguientes instrumentos:

-Diario de aprendizaje

-Ficha de transferencia del aprendizaje

-Tabla de revisiones periódicas

-Acciones específicas detalladas secuencialmente (Responsable, recursos, día y hora, cambios esperados)

-Trabajo en red con otros alumnos y profesores para obtener apoyo

-Relación de problemas o barreras a superar

En nuestro curso metodológicamente:

• Las actividades diseñadas están pensadas para que involucren a los/as alumnos/as como participantes y aprovechen

sus conocimientos y habilidades.

• Se incluyen ejercicios realistas que abordan los desafíos a los que se enfrentan los/as alumnos/as en sus lugares de

trabajo. Hay programadas unidades de aprendizaje en segmentos cortos integrados con ejercicios de práctica y actividades.

• Se brindan frecuentes oportunidades para que los/as alumnos/as reflexionen sobre lo que están aprendiendo y

planifiquen cómo utilizarán los conocimientos y las habilidades nuevos en el trabajo.

• Las actividades del curso ofrecen oportunidades para que los/as alumnos/as se apoyen unos/as a otros/as mediante

retroalimentación mutua y discusiones sobre cómo harán uso de los conocimientos y las habilidades nuevos.

• Hace que los/as alumnos/as practiquen el uso de ayudas de trabajo en situaciones similares a las del trabajo.

Los alumnos confeccionan las Fichas de transferencia de los aprendizajes donde no sólo describen el

aprendizaje transferido, la unidad de referencia y el nivel de logro adquirido sino que además se recogen las

posibles lagunas no cubiertas por el curso y los contenidos y habilidades que serían precisos incorporar.

Page 9: Análisis de problemas y toma de decisiones

MB CONSULTORES S.C. www.mbformación.com

La transferencia del aprendizaje la realizaremos a lo largo del año posterior a la impartición del curso

mediante los instrumentos arriba indicados, el análisis de los mismos y la elaboración de un Informe final dirigido al

responsable de formación continuada del hospital.

EVALUACIÓN DEL IMPACTO

Por impacto de la formación entendemos las repercusiones que la realización de unas acciones formativas

conlleva para la organización, el enriquecimiento profesional y la mejora en la atención de los usuarios, en términos

de respuesta a las necesidades de formación, de resolución de problemas y de contribución al alcance de los

objetivos estratégicos que la organización tiene planteados.

Así, el impacto consiste en los cambios que la realización de unos aprendizajes gracias a la formación y su

transferencia al puesto de trabajo genera en la unidad, departamento o área de la persona formada y en el total de

la organización.

Debemos recordar que la evaluación del impacto de la formación en conocimientos y habilidades se caracteriza por

el empleo de indicadores blandos, difíciles de medir y cuantificar, a veces subjetivos y poco habituales en los datos

de las empresas frente a los indicadores duros de corte presupuestario.

La mayoría de las organizaciones declaran que evalúan la formación que realizan, pero se detectan

enormes diferencias en la forma, la profundidad y los aspectos que evalúan. Como se desprende de las últimas

investigaciones realizadas en nuestro país (EPISE,2000; Pineda y otros, 1999) , EL 89% de las empresas de la muestra

evalúan la formación y el 95% lo hacen con la finalidad de comprobar el logro de objetivos.

La transferencia de la formación al puesto de trabajo sólo la evalúan el 62% de las empresas, pero en la mayoría de

ellas afecta a menos del 40% de las acciones formativas.

En cuanto a la evaluación del impacto o de los resultados de la formación, solo el 36% de las

organizaciones afirma realizarla y en la mayoría de los casos afecta a menos del 20% de las acciones formativas que

se realizan. Además se detecta una gran dispersión en el tipo de instrumentos que las organizaciones declaran

utilizar para medir el impacto siendo los más empleados los indicadores de impacto, los cuestionarios, las

entrevistas a participantes en la formación y supervisores y los contactos informales.

Nosotros proponemos los Autoinformes y los Indicadores de impacto como instrumentos de evaluación

del impacto de la acción formativa. Se llevaran a cabo durante el año posterior a la acción formativa y se realizara

un análisis de los mismos y un posterior informe al responsable de formación.

Posibles indicadores de impacto:

% de satisfacción de la pertenencia a los equipos de trabajo.

% de satisfacción en la valoración de las reuniones

% en la aceptación del liderazgo de la supervisión

%en la satisfacción en la toma de decisiones profesionales

% en la disminución de conflictos profesionales

% en la mejora de la valoración del clima laboral

Page 10: Análisis de problemas y toma de decisiones

MB CONSULTORES S.C. www.mbformación.com

% en la satisfacción de la comunicación en la empresa

% en la mejora de la comprensión y expresión de emociones

% en la mejora de la aplicación de soluciones creativas a problemas del puesto de trabajo.