Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

56
University of Puerto Rico - Mayagüez Department of Engineering Science & Materials Lucille Oliver Cebollero Escuela Superior Ines Maria Mendoza Mentor: Ph.D. Marcelo Suárez Christian Arroyo Torres – Estudiante Ingeniería Química Engineering Department

description

Analisis de el material compuesto por Al,Cu y B. Estudio parcial realizado en el Proyecto Para Maestros de Escuela Superior en el UPRM con la colaboracion de CREST.

Transcript of Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Page 2: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Agenda

• Introducción• Motivación• Objetivos• Método• Resultados

Page 3: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Introducción

• Los materiales compuestos se caracterizan por que sus propiedades físicas o químicas son diferentes en la escala macroscópica o microscópica dentro de la estructura del material terminado.

• Para ayudar a predecir y prevenir fallos, los compuestos son analizados antes y después de su síntesis.

.

Page 4: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

• Las propiedades físicas de los materiales compuestos son generalmente no isotrópicos en su naturaleza (independiente de la dirección de la fuerza aplicada), sino que son típicamente ortotrópicos (diferente dependiendo de la dirección de la fuerza aplicada o de la carga).

• En la investigación se ha realizado pruebas de rollos fríos y recristalización.

Page 5: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Motivación

• Buscar un material compuesto con mayor dureza con mayor propiedades mecánicas con bajo costo y que sean más fácil de adquirir.

Page 6: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Objetivos

• Estudiar el proceso de rollos fríos y su efecto en la deformación de las partículas en el material compuesto por diferentes porcientos de Boro.

• Determinar la temperatura en la cual el material compuesto se recristaliza.

• Observar en cambio en el tamaño de los granos del material posterior al proceso de rollos fríos y recristalización.

• .

Page 7: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

EXPERIMENTO

Page 8: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Diseño experimental

Page 9: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Fundir% A % B Peso Final % Aleacion A % Aleacion B Peso Aleacion A Peso Aleacion B Adicion

2.5 Cu 0 B 100 33.2 5 7.53 0 92.472.5 Cu 1 B 100 33.2 5 7.53 20 72.472.5 Cu 2 B 100 33.2 5 7.53 40 52.472.5 Cu 3 B 100 33.2 5 7.53 60 32.472.5 Cu 4 B 100 33.2 5 7.53 80 12.47

37.65 200 262.35

Al-Cu-B

Page 10: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Preparar la Muestras

Se preraron tres muestras de cada uno de los siguientes materiales compuestos :

Al Cu 2.5% B0%

Al Cu 2.5% B1%

Al Cu 2.5% B2%

Al Cu 2.5% B3%

Al Cu 2.5% B4%

Se cortan las piezas aprox. 7mm de ancho.

Page 11: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Pulido de MuestrasSe pulen ambas caras de la muestra con lija #320.

Page 12: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

I. Análisis de Dureza

Page 13: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Escalas para medir dureza

Rockwell Vicker Brinell Nanoindentadores

Page 14: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Escala Rockwell

• El ensayo consiste en disponer un material con una superficie plana en la base de la máquina. Se le aplica una precarga se le aplica durante unos 15 segundos un esfuerzo que varía desde 0 a 20 kg a compresión. Se aplica la carga y mediante un durómetro Rockwell se obtiene el valor de la dureza directamente en la pantalla, conoce el material.

Mide la dureza superficial tomando encuenta la matriz + los granos.

Page 15: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

II. Cold Rolled

Page 16: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Ventajas del Rolado en Frío

• En forma simultánea podemos endurecer el material y produir la forma deseada.

• Podemos aumentar la dureza mediante un proceso costoefectivo.

• Podemos aumentar, la dureza, la ductilidad, la conductividad eléctrica y la resistencia a la corrosión.

Page 17: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Muestras roleadas

Page 18: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

III. Tratamiento termal y Quenching

Page 19: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

IV. Recristalización

Recrystallization of a metallic material (a → b) and crystal grains growth (b → c → d).

Page 20: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

V. Etching

NaOH 7%

Ataque por 15s – 60 s

600 C

Lavado con agua deionizada

Page 21: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Resultados Experimentales

Page 22: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Tabla de Dureza Rockwell de muestras previas a recristalización

Page 23: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Al-Cu 2.5% B2% No Roleado

Page 24: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Al-Cu 2.5% B2% Roleado

Page 25: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Al-Cu 2.5% B 0%-4% Roleadas

Page 26: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Al-Cu 2.5%-B 0%Micrografía Ataque Químico:NaOH 7%

No Roleado Roleado

Page 27: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Al-Cu 2.5%-B 2%Micrografía Ataque Químico:NaOH 7%

No Roleado Roleado

Page 28: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Al-Cu 2.5%-B 4%Micrografía Ataque Químico:NaOH 7%

No Roleado Roleado

B2

Page 29: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Conclusión

• Observamos que las muestras de Al-Cu-B después de roleadas aumentaron significativamente la dureza.

• Se apreció la deformación de los granos posterior al tratamiento de rolado en frío.

• Posterior al tratamiento térmico observamos recristalización de los granos.

Page 30: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Trabajos Futuros

• Análisis de diferentes caracterizaciones del material:– XRD– TGA– Nanoindentación– Desgaste– TEM

Page 31: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Revisión de Literatura

• RD Doherty (2005). “Primary Recrystallization”. In RW Cahn et al.. Encyclopedia of Materials: Science and Technology. Elsevier. pp. 7847–7850.

• Degarmo, E. Paul; Black, J T.; Kohser, Ronald A. (2003), Materials and Processes in Manufacturing (9th ed.), Wiley.

• Roberts, William L. (1978), Cold Rolling of Steel, Marcel Dekker.

Page 32: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Escuela Superior Inés María MendozaBox 610

Cabo Rojo, PR 00623

Sra. Lucille Oliver CebolleroMaestra de Química Secundaria

  

Módulos Instruccionalespara integrar

en el curso de Química a Nivel Secundario  

Page 33: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Lucille Oliver Cebollero- Maestra de Química Esc. Sup. Inés María MendozaMentor: Ph.D. Marcelo Suárez

Christian Arroyo– Estudiante Ingeniería QuímicaEngineering Department-RUM

University of Puerto Rico - MayagüezDepartment of Engineering Science & Materials

Misión del Programa de Ciencia del Depar tamento de Educación de PR.

   Contribuir a la formación de un ser humano que posea una cultura científica y un conocimiento tecnológico que lo capacite para ser responsable consigo mismo, eficaz en el mundo del trabajo y que contribuya positivamente con la sociedad, promoviendo el respeto por la naturaleza y la vida propiciando un ambiente de paz.       

Page 34: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Lucille Oliver Cebollero- Maestra de Química Esc. Sup. Inés María MendozaMentor: Ph.D. Marcelo Suárez

Christian Arroyo– Estudiante Ingeniería QuímicaEngineering Department-RUM

University of Puerto Rico - MayagüezDepartment of Engineering Science & Materials

Visión del Programa de Química

Page 35: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Lucille Oliver Cebollero- Maestra de Química Esc. Sup. Inés María MendozaMentor: Ph.D. Marcelo Suárez

Christian Arroyo– Estudiante Ingeniería QuímicaEngineering Department-RUM

University of Puerto Rico - MayagüezDepartment of Engineering Science & Materials

   

  Fundamentos Filosóficos

Page 36: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Lucille Oliver Cebollero- Maestra de Química Esc. Sup. Inés María MendozaMentor: Ph.D. Marcelo Suárez

Christian Arroyo– Estudiante Ingeniería QuímicaEngineering Department-RUM

University of Puerto Rico - MayagüezDepartment of Engineering Science & Materials

Constructivista (Bybee, 2000)

Page 37: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Lucille Oliver Cebollero- Maestra de Química Esc. Sup. Inés María MendozaMentor: Ph.D. Marcelo Suárez

Christian Arroyo– Estudiante Ingeniería QuímicaEngineering Department-RUM

University of Puerto Rico - MayagüezDepartment of Engineering Science & Materials

De Inquirir o de DescubrimientoBúsqueda e investigaciónEl maestro estimula a sus estudiantes a pensar, preguntar, obtener datos, hacer hipótesis, predecir y experimentar. 

Page 38: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Lucille Oliver Cebollero- Maestra de Química Esc. Sup. Inés María MendozaMentor: Ph.D. Marcelo Suárez

Christian Arroyo– Estudiante Ingeniería QuímicaEngineering Department-RUM

University of Puerto Rico - MayagüezDepartment of Engineering Science & Materials

Ciclo de Aprendizaje: 

Estrategia parecida a ECA que se diseñó específicamente para la enseñanza de ciencia.  Enfocar- delimitar el tema bajo estudio de un modo focas basándose en lo que los estudiantes saben.

Explorar- realización de experimentos o actividades “hands on”.

Conceptualización- reflexión sobre lo observado. Aplicación- transferencia de conocimientos a situaciones nuevas

Page 40: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Lucille Oliver Cebollero- Maestra de Química Esc. Sup. Inés María MendozaMentor: Ph.D. Marcelo Suárez

Christian Arroyo– Estudiante Ingeniería QuímicaEngineering Department-RUM

University of Puerto Rico - MayagüezDepartment of Engineering Science & Materials

Escuela Superior Inés María MendozaBox 610

Cabo Rojo, PR 00623

Sra. Lucille Oliver CebolleroMaestra de Química

 

Módulo: Deformación de Partículas en Un Material Compuesto

 

Page 41: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Lucille Oliver Cebollero- Maestra de Química Esc. Sup. Inés María MendozaMentor: Ph.D. Marcelo Suárez

Christian Arroyo– Estudiante Ingeniería QuímicaEngineering Department-RUM

University of Puerto Rico - MayagüezDepartment of Engineering Science & Materials

LA ESTRUCTURA Y LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA: El estudiante es capaz de definir lo que son las estructuras, la composición y las propiedades de la materia; diferenciar entre materia viva y no viva y describir la interacción que ocurre entre los organismos vivos y el ambiente f ís ico que les rodea a través del intercambio de materia y energía. Además, descubre los niveles organizacionales de los sistemas biológicos.

Page 42: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Lucille Oliver Cebollero- Maestra de Química Esc. Sup. Inés María MendozaMentor: Ph.D. Marcelo Suárez

Christian Arroyo– Estudiante Ingeniería QuímicaEngineering Department-RUM

University of Puerto Rico - MayagüezDepartment of Engineering Science & Materials

EM.Q.1.3 Discrimina entre las propiedades físicas extensivas e intensivas de la materia.

Page 43: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Lucille Oliver Cebollero- Maestra de Química Esc. Sup. Inés María MendozaMentor: Ph.D. Marcelo Suárez

Christian Arroyo– Estudiante Ingeniería QuímicaEngineering Department-RUM

University of Puerto Rico - MayagüezDepartment of Engineering Science & Materials

Nivel IV: Pensamiento Extendido (extiende su conocimiento a contextos más amplios

Page 44: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Lucille Oliver Cebollero- Maestra de Química Esc. Sup. Inés María MendozaMentor: Ph.D. Marcelo Suárez

Christian Arroyo– Estudiante Ingeniería QuímicaEngineering Department-RUM

University of Puerto Rico - MayagüezDepartment of Engineering Science & Materials

   

Mediante la experiencia de laboratorio el alumno demostrará cómo se produce una deformación en el grano de un materialcompuesto. 

Page 45: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Lucille Oliver Cebollero- Maestra de Química Esc. Sup. Inés María MendozaMentor: Ph.D. Marcelo Suárez

Christian Arroyo– Estudiante Ingeniería QuímicaEngineering Department-RUM

University of Puerto Rico - MayagüezDepartment of Engineering Science & Materials

Objetivo cognoscitivo:Al finalizar la experiencia de laboratorio el alumno podrá definir en términos operacionales el concepto deformación de granos en un material compuesto. Objetivo psicomotor:En la práctica de laboratorio el alumno manipulará materiales para ilustrar el concepto de deformación de granos en un material compuesto. Objetivo afectivo:Al finalizar la práctica de laboratorio el alumno estará en condiciones de evaluar las deformación de granos en un material compuesto y las ventajas que estas deformaciones aportan al material compuesto.

Page 46: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Lucille Oliver Cebollero- Maestra de Química Esc. Sup. Inés María MendozaMentor: Ph.D. Marcelo Suárez

Christian Arroyo– Estudiante Ingeniería QuímicaEngineering Department-RUM

University of Puerto Rico - MayagüezDepartment of Engineering Science & Materials

Page 47: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Lucille Oliver Cebollero- Maestra de Química Esc. Sup. Inés María MendozaMentor: Ph.D. Marcelo Suárez

Christian Arroyo– Estudiante Ingeniería QuímicaEngineering Department-RUM

University of Puerto Rico - MayagüezDepartment of Engineering Science & Materials

Proceso de rolado en frío:Proceso en el cual el metal es deformado pasándolo a través de los rodillos en una temperatura debajo de su temperatura de recristalización El laminado en frío aumenta la fuerza de la producción y la dureza de un metal introduciendo defectos en la estructura cristalina del metal.

Preguntas para los alumnos:2.¿Cómo defines dureza?3.¿Podrás aumentar la dureza de un material?4.¿Alguna vez percibiste o sentiste que al aplastar un lata de refresco esta aparenta ser más dura?

Page 48: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Lucille Oliver Cebollero- Maestra de Química Esc. Sup. Inés María MendozaMentor: Ph.D. Marcelo Suárez

Christian Arroyo– Estudiante Ingeniería QuímicaEngineering Department-RUM

University of Puerto Rico - MayagüezDepartment of Engineering Science & Materials

Motivación Los materiales compuestos podemos endurecerlos al crear deformaciones en su estructura cristalina.

• Observación: El laminado en frío aumenta

la fuerza de la producción y la dureza de un metal introduciendo defectos en la estructura cristalina del metal

II. Pregunta de Investigación:

¿ Será posible observar a simple vista la deformación de un grano en un material compuesto?

III. Hipótesis Hipótesis Nula (H0): No hay prueba significativa que demuestre a simple vista podamos observar la deformación de un grano en un material compuesto.

Hipótesis Alterna (H1): Si hay prueba significativa que demuestre a simple vista podamos observar la deformación de un grano en un material compuesto. .

Page 49: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Lucille Oliver Cebollero- Maestra de Química Esc. Sup. Inés María MendozaMentor: Ph.D. Marcelo Suárez

Christian Arroyo– Estudiante Ingeniería QuímicaEngineering Department-RUM

University of Puerto Rico - MayagüezDepartment of Engineering Science & Materials

IV. Experimento: Variable Independiente :material compuesto. Variable Dependiente: deformación del grano.A. Materiales:

B. Procedimiento2. Se obtiene un pedazo de plasticina de aproximadamente 4 cm de un color. 3. Se corta por la mitad en forma transversal.4.Tomamos plasticina de dos colores diferentes y creamos dos bolitas de tamaños diferentes.5.Aplicamos fuerz con un rolo.6.Cortamos la muestra en forma transversal.7.Observamos la deformación de granos.

Page 50: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Lucille Oliver Cebollero- Maestra de Química Esc. Sup. Inés María MendozaMentor: Ph.D. Marcelo Suárez

Christian Arroyo– Estudiante Ingeniería QuímicaEngineering Department-RUM

University of Puerto Rico - MayagüezDepartment of Engineering Science & Materials

Procedimiento

Page 51: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Lucille Oliver Cebollero- Maestra de Química Esc. Sup. Inés María MendozaMentor: Ph.D. Marcelo Suárez

Christian Arroyo– Estudiante Ingeniería QuímicaEngineering Department-RUM

University of Puerto Rico - MayagüezDepartment of Engineering Science & Materials

I. Datos Experimentales

Intento Dibujo

I. Análisis de los Datos Experimentales:

2. ¿Qué ocurrió en el material compuesto

3. Explica los cambios observados en el material compuesto.

VII. Conclusión Aceptación o rechazo de la Hipótesis nula.

Page 52: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Propiedades Mecánicas Tensión Comprensión Fractura Tensión

Elasticidad Resiliencia Ductilidad Dureza Tenacidad

Page 53: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Lucille Oliver Cebollero- Maestra de Química Esc. Sup. Inés María MendozaMentor: Ph.D. Marcelo Suárez

Christian Arroyo– Estudiante Ingeniería QuímicaEngineering Department-RUM

University of Puerto Rico - MayagüezDepartment of Engineering Science & Materials

Explica la importancia de las deformaciones de partículas en los materiales compuestos. Imáginate que quieres construir una patineta ultra liviana y super resistente. Menciona cómo crearías un material que cumpla con estas exigencias estructurales.

Page 54: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

Preguntas

Page 56: Analisis de las propiedades del material compuesto al cu b

MUCHAS GRACIAS

Grupo de Trabajo del PhD. Marcelo Suárez