Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión...

31
EL MENSAJE ESCONDIDO: LA FORMA DEL EMISOR EN LOS DEBATES ELECTORALES DE 2008 EN LA PRENSA ESCRITA.

description

¿Cómo entender qué dijeron los dos principales líderes políticos españoles en las elecciones y cómo vehiculizaron dichos mensajes en los debates preelectorales en televisión? En este trabajo de investigación se analizan sus discursos y la forma en que fueron trasladados a la opinión pública a través de los periódicos

Transcript of Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión...

Page 1: Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión en los periódicos

EL MENSAJE ESCONDIDO: LA

FORMA DEL EMISOR EN LOS

DEBATES ELECTORALES DE

2008 EN LA PRENSA ESCRITA.

Page 2: Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión en los periódicos

Miguel Clement Martín

ÍNDICE

3. INTRODUCCIÓN

5. LOS DEBATES ELECTORALES.

7. LA IMAGEN ES EL MENSAJE.

8. DATOS DE LOS DEBATES.

9. Los equipos, antes y durante.

10. INNOVACIÓN EN INFORMACIÓN.

11. EL CONTENIDO DE LA PRENSA.

24. CONCLUSIONES.

25. BIBLIOGRAFÍA.

Page 3: Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión en los periódicos

INTRODUCCIÓN

Desde entonces no sólo ha cambiado la sociedad, sino también la forma en

que los medios de comunicación ejercen su función o las herramientas

utilizadas por los partidos políticos, y los propios medios de comunicación

escritos, para atraer al votante/lector. Incluso ha habido algunas

incorporaciones destacables a los canales de comunicación existentes: sin

duda internet ha multiplicado la forma de recibir información.

El debate televisivo protagonizado por José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano

Rajoy ha tenido un seguimiento relevante en sus dos convocatorias. En ambos

casos se auparon con el mayor share de la velada, por encima de series de

televisión que son seguidas por los telespectadores.

Ya en 1993 los propios encuestados dudaban que el debate entre González y

Aznar, a pesar de tener también una cuota de pantalla elevada, fuese a decidir

su voto.

El contenido meramente político se basó en el análisis del discurso que ambos

pusieron sobre la mesa y en la difusión de sus mensajes políticos en distintos

ámbitos de intervención en caso de llegar al gobierno. También hubo discusión

entre ambos candidatos (en cuestiones como terrorismo, seguridad y

economía) que fue también difundidos por los medios escritos.

Pero la prensa escrita, al igual que el resto de medios de comunicación, dedicó

espacios al análisis de los aspectos que se pueden considerar secundarios o

anecdóticos generados por los debates, y que son los que abordaré en este

trabajo. ¿Banalización de la política o búsqueda de nuevos yacimientos de

información? ¿Realmente es un dato informativo el tono de la camisa que vistió

Rajoy, o si usó la misma corbata? ¿Tuvo trascendencia para los electores que

los medios de comunicación pusieran en evidencia el uso de gráficos durante el

debate? ¿En qué medida internet y la prensa escrita se retroalimentaron

durante esos días?

El análisis que planteo con este trabajo aborda esas cuestiones, basándome en

las informaciones que produjeron los medios de comunicación escritos de

carácter nacional y provincial tras los debates que protagonizaron Rajoy y

Zapatero. Tras el análisis de las informaciones que publicaron los medios se

Page 4: Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión en los periódicos

podrá evidenciar si, efectivamente, esas informaciones anecdóticas,

secundarias, tuvieron alguna influencia para decidir su voto.

LOS DEBATES ELECTORALES

Los medios de comunicación han sido capaces de buscar fórmulas para influir

en los votantes. Sin duda el mecanismo más evidente y tradicional son los

denominados “debates electorales”, que les dan un papel preeminente ya que

la confrontación política no se establece entre líderes de diferentes partidos en

el ámbito de la confrontación electoral tradicional (mítines, reuniones

secoriales…) sino que candidatos y medios de comunicación se retroalimentan

para incrementar su auditorio.

Los resultados de los debates de 1993 en España marcaron la pauta de los dos

partidos mayoritarios en las elecciones de 1996, 2000 Y 2004. En todos estos

procesos electorales el PSOE los pidió y el PP los denegó.

El partido que sale como ganador nunca lo ha concedido en España. El PP no lo

admitió en las elecciones de 1996 porque las encuestas le daban ventaja suficiente a

priori y porque lo pidió Felipe González. Posiblemente una de las razones por las que

Aznar no aceptó el reto fue porque era consciente de la importancia que tuvo el de

Tele 5 en las elecciones de 1993.

Page 5: Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión en los periódicos

En las elecciones de 2004 la campaña electoral apareció como decisiva, debido a la

escasa diferencia entre los dos candidatos (José Rodríguez Zapatero y Mariano

Rajoy). El PP no quiso aceptar el debate cara a cara que propuso el PSOE, porque

entendían que podía debilitarlo.

En el caso del debate de 2008, ambos partidos y candidatos estaban dispuestos a

debatir, con la intención de poner toda la carne en el asador y como forma de utilizar

un canal, la televisión, con un enorme número de seguidores que podían convertirse

en votantes si acertaban con el discurso.

A los debates electorales se les han añadido en las elecciones de 2008, de una

forma prolífica, nuevos métodos de comunicación política en la prensa como

son los foros creados ex profeso por los medios de comunicación, en los que

los políticos responden en directo a los internautas. La fórmula no era nueva, y

de hecho ha sido utilizada para que los usuarios de internet pregunten a

futbolistas, cantantes, científicos…

LA IMAGEN ES EL MENSAJE

El primer gran debate electoral del que existe gran documentación y análisis,

se produjo en Estados Unidos y enfrentó a Nixon y Kennedy en 1960. Se dice

que a los votantes que siguieron el debate a través de la radio les convenció

más el discurso de Nixon, mientras que dieron ganador a Kennedy aquellos

que lo siguieron por televisión.

El resultado en las urnas hizo que se analizara pormenorizadamente lo ocurrido

durante ese debate. Aparte del contenido del mensaje, la actitud ante las

cámaras hizo que Kennedy apareciera con un hombre tranquilo, decidido y

convencido de su discurso frente a un Nixon esquivo, que no miraba al

adversario y, ante todo, sudoroso.

Los grandes analistas determinaron que, al margen del mensaje, la imagen de

los candidatos determinó al ganador de ese debate electoral. El bagaje político

de los votantes impide hoy en día que un simple debate les haga decidir su

elección y, mucho menos, cambiar su intención de voto. Sin embargo, los

Page 6: Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión en los periódicos

encuestados suelen dar un ganador y un perdedor al valorar los debates, pero

su juicio no tiene después una correlación con las urnas.

Los medios de comunicación le siguen dando relevancia a su celebración.

Siguen despertando una gran expectación y, de hecho, ambos debates en

España fueron seguidos por un gran número de telespectadores. Hay que tener

en cuenta que los medios se convierten en un instrumento del sistema político

para llegar a la gente.

De los debates electorales que se han celebrado en España ha quedado claro

que los medios de comunicación escritos han ido más allá del simple contenido

informativo de los debates. El titubeo de Kennedy o la mirada cabizbaja de

Nixon fueron buscados por los periódicos para presentar a uno u otro candidato

como ganador. En muchos casos, los titulares reproducían valores de gran

aceptación social (firmeza, determinación…) más allá del mero hecho

informativo.

Los políticos no han dejado pasar este tipo de fórmulas ya que rompen algunos

de los problemas que soporta la comunicación política:

- El incremento de la complejidad social y el distanciamiento ciudadano.

- La tentación de dar primacía a la voluntad de los expertos.

- La democracia interna de los partidos políticos.

- Las distorsiones y confusión en las deliberaciones y propuestas de los

partidos.

- La democracia directa y las tecnologías electrónicas.

La utilización de tecnologías de información como internet, cada vez más

extendida entre la sociedad, modifica el tipo de comunicación y la movilización

del interés de los votantes.

DATOS DE LOS DEBATES

Todo en los dos debates electorales entre Rajoy y Zapatero estuvo sujeto a

una férrea distribución de tiempos, ubicaciones… Salvo las intervenciones de

los candidatos, todo estuvo pesado al máximo, desde la entrada a los estudios

al comienzo de las intervenciones. Quizá este hecho restó frescura a ambos

encuentros, pero permitió que no fuera opinable la intervención de los

moderadores, el fondo escogido, los encuadres… Por acordar se acordó hasta

Page 7: Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión en los periódicos

la temperatura del estudio (21 grados). Nada que ver ni con el primer gran

debate televisado ni con los que se habían celebrado entre Felipe González y

José María Aznar.

El primer debate entre Rajoy y Zapatero estuvo moderado por el periodista

Manuel Campo Vidal, presidente de la Academia de Televisión Española, y el

segundo por la periodista Olga Viza. Ambos se desarrollaron en el Palacio de

Exposiciones de Madrid Ifema, en un estudio habilitado para la ocasión.

Los candidatos debatieron en ambos días de 10 de la noche a 11,45 de la

noche, con un descanso de 5 minutos. Este fue el tiempo que tuvieron los

candidatos para debatir.

En el primer debate, Rajoy entró primero, habló en primer lugar y se sentó a la

derecha del espectador. Zapatero se sentó a la izquierda (la derecha del

moderador) y cerró el debate. El día 3 fue al revés.

Hubo unas intervenciones iniciales de 3 minutos. Después, ambos hablaron

sobre bloques temáticos en tandas de 2 minutos.

Ambos partidos políticos acordaron que sus candidatos debatirían en su primer

contacto sobre cinco bloques: Economía y empleo, políticas sociales,

exteriores, seguridad, instituciones y retos del futuro.

El presidente del Gobierno buscaba en el primer debate mantener la "marca

Zapatero", con mensajes y tonos positivos, pausados y relajados, y transmitir

sus propios mensajes. Rajoy, insistir en el tono mantenido durante todo el

anterior periodo de gobierno, con insistencia en el terrorismo.

Los equipos, antes y durante

Zapatero contó para preparar el debate con varios asesores de su partido:

Pérez Rubalcaba, Jesús Caldera, José Blanco, José Andrés Torres Mora y

Enrique Guerrero, entre otros.

Rajoy, por su parte, tuvo a asesores para prepararse el debate a Ángel Acebes,

Pío-García Escudero, Gabriel Elorriaga, José María Michavila y Soraya Sáenz

de Santamaría.

Cada candidato contó con un equipo de seis personas cada uno, que

mantuvieron un contacto durante los tiempos de espera.

Rajoy optó por cinco: el consultor y experto en sondeos de opinión Pedro

Page 8: Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión en los periódicos

Arriola, que le ha estado ayudando en las últimas semanas a preparar el 'cara

a cara'; su amigo personal de Pontevedra Tomás Iribarren, el coordinador de la

campaña electoral, Pío García-Escudero, el secretario de Comunicación,

Gabriel Elorriaga, y la jefa de prensa de Rajoy, Carmen Martínez Castro. El

experto en Telegenia del PP, Jorge Rábago, estará en el control de realización.

En cuanto al segundo en llegar esta noche, el presidente del Gobierno tuvo a

su lado al secretario de Organización y coordinador de campaña, José Blanco;

su jefe de gabinete, José Enrique Serrano; el director de comunicación del

PSOE, Carlos Hernández; el secretario de Estado de Comunicación, Fernando

Moraleda; el director del Departamento de Asuntos Institucionales de su

gabinete, José Miguel Vidal. Ambos partidos mostraron antes del debate una

subjetividad absoluta del valor que tendría el resultado de ambos debate en los

votantes. Tanto PP como PSOE creían que en ningún caso (salvo una derrota

apabullante del contrario) decidiría el voto y mucho menos las elecciones.

La encuesta hecha por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)

después de las elecciones mostraba que, efectivamente, los españoles

siguieron de forma mayoritaria ambos debates, aunque en un escaso

porcentaje influyó en su voto.

INNOVACIÓN EN INFORMACIÓN

La prensa escrita dedicó espacios específicos en sus páginas, durante los dos

días siguiente al debate, donde analizaron aspectos de comunicación que

puede calificarse de política, pero que adoptaban formas de información que

podrían encajar en las páginas de sociedad. Se hablaba de imagen, de

gestualidad, de vestuario… Dando un peso preeminente a estas

consideraciones y a la personalidad de los intervinientes.

Las informaciones de este corte se repitieron a lo largo de las siguientes

jornadas, y sin duda fue así porque los periódicos encontraron una nueva forma

de hacer seguimiento en la campaña electoral.

No he encontrado ningún estudio en el que se haga una encuesta de cómo ve

el ciudadano a los políticos desde este ámbito, alejado de la tradicional

comunicación política.

Page 9: Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión en los periódicos

EL CONTENIDO DE LA PRENSA

Page 10: Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión en los periódicos

En su edición del martes 26 de febrero, ABC abría su información de la página 12 con dos grandes fotografías de Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero con tono distendidos. En la información se habla de la “buena escenificación” que hicieron ambos candidatos, y se dedica a analizar vestuario, maquillaje, gestualidad…

Ese mismo día, El Mundo (página 12) destaca dos imágenes donde ambos candidatos hacen uso de las gráficas como forma de explicar la información económica.

Page 11: Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión en los periódicos

El Mundo, página 12, día 26 de febrero, hablaba también de aspectos secundarios de la información que mandaba, que no era otra que el debate de los candidatos. Así, se hacía eco de las concentraciones a las puertas de Ifema y, en artículos de opinión, se colaba información sobre el vestuario de los

Page 12: Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión en los periódicos

candidatos.

La imagen de los candidatos fue escudriñada tras los dos debates. El País (martes 26 de febrero, página 16) dedicó una página completa a describir a Rajoy y Zapatero desde el vestuario, lenguaje corporal y comunicación política.

Page 13: Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión en los periódicos

El mensaje de los candidatos narrado como si de estrategia futbolística o pugilística se tratara, o como si de una telenovela incluso, aparece reflejado en El País en su edición del 26 de febrero (página 18)

Page 14: Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión en los periódicos

El análisis de las informaciones secundarias publicadas por la prensa escrita al día siguiente del primer debate se completa con la información publicada por La Razón el martes 26 de febrero (página 15), donde alude a cuestiones técnicas (la falta de encuadre y las rayas del traje del moderador), así como

Page 15: Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión en los periódicos

cifras contundentes: número de televisiones que retrasmitieron el debate: altura en centímetros de las sillas…

ABC en su edición de miércoles 27 de febrero (página 22) dedicó una página completa para analizar en qué debían de cambiar su mensaje los candidatos, y ofrecía además una sucesión de fotografías en orden cronológico donde se

Page 16: Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión en los periódicos

podía apreciar el cambio de imagen que habían seguido Zapatero y Rajoy en los últimos años. Se habla incluso de que Rajoy “ha dejado atrás algunos kilos y ha aligerado la montura de sus gafas”.

El 27 de febrero La Razón (página 19), incluyó esta información donde se aborda el debate desde dos puntos de vista distintos al de la tradicional, que

Page 17: Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión en los periódicos

sería analizar el contenido político de los candidatos. Sociólogos y analistas de imagen dan su opinión sobre los gestos y la trastienda del debate.

Aquí hay un ejemplo de “comunicación viral”. Se trata de la página 9 de El

Page 18: Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión en los periódicos

Mundo de su edición de 4 de marzo. IU diseño a Gaspy, un dibujo animado de su candidato Gaspar Llamazares, difundido a través de internet y que llegó a conseguir este espacio en ese periódico.

Page 19: Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión en los periódicos

El País (martes día 4 de marzo, página 16) volvió a hacer un análisis de

imagen de ambos candidatos, tras el segundo debate. Se analiza el contenido

del mensaje desde el punto de vista de la imagen, gestualidad, elocuencia,

capacidad de empatía… que mostraron ambos candidatos. Las referencias al

vestuario, el supuesto estado de ánimo de los candidatos o su capacidad de

improvisación también fueron ofrecidos a sus lectores.

Page 20: Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión en los periódicos

El periódico regional Ideal (martes 4 de marzo, páginas 4 y 5) ofreció esta vez

un análisis del segundo debate acompañadas de imágenes que podían encajar

en información de sociedad: los ojos, la corbata y las manos de los candidatos.

“Rajoy se abrochó esta vez la chaqueta y contraatacó una sonrisa socarrona”,

titulaba en un sumario. En otro aseguraba que “Zapatero prescindió del corte

de pelo ‘a lo titus’ y apostó por la raya al lado”.

Page 21: Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión en los periódicos
Page 22: Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión en los periódicos

La siguiente imágen está extraída de una revista considerada “del corazón”, en

la que habla de la cantante Rosa y de su vuelta a los escenarios. En estos

casos, estas revistas hacen un análisis de vestuario y de imagen de sus

objetos de información, que deja entrever sin duda un paralelismo con la forma

en que ha sido tratada la imagen de los candidatos en esta campaña electoral.

Page 23: Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión en los periódicos

CONCLUSIONES

El contenido con más peso en las informaciones publicadas por la prensa

escrita tras los debates electorales que han tenido Mariano Rajoy y José Luis

Rodríguez Zapatero ha sido, sin duda, el político.

Si hablamos de la televisión, la comunicación política ha servido para atraer a

un gran número de telespectadores, que incrementaron considerablemente los

niveles de audiencia de las cadenas que decidieron retransmitir los debates

realizados por la Academia de la Televisión.

De las encuestas y sondeos de opinión tras los debates se extrae que los

telespectadores tuvieron claro quién había ganado y en qué parcelas de su

discurso. Sin embargo, encuestas realizadas después las elecciones dejaron

claro que los debates no modificaron el voto de los electores.

La prensa escrita dedicó gran espacio informativo a cubrir los debates: un

hecho informativo producido en televisión pasó a formar parte de la agenda

informativa de las cabeceras de prensa escrita. Sirvió por tanto de altavoz de

un discurso enfocado por los partidos políticos para ser reproducido en

televisión.

En cuanto a la imagen y la forma del discurso de los candidatos, ha tenido peso

en las informaciones difundidas por los medios de comunicación escritos en los

debates electorales de 2008. De hecho, las principales cabeceras nacionales

dedicaron espacios relevantes a analizar desde el vestuario a los gestos

pasando por la capacidad de comunicar de los candidatos.

BIBLIOGRAFÍA

- Principios de teoría general de la imagen. Villafañe, Justo y Minués,

Norberto. Pirámide (Madrid 1996).

- Espectacularización de la información en noticieros televisivos de

Canadá, Estados Unidos y México. José Carlos Lozano Rendón. Diálogo

Político (2004).

Page 24: Análisis de los debates televisivos preelectorales entre Zapatero y Rajoy a través de su difusión en los periódicos

- La nueva comunicación política: lenguaje, “blogs”, “videoblogs” y

comunidades sociales. Rafael Rubio Núñez. Cuadernos de pensamiento

político FAES (2007).

- Página web de Telecinco.

- Informaciones publicadas por los periódicos El País, El Mundo, ABC, La

Razón, La Voz de Almería, Almería Actualidad e Ideal los días siguientes

a los debates electorales televisados.

- Revista Lecturas.