Analisis de La Sostenibilidad de La Plancha 280 II C

download Analisis de La Sostenibilidad de La Plancha 280 II C

of 10

Transcript of Analisis de La Sostenibilidad de La Plancha 280 II C

  • 8/17/2019 Analisis de La Sostenibilidad de La Plancha 280 II C

    1/10

    ANALISIS DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA PLANCHA 280-II-C DEL IGAC,SEGÚN EL METODO DE GERMAN EUGENIO MARQUEZ CALLE.

    ÁLVAREZ GRILLO GUILLERMO ADIRAN 511002

    ERNANDO MONTEALEGREBIOGEOGRA!A " DEMOGRA!A

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRAACULTAD DE INGENIERIA " ADMINISTRACION

    BIOGEOGRAIA " DEMOGRAIA

    PALMIRA, VALLE DEL CAUCAMA"O 2012

  • 8/17/2019 Analisis de La Sostenibilidad de La Plancha 280 II C

    2/10

    CONTENIDO

    P#$.

    1. OB%ETIVOS &1.1. OB%ETIVO GENERAL &1.2. OBGETIVOS ESPECIICOS &

    2. ANALISIS DE LA SOSTENIBILIDAD DELA PLANCHA 280-II-C DEL IGAC,SEGÚN EL METODO DE GERMAN EUGENIO MARQUEZ CALLE. '

    3. INDICADORES A UTILIZAR 5

    3.1. INDICE DE VEGETACION REMANENTE –IVR-5

    3.2. INDICADOR DE HUELLA ECOLOGICA –IHE- .

    3.3. INDICE DE PRESION DEMOGRÁFICA –IPD-

    3.4. INDICE DE CRITICIDAD AMBIENTAL –ICA-

    4. ANALISIS DE LOS RESULTADOS

    5. CONCLUSIONES

    BIBLIOGRAFIA

    INDICE DE IMÁGENES

    I()$*+ 1 Plancha 280 (esacala 1:100000)

    I()$*+ 2 Placha 280-II (escala 1:50000)

    I()$*+ & Plancha 280-II-C (escala 1:25000)

  • 8/17/2019 Analisis de La Sostenibilidad de La Plancha 280 II C

    3/10

    1. OB%ETIVOS

    1.1. OB%ETIVO GENERAL

    Determinar el grado de sostenibilidad del territorio estdiado !or medio de los

    "ndices desarrollados !or #$r%e&.

    1.2. OB%ETIVOS ESPECIICOS

    'stablecer los alores de hella ecolgica* criticidad ambiental + egetacinremanente !ara el mnici!io de ,inebra (alle del Caca)

    eali&ar n an$lisis de los datos obtenidos en la a!licacin de los !ar$metrosestablecidos en la metodolog"a de #$r%e& !ara el $rea de estdio.

    2. ANALISIS DE LA SOSTENIBILIDAD DELA PLANCHA 280-II-C DEL IGAC,SEGÚN EL METODO DE GERMAN EUGENIO MARQUEZ CALLE.

    'n Colombia* 'l Institto ,eogr$/ico gst"n Coda&&i* I,C* es la entidad

    encargada de !rodcir el ma!a o/icial + la cartogra/"a b$sica de Colombia

    elaborar el catastro nacional de la !ro!iedad inmeble reali&ar el inentario de

    las caracter"sticas de los selos + adelantar inestigaciones geogr$/icas como

    a!o+o al desarrollo territorial.

    a cartogra/"a Colombiana del I,C tienen na escala o/icial de 1:1500000* lo

    cal no brinda el ma+or detalle de las &onas !ero si !ermite la isali&acin de

    todo el territorio en n mismo !lano de no m+ gran tamao.

    'n los momentos en los %e se necesita ma+or !recisin en cierta &ona* se ha

    creado n sistema de diisin en cadrados m$s !e%eos llamados 4 cienmil 

    los cales !oseen n $rea de 26007m2. Cada no de estos cinemiles, est$

    nmerado* + !ara nestro caso el nmero es el cienmil 280. Cada no deestos cienmiles se diiden en 6 !artes igales llamados “cincuentamiles” con

    n $rea igal a n carto (9) del $rea de n cien mil. os cincuentamil sonnominados en nmeros romanos !artiendo del s!erior i&%ierdo sigiendo en

  • 8/17/2019 Analisis de La Sostenibilidad de La Plancha 280 II C

    4/10

    el s!erior derecho* des!s el in/erior i&%ierdo + !or ltimo el in/erior 

    derecho. Para nestro caso el cincuentamil * * +/(* II, corres!ondiente ala es%ina s!erior derecha del cien mil . s e& cada cincuentamil  se diide

    en catro !artes igales llamados veinticincomiles c+as $reas son igales a 9

    del $rea de n cincuentamil   + 1;8 de n cienmil. 'stos veinticincomil   son

    nominados con letras desde la hasta la D en el mismo sentido de los

    cincentamiles + )) +3*4 ) * * C corres!ondiente a la es%inain/erior i&%ierda del cincentamil.

    De esta manera llegamos a la !lancha 280-II-C del territorio nacional

    corres!ondiente al #nici!io de ,inebra (+ na !arte al mnici!io de ,acari +

    otra !e%ea !arte al mnici!io de 'l Cerrito) en el De!artamento del alle del

    Caca al cal ealaremos la sostenibilidad.

    I II

    IIIIV

  • 8/17/2019 Analisis de La Sostenibilidad de La Plancha 280 II C

    5/10

    Imagen 1: Plancha 280 (esacala 1:100000)

    A B

    C D)

    Imagen 2:Placha 280-II (escala 1:50000)

  • 8/17/2019 Analisis de La Sostenibilidad de La Plancha 280 II C

    6/10

    Imagen 3: Plancha 280-II- (escala 1:25000)

    3. INDICADORES A UTILIZAR

    Los indicadores a usar son los propuestos por el profesor GermánMárquez Calle en su artículo VEGETACIO! "O#LACIO $ %&ELLAECOLOGICA COMO I'ICA'O(E 'E OTEI#ILI'A' E COLOM#IA*"u+licado en la (e,ista Gesti-n . Am+iente del a/o 0111*

    3.1. INDICE DE VEGETACION REMANENTE –IVR-

    IV(2AV(3At4511

  • 8/17/2019 Analisis de La Sostenibilidad de La Plancha 280 II C

    7/10

    AV(2 'e+ido a la imposi+ilidad de (esaltar todos los +osques de laplanc6a! . tomando en cuenta que toda la re7i-n delimitada en laplanc6a se ,io sometida a procesos de ocupaci-n similar* e tom-una porci-n i7ual a 8 de la planc6a para resaltar el área de los+osques*

    El área de total de los +osques en el plano es i7ual a 91cm 0* a+emosque en la escala 5:0;111! 5cm 1 ! &n Am+iente Mu. Transformado! MT

    Con esta clasiDcaci-n MT! se conclu.e que su sosteni+ilidad es #aa!

    SB.

    2. INDICADOR DE HUELLA ECOLOGICA –IHE- .

    #asada en la informaci-n demo7ráDca de el área total de la planc6a!. %& Bnicamente del casco ur+ano* e calcula mediante el área totalen 6ectáreas di,idido entre su po+laci-n en nBmero de 6a+itantes*IHE=A"'P-

    El nBmero de 6a+itantes se calcul- tomando el dato del censo del a/o011;! a/o en el cual el casco ur+ano de e,illa conta+a con >;1956a+itantes . la po+laci-n rural ascendía a 5055! para un total detoda la re7i-n de @??0 6a+itantes! teniendo en cuenta que el áreade e,illa es ;?!;=m0* e calcula la relaci-n de área con el área de laplanc6a . suponiendo una distri+uci-n re7ular de la po+laci-n!calculamos el nBmero de 6a+itantes de la planc6a:

  • 8/17/2019 Analisis de La Sostenibilidad de La Plancha 280 II C

    8/10

    (=12222 )*+,"*%"= N/!0& )*+,"*%" * P*%)*

    A6ora 6allamos el I%E así  IHE= A"'P

    IHE= 5;1 =m04

  • 8/17/2019 Analisis de La Sostenibilidad de La Plancha 280 II C

    9/10

    PT I I II II

    MT III III IV IV

    CT III III IV V

    e7Bn la matriz! en este caso con un IVR=MT !> "0*%?&0!*&. un IPD=1

  • 8/17/2019 Analisis de La Sostenibilidad de La Plancha 280 II C

    10/10

    desarrollo es de im!ortancia inclir el an$lisis de las /ormas de !rodccin %e

    se dan en el territorio.

    's im!ortante e

    !ermitan llegar a la obtencin de resltados mas !recisos + con/iables.

    Consideramos %e el conce!to de hella ecolgica est$ ale=ado de la realidad

    +a %e solo relaciona territorio con densidad de !oblacin desconociendo

    !articlaridades del territorio como lo son los recrsos natrales* s

    dis!onibilidad + de la !oblacin %e lo habita.

    BIBLIOGRAFIA

    D'P>#'?>@ D#I?IA>>I@ ?CI@? D' 'A>DIA>IC*Consltada en internet en #a+o 2012 + dis!onible en FFwww.dane.gov.coBB

    http://www.dane.gov.co/http://www.dane.gov.co/