analisis de drogasvideoteca.farmaceuticosdesevilla.es/videoteca/docs... ·  · 2013-03-18CONSUMO...

76
CURSO DE FORMACIÓN PREVIO A LA CAMPAÑA SANITARIA SOBRE DROGADICCIÓN ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DROGAS DE ABUSO: Dra. Mª Luisa Soria. Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses

Transcript of analisis de drogasvideoteca.farmaceuticosdesevilla.es/videoteca/docs... ·  · 2013-03-18CONSUMO...

CURSO DE FORMACIÓN PREVIO A LA CAMPAÑA SANITARIA SOBRE DROGADICCIÓN

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓNDROGAS DE ABUSO:

Dra. Mª Luisa Soria. Instituto Nacional de Toxicología

y Ciencias Forenses

DROGA es toda sustancia que introducida en el organismo, sea por cualquier vía de administración, produce una alteración del sistema nervioso central del individuo y además crea dependencia, psicológica, física o ambas.

O.M.S.

TOXICOLOGÍA FORENSEConjunto de conocimiento aplicables a la resolución de los problemas toxicológicos que plantea el Derecho (Gisbert Calabuig, 1958).

Utilización de los conocimientos toxicológicos para conseguir una correcta aplicación de la Ley (Cravey y Baselt, 1981)

TOXICOLOGIA POST-MORTEM

ANALISIS DEL RENDIMIENTO HUMANO

CONTROL CONSUMO DROGAS

(Levine, 2004)

ANÁLISIS TOXICOLÓGICO DE DROGAS DE ABUSO

NATURALEZA DE LOS CASOS

TIPO DE DROGA DE ABUSO

POST-MORTEM MEDIO LABORALDOPPINGTRÁFICOINTOXICADOS SUMISIÓN QUÍMICACONSUMO CRÓNICO

NATURALEZA DE LOS CASOS

TIPO DE DROGAS DE ABUSO

DEPRESORAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRALAlcohol, HipnóticosInhalantes Opiáceos (heroína, morfina, metadona). Ketamina, GHB

ESTIMULANTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRALCocaína.Anfetaminas, Drogas de síntesis: éxtasis Nicotina.Xantinas (cafeína, teína…).

SUSTANCIAS PSICODÉLICAS Alucinógenos: LSD, mescalina…Derivados del cannabis: hachís, marihuana...

DROGAS EMERGENTES-DROGAS NUEVAS DESCONOCIDAS :

METILONA (3,4 metilenedioximetcatinona) ”EXPLOSION”

MEFEDRONA: (4-methylmethcathinone)

PIPERAZINAS «SPICE» Y CANNABINOIDES SINTÉTICOS CONEXOS: 14 ingredientes de origen vegetal. JWH-018 .En diciembre de 2008 Alemania y Austria cannabinoide sintético JWH-018 A comienzos de 2009, CP 47,497

-DROGAS CONOCIDAS :“Cheese”: heroína negra+ Tylenol(paracetamol y difenhidramina)

“yaba” : metanfetamina+cafeína

“Speed ball” : heroína+cocaina

T´s and blues: tripelenamina+pentazocina

Blue Velvet: tripelenamina+heroína

-DROGAS REEMERGENTES: anabolizantes

BZP : 1-benzilpiperazina “A2”mCPP: 1-(3 clorofenil)piperazina o metaclorofenilpiperazina

“arlequín”

BZP con TFMPP 1-(3-trifluorometilfenil)piperazina : imitan efectos éxtasis

TFMPP+mCPP+oMPP+pCPP “X4”

BZP: Efectos como las anfetaminas de sintesis (éxtasis like) Estrecho margen de seguridad Ningún caso de muerte conocida

mCPP: Efectos estimulantes y alucinógenos como el éxtasisCon frecuencia se sustituyen Efectos similares a la trazodona (psicoactivo con propiedades sedantes y antidepresivas

PIPERAZINAS

CLUB DRUGSPARTY DRUGSRAVE DRUGS

CLUB DRUGSPARTY DRUGSRAVE DRUGS

CLUB DRUGS

MUY PELIGROSAS

SUMISIÓN QUÍMICA (agresiones sexuales)SINTETIZADAS DE MANERA ILEGAL (parecen medicamentos)VULNERABILIDAD INDIVIDUALVARIACION CONCENTRACIÓN CON EL LOTE

CLUB DRUGSMDMADrogas de síntesis (“drogas de diseño”)

Anfetaminas entactógenas (derivados metilenodioxianfetaminas)3,4-metilenodioxianfetamina (MDA, “pildora del amor”)3,4-metilenodioximetanfetamina (MDMA, “éxtasis”,

“Adán”, XTC)3,4-metilenodioxietilanfetamina (MDEA o MDE, “Eva”)N-metil-1-(3,4-metilenodioxifenil)-2 butamina (MBDB).

Anfetaminas alucinógenas (derivados metoxianfetaminas)4-bromo-2,5-dimetoxianfetamina ((DOB)4-metil-2,5-dimetoxianfetamina (DOM, serenity-tranquility-peace o STP)2,4,5-trimetoxianfetamina (TMA-2)Parametoxianfetamina (PMA)

AnfetaminasAnfetamina y dextroanfetaminaMetanfetamina (speed, ice, crystal, crystal meth)Efedrina (éxtasis verde, herbal ecstasy)Catinona y catinaMetilfenidato y Pemolina (utilizados para el déficit

de atención)Fenilpropanolamina (anorexígeno, descongestivo

nasal)

AnorexígenosFenfluramina, Dexfenfluramina, Fentermina,

Fenproporex, Clobenzorex, Aminorex,Anfepramona (dietilpropion), Fenmetrazina, Mazindol

Derivados del fentanilo:Alfa-metilfentanilo (China White)3-metilfentanilo (3-MF)

Derivados de la petidina:1-metil-4-fenil-4-propionoxipiperidina (MPPP)

Derivados de la metacualonaMeclocuolonaNitrometacualona,

SMART DRUGS “DROGAS INTELIGENTES”

MEJORAN MEMORIA, APRENDIZAJE, ATENCIÓN…

SMARTS DRUGS CLÁSICAS: PIRACETAM, ACETIL-L-CARNITINA, CITICOLINA, VASOPRESINA, DIHIDROERGOTOXINA,

SMARTS DRUGS NUEVAS: SELEGELINA, MODAFINILO, METILFENIDATO, GABAPENTINA, MELATONINA, ONDASENTRÓN.

EN EEUU EL “TETRA TAB” CUATRO MEDICAMENTOS QUE SE VENDIERON ILEGALMENTE EN INTERNET

METILFENIDATO

HIERBAS: EFEDRA (Ma Huang) “Explore” y “E-booster”

DROGAS MAS FRECUENTES

"X," "Adam," and "Ecstasy" nombres de MDMA

"G," "Liquid Ecstasy," "Georgia Home Boy" or Gamma-hydroxybutyrate (GHB)

“Roofie" or "Roche" (Rohypnol)

"Speed," "Ice," "Chalk," "Meth" (Methamphetamine)

"Special K" or “vitamina K" (Ketamine)

“Polvo de angel”o PCP (Fenciclidina)

"Acid" “Trippie” or Lysergic Acid Diethylamide (LSD)

DROGAS DISOCIATIVAS: NUEVOS ALUCINÓGENOS

-TRÁFICO Sangre, fluido oral

-INTOXICADOS Sangre, orina

-SUMISIÓN QUÍMICA Sangre, orina, cabello

-CONSUMO CRÓNICO Cabello

TIPODE DROGA DE ABUSO

POST-MORTEM MEDIO LABORALDOPPINGTRÁFICOINTOXICADOS SUMISIÓN QUÍMICACONSUMO CRÓNICO

NATURALEZA DE LOS CASOS

ALCOHOL-TRÁFICOEl 40% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico se encontraban bajo los efectos del alcohol, drogas o psicofármacos

La droga más frecuente sigue siendo el ALCOHOL se consume de forma habitual. Un 55,1% de los jóvenes de entre 14 y 18 años.

78% presentaron un índice de alcohol etílico superior o igual a 0,3 g/L

27% había consumido algún tipo de droga y el 13% algún psicofármaco

Entre las drogas, la cocaína aparece en un 55,5% de los casos, seguida del cannabiscon un 29%.

DATOS TRÁFICO INTCF 2008

ANÁLISIS DE ALCOHOLMUESTRA: Sangre total- Tubo lleno

DETERMINACIÓN: Método oficial publicado en el Boletín Oficial del Consejo General del Poder Judicial

Cromatografía de gases con detector de FID e inyector de espacio en cabeza.

TRÁFICO-ALCOHOL

0´5 g/L-Sanción administrativa en tráfico

2´0 g/L-Delito penal

DROGAS-TRÁFICO

Fluido oral se ha visto como una alternativa no invasiva a la sangre

CONTIENE LA DROGA MADRE

DETECCION ENTRE 1-24 h

También como una alternativa a la orina cuando se sospecha de la sustitución o adulteración.

Muestra: sangreMuestra: fluido oral

NOMBRE DEL RECOLECTOR

MÉTODO DE FUNCIONAMIENTO

DrugWipe® Swipe solamente (la lengua o la piel) Cozart® collector Almohadilla de espuma absorbente más diluyente Dräger DrugTest® Almohadilla de espuma absorbente con diluyenteIntercept® Almohadilla de espuma absorbente con diluyente

OralScreen® Almohadilla de espuma absorbente sólo gotas aplicadas

OralLab®Almohadilla de espuma absorbente, coleccionista exprimido a aplicar fluido oral en el cartucho de prueba

OraLine®La aplicación directa a la cavidad oral, o el uso de otros coleccionistas

OraTect® Absorbente directamente conectado al dispositivo Quantisal™ Almohadilla de espuma absorbente más diluyente

SalivaScreen®Almohadilla de espuma absorbente, gotas aplicadas al dispositivo

Salivette® Hisopo de algodón que luego se filtra y se centrifuga

Toxiquick®Absorbente, brotes, fluido oral apretó en la jeringa y se aplica a dispositivos

DROGASRELACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN MEDIA DEL FLUIDO ORAL RESPECTO EN LA SANGRE

alcohol (etanol) 1.07 Barbitúricos 0.3 Buprenorfina 1 codeína 4 Metanfetamina 2 MDMA 1Cocaine 3 Diazepam 0.01–0.02 Methadone 1.6 Morphine 0.8 ∆9- Tetrahydrocannabinol 1.2

Operaciones de campo

Uno de los dispositivos utilizados para la detección de drogas.

Falsos negativos (hasta un 31% para el cannabis)

Confirmación técnica instrumental

ANÁLISIS -Muestra de sangre -Muestra fluido oral

tomada de losdispositivos especiales

Ensayo preliminar: orientativo Solo los positivos

Extracción-purificación Preparación de la muestra: dilución con tampón

GC-MS (TMS y PFP)

Extracción con disolventes SPE y derivados (TMS y PFP)

GC-MS/MS ó LC-MS/MS

DROGAS-TRÁFICOEl 62,3% eran positivos a una droga, el 29,8%, a dos drogas y el 7,8%, a tres o más drogas. La prevalencia de cannabis fue del 48,4%; la de cocaína, el 49,3%; la de opiáceos, el 1,54% y la de anfetaminas ymetanfetaminas, el 0,61%. Cuando se detectaron dos drogas, la combinación más frecuente fue la de cocaína y cannabis (83,2%).

PROYECTO ROSITA (ROADSIDE TESTING AND ASSESSMENT)

Participación de 16 países europeos y 4 Estados AmericanosDROGAS: anfetaminas, metanfetamina, cannabis, cocaína y opiáceos. MUESTRAS: simultáneas sangre-saliva

CONSUMO CRÓNICO DE ALCOHOL

MARCADORES DEL CONSUMO CRÓNICO

Marcadores bioquímicosglutamiltransferasas y transferrina deficiente en carbohidratos ( no son específicos)

Etil glucurónido : Determinación en muestras de pelo

Esteres etílicos de los ácidos grasos

INFORME FINAL

REVISION BIBLIOGRAFICA:

TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMICA

ANTECEDENTES DEL CASO.

ESCENARIO DE LOS HECHOS

ESTUDIO ANATOMOPATOLOGICO

ANÁLISIS QUÍMICO-TOXICOLÓGICO

OBJETIVO ANÁLISIS TOXICOLOGICO

NO ES EL OBJETIVO DEL ANALISIS TOXICOLOGICO EL CONOCIMIENTO DE LA COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA.

NO SE PERSIGUE LA IDENTIFICACION DE TODOS LOS ANALITOS PRESENTES EN LA MISMA.

SE DETERMINAN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAMENTE LOS ANALITOS “DE INTERES”

ANÁLISIS TOXICOLÓGICO

VALIDACIÓNCADENA DE CUSTODIA

CALIDAD

1.SELECCIÓN Y TOMA DE MUESTRAS2.PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS3.INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

MUESTRAS NO BIOLÓGICASMUESTRAS

Sustancia activa:

DROGA

Adulterantes: Sustancias añadidas que presentan por sí mismas

cierta actividad farmacológica

Diluyentes: Sustancias sin actividad farmacológica que se añaden para aumentar el volumen

de la dosis.

“Sustancias

de corte”

Composición típica de una papelina de cocaína

Cocaína = 80%

Adulterantes y diluyentes: 20%

Adulterantes: Lidocaína, Procaína, Cafeína, Piracetam, Fenacetina, Levamisol, Tetracaína, Diltiazem etc...Diluyentes: Polvo de Talco, Carbohidratos, BicarbonatoSódico, Silicatos etc...

MUESTREO : DIFERENTES MÉTODOS: BAYESIANO, ONU…

PESADA

DILUCIÓN +IS

ANALISIS INSTRUMNETAL y DERIVATIZACION

Molecular structure 1: 1-benzylpiperazine (BZP)

Molecular structure 2: 1-(3-chlorophenyl)piperazine (mCPP)

PIPERAZINAS: GC-MS SIN DERIVATIZAR

¡COMPUESTOS DESCONOCIDOS!

1. SELECCIÓN Y TOMA DE MUESTRAS:

Las muestras son únicas en el espacio y el tiempo: SON IRREPETIBLES.

Por tanto resulta indispensable considerar la calidad de la misma, la cantidad disponible y la oportunidad de su obtención.

El tipo de resultados que se pueden obtener va a depender de la selección adecuada de la matriz a analizar: CADA MATRIZ APORTARÁ UN TIPO DE INFORMACIÓN DIFERENTE.

Sólo la muestra de sangre nos aportará información sobre la afectación del individuo.

Las muestras de orina y cabello nos informarán de un consumo pasado, agudo o crónico, respectivamente.

SELECCIÓN DE LA MUESTRA

TOMA MUESTRA CABELLO

El pelo debe ser recogido de la región occipital del cuero cabelludo.

El cabello debe recogerse de tal manera que permita identificar los extremos proximal y distal

VentajasAccesibilidad.Muestreo no invasivoNo personal médicoNo adulteración

Inconvenientespequeño volumen.pHEstimulación

Se han detectado concentraciones entre dos y seis veces mas bajas de codeína, de dos a cuatro veces para lametanfetamina y alrededor de cinco veces para la cocaína.

Drogas que inhiben la secreción anfetaminas y drogas de diseño.

AdulterantesListerineCerveza-THC

MUESTRA FLUIDO ORAL

NO CONSENSO EN CUT-OFF CONFIRMACIONNO EXISTEN PROGRAMAS INTERLABNO PARA MUCHAS DROGAS

2. PROCEDIMIENTO ANALITICO

MUESTRAS: SANGRE Y ORINA

SISTEMATICA ANALÍTICA TOXICOLÓGICA: PARA LA MAYORIA DE LAS DROGAS DE ABUSO

ANÁLISIS ESPECIALES: GHB

MUESTRAS: CABELLOS

PROCEDIMIENTO ESPECIAL (SoHT)

2. PROCEDIMIENTO ANALITICOSistemática analítica toxicológica (SAT)

1. Ensayos preliminares: TLC, Inmunoensayos

2. Ensayos de confirmación:

a) Extracción de la muestra: LLE, SPEb) Screening de estupefacientes: CG-NPD, HPLC-DAD, FLc) Confirmación: Identificación inequívoca sustancias: CG-

MS/ LC-MS (/MS).

3. Cuantificación concentraciones: a) Directa: CG-NPD, HPLC-DADb) Previa formación de derivados: CG/MS

ENSAYOS PRELIMINARES

Son técnicas de carácter orientativo que realizan unscreening de los analitos de interés presentes en la muestra. Normalmente, se analiza la orina.

Sus principales ventajas son la sencillez y la rapidez. Entre sus inconvenientes podemos citar su falta de especificidad y que están desarrolladas para un número limitado de analitos.

En la actualidad los más utilizados son los inmunoensayos(basados en distintos principios físico-quimicos).

Otras ensayos aplicables serían las reacciones coloreadas y la cromatografía en capa fina.

MUESTRA

Pretratamiento

Acidificación

Extracción con eter dietílico

Extracto orgánico Fase acuosa TÓXICOS ÁCIDOS

Alcalinizar

Extracción con diclorometano

Extracto orgánico Fase acuosa

TÓXICOS BÁSICOS Tóxicos insolubles en disolventes orgánicos

EXTRACCIÓN LIQUIDO-LIQUIDO

La extracción en fase sólida implica en términos generales los siguientes pasos:

•Selección del mecanismo de adsorción y adsorbente.

•Pretratamiento de la muestra•Acondicionamiento de la columna•Estabilización de la columna•Aplicación de la muestra•Elución de las interferencias•Elución del analito

EXTRACCIÓN SPE

EXTRACCION DE LOS ANALITOS: SPE

Pre-tratamiento: dilución de la muestra con Tampón fosfatopH 8 2M

Acondicionamiento y estabilización: 2 ml metanol2 ml agua(Evitar que la columna quede seca)

Aplicación de la muestra: velocidad de flujo 1’5 ml/minElución de interferencias:

2 ml agua 2 ml Tampón acetato pH 42 ml acetonitrilosecar con vacío máximo( 5 in. Hg) durante 2 min

Elución de las drogas básicas:4 ml, en dos fracciones de la mezcla (cloroformo:isopropanol)(80:20) (alcalinizada con hidróxido amónico al 2%)

SPE PARA DROGAS DE ABUSOFLUIDOS BIOLÓGICOS

EXTRACCIÓN PARA DROGAS DE ABUSOCABELLOS

-Lavado -Pulverización-Extracción-liberación: drogas muy unida a la estructura del pelo

proteínas, melanina o lípidos de la membrana celular .Depende la estructura de la droga , del estado de la matriz del pelo, polaridad del disolvente, duración de la extracción o del baño ultrasónicoHidrólisis con hidróxido sódico para cannabinoides o anfetaminas.El metanol o soluciones tampón ácidas son también usadas.Tiempo de extracciónUso de estandares deuterados

-Extracción-purificación SPE-Identificación GC-MS/MS

Screening de drogas de abuso: CG-NPD, HPLC-DAD, FL

Para el análisis de drogas en muestras biológicos por HPLC las columnas más empleadas son la de fase reversa (RP), con fase móvil a pH ácido y gradiente de elución, que permite la separación de compuestos con características físico-químicas muy diferentes en una única inyección. Sin embargo se suele preferir la elución isocrática, por ser más reproducible, por mantener constante el ruido de fondo debido a la fase móvil durante todo el cromatograma y por ser más eficaz para las determinaciones cuantitativas.

Para CG están perfectamente establecidas. Se emplean fasesapolares, Algunos autores proponen el empleo de fases de moderada polaridad como 14% cianopropil,dimetilpolisiloxano. La elección de las dimensiones de la columna (12-30 m de longitud x 0’2-0’25 mm de DI, 0’25-0’33 µm de grosor de película) y del flujo del gas portador, normalmente helio, (0’9-2 mL/min) calentamiento del horno única rampa, que empiece a 40-100º C hasta 280-310º C a una velocidad de 5-30º C/min. Otros autores proponen dos rampas, una primera rápida a 20-40º C/min, seguida de otra más lenta a 10º C/min. Incluso algún autor llega a proponer cuatro rampas.

DETECTORES

Conductividad térmica (TCD)ionización de llama (FID)de nitrógeno-fósforo (NPD)captura de electrones (ECD)fotoionización (PID)fotométrico de llama (FPD) conductividad electrolítica. espectrometría de masas.

Ultravioleta

Diodo array

Fluorescencia

FORMACIÓN DE DERIVADOS

OBJETIVOS

a)modificar la funcionalidad del compuesto para aumentar su volatilidad

b) aumentar la resolución y reducir la cola de los picos de los compuestos más polares

c) separar los compuestos de interés de las sustancias interferentes presentes en la muestra

d) mejorar el patrón de fragmentación de un compuesto en el espectrómetro de masas.

CROMATOGRAFÍA DE GASES-ESPECTROMETRÍA DE MASAS

IDENTIFICACION INEQUIVOCA DEL ANALITO PRESENTE

Espectro de masas(relación m/z) de la

cocaína

“HUELLA DACTILAR”

7.00 8.00 9.00 10.0011.0012.0013.0014.0015.0016.0017.0018.0019.00

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

11000

12000

Time-->

Abundance

TIC: D0060SB.D

Morfina

NalorfinaMuestra de sangre(TMS)

12.0012.5013.0013.5014.0014.5015.0015.5016.0016.5017.0017.5018.0018.5019.000

1000

2000

3000

Time-->

Abundance

Ion 429.00 (428.70 to 429.70): D0060SB.D

Morfina-TMS

12.0012.5013.0013.5014.0014.5015.0015.5016.0016.5017.0017.5018.0018.5019.000

1000

2000

3000

Time-->

Abundance

Ion 401.00 (400.70 to 401.70): D0060SB.D

12.0012.5013.0013.5014.0014.5015.0015.5016.0016.5017.0017.5018.0018.5019.000

1000

2000

3000

Time-->

Abundance

Ion 455.00 (454.70 to 455.70): D0060SB.D

Nalorfina-TMS

12.0012.5013.0013.5014.0014.5015.0015.5016.0016.5017.0017.5018.0018.5019.000

1000

2000

3000

Time-->

Abundance

Ion 440.00 (439.70 to 440.70): D0060SB.D

220 240 260 280 300 320 340 360 380 400 420 440 4600

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2200

m/z-->

Abundance

Scan 433 (15.447 min): D0060SB.D429

414401

356

371229

282340

440 455

Morfina-TMS

7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00 13.00 14.00

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

4000000

4500000

5000000

5500000

6000000

6500000

7000000

7500000

8000000

8500000

Time-->

Abundance

TIC: DIS01.D

MDEA

MDMA

MDA

Anfetaminas de diseño-Acil derivados (AHFB)

8.50 9.00 9.50 10.00 10.50 11.00 11.50 12.00 12.50 13.00 13.500

2000000

4000000

Time-->

Abundance

Ion 162.00 (161.70 to 162.70): DIS01.D

MDA(AHFB)

8.50 9.00 9.50 10.00 10.50 11.00 11.50 12.00 12.50 13.00 13.500

2000000

4000000

Time-->

Abundance

Ion 375.00 (374.70 to 375.70): DIS01.D

8.50 9.00 9.50 10.00 10.50 11.00 11.50 12.00 12.50 13.00 13.500

2000000

4000000

Time-->

Abundance

Ion 254.00 (253.70 to 254.70): DIS01.D

MDMA(AHFB)

8.50 9.00 9.50 10.00 10.50 11.00 11.50 12.00 12.50 13.00 13.500

2000000

4000000

Time-->

Abundance

Ion 389.00 (388.70 to 389.70): DIS01.D

8.50 9.00 9.50 10.00 10.50 11.00 11.50 12.00 12.50 13.00 13.500

2000000

4000000

Time-->

Abundance

Ion 268.00 (267.70 to 268.70): DIS01.D

MDEA(AHFB)

8.50 9.00 9.50 10.00 10.50 11.00 11.50 12.00 12.50 13.00 13.500

2000000

4000000

Time-->

Abundance

Ion 403.00 (402.70 to 403.70): DIS01.D

I.S.I.S

CROMATOGRAMA DE UNA MUESTRA DE ORINA NEGATIVA

ANALISIS INSTRUMENTAL

I.S

I.S

COCAINA

EBEBE

EME

CROMATOGRAMA DE UNA MUESTRA DE ORINA QUE CONTIENE COMPUESTOS COCAÍNICOS

MUESTRA ORINA

CUANTIFICACIÓN

Concentración patrón Concentración problema

Área patrón/A.patrón int. Área problema/A. Patrón int=

VALIDACIÓN DEL MÉTODO ANALÍTICO-PRECISIÓN -EXACTITUD-RECUPERACIÓN-LOD y LOQ

ENSAYOS INTERLABORATORIOS

CALIDAD

GHB Acido Gamma HidroxibutíricoMuestra: sangre (4-8h)

orina (12 horas)cabello

ANÁLISIS ESPECÍFICOS

SANGRE +ACN+GHB-d6 -----------------------------SILILACIONSALIVA +ACN+GHB-d6 +EVAPORACION---R ESIDUO DERV (Kintz, 2001)

Importante diferenciar entre GHB y GBL

Dos aliquotas:Una se trata con sulfurico para ciclacion a GBL Otra nada

Se extraen con cloruro de metileno y se concentran (AMGB)

Analisis por GC-HS-FID (LeBeau y cols. 2000)

SUMISIÓN QUÍMICAUSO DE DROGAS PARA MODIFICAR EL

COMPORTAMIENTO CON FINES CRIMINALES: ROBOS, AGRESIONES SEXUALES.

OBTENER LA MUESTRA LO ANTES POSIBLE (SANGRE-ORINA)

MUESTRA DE CABELLO UN MES ANTES DEL HECHO

TECNICAS ANALITICAS MUY SOFISTICADAS

CUIDADO EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

MUY BAJAS DOSISQUIMICAMENTE INESTABLESVIDA MEDIA CORTA

MUESTRA DE ELECCIÓN: CABELLO

Obtener información acerca de la impregnación tóxica de una persona respecto a una sustancia determinada

Establecer una etiología tóxica de un cuadro patológico o de una muerte

Dictaminar si una persona está “bajo influencia”

Obtener información acerca de la distribución de los agentes tóxicos en el organismo

3. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Factores a considerar en la interpretación de las concentraciones de cocaína y de

No se puede establecer una correlación directa entre concentraciones plasmáticas y la aparición de unos síntomas determinados

En algunos casos las concentraciones ”terapéuticas”, tóxicas y letales se solapan.

La poca correlación observada entre concentración y efecto se puede deber a la existencia de tolerancia y sensibilización (concentraciones >5 mg/L en casos de muerte no causadas por cocaína).

El consumo de “dosis normales” puede producir la muerte en consumidores crónicos que presentan cambios morfológicos.

En “body-packers”, que sufren rotura de los contenedores, la concentración de cocaína en sangre, puede ser mayor de 100 mg/L.

3. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

A fin de evaluar la posibilidad de contaminación pasiva, cuatro criterios, se recomienda:

La identificación de los metabolitos El uso de la ratio droga madre-metabolito: benzoilecgonina / cocaína> 0,05 Los valores de ensayo de los lavados de descontaminaciónLos valores de corte

No hay correlación entre el consumo y la concentración en pelo

Diferencias interindividuales

La pigmentación del pelo afecta especialmente a la concentración de drogas básicas

Descomposición de las drogas por los tratamiento capilares

Interpretación análisis cabello

Desfase de 5mm que se corresponden con 15dias

CONSUMO CRÓNICO

Crecimiento biológicamente no homogéneoZona de transición cuando se cesa el consumo en que la droga puede ser detectada . Las drogas no solo se incorporan a través de la raíz, sudor y sebo

En pelo blanco se encuentra un 85% de cocaína respecto al pelo pigmentado Los melanocitos originan una disminución delpH que favorece la incorporación de drogas básicas. Tambien son absorbidas por la melanina, posiblemente por transferencias de cargas.

Más de 50% de muestras vendidas como MDMA NOPRESENTAN DICHA SUSTANCIA.

“ADULTERANTES”: la cafeína o anfetamina, las piperacinas(mCPP o BZP, TFMPP), el 2CB (“nexus”) o lametilendioximethcatinona (“metilona”).

Tendencia creciente de SUBSTITUCIÓN DEL CONSUMO en entornos recreativos de ocio nocturno, en favor del consumo de speed (sulfato de anfetamina), la Ketamina o el 2CB o de cocaína,

PERFILES DEL CONSUMO

Respecto a la ketamina mayoritariamente su consumo se presenta en combinación con otras sustancias estimulantes como son el speed (“bifásico”) o la cocaína (“Calvin Klein”).

Por otra parte, el consumo de 2CB, de efectos parecidos a la LSD, mescalina o psilocibina, que había venido en los últimos años siendo presente en círculos restringidos de consumidores, en presentación de polvo o cápsula.

Viene detectándose desde finales del 2008 una crecientepresencia en entornos diversos de ocio, tanto enpresentación polvo como comprimidos.

PERFILES DEL CONSUMO

GRACIASMUCHASGRACIAS