ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias...

159
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS, UBICADO EN LA PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS TRABAJO DE TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTADORA PÚBLICA AUTORIZADA AUTOR: MERCEDES MARÍA JIMÉNEZ ZAMBRANO TUTOR: DR. DIEGO MARCELO MANTILLA GARCÉS D.M. DE QUITO, MARZO 2017

Transcript of ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias...

Page 1: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO TURÍSTICO LOS

BAMBINOS, UBICADO EN LA PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS

TSÁCHILAS

TRABAJO DE TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTADORA PÚBLICA AUTORIZADA

AUTOR: MERCEDES MARÍA JIMÉNEZ ZAMBRANO

TUTOR: DR. DIEGO MARCELO MANTILLA GARCÉS

D.M. DE QUITO, MARZO 2017

Page 2: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

REFERENCIAS DE LA AUTORA: Mercedes María Jiménez Zambrano,

[email protected] - [email protected],

REFERENCIAS DEL TUTOR: Dr. Diego Marcelo Mantilla Garcés,

[email protected] - [email protected],

Jiménez Zambrano, Mercedes María (2017). Análisis de costos para

el Balneario Turístico los Bambinos, ubicado en la Provincia Santo

Domingo de los Tsáchilas. Trabajo de Titulación, modalidad

proyecto de investigación para la obtención del Título de Ingeniera

en Contabilidad y Auditoría Contadora Pública Autorizada. Carrera

de Contabilidad y Auditoría. Quito: UCE. 128 p.

Page 3: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

iii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Mercedes María Jiménez Zambrano con C.C. 172051603-6 en calidad de autora del

trabajo de investigación: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO TURÍSTICO

LOS BAMBINOS, UBICADO EN LA PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS

TSÁCHILAS, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso de todos los

contenidos que me pertenecen o parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización

y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la ley Orgánica de Educación Superior.

En la ciudad de Quito, a los 17 días del mes de marzo de 2017

Mercedes María Jiménez Zambrano

C.C. 172051603-6

Page 4: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Dr. Diego Marcelo Mantilla Garcés, en calidad de tutor del trabajo de titulación,

ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS,

UBICADO EN LA PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, elaborado

por la estudiante Mercedes María Jiménez Zambrano, de la Carrera de Contabilidad y

Auditoría, Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador,

APRUEBO, en consideración que el trabajo de titulación reúne los requisitos y méritos

necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido al jurado

examinador que se designe en virtud de continuar con el proceso de titulación determinado

por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 17 días del mes de marzo de 2017

Dr. Diego Marcelo Mantilla Garcés

C.C. 1712401346

Page 5: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

v

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO DE

TITULACIÓN

Yo, Dr. Diego Marcelo Mantilla Garcés en calidad de tutor del trabajo de titulación

ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS,

UBICADO EN LA PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, elaborado

por la estudiante Mercedes María Jiménez Zambrano, de la Carrera de Contabilidad y

Auditoría, Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador,

APRUEBO, el nivel de similitud en correspondencias con los parámetros establecidos

considerando el resultado del programa especializado para tal efecto, el análisis y revisión

personal.

Se anexa la hoja resumen del programa especializado en imagen PDF

En la ciudad de Quito, a los 22 días del mes de junio de 2017

Dr. Diego Marcelo Mantilla Garcés

C.C. 1712401346

Page 6: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

vi

Page 7: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

vii

AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA

Page 8: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

viii

DEDICATORIA

A la Virgen del Cisne, fuente de amor

y ternura, luz de mi vida.

Mercedes María Jiménez Zambrano

Page 9: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

ix

AGRADECIMIENTO

Al buen Dios, por la salud y la vida, por permitirme llegar hasta este momento.

A mis padres, por darme siempre su confianza, por saber enseñarme el valor del esfuerzo y

la satisfacción de lograr un proyecto propuesto.

A mis hermanos (a) queridos, por ser tan importantes en mi vida.

Tengan presente cuando la recompensa es grande todo esfuerzo de superación vale la pena.

A la Universidad Central, maestros y compañeros, por darme la oportunidad de estudiar y

formarme como profesional.

Al Dr. Diego Mantilla, por su apoyo y guía siempre que necesite durante la realización del

trabajo.

Y por último y no por ser menos importante, agradezco a todas las personas que Dios puso

en mi camino en el transcurso de mi vida estudiantil, para que de una forma ayuden a

cumplir un sueño tan anhelado en mi vida.

Mercedes María Jiménez Zambrano

Page 10: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

x

CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR .................................................................................................... iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .................................. iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO DE

TITULACIÓN ......................................................................................................... v

AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA ............................................................................... vii

DEDICATORIA ................................................................................................................. viii

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... ix

CONTENIDO ........................................................................................................................ x

LISTA DE TABLAS .......................................................................................................... xvi

LISTA DE FIGURAS ...................................................................................................... xviii

ANEXOS ............................................................................................................................. xx

RESUMEN ......................................................................................................................... xxi

ABSTRACT ...................................................................................................................... xxii

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

1 GENERALIDADES DE LA EMPRESA ............................................................... 2

1.1 Reseña histórica ....................................................................................................... 2

1.2 Ubicación geográfica ............................................................................................... 3

1.3 Base legal ................................................................................................................ 3

1.4 Productos y servicios ............................................................................................... 4

1.5 Direccionamiento estratégico .................................................................................. 7

1.5.1 Misión ...................................................................................................................... 7

1.5.2 Visión ...................................................................................................................... 7

1.5.3 Objetivos institucionales ......................................................................................... 8

1.5.4 Valores corporativos................................................................................................ 9

1.6 Estructura organizacional ........................................................................................ 9

1.6.1 Organigrama estructural ........................................................................................ 10

1.6.2 Funciones principales ............................................................................................ 11

1.6.3 Políticas institucionales. ........................................................................................ 13

2 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ........................................................................ 14

2.1 Análisis externo ..................................................................................................... 14

2.1.1 Macro ambiente ..................................................................................................... 14

Page 11: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

xi

2.1.1.1 Factor político........................................................................................................ 14

2.1.1.2 Factor económico .................................................................................................. 17

2.1.1.3 Factor cultural........................................................................................................ 25

2.1.1.4 Factor Tegnologico................................................................................................ 27

2.1.2 Micro ambiente...................................................................................................... 27

2.1.2.1 Clientes .................................................................................................................. 28

2.1.2.2 Proveedores ........................................................................................................... 36

2.1.2.3 La competencia...................................................................................................... 42

2.2 Martiz de perfil competitivo .................................................................................. 43

2.3 Analisis de la demanda turistica ............................................................................ 45

2.4 Análisis Interno ..................................................................................................... 48

2.4.1 Análisis de la capacidad de talento humano .......................................................... 48

2.4.2 Análisis de la capacidad administrativa ................................................................ 49

2.4.3 Análisis de la capacidad financiera ....................................................................... 50

2.4.4 Análisis de la capacidad de costos ........................................................................ 51

2.5 Ponderación de fortalezas. ..................................................................................... 52

2.6 Ponderación de debilidades. .................................................................................. 53

2.7 Ponderación de amenazas ...................................................................................... 53

2.8 Ponderación de oportunidades............................................................................... 54

2.9 Ponderación de amenazas. ..................................................................................... 54

2.10 Matrices de evaluación .......................................................................................... 55

2.10.1 Matriz de factores externos (EFE) ......................................................................... 55

2.10.2 Matriz de factores internos (EFI) .......................................................................... 56

2.10.3 Matriz de aprovechabilidad ................................................................................... 57

2.10.4 Matriz de vulnerabilidad ....................................................................................... 59

2.10.5 Matriz FODA ........................................................................................................ 60

2.10.6 Matriz de Estrategias FODA ................................................................................. 62

3 MARCO TEÓRICO: ANÁLISIS DE COSTOS ................................................... 63

3.1 La empresa ............................................................................................................ 63

3.1.1 Empresa industrial ................................................................................................. 63

3.1.2 Empresa comercial ................................................................................................ 64

3.1.3 Empresa de servicio............................................................................................... 64

Page 12: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

xii

3.2 Costo y gasto. ........................................................................................................ 65

3.2.1 Costo ...................................................................................................................... 65

3.2.2 Gasto ...................................................................................................................... 66

3.3 Elementos del costo. .............................................................................................. 66

3.3.1 Materia prima directa ............................................................................................ 66

3.3.2 Mano de obra directa ............................................................................................. 67

3.3.3 Costos indirectos de fabricación............................................................................ 67

3.3.3.1 Materia prima indirecta. ........................................................................................ 67

3.3.3.2 Mano de obra indirecta. ......................................................................................... 68

3.4 Clasificación del costo........................................................................................... 68

3.4.1 Por el alcance......................................................................................................... 68

3.4.2 Por la identidad ...................................................................................................... 69

3.4.3 Por su comportamiento en el volumen de producción .......................................... 69

3.4.3.1 Costos Fijos. .......................................................................................................... 70

3.4.3.2 Costos variables. .................................................................................................... 70

3.4.3.3 Costos semivariables: ............................................................................................ 71

3.4.4 De acuerdo al momento que se calculan ............................................................... 71

3.4.5 Por su sistema de acumulación .............................................................................. 72

3.5 Contabilidad de costos........................................................................................... 72

3.5.1 Importancia de la contabilidad de costos. ............................................................. 73

3.5.2 Objetivos de la contabilidad de costos. ................................................................. 73

3.5.3 Contabilidad de costos en la empresa turística ...................................................... 73

3.6 Sistemas de contabilidad de costos ....................................................................... 74

3.6.1 Sistema costos por órdenes de producción ........................................................... 74

3.6.2 Sistemas de costos por procesos ............................................................................ 74

3.6.3 Sistema de costo estandar ...................................................................................... 75

3.6.4 Sistema de Costos ABC ........................................................................................ 75

3.7 Elaboración de presupuestos ................................................................................. 75

3.7.1 Elaboración de presupuestos industriales .............................................................. 76

3.7.1.1 Presupuesto de venta ............................................................................................. 76

3.7.1.2 Presupuesto de producción .................................................................................... 77

3.7.1.3 Presupuesto de materias primas ............................................................................ 78

Page 13: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

xiii

3.7.1.4 Presupuesto de mano de obra directa .................................................................... 79

3.7.1.5 Presupuesto de gastos indirectos de fabricación ................................................... 80

3.7.1.6 Presupuesto de costo de ventas ............................................................................. 80

3.7.1.7 Presupuestos de gastos de operación ..................................................................... 80

3.7.1.8 Presupuesto de otros ingresos y gastos.................................................................. 81

3.7.2 Presupuestos financieros ....................................................................................... 81

3.7.2.1 Estado de resultados proforma .............................................................................. 81

3.7.2.2 Balance de situación proforma .............................................................................. 82

3.7.2.3 El estado de flujos de efectivo proforma ............................................................... 82

3.8 Indicadores financieros.......................................................................................... 83

3.8.1 Indicadores de rentabilidad ................................................................................... 83

3.9 Valor actual neto (VAN) ....................................................................................... 85

3.10 Tasa interna de rendimiento (TIR) ........................................................................ 85

3.11 Control interno ...................................................................................................... 85

3.11.1 Importancia ............................................................................................................ 86

3.11.2 Características ....................................................................................................... 86

3.11.3 Objetivos ............................................................................................................... 86

4 CASO PRÁCTICO: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO

TURÍSTICO LOS BAMBINOS ........................................................................... 87

4.1 Evaluación financiera periodo 2007- 2016 ........................................................... 87

4.2 Inversión Inicial ..................................................................................................... 88

4.3 Amortización del crédito ....................................................................................... 89

4.4 Tasa minima aceptable de retorno (TMAR).......................................................... 89

4.5 Flujo de Fondos ..................................................................................................... 89

4.6 Margen de utilidad bruta ....................................................................................... 91

4.7 Margende utilidad operativa .................................................................................. 91

4.8 Margende utilidad neta .......................................................................................... 91

4.9 Rendimiento sobre la inversión (ROA) ................................................................. 91

4.10 Rendimiento sobre el Patrimonio .......................................................................... 91

4.11 Valor actual neto histórico (VAN) ....................................................................... 92

4.12 Tasa de rendimiento histórica (TIR) ..................................................................... 92

4.13 Balance final periodo 2016.................................................................................... 94

Page 14: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

xiv

4.14 Inversión de activo fijo .......................................................................................... 95

4.15 Inversión en capital de trabajo............................................................................... 95

4.16 Inversión total ........................................................................................................ 96

4.17 Financiamiento ...................................................................................................... 97

4.18 Tabla de amortización ........................................................................................... 97

4.19 Presupuesto de ventas ............................................................................................ 97

4.20 Presupuesto de materia prima directa .................................................................... 99

4.20.1 Presupuesto de materia prima directa (unitarios) ................................................ 100

4.20.2 Presupuesto de materia prima directa (totales).................................................... 102

4.21 Presupuesto de mano de obra y remuneraciones del personal administrativo

y de ventas ........................................................................................................... 104

4.22 Presupuesto de mantenimiento ............................................................................ 105

4.23 Presupuesto de suministros ................................................................................. 106

4.24 Presupuesto de servicios básicos ......................................................................... 108

4.25 Presupuesto de confitería..................................................................................... 109

4.26 Presupuesto de bebidas ........................................................................................ 110

4.27 Presupuesto de publicidad ................................................................................... 110

4.28 Presupuesto de costos de producción .................................................................. 111

4.29 Presupuesto de gastos operativos ........................................................................ 113

4.30 Estado de resultados presupuestado .................................................................... 114

4.31 Análisis de rentabilidad ....................................................................................... 115

4.31.1 Margen de utilidad bruta ..................................................................................... 116

4.31.2 Margen de utilidad operativa ............................................................................... 116

4.31.3 Margen de utilidad neta ....................................................................................... 116

4.31.4 Rendimiento sobre la inversión (ROA) ............................................................... 117

4.31.5 Rendimiento sobre el patrimonio (ROE)............................................................. 117

4.32 Punto de equilibrio .............................................................................................. 118

4.33 Flujo de fondos .................................................................................................... 119

4.34 Tasa mínima aceptable de retorno (TMAR)........................................................ 119

4.35 Valor actual neto (VAN) ..................................................................................... 120

4.36 Tasa de rendimiento (TIR) .................................................................................. 120

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 122

Page 15: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

xv

Conclusiones: .................................................................................................................... 122

Recomendaciones: ............................................................................................................. 123

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................... 125

ANEXOS ........................................................................................................................... 130

Page 16: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

xvi

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Matriz de valores corporativos ................................................................................ 9

Tabla 2: Manual de funciones Gerente general ................................................................... 11

Tabla 3: Manual de funciones secretaria ............................................................................. 11

Tabla 4: Manual de funciones jefe de marketing ................................................................ 11

Tabla 5: Manual de Funciones Jefe Operación Turística .................................................... 12

Tabla 6: Manual de Funciones Jefe Departamento Financiero ........................................... 12

Tabla 7: Manual de funciones Auditor interno .................................................................... 12

Tabla 8: Tasa de Inflación ................................................................................................... 18

Tabla 9: Tasa activa del Sistema Financiero año 2016 ....................................................... 21

Tabla 10: Riesgo Pais 2016 ................................................................................................. 22

Tabla 11: Producto Interno Bruto ........................................................................................ 23

Tabla 12: Tabla de turistas permanentes ............................................................................. 29

Tabla 13: Turistas estacionarios .......................................................................................... 29

Tabla 14: Tabulación pregunta 1, La atención y el servicio ofrecido por el Balneario

Los Bambinos es: ..................................................................................................... 30

Tabla 15: Tabulación pregunta 2. ¿Considera usted que la calidad de los productos y

servicios cumple sus expectativas? .......................................................................... 31

Tabla 16: Tabulación pregunta 3, ¿Considera usted que los precios de los productos y

servicios son acordes al mercado? ........................................................................... 32

Tabla 17: Tabulación pregunta 4, ¿La ubicación del balneario es estratégica? .................. 33

Tabla 18: Tabulación pregunta 5, ¿Considera que el Balneario cuenta con suficientes

sistemas de seguridad? ............................................................................................. 34

Tabla 19: Tabulación pregunta 6, ¿Sus reclamos y sugerencias han sido atendidos

oportunamente por el personal de Servicio al Cliente? ........................................... 35

Tabla 20: Tabla de Proveedores Balnearios Turístico los Bambinos ................................. 36

Tabla 21: Tabulación Pregunta 1, ¿Calificaría la atención a los proveedores cómo

buena por parte del Balneario los Bambinos? ......................................................... 37

Tabla 22: Tabulación pregunta 2, ¿ El Balneario cumple con los acuerdos

establecidos? ............................................................................................................ 38

Tabla 23: Tabulación pregunta 3, ¿ El Balneario cumple puntualmente con el pago de

las facturas? ............................................................................................................. 39

Page 17: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

xvii

Tabla 24: Tabulación pregunta 4, ¿Existe un área adecuada para descargar los

productos arquiridos? ............................................................................................... 40

Tabla 25: Tabulación pregunta 5, ¿Los productos entregados al Balneario cumplen

con los estándares de calidad reglamentarios? ........................................................ 41

Tabla 26: Tabulación pregunta 6. ¿En caso de requerir pedidos extras cuenta con el

stock suficiente para abastecer la demanda? ........................................................... 42

Tabla 27: Capacidad del talento humano ............................................................................ 48

Tabla 28: Capacidad administrativa .................................................................................... 50

Tabla 29: Capacidad financiera ........................................................................................... 51

Tabla 30: Ponderación de fortalezas. ................................................................................... 52

Tabla 31: Ponderación de debilidades ................................................................................. 53

Tabla 32: Ponderación de amenazas .................................................................................... 53

Tabla 33: Ponderación de oportunidades............................................................................. 54

Tabla 34: Ponderación de Amenezas................................................................................... 54

Tabla 35 Ingresos consolidados ........................................................................................... 99

Tabla 36 Presupuesto materia prima directa...................................................................... 103

Tabla 37 Consolidado mantenimiento ............................................................................... 106

Tabla 38 Consolidado presupuesto suministros ................................................................ 107

Tabla 39 Consolidado presupuesto servicios básicos ........................................................ 108

Tabla 40 Consolidado presupuesto de publicidad ............................................................. 110

Tabla 41: Consolidado presupuestos de Gatos Operativos ............................................... 113

Page 18: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

xviii

LISTA DE FIGURAS

Figura 1: Mapa satelital de ubicación del Balneario Los Bambinos ..................................... 3

Figura 2: Base legal ............................................................................................................... 4

Figura 3: Orilla Río Baba ...................................................................................................... 5

Figura 4: Cancha de césped Balneario Los Bambinos .......................................................... 5

Figura 5: Parqueadero Balneario Los Bambinos ................................................................... 6

Figura 6: Sala de eventos ....................................................................................................... 6

Figura 7: Organigrama estructural Balneario Los Bambinos .............................................. 10

Figura 8: Ley Organica Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio

Público ..................................................................................................................... 15

Figura 9: Ley de Turismo 97 Registro Oficial Suplemento 733 ........................................ 16

Figura 10: Tasa de inflación 2016 ...................................................................................... 18

Figura 11: Inflación nacional y por regiones ....................................................................... 19

Figura 12: Estructura del Índice de Precios al Consumidor por ciudades y regiones ......... 19

Figura 13: Variación mensual por ciudades. ....................................................................... 20

Figura 14: Canasta Familiar Básica, variación mensual y restricción en el consumo......... 20

Figura 15: Tasa Activa del Sistema Financiero ................................................................... 21

Figura 16: Riesgo Pais 2016 ................................................................................................ 22

Figura 17: PIB anual ............................................................................................................ 23

Figura 18: Ley orgánica para el equilibrio de las finanzas públicas. .................................. 23

Figura 19: La base imponible sobre la que se calculará y cobrará el impuesto. ................. 24

Figura 20: Cifra del mercado laboral 2016 .......................................................................... 24

Figura 21: Nacionalidad indígena en Santo Domingo......................................................... 26

Figura 22: Nacionalidad Tsáchila ........................................................................................ 26

Figura 23: Gráfico pregunta 1 La atención y el servicio ofrecido por el Balneario Los

Bambinos es: ............................................................................................................ 30

Figura 24: Gráfico pregunta 2 ¿Considera usted que la calidad de los productos y

servicios cumple sus expectativas? .......................................................................... 31

Figura 25: Gráfico pregunta 3 ¿Considera usted que los precios de los productos y

servicios son acordes al mercado? ........................................................................... 32

Figura 26: Gráfico pregunta 4 ¿La ubicación del balneario es estratégica? ........................ 33

Figura 27: Gráfico pregunta 5 ¿Considera que el Balneario cuenta con suficientes

Page 19: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

xix

sistemas de seguridad? ............................................................................................. 34

Figura 28: Gráfico pregunta 6 ¿Sus reclamos y sugerencias han sido atendidos

oportunamente por el personal de Servicio al Cliente? ........................................... 35

Figura 29: Gráfica pregunta 1 ¿Calificaría la atención a los proveedores cómo buena

por parte del Balneario Los Bambinos? ................................................................... 37

Figura 30: Gráfico pregunta 2 ¿ El Balneario cumple con los acuerdos establecidos? ....... 38

Figura 31: Gráfico pregunta 3 ¿ El Balneario cumple puntualmente con el pago de las

facturas? ................................................................................................................... 39

Figura 32: Gráfico pregunta 4 ¿Existe un área adecuada para descargar los productos

arquiridos? ............................................................................................................... 40

Figura 33: Gráfico pregunta 5 ¿Los productos entregados al Balneario cumplen con

los estándares de calidad reglamentarios? ............................................................... 41

Figura 34: Gráfico pregunta 6 ¿En caso de requerir pedidos extras cuenta con el

stock suficiente para abastecer la demanda? ........................................................... 42

Figura 35: Modelo decompetencia de las cinco fuerzas de Poter....................................... 43

Figura 36: Grado de apertura Turística................................................................................ 46

Figura 37: Grado de cobertura Turística ............................................................................ 46

Figura 38: Balanza Turística................................................................................................ 47

Figura 39: Presupuesto ventas ............................................................................................. 99

Figura 40: Presupuesto materia prima directa ................................................................... 103

Figura 41: Presupuesto de mantenimiento......................................................................... 106

Figura 42: Presupuesto de suministros .............................................................................. 107

Figura 43: Presupuesto de servicios básicos...................................................................... 109

Figura 44 Consolidado presupuesto servicios básicos ...................................................... 111

Figura 45: Consolidado presupuestos de Gatos Operativos .............................................. 114

Figura 46: Punto de equilibrio ........................................................................................... 118

Page 20: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

xx

ANEXOS

Anexo A Encuesta a clientes ............................................................................................. 130

Anexo B Encuesta a proveedores ..................................................................................... 131

Anexo C Valor en libros 2016-2016................................................................................ 132

Anexo D Clasificacion de los costos y gastos según su comportamiento ........................ 133

Anexo E Balance general 2016-2021 ............................................................................. 134

Anexo F RUC Balneario Los Bambinos ........................................................................... 135

Anexo G Permiso Cuerpo de Bomberos ........................................................................... 137

Page 21: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

xxi

ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS,

UBICADO EN LA PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

RESUMEN

El Balneario Turístico Los Bambinos tiene como actividad principal la prestación de

servicios turísticos, dentro de los cuales se destacan el área recreativa, restaurante, bar e

instalaciones de alquiler para eventos sociales. Actualmente, cuenta con 11 años de

experiencia, tiempo en el cual ha logrado consolidarse gracias al excelente servicio

prestado a los turistas, producto de su desarrollo sus propietarios ven la necesidad de

realizar un análisis de costos con la finalidad de evaluar la viabilidad financiera de la

inversión realizada, para lo cual se aplica indicadores de rentabilidad, como es el caso de

margen de utilidad bruta, operativa y neta, así como la aplicación de técnicas de evaluación

de proyectos tales como de la tasa interna de rendimiento (TIR) y el valor actual neto

(VAN), a través de los cuales se logra realizar la evaluación financiera y determinar la

viabilidad.

PALABRAS CLAVES: BALNEARIO LOS BAMBINOS/ VIABILIDAD ECONÓMICA

Y FINANCIERA/ RENTABILIDAD DE LA INVERSIÓN/ TASA INTERNA DE

RENDIMIENTO/ VALOR ACTUAL NETO.

Page 22: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

xxii

COST ANALYSIS FOR THE TOURIST SPA LOS BAMBINOS, LOCATED IN

THE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS PROVINCE

ABSTRACT

The tourist spa Los Bambinos has as main activity the provision of tourist services, among

which are the recreational area, restaurant, bar and rental facilities for social events.

Currently, it has 11 years of experience, time in which it has consolidated thanks to the

excellent service provided to tourists, as a result of its development, the owners see the

need to carry out a cost analysis in order to evaluate the financial viability of the

investment, for which profitability indicators are applied, such as gross profit, operating

and net profit margin, as well as the application of project evaluation techniques such as

the internal rate of return (IRR) and the value Current Net Asset Value (NPV), through

which the financial evaluation can be carried out and the viability.

KEYWORDS: SPA LOS BAMBINOS/ ECONOMIC AND FINANCIAL VIABILITY /

PERFORMANCE OF THE INVESTMENT / INTERNAL PERFORMANCE RATE /

NET CURRENT VALUE.

Page 23: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

1

INTRODUCCIÓN

La investigación titulada “Análisis de Costos para el Balneario Turístico Los Bambinos,

ubicado en la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas”, tiene como finalidad

determinar la viabilidad financiera de la inversión realizada por parte de los propietarios

del Balneario. Para el desarrollo de la investigación propuesta fue necesario estructurar

cinco capítulos, los mismos que se detallan a continuación:

La generalidades, que tiene como finalidad realizar una investigación respecto a las

características generales y filosóficas del Balneario Turístico los Bambinos, a través de

la investigación y análisis de la reseña histórica, servicios turísticos, direccionamiento

estratégico y estructura organizacional del objeto de estudio.

Posteriormente se realiza el Diagnóstico Situacional que tiene como objetivo identificar

fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; a través del análisis externo

compuesto por el macro y micro ambiente, así como el análisis interno, el cual consiste

en evaluar la capacidad administrativa, financiera, tecnológica, costos y talento humano.

A continuación, se presenta la investigación del marco teórico que sustenta a la

investigación propuesta, la misma que esta estructurada por un análisis de las empresas,

generalidades del costo así como su clasificación. A demás se realiza una investigación

de los presupuestos industriales y la evaluación económica y financiera.

Una vez investigado el marco teórico se realiza la aplicación práctica del tema de

investigación, para la cual se elabora el presupuesto maestro compuesto por los

presupuestos de ventas, producción, materia prima, mano de obra, costos indirectos de

fabricación, gastos operativos y gastos financieros. Posteriormente se elaboran los

estados financieros proforma y flujo de fondos sobre el cual se realiza la evaluación

financiera para determinar la viabilidad de la inversión realizada.

Finalmente, se formulan las conclusiones en base a los hallazgos obtenidos los mismos

que son la base para proponer recomendaciones, de esta manera se contribuye al

desarrollo económico del Balneario Turístico Los Bambinos.

Page 24: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

2

1 GENERALIDADES DE LA EMPRESA

Dentro de este capítulo se da a conocer las características generales del objeto de

estudio, especialmente en lo relacionado con la Reseña Histórica, Direccionamiento

Estratégico, Productos y Servicios que se ofrece al consumidor, así como la Estructura

Organizacional; con la finalidad de obtener un conocimiento del giro del negocio y del

entorno en el cual se desarrolla.

1.1 Reseña histórica

La idea de crear el Balneario Turístico Los Bambinos surgió la mañana del primero de

enero de 2006, La familia Jiménez-Zambrano luego de haber despedido el año,

decidieron visitar su finca ubicada a 30 minutos de Santo Domingo invitando a más

familiares con el fin de pasar una mañana deportiva, al llegar al lugar se encontraron

con la novedad que estaba rodeado de visitantes del sector y los alrededores quienes

disfrutaban bañándose en el Rio Baba.

Al regresar a casa y en el transcurso de los días a la Sra. Fátima Zambrano formuló la

idea de crear un balneario en su finca, le comentó a su esposo quien se negó diciendo

que no había suficiente infraestructura, carretera en buen estado y que el lugar estaba

muy lejos de la ciudad, por lo tanto, no podrían brindar un servicio de calidad.

Ante esta negativa la Sra. Fátima, quien es una mujer muy emprendedora, que ama el

campo y cree en el desarrollo del turismo ecológico, realizó una reunión con sus hijos,

nueras y yernos, quienes luego de deliberar la idea deciden hacer realidad este sueño,

acordando realizar una minga y unir capitales, para finalmente abrir las puertas al

público de una parte de la finca, aprovechando que cuenta con un atractivo que le brinda

la madre naturaleza, como es el Río Baba de aguas cristalinas.

Es así que oficialmente inicia sus actividades como Balneario Turístico Los Bambinos,

un 04 de febrero del 2007 que coincidió con un feriado de Carnaval, al balneario

Page 25: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

3

asistieron 300 personas que disfrutaron de la naturaleza, hospitalidad y carisma, y

también ayudaron a ver las necesidades que eran prioridad en el nuevo balneario.

Luego de 11 años, el balneario Los Bambinos se ha consolidado en la mente de los

usuarios, al momento se reciben diariamente 10 personas, variando el ingreso por

temporada, llegando a atender hasta 2000 personas en un día.

1.2 Ubicación geográfica

Figura 1: Mapa satelital de ubicación del Balneario Los Bambinos

En: (Balneario Los Bambinos, 2016)

El Balneario Los Bambinos se encuentra ubicado a 30 minutos en vehículo del centro

de Santo Domingo en la Vía a Quevedo, este sector está mayormente conectado con

caminos vecinales.

1.3 Base legal

El Balneario Los Bambinos de acuerdo al Servicio de Rentas Internas se encuentra bajo

la figura de persona natural, a este tipo de contrubuyente se lo define como:

Son todas las personas, nacionales o extranjeras, que realizan actividades económicas lícitas.

Page 26: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

4

Figura 2: Base legal En: (Servicio de Rentas Internas, 2016)

1.4 Productos y servicios

El complejo turístico Los Bambinos cuenta con los más altos estándares de calidad e

innovación en todos los servicios y productos que se brinda, promoviendo el turismo en

todas sus esferas a través de un espacio de entretenimiento novedoso, moderno, sano y

sobre todo divertido.

El turismo ecológico es un servicio realmente necesario para darle otra imagen al

cantón, de esta manera se está fomentando la inversión, creación de fuentes de trabajo,

esparcimiento familiar, distracción en un ambiente sano y natural.

El servicio ofrecido por el Balneario Los Bambinos consiste en el funcionamiento de un

complejo turístico, que cuenta con diferentes ambientes a la orilla del hermoso Río

Baba, cada una con un valor agregado que hará que los turistas que asistan se vean

atraídos por el lugar.

Las personas naturales que realizan alguna actividad económica están obligadas a inscribirse con el RUC; emitir y entregar comprobantes de venta autorizados por el SRI por todas sus transacciones y presentar declaraciones de impuestos de acuerdo a su actividad económica

Las personas naturales se clasifican en obligadas a llevar contabilidad y no obligadas a llevar contabilidad. Se encuentran obligadas a llevar contabilidad todas las personas nacionales y extranjeras que realizan actividades económicas y que cumplen con las siguientes condiciones: que operen con un capital propio que al inicio de sus actividades económicas.

o al 1ro de enero de cada ejercicio impositivo hayan superado 9 fracciones básicas desgravadas del impuesto a la renta o cuyos ingresos brutos anuale, hayan sido superiores a 15 fracciones básicas desgravadas o cuyos costos y gastos anuales, imputables a la actividad empresarial, del ejercicio fiscal inmediato anterior hayan sido superiores a 12 fracciones básicas desgravadas.

En estos casos, están obligadas a llevar contabilidad, bajo la responsabilidad y con la firma de un contador legalmente autorizado e inscrito en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), por el sistema de partida doble, en idioma castellano y en dólares de los Estados Unidos

Page 27: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

5

El Río Baba se encuentra al extremo izquierdo del Balneario, allí los turistas pueden

nadar contando con seguridades, cómo: balsas ubicadas en sitios estratégicos, cuerdas

de extremo a extremo del Río que brinda protección en caso de necesitarlo, chalecos

salvavidas, además de una persona que constantemente vigila a los bañistas, quien

además es un nadador profesional y cuenta con cursos de primeros auxilios. En una de

las orillas, los árboles forman una cubierta natural para proteger a los bañistas del sol.

Figura 3: Orilla Río Baba

En: (Balneario Los Bambinos, 2016)

Las personas que visiten el Balneario podrán jugar futbol o vóley, dentro del complejo

turístico existe un área adecuada para poder practicar el deporte que más disfruten.

Figura 4: Cancha de césped Balneario Los Bambinos

En: (Balneario Los Bambinos, 2016)

Page 28: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

6

Se ha considerado un lugar destinado para el parqueo de automóviles de los visitantes,

el que tiene capacidad para 200 vehículos que son vigilados por personal de seguridad

perteneciente al complejo turístico, de esta manera se brinda a las personas la mayor

seguridad posible y tranquilidad necesaria mientras se encuentran visitando el balneario.

Figura 5: Parqueadero Balneario Los Bambinos

En: (Balneario Los Bambinos, 2016)

También cuenta con una amplia sala de eventos, con capacidad de 150 personas con

iluminación para bailes, escenario para presentaciones, parrilla y área de buffet, cocina

y camerinos.

Figura 6: Sala de eventos

En: (Balneario Los Bambinos, 2016)

Page 29: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

7

1.5 Direccionamiento estratégico

1.5.1 Misión

“La misión es, la formulación de los propósitos de una organización que la distingue de

otros negocios en cuanto al cubrimiento de sus operaciones sus productos, sus mercados

y el talento humano que soporta el logro de estos propósitos.” (Serna Gomez, 2011, pág.

10)

Tomando en cuenta lo citado, la misión es aquella declaración que permite orientar las

decisiones y acciones de todos los miembros de la empresa en función de esta,

motivando a los miembros a que se identifiquen y comprometan con la misma, para así

darle identidad y personalidad a la empresa, que cimienta las bases para la cultura

organizacional,

A continuación, se ilustra la misión del Balneario Los Bambinos:

1.5.2 Visión

La visión corporativa es un conjunto de ideas generales, algunas de ellas abstractas, que

proveen el marco de referencia de lo que una empresa es y quiere ser en el futuro… La

visión no se expresa en términos numéricos, la define la alta dirección de la compañía,

debe ser amplia e inspiradora, conocida por todos e integrar al equipo gerencial a su

alrededor, requiere de líderes para su definición y para su cabal realización. (Serna

Gomez, 2011, pág. 9)

De acuerdo a lo mencionado por Serna, la visión es una declaración de los objetivos

empresariales a mediano y largo plazo, tomando en cuenta las políticas institucionales

que ayudan a la empresa a cumplir las metas planteadas por la dirección. La visión debe

ser conocida para integrar a todo el grupo de trabajo con el fin de hacer partícipes a

todos.

“ Somos una empresa que brinda servicios de turismo ecológico, fomentando respeto

el medio ambiente, a través del sano entretenimiento que ofrecen nuestras

instalaciones para turistas locales, nacionales y extranjeros que disfrutan la aventura

y recreación.”

Page 30: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

8

A continuación, se ilustra la visión del Balneario Los Bambinos:

1.5.3 Objetivos institucionales

Un objetivo institucional consiste en un resultado preciso que se debe alcanzar en un

plazo determinando. Deberá definirse cualitativamente y deben determinarse y afectarse

los medios necesarios para lograrlo… Es de gran importancia que la persona que debe

alcanzar el objetivo fijado haya intervenido en su definición porque de esta manera su

conformidad con los términos significa su compromiso. (Dobles, 2012, pág. 251)

Todas las actividades que se realizan deben estar orientadas al cumplimiento de un

objetivo, sin una meta clara es muy difícil que la empresa pueda avanzar en una línea

establecida, esta debe ser medible para conocer si las actividades que se realizan ayudan

al cumplimiento de los objetivos institucionales, para que los objetivos se cumplan es

necesario que todo el personal conozco perfectamente el lugar al que deben llegar y

estén comprometidos con la realización del mismo.

A continuación, se detalla los objetivos institucionales del Balneario Los Bambinos:

Incrementar los ingresos del Balneario en un 10% anual durante los

siguientes 5 años.

Generar fidelización de los clientes que acuden al balneario.

Posesionar al Balneario los Bambinos como líder en el turismo ecológico de

la Provincia.

Capacitar constantemente al personal que labora en el balneario de acuerdo

al área de trabajo en que se desempeña.

“Ser reconocidos como el mejor Balneario Turístico de la Provincia Santo Domingo

de los Tsáchilas por la excelencia en el servicio y el respeto al medio ambiente,

incursionando en el mercado nacional y extranjero por medio de una variedad de

servicios de recreación.”

Page 31: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

9

1.5.4 Valores corporativos

Integridad: Actuar de forma correcta, cumplir con lo prometido y tratar a los

demás con justicia y respeto.

Calidad: Ser eficientes y eficaces en la provisión y acceso a los servicios que

se presta a nuetros clientes, cada vez que interactuemos con ellos.

Innovación: Crear, buscar y desarrollar productos y servicios a la vanguardia

internacional, con el objeto de transformar a nuestro país en potencia

turística.

Compromiso: Actuar con lealtad protegiendo los intereses de la empresa

contribuyendo al logro de nuetros objetivos.

Tabla 1: Matriz de valores corporativos

Valores Clientes Empleados Proveedores Propietario Organismos de Control

Calidad X X x x

Innovación X X x

Compromiso X X x X x

Integridad X X x

1.6 Estructura organizacional

La estructura organizacional crea cultura, hay estructuras altas que requieren

abundantes normas y procedimientos que necesitan supervisión directa y un permanente

control sobre el comportamiento de los miembros de una organización… Por su parte en

las estructuras planas, los procesos son más ágiles y flexibles facilitan la comunicación

entre los diferentes niveles de la organización, requieren menos reglas y

procedimientos. Además, fomentan la interacción entre sus miembros y están más cerca

al cliente. (Serna Gomez, 2011, pág. 89)

Con el fin de crear y mantener la cultura organizacional es necesario establecer cuáles

son las directrices de una entidad, de esta manera las estructuras más grandes que

necesitan mayor control estarán mejor organizadas y las estructuras planas tendrán

mayor agilidad en sus procesos, conducidos siempre de acuerdo a parámetros de la

entidad.

Page 32: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

10

1.6.1 Organigrama estructural

Gerente General

Departamento Financiero

Departamento

Operación Turística

Departamento de

Marketing

Control Interno

Área de Recreación

Área del Rio

Área de Restaurante

Cabañas

Cocina

Atención al cliente

Juegos Infantiles

Canchas deportivas

Áreas verdes

Salvavidas

Organigrama Balneario Los Bambinos

Elaborado por: Mariela Jiménez

Aprobado por: Olmedo Jiménez

Fecha: 04/02/2014

Secretaria - Recepcionista

Figura 7: Organigrama estructural Balneario Los Bambinos

En: (Balneario Los Bambinos, 2016)

Page 33: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

11

1.6.2 Funciones principales

Tabla 2: Manual de funciones Gerente general

Área: Administrativa

Cargo: Gerente General

Responsable: Olmedo Jiménez

Reporta a: N/A

Subordinados: Todos los jefes departamentales

Funciones Principales:

Ejercer la dirección administrativa, operativa y financiera de las prácticas y

procedimientos que regulan el giro del negocio.

Representar judicial y legalmente a la Empresa ejerciendo las facultades generales y

específicas que le confiere la Ley.

Plasmar evaluaciones habituales del cumplimiento de funciones de los diferentes

departamentos de la Empresa.

Tabla 3: Manual de funciones secretaria

Área: Administrativa

Cargo: Secretaria

Responsable: Mariela Jiménez

Reporta a: Gerente General

Subordinados: N/A

Funciones Principales:

Coordinar las actividades que se realizan en el balneario.

Llevar el control de asistencia de los trabajadores.

Llevar el control de permisos de funcionamientos con los organismos de control.

Reportar novedades al Gerente General.

Presentar reportes de ingresos y egresos del balneario.

Tabla 4: Manual de funciones jefe de marketing

Área: Administrativa

Cargo: Jefe de Marketing

Responsable: Héctor Jiménez

Reporta a: Gerente General

Subordinados:

Funciones Principales:

Coordinar con Gerencia, cartera de clientes, volúmenes de venta, servicio post venta,

condiciones a ofrecer y pactar con los posibles nuevos clientes.

Planificar y organizara programas turísticos, para mantener una cartera de clientes

creciente e informada referente a los productos y promociones a ofrecer el Balneario.

Retroalimentar a la empresa respecto a inquietudes de los clientes (requerimientos,

quejas, reclamos, agradecimientos, sugerencias, y otros de relevancia); y actividades de

la competencia (introducción de nuevos productos, cambios de precio, bonificaciones,

etc.).

Page 34: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

12

Tabla 5: Manual de Funciones Jefe Operación Turística

Área: Operativa

Cargo: Jefe Operación Turística

Responsable: Fátima Zambrano

Reporta a: Gerente General

Subordinados:

Funciones Principales:

Coordinar los servicios con proveedores de alimentación, alojamiento y movilización.

Revisar y gestionar la correcta facturación de servicios de proveedores.

Asegura el cumplimiento de los procesos de calidad del servicio logístico.

Realizar un cronograma de actividades por eventos.

Buscar nuevos proveedores en la negociación de nuevos contratos favorables.

Tabla 6: Manual de Funciones Jefe Departamento Financiero

Área: Administrativa

Cargo: Jefe Departamento Financiero

Responsable: Ricardo Almeida

Reporta a: Gerente General

Subordinados:

Funciones Principales:

Controlar el pago de patentes, impuestos, alquileres, servicios públicos, parqueos,

combustible, entre otros.

Prepa estados financieros

Presentar informes, adjuntando cuadros y gráficos para su análisis

Registro diario en las operaciones financieras de la empresa.

Procesar las facturas de proveedores y notas de débito.

Tabla 7: Manual de funciones Auditor interno

Área: Administrativa

Cargo: Auditor Interno

Responsable:

Reporta a: Gerente General

Subordinados:

Funciones Principales:

Revisar la fialidad y la integridad de la información financiera y operativa y los

precedimeintos empleados para identificar, medir, clasificar y difundir dicha información.

Revisar los medios utilizados para la salvaguarda de activos y verificar la existencia de

los mismos.

Revisar la operaciones o programas para cerciorarse de si los resultados son coherentes

con los objetivos y las metas establecidad y si se han llevado a cabo según los planes

previstos.

Valorar la eficiencia en el empleo de los recursos.

Valorar la economía y la eficiencia con la que se emplean los recursos de la empresa.

Page 35: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

13

1.6.3 Políticas institucionales.

Son lineamientos generales que ayuda a la toma de decisiones, establecen los límites

para cada decisión que pueda tomar el Gerente del Balneario los Bambinos.

Actualmente entre las políticas que aplica en el balneario, a manera general y se

consideran con más relevancia son:

El personal administrativo y operario debe cumplir con el horario establecido.

El cobro de las entradas se lo realizará al ingreso de los turistas.

Se prohíbe el ingreso de alimentos.

Se prohíbe el ingreso de bebidas alcohólicas.

Se prohíbe contaminar el Río.

Se prohíbe lavar en el Río.

Los vestidores, baños y duchas son individuales.

El Balneario no se responsabiliza por la pérdida de objetos de valor y dinero.

Page 36: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

14

2 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

2.1 Análisis externo

El análisis del ambiente operativo externo de la organización, su objetivo consiste en

identificar las oportunidades y amenazas estratégicas en el ambiente operativo de la

organización… En esta etapa se deben examinar tres ambientes interrelacionados; el

inmediato, o de la industria, (donde opera la organización), el ambiente nacional y el

microambiente más amplio. (Hill & Jones, 2012, pág. 11)

De acuerdo a lo citado, se puede decir que el análisis externo es el que identifica los

aspectos externos que influyen en el funcionamiento de la empresa, estos pueden estar

relacionados al aspecto inmediato de la empresa, en este caso el sector turístico; el

ambiente nacional, políticas, leyes, economía u otros aspectos de ámbito nacional.

2.1.1 Macro ambiente

“El análisis del macro ambiente consiste en: “examinar factores macroeconómicos,

sociales, gubernamentales, legales, internacionales y tecnológicos que pueden afectar a

la organización”. (Hill & Jones, 2012, pág. 11)

Es decir, el ambiente pesimista u optimista que rodea a la empresa en el exterior

impactan en los efectos de crecimiento y madurez de sus etapas, lo cual se refleja en la

actividad económica de la misma, por esta razón es necesario estudiar los distintos

factores que componen el macro ambiente.

2.1.1.1 Factor político

La relación armoniosa u hostil entre las funciones del Estado, la seguridad de la

administración de justicia y su rectitud, las principales corrientes doctrinales hacia las

que se inclina la mayoría, etc, cuya repercusión es evidente sobre las posibilidades de

un normal desenvolvimiento empresarial, adicionalmente se debe tomaren cuenta cuál

es la tendencia del gobierno de turno respecto al desarrollo del sector real de la

economía, en el cual se inserta a las empresas productivas del país. (Rojas, 2011, pág.

134)

Page 37: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

15

Es decir que las actividades que se desarrollen en una determinada empresa dependerán

de la situación política por la que atraviese un país, de la misma forma las leyes o

normativas referente a la actividad de la entidad incidirán en la estrategia que pueda

tomar esta para su funcionamiento, de tal forma que las acciones que se tomen estén

acordes a las necesidades del mercado.

En la actualidad el Gobierno Nacional esta impulsando el Turismo con leyes que

favorecen a este sector.

Figura 8: Ley Organica Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio

Público

En: (Asamblea Nacional, 2016)

Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público y al Código del

Trabajo.

Artículo 3.- Refórmase el artículo 65 del Código del Trabajo, “Cuando los días feriados de

descanso obligatorio establecidos en este Código, correspondan al día martes, el descanso se

trasladará al día lunes inmediato anterior, y si coinciden con los días miércoles o jueves, el descanso

se pasará al día viernes de la misma seman. Igual criterio se aplicará para los días feriados de

carácter local, se exceptúan de esta disposición los días 1 de enero, 25 de diciembre y martes de

carnaval.. Cuando los días feriados de descanso obligatorio a nivel nacional o local establecidos en

este Código, correspondan a los días sábados o domingos, el descanso se trasladará,

respectivamente, al anterior día viernes o al posterior día lunes.” (Asamblea Nacional, 2016)

• Art. 1.- La presente Ley tiene por objeto determinar el marco legal que regirá para la

promoción, el desarrollo y la regulación del sector turístico; las potestades del Estado y las

obligaciones y derechos de los prestadores y de los usuarios.

• Art. 3.- Son principios de la actividad turística, los siguientes:

• La iniciativa privada como pilar fundamental del sector; con su contribución mediante la

inversión directa, la generación de empleo y promoción nacional e internacional;

• La participación de los gobiernos provincial y cantonal para impulsar y apoyar el desarrollo

turístico, dentro del marco de la descentralización;

• El fomento de la infraestructura nacional y el mejoramiento de los servicios públicos

básicos para garantizar la adecuada satisfacción de los turistas; (Asamblea Nacional, 2016)

Page 38: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

16

Figura 9: Ley de Turismo 97 Registro Oficial Suplemento 733

En: (Asamblea Nacional, 2016)

De las actividades Turísticas y de quienes las ejercen.

Art. 5.- Se consideran actividades turísticas las desarrolladas por personas naturales o jurídicas que se dediquen a la prestación remunerada de modo habitual a una o más de las siguientes

actividades:

Alojamiento

Servicio de alimentos y bebidas;

La de intermediación, agencias de servicios turísticos y organizadoras de ventos congresos y converciones.

Jurisprudencia:

Art. 9.- El Registro de Turismo consiste en la inscripción del prestador de servicios turísticos, sea persona natural o jurídica, previo al inicio de actividades y por una sola vez en el Ministerio deTurismo, cumpliendo con los requisitos que establece el Reglamento de

esta Ley. En el registro se establecerá la clasificación y categoría que le corresponda.

Arranca en el país la campaña nacional “Ecuador Potencia Turística”

La campaña nacional “Ecuador Potencia Turística”, la cual busca promover una cultura de hospitalidad y motivar a los ecuatorianos para que conozcan primero Ecuador.

Destacó también los beneficios que genera la actividad turística, ya que por cada dólar que se genera en turismo, se genera uno adicional para la economía del país.

Page 39: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

17

Oportunidades:

De acuerdo a lo estudiado, las leyes y avances en el sector turístico, el factor político

constituye una OPORTUNIDAD para el Balneario Los Bambinos, puesto que en los

últimos años el gobierno central de mano del Ministerio de Turismo se ha preocupado

por potenciar el turismo local nacional y extranjeros.

2.1.1.2 Factor económico

El autor Rojas frente al escenario económico indica que:

Para encontrar y asimilar sucesos y datos de este enfoque, cabe acudir a la información

económica y financiera respecto a las variables macroeconómicas, fiscales, tributarias y

financieras; como, ritmo de inflación, reserva monetaria internacional, tasas de interés

pasiva y activa, balanza de pagos, balanza comercial de servicios, volumen circulante,

tipo de cambio, impuesta a la renta, aranceles, IVA, ICE, gasto fiscal, producto interno

bruto, ingreso por habitante, deuda pública interna y externa, deuda privada externa,

inversión externa, entre otras variables que influyan, más decididamente, sobre la

empresa que se está analizando. (Rojas, 2011, pág. 133)

El factor económico hace referencia a todos aquellos elementos que influyen en la

actividad económica de un país, estos son: la tasa de inflación, Tasa Activa del

Sistema Financiero, Riesgo Pais, Producto Interno Bruto (PIB) cantidad de bienes y

servicios producidos en el país.

Tasa de inflación: Es un indicador económico a través del cual se puede evaluar la

variación de los precios al consumidor, por lo tanto, la inflación constituye un

parámetro que permite determinar la estabilidad, crecimiento, recesión y desaceleración

económica de un país… El análisis de la inflación al momento de ejecutar un proyecto

es de vital importancia dado que afecta a los precios de los insumos que se emplean en

el proceso productivo. (Banco Central del Ecuador, 2016)

Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público y al

Código del Trabajo. Cuando los días feriados de descanso obligatorio a nivel

nacional o local establecidos en este Código, correspondan a los días sábados

o domingos, el descanso se trasladará, respectivamente, al anterior día viernes

o al posterior día lunes.

La iniciativa privada como pilar fundamental del sector; con su contribución

mediante la inversión directa, la generación de empleo y promoción nacional e

internacional.

La participación de los gobiernos provincial y cantonal para impulsar y apoyar

el desarrollo turístico, dentro del marco de la descentralización.

Page 40: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

18

Según el Banco Central del Ecuador (BCE), indica que la inflación es medida

estadísticamente a través del Índice de Precios al Consumidor del Área Urbana (IPCU),

a partir de una canasta de bienes y servicios demandados por los consumidores de

estratos medios y bajos, establecida a través de una encuesta de hogares. (Banco Central

del Ecuador, 2016)

Figura 10: Tasa de inflación 2016

En: Banco Central del Ecuador

Tabla 8: Tasa de Inflación

FECHA VALOR

31 de Diciembre 1,12%

30 de Noviembre 1,05%

31 de Octubre 1,31%

30 de Septiembre 1,30%

Inflación por regiones y ciudades

“Al analizar la estructura de la variación mensual de precios por regiones, se puede

apreciar que las ciudades de la Costa (0,15%) muestran variaciones mensual es igual

que la de la Sierra (0,15%)” (Banco Central del Ecuador, 2016)

Page 41: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

19

Figura 11: Inflación nacional y por regiones

En: Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Figura 12: Estructura del Índice de Precios al Consumidor por ciudades y regiones

En: Índice de Precios al Consumidor (IPC).

“Las ciudades que presentaron una variación Superior a la variación mensual nacional

fueron:Cuenca, Esmeraldas, Ambato y Manta.” (Banco Central del Ecuador, 2016)

Page 42: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

20

Figura 13: Variación mensual por ciudades.

En: Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Canastas Familiares

El cálculo de la inflación debe integrarse con un conjunto de bienes y servicios que

consumen los hogares o tienen la probabilidad de consumir mensualmente, a este

conjunto lo denominamos canastas familiares. Se distinguen dos tipos de canastas: la

básica familiar en la que se incluyen 75 productos, y la vital que contiene 73 productos.

(Instituto Nacional de Etadística y Censo, 2016)

Figura 14: Canasta Familiar Básica, variación mensual y restricción en el consumo

En: Índice de Precios al Consumidor (IPC).

“El ingreso actual cubre el 98,82% del costo total de la canasta familiar básica, este

valor es superioral valor de la cobertura de septiembre de 2015 en 0,27puntos

porcentuales.” (Instituto Superior de Estudios a Distancia, 2017)

Page 43: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

21

“Tasa Activa del Sistema Financiero: Es el porcentaje que las instituciones bancarias

cobran por los diferentes tipos de servicios de crédito (comercial, consumo, vivienda y

microcrédito) de acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del Banco

Central del Ecuador – BCE.”

Tabla 9: Tasa activa del Sistema Financiero año 2016

FECHA VALOR

31 de Diciembre 2016 8,10%

30 de Noviembre 2016 8,38%

31 de Octubre 2016 8,71%

31 Septiembre 2016 8,78%

Figura 15: Tasa Activa del Sistema Financiero

En: (Banco Central del Ecuador, 2016)

“El riesgo país es el grado de probabilidad de que un país incumpla con sus

obligaciones en moneda extranjera, de su calificación depende, en gran medida, la

inversión extranjera directa a cada nación y en consecuencia su desarrollo económico y

social.” (Banco Central del Ecuador, 2016)

7,60%

7,80%

8,00%

8,20%

8,40%

8,60%

8,80%

31 deDiciembre

2016

30 deNoviembre

2016

31 deOctubre

2016

31Septiembre

2016

Tasa Activa del Sistema Financiero

Page 44: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

22

Tabla 10: Riesgo Pais 2016

Fecha Valor

Diciembre-13-2016 658,00

Diciembre-12-2016 669,00

Diciembre-11-2016 679,00

Diciembre-10-2016 679,00

Diciembre-09-2016 679,00

Diciembre-08-2016 698,00

Diciembre-07-2016 692,00

Diciembre-06-2016 704,00

Diciembre-05-2016 712,00

Diciembre-04-2016 728,00

Diciembre-03-2016 728,00

Diciembre-02-2016 728,00

Diciembre-01-2016 724,00

Figura 16: Riesgo Pais 2016

En: (Banco Central del Ecuador, 2016)

“Producto Interno Bruto (PIB): es la suma de todos los bienes y servicios finales que

produce un país o una economía, tanto si han sido elaborado por empresas nacionales o

extranjeras dentro del territorio nacional, que se registran en un periodo determinado

(generalmente un año)” (Banco Central del Ecuador, 2016)

620,00

640,00

660,00

680,00

700,00

720,00

740,00

Diciembre-13-…

Diciembre-12-…

Diciembre-11-…

Diciembre-10-…

Diciembre-09-…

Diciembre-08-…

Diciembre-07-…

Diciembre-06-…

Diciembre-05-…

Diciembre-04-…

Diciembre-03-…

Diciembre-02-…

Diciembre-01-…

Riesgo país 2016

Page 45: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

23

Tabla 11: Producto Interno Bruto

PIB

Año % de Crecimiento

2016 ( trimestre) 1,6%

2015 0,2%

2014 4,0%

2013 4,9%

2012 5,6%

2011 7,9%

Figura 17: PIB anual

En: (Banco Central del Ecuador, 2016)

Figura 18: Ley orgánica para el equilibrio de las finanzas públicas.

En: (Asamblea Nacional, 2016)

0

500

1000

1500

2000

2500

1 2 3 4 5 6

1,6%

0,2% 4,0% 4,9%

5,6% 7,9%

PIB

Series1 Series2

Ley orgánica para el equilibrio de las finanzas públicas Servicio de Rentas Internas.

12. Sustitúyase el apartado 2 del artículo 76 referente a bebidas alcohólicas, incluida la cerveza, así como los incisos que se encuentran a continuación, por los siguientes:

Bebidas alcohólicas, incluida la cerveza a base imponible se establecerá en función de:

a) Los litros de alcohol puro que contenga cada bebida alcohólica, para efectos del cálculo de la cantidad de litros de alcohol puro que contiene:

“Dentro de las bebidas no alcohólicas y gaseosas con contenido de azúcar se encuentran incluidos los jarabes o concentrados para su mezcla en sitio de expendio… Las bebidas no alcohólicas y gaseosas deberán detallar en el envase su contenido de azúcar de conformidad con las normas de etiquetado; en caso de no hacerlo o hacerlo incorrectamente el impuesto se calculará sobre una base de 150 gramos de azúcar por litro de bebida, o su equivalente en presentaciones de distinto contenido… Los nuevos valores serán publicados por el Servicio de Rentas Internas en el mes de diciembre, y regirán desde el primero de enero del año 2017”

Page 46: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

24

Figura 19: La base imponible sobre la que se calculará y cobrará el impuesto.

En: (Asamblea Nacional, 2016)

Figura 20: Cifra del mercado laboral 2016

En: (Instituto Nacional de Etadística y Censo, 2016)

INEC publica, cifras del mercado laboral de septiembre 2016

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), cumpliendo con su calendario estadístico, publicó el décimo primer día hábil de octubre el reporte de indicadores laborales de septiembre del 2016… Según la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), Ecuador registró en septiembre 2016 una tasa de desempleo del 5,2% a nivel nacional, en lo que va del año 2016, la tasa de desempleo se mantiene estadísticamente estable, la tasa global de participación laboral se ubicó en 69,2%; cifra que refleja una mayor oferta.. Consistente con lo anterior, la tasa de empleo bruto –proporción de la población en edad de trabajar que tiene un empleo asalariado o independiente… que mide la capacidad de absorción del empleo en la economía alcanza el 65,6% el noveno mes del año, el subempleo -personas ocupadas que reciben ingresos inferiores al salario básico, y/o trabajaron menos de la jornada legal, pero tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más- se ubicó en 19,4%.

Page 47: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

25

AMENAZAS

Tasa de inflación se puede evaluar la variación de los precios al consumidor,

siendo este portentaje en Septiembre de 1.30% en Octubre de 1.31% lo cual

representa una subida.

El aumento de precios en los productos de la canasta familiar básica,

representa una amenaza dado que la mayor parte de materia prima del

Balneario, se encuentra en dicha canasta.

La tasa activa se puede identificar que en septiembre se enconto en un 8.78%

sin embargo las personas no se arriesgan a realizar un crédito al encontrarse en

un porcentaje bajo 8.10%

Producto Interno Bruto, suma de todos los bienes y servicios finales que produce

un país o una economía en el año 2011 de 7,9 y en el año 2015 de 0,2 muy baja

en comparación.

Ley orgánica para el equilibrio de las finanzas públicas aprobada, lo cual

produce que exista una inestabilidad en los productos ofertados.

Incertidumbre jurídica al aprobarse leyes con alza de impuestos, no permiten un

mayor crecimiento en el sector turistico

Ecuador registró en septiembre 2016 una tasa de desempleo del 5,2% a nivel

nacional.

Según los indicadores económicos se refleja una inestabilidad en el economía del país.

En los últimos meses el país atraveso un proceso de recesión económica lo que ha

debilitado algunos sectores económicos, que intentan reactivarse como es caso del

sector turístico, de tal forma que el factor económico es una AMENAZA, puesto que al

disminuir los ingresos de los visitantes del Balneario ellos optan por satisfacer las

necesidades básicas, en lugar de las recreativas.

2.1.1.3 Factor cultural

El autor (Thomson, 2012, pág. 52), indica que:

Las fuerzas sociales son los valores, actitudes, factores culturales y estilos de vida de la

sociedad que impactan a los negocios. Las fuerzas sociales varían por localidad y

cambian con el tiempo. Un ejemplo son las actitudes hacia las funciones de acuerdo con

el sexo y la diversidad de la fuerza laboral, otro ejemplo es la tendencia hacia estilos de

vida más sanos, que desvían el gasto en alcohol y comida chatarra hacia equipos de

ejercicio y clubes deportivos.

Page 48: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

26

Figura 21: Nacionalidad indígena en Santo Domingo

En: (El Comercio, 2016)

Figura 22: Nacionalidad Tsáchila

En: (Balneario Los Bambinos, 2016)

Según lo citado, los factores culturales o sociales son el conjunto de rasgos que

identifican una sociedad o grupo social, que pueden variar por sector geográfico,

tiempo, nivel económico, nivel académico, entre otros. El tiempo de ocio y las

actividades recreacionales son parte de estas características poblacionales.

Los ecuatorianos acostumbran a usar un tiempo especial para actividades

recreacionales, por lo tanto, el factor cultural y social representa una OPORTUNIDAD,

Nacionalidades indígenas en Santo Domingo

Una de las nacionalidades indígenas más famosas en el Ecuador es la Tsáchila, asentada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, este grupo humano fue conocido anteriormente como los ‘colorados’ debido a la apariencia que exhiben, particularmente, los hombres del pueblo.. Estos se distinguen fácilmente de otros indígenas debido al uso de achiote en su cabello que, además, luce un corte particular que se asemeja a un casco (rapado en los costados) Su estrecha relación con el mundo espiritual y con la naturaleza es su principal característica, estos elementos de su creencia ancestral fueron tomados hace algunos años para atraer a los turistas a sus comunidades… Los Tsáchilas se organizaron para que los visitantes, nacionales y extranjeros, conozcan su forma de vida y sus tradiciones, los viajeros que se aventuran a descubrir el mundo Tsáchila pueden realizar visitas guiadas por lugares que encierran una belleza natural y única en sus paisajes

Page 49: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

27

debido a la alta demanda que existe de lugares recreacionales en los que se pueda

compartir en familia, rodeados de naturaleza.

• Santo Domingo al encontrarse, en un lugar previlejado por sus cultura

Tsáchilas famosa a nivel nacional y extranjera.

2.1.1.4 Factor Tegnologico

Uno de los factores mas importantes que condiciona la vida de las personas es la

tecnología. La tegnología nos ha regalado maravillas como la penecilina, la

cirugía a corazón abierto y la píldora anticonceptiva, pero también nos ha dado

monstrus como la bomba de higrógeno, el gas nervioso o la metralleta. Por otro

lado, también nos ha regalado mezclas de ambos, como el automóvil o los

videojuegos. (Kotler Philip, 2013, pág. 92)

Según lo citado podemos mencionar que la tecnología es importante para el desarrollo

de las empresa por que. Las nuevas tecnologías crean oportunidades y mercados nuevos.

OPORTUNIDAD

Para el balneario los Bambinos el factor tecnológico representa una oportunidad,

dado que por este medio se realiza campañas publicitarias motivando a visitar El

Balneario.

2.1.2 Micro ambiente

“El análisis del microambiente obedece al ámbito particular de actuación de la

organización, está conformado por actores que inciden directamente en sus actividades”

(Toca, 2011, pág. 46).

Es decir, el microambiente influye en las actividades de una empresa u organización,

por esta razón la gerencia debe realizar un estudio detallado en relación con los gustos y

preferencias del consumidor, las fortalezas y debilidades de sus competidores más

cercanos, las obligaciones que tiene que cumplir con los organismos de control y

seleccionar adecuadamente a sus proveedores.

Page 50: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

28

2.1.2.1 Clientes

Con respecto a los clientes, se define de la siguiente manera:

El componente clientes es el segmento del entorno operativo que tiene factores

relacionados con aquellos que compran bienes y servicios suministrados por la

organización. Los negocios comúnmente crean perfiles o descripciones detalladas de

quienes compran sus productos. El desarrollo de estos perfiles le ayuda a la gerencia a

generar ideas para mejorar la aceptación de los clientes (Certo, 2012, pág. 172).

De acuerdo a lo citado, se dice que los clientes son la fuerza que mueve el negocio, sea

cual sea su giro y a su vez es la más fuerte del micro ambiente, porque de la satisfacción

de ellos depende tanto el éxito como el fracaso de una empresa. Es importante que las

entidades creen perfiles de sus potenciales clientes, así su esfuerzo no es en vano. En el

caso del Balneario Tusístico Los Bambinos, sus clientes corresponden a los clientes

que visitan el lugar.

Page 51: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

29

En las siguientes tablas se ilustra la cantidad de turistas que visitan el Balneario

Turístico los Bambinos:

Tabla 12: Tabla de turistas permanentes

Mes Turistas Permanentes

Enero 250

Febrero 250

Marzo 200

Abril 320

Mayo 320

Junio 500

Julio 400

Agosto 500

Septiembre 600

Octubre 500

Noviembre 250

Diciembre 300

Total 4390

En las siguientes tablas se ilustra la cantidad de turistas estacionarios que visitan el

Balneario Turistico los Bambinos:

Tabla 13: Turistas estacionarios

Feriado/Día Festivo Turistas Estacionarios del

balneario

1 de enero: Año nuevo 800

15-16- 17 de febrero: Feriado Carnaval 6000

3 de abril: Viernes Santo 300

24 de mayo: Batalla de Pichincha 300

10 de agosto: Primer Grito de la Independencia 350

2 y 3 noviembre: Día de los Difuntos e

Independencia de Cuenca

600

24 de diciembre: Navidad. 600

Total 8650

Aprobado por: Olmedo Jimenéz

Page 52: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

30

Tabulación encuestas clientes

Tabla 14: Tabulación pregunta 1, La atención y el servicio ofrecido por el Balneario Los

Bambinos es:

PREGUNTA RESPUESTA Total

1. La atención y el servicio

ofrecido por el Balneario Los

Bambinos es:

Excelente Buena Mala

260 101 12 373

Porcentualización

70% 27% 3% 100%

Figura 23: Gráfico pregunta 1 La atención y el servicio ofrecido por el Balneario Los

Bambinos es:

Análisis de los resultados:

Con respecto a la atención al cliente que se ofrece en el Balneario Los Bambinos, el

70% de los encuestados indicó que era excelente, el 27% manifestó que esta es buena, y

el 3% califico la atención como mala. Por lo tanto, la atención al cliente constituye una

FORTALEZA, puesto que la aceptación sobrepasa el 50%.

70%

27%

3%

Excelente

Buena

Mala

Page 53: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

31

Tabla 15: Tabulación pregunta 2. ¿Considera usted que la calidad de los productos y

servicios cumple sus expectativas?

PREGUNTA RESPUESTA Total

2. ¿Considera usted que la calidad de

los productos y servicios cumple sus

expectativas?

Si No

334 39 373

Porcentualización

90% 10% 100%

Figura 24: Gráfico pregunta 2 ¿Considera usted que la calidad de los productos y

servicios cumple sus expectativas?

Análisis de los resultados:

El 90% de los clientes indicó que la calidad de los servicios y productos ofertados en el

Balneario Los Bambinos cumple con sus expectativas, el 10% de los encuestados

manifestó que no cumple con sus expectativas. Por lo tanto, la calidad de los productos

y servicios constituye una FORTALEZA, porque sobrepasa el 50% de aceptación.

90%

10%

Si

No

Page 54: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

32

Tabla 16: Tabulación pregunta 3, ¿Considera usted que los precios de los productos y

servicios son acordes al mercado?

PREGUNTA RESPUESTA Total

3. ¿Considera usted que los precios de

los productos y servicios son acordes

al mercado?

Si No

320 53 373

Porcentualización

86% 14% 100%

Figura 25: Gráfico pregunta 3 ¿Considera usted que los precios de los productos y

servicios son acordes al mercado?

Análisis de los resultados:

El 86% de los clientes encuestados indicó que los precios de productos y servicios que

se cobran en el Balneario Los Bambinos son acordes al mercado, el 14% de los clientes

encuestados manifestó que los precios no están acorde al mercado. Por lo tanto, los

precios de los productos y servicios ofertados constituyen una FORTALEZA, porque

sobrepasa el 50% de aceptación.

86%

14%

Si

No

Page 55: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

33

Tabla 17: Tabulación pregunta 4, ¿La ubicación del balneario es estratégica?

PREGUNTA RESPUESTA Total

4. ¿La ubicación del balneario es

estratégica?

Si No

362 11 373

Porcentualización

70% 30% 100%

Figura 26: Gráfico pregunta 4 ¿La ubicación del balneario es estratégica?

Análisis de los resultados:

El 70% de los clientes encuestados manifestó que la ubicación del Balneario Los

Bambinos es estratégica, y el 30% indicó que la misma no es estratégica. Por lo tanto, la

ubicación geográfica del Balneario Los Bambinos constituye una FORTALEZA,

porque sobrepasa el 50% de aceptación entre los clientes.

70%

30%

Si

No

Page 56: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

34

Tabla 18: Tabulación pregunta 5, ¿Considera que el Balneario cuenta con suficientes

sistemas de seguridad?

PREGUNTA RESPUESTA Total

5. ¿Considera que el Balneario cuenta

con suficientes sistemas de seguridad?

Si No

332 41 373

Porcentualización

89% 11% 100%

Figura 27: Gráfico pregunta 5 ¿Considera que el Balneario cuenta con suficientes

sistemas de seguridad?

Análisis de los resultados:

El 89% de los clientes encuestados manifestó que el Balneario Los Bambinos cuenta

con suficientes sistemas de seguridad para los bañistas, el 11% considera los sistemas

de seguridad para los bañistas en el balneario no son suficientes. Por lo tanto, los

sistemas de seguridad del Balneario Los Bambinos constituye una FORTALEZA,

porque sobrepasa el 50% de aceptación entre los clientes.

89%

11%

Si

No

Page 57: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

35

Tabla 19: Tabulación pregunta 6, ¿Sus reclamos y sugerencias han sido atendidos

oportunamente por el personal de Servicio al Cliente?

PREGUNTA RESPUESTA Total

6. ¿Sus reclamos y sugerencias han

sido atendidos oportunamente por el

personal de Servicio al Cliente?

Si No

261 112 373

Porcentualización

70% 30% 100%

Figura 28: Gráfico pregunta 6 ¿Sus reclamos y sugerencias han sido atendidos

oportunamente por el personal de Servicio al Cliente?

Análisis de los resultados:

El 70% de los clientes encuestados manifestó que en el Balneario Los Bambinos sus

reclamos y sugerencias han sido atendidos oportunamente por el personal de Servicio al

Cliente, y el 30% manifestaron no son atendidas oportunamente. Por lo tanto, las

sugerencias en el del Balneario Los Bambinos constituye una FORTALEZA, porque

sobrepasa el 50% de aceptación entre los clientes.

70%

30%

Si

No

Page 58: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

36

2.1.2.2 Proveedores

El componente proveedores es el segmento del entorno operativo que incluye todas las

variables relacionadas con los individuos o entidades que suministran a las

organizaciones los recursos necesarios para reproducir bienes o servicios... Estos

individuos o entidades se denominan proveedores... Aspectos como: cuantos

proveedores ofrecen recursos específicos para la venta, la relativa calidad de los

materiales ofrecidos para los diferentes proveedores, la confiabilidad en las entregas del

proveedor y los términos de crédito ofrecidos por los proveedores son todos importantes

para gerenciar eficaz y eficientemente una organización. (Certo, 2012, pág. 172)

Es decir, los proveedores son todos aquellos que provisionan a la empresa ya sea de

materia prima, servicios o mano de obra externa, necesaria para que la empresa pueda

brindar un excelente producto. Gran parte del éxito de una entidad depende de sus

proveedores, la calidad y los estándares que ellos apliquen en los bienes o servicios que

ofrecen serán fundamentales en los procesos internos.

Tabla 20: Tabla de Proveedores Balnearios Turístico los Bambinos

Proveedores Producto

1 Comercial Aldean Confitería

2 Comercial La Rebaja Víveres

3 Comercial Rodríguez Víveres

4 Comercial El Regalón Confitería

5 Empresa Coca Cola Bebidas

6 Distribuidora de Cerveza Don Zambrano Cerveza

7 Distribuidora de Agua Cero Agua

8 Distribuidora de Cigarrillos Líder Cigarrillo

9 Tienda La Canasta Víveres

10 Almacén mi Fiesta Decoración

De acuerdo a lo citado, se realiza una encuesta a los proveedores detallados en la Tabla

20, para medir el nivel de satisfacción de los proveedores con el Balneario Los

Bambinos, así como la disponibilidad de stock en caso de requerir pedidos emergentes,

y la calidad de los productos que disponen, a continuación se representa los resultados

obtenidos.

Page 59: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

37

Tabulación encuestas proveedores

Tabla 21: Tabulación Pregunta 1, ¿Calificaría la atención a los proveedores cómo buena

por parte del Balneario los Bambinos?

PREGUNTA RESPUESTA

1. ¿Calificaría la atención a los

proveedores cómo buena por parte

del Balneario Los Bambinos?

Si No Total

10 0 10

Porcentualización

100% 0% 100%

Figura 29: Gráfica pregunta 1 ¿Calificaría la atención a los proveedores cómo buena por

parte del Balneario Los Bambinos?

Análisis de los resultados

El 100% de los proveedores que respondieron la encuesta indicaron que la atención

recibida por parte del personal del Balneario Los Bambinos es cordial, por lo tanto, la

atención a los proveedores constituye una FORTALEZA, al tener el 100% de

satisfacción

100%

0%

Si

No

Page 60: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

38

Tabla 22: Tabulación pregunta 2, ¿ El Balneario cumple con los acuerdos establecidos?

PREGUNTA RESPUESTA

2. ¿ El Balneario cumple con los

acuerdos establecidos?

Si No Total

8 2 10

Porcentualización

80% 20% 100%

Figura 30: Gráfico pregunta 2 ¿ El Balneario cumple con los acuerdos establecidos?

Análisis de los resultados

El 80% de los proveedores encuestados respondió que el Balneario Los Bambinos

cumple con los acuerdos establecidos, el 20% de los proveedores indicó que no se

cumplía con los compromisos establecidos. Por lo tanto, el cumplimiento de acuerdos

constituye una FORTALEZA¸ porque supera el 50% de aceptación.

80%

20% Si

No

Page 61: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

39

Tabla 23: Tabulación pregunta 3, ¿ El Balneario cumple puntualmente con el pago de

las facturas?

PREGUNTA RESPUESTA

3. ¿ El Balneario cumple

puntualmente con el pago de las

facturas?

Si No Total

9 1 10

Porcentualización

90% 10% 100%

Figura 31: Gráfico pregunta 3 ¿ El Balneario cumple puntualmente con el pago de las

facturas?

Análisis de los resultados

El 90% de los proveedores que respondió a la encuesta indicó que el Balneario Los

Bambinos cumple puntualmente con el pago de las facturas, el 10% de los proveedores

comento que estos pagos no se cumplen puntualmente. Por lo tanto, los pagos a

proveedores constituyen una FORTALEZA, al superar el 50% de satisfacción.

90%

10%

Si

No

Page 62: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

40

Tabla 24: Tabulación pregunta 4, ¿Existe un área adecuada para descargar los productos

arquiridos?

PREGUNTA RESPUESTA

4. ¿Existe un área adecuada para

descargar los productos arquiridos?

Si No Total

8 2 10

Porcentualización

80% 20% 100%

Figura 32: Gráfico pregunta 4 ¿Existe un área adecuada para descargar los productos

arquiridos?

Análisis de los resultados

El 80% de los proveedores indicó que existe un área adecuada para el descargo de los

productos arquiridos en el Balneario Los Bambinos, el 20% de los encuestados indicó

que el Balneario Los Bambinos no cuenta con un lugar indicado para el descargo de los

productos arquiridos, por lo tanto, el espacio de descarga constituye una

FORTALEZA, porque supera el 50% de satisfacción.

20%

80%

1

2

Page 63: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

41

Tabla 25: Tabulación pregunta 5, ¿Los productos entregados al Balneario cumplen con

los estándares de calidad reglamentarios?

PREGUNTA RESPUESTA

5. ¿Los productos entregados al

Balneario cumplen con los estándares

de calidad reglamentarios?

Si No Total

7 3 10

Porcentualización

70% 30% 100%

Figura 33: Gráfico pregunta 5 ¿Los productos entregados al Balneario cumplen con los

estándares de calidad reglamentarios?

Análisis de los resultados

El 70% de los proveedores indicó que los productos entregados a el Balneario Los

Bambinos cumple con los estándares de calidad exigidos, el 30% indicó que los mismos

no cumplen con los estándares de calidad. Por lo tanto, la calidad de los productos

representa una FORTALEZA, superando el 50% de aceptación.

70%

30%

Si

No

Page 64: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

42

Tabla 26: Tabulación pregunta 6. ¿En caso de requerir pedidos extras cuenta con el

stock suficiente para abastecer la demanda?

PREGUNTA RESPUESTA

6. ¿En caso de requerir

pedidos extras cuenta con el

stock suficiente para

abastecer la demanda?

Si No Total

7 3 10

Porcentualización

70% 30% 100%

Figura 34: Gráfico pregunta 6 ¿En caso de requerir pedidos extras cuenta con el stock

suficiente para abastecer la demanda?

Análisis de los resultados

El 70% de los proveedores que respondio la encuesta indicó que que cuenta con stock

suficiente para atender pedidos emergentes, el 30% contestó que no cuenta con el stock

necesario para atender pedidos emergente. Por lo tanto, el stock de los proveedores

constituye una FORTALEZA, superando el 50% de aceptación.

2.1.2.3 La competencia

En principio, todo el mundo saldrá ganando con la competencia, excepto las empresas

que actualmente están prestando sus servicios aprovechando la falta de competencias.

Pero incluso para la mayoría de estas empresas, los costes solo existen en el corto plazo

ya que, en el medio plazo, muchas de ellas podrán resultadas beneficiadas. Ciertamente,

la introducción de la empresa que antes disfrutaba del monopolio o se protegia con

restrinciones a la competencia. Y, seguramente, tal y como ya ha sucedido en la

industria, la competencia hará más incómoda la vida de las personas de servicios. Sin

70%

30%

Si

No

Page 65: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

43

embargo, en el largo plazo, la competencia favorece a estas empresas que están ahora al

abrigo de la competencia. La competencia les obligará a innovar, a mejorar su gestión y

su competitividad. (CaixaBank, 2014, pág. 103)

Según lo citado podemos decir, que la competencia no solo ayuda a las empresas

monopolistas a sobrevivir sino que a expandir sus actividades y aumentara sus

beneficios.

2.2 Martiz de perfil competitivo

Las cinco fuerzas de Poter

Figura 35: Modelo decompetencia de las cinco fuerzas de Poter

En: (Fred, 2014, pág. 76)

En el modelo de las cinco fuerzas de Poter, los tres pasos siguientes pueden indicar si el

nivel de competencia en la industria determina podría permitir que la compañía obtenga

utilidades aceptable:

Identificar los aspectos o elementos clave de cada una de las fuerzas

competitivas que impacta a la empresa.

Evaluar qué tan fuerte e importante e cada elemento para la compañía.

Tomando e consideración la fuerza conjunta de los elementos, decidir si para la

empresa vale la pena entrar o permanecer en la industria. (Fred, 2014, pág. 76)

Para efectuar y analizar la Matriz del Perfil Competitivo se tomaron los

principales competidores.

Desarrollo potencial de

productos sustitutos

Poder de negociación

de los consumidores

Rivalidad entre

empresas competidoras

Poder de negociación

de los proveedores

Entada potencial de

nuevos competidores

Page 66: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

44

Complejo Turístico Los Bambinos tiene un posicionamiento en el mercado, por sus

años de experiencia y la calidad de sus servicios, ya que complementa sus actividades

con innovación e infraestructura y comodidad, hoy en día es uno de los Balneario de

mayor participación y crecimiento en el mercado turístico de la Provincia.

Gran Piramide un Balneari que vende los servicios en las orillas del rio Mamapi, bajo el

puente, a la entrada de la parroquia Julio Moreno así como también su experiencia en el

mercado le ha permitido manejar sus precios de manera conveniente para el cliente,

buscando satisfacer las necesidades del cliente.

Balneario Las Vegas se encuentra ubicado a las orillas del Rio Mapali en unión con el

Rio Cristal, inició sus actividades con un pequeño kiosco que ofrecía solo colas y

maduros asados. Paulatinamente fue creciendo hasta llegar a ofrecer comidas

preparadas, bebidas, en un local debidamente acondicionado que incluye mesas, sillas y

servicio de bar.

La matriz de perfil competitivo asigna valores de acuerdo la ametodologia establecida

la cual indica que los pesos son asignados dependiendo el grado de influencia para

alcanzar el éxito, sin que el total supere 1. Por otra parte las calificaciones constituye

una evaluación donde el investigador asiganara un valor entre 1 a 4, siendo esta la

mejor calificación. Finalmente la ponderación total es el producto entre el peso y la

ponderación, aquella empresa u organización con el valor mas alto de Ponderación

Total será aquella que tiene mejor nivel competitivo. (Fred, 2014, pág. 84)

A continuación, se detalla la Matriz de perfil Competitivo de Balneario Turistico Los

Bambinos:

Matriz de perfil competitivo

Pesos CalificaciónPonderación

totalCalificación

Ponderación

totalCalificación

Ponderación

total

1 Solvencia Financiera 0,10 3 0,30 4 0,40 4 0,40

2 Fidelidad de los clientes 0,10 3 0,30 4 0,40 4 0,40

3 Infrestrutura 0,10 2 0,20 4 0,40 3 0,30

4 Calidad del producto 0,20 3 0,60 3 0,60 4 0,80

5 Posicionamiento en el mercado 0,10 3 0,30 3 0,30 4 0,40

6 Calidad en el servicio 0,10 3 0,30 4 0,40 2 0,20

7 Ubicación Geográfica 0,10 3 0,30 2 0,20 2 0,20

8 Personal capacitado 0,20 3 0,60 3 0,60 2 0,40

Total 1,00 2,90 3,30 3,10

Factores a evaluar

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO

ACTORES GRAN PIRAMIDE LOS BAMBINOS LAS VEGAS

En: (Fred, 2014)

Page 67: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

45

La matriz de competividad tiene como principal objetivo , identificar y valorar las

principales oportunidades y amenazas que se encuentra en el entorno de la empresa.

Una vez identificadas las oportunidades y amenazas se proceden a asignar un peso de

acuerdo al grado de importancia, el mismo que no debe pasar de 1 en la suma total.

Posteriormente, se realiza una calificación siendo 5 la mejor oportunidad, 4 una

oportunidad media, 3 oportunidad baja, 2 una amenaza media y 1 para la amenaza

relevante. Finalmente se encuentra el valor ponderado a través del producto entre el

peso y la calificación.

Análisis

El Complejo Turistico Los Bambinos, presenta una desventaja competitiva respecto a

las otras empresas dedicadas a la misma actividad, ya que no se cuenta con innovadores

servicios que brinde la comodidad para el turista, por tal motivo no se ha permitido un

crecimiento y mejora en la organización. Por lo tanto, el desarrollo de la competencia

representa una AMENAZA para El Complejo Turistico Los Bambino.

No contar con innovadores servicios que brinden la comodidad del turista frente

a los competirores.

2.3 Analisis de la demanda turistica

El análisis de la demanda turística constituye un especto clave en todo proceso de

planificación y getión de la actividad turística. Conocer cuántos son, como son y qué

uso realizan de los recursos destinos turísticos los turistas y excursionistas que se

acercan a ellos resulta, a efectos operativos tan importantes como el conocimiento de los

recursos turísticos y sus posibilidades de mejorar y puesta en valor o el conocimiento de

la naturaleza y situación de oferta de orientación privada, que satisface las necesidades

de la demanda con origen en los visitantes foráneos. (Sunyer Neus, 2013, pág. 105)

Según lo citado podemos decir, que conocer el perfil del visitante resulta un aspecto

clave para el diseño de estrategias de promoción, comercialización y adecuación del

producto turístico glabal. Conocer como son los visitantes de un destino turístico. De

donde proceden. Cual es su nivel de gasto, cuáles son sus motivaciones, sus

expectativas, etc. Posibilita adecuar mejor el producto turístico a sus necesidades y

requerimientos.

Page 68: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

46

A continuacion se ilustra el grado de apertura Turística en el Pais años 2012 al 2016

Figura 36: Grado de apertura Turística

En: (Banco Central del Ecuador / Actualizado Enero 2017)

A continuacion se ilustra el grado de cobertura Turística en el Pais años 2012 al 2016

Figura 37: Grado de cobertura Turística

En: (Banco Central del Ecuador / Actualizado Enero 2017)

“Vincula directamente a los flujos monetarios con las entradas y salidas por motivos

turísticos, en donde un indicador mayor que 100 significa que el país tiene capacidad de

financiar el turismo emisor a partir de las divisas que provienen del turismo receptor.”

Page 69: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

47

Figura 38: Balanza Turística

En: (Banco Central del Ecuador, 2016)

“Durante el período ENERO-SEPTIEMBRE, el ingreso de divisas por Turismo alcanzó

los USD 1.075,5 millones, representando un decrecimiento del 8,4% respecto al 2015.

La balanza turística registra un saldo positivo de USD 292,0 millones.” (Banco Central

del Ecuador, 2016)

OPORTUNIDAD

Campañas nacionales para motivar a los ecuatorianos a ser buenos turistas y

grandes anfitriones, así como para viajar primero por Ecuador, convirtiéndose

una oportunidad al exista mayor demanda turística.

La iniciativa del Gobierno al promocionar el turismo para hacer la primera

actividad económica no petrolera del país al 2018, a través de la priorización de

productos, de destinos y de mercados, y, a duplicar los ingresos por concepto de

turismo al 2020

Campaña Nacional de Valores “Ecuador Potencia Turística” (Playas Limpias y

Baños Limpios.

Page 70: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

48

2.4 Análisis Interno

2.4.1 Análisis de la capacidad de talento humano

7. ¿Se realizan evaluaciones periódicas para medir el rendimiento del personal?

Si No

X

¡Gracias por su colaboración!

Si No

X

Si No

X

8. ¿La empresa ofrece algún beneficio a familiares de los empleados?

Si No

X

6. ¿Se cumple con todas las regulaciones en la contratación del personal?

X

Si No

X

5. ¿El personal se encuentra satisfecho con el pago de salarios?

Si No

4. ¿Se realiza programas de integración para fomentar el trabajo en equipo?

ENTREVISTA PARA EVALUAR LA

CAPACIDAD DE TALENTO HUMANO

OBJETIVO: Conocer la capacidad del Talento Humano y la satisfacción de los

colaboradores.

INDICACIONES: Seleccione la respuesta que considere correcta.

1. ¿Existe programas de capacitación para el personal?

No

2. ¿El personal se encuentra satisfecho con las condiciones laborales?

Si No

X

3. ¿Existe un programa de ascensos para los empleados?

Si

X

Tabla 27: Capacidad del talento humano

Evaluación de la capacidad de talento humano

Fortalezas Debilidades

Los empleados se encuentran satisfechos

con las condiciones laborales.

No existe programas de capacitación para

el personal.

Se realizan programas de integración para

fomentar el trabajo en equipo.

No existe un programa de ascensos.

El personal se encuentra satisfecho con el

pago de salarios.

Se cumplen con las regulaciones en la

contratación personal.

No se realizan evaluaciones periódicas

para medir el rendimiento personal.

La empresa ofrece beneficios a los

familiares de los empleados.

Page 71: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

49

2.4.2 Análisis de la capacidad administrativa

X

ENTREVISTA PARA EVALUAR LA

CAPACIDAD ADMINISTRATIVA

OBJETIVO: Conocer la capacidad administrativa de la empresa y su capacidad de

respuesta ante posibles cambios.

INDICACIONES: Seleccione la respuesta que considere correcta.

1. ¿La formulación de planes es coherente a la misión y visión de la empresa?

Si No

X

2. ¿Los objetivos institucionales se ajustan a la visión de la empresa?

Si No

Si No

3. ¿Los empleados se involucran en el cumplimiento de los objetivos institucionales?

Si No

X

4. ¿El ambiente organizacional propicia el trabajo eficiente y eficaz de los trabajadores?

Si No

X

5. ¿Se aplica indicadores de gestión para evaluar las actividades realizadas por

empleados de la empresa?

X

8. ¿Se mide el grado de economía, eficiencia y efectividad de la gestión administrativa?

Si No

X

7. ¿Se promueve una comunicación asertiva entre los empleados?

Si No

X

6. ¿El liderazgo ejercido por los mandos altos es el adecuado?

Si No

¡Gracias por su colaboración!

10. ¿El personal conoce con exactitud cuáles son sus funciones y responsabilidades

dentro de la estructura administrativa de la empresa?

Si No

X

X

Si No

X

9. ¿Es eficiente la comunicación departamental dentro de la estructura organizacional de

la empresa?

Page 72: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

50

Tabla 28: Capacidad administrativa

Evaluación de la capacidad de análisis administrativa

Fortalezas Debilidades

Los empleados se involucran en el

cumplimiento de los objetivos

institucionales.

La formulación de misión y visión no es

coherente con los planes de la empresa.

El ambiente organizacional propicia el

trabajo eficiente y eficaz de los

trabajadores.

Los objetivos institucionales no están

apegados a la visión de la empresa.

El liderazgo es ejercido adecuadamente. No se aplican indicadores de gestión para

evaluar las actividades realizadas por los

empleados. Se promueve la comunicación asertiva

entre los empleados.

La comunicación departamental es

eficiente.

No se mide el grado de economía,

eficiencia y eficacia en la gestión

administrativa. El personal conoce con exactitud sus

funciones y responsabilidades.

2.4.3 Análisis de la capacidad financiera

3. ¿La rentabilidad que ofrece la empresa a sus accionistas es mayor que la tasa pasiva

del sistema financiero?

ENTREVISTA PARA LA EVALUAR

CAPACIDAD FINANCIERA

OBJETIVO: Determinar el nivel de efeciencia y efecacia financiera a fin de mejorar

los productos y servicios que ofrece la empresa

INDICACIONES: Seleccione la respuesta que considere correcta.

1. ¿La empresa tiene suficiente liquidez para cubrir sus obligaciones a corto plazo?

2. ¿Se aplican indicadores financieros para evaluar la situación económica y financiera

de la empresa?

Si No

X

Si No

X

X

Si No

X

4. ¿Se elaboran presupuestos anuales de ingresos, costos y gastos?

SI No

X

5. ¿Se aplica el sistema de Contabilidad de Costos en la empresa?

SI No

8. ¿Existen políticas de crédito eficientes que ayuden a generar retorno en las cuentas

por cobrar?

6. ¿El nivel de endeudamiento actual de la empresa es aceptable?

Si No

X

7. ¿Ha realizado estudios de sensibilidad del negocio ante factores como incremento de

ventas y costos?

Si No

X

¡Gracias por su colaboración!

X

Si No

X

9. ¿Los Estados Financieros son confiables y oportunos para la toma de decisiones?

Si No

X

10. ¿Las inversiones en Propiedad, Planta y Equipo mejoran la capacidad productiva

de la empresa?

Si No

Page 73: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

51

Tabla 29: Capacidad financiera

Evaluación de la capacidad de análisis financiera

Fortalezas Debilidades

La empresa tiene suficiente liquidez para

cubrir las obligaciones a corto plazo

No se aplican indicadores financieros para

evaluar la situación económica y

financiera

La rentabilidad es mejor que la tasa activa

del sistema bancario.

No se elaboran presupuestos anuales de

ingresos, costos y gastos

El nivel de endeudamiento de la empresa

es aceptable.

No se aplica sistema de contabilidad de

costos.

Las inversiones de propiedad, planta y

equipo mejoran la capacidad productiva

de la empresa.

No se ha realizado estudios de sensibilidad

del negocio con incremento de ventas y

costos.

No existen políticas de crédito que

garanticen el retorno de las cuentas por

cobrar

2.4.4 Análisis de la capacidad de costos

Si No

ENTREVISTA PARA EVALUAR

CAPACIDAD DE ANÁLISIS DE COSTOS

OBJETIVO: Determinar la capacidad de análisis de costos.

INDICACIONES: Seleccione la respuesta que considere correcta.

1. ¿Se identifica y se analiza los cotos variables, fijos y mixtos?

4. ¿Existe un control sobre los costos indirectos de fabricación?

X

2. ¿Se realiza un análisis del comportamiento de los costos de acuerdo al volumen

Si No

X

3. ¿Existe un control sobre el mano de obra?

Si No

X

X

6.¿La fijación de costo de venta se lo fabrica en base al costo de producción?

Si No

¡Gracias por su colaboración!

7. ¿Se realiza prespupuestos anuales de costos y gastos operativos?

Si No

X

X

SI No

X

5. ¿Existe un control sobre el costo de materia prima?

SI No

Page 74: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

52

Fortalezas Debilidades

Inexistencia del análisis de costos variables, fijos y mixtos.

Ausencia de análisis costo-volumen.

Inexistencia de control de mano de obra.

Inexistencia de costos indirectos de fabricación.

No existe un control sobre el costo de materia prima.

Inadecuada fijación de precios de ventas en base al costo de producción.

Ausencia de prespuestos anuales de costos y gastos operativos.

No se identificaron fortalezas

Evaluación de la capacidad de análisis de costos

Capacidad de costos

2.5 Ponderación de fortalezas.

Tabla 30: Ponderación de fortalezas.

N° MICROAMBIENTE Priorización

CLIENTES

F1 La atención y el servicio ofrecido por el personal del Balneario Los Bambinos es cordial 0,10

F2 Considera usted que la calidad de los servicios y el ambiente del lugar cumple sus expectativas 0,03

F3 Considera usted que los precios de los productos y servicios son acordes al mercado 0,02

F4 La ubicación del balneario es estratégica 0,10

F5 Considera que el Balneario cuenta con suficientes sistemas de seguridad 0,10

F6 Sus reclamos y sugerencias han sido atendidos oportunamente por el personal de Servicio al Cliente 0,02

PROVEEDORES

F7 Calificaría la atención a los proveedores cómo buena por parte del Balneario Los Bambinos 0,03

F8 El Balneario cumple con los acuerdos establecidos 0,03

F9 El Balneario cumple puntualmente con el pago de las facturas 0,03

F10 Existe un área adecuada para descargar la materia prima 0,03

F11 Los productos entregados al Balneario cumplen con los estándares de calidad reglamentarios 0,03

F12 En caso de requerir pedidos extras cuenta con el stock suficiente para abastecer la demanda 0,03

ANÁLISIS INTERNO

CAPACIDAD DE TALENTO HUMANO

F13 Los empleados se encuentran satisfechos con las condiciones laborales. 0,02

F14 Se realizan programas de integración para fomentar el trabajo en equipo. 0,01

F15 El persona se encuentra satisfecho con el pago de salarios. 0,05

F16 Se cumplen con las regulaciones en la contratación personal. 0,05

F17 La empresa ofrece beneficios a los familiares de los empleados. 0,02

CAPACIDAD ADMINISTRATIVA

F18 Los empleados se involucran en el cumplimiento de los objetivos institucionales. 0,02

F19 El ambiente organizacional propicia el trabajo eficiente y eficaz de los trabajadores. 0,02

F20 El liderazgo es ejercido adecuadamente. 0,05

F21 Se promueve la comunicación asertiva entre los empleados. 0,05

F22 La comunicación departamental es eficiente. 0,05

F23 El personal conoce con exactitud sus funciones y responsabilidades. 0,02

CAPACIDAD FINANCIERA

F24 La empresa tiene suficiente liquidez para cubrir las obligaciones a corto plazo 0,02

F25 La rentabilidad es mejor que la tasa activa del sistema bancario. 0,03

F26 El nivel de endeudamiento de la empresa es aceptable. 0,02

F27 Las inversiones de propiedad, planta y equipo mejoran la capacidad productiva de la empresa 0,02

1,00Total

Fortalezas

Page 75: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

53

“La priorización o ponderación se asiga según el nivel de importancia de cada factor

anializado sin que el total de las misma pase 1, esta metodoligia es empleada por (Fred,

2014, pág. 82)”

2.6 Ponderación de debilidades.

Tabla 31: Ponderación de debilidades

ANÁLISIS INTERNO MICROAMBIENTE

N° CAPACIDAD DE TALENTO HUMANO Priorización

D1 No existe programas de capacitación para el personal Administrativo 0,05

D2 No existe un programa de ascensos. 0,05

D3 Se realizan evaluaciones periódicas para medir el rendimiento personal. 0,02

CAPACIDAD ADMINISTRATIVA

D4 La formulación de misión y visión no es coherente con los planes de la empresa. 0,03

D5 Los objetivos institucionales no están apegados a la visión de la empresa. 0,03

D6 No se aplican indicadores de gestión para evaluar las actividades realizadas por los empleados. 0,05

D7 No se mide el grado de economía, eficiencia y eficacia en la gestión administrativa 0,04

CAPACIDAD FINANCIERA

D8 No se aplican indicadores financieros para evaluar la situación económica y financiera 0,04

D9 No se elaboran presupuestos anuales de ingresos, costos y gastos 0,05

D10 No se aplica sistema de contabilidad de costos. 0,05

D11 No se ha realizado estudios de sensibilidad del negocio con incremento de ventas y costos. 0,03

D12 No existen políticas de crédito que garanticen el retorno de las cuentas por cobrar 0,03

CAPACIDAD DE COSTOS

D13 Inexistencia del análisis de costos variables, fijos y mixtos. 0,10

D14 Ausencia de análisis costo-volumen. 0,10

D15 Inexistencia de control de mano de obra. 0,03

D16 Inexistencia de costos indirectos de fabricación. 0,05

D17 No existe un control sobre el costo de materia prima. 0,05

D18 Inadecuada fijación de precios de ventas en base al costo de producción. 0,10

D19 Ausencia de presupuestos anuales de costos y gastos operativos. 0,10

Total 1,00

Debilidades

“La priorización o ponderación se asiga según el nivel de importancia de cada factor

anializado sin que el total de las misma pase 1, esta metodoligia es empleada por (Fred,

2014, pág. 82)”

2.7 Ponderación de amenazas

Tabla 32: Ponderación de amenazas

AMENAZA

ANÁLISIS INTERNO MICROAMBIENTE

COMPETENCIA Priorización

A1 No contar con innovadores servicios que brinden la comodidad del turista frente a los competidores. 1,00

Total 1,00

“La priorización o ponderación se asiga según el nivel de importancia de cada factor

anializado sin que el total de las misma pase 1, esta metodoligia es empleada por (Fred,

2014, pág. 82)”

Page 76: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

54

2.8 Ponderación de oportunidades.

Tabla 33: Ponderación de oportunidades.

N° MACROAMBIENTE Priorización

FACTOR POLÍTICO

O1

Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público y al Código del Trabajo. Cuando los

días feriados de descanso obligatorio a nivel nacional o local establecidos en este Código, correspondan

a los días sábados o domingos, el descanso se trasladará, respectivamente, al anterior día viernes o al

posterior día lunes. 0,20

O2

La iniciativa privada como pilar fundamental del sector; con su contribución mediante la inversión

directa, la generación de empleo y promoción nacional e internacional. 0,10

O3

La participación de los gobiernos provincial y cantonal para impulsar y apoyar el desarrollo turístico,

dentro del marco de la descentralización. 0,10

DEMANDA TURÍSTICA

O4

Campañas nacionales para motivar a los ecuatorianos a ser buenos turistas y grandes anfitriones, así

como para viajar primero por Ecuador, convirtiéndose una oportunidad al exista mayor demanda

turística. 0,25

O5

La iniciativa del Gobierno al promocionar la turismo para hacer la primera actividad económica no

petrolera del país al 2018, a través de la priorización de productos, de destinos y de mercados, y, a

duplicar los ingresos por concepto de turismo al 2020 0,10

O6 Campaña Nacional de Valores “Ecuador Potencia Turística” (Playas Limpias y Baños Limpios) 0,10

FACTOR CULTURAL

O7

Santo Domingo al encontrarse, en un lugar previlejado por sus cultura Tsáchilas famosa a nivel

nacional y extranjera. 0,10

FACTOR TEGNOLOGÍCO

O8

Para el balneario los Bambinos el factor tecnológico representa una oportunidad, dado que por este

medio se realiza campañas publicitarias motivando a visitar el balneario. 0,05

1,00

Oportunidades

Total

“La priorización o ponderación se asiga según el nivel de importancia de cada factor

anializado sin que el total de las misma pase 1, esta metodoligia es empleada por (Fred,

2014, pág. 82)”

2.9 Ponderación de amenazas.

Tabla 34: Ponderación de Amenezas

N° MACROAMBIENTE Priorización

FACTOR ECONÓMICO

A1

Tasa de inflación se puede evaluar la variación de los precios al consumidor, siendo este porcentaje en

Septiembre de 1.30% en Octubre de 1.31% lo cual representa una subida. 0,10

A2

El aumento de precios en los productos de la canasta familiar básica, representa una amenaza dado

que la mayor parte de materia prima del Balneario, se encuentra en dicha canasta 0,20

A3

La tasa activa se puede identificar que en septiembre se encanto en un 8.78% sin embargo las

personas no se arriesgan a realizar un crédito al encontrarse en un porcentaje bajo 8.10% 0,15

A4

Producto Interno Bruto, suma de todos los bienes y servicios finales que produce un país o una

economía en el año 2011 de 7,9 y en el año 2015 de 0,2 muy baja en comparación. 0,10

A5

Ley orgánica para el equilibrio de las finanzas públicas aprobada, lo cual produce que exista una

inestabilidad en los productos ofertados. 0,15

A6

Incertidumbre jurídica al aprobarse leyes con alza de impuestos, no permiten un mayor crecimiento en

el sector turístico 0,20

A7 Ecuador registró en septiembre 2016 una tasa de desempleo del 5,2% a nivel nacional. 0,10

1,00Total

Amenazas

Page 77: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

55

“La priorización o ponderación se asiga según el nivel de importancia de cada factor

anializado sin que el total de las misma pase 1, esta metodoligia es empleada por (Fred,

2014, pág. 82)”

2.10 Matrices de evaluación

2.10.1 Matriz de factores externos (EFE)

La matriz de factores externos tiene como objetivo principal, identificar y valorar las

principales oportunidades y amenazas que se encuentra en el entorno de la empresa.

Una vez identificadas las oportunidades y amenazas se proceden a asignar un peso de

acuerdo al grado de importancia, el mismo que no debe pasar de 1 en la suma total.

Posteriormente, se realiza una calificación siendo 5 la mejor oportunidad, 4 una

oportunidad media, 3 oportunidad baja, 2 una amenaza media y 1 para la amenaza

relevante. Finalmente se encuentra el valor ponderado a través del producto entre el

peso y la calificación.

A continuación, se detalla la Matriz del factor esxterno (EFE) de Balneario Los

Bambinos:

MATRIZ DEL FACTOR EXTERNO (EFE)

OPORTUNIDADES

FACTORES CLAVE PESO CALIFICACIÓN VALOR

PONDERADO

1 Ley Orgánica Reformatoria a

la Ley de Servicio Publico y

al Código de Trabajo,

favorece al sector Turístico.

0,35 3

1,05

2 Campañas nacionales para

motivar al turismo nacional y

extranjero convirtiéndose

una oportunidad al exista

mayor demanda turística.

0,35 3

1,05

AMENAZAS

FACTORES CLAVE PESO CALIFICACIÓN VALOR

PONDERADO

3 Incertidumbre jurídica al

aprobarse leyes con alza de

impuestos, que no permiten

un mayor crecimiento en el

sector turistico

0,15 2

0,30

4 Aumento de precios en los

productos ofertados 0,15 2

0,30

TOTAL 1,00 2,70

CALIFICACIÓN:

Page 78: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

56

1 Respuesta mala 3 Repuesta superior a la media

2 Respuesta media 4 Respuesta superior

Una vez aplicada la matriz EFE para el Balneario Los Bambinos se determinó un valor

ponderado de 2,70 lo cual quiere decir que las oportunidades son más relevantes que las

amenazas, por tal motivo la gerencia debe diseñar estrategias que le permita aprovechar

las oportunidades y evitar las amenazas.

2.10.2 Matriz de factores internos (EFI)

La matriz de factores internos permite identificar y valorar las fortalezas y debilidades

de la empresa, las mismas que fueron detectadas en el análisis del microambiente. La

elaboración de la matriz inicia asignando un peso a las fortalezas y debilidades el cual

no debe superar 1 en la suma total. Posteriormente se procede a calificar siendo 5 la

mejor fortaleza, 4 una fortaleza media, 2 una debilidad media y 1 una debilidad alta.

Finalmente, se encuentra el valor ponderado a través del producto entre el peso y la

calificación.

A continuación, se detalla la Matriz del factor interno (EFI) de Balneario Los

Bambinos:

MATRIZ DEL FACTOR INTERNO (EFI)

FACTORES INTERNOS CLAVE PESO CALIFICACIÓN VALOR

PONDERADO

FORTALEZAS INTERNAS

1 Excelente atención al cliente 0,20 3 0,60

2 Personal capacitado para brindar

seguridad

0,25 4 1,00

3 Ubicación geográfica estratégica 0,05 3 0,15

DEBILIDADES INTERNAS

FACTORES INTERNOS CLAVE PESO CALIFICACION VALOR

PONDERADO

1 Ausencia de análisis costo-

volumen

0,15 1 0,15

2 Inexistencia del análisis de costos

variables, fijos y mixtos.

0,10 2 0,20

3 Inadecuada fijación de precios de

venta

0,10 2 0,20

4 Ausencia de presupuestos

Anuales

0,15 1 0,15

Totales 1,00 2,45

CALIFICACIÓN:

Page 79: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

57

1 Debilidad Mayor 3 Fortaleza Menor

2 Debilidad Menor 4 Fortaleza Mayor

La aplicación de la matriz EFI en el Balneario turístico los Bambinos permite establecer

un valor ponderado de 2,45 lo cual demuestra que las fortalezas son más relevantes que

las debilidades, razón por la cual la gerencia debe diseñar estrategias que le permitan

maximizar las fortalezas y eliminar las debilidades.

2.10.3 Matriz de aprovechabilidad

La matriz de Aprovechabilidad consiste en cruzar las fortalezas identificadas en el

microambiente con las oportunidades detectadas en el macroambiente, con la finalidad

de establecer las prioridades de las oportunidades y jerarquizar las fortalezas. La

metodología consiste en asignar una calificación entre uno a cinco según el grado de

relación entre la fortaleza y la oportunidad. Finalmente se determina la prioridad de las

oportunidades según la mayor calificación alcanzada.

A continuación, se detalla la Matriz de aprovechabilidad del Balneario Los Bambinos:

MATRIZ DE APROVECHABILIDAD

FORTALEZA OPORTUNIDADES TOTAL PRIORIDAD

Ley Orgánica

Reformatoria

a la Ley de

Servicio

Publico y al

Código de

Trabajo,

favorece al

sector

Turístico.

Campañas

nacionales

para motivar

al turismo

nacional y

extranjero

convirtiéndose

una

oportunidad al

exista mayor

demanda

turística.

Excelente atención al

cliente

1 5 6 2°

Personal capacitado para

brindar seguridad

3 5 8 1°

Ubicación geográfica

estratégica

1 5 6 2°

TOTALES 5 15

PRIORIDAD 2° 1°

Page 80: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

58

Page 81: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

59

La Matriz de Aprovechabilidad determina el orden de prioridad para las oportunidades,

siendo el aumento en la demanda del turismo comunitario y natural la oportunidad más

relevante, seguida por leyes que favorecen el sector turístico del país. Una vez

priorizada las oportunidades la gerencia debe formular estrategias empleando las

oportunidades para aprovechar las fortalezas.

2.10.4 Matriz de vulnerabilidad

La matriz de Vulnerabilidad es una herramienta que está definida con la medida o grado

de debilidad o sensibilidad de ser afectados por amenazas o riesgos, en función de la

frecuencia y severidad de los mismos. Esta matriz permite la integración del análisis

cuantitativo y cualitativo realizado sobre el Balneario Los Bambinos, con el fin de

formular planes de acción, para su protección o mejora.

A continuación, se detalla la Matriz de vulnerabilidad del Balneario Los Bambinos:

MATRIZ DE VULNERABILIDAD

DEBILIDADES AMENAZAS TOTALES PRIORIDAD

Incertidumbre

jurídica al

aprobarse

leyes con alza

de impuestos,

no permiten

un mayor

crecimiento

en el sector

turistico

Aumento de precios

en los productos

ofertados

Inexistencia del análisis de

costos variables, fijos y

mixtos

1 1 2 3°

Ausencia de análisis costo-

volumen

1 3 4 2°

Inadecuada fijación de precios

de venta

3 3 6 1°

Ausencia de presupuestos

anuales

1 3 4 2°

TOTALES 6 10

PRIORIDAD 2° 1°

Page 82: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

60

La Matriz de Vulnerabilidad determina el orden de prioridad para las amenazas, siendo

la inestabilidad económica que no permite un mayor crecimiento del sector turístico la

amenaza más relevante, seguida por el aumento de precios en los productos ofertados.

Una vez priorizada las amenazas y debilidades la gerencia debe formular estrategias

para que las se convientan en fortalezas.

2.10.5 Matriz FODA

La matriz FODA consiste en conformar un cuadro de la situación actual del Balneario

Los Bambinos, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permita

en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.

Fortalezas: Son las capacidades especiales con que cuenta el Balneario Los Bambinos,

y que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que

se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan

positivamente, etc.

Oportunidades: Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables,

que se deben descubrir en el entorno en el que actúa el Balneario Los Bambinos y que

permiten obtener ventajas competitivas.

Debilidades: Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la

competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades

que no se desarrollan positivamente, etc.

Amenazas: Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a

atentar incluso contra la permanencia del Balneario Los Bambinos.

Page 83: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

61

A continuación, se detalla la Matriz FODA del Balneario Los Bambinos:

MATRIZ FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

F1. Excelente atención al cliente O1. 1.Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de

Servicio Publico y al Código de Trabajo,

favorece al sector Turístico.

F2. Personal capacitado para brindar

seguridad

O2. Campañas nacionales para motivar al

turismo nacional y extranjero convirtiéndose

una oportunidad al exista mayor demanda

turística. F3. Ubicación geográfica estratégica

DEBILIDADES AMENAZAS

D1. Inexistencia del análisis de costos

variables, fijos y mixtos.

A1. Incertidumbre jurídica al aprobarse leyes

con alza de impuestos, no permiten un mayor

crecimiento en el sector turístico. D2. Ausencia de análisis costo-volumen

D3. La inadecuada fijación de costos de

ventas que no se determina en base al

costo de producción.

A2. Aumento en los precios de los productos

ofertados.

D4. Ausencia de presupuestos anuales

de costos y gastos operativos.

Page 84: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

62

2.10.6 Matriz de Estrategias FODA

La matriz de estarategias FODA es un instrumento de ajuste importante que ayuda al Gerente a desarrollar cuatro tipos de estrategias: de fuerza y

debilidades, estrategia de oportunidades y debilidades, estarategias de fuerza y amenazas y estrategias de debilidades y amenzas. (Fred, 2014,

pág. 123)

Fortalezas Debilidades

1.Excelente atención la cliente1.Inexistencia de análisis de costos variables, fijos y

mixtos.

2.Personal capacitado para brindar seguridad . 2.Ausencia de análisis de costo- volumen.

3.Inadecuada fijación de costos de ventas que no se

determinan en base al costo de producción.

4.Ausencia de presupuestos anuales de costos y gastos

operativos.

1.Ley Orgánica Reformatoria a la

Ley de Servicio Publico y al Código

de Trabajo, favorese al sector

turistico

Estrategia FO Estrategia DO

2.Campañas nacionales para

motivar al turismo nacional y

extranjero convirtiéndose una

oportunidad al exista mayor

demanda turística.

(F1, O2) El gerente general junto con el

responsable del departamento de marketing

deberán diseñar estrategias, que permitan

aprovechar la excelente atención al cliente que

brinda el talento humano del balneario para

incrementar la demanda de turistas que visitan el

complejo.

(O2, D3) El gerente general junto con el encargado del

departamento financiero deberán fijar correctamente los

costos de ventas en base al costo de producción, con la

finalidad aprovechar las campañas de turismo para

obtener una mayor demanda turistica, y correcta utilidad

del servicio prestado.

1. Incertidumbre jurídica al aprobarse

leyes con alza de impuestos, no

permiten un mayor crecimiento en el

sector turístico.

Estrategia FA Estrategia DA

2.Aumento en los precios de los

productos ofertados.

(F3, A1) El gerente general conjuntamente con el

responsable del departamento de marketing

deberán aprovechar la ubicación geográfica del

balneario ya que Santo Domingo es un lugar

turisticamente activo, diseñando publicidad y

campañas que permitan reducir la incertidumbre

económica del país que afecta al sector turístico.

(D4, A2) El gerente general conjuntamente con el

contador del balneario deben realizar proyecciones de

presupuestos anuales de costos y gastos, con la finalidad

de reducir el riesgo que se presenta cuando existe un

subida de precios en los productos ofertados.

Amenazas

3.Ubicacion geográfica estratégica.

Diagnóstico Interno

Diagnóstico Externo

Oportunidades

Page 85: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

63

3 MARCO TEÓRICO: ANÁLISIS DE COSTOS

3.1 La empresa

“Toda la actuación de una empresa lleva a la realización de una actividad de producción

o de prestación de servicios.” (Gil, 2012, pág. 28)

Como una "entidad que, mediante la organización de elementos humanos, materiales,

técnicos y financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le

permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos

determinados" La empresa es una organización de negocio que se orienta a proveer de

bienes y/o servicios a consumidores finales… Las empresas de cualquier naturaleza,

responden a responsabilidades. (García, 2011)

Atiende necesidades de sus clientes, proveyendo de artículos y/o servicios de

excelente calidad a precios razonables

Buscar ganancias para los inversionistas

Pagan sueldos y salarios legales y justas a sus trabajadores

Alcanzar y mantener buen prestigio dentro de la comunidad que se

desempeña.(García, 2011, pág. 15)

“Las empresas se clasifican de acuerdo a diferentes aspectos, según la función

económica que cumplen, esta división es:

Empresas industriales

Empresas comerciales

Empresas de servicios

Los aspectos de cada uno de este tipo de empresas serán analizados a continuación”.

(Molina, 2012, pág. 8)

3.1.1 Empresa industrial

La industria es un conjunto de empresas que se caracterizan por orientar sus recursos a

una misma actividad productiva, siendo su producción final más o menos homogénea.

Ejemplos: la industria textil, la industria automotriz, la industria de confecciones, la

industria del calzado, etc. (Molina, 2012, pág. 8)

Por regla general, la industria transforma materiales o productos para la venta, en otros

de mayor valor, utilizando para ello los factores de producción; los cuales utiliza para

lograr sus objetivos de producción: dinero, maquinarias, materiales, mano de obra y

conocimientos técnicos.

Page 86: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

64

En las empresas dedicadas a la transformación de materiales en productos diferentes, al

cultivo de pastos, frutales y cereales, a la explotación ganadera, a la asistencia médica, a

la provisión de energía eléctrica y telefónica, en fin a cualquier forma económica de

generación de bienes y servicios. (Zapata Sanchez, 2015, pág. 6)

“La actividad primordial de este tipo de empresa es la producción de bienes, mediante la

transformación de la materia o extracción de materias primas.’’ (Massuh, 2011)

Por lo tanto, se dice que la empresa industrial es aquella que se encarga de transformar

la materia prima en bienes para el uso o consumo en grandes cantidades. Estas incluyen

complejos procesos, en cada uno de estos se realiza una inversión que debe estar

correctamente registrada, para que los directivos puedan tomar medidas técnicas con

base a datos reales, entre los costos se encuentran la Materia Prima, Mano de Obra

Directa, Costos Indirectos de Fabricación, además de los gastos que demandan el área

administrativa y de ventas.

3.1.2 Empresa comercial

De acuerdo a (Lacalle, 2013, pág. 8):

“Las empresas comerciales son aquellas que dedican su actividad a la venta de

productos sin alterar su forma básica.”

Empresas comerciales son aquellas actividades económicas que se dedican a la compra

y venta de productos, que bien pueden ser materias primas o productos terminados; las

empresas comerciales cumplen la función de intermediarias entre los productores y los

consumidores y no realizan ningún tipo de transformación de materias primas. (Derecho

Comercial, 2014)

Es decir, las empresas comerciales son aquellas que proveen de un bien y/o servicio sin

alterar al mismo. Se dedican a la compra y venta de un producto que puede ser materia

prima para la elaboración o productos terminados. Estás empresas cumplen con la

función de ser intermediarios entre el producto y el consumidor final.

3.1.3 Empresa de servicio

Es el conjunto de actividades económicas relacionadas con la prestación de servicios

para los sectores secundarios (actividades para la obtención de bienes que experimentan

la transformación), primarios (actividades relacionadas con la obtención de productos

procedentes de la tierra, del aire o del mar) o hacia particulares. (Maqueda & Llaguno,

2013, pág. 15)

Page 87: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

65

También se dice que:

Son Empresas que prestan un servicio como transporte, educación, energía. Para este

tipo de industrias se utiliza el término costo de operación. Estos costos están

representados por el total de esfuerzo y recurso invertido durante un periodo para

realizar la tarea. (Jiménez & Espinoza, 2012, pág. 110)

Las empresas que brindan servicios no producen bienes materiales de manera directa, es

decir producen servicios con la intención de satisfacer las necesidades del mercado...

Las empresas de servicios se pueden presentar en los sectores del comercio, el

transporte, las comunicaciones, las finanzas, el turismo, la hostelería, el ocio, la cultura,

los espectáculos, la administración pública y los llamados servicios públicos, como son

la sanidad, la educación, entre otros. (Ventura, 2014)

Es decir, las empresas de servicios son las que satisfacen necesidades. Su función es

brindar servicios que permitan a los usuarios, sean estos empresariales o personales,

satisfacer necesidades, tales como electricidad, agua potable, asesoramiento,

construcción, turismo, recreación, educación, entre otras.

3.2 Costo y gasto.

3.2.1 Costo

“Entre los elementos de la Contabilidad de Costos, se encuentra los costos propiamente

dichos, definidos como: “el conjunto de valores que se aplican en la elaboración de un

producto” (Molina, 2012, pág. 10)

“El costo se define como el “valor” sacrificado para adquirir bienes o servicios, que se

mide en dólares mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento

en que se obtienen los beneficios.” (Polimeni, Frank, & Adelberg, 2012, pág. 11)

Es decir todo lo que ha egresado para entregar un bien o producto terminado.

De acuerdo a lo citado anteriormente, se dice que los costos son los valores que se

desembolsan para que una empresa realice sus operaciones, en el caso de la empresa de

servicios estos rubros son utilizados en la transformación de materia prima a bienes de

uso o consumo. Los costos, son inversiones, por lo que tienen un retorno, posterior a la

venta del bien producido.

Dependiendo del destino que cubran los costos pueden ser Activos a corto o largo plazo.

Page 88: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

66

3.2.2 Gasto

Es decir, son los desembolsos que se realizan que no van a tener un reembolso, que se

generan en los departamentos administrativos, dirección, asesoría y comercialización,

son los valores que se usan pero que no intervienen en el proceso productivo; producen

un beneficio y expiran en un determinado momento. (Molina, 2012, pág. 10)

Según lo citado los gastos están destinados a cubrir las áreas de ventas y administración,

en las que el cálculo de retorno de la inversión no es factible. No se encuentran en el

proceso de producción; pueden estar en la comercialización, ventas, entre otros.

3.3 Elementos del costo.

Los elementos del costo son aquellos componentes que suministran la información

necesaria para medir los ingresos y egresos, también para fijar el precio del producto,

entre estos elementos se encuentran la materia prima directa (MPD), mano de obra

directa (MOD) y costos indirectos de fabricación (CIF) en los que participan, materia

prima indirecta (MPI), mano de obra indirecta (MOI) y otros CIF; los mismos que serán

estudiados a continuación. (Bravo, 2013)

3.3.1 Materia prima directa

La Materia prima tiene un costo significativo en la producción, es irremplazable, es

decir no se puede producir determinado bien sin este material. Así mismo es fácil

cuantificar en el producto.

“La materia prima dependiendo de las actividades de la empresa industrial pueden ser

productos directamente provenientes de la naturaleza, o productos que ya han sido parte

de un proceso de industrialización, como es el caso de las telas.” (Bravo, 2013, pág. 37)

La materia prima es un producto material que tiene que ser transformado antes de ser

vendido a los consumidores, es el principal elemento en una industria o bien es un

producto elaborado que sirve como materia prima para la elaboración de otros

productos, es el primer elemento del costo de producción. (Araiza, 2014)

Por lo tanto, la materia prima o también conocida como materiales directos, constituyen

el primer elemento del Costo de producción, son aquellos materiales que se identifican

plenamente con el producto, por lo tanto, son fácilmente medibles y cuantificables.

Entonces es aquello que se somete a transformación, y prácticamente sin ellos no se

podría obtener el producto final.

Page 89: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

67

3.3.2 Mano de obra directa

“La mano de obra es el conjunto de pagos realizados a los obreros por su trabajo

efectuado en una actividad productiva o de servicio, incluidos los pagos adicionales

derivados por este mismo concepto, que se denomina como obligaciones patronales”

(Molina, 2012, pág. 77)

Se denomina a la fuerza creativa del ser humano -puede ser físico o intelectual-

requerido para transformar los materiales con ayuda de máquinas, equipos y

tecnología.” (Zapata Sanchez, 2015, pág. 16)

Entonces, se denomina mano de obra directa al trabajo humano que se involucra en el

proceso y participa de manera directa en la elaboración de un determinado bien de uso o

consumo. Sin su interacción con los materiales no es posible conseguir el producto

final, los costos de la mano de obra directa son calculados por medio de los pagos

realizados a los obreros mientras realizan el proceso.

3.3.3 Costos indirectos de fabricación.

Los costos indirectos de fabricación o también llamados costos generales de fabricación,

sobrecarga o costos indirectos constituyen el tercer elemento del costo, esta

clasificación de costos indirectos es válida únicamente en los sistemas de producción

por órdenes, en los sistemas de fabricación por procesos estos se eliminan al no hacerse

una referencia de costos directos o indirectos. (Molina, 2012, pág. 97)

Los costos indirectos de fabricación “constituyen aquellos bienes complementarios y

servicios indispensables para generar un artículo o producto un material, conforme fue

concebido originalmente” (Zapata Sanchez, 2015, pág. 16)

La asignación de estos costos debido las características citadas de los costos indirectos

de fabricación, resulta complicada y demorado si se lo realiza a las hojas de costo en

base de costos históricos o reales, por tanto, se debe buscar un mecanismo rápido y

confiable de aplicación a las órdenes respectivas. Para ello, lo que se estila es preparar

el presupuesto que da origen a la tasa predeterminada (TP). Al contabilizarlos se usa la

cuenta denominada CIF aplicados. (Zapata Sanchez, 2015)

Por esta razón los costos generales no pueden estar desligados del proceso productivo.

Este elemento del costo se utiliza para acumular los materiales indirectos, la mano de

obra indirecta y los demás costos que no son fácilmente reconocibles en los productos

específicos, como por ejemplo la electricidad, el agua, servicio de telefonía, estos no

pueden ser cuantificados con facilidad, ni precisión.

3.3.3.1 Materia prima indirecta.

‘’La materia prima directa, son las materias primas que guardan relación directa con el

producto, bien sea por la fácil asignación o lo relevante de su valor.’’ (Rincón, 2011,

pág. 131)

Page 90: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

68

Por lo tanto, la materia prima indirecta son todos los materiales que no se identifican

directamente con el producto y que no influyen de manera representativa en el costo

unitario. Sin embargo, deben ser considerados por cuanto deben ser recuperados en la

comercialización.

Tambien podemos señalar que son, Materiales que tienen que ver con el producto, que

no son fáciles de cuantificar ni en precio, ni en cantidad; forman parte, pero no de

manera directa, podrían ser reemplazados.

3.3.3.2 Mano de obra indirecta.

Representa el costo de las remuneraciones devengadas por aquellos trabajadores que

ejercen funciones de planificación, supervisión y apoyo a las actividades productivas.

En este grupo se ubican las remuneraciones de supervisor de fábrica, del jefe de taller,

del superintendente de fábrica, de los controladores de calidad, de los tomadores de

tiempo, del empacador, del conserje de planta, el tiempo ocioso inherente al proceso

productivo, los beneficios y prestaciones laborales de largo plazo, etc., (Valdivieso,

2013, pág. 37)

Es el trabajo del personal de producción que no participa directamente en la

transformación de la materia prima, sino que puede realizar actividades de supervisión,

control de calidad, guardianía de fábrica, etc.

3.4 Clasificación del costo.

Los Costos se pueden clasificar para un mejor estudio de la siguiente manera:

3.4.1 Por el alcance

Con respecto a los costos por el alcance se dice que estos se dividen en:

Totales. Suma acumulada de todas las inversiones realizadas en materiales, fuerza

laboral y otros servicios e insumos para producir un lote o grupo de bienes.

Unitarios. Se obtiene al dividir los costos totales para el número de unidades

fabricadas.

Los costos totales se considera la totalidad de los valores en que incurre la empresa

hasta que se produce el bien, sea sueldos mano de obra tanto directa como indirecta,

materiales directos e indirectos; los unitarios corresponden al valor que se obtiene luego

de dividir los costos totales para la cantidad de unidades realizadas. (Zapata Sanchez,

2015, pág. 17)

Page 91: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

69

3.4.2 Por la identidad

La identidad de los costos permite identificar los elementos según el grado de relación o

vinculación que existe entre estos y el producto o servicio, según Zapata, los costos por

identidad pueden dividirse en:

Directos: aquellos que pueden ser fáciles, precisa e inequívocamente asignados o

vinculados con un producto, con un servicio o sus procesos o actividades.

Indirectos: aquellos que no son asignados con precisión y por tanto conviene tratarlos

como indirectos a fin de evitar confusiones. (Zapata Sanchez, 2015, pág. 17)

‘’Son aquellos costos a el proceso productivo en general de uno más productos, por lo

que no se puede asignar directamente a un solo sin usar algún criterio de asignación.’’

(Loaiza, 2012)

Según lo citado, se entiende que los costos por identidad ayudan a diferenciar los costos

regulares en la producción de los bienes que genera la empresa, es decir por un lado la

materia prima directa que interviene en el proceso y que es fácilmente medible, y por

otra parte los costos indirectos, que son agregados a la producción y medibles.

3.4.3 Por su comportamiento en el volumen de producción

La clasificación de costos por el volumen de producción se lo realiza basándose en la

premisa que los costos no se comportan de acuerdo al volumen de producción, según

Molina, estos se dividen en:

Costos fijos, son aquellos que permanecen constantes en su valor cualquiera sea

el volumen de producción, incluyendo una producción igual a cero.

Costos variables, son los que aumentan o disminuyen proporcionalmente

conforme aumenta o disminuye el volumen de producción.

Costos semifijos o variables, se los conoce también como costos mixtos. Son

aquellos que se componen de una parte fija y otra variable que, para análisis,

planeación y control, deben separarse. (Molina, 2012, pág. 13)

Por su parte, con respecto a los costos por el volumen de producción Zapata dice:

Fijos. Aquellos costos que permanecen inalterables durante un rango relevante

(de tiempo o nivel de producción).

Variables. Aquellos que crecen o decrecen de inmediato y en forma

proporcional conforme suba o baja el nivel de producción.

Page 92: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

70

Mixtos. Aquellos elementos que tienen algo o mucho de fijo y también de

variable. (Zapata Sanchez, 2015, pág. 18)

De acuerdo a los autores citados, los costos pueden ser fijos, variables y mixtos en la

producción dependiendo de su comportamiento y variabilidad al momento de elaborar

determinada cantidad de productos.

3.4.3.1 Costos Fijos.

Un concepto de costo fijo es, cuando a variaciones dadas en la magnitud de la operación

a que está vinculado, permanece constante, dicho esto en cuanto a valores absolutos, o

sea, costos totales, y varia en forma inversamente proporcional a aquella, desde el punto

de vista de valores relativos, o sea, costos unitarios. (Cascarini, 2013, pág. 27)

Son por ejemplo el pago de la renta de la planta, seguros u otros, que a pesar de producir

cero, deberán ser cubiertos siempre y se mantienen constantes durante un rango

relevante de actividad.

Estos valores deben cancelar una empresa independiente del volumen de producción,

permanecen constantes durante un periodo prolongado.

Es decir, no son sensibles a pequeños cambios en la producción, además estos se

devengan periódicamente, puede ser una vez al año, una vez al mes. Como es el caso

del arriendo.

3.4.3.2 Costos variables.

Un concepto de costo es variable (en sentido lato) cuando a variaciones dadas en la

magnitud de la operación a que está vinculado (o con relación a la cual se incurre) varía

en forma exactamente proporcional a ella, dicho esto en cuanto a valores absolutos, o

sea, costos totales, y permanece constante a valores relativos, o sea, como costos

unitarios. (Zapata Sanchez, 2015) pág.: 15

“Se llaman costos variables a aquellos costos que dependen de la producción. Estos

costos aumentan o disminuyen con la producción.” (Iica, 2011, pág. 5)

Según lo citado podemos decir, que Costo variable depende de cierta forma de la

cantidad que se produzca en determinado momento y varían en proporción directa al

nivel de producción.

Page 93: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

71

Cuando varía en función de la producción, es decir, mientras aumenta o disminuye la

producción y de igual manera aumenta o disminuye el costo, se modifica en función a

los volúmenes de producción, su valor por unidad tiene la tendencia a ser constante.

3.4.3.3 Costos semivariables:

Los costos semivariables son también conocidos como “semifijos” o mixtos, estos

costos tienen como característica que están integrados por una parte fija y una variable.

El ejemplo típico son los servicios públicos como electricidad y teléfono, que cobran

una cuota fija por servicio más un costo variable por uso del servicio (kilowatts,

minutos de llamadas). (Salinas, Alfonso, 2015)

Estos costos son aquellos en los que interviene una parte fija y una variable. En

determinados servicios hay un valor que se cancela se use o no que es la parte fija, como

es el caso que pone el autor antes citado del servicio telefónico; sin embargo, este

mismo servicio además tiene una parte variable a partir de un determinado nivel de

consumo.

3.4.4 De acuerdo al momento que se calculan

Los costos de acuerdo al momento que se calculan se lo realizan con relación a un

determinando ciclo de producción, a este tipo de costos Molina los divide de la

siguiente forma:

Los costos predeterminados: o calculados son los que se establecen en forma a priori,

constituyendo el conjunto de egresos que posiblemente habrán de efectuarse en la

producción. Estos costos se subdividen en costos estimados y costos estándar, cuya

clasificación depende de la mayor tecnología aplicada en su establecimiento.

Los costos reales o históricos: son aquellos que se obtienen a través del tiempo

transcurrido desde la iniciación hasta el término de un producto o de un artículo. Son la

historia contable de los egresos realmente obtenidos. (Molina, 2012, pág. 13)

Por su parte, Zapata indica que los elementos del costo pueden ser calculados y

registrados a través de:

Valores históricos o reales. En base de documentos y tablas en los que constan los

precios de los elementos requeridos tendremos costos más precisos, puesto que a la par

que se producen los bienes se va determinando cuánto cuesta producir.

Valores predeterminados. De esa forma tendremos costos algo razonables calculados por

anticipado. Se usan aproximaciones que harán los costos algo imprecisos, aunque

seguirán considerándose normales. Las salvedades en esta forma constituyen los costos

estándar de que debe ser exactos. (Zapata Sanchez, 2015, pág. 18)

Page 94: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

72

De tal forma, se dice que los costos de acuerdo al momento de su cálculo pueden variar,

por estar razón los dividen en valores predeterminados que son aquellos que se los

calcula con anterioridad al cierre del ciclo de producción, con base a procesos

anteriores, sus aproximaciones suelen ser imprecisas, pero necesarias para los cálculos

previos. Los costos históricos o reales son datos exactos de los valores desembolsados

en la producción, puesto que cuenta con los precios de todos los elementos usados para

la elaboración de los productos.

3.4.5 Por su sistema de acumulación

Esta clasificación de los costos su relación con respecto a la forma de producción con el

procedimiento de acumular los costos, según, el autor Zapata se puede clasificar

únicamente de dos formas tradicionales que son: “Sistema de acumulación por órdenes

de producción, usados por empresas que fabrican a pedido o en lotes. Sistema de

acumulación por procesos, usados por empresas que producen en serie y por ende a gran

escala.” (Zapata Sanchez, 2015, pág. 18)

Según lo citado podemos decir que el sistema de acumulación. Pueden ser usados en

empresas industriales sin presentar ningún tipo de inconvenientes, según la forma de

producir de las diferentes empresas.

3.5 Contabilidad de costos.

La contabilidad de costos es una ampliación o extensión de la contabilidad financiera,

de modo que el contador pueda adicional y simultáneamente determinar el costo de

fabricación de un producto. Esta información permitirá al director de la empresa

conocer los costos de producción y los de venta de sus artículos, para la toma de

decisiones. (Lexus, 2013, pág. 307)

Después de analizar los diferentes conceptos concernientes a los costos y gastos que se

generan en una empresa de servicio, es necesario definir que es la contabilidad de

costos, para así desarrollar de una forma más clara la importancia de está en los

procesos de transformación.

Es decir, la contabilidad de costos es la forma técnica y especializada de la contabilidad

financiera con la que se puede determinar con exactitud el costo de cada producto en un

ciclo de producción, mediante métodos y procedimientos aplicados en las operaciones

de la empresa de servicio, contar con esta información es importante para la toma de

decisiones gerenciales.

Page 95: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

73

3.5.1 Importancia de la contabilidad de costos.

La contabilización de los costos incurridos por las organizaciones fabriles y de otro tipo

se lleva a cabo, primordialmente, para ayudar a la gerencia de dichas organizaciones a

planear y controlar sus actividades. Como las organizaciones varían mucho en cuanto a

estructuras, metas y estilos de administración, de igual forma variaran los detalles del

sistema de contabilidad de costos. (Chang, Alba; López, Nora, 2016)

La contabilidad de costos es sumamente importante en toda empresa industrial,

comercial y de servicios ya que se necesita determinar cuánto cuesta producir un

artículo, es decir, si voy a preparar un plato de comida típica, determina cuanto le

corresponde utilizar de materia prima en cantidad y en valor, cuanto le corresponde de

mano de obra en tiempo y precio; así como otros insumos relacionado con la

producción como el pago de arriendo del local, luz , el agua, el teléfono, la publicidad;

le corresponde a lo que se está produciendo a fin de saber cuánto me cuesta elaborar un

producto para luego determinar el precio de venta.

3.5.2 Objetivos de la contabilidad de costos.

La Contabilidad de Costos tiene como objetivos aquellos que facilitan un oportuno y eficaz

servicio de información y control de todo lo que se relaciona con la producción. Los objetivos

de la Contabilidad de Costos son los siguientes:

Reducir costos

Determinar los precios de ventas

Controlar los inventarios

Determinar si a la empresa le conviene seguir produciendo ciertos artículos

accesorios u obtenerlos.

Contribuir a la planeación de utilidades y a la elección de alternativas y a la

elección, proporcionando anticipadamente de los costos. (Chang & López, 2016)

3.5.3 Contabilidad de costos en la empresa turística

El tratamiento de los costos requiere la mayor precisión posible del mismo puesto que,

en todas las actividades, de bienes o servicios, constituyen la base para la fijación de

precios. En las actividades turísticas es necesario realizar los costos de acuerdo al área

específica, por ello se debe diferenciar las actividades que generan ingresos y las que

no.

Al departamento de contabilidad se debe entregar las operaciones de cada departamento

diariamente, en este caso las correspondientes a ingreso por entradas al Balneario,

Page 96: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

74

ventas de restaurante, ingresos por alquiler de locales. Estos deben registrarse en

cuentas separadas para de esta forma tener el registro necesario.

3.6 Sistemas de contabilidad de costos

3.6.1 Sistema costos por órdenes de producción

Los registros y acumulación correctos de los costos en total no son suficientes para

conocer cuanto cuesta producir una unidad de producto… El objetivo básico de la

contabilidad de costos consiste en la obtención del costo unitario de los productos que

se venden y dar un valor a los invenatios que han de figurar en los estados contables…

Órden de producción y hoja de costos, las cuentas de control de trabajo en proceso.

Acumulación de costos cuando se usa una sola cuenta, acumulacion de los costos

cuando se usan tres cuentas… Terminacion del cilo contable, Materiales de desecho,

productos defectuosos dañados, departamentalización de los costos por órden de

producción. (Molina, 2012, pág. 115)

Caracteristicas de los costos por órden de produción.

Se concede mayor énfasis a la distribución entre costos directos e indirectos de

las que es necesario en la contabilidad de costos por procesos.

Se extienen ordenes y se lleva los costos de cada lote de producción. Estas

ordenes están controladas por la cuenta de productos en proceso y se refiere a

los costos directos.

Los costos indirectos se se cargan a la cuenta “Costos Indirectos de Fabricación

”y no aparecen en la cuenta de “Productos en Proceso” (Molina, 2012, pág.

115)

Según lo citado podemos decir, que al implementar un sistema de costos por órdenes es

necesario, tener a mano los tipos de costos con los que se trabajará, según su registro

contable, al hablar de los elementos del costo, hablamos de la materia prima, la mano de

obra directa, la mano de obra indirecta, los costos indirectos, sean estos reales o

actuales.

3.6.2 Sistemas de costos por procesos

“Utilización en diverso tipo de empresa. Los costos y los precesos productivos.

Tratamiento de los elementos del costo. Produccion equivalente. Formas de producción

por proceso. Productos conjuntos y subproductos.” (Molina, 2012, pág. 163)

Es decir el procedimiento que mediante uno o varios procesos transforma la materia

prima o materiales en un producto terminado en donde dicha producción es continua,

uniforme, en grandes cantidades e integración de los tres elementos del costo (materia

Page 97: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

75

prima, mano de obra, gastos indirectos) en un periodo determinado y para conocer su

costo unitario se necesita dividir el importe de los tres elementos del costo entre las

unidades terminadas.

3.6.3 Sistema de costo estandar

Los costos estándar son estimativos científicamente elaborados en base de estudios

cuidadosos de ingeniria. Son el patrón o modelo de los que los costos deben ser si las

operaciones se realizan eficientemente… El costo estándar de un producto es la suma de

su costo estándar por materiales directos... Su costo estándar es mano de obra directa y

sus costos estándar por costos indirectos de fabricación. Cada uno de los costos a su

vez, es producto de los estándar, uno de cantidad y otro de precio. (Molina, 2012, pág.

251)

Es decir, los costos estándar son costos predeterminados que indican lo que, según la

empresa, debe costar un producto o al operación de un proceso durante cierto periodo de

costos, sobre la base de ciertas condiciones de eficiencia, condiciones económicas.

3.6.4 Sistema de Costos ABC

Los costos ABC, registran tanto los de las actividades comolos costos de no hacer, tales

como el tiempo de espera de la maquinaria, el tiempo de espera de una piesa

componente o de una herramienta, las demorosas en los envios de los materiales los

costos de desechar o repartir piesas defectuosas. Por lo tanto, los costos basados en

actividades no solo permiten el control de costos muchos mayores sino que permite el

control de resultados. (Molina, 2012, pág. 221)

Según lo citado podemos mencinar que, el método ABC muestra cuanto dinero genera o

pierde realmenten cada producto, es una metodología basada en actividades que se

desarrollan para producir un determinado producto o servicio. A diferencia de los

sistemas tradicionales, este método trata todos los costos fijos y directos como si fueran

variables y no realiza distribuciones basadas en volúmenes de producción, porcentajes

de costos u otro cualquier criterio de distribución. ABC permite realizar un seguimiento

detallado del flujo de actividades en la organización mediante la creación de vínculos

entre las actividades y los objetos de costo.

3.7 Elaboración de presupuestos

Un presupuesto es una proyección que se realiza para el futuro tomando en cuenta

costos históricos y reales con la finalidad de planificar las actividades, entradas y salidas

Page 98: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

76

de efectivo de las diferentes aéreas que conformar una organización, como es el caso del

área de administración, ventas y producción.

3.7.1 Elaboración de presupuestos industriales

3.7.1.1 Presupuesto de venta

El presupuesto de ventas se apoya sólidamente en el programa promocional, el importe

de los desembolsos para obtener un determinado monto de ingresos por ventas es

limitado… La práctica de algunas compañías de empezar con una meta de ventas,

presupuestar después de un porcentaje fijo de esos ingresos para gastos generales de

venta, un porcentaje fijo para gastos directos de comercialización y todavía un

porcentaje fijo más para publicidad, no constituye un enfoque positivo de la

administración hacia el serio problema de la planificación. (Rivera, 2012, pág. 233)

El presupuesto anual de operaciones se elabora necesariamente a partir de la cantidad o

volumen de ventas que se espera realizar durante el periodo cubierto por el mismo… De

la previsión del volumen de ventas dependen, en general, la producción, los inventarios,

las compras, los ingresos, los egresos y los resultados. (Molina, 2012)

El presupuesto de ventas depende completamente de los pronósticos de ventas. En

conclusión, un presupuesto de ventas es el resultado de las decisiones para crear las

condiciones que generaran el nivel de ventas que se desea.

Para el Balneario Los Bambinos el presupuesto de ventas está dirigido en referencia al

restaurante venta de comida para el ingreso, el cual es su principal fuente de ingresos,

las ventas que se realizan por el servicio de boletos y el alquiler de las instalaciones para

diferentes eventos.

Importancia de los presupuestos de ventas

1.-Es el primer paso para la elaboración del presupuesto maestro.

2.-Contiene toda la planificación.

3.-Recolecta datos importantes para la elaboración del presupuesto de producción.

4.-Controla los recursos financieros de la empresa.

5.-Sirve para comparar las ventas reales y las ventas presupuestadas.

6.-Ayuda a alcanzar los objetivos de las ventas.

Page 99: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

77

Factores que influyen en la predicción de ventas

Factores externos o del mercado Factores internos o de la empresa.

La situación económica general. La organización de ventas.

La competencia. La política de promoción de ventas.

La fijación de precios y la elasticidad de la

demanda.

Cambios en los productos.

La tasa de crecimiento de las ventas. La capacidad de producción.

Las variaciones estacionales. El régimen financiero.

Las fuentes de aprovisionamiento. La proyección de la utilidad.

De acuerdo a lo citado se puede concluir que el presupuesto de venta es; un elemento

fundamental para la elaboración del presupuesto maestro, el cual proporciona

información relacionada con los ingresos provenientes de las ventas. Por lo tanto, este

presupuesta es la base de todo el programa presupuestal, ya que las ventas constituyen

la principal fuente de fondos de Complejo Turístico los Bambinos.

3.7.1.2 Presupuesto de producción

Las cantidades del presupuesto de producción deben estar estrechamente relacionadas

con las del presupuesto de ventas y los niveles de inventario deseado… Básicamente, el

presupuesto de producción es el presupuesto de ventas ajustados por los cambios en el

inventario… Antes de adelantar trabajo en el presupuesto de producción, debe

terminarse si la fábrica puede producir las cantidades estimadas en el presupuesto de

ventas , la producción debe planearse a un nivel eficiente de manera que no haya

grandes fluctuaciones en la contratación de empleados de la fábrica.. Para estabilizar la

cantidad de empleados también es necesario mantener los inventarios a un nivel

eficiente. Si los inventarios son demasiados bajos, la producción puede interrumpirse; si

son muy altos, los costos de manejo pueden ser excesivos. (Polimeni, Frank, &

Adelberg, 2012, pág. 348)

“En el desarrollo del presupuesto de operación de una empresa manufacturera, los

requerimientos del plan de ventas deben convertirse en necesidades de producción.’’

(Molina, 2012, pág. 69)

Importancia del presupuesto de producción

1.-Constituye la base sobre el cual se elaboran los demás presupuestos operativos.

2.-Determina cuáles serán los consumos por cada uno de los elementos que intervienen

en la fabricación del producto.

Page 100: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

78

Por lo tanto, se puede concluir que el presupuesto de producción es aquel que determina

el número a fabricarse para lograr llegar a las ventas planeadas a través de niveles de

inventarios. Este presupuesto permite analizar los costos para compararlos con los

ingresos y las ganancias que espera obtener dentro la empresa.

3.7.1.3 Presupuesto de materias primas

Se realiza con el objeto de satisfacer los siguientes requisitos:

Capacitar al departamento de compras para establecer un programa que

asegure la entrega de los materiales cuando estos vayan a necesitarse.

Determinar las cantidades máximas y mínimas de las diversas materias

primas y partes terminadas que deben tenerse en existencia.

Establecer un medio por el cual el tesorero de la empresa pueda calcular las

necesidades financieras del departamento de compras.

“El presupuesto de materia prima directa muestra las cantidades estimadas de materiales

y partes que se requieren para producir el número de unidades planificadas de artículos

terminados.’’ (Rivera, 2012, pág. 94)

Presupuesto de compras de materiales directos

Éste es uno de los primeros presupuestos de costos que debe prepararse, puesto que las

cantidades por comprar y los programas de entrega deben establecerse rápidamente para

que los materiales directos estén disponibles cuando se necesiten… Por lo general se

dispone de una hoja de especificación o fórmula para cada producto que muestra el tipo

y cantidad de cada material directo por unidad de producción. (Polimeni, Frank, &

Adelberg, 2012, pág. 350)

Molina manifiesta, que el presupuesto de compras de materiales directos es:

Un elemento que interviene en el plan de resultados, es decir que no puede tomarse en

cuenta para el establecimiento de estado de pérdidas y ganancias presupuestadas... Por

lo tanto, es muy importante que se elabore un presupuesto de gastos por concepto de

materias primas. (Molina, 2012, pág. 305)

Page 101: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

79

Presupuesto de consumo de materiales directos

Aproximadamente, al mismo tiempo que se prepara el presupuesto de compras y se

piden los materiales directos requeridos, es necesario preparar el presupuesto de

consumo para propósitos del presupuesto. Este presupuesto es una herramienta útil en la

planeación de las actividades operacionales. (Polimeni, Frank, & Adelberg, 2012)

El consumo de materiales directos se determina en función al producto, el consumo

unitario del mismo y los volúmenes de producción a ejercer. Este es un presupuesto de

gran relevancia porque afectara directamente al costo de producción.

Tomando en cuenta lo citado se puede concluir que este presupuesto específico las

cantidades planificadas de toda clase de materia prima, por período, producto y centros

de responsabilidad, requerida para la producción planificada.

3.7.1.4 Presupuesto de mano de obra directa

El presupuesto de mano de obra es otro que debe constar en el presupuesto general de

producción y debe establecerse para controlar y medir la producción. El cálculo de las

necesidades de mano de obra se establece considerando los dos elementos siguientes:

Número de trabajadores que serán necesarios.

Categorías de trabajo y tarifa de salarios. (Molina, 2012, pág. 308)

Polimeni manifiesta que:

El presupuesto de mano de obra directa debe estar coordinado con los de producción, de

compras y con los demás partes del presupuesto maestro... El departamento del personal

deberá expresar en los presupuestos de mano de obra directa e indirecta los tipos y la

cantidad de empleados requeridos y cuando se necesitan. Si el programa de producción

demanda más trabajadores de los que están realmente empelados, el departamento del

personal debe proveer un programa de capacitación para los nuevos trabajadores… Si el

presupuesto para el año entrante requiere menos trabajadores de los que están

actualmente empleados, el departamento de personal preparará una lista de los

trabajadores que deben ser suspendidos después de tener en cuenta las habilidades y los

derechos de antigüedad de cada uno de ellos, de acuerdo con la política de la compañía o

el convenio colectivo entre el sindicato y la empresa. (Polimeni, Frank, & Adelberg,

2012, pág. 352)

Por lo tanto, el presupuesto de mano de obra directa, está relacionado con la fuerza

laboral que se asocia directamente al proceso de manufacturación del objeto de costo. Si

la entidad conoce el número de unidades a procesar en un periodo determinado y otros

elementos como los tiempos de procesamiento y las tarifas salariales por empleado, se

puede estructurar el presupuesto de mano de obra directa.

Page 102: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

80

3.7.1.5 Presupuesto de gastos indirectos de fabricación

“El proceso más elaborado, en el desarrollo del presupuesto de operación, es calcular las

tasas de gastos indirectos de fabricación que se han de aplicar a los productos

terminados.” (Polimeni, Frank, & Adelberg, 2012, pág. 52)

De acuerdo a lo citado, el presupuesto de gastos indirectos de fabricación permite

realizar una proyección de aquellos costos que intervienen indirectamente en el proceso

productivo, pero que son indispensables, dado que sin ellos no se podría llevar a cabo la

producción de un determinado artículo. Dentro de este presupuesto se encuentra:

materia prima indirecta, mano de obra indirecta y otros costos indirectos de fabricación.

3.7.1.6 Presupuesto de costo de ventas

El Presupuesto de Costo de Ventas presenta una visión completa de todo el proceso

presupuestario descrito hasta este punto, partiendo de las materias primas, siguiendo a

través de la elaboración de las mismas y concluyendo en el almacén de productos

terminados. (Polimeni, Frank, & Adelberg, 2012, pág. 69)

El presupuesto de costo de ventas es una estimación del costo de los artículos vendidos,

La fórmula general es el inventario inicial de productos terminados más el costo de

manufactura de los artículos terminados menos el inventario final de productos

terminados. (Jiménez & Espinoza, 2012, pág. 9)

El presupuesto de ventas es la herramienta principal que la empresa debe preparar. Esto

significa que en base a las ventas de la empresa se deben preparar los presupuestos de

costos de ventas, nivel de inventarios gastos de ventas y caja. (Juma'h, 2015, pág. 102)

Tomando en cuenta lo citado, el presupuesto de costos de ventas permite identificar el

calcular el costo de producción y ventas, conocido también como costo de mercancías

vendidas. Para su cálculo se toma en cuenta el costo de producción (+) el inventario

inicial de producto terminado (-) el inventario final de producto terminado.

3.7.1.7 Presupuestos de gastos de operación

‘’Los gastos de operación no son costos de productos ni tampoco se asignan a éstos.

Son gastos de operación todos aquellos desembolsos relacionados con las actividades de

administrar la empresa y ventas de sus productos.’’ (Polimeni, Frank, & Adelberg,

2012, pág. 70)

Page 103: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

81

Se presupuestarán los gastos que se tendrán que hacer para manejar la empresa, que son

los gastos de venta, los gastos administrativos y los gastos financieros. Algunos son

muy fáciles de deducir, como los gastos fijos; sin embargo, hay otros que no son tan

predecibles como lo son las promociones o publicidad, que serían los gastos variables.

Este presupuesto puede formularse tomando cifras del pasado y proyectándolas al

futuro, por medio de tendencias, pero esto tendría el carácter de pronóstico, además no

sería el camino más técnico desde el punto de vista de control presupuestal. (Giraldo,

2014)

Por lo citado se puede concluir que este presupuesto permite identificar y proyectar los

costos relacionados con gastos administrativos y gastos de ventas, los mismos que son

conocidos como gastos de operación y que permite la administración, comercialización

y distribución del producto fabricado.

3.7.1.8 Presupuesto de otros ingresos y gastos

Al desarrollar el presupuesto anual de operaciones de una empresa, hay que planificar

aquellos rubros de ingresos y/o gastos que recibe o desembolsa un negocio y que por su

naturaleza no se clasifican en ninguno de los presupuestos anteriores. (Polimeni, Frank,

& Adelberg, 2012, pág. 70)

Documento que se desarrolla a partir de las previsiones de ingresos y egresos

monetarios para un cierto periodo, se basa en la venta lograda en el pasado y en la

expectativa respecto a próximas actividades comerciales. Es clave prever si un

determinado proyecto será rentable o no. Ingresos totales-costos de producción y gastos,

beneficios o perdidas que sirven para llevar a cabo las adquisiciones estipuladas en el

presupuesto del gasto. (Ramírez, 2016)

De acuerdo a lo citado se puede concluir que este presupuesto permite realizar una

proyección de otros ingresos y gastos que no están considerados como operacionales, es

decir son aquellos que están fuera del giro del negocio o de la actividad principal.

3.7.2 Presupuestos financieros

3.7.2.1 Estado de resultados proforma

El estado de resultados proforma refleja el método contable de acumulaciones, bajo el

cual los ingresos, los costos y los gastos se comparan dentro de periodos de tiempo

idéntico. Describe en forma resumida las transacciones que darán como resultado una

pérdida o una ganancia para los propietarios de una empresa. (Zapata Sanchez, 2015,

pág. 65)

El estado de resultados pro forma es un resumen de los ingresos y egresos esperados de

la empresa durante determinado periodo en el futuro, que termina con el ingreso neto

(pérdidas) de dicho periodo. Al igual que el presupuesto de entrada y de salida de

Page 104: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

82

efectivo, el pronóstico de ventas es la clave para programar la producción y calcular los

costos de la misma. Tal vez los analistas quieran evaluar cada uno de los elementos del

costo de los bienes vendidos.

Es probable que el analista pormenorizado de las compras, los salarios basados en la

producción y los costos generales permita generar pronósticos de salarios basados en

producción y los costos generales permitan generar pronósticos más acertados. Sin

embargo, muchas veces el costo de los bienes vendidos se calcula con base en la razón

pasadas del costo de los bienes vendidos y las ventas. (Van Horne, 2014, pág. 188)

Tomando en cuenta lo citado este estado financiero permite realizar una proyección

de los ingresos y gastos con la finalidad de determinar la existencia de una utilidad o

pérdida dentro del periodo contable. A través de este estado se logra realizar una

evaluación de la situación económica.

3.7.2.2 Balance de situación proforma

Se define como el estado que presenta la situación financiera de una empresa en una

futura fecha, en la elaboración de presupuestos y el balance de situación proforma se

utiliza para mostrar el efecto de las operaciones planeadas de la firma sobre la situación

financiera de la misma. Además, es útil como medio para reunir las cifras

presupuestadas con el fin de revisar su consistencia. (Polimeni, Frank, & Adelberg,

2012, pág. 65)

“El elaborar el estado de resultados proforma antes del balance general. Comenzar con

un pronóstico de ventas tan exacto como sea posible.’’ (Fred, 2014, pág. 287)

Por lo tanto, se puede concluir que este estado permite realizar una proyección de

activos, pasivos y patrimonio dentro de un periodo contable, a través de los cuales se

puede realizar una evaluación de la situación financiera de una empresa.

3.7.2.3 El estado de flujos de efectivo proforma

El estado de flujos de efectivo proforma especifica el importe de efectivo neto que

será provisto o usado por la empresa durante el próximo ejercicio por sus actividades

de (a) operación, (b) inversión, y (c) financiamiento.

Actividades de operación: Se incluye bajo esta sección todas las transacciones y

otros eventos no clasificados como actividades de inversión o financiamiento.

Las actividades de operación comprenden la producción y distribución de bienes

y la provisión de servicios; es decir, son transacciones que se incluyen en el

cálculo de la utilidad neta. (Polimeni, Frank, & Adelberg, 2012, pág. 69)

Page 105: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

83

Actividades de inversión: Se incluye en esta sección como flujos de entrada de

efectivo la venta de activos fijos y la venta de deuda o de valores del capital en

acciones comunes de otras entidades. Constituyen flujos de salida de efectivo las

compras de activos fijos y la compra de deuda o valores de capital en acciones

comunes de otras entidades. (Polimeni, Frank, & Adelberg, 2012, pág. 69)

Actividades de financiamiento: Los flujos de entrada de efectivo se originan

principalmente en la obtención de préstamos y en los aportes de capital en

efectivo por parte de los accionistas de la empresa. Los flujos de salida de

efectivo se destinan a la cancelación de préstamos y al pago de dividendos.

(Polimeni, Frank, & Adelberg, 2012, pág. 69)

Estado financiero que se elabora con base en datos reales, pero que considera

posible acontecimiento futuros (expectativas, tendencia del mercado, de las

ventas, de los costos, etc.), con objeto de determinar su efecto en la empresa en

caso de producirse. (Franklin, 2013, pág. 288)

El flujo de efectivo de una empresa a lo largo del tiempo, muchas veces sirve

elaborar Estados financieros pro forma, o prospectivos, para determinadas fechas

a futuro, los presupuestos de entradas y salida de efectivo sólo proporcionan

información sobre las posiciones prospectivas futuras del efectivo de una

empresa, mientas que los estados pro forma incluyen cálculos esperados de todos

los activos y pasivos, además de los rubros del estado de resultados.. Gran parte

de la información utilizada en la elaboración del presupuesto de entradas y

.salidas de efectivo se puede utilizar para derivar un estado de resultados

proforma, de hecho, por lo general dicho estado precede al presupuesto de

entrada y salida de efectivo. Así, los directores de finanza pueden utilizar

estimaciones fiscales derivadas del estado de resultados cuando elaboran el

presupuesto de entradas y salidas de efectivos. (Van Horne, 2014, pág. 188)

Por lo tanto, se puede concluir que el estado de flujo de efectivo proforma nos ayuda a

determinar, los presupuestos de entradas y salida de efectivo de fechas futuras.

3.8 Indicadores financieros

3.8.1 Indicadores de rentabilidad

“Margen de utilidad bruta: El margen de utilidad bruta mide el porcentaje que queda

de cada dólar de ventas después de que la empresa pago sus bienes. Cuanto más alto el

margen de utilidad bruta, mejor /ya que es menor el costo relativo de la mercancía

vendida)” (Gitman, 2011, pág. 73)

El margen de utilidad bruta se calcula de la siguiente manera:

Page 106: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

84

Ventas - Costo de los bienes vendidos Utilidad Bruta

Ventas Ventas=Margen de Utilidad Bruta =

“Margen de utilidad operativa: Mide el porcentaje que queda de cada dólar de ventas

después de que se dedujeron todos los costos y gastos, excluyendo los intereses,

impuestos y dividendos de acciones preferentes; las utilidades “puras” ganadas por cada

dólar de ventas” (Gitman, 2011, pág. 75)

El margen de utilidad operativa se calcula se la siguiente manera

Margen de Utilidad Operativa = Utilidad Operativa / Ventas

“Margen de utilidad neta: Mide el porcentaje que queda de cada dólar de ventas

después de que se dedujeron todos los costos y gastos, incluyendo los intereses,

impuestos y dividendos de acciones preferentes” (Gitman, 2011, pág. 75)

El margen de utilidad neta se calcula se la siguiente manera.

“Rendimiento sobre los activos totales: Mide la eficacia integral de la administración

por generar utilidades con sus activos disponibles; se denomina también rendimiento

sobre la inversión” (Gitman, 2011, pág. 75)

El rendimiento sobre los activos totales se calcula de la siguiente manera:

ROA= Ganancias disponibles para los accionistas comunes / Total de Activos

“Rendimientos sobre el Patrimonio: Mide el rendimiento aganado sobre la inversión

de los accionistas comunes en la empresa” (Gitman, 2011, pág. 75)

Rendimiento sobre el patrimonio se calcula de la siguiente manera:

Ganancias disponibles para los accionistas Comunes

Ventas

Margen de Utilidad Neta =

Page 107: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

85

ROE = Ganancias disponibles para los accionistas comunes / Capital en acciones comunes

3.9 Valor actual neto (VAN)

“Técnica más desarrollada de elaboración del presupuesto de capital; se calcula restando

la inversión inicial de un proyecto del valor presente de sus flujos de entrada de efectivo

descontados a una tasa equivalente al costo de capital de la empresa.” (Gitman, 2011,

pág. 368)

El valor actual neto, más conocido por sus siglas VAN o NPV (de las siglas en

inglés Net Present Value), calcula, a valor presente, el dinero que una inversión

generará en el futuro, teniendo en cuenta que el valor real del dinero cambia con el

tiempo. (Nieto, 2014)

3.10 Tasa interna de rendimiento (TIR)

Es la Tasa de descuento que iguala el VPN de una oportunidad inversión con $0 /debido

a que el valor presente es las entradas de efectivo es igual a la inversión inicial); es la

tasa de rendimiento que ganara la empresa si invierte en el proyecto y recibe las

entradas de efectivo esperadas. Es la rentabilidad real de un proyecto (Gitman, 2011,

pág. 372)

Por otra parte (Nieto, 2014)

Si el TIR es alto, estamos ante un proyecto empresarial rentable, que supone un retorno

de la inversión equiparable a unos tipos de interés altos que posiblemente no se

encuentren en el mercado. Sin embargo, si el TIR es bajo, posiblemente podríamos

encontrar otro destino para nuestro dinero.

3.11 Control interno

Es una forma de brindar luz a los directivos de una empresa, para que la toma de

decisiones gerenciales esté encaminada al cumplimiento de los objetivos institucionales,

aun así esto no garantiza el crecimiento de la entidad o el cumplimiento razonable de los

objetivos, por esta razón es necesario estudiar detenidamente el Control Interno como

un sistema de administración. (María, 2012, pág. 32)

Según lo citado podemos decir; que Control Interno es el conjunto de actividades,

planes, políticas, normas, procedimientos y métodos, incluido el entorno y actitudes que

desarrollan autoridades y su personal a cargo, con el objetivo de prevenir posibles

riesgos que afectan a una entidad.

Page 108: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

86

3.11.1 Importancia

El Control Interno puede ayudar a una entidad a conseguir su meta de desempeño y

rentabilidad, y prevenir la pérdida de recursos. Puede ayudar a asegurar información

financiera confiable, y asegurar que la empresa cumpla con las leyes y regulaciones,

evitando perdida de reputación y otra consecuencia. En suma, puede ayudar a una

entidad a cumplir una meta, evitando peligro no reconocido y sorpresas a lo largo del

camino. (Mantilla D., 2012, pág. 7)

Es importante para que las organizaciones grandes o pequeñas, públicas o privadas, con

fines o no de lucro; realicen su gestión de una forma eficiente y eficaz. Un buen sistema

de control interno ayudará a que las empresas puedan reducir posibles riesgos asociados

a sus actividades económicas y operacionales, a evitar el desperdicio de recursos, a

proteger sus activos, a dar cumplimiento a las normativas y leyes y a contar con

información más confiable para la toma de decisiones.

Por consiguiente se hace necesario que las organizaciones que deseen mantenerse en el

mercado fortalezcan sus controles y los adapten a sus necesidades, para que sirvan de

apoyo en el alcance de metas y objetivos propuestos; de tal forma que puedan hacerle

frente a cualquier evento positivo o negativo que se les pueda presentar en el desarrollo

de sus actividades, y que éstas cumplan las leyes y regulaciones dictaminadas por entes

de control externo a la empresa o por las políticas internas de control.

3.11.2 Características

El Control Interno no es un evento o una circunstancia, sino una serie de acciones que

penetran las actividades de una entidad (…)” y estas acciones son las que contribuyen a

la consecución de los objetivos de la empresa. El Control Interno, lo realizan o ejecutan

las personas que forman parte de la entidad en todos sus niveles y áreas; proporciona

una seguridad razonable y no absoluta de que se lograrán los objetivos empresariales, lo

cual significa que el control interno no es inmune a errores; pues presenta limitaciones

relacionadas a fallas humanas, decisiones equivocadas o complicidad entre dos o más

personas para evadir el control. (Mantilla D., 2012, pág. 15)

3.11.3 Objetivos

Los objetivos del Control Interno dentro de la organización son:

Salvaguardar los activos de la empresa.

Proporcionar información administrativa, contable y financiera confiable para la

toma de decisiones.

Ejecutar las operaciones de forma eficiente, eficaz y económica

Definir las medidas necesarias para corregir las desviaciones

Evitar fraudes, pérdidas, robos y desperdicios de recursos

Cumplimiento de leyes y reglamentos vigentes (Mantilla D., 2012, pág. 23)

Page 109: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

87

4 CASO PRÁCTICO: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO

TURÍSTICO LOS BAMBINOS

4.1 Evaluación financiera periodo 2007- 2016

Con la finalidad de realizar una evaluación histórica de la situación económica y

financiera del Balneario, se procede a elaborar el Flujo de Caja, para poder obtener los

flujos del inversionista, sobre los cuales se realiza la aplicación del Valor Actual Neto

(VAN) y la Tasa Interna de Rendimiento (TIR) a fin de establecer la viabilidad

financiera de la inversión realizada por parte de los propietarios del Balneario.

Page 110: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

88

4.2 Inversión Inicial

Cantidad Detalle Valor Unitario Valor Total

1 Computadora 800,00 800,00

800,00

2 Microfonos 30,00 60,00

3 Caja de amplificación 600,00 1.800,00

1 Potencia 1.000,00 1.000,00

2.860,00

1 Congeladores 1.000,00 1.000,00

1.000,00

3 Perchas 100,00 300,00

2 Neveras 900,00 1.800,00

1 Amachas 30,00 30,00

1 Mesas de comedor 40,00 40,00

50 Sillas 10,00 500,00

1 Mantele 20,00 20,00

2 Basureros 20,00 40,00

2 Red de cancha de boly 20,00 40,00

1 Balones de futbol 32,00 32,00

1 Bolenes de boly 50,00 50,00

2.852,00

1 Camioneta 10.000,00 10.000,00

10.000,00

1 Parqueadero 200,00 200,00

1 Cancaha de boly 500,00 500,00

1 Cancha de indor 600,00 600,00

1 Pista de baile (2) 500,00 500,00

1 Bar de bebida 1.000,00 1.000,00

1 Bateria sanitaria para cabañeros 200,00 200,00

2 Bateria sanitaria para damas 200,00 400,00

1 Vestidor 100,00 100,00

1 Cabañas para sol 500,00 500,00

4.000,00

2 Hectareas de terreno 9.000,00 18.000,00

18.000,00

39.512,00 TOTAL GENERAL

Subtotal

Maquinaria, equipos y Herramientas

Subtotal

Muebles y Enseres

Subtotal

Vehiculos

Subtotal

Edificios

Subtotal

Terrenos

Subtotal

Equipos de Audio y Sonido

BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS

Inversión 2006

Equipo de Computacion

Subtotal

Page 111: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

89

4.3 Amortización del crédito

PERIODOSALDO

INICIALINTERES AMORTIZACION DIVIDENDO SALDO FINAL

1 35.000,00 5.313,00 2.532,97 7.845,97 32.467,03

2 32.467,03 4.928,50 2.917,47 7.845,97 29.549,56

3 29.549,56 4.485,62 3.360,35 7.845,97 26.189,21

4 26.189,21 3.975,52 3.870,45 7.845,97 22.318,76

5 22.318,76 3.387,99 4.457,98 7.845,97 17.860,78

6 17.860,78 2.711,27 5.134,70 7.845,97 12.726,07

7 12.726,07 1.931,82 5.914,15 7.845,97 6.811,92

8 6.811,92 1.034,05 6.811,92 7.845,97 (0,00)

BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS

4.4 Tasa minima aceptable de retorno (TMAR)

Valor %Costo de

CapitalWACC

(+) Capital Propio 5.512,00 14% 12% 1,63%

(+) Deuda 35.000,00 86% 18% 15,55%

(=) Inversión Total 40.512,00 100% TMAR 17,18%

BALNEARIO TURÍSTICO LOS

BAMBINOS

WACC (costo de capital promedio ponderado)

Concepto

4.5 Flujo de Fondos

La proyección del flujo de caja constituye uno de los elementos mas importantes

del estudio de proyectos, ya que la evaluación del mismo se efectuara sobre los

resultados que se determinen en ella… La evaluación básica para realizar esta

proyección esta contenida tanto en los estudios de mercado, técnicas

organizacional, como es el caso de los beneficios, al proyectar el flujo de caja

será necesario incorporar información adicional relacionada, principalmente con

los beneficios tributarios de la depreciación, de la amortización del activo

nominal, del valor residual, de las utilidades y perdidas. (Sapag Chain & Sapag

Chain, 2013, pág. 291)

Page 112: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

90

0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016(+) ingreso 27.000,00 29.700,00 32.670,00 35.937,00 39.530,70 43.483,77 47.832,15 52.615,36 57.876,90 63.664,59

(+) Venta de activos - - - - - - - - - -

(-) Costo variable 3.500,00 - 3.850,00 - 4.235,00 - 4.658,50 - 5.124,35 - 5.636,79 - 6.200,46 - 6.820,51 - 7.502,56 - 8.252,82 -

(-) Costo fijo 9.500,00 - 10.450,00 - 11.495,00 - 12.644,50 - 13.908,95 - 15.299,85 - 16.829,83 - 18.512,81 - 20.364,09 - 22.400,50 -

(-) Gasto Interés - - 5.313,00 - 4.928,50 - 4.485,62 - 3.975,52 - 3.387,99 - 2.711,27 - 12.726,07 - 1.034,05 -

(-) Depreciación Equipos de Computación 266,67 - 266,67 - 266,67 - - - - - - - -

(-) Depreciación Equipos de Audio y Sonido 953,33 - 953,33 - 953,33 - - - - - - - -

(-) Depreciación Maquinaria, Equipo y Herramientas. 100,00 - 100,00 - 100,00 - 100,00 - 1.600,00 - 1.600,00 - 1.600,00 - 1.600,00 - 1.600,00 - 1.600,00 -

(-) Depreciación Muebles y Enseres 285,20 - 285,20 - 285,20 - 285,20 - 285,20 - 285,20 - 1.785,20 - 1.785,20 - 1.785,20 - 1.785,20 -

(-) Depreciación vehículo 2.000,00 - 2.000,00 - 2.000,00 - 2.000,00 - 2.000,00 -

(-) Depreciación Edificio 200,00 - 1.950,00 - 1.950,00 - 1.950,00 - 1.950,00 - 1.950,00 - 1.950,00 - 1.950,00 - 1.950,00 - 1.950,00 -

(=) Utilidad 10.194,80 9.844,80 6.071,80 9.370,30 10.176,58 14.736,42 16.078,67 19.235,57 11.948,97 26.642,02

(-) Participación Trabajadores 1.529,22 1.476,72 910,77 1.405,55 1.526,49 2.210,46 2.411,80 2.885,34 1.792,35 3.996,30

(-) Impuestos 2.579,28 2.490,73 1.536,17 2.370,69 2.574,67 3.728,31 4.067,90 4.866,60 3.023,09 6.740,43

(=) Utilidad Neta 6.086,30 5.877,35 3.624,86 5.594,07 6.075,42 8.797,64 9.598,96 11.483,64 7.133,54 15.905,28

(+) Depreciación Equipos de Computación 266,67 266,67 266,67 - - - - - - -

(+) Depreciación Equipos de Audio y Sonido 953,33 953,33 953,33 - - - - - - -

(+) Depreciación Maquinaria, Equipo y Herramientas. 100,00 100,00 100,00 100,00 1.600,00 1.600,00 1.600,00 1.600,00 1.600,00 1.600,00

(+) Depreciación Muebles y Enseres 285,20 285,20 285,20 285,20 285,20 285,20 1.785,20 1.785,20 1.785,20 1.785,20

(+) Depreciación vehículo 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 - - - - -

(+) Depreciación Edificio 200,00 1.950,00 1.950,00 1.950,00 1.950,00 1.950,00 1.950,00 1.950,00 1.950,00 1.950,00

(-) Equipos de Computación 800,00

(-) Equipos de Audio y Sonido 2.860,00

(-) Maquinaria, Equipo y Herramientas. 1.000,00 15.000,00

(-) Muebles y enceres 2.852,00 15.000,00

(-) Vehículo 10.000,00

(-) Edificio 4.000,00 35.000,00

(-) Terrenos 18.000,00

(-) Capital de Trabajo 1.000,00 1.000,00 1.100,00 1.210,00 1.331,00 1.464,10 1.610,51 1.771,56 1.948,72 2.143,59 2.357,95

(+) Crédito 35.000,00

(-) Amortización de Crédito 2.532,97 2.917,47 3.360,35 3.870,45 4.457,98 5.134,70 5.914,15 6.811,92

(-) Valor del desecho 54.250,00

(=) Flujo de inversionista (40.512,00) 8.891,50 45.332,55 5.437,09 5.680,80 7.086,17 7.151,88 8.704,62 9.735,42 4.410,99 66.320,62

Flujo de Efectivo.

BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS

Page 113: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

91

4.6 Margen de utilidad bruta

= Utilidad bruta = 33.011,27 = 51,85%

Ventas 63.664,59

Margen de

utilidad bruta

4.7 Margende utilidad operativa

Margen de

utilidad Operativa = Utilidad Operativa = 26.642,02 = 41,85%

Ventas 63.664,59

4.8 Margende utilidad neta

=

Ganancia disponible

para accionistas

comunes = 15.905,28 = 24,98%

Ventas 63.664,59

Margen de

utilidad Neta

4.9 Rendimiento sobre la inversión (ROA)

=

Ganancia disponible

para accionistas

comunes = 26.062,07 = 21,62%

Activos 120.570,62

ROA

4.10 Rendimiento sobre el Patrimonio

=

Ganancia disponible

para accionistas

comunes = 26.062,07 = 23,73%

Patrimonio 109.833,88

ROE

Page 114: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

92

4.11 Valor actual neto histórico (VAN)

FIVP VALOR PRESENTE

0 (40.512,00) 1,00 (40.512,00)

1 8.891,50 0,85 7.587,66

2 45.332,55 0,73 33.012,32

3 5.437,09 0,62 3.378,83

4 5.680,80 0,53 3.012,60

5 7.086,17 0,45 3.206,83

6 7.151,88 0,39 2.761,97

7 8.704,62 0,33 2.868,67

8 9.735,42 0,28 2.737,90

9 4.410,99 0,24 1.058,60

10 66.320,62 0,20 13.582,46

32.695,84 Valor Actual Neto.

BALNEARIO TURÍSTICO LOS

BAMBINOS

VALOR ACTUAL NETO

AÑOS FE17,18%

4.12 Tasa de rendimiento histórica (TIR)

FIVPVALOR

PRESENTEFIVP

VALOR

PRESENTE

0 (40.512,00) 1,0000 40.512,00 - 1,0000 40.512,00 -

1 8.891,50 0,7194 6.396,76 0,7143 6.351,07

2 45.332,55 0,5176 23.462,84 0,5102 23.128,85

3 5.437,09 0,3724 2.024,52 0,3644 1.981,45

4 5.680,80 0,2679 1.521,77 0,2603 1.478,76

5 12.825,43 0,1927 2.471,71 0,1859 2.384,69

6 7.151,88 0,1386 991,59 0,1328 949,84

7 8.704,62 0,0997 868,25 0,0949 825,76

8 9.735,42 0,0718 698,61 0,0678 659,68

9 4.410,99 0,0516 227,72 0,0484 213,49

10 66.320,62 0,0371 2.463,20 0,0346 2.292,81

VAN 614,98 VAN (245,60)

BALNEARIO TURÍSTICO LOS

BAMBINOS

TASA INTERNA DE RETORNO

AÑOS FE

39% 40%

Page 115: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

93

r VAN

r1 0,39 614,98 VAN 1

r2 0,40 (245,60) VAN 2

TIR = r1 + r2 - r1 VAN 1

VAN1 - VAN2

TIR = 0,39 + 0,40 - 0,39 614,98

614,98 - (245,60)

TIR = 0,39 + 0,01 X 0,71

TIR = 0,40

TIR = 39,71%

Page 116: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

94

4.13 Balance final periodo 2016

BALNEARIO TURÍSTICO LOS

BAMBINOS

Activo

Corriente

Efectivo y Equivalentes del Efectivo 66.320,62

No Corriente

Equipos de Computación 800,00

Depreciación Acumulada Equipos de Computación (800,00)

Equipos de Audio y Sonido 2.860,00

Depreciación Acumulada Equipos de Audio y Sonido (2.860,00)

Maquinaria, Equipo y Herramientas. 16.000,00

Depreciación Acumulada Maquinaria, Equipo y Herramientas. (10.000,00)

Muebles y Enseres 17.852,00

Depreciación Acumulada Muebles y Enseres (8.852,00)

Vehículos 10.000,00

Depreciación Acumulada Vehículos (10.000,00)

Edificios 39.000,00

Depreciación Acumulada Edificios (17.750,00)

Terrenos 18.000,00

Total Activos 120.570,62

Pasivos

Corriente

15% Participación Trabajadores 3.996,30

22% Impuesto a la Renta 6.740,43

No Corriente

Prestamos por pagar -

Total Pasivos 10.736,73

Patrimonio 109.833,88

Utilidad Neta 15.905,28

Capital 93.928,60

Total Pasivos y Patrimonio 120.570,62

Balance General

31/12/2016

Page 117: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

95

4.14 Inversión de activo fijo

La inversión en activo fijo está representada por la adquisición de: muebles de oficina,

equipos de computación, maquinaria, vehículo, terreno y edificios que se utilizan en el

área de: administración, ventas y producción. A continuación, se ilustra la inversión en

activo fijo realizada por el Balneario Turístico los Bambinos:

Descripción ValorVida Útil

Restante

Depreciación

Anual.Valor en Libros.

Equipos de Computación 3.000,00 3 1.000,00 -

Subtotal. 3.000,00 1.000,00 -

Equipos de Audio y Sonido 5.000,00 3 1.666,67 -

Maquinaria, Equipo y Herramientas. 18.000,00 10 1.800,00 9.000,00

Muebles y Enseres 7.000,00 10 700,00 3.500,00

Vehículos 22.000,00 5 4.400,00 -

Edificios 25.000,00 20 1.250,00 18.750,00

Subtotal. 77.000,00 9.816,67 31.250,00

Total General. 80.000,00 10.816,67 31.250,00

Inversión en Activo Fijo. 2017

BALNEARIO TUÍSTICO LOS

BAMBINOS

Administración

Operación Turística

4.15 Inversión en capital de trabajo

El capital de trabajo es la inversión necesaria para cubrir costos y gastos operativos. Se

calcula a través del método de desfase el cual consiste en determinar el costo total

compuesto por la suma de: costos de producción, más gastos operativos y gastos

financieros, posteriormente se divide para los días del año que puede ser: 360 o 365,

finalmente se procede a multiplicar este resultado por el período de desfase el mismo

que es de : 30,60 o 90 días dependiendo de la naturaleza del proyecto. A continuación,

se ilustra el cálculo del capital de trabajo para el Balneario Turístico los Bambinos:

Page 118: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

96

BALNEARIO TURÍSTICO

LOS BAMBINOS

Nombre del documento: Capital de Trabajo

Áreas: Admnistracion, Ventas y

Operaciones Turisticas

Periodo: Anual

Detalle Valores

Materia Prima Directa 10.059,82

Mano de Obra Directa 5.785,16

Costos Indirectos de Fabricacion 21.395,47

Costo de Produccion 37.240,44

Gasto Admnistracion 3.850,00

Gasto Ventas 24.644,00

Gastos Operativos 28.494,00

Gastos Financieros 3.600,00

Gasto Interes 3.600,00

Costo Total 69.334,44

Capital de Trabajo = Costo Total - Depreciaciones 30

365

Capital de Trabajo = 67.566,61 - 9.048,83 30

365

Capital de Trabajo = 58.517,78

365

Capital de Trabajo = 4.809,68

X

X

X 30

4.16 Inversión total

La inversión total se obtiene al sumar la inversión en activo con la inversión en capital

de trabajo, por lo tanto, la inversión total permite ejecutar el proyecto, dado que se

cuenta con los recursos necesarios para adquirir: propiedad planta y equipo y solventar

costos y gastos operativos.

Valor

(+) Inversión en Activo Fijo 80.000,00$

(+) Inversión en Capital de Trabajo 4.809,68$

(=) INVERSION TOTAL 84.809,68$

INVERSIÓN TOTAL

Concepto

BALNEARIO TURISTICO LOS

BAMBINOS

Page 119: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

97

4.17 Financiamiento

Una vez calculada la inversión total se procede a buscar fuentes de financiamiento, las

mismas que pueden ser: a través del capital propio es decir la aportación del propietario,

o deuda por medio de un préstamo bancario. La combinación entre deuda y capital se

conoce como estructura de financiamiento.

VALOR %

(+) Capital propio 64.809,68 76%

(+) Deuda 20.000,00 24%

(=) Inversión Total. 84.809,68 100%

FINANCIAMIENTO

CONCEPTO

BALNEARIO TURÍSTICO LOS

BAMBINOS

4.18 Tabla de amortización

La tabla de amortización permite establecer la responsabilidad bancaria conformada por

pago de capital e interés. El termino amortización quiere decir disminuir un

determinado valor que en este caso es la deuda, que va disminuyendo conforme se

realiza la amortización o pago de la deuda.

PERIODOSALDO

INICIALINTERES AMORTIZACIÓN DIVIDENDO SALDO FINAL

1 20.000,00 3.600,00 2.795,56 6.395,56 17.204,44

2 17.204,44 3.096,80 3.298,76 6.395,56 13.905,69

3 13.905,69 2.503,02 3.892,53 6.395,56 10.013,15

4 10.013,15 1.802,37 4.593,19 6.395,56 5.419,96

5 5.419,96 975,59 5.419,96 6.395,56 (0,00)

BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS

El crédito es solicitado para financiar capital de trabajo e inversión en propiedad planta

y equipo para cinco años presupuestos, en el Banco del Pichincha a un 18% de interés.

4.19 Presupuesto de ventas

El presupuesto de ventas, también conocido como presupuesto de ingresos tiene como

Page 120: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

98

finalidad realizar una proyección de los ingresos por la producción y comercialización

de bienes o la prestación de servicios. En el caso del presupuesto de ventas para el

Balneario Los Bambinos, este está representado por ingresos de boletería, alquiler de

local, restaurante y bar. Los ingresos anteriormente indicados están determinados de

forma anual para un período correspondiente desde el 2017 hasta el año 2021. Para las

proyecciones se tomó encuentra un incremento porcentual del 1,73% por concepto de

inflación y un 5% de incremento en el segmento del mercado.

Nombre del documento: Presupuesto de ventas Unidad de Medida

Producto:Boletería, alquiler de local

y restauranteElaborado por:

Periodo: Anual Fecha de Elaboración:

Año: 2017-2018-2019 Aprobado por:

2017 2018 2019 2020 2021

Ingreso por boletería (Entradas)

No. Entradas Vendidas 13550 14228 14939 15686 16470

Precio por entradas 2,00 2,05 2,10 2,15 2,20

Subtotal 27.100,00$ 29.166,38$ 31.371,64$ 33.724,51$ 36.234,24$

Ingreso por alquiler de local

No. veces que se alquila 23 24 25 27 28

Precio de alquiler 400,00 407,00 415,00 423,00 431,00

Subtotal 9.200,00$ 9.829,05$ 10.523,36$ 11.262,53$ 12.049,31$

Ingreso por Restaurante

Fritada

No. platos 1694 1778 1867 1961 2059

Precio por plato 7,00 7,15 7,30 7,45 7,60

Subtotal 11.856,25$ 12.715,83$ 13.631,72$ 14.607,42$ 15.646,60$

Hornado

No. platos 1694 1778 1867 1961 2059

Precio por plato 8,00 8,15 8,20 8,35 8,50

Subtotal 13.550,00$ 14.494,27$ 15.312,35$ 16.372,07$ 17.499,49$

Caldo de gallina criolla

No. platos 1694 1778 1867 1961 2059

Precio por plato 5,00 5,10 5,20 5,30 5,40

Subtotal 8.468,75$ 9.070,03$ 9.710,27$ 10.391,85$ 11.117,32$

Pescado Frito

No. platos 1694 1778 1867 1961 2059

Precio por plato 5,00 5,10 5,20 5,30 5,40

Subtotal 8.468,75$ 9.070,03$ 9.710,27$ 10.391,85$ 11.117,32$

Ingreso por Bar

Bebidas (cerveza) 19.200,00 20.160,00 21.168,00 22.226,40 23.337,72

Gaseosas 6.000,00 6.300,00 6.615,00 6.945,75 7.293,04

Confitería 4.800,00 5.040,00 5.292,00 5.556,60 5.834,43

Subtotal 30.000,00$ 31.500,00$ 33.075,00$ 34.728,75$ 36.465,19$

Total General 108.643,75$ 115.845,58$ 123.334,61$ 131.479,00$ 140.129,49$

DescripciónAnos

BALNEARIO TURISTICO LOS BAMBINOS

Platos, unidades

Mercedes Jiménez

Enero, 2017

Gerente General

Page 121: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

99

Tabla 35 Ingresos consolidados

Ingresos Consolidados

Boletería (Entradas) 27.100,00 25%

Alquiler de local 9.200,00 8%

Restaurante 42.343,75 39%

Bar 30.000,00 28%

Total 108.643,75 100%

25%

8%

39%

28%Boletería (Entradas)

Alquiler de local

Restaurante

Bar

Figura 39: Presupuesto ventas

Análisis de los resultados

La conformación del presupuesto de ventas para el Balneario Los Bambinos está

representado por el 39% por ventas de restaurante, 28% por ingresos de bar, 25% por

entras o boletería y el 8% por alquiler de local. Por lo tanto, el ingreso de mayor

relevancia está representado a través del servicio de restaurante. Por otra parte, el

ingreso con menor impacto es el de alquiler de local, por lo que es necesario que la

gerencia implemente estrategias que permita aumentar el nivel de ingresos en esta área.

4.20 Presupuesto de materia prima directa

El presupuesto de materia prima directa tiene como finalidad realizar una proyección de

los costos incurridos en los insumos que van a ser transformados en productos finales.

En el caso del Balneario Los Bambinos la materia prima directa está representada por

ingredientes (alimentos) que se emplean en el área de restaurante para preparar los

platos de caldo de gallina, pescado frito, fritada y hornado

Page 122: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

100

4.20.1 Presupuesto de materia prima directa (unitarios)

El presupuesto de materia prima directa es realizado tomando en cuenta cada uno de los

ingredientes que son necesarios para elaborar un determinado plato. Cabe señalar que

para establecer el costo unitario se tomó como referencia un nivel de producción de 40

platos.

Así también, el presupuesto de materia prima contempla insumos directos como

indirectos, dado que en la práctica es subjetivo la clasificación de los ingrediente, se

considera recomendable unificarlos en el rubro materia prima directa, dado que el

análisis de costos es más accesible realizarlo de esta manera.

Nombre del documento:

Plato:

Periodo:

Año:

Unidades Producidas: 1,69

Cantidad Unidad de Medida Costo Unitario

4 unidades 15,00

2 libras 1,00

2 libras 0,25

1 libras 0,50

2 atados 0,25

1 atados 1,00

0,25 libras 0,30

2 cabeza 0,25

5 libras 0,50

67,58

Mensual Fecha de Elaboración: Enero, 2017

2017 Aprobado por: Gerente General

2,00

0,50

0,50

0,50

Alverjas

Zanahoria

Arroz

Hierbitas (perejil, culantro)

BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS

Presupuesto de Materia

Prima UnitariosUnidad de Medida Platos

Caldo de gallina criolla Elaborado por: Mercedes Jiménez

Costo Total Mensual

60,00

Ingredientes

Gallina

40 Costo Unitario:

1,00

0,08

0,50

2,50

Total

Cebolla Blanca

Sal

Ajo

Yuca

Page 123: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

101

Nombre del documento:

Plato:

Periodo:

Año:

Unidades Producidas: 1,22

Cantidad Unidad de Medida Costo Unitario

40 unidades 0,75

1 libras 0,40

2 cabezas 0,25

1 unidades 1,00

0,25 libras 0,30

0,5 libras 0,50

20 unidades 0,10

1,5 libras 0,50

1,5 libras 0,50

40 unidades 0,20

2 litros 2,50

1 atados 0,25

48,98

Pimiento 0,25

Limones 2,00

Cebolla paitena 0,75

Ajo 0,50

Aliño completo 1,00

Hierbitas (perejil, culantro) 0,25

Total

Tomate 0,75

Verde 8,00

Aceite 5,00

Fecha de Elaboración:

Sal 0,08

Ingredientes Costo Total Mensual

Pescado 30,00

Harina 0,40

Enero, 2017

2017 Aprobado por: Gerente General

40 Costo Unitario:

BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS

Presupuesto de Materia

Prima UnitariosUnidad de Medida Platos

Pescado Elaborado por: Mercedes Jiménez

Mensual

Nombre del documento:

Plato:

Periodo:

Año:

Unidades Producidas: 1,80

Cantidad Unidad de Medida Costo Unitario

1,5 pierna 30,00

5 libras 0,50

0,5 unidades 1,50

2 unidades 0,50

0,25 libras 0,30

4 libras 1,00

5 unidades 0,10

2 atados 0,25

1,5 libras 0,50

1,5 libras 0,50

0,25 unidades 0,50

1 unidades 15,00

1 unidades 1,00

71,95

Hornado Elaborado por:

40 Costo Unitario:

Mercedes Jiménez

Mensual Fecha de Elaboración: Enero, 2017

2017 Aprobado por: Gerente General

BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS

Presupuesto de Materia

Prima Unidad de Medida Platos

achote 0,75

Pimiento

Hornear la pierna de cerdo

aliño completo

Ingredientes Costo Total Mensual

Cerdo 45,00

Papa 2,50

0,13

15,00

1,00

1,00

4,00

0,50

0,50

0,75

0,75

Total

lechuga

mote

Limón

Hierbitas (perejil, culantro)

Cebolla paiteña

Tomate

Sal 0,08

Page 124: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

102

Nombre del documento:

Plato:

Periodo:

Año:

Unidades Producidas: 1,23

Cantidad Unidad de Medida Costo Unitario

1 unidades (pierna) 30,00

4 libras 1,00

20 unidades 0,30

40 unidades 0,10

1,5 libras 0,50

0,25 libras 0,30

1,5 libras 0,50

5 unidades 0,10

0,5 libras 0,50

1 atados 0,25

2 unidades 0,50

2 cabezas 0,25

1 unidades 1,00

49,08

Sal 0,08

Mote 4,00

Cebolla paitena 0,75

Fritada Elaborado por:

Mensual Fecha de Elaboración: Enero, 2017

2017 Aprobado por: Gerente General

Mercedes Jiménez

Total

Lechuga 1,00

Ajo 0,50

Aliño completo 1,00

Limón 0,50

Pimiento 0,25

Hierbitas (perejil, culantro) 0,25

Tomate 0,75

Choclo 6,00

Maduro 4,00

40 Costo Unitario:

Ingredientes Costo Total Mensual

Cerdo 30,00

BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS

Presupuesto de Materia

Prima Unidad de Medida Platos

4.20.2 Presupuesto de materia prima directa (totales)

Una vez determinado los costos unitarios por cada plato se procede a calcular el

presupuesto de materia prima directa en totales, el mismo que está en función al nivel de

ventas proyectado. Por lo tanto, para calcular este presupuesto se procede a multiplicar

el costo unitario de materia prima directa por el número de platos que se proyecta

vender.

Además, este presupuesto constituye la base fundamental para realizar el cálculo del

costo de producción, dado que la materia prima representa el primer elemento del costo.

En el caso del Balneario Los Bambinos los ingredientes que se emplean para la

elaboración de los platos que se comercializan en el restaurante constituyen la única

materia prima existente, dado que los otros servicios que ofrece el balneario como son

alquiler de local, área recreativa y servicio de bar no incurren en costos de materia

prima directa.

Page 125: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

103

Nombre del documento:

Presupuesto de

Materia Prima

Totales

Unidad de Medida

Área: Restaurante Elaborado por: Mercedes Jiménez

Periodo: Anual Fecha de Elaboración:Enero, 2017

Año: 2017 al 2021 Aprobado por:

2017 2018 2019 2020 2021

Fritada

Platos Elaborados 1694 1778 1867 1961 2059

Costo Unitario 1,23 1,25 1,27 1,29 1,31

Costo Total 2.078,02 2.219,72 2.371,09 2.532,78 2.705,49

Hornado

Platos Elaborados 1694 1778 1867 1961 2059

Costo Unitario 1,80 1,83 1,86 1,89 1,93

Costo Total 3.046,63 3.254,39 3.476,31 3.713,36 3.966,58

Caldo de gallina criolla

Platos Elaborados 1694 1778 1867 1961 2059

Costo Unitario 1,69 1,72 1,75 1,78 1,81

Costo Total 2.861,38 3.056,50 3.264,93 3.487,57 3.725,39

Pescado Frito

Platos Elaborados 1694 1778 1867 1961 2059

Costo Unitario 1,22 1,25 1,27 1,29 1,31

Costo Total 2.073,79 2.215,20 2.366,26 2.527,61 2.699,98

Gerente General

BALNEARIO TURISTICO LOS BAMBINOS

Platos

Descripción Años

Presupuesto materia prima directa

Tabla 36 Presupuesto materia prima directa

Presupuesto Consolidado

Fritada 2.078,02 21%

Hornado 3.046,63 30%

Caldo de gallina criolla 2.861,38 28%

Pescado Frito 2.073,79 21%

Total 10.059,82 100%

Figura 40: Presupuesto materia prima directa

21%

30% 28%

21%

Fritada

Hornado

Caldo de gallina criolla

Pescado Frito

Page 126: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

104

Análisis de los resultados

Los costos incurridos por concepto de materia prima directa demuestran que del 100%

del costo el 30% está representado por el hornado, el 28% por el caldo de gallina criolla

y el 21% para la fritada y pescado frito respectivamente. Por lo tanto, se puede concluir

que la elaboración del plato de hornado requiere mayor inversión en materia prima

directa.

4.21 Presupuesto de mano de obra y remuneraciones del personal administrativo

y de ventas

La mano de obra se divide en directa e indirecta. En el caso de la mano de obra directa

está representada por las personas que tienen contacto directo con el material o insumo a

ser transformado en un bien final. Por otra parte, la mano de obra indirecta se encuentra

conformada por los supervisores o jefes departamentales del área de producción.

En lo referente al personal administrativo y de ventas se considera como un gasto dado

que, a través de ellos se realiza la gestión administrativa y la comercialización del bien o

servicio. En el caso del Balneario Los Bambinos, el personal se encuentra divido en las

áreas de: administración, ventas y operaciones turísticas.

Nombre del documento: Presupuesto Personal Unidad de Medida

Areas: Administración, Ventas

y OperacionesElaborado por:

Periodo: Anual Fecha de Elaboración:

Año: 2017 Aprobado por:

Areas

Sueldos

Decimo

Tercero Decimo Cuarto

Fondo de

Reserva Vacaciones Aporte Patronal

Total

Remuneracion Annual

Admnistracion

Honorarios

Gerente General 300,00 25,00 8,33 24,99 12,50 36,45 407,27 4.887,28

Secretaria 150,00 12,50 8,33 12,50 6,25 18,23 207,80 2.493,64

Contador (Financiero) 200,00 16,67 8,33 16,66 8,33 24,30 274,29 3.291,52

Total Admnistracion 650,00 54,17 25,00 54,15 27,08 78,98 889,37 10.672,44

Ventas

Jefe de Marketing 200,00 16,67 8,33 16,66 8,33 24,30 274,29 3.291,52

Cajera 150,00 12,50 8,33 12,50 6,25 18,23 207,80 2.493,64

Total Ventas 350,00 29,17 16,67 29,16 14,58 42,53 482,10 5.785,16

Operaciones Turisticas

Jefe de Operaciones 200,00 16,67 8,33 16,66 8,33 24,30 274,29 3.291,52

Servicios Turisticos

Guia 150,00 12,50 8,33 12,50 6,25 18,23 207,80 2.493,64

Salvavidas 150,00 12,50 8,33 12,50 6,25 18,23 207,80 2.493,64

Servicio de restaurante

Cocinera 200,00 16,67 8,33 16,66 8,33 24,30 274,29 3.291,52

Ayudante de Cocina 150,00 12,50 8,33 12,50 6,25 18,23 207,80 2.493,64

Total Operaciones Turisticas 850,00 70,83 41,67 70,81 35,42 103,28 1.172,00 14.063,96

Total General 1.850,00 154,17 83,33 154,11 77,08 224,78 2.543,46 30.521,56

BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS

Empleados

Mercedes Jimenez

Enero, 2017

Gerente General

Page 127: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

105

La fijación de sueldos y salarios se realiza tomando encuentra el giro el negocio o

actividad principal en este sentido el Balneario atiende todos los días con horario

rotativo razón por la cual el personal es contratado específicamente para un horario en

particular, es decir el personal no es a tiempo completo. De acuerdo al Código de

Trabajo Art. 82, se puede contratar a una persona medio tiempo bajo un contrato de

jornada parcial permanente que será pagado de manera proporcional.

4.22 Presupuesto de mantenimiento

El presupuesto de mantenimiento tiene como finalidad asignar un rubro que permita

mantener en óptimas condiciones la propiedad, planta y equipo del Balneario Los

Bambinos, este presupuesto está organizado por áreas tanto de administración, ventas,

como de operaciones turísticas, dado que en cada una de ellas existe activos fijos que

requieren mantenimiento, preventivo, concurrente y correctivo.

Nombre del documento:Presupuesto de

MantenimientoUnidad de Medida

Áreas: Administración, Ventas y

OperacionesElaborado por:

Periodo: AnualFecha de

Elaboración:

Año: 2017 al 2021 Aprobado por:

2017 2018 2019 2020 2021

Administración

Oficinas 300,00 305,20 310,49 315,86 321,34

Subtotal 300,00 305,20 310,49 315,86 321,34

Ventas

Oficinas 300,00 305,20 310,49 315,86 321,34

Subtotal 300,00 305,20 310,49 315,86 321,34

Operaciones Turísticas

Canchas deportivas 240,00 244,16 248,39 252,69 257,07

Parqueadero 180,00 183,12 186,29 189,52 192,80

Camioneta (combustible y lubricantes) 720,00 732,47 745,16 758,07 771,21

Local de eventos 240,00 244,16 248,39 252,69 257,07

Área recreativa 180,00 183,12 186,29 189,52 192,80

Equipos de amplificación y audio 240,00 244,16 248,39 252,69 257,07

Subtotal 1.800,00 1.831,19 1.862,91 1.895,19 1.928,02

Total General 2.400,00$ 2.441,58$ 2.483,88$ 2.526,91$ 2.570,69$

BALNEARIO TURISTICO LOS BAMBINOS

DescripciónAños

Empleados

Mercedes Jiménez

Enero, 2017

Gerente General

Page 128: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

106

Tabla 37 Consolidado mantenimiento

Consolidado mantenimiento

Administración 300,00 12%

Ventas 300,00 13%

Operaciones Turísticas 1.800,00 75%

Total 2.400,00 100%

Figura 41: Presupuesto de mantenimiento

Análisis de resultados.

La gráfica estadística demuestra que el costo más significativo en relación al

mantenimiento se genera en el área de operaciones turísticas con el 75%, dado que en

esta se encuentra el restaurante, las canchas deportivas y la sala de eventos. Por otra

parte, también se asigna un rubro con el 13% ventas y el 12% para administración.

4.23 Presupuesto de suministros

El presupuesto de suministros realiza una proyección de los rubros referentes a

suministros de oficina, donde se incluye esferográficos, grapas, papel bond, carpetas,

entre otros. Así también, se encuentran los suministros de limpieza conformados por

desinfectantes, jabones, escobas, trapeadores, franelas entre otros. Finalmente se

encuentran los insumos varios, donde están las servilletas, vasos, cucharas y platos

desechables.

12%

13%

75%

Administración

Ventas

Operaciones Turísticas

Page 129: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

107

Nombre del documento: Presupuesto de Suministros Unidad de Medida

Áreas: Administración, ventas y

operacionesElaborado por:

Periodo: Anual Fecha de Elaboración:

Año: 2017 al 2021 Aprobado por:

2017 2018 2019 2020 2021

Administración

Suministros de Oficina 180,00 183,12 186,29 189,52 192,80

Suministros de Limpieza 180,00 183,12 186,29 189,52 192,80

Subtotal 360,00 366,24 372,58 379,04 385,60

Ventas

Suministros de Oficina 180,00 183,12 186,29 189,52 192,80

Suministros de Limpieza 180,00 183,12 186,29 189,52 192,80

Subtotal 360,00 366,24 372,58 379,04 385,60

Operaciones Turísticas

Suministros de Oficina 120,00 122,08 124,19 126,35 128,53

Suministros de Limpieza 240,00 244,16 248,39 252,69 257,07

Insumos varios 240,00 244,16 248,39 252,69 257,07

Subtotal 600,00 610,40 620,97 631,73 642,67

Total General 1.320,00 1.342,87 1.366,13 1.389,80 1.413,88

BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS

DescripciónAños

Empleados

Mercedes Jiménez

Enero, 2017

Gerente General

Tabla 38 Consolidado presupuesto suministros

Consolidado presupuesto suministros

Administración 360,00 27%

Ventas 360,00 27%

Operaciones Turísticas 600,00 45%

Total 1.320,00 100%

Figura 42: Presupuesto de suministros

Análisis de resultados

La gráfica permite identificar que el área que incurre con mayor porcentaje en gastos de

suministros es la de operaciones turísticas con el 46%, seguido por ventas y

administración con el 27% respectivamente. Cabe señalar que, dentro de los suministros

se encuentran los de oficina, limpieza y varios.

27%

27%

46%

Administración

Ventas

Operaciones

Turísticas

Page 130: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

108

4.24 Presupuesto de servicios básicos

El presupuesto anual de servicios básicos contiene una proyección de los gastos

incurridos en teléfono , agua potable y energía eléctrica, para las áreas de

administración, ventas y operaciones turísticas. Para las proyecciones se tomó en cuenta

el efecto de la tasa de inflación sobre el costo de los servicios, así como el incremento

en el nivel de consumo en función al crecimiento en el mercado.

Nombre del documento:Presupuesto de Servicios

BásicosUnidad de Medida

Áreas: Administración, Ventas y

OperacionesElaborado por:

Periodo: Anual Fecha de Elaboración:

Año: 2017 al 2021 Aprobado por:

2017 2018 2019 2020 2021

Administración

Energía Eléctrica 120,00 122,08 124,19 126,35 128,53

Agua Potable 240,00 244,16 248,39 252,69 257,07

Teléfono 180,00 183,12 186,29 189,52 192,80

Subtotal 540,00 549,36 558,87 568,56 578,41

Ventas

Energía Eléctrica 240,00 244,16 248,39 252,69 257,07

Agua Potable 180,00 183,12 186,29 189,52 192,80

Teléfono 180,00 183,12 186,29 189,52 192,80

Subtotal 600,00 610,40 620,97 631,73 642,67

Operaciones Turísticas

Energía Eléctrica 360,00 366,24 372,58 379,04 385,60

Agua Potable 360,00 366,24 372,58 379,04 385,60

Teléfono 180,00 183,12 186,29 189,52 192,80

Subtotal 900,00 915,59 931,46 947,59 964,01

Total General 2.040,00 2.075,34 2.111,30 2.147,88 2.185,09

Descripción

BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS

Empleados

Mercedes Jiménez

Enero, 2017

Gerente General

Años

Tabla 39 Consolidado presupuesto servicios básicos

Consolidado presupuesto servicios básicos

Administración 540,00 27%

Ventas 600,00 29%

Operaciones Turísticas 900,00 44%

Total 2.040,00 100%

Page 131: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

109

Figura 43: Presupuesto de servicios básicos

Análisis de los resultados

La gráfica estadística demuestra que el área de operaciones turísticas es la que incurre

en un mayor gasto de servicios básicos con el 44%, seguido por el 29% de ventas y el

27% de administración. Lo que demuestra que el área de operaciones turísticas tiene el

mayor gasto por servicios básicos.

4.25 Presupuesto de confitería

Nombre del documento: Unidad de Medida

Producto: Elaborado por:

Periodo: Fecha de Elaboración:

Año: Aprobado por:

Cantidad Unidad de Medida Costo UnitarioCosto Total

Anual

100 paquetes 1,00 1.200,00

4 caja 7,00 336,00

Papas fritas 20 fundas (12 unidades) 1,75 420,00

Chicles 8 fundas 3,00 288,00

Cigarrillos 15 cajas 4,50 810,00

7 fundas 2,00 168,00

8 fundas 2,00 192,00

284,50 3.414,00

Mensual

2017

Enero, 2017

Gerente General

BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS

Presupuesto de Confiteria

Galletas, chupetes, caramelos,

cigarrillos, entre otros

Platos

Mercedes Jiménez

Total

DescripciónCosto Total

Mensual

Galletas 100,00

Caramelos 16,00

14,00 Chupetes

Chocolates 28,00

24,00

35,00

67,50

27%

29%

44% Administración

Ventas

Operaciones Turísticas

Page 132: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

110

4.26 Presupuesto de bebidas

Nombre del documento:

Producto:

Periodo:

Año:

Cantidad Unidad de Medida Costo UnitarioCosto Total

Anual

80 jabas 13,00 12.480,00

40 jabas 9,00 4.320,00

1.400,00 16.800,00

BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS

Platos

Gerente General

Mercedes Jimenez

Enero, 2017

Presupuesto de Bebidas Unidad de Medida

Cerveza y gaseosas Elaborado por:

Mensual Fecha de Elaboración:

2017 Aprobado por:

Gaseosas 360,00

Total

Descripcion Costo Total Mensual

Cerveza 1.040,00

4.27 Presupuesto de publicidad

Nombre del documento:Presupuesto de

PublicidadUnidad de Medida

Areas: Ventas Elaborado por:

Periodo: Anual Fecha de Elaboración:

Año: 2017 al 2021 Aprobado por:

2017 2018 2019 2020 2021

Publicidad en Radio 600,00 610,40 620,97 631,73 642,67

Publicidad en Television 1.200,00 1.220,79 1.241,94 1.263,46 1.285,35

Publicidad Redes Sociales 300,00 305,20 310,49 315,86 321,34

Publicidad impresa 720,00 732,47 745,16 758,07 771,21

Total General 2.820,00 2.868,86 2.918,56 2.969,12 3.020,56

BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS

DescripciónAños

Empleados

Mercedes Jimenez

Enero, 2017

Gerente General

Tabla 40 Consolidado presupuesto de publicidad

Consolidado presupuesto de publicidad

Publicidad en Radio 600,00 21%

Publicidad en Television 1.200,00 43%

Publicidad Redes Sociales 300,00 11%

Publicidad impresa 720,00 26%

Total 2.820,00 100%

Page 133: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

111

Figura 44 Consolidado presupuesto servicios básicos

Análisis de los resultados

La gráfica estadística demuestra que el área de publicidad en Televisioncon un 43% es

la que incurre mayor gasto, seguida por publicidad impresa que representa un 26% y

publicidad en radio con un 21% por ultimo redes sociales con un 11%. Lo que

demuestra que publicidad en televisión tiene el mayor gasto por este servicios.

4.28 Presupuesto de costos de producción

El presupuesto de costos de producción está compuesto por los tres elementos del costo,

como son: materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos de

fabricación. Para su elaboración se tomó en cuenta el efecto inflacionario de 1,73 %

sobre los costos unitarios y el crecimiento en el mercado del 5%

21%

43%

11%

26%

Publicidad en Radio

Publicidad enTelevision

Publicidad RedesSociales

Publicidad impresa

Page 134: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

112

Nombre del documento:Presupuesto de

Costo de Unidad de Medida

Áreas: Producción Elaborado por:

Periodo: Anual Fecha de Elaboración:

Año: 2017 al 2021 Aprobado por:

2017 2018 2019 2020 2021

Materia Prima Directa

Caldo de gallina criolla 2.861,38 3.056,50 3.264,93 3.487,57 3.725,39

Pescado 2.073,79 2.215,20 2.366,26 2.527,61 2.699,98

Hornado 3.046,63 3.254,39 3.476,31 3.713,36 3.966,58

Fritada 2.078,02 2.219,72 2.371,09 2.532,78 2.705,49

Total Materia Prima Directa 10.059,82 10.745,81 11.478,58 12.261,32 13.097,43

Mano de Obra Directa

Cocinera 3.291,52 3.430,46 3.575,27 3.726,19 3.883,47

Ayudante de Cocina 2.493,64 2.598,90 2.708,61 2.822,94 2.942,10

Total Mano de Obra Directa 5.785,16 6.029,36 6.283,87 6.549,13 6.825,58

Costos Indirectos Fabricación

Mano de Obra Indirecta 8.278,80 8.628,26 8.992,48 9.372,07 9.767,68

Jefe de Operaciones 3.291,52 3.430,46 3.575,27 3.726,19 3.883,47

Guia 2.493,64 2.598,90 2.708,61 2.822,94 2.942,10

Salvavidas 2.493,64 2.598,90 2.708,61 2.822,94 2.942,10

Mantenimiento 1.800,00 1.831,19 1.862,91 1.895,19 1.928,02

Canchas deportivas 240,00 244,16 248,39 252,69 257,07

Parqueadero 180,00 183,12 186,29 189,52 192,80

Camioneta (combustible y lubricantes) 720,00 732,47 745,16 758,07 771,21

Local de eventos 240,00 244,16 248,39 252,69 257,07

Área recreativa 180,00 183,12 186,29 189,52 192,80

Equipos de amplificación y audio 240,00 244,16 248,39 252,69 257,07

Suministros 600,00 610,40 620,97 631,73 642,67

Suministros de Oficina 120,00 122,08 124,19 126,35 128,53

Suministros de Limpieza 240,00 244,16 248,39 252,69 257,07

Insumos varios 240,00 244,16 248,39 252,69 257,07

Servicios Básicos 900,00 915,59 931,46 947,59 964,01

Energía Eléctrica 360,00 366,24 372,58 379,04 385,60

Agua Potable 360,00 366,24 372,58 379,04 385,60

Teléfono 180,00 183,12 186,29 189,52 192,80

Depreciaciones 9.816,67 9.816,67 9.816,67 8.150,00 8.150,00

Depreciación Equipos de Audio y Sonido 1.666,67 1.666,67 1.666,67 - -

Depreciación Maqui, Equipo y Herramientas. 1.800,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00

Depreciación Muebles y Enseres 700,00 700,00 700,00 700,00 700,00

Depreciación vehículo 4.400,00 4.400,00 4.400,00 4.400,00 4.400,00

Depreciación Edificio 1.250,00 1.250,00 1.250,00 1.250,00 1.250,00

Total Costos Indirectos Fabricación 21.395,47 21.802,10 22.224,48 20.996,57 21.452,38

Costo de Producción 37.240,44 38.577,27 39.986,93 39.807,02 41.375,39

AñosDescripción

BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS

Empleados

Mercedes Jiménez

Enero, 2017

Gerente General

Page 135: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

113

4.29 Presupuesto de gastos operativos

El presupuesto de gastos operativos se encuentra conformado por los gastos incurridos

en el área de administración y ventas. Cabe señalar que estos gastos permiten realizar la

gestión administrativa así como la comercialización de los bienes y servicios que ofrece

el Balnearios Los Bambinos al turista.

Nombre del documento:Presupuesto de Gastos

OperativosUnidad de Medida

Áreas: Administración y Ventas Elaborado por:

Periodo: Anual Fecha de Elaboración:

Año: 2017 al 2021 Aprobado por:

2017 2018 2019 2020 2021

Administración

Honorarios 650,00 650,00 650,00 650,00 650,00

Mantenimiento 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00

Suministros de Oficina 180,00 183,12 186,29 189,52 192,80

Suministros de Limpieza 180,00 183,12 186,29 189,52 192,80

Servicios Básicos 540,00 549,36 558,87 568,56 578,41

Permisos de Funcionamiento 1.000,00 1.050,00 1.102,50 1.157,63 1.215,51

Depreciación Equipos de Computación 1.000,00 1.000,00 1.000,00 - -

Total Gatos Administración 3.850,00 3.915,59 3.983,96 3.055,22 3.129,52

Ventas

Honorarios 350,00 29,17 16,67 29,16 14,58

Mantenimiento 300,00 305,20 310,49 315,86 321,34

Suministros de Oficina 180,00 183,12 186,29 189,52 192,80

Suministros de Limpieza 180,00 183,12 186,29 189,52 192,80

Servicios Básicos 600,00 610,40 620,97 631,73 642,67

Publicidad 2.820,00 2.868,86 2.918,56 2.969,12 3.020,56

Confitería 3.414,00 3.516,42 3.621,91 3.730,57 3.842,49

Bebidas 16.800,00 17.304,00 17.823,12 18.357,81 18.908,55

Total Ventas 24.644,00 25.000,27 25.684,30 26.413,29 27.135,80

Total General 28.494,00 28.915,87 29.668,25 29.468,51 30.265,31

BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS

DescripciónAños

Empleados

Mercedes Jiménez

Enero, 2017

Gerente General

Tabla 41: Consolidado presupuestos de Gatos Operativos

Administración 3.850,00 14%

Ventas 24.644,00 86%

Total 28.494,00 100%

Consolidado Presupuesto Gastos Operativos

.

Page 136: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

114

Figura 45: Consolidado presupuestos de Gatos Operativos

Análisis de los resultados

La gráfica estadística demuestra que los gastos operativos se encuentran conformados el

86% por ventas y el 14% por administración. Los gastos operativos por lo tanto

representan el mayor rubro, dado que de este depende el nivel de ventas que se puede

alcanzar durante el año por la prestación de los servicios turísticos.

4.30 Estado de resultados presupuestado

El estado de resultados proyectado tiene como finalidad evaluar la situación económica

a través de la determinación de la utilidad o perdida, la misma que se obtiene a través de

la comparación de los ingresos y gastos. Así también, en el estado de resultados se

refleja las obligaciones con empleados y el aporte al fisco a través del pago del

Impuesto a la Renta.

14%

86%

Administración

Ventas

Page 137: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

115

Nombre del documento: Estado de Resultados Unidad de Medida

Áreas: Administración, Ventas y

OperacionesElaborado por:

Periodo: Anual Fecha de Elaboración:

Año: 2017 al 2021 Aprobado por:

2017 2018 2019 2020 2021

(+) Ventas 108.643,75 115.845,58 123.334,61 131.479,00 140.129,49

(-) Materia Prima Directa 10.059,82 10.745,81 11.478,58 12.261,32 13.097,43

(-) Mano de Obra Directa 5.785,16 6.029,36 6.283,87 6.549,13 6.825,58

(-) Costos Indirectos Fabricación

Mano de Obra Indirecta 8.278,80 8.628,26 8.992,48 9.372,07 9.767,68

Mantenimiento 1.800,00 1.831,19 1.862,91 1.895,19 1.928,02

Suministros 600,00 610,40 620,97 631,73 642,67

Servicios Básicos 900,00 915,59 931,46 947,59 964,01

Deprecaición Equipos de Audio y Sonido 1.666,67 1.666,67 1.666,67 - -

Depreciación Maqui, Equipo y Herramientas. 1.800,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00

Depreciación Muebles y Enseres 700,00 700,00 700,00 700,00 700,00

Depreciación vehiculo 4.400,00 4.400,00 4.400,00 4.400,00 4.400,00

Depreciación Edificio 1.250,00 1.250,00 1.250,00 1.250,00 1.250,00

(=) Costo de Producción y ventas 37.240,44 38.577,27 39.986,93 39.807,02 41.375,39

(=) Utilidad Bruta 71.403,31 77.268,31 83.347,68 91.671,98 98.754,10

(-) Gastos Operativos

Gasto Administración 3.850,00 3.915,59 3.983,96 3.055,22 3.129,52

Honorarios 650,00 650,00 650,00 650,00 650,00

Mantenimiento 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00

Suministros de Oficina 180,00 183,12 186,29 189,52 192,80

Suministros de Limpieza 180,00 183,12 186,29 189,52 192,80

Servicios Básicos 540,00 549,36 558,87 568,56 578,41

Permisos de Funcionamiento 1.000,00 1.050,00 1.102,50 1.157,63 1.215,51

(-) Depreciación Equipo de computación 1.000,00 1.000,00 1.000,00 - -

Gastos Ventas 24.644,00 25.000,27 25.684,30 26.413,29 27.135,80

Honorarios 350,00 29,17 16,67 29,16 14,58

Mantenimiento 300,00 305,20 310,49 315,86 321,34

Suministros de Oficina 180,00 183,12 186,29 189,52 192,80

Suministros de Limpieza 180,00 183,12 186,29 189,52 192,80

Servicios Básicos 600,00 610,40 620,97 631,73 642,67

Publicidad 2.820,00 2.868,86 2.918,56 2.969,12 3.020,56

Confitería 3.414,00 3.516,42 3.621,91 3.730,57 3.842,49

Bebidas 16.800,00 17.304,00 17.823,12 18.357,81 18.908,55

(=) Utilidad Operativa 42.909,31 48.352,44 53.679,43 62.203,47 68.488,79

(-) Gastos Financieros 3.600,00 3.096,80 2.503,02 1.802,37 975,59

(=) Utilidad Antes de Impuestos 39.309,31 45.255,64 51.176,40 60.401,10 67.513,19

(-) 15% participación Trabajadores 5.896,40 6.788,35 7.676,46 9.060,17 10.126,98

(-) 22% Impuesto a la Renta 7.350,84 8.462,81 9.569,99 11.295,01 12.624,97

(=) Utilidad Neta 26.062,07 30.004,49 33.929,95 40.045,93 44.761,25

BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS

AñosDescripción

Empleados

Mercedes Jiménez

Enero, 2017

Gerente General

4.31 Análisis de rentabilidad

El análisis de rentabilidad tiene como finalidad aplicar razones financieras para evaluar

la rentabilidad de un determinado período. Los indicadores financieros aplicados

corresponden al período contable 2017, los mismos que se ilustran a continuación:

Page 138: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

116

4.31.1 Margen de utilidad bruta

Indicador financiero que se obtiene al dividir la utilidad bruta sobre las ventas. Como un

estándar recomendado se sugiere al menos el 50% dado que garantiza la existencia de

una rentabilidad para los socios o accionistas. Menor al estándar recomendado existe la

posibilidad que se presente una rentabilidad negativa, dado que no es posible los costos

y gastos operativos.

= Utilidad bruta = 98.754,10 = 70,47%

Ventas 140.129,49

Margen de

utilidad bruta

El margen de utilidad bruta del Balneario Los Bambinos para el año 2017 alcanza el

65,72% lo cual demuestra una rentabilidad aceptable, dado que está en capacidad de

cubrir los costos y gastos operativos, además asegura una rentabilidad para el

propietario.

4.31.2 Margen de utilidad operativa

El margen de utilidad operativa mide la rentabilidad a través de dividir la utilidad

operativa para las ventas. El estándar recomendado para este indicador es de al menos el

30%, dado que aún están pendientes por cubrir obligaciones con empleados y el

Impuesto a la Renta.

Margen de

utilidad Operativa = Utilidad Operativa = 68.488,79 = 48,88%

Ventas 140.129,49

El margen de utilidad operativa para el Balneario Los Bambinos alcanza el 48,88%, lo

cual demuestra una rentabilidad aceptable, dado que está libre de gastos administrativos

y de ventas, lo cual garantiza una rentabilidad favorable para los socios o accionistas del

balneario.

4.31.3 Margen de utilidad neta

El margen de utilidad neta muestra la rentabilidad definitiva, se calcula al dividir la

utilidad neta para las ventas, cabe señalar que la utilidad neta también se la conoce

como ganancia disponible para accionistas comunes. El estándar recomendado está en

Page 139: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

117

función a la situación económica de un país, donde se debe tomar en cuenta variables

como la tasa de inflación, riesgo país y la tasa activa del sistema financiero, para que la

rentabilidad sea atractiva a los indicadores económicos anteriormente mencionados.

=

Ganancia disponible

para accionistas

comunes = 44.761,25 = 31,94%

Ventas 140.129,49

Margen de

utilidad Neta

El margen de utilidad neta para el Balneario Los Bambinos alcanza el 31,94% para el

2017 demostrando de esta manera una adecuada administración de los ingresos, costos y

gastos operativos, dado que la rentabilidad para sus accionistas es atractiva y es superior

a los indicadores macroeconómicos como la inflación, tasa activa y riesgo país.

4.31.4 Rendimiento sobre la inversión (ROA)

Este indicador financiero permite evaluar la rentabilidad en función a la inversión

realizada en activos fijos, por lo tanto, establece la relación entre la capacidad de la

empresa para generar rentabilidad empleando los activos que tiene a su disposición.

=

Ganancia disponible

para accionistas

comunes = 26.062,07 = 15,42%

Activos 169.050,96

ROA

4.31.5 Rendimiento sobre el patrimonio (ROE)

Este indicador financiero pertenece al grupo de rentabilidad y permite relacionar la

inversión en patrimonio con la utilidad disponible para accionistas comunes, es decir

evalúa la rentabilidad de las aportaciones de capital.

=

Ganancia disponible

para accionistas

comunes = 44.761,25 = 30,60%

Patrimonio 146.299,02

ROE

Page 140: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

118

4.32 Punto de equilibrio

El punto de equilibro es una herramienta de planificación que permite calcular el

número de unidades que se deben producir y vender para cubrir costos y gastos

operativos. Para su cálculo se puede utilizar tres métodos como son: margen de

contribución ecuación y gráfico.

Nombre del documento:

Áreas:

Periodo:

Detalle Valores Costos Variables Costos Fijos

Materia Prima Directa (100% Variable) 10.059,82 10.059,82

Mano de Obra Directa (100% Variable) 5.785,16 5.785,16

Costos Indirectos de Fabricación

(50% Variable 50% Fijo) 21.395,47 10.697,73 10.697,73

Costo de Producción 37.240,44

Gasto Administración (100% Fijo) 3.850,00 3.850,00

Gasto Ventas (100% Fijo) 24.644,00 24.644,00

Gastos Operativos 28.494,00

Gastos Financieros 3.600,00

Gasto Interés (1005 Fijo) 3.600,00 3.600,00

Costo Total 69.334,44 26.542,71 42.791,73

Punto de Equilibrio

Administración, Ventas y Operaciones Turísticas

Anual

BALNEARIO TURÍSTICO LOS

BAMBINOS

Punto de Equilibrio = CF

1 - Cv

V

Punto de Equilibrio = 42.791,73

1 - 26.542,71

108643,75

Punto de Equilibrio = 42.791,73

0,76

Punto de Equilibrio = 56626,01

Cantidad

CF

IT

CT

$ 56626,01

Figura 46: Punto de equilibrio

Page 141: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

119

4.33 Flujo de fondos

El flujo de fondos o flujo de caja conocido como cash flow está compuesto por: el flujo

de beneficios, flujo de costos y gastos, al comparar estos dos se origina el flujo

económico el mismo que al restar: la amortización de la deuda, la participación de

trabajadores y el impuesto a la renta da origen al flujo financiero.

0 2017 2018 2019 2020 2021(+) ingreso 108.643,75 115.845,58 123.334,61 131.479,00 140.129,49

(+) Venta de activos - - - - -

(-) Costo variable 21.634,38 - 22.767,89 - 23.966,36 - 25.233,73 - 26.574,20 -

(-) Costo fijo 33.283,40 - 33.908,58 - 34.872,16 - 35.891,80 - 36.916,50 -

(-) Gasto Interés 3.600,00 - 3.096,80 - 2.503,02 - 1.802,37 - 975,59 -

(-) Depreciación Equipos de Computación 1.000,00 - 1.000,00 - 1.000,00 - - -

(-) Depreciación Equipos de Audio y Sonido 1.666,67 - 1.666,67 - 1.666,67 - - -

(-) Depreciación Maquinaria, Equipo y Herramientas. 1.800,00 - 1.800,00 - 1.800,00 - 1.800,00 - 1.800,00 -

(-) Depreciación Muebles y Enseres 700,00 - 700,00 - 700,00 - 700,00 - 700,00 -

(-) Depreciación vehículo 4.400,00 - 4.400,00 - 4.400,00 - 4.400,00 - 4.400,00 -

(-) Depreciación Edificio 1.250,00 - 1.250,00 - 1.250,00 - 1.250,00 - 1.250,00 -

(=) Utilidad 39.309,31 45.255,64 51.176,40 60.401,10 67.513,19

(-) Participación Trabajadores 5.896,40 6.788,35 7.676,46 9.060,17 10.126,98

(-) Impuestos 7.350,84 8.462,81 9.569,99 11.295,01 12.624,97

(=) Utilidad Neta 26.062,07 30.004,49 33.929,95 40.045,93 44.761,25

(+) Depreciación Equipos de Computación - 1.000,00 1.000,00 1.000,00 - -

(+) Depreciación Equipos de Audio y Sonido - 1.666,67 1.666,67 1.666,67 - -

(+) Depreciación Maquinaria, Equipo y Herramientas. - 1.800,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00

(+) Depreciación Muebles y Enseres - 700,00 700,00 700,00 700,00 700,00

(+) Depreciación vehículo - 4.400,00 4.400,00 4.400,00 4.400,00 4.400,00

(+) Depreciación Edificio - 1.250,00 1.250,00 1.250,00 1.250,00 1.250,00

(-) Equipos de Computación (3.000,00) - - - - -

(-) Equipos de Audio y Sonido (5.000,00) - - - - -

(-) Maquinaria, Equipo y Herramientas. (18.000,00) - - - - -

(-) Muebles y enceres (7.000,00) - - - - -

(-) Vehículo (22.000,00) - - - - -

(-) Edificio (25.000,00) - - - - -

(-) Terrenos - - - - - -

(-) Capital de Trabajo -4.809,68 - - - - 4.809,68

(+) Crédito 20.000,00

(-) Amortización de Crédito 2.795,56 - 3.298,76 - 3.892,53 - 4.593,19 - 5.419,96 -

(-) Valor del desecho 31.250,00

(=) Flujo de inversionista -64809,68025 34.083,18 37.522,40 40.854,09 43.602,74 83.550,96

BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS

Flujo de Efectivo.

4.34 Tasa mínima aceptable de retorno (TMAR)

La tasa mínima aceptable de retorno representa el costo de financiamiento del proyecto.

Para su cálculo se debe tomar en cuenta los porcentajes de aportación entre deuda y

capital con sus respectivos costos de financiamiento. La TMAR sirve para calcular el

valor actual neto y se emplea para la toma de decisiones realizando una comparación

con la tasa interna de rendimiento.

Page 142: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

120

Valor %Costo de

Capital

WACC (costo de

capital promedio

ponderado)

(+) Capital Propio 64.809,68 76% 25% 19,10%

(+) Deuda 20.000,00 24% 18% 4,24%

(=) Inversión Total 84.809,68 100% TMAR 23,35%

TMAR

Concepto

BALNEARIO TURISTICO LOS

BAMBINOS

4.35 Valor actual neto (VAN)

El valor actual neto también conocido como valor presente neto es una técnica de

evaluación de proyectos que permite realizar una valoración de la inversión en el

transcurso del tiempo para su cálculo se emplea la tasa mínima aceptable de retorno

(TMAR). Si el VAN es mayor a cero el proyecto se acepta, caso contrario se rechaza.

FIVP VALOR PRESENTE

0 (64.809,68) 1,00 (64.809,68)

1 34.083,18 0,81 27.631,45

2 37.522,40 0,66 24.661,39

3 40.854,09 0,53 21.768,38

4 43.602,74 0,43 18.835,10

5 83.550,96 0,35 29.259,64

57.346,27 Valor Actual Neto.

BALNEARIO TURISTICO LOS

BAMBINOS

VALOR ACTUAL NETO

AÑOS FE23,35%

4.36 Tasa de rendimiento (TIR)

La tasa interna de rendimiento es una técnica de evaluación de proyectos la cual permite

calcular la rentabilidad del mismo. Para su cálculo se emplea el método de ensayo y

error que emplea la interpolación. Si la TIR es mayor que el costo de capital se acepta

el proyecto, caso contrario se rechaza.

Page 143: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

121

FIVPVALOR

PRESENTEFIVP

VALOR

PRESENTE

0 (64.809,68) 1,0000 64.809,68 - 1,0000 64.809,68 -

1 34.083,18 0,6452 21.989,15 0,6410 21.848,19

2 37.522,40 0,4162 15.618,07 0,4109 15.418,48

3 40.854,09 0,2685 10.970,85 0,2634 10.761,23

4 43.602,74 0,1732 7.554,17 0,1689 7.362,33

5 83.550,96 0,1118 9.338,84 0,1082 9.043,33

VAN 661,40 VAN (376,12)

BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS

TASA INTERNA DE RETORNO

AÑO

SFE

55% 56%

r VAN

r1 0,55 661,40 VAN 1

r2 0,56 (376,12) VAN 2

TIR = r1 + r2 - r1 VAN 1

VAN1 - VAN2

TIR = 0,55 + 0,56 - 0,55 661,40

661,40 - (376,12)

TIR = 0,55 + 0,01 X 0,64

TIR = 0,56

TIR = 55,64%

Page 144: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

122

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

En la estructura organizacional del Balneario, no existe un departamento de

control interno, razón por la cual no se brinda seguimiento a la consecución de

objetivos, así como salvaguardar los recursos y brindar información financiera

oportuna y confiable.

Del diagnóstico realizado al Balneario Turístico Los Bambinos se identificaron

fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas a través del análisis externo e

interno, de donde sobre salen las siguientes, debilidades encontradas: La

inexistencia del análisis de costos variables, fijos y mixtos, La falta de un

análisis costo-volumen, La inadecuada fijación de costos de ventas que no se

determina en base al costo de producción, La ausencia de presupuestos anuales

de costos y gastos operativos. Asi como también amenazas de las que podemos

destacar: La incertidumbre jurídica que no permite un mayor crecimiento del

sector turístico, el aumento de precios en los productos ofertados por los

proveedores.

La investigación del marco teórico contribuye a realizar un análisis de costos en

el Balneario Turístico Los Bambinos, a través de la investigación del costo y sus

generalidades, así como la elaboración de presupuestos industriales, y la

aplicación de técnicas de evaluación de proyectos, como es el caso de la tasa

interna de rendimiento y el valor actual neto, a través de las cuales se logra

determinar la viabilidad de la inversión realizada.

La aplicación de un sistema de costos permite registrar en forma cronológica los

hechos económicos que se presentan en el área de producción a fin de llegar a

establecer el costo unitario del producto elaborado, permitiendo fijar un precio

Page 145: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

123

de venta real a través del cual se logra recuperar el costo de inversión y se

garantiza una rentabilidad para los propietarios.

La aplicación práctica del análisis de costos para el Balnearios Turístico Los

Bambinos determina que la inversión realizada en este balneario es rentable,

dado que el margen de utilidad neta alcanza el 48,88%, mientras la tasa interna

de rendimiento se encuentra en el 55,64% que es mayor que el costo de capital y

el valor actual neto alcanza el $57346,27 siendo este mayor a 0 por lo tanto, el

análisis de costos determina que la inversión realizada en al Balneario Turístico

Los Bambinos es viable.

Recomendaciones:

Al Gerente General, realizar la creación del Departamento de Control Interno,

con la finalidad de garantizar el cumplimiento de los objetivos, salvaguardar los

recursos, brindar información financiera oportuna y fiable, así como velara por

el cumplimiento de regulación y leyes a las que está sujeto el Balneario.

EL Gerente General dispondrá realizar un análisis costos-volumen de forma

semestral con el propósito de proporcionar una visión financiera del proceso de

planeación y control, además realizar periódicamente un análisis de costos fijos

y variables con el fin de evaluar su comportamiento y su influencia en el costo

de producción, a fin de identificar si existen costos innecesarios.

EL Gerente General dispondrá al Contador realizar, la elaboración anual del

presupuesto de costo y gastos para el Balneario, el mismo que debe ser

realizado durante los meses de noviembre y diciembre previo al inicio del

siguiente periodo fiscal contable, con la finalidad de identificar superávit o

déficit presupuestario, así como también las necesidades de financiamiento.

Realizar alianzas estratégicas con agencias de viajes o entidades relacionadas

con la actividad turística para promover y dar a conocer los servicios y

beneficios que ofrece el Balneario a los turistas nacionales y extranjeros.

Page 146: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

124

El Gerente General en conjunto con el Jefe de operación Turística, establecerán

alianzas estratégicas con proveedores para realizar compras al por mayor con la

finalidad de reducir el efecto del incremento en los precios de los productos que

se adquieren para brindar los servicios a los turistas.

Con la finalidad de realizar un registro oportuno y fiable de las operaciones que

se realizan el Balneario especialmente el área del restaurante se recomienda al

Contado General, implementar el Sistema de Ordenes de Producción con la

finalidad de establecer los costos unitarios reales y fijar un precio de venta que

permita recuperar el costo de inversión y obtener rentabilidad para sus

propietarios.

Al Contador General del Balneario Turístico Los Bambinos, realizar de forma

semestral un análisis de costos para determinar la viabilidad financiera de la

inversión, la implementación de este análisis se lo recomienda realizar a partir

del segundo semestre del año 2017.

Al Gerente General del Balneario Turístico Los Bambinos, tomar las decisiones

de carácter financiero en base a los reportes e informes entregados por el

Contador, con la finalidad de mantener una eficiente administración del efectivo,

cuentas por cobrar, inventarios, proveedores e inversiones en propiedad, planta y

equipo.

Page 147: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

125

BIBLIOGRAFIA

Araiza, F. (21 de Mayo de 2014). Materia prima, definición y clasificación. Recuperado

el 10 de Enero de 2017, de prezi.com: https://prezi.com/v4k0_3y7_mbo/materia-

prima-definicion-y-clasificacion/

Araya, C. (17 de Agosto de 2012). Sistema de Acumulación de Costos. Recuperado el

15 de Octubre de 2016, de prezi.com: https://prezi.com/c3ee2qptvp1t/sistema-

de-acumulacion-de-costos/

Asamblea Nacional. (20 de Diciembre de 2016). Ley de Turismo 97 Registro Oficial

Suplemento 733. Recuperado el 2017 de Marzo de 16, de asambleanacional.gob:

http://www.asambleanacional.gob.ec

Asamblea Nacional. (29 de Abril de 2016). Ley Organica para el Equilibrio de las

Finanzas Publicas. Recuperado el 07 de Mayo de 2017, de

www.eltelegrafo.com.ec: http://www.eltelegrafo.com.ec/images/cms/Leyes-y-

decretos/documentos/Ley-Organica-para-el-Equilibrio-de-las-Finanzas-

Publicas.pdf

Balneario Los Bambinos. (05 de septiembre de 2016). Album Fotográfico. Santo

Domingo, Santo Domiingo de los Tsáchilas, Ecuador: N/A.

Banco Central del Ecuador. (06 de Diciembre de 2016). Indicadores Económicos la

inflación. Recuperado el 15 de Abril de 2017, de contenido.bce.fin.ec:

https://contenido.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=inflacion

Bravo, M. (2013). Contabilidad de Costos (5a ed.). Quito: Escobar Impresores.

CaixaBank. (2014). La defensa de la competencia en España y en Europa. Recuperado

el 10 de Marzo de 2017, de www.caixabankresearch.com:

http://www.caixabankresearch.com/ee-02-es

Cascarini, D. (2013). Contabilidad de Costos, Principios y Esquemas. Buenos Aires: El

Coloquio.

Certo, S. (2012). Administración Moderna (8a ed.). (P. Rigoberto Castillo, Trad.)

Bogotá: Pearson Educación.

Chang, A., & López, N. (15 de febreo de 2016). http://www.itson.mx. Obtenido de

http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no60/costos.pdf

Chang, Alba; López, Nora. (15 de febrero de 2016). La importancia de la contabilidad

de costos. Recuperado el 05 de octubre de 2016, de www.itson.mx:

http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no60/costos.pdf

Page 148: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

126

Derecho Comercial. (29 de Mayo de 2014). Empresa Comercial. Recuperado el 09 de

diciembre de 2016, de http://actualicese.com/2014/05/29/definicion-de-una-

empresa-comercial/

Dobles, R. (2012). Métodos, técnicas y recursos básicos para acciones educativas. San

José: Universidad Estatal a Distancia.

El Comercio. (16 de Septiembre de 2016). Nacionalidades indígenas en Santo

Domingo. Recuperado el 08 de Diciembre de 2016, de elcomercio.com:

http://www.elcomercio.com

Franklin, E. (2013). Auditoría Administrativa. México D.F.: Pearson Educación.

Fred, D. (2014). Administración Estratégica. México D.F.: Person Educación.

García, J. (2011). Prácticas de la Gestión Empresarial. Madrid: Pearson Educación.

Gil, M. d. (2012). Cómo crear y hacer funcionar una empresa. Madrid: ESIC.

Giraldo, M. (17 de Mayo de 2014). Presupuestos de gastos de operación. Recuperado el

2016 de Diciembre de 12, de prezi.com:

https://prezi.com/kjvlloohpz1g/presupuesto-de-gastos-de-operacion/

Gitman, L. (2011). Principios de la Administración. México D.F.: Pearson Eduacation.

Hill, C., & Jones, G. (2012). Administración Estrategica (8a ed.). México D.F.: Mc

Graw Hill. Interamericana Editores S.A.

Iica. (2011). Determinación de Costos. San José: IICA.

Instituto Nacional de Etadística y Censo. (17 de Octubre de 2016). Cifras del mercado

laboral de septiembre 2016. Recuperado el 01 de Marzo de 2017, de

www.ecuadorencifras.gob.ec: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/inec-publica-

cifras-del-mercado-laboral-de-septiembre-2016/

Instituto Superior de Estudios a Distancia. (05 de Febrero de 2017). Guias Contabilidad

Intermedia. Recuperado el 05 de Mayo de 2017, de fca.uce.edu.ec:

http://fca.uce.edu.ec/GUIAS/CONTABINTERMEDIA1CA-UD.pdf

Jiménez, F., & Espinoza, C. (2012). Costos Industriales . Costa Rica: Tecnológica de

Costa Rica.

Juma'h, A. (2015). Introducción a la Información Contable, Estimación y Aplicación

para la Toma de Decisiones. Madrid: Área de Innovación y Desarrollo.

Kotler Philip, K. K. (2013). Dirección de Marketing. México: Pearson Ecucación.

Lacalle, G. G. (2013). Operaciones administrativas de compra venta. Barcelona:

Editex.

Lexus. (2013). Manual de contabilidad de costos. España: Lexus .

Page 149: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

127

Loaiza, J. (25 de Junio de 2012). Costos directos indirectos. Recuperado el 04 de

diciembre de 2016, de slideshare.net: https://es.slideshare.net/lori6802/costos-

directos-indirectos

Mantilla D., S. A. (2012). Control Interno. Quito: N/A.

Maqueda, L. J., & Llaguno, M. J. (2013). Marketing estratégico para empresas de

servicios. Colombia: Diaz de Santos S.A.

María, E. (2012). Herramienta integrada de Control Interno. Bogotá: Externado.

Massuh, C. (11 de Mayo de 2011). La empresa industrial. Recuperado el 2016 de

Diciembre de 13, de slideshare.net: https://es.slideshare.net/cmassuh/la-empresa-

industrial-7996944

Ministerio de Turismo. (29 de Diciembre de 2014). Ley de Turismo. Recuperado el 25

de Mayo de 2017, de www.turismo.gob.ec: http://www.turismo.gob.ec/wp-

content/uploads/2016/04/LEY-DE-TURISMO-2014.pdf

Molina, A. (2012). Contabilidad de Costos. Quito: Talleres Gráficos de Impretec.

Nieto, A. (20 de Abril de 2014). ¿Qué son el VAN y el TIR? Recuperado el 10 de

Octubre de 2016, de www.elblogsalmon.com:

https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-son-el-van-y-el-tir

Polimeni, R., Frank, F., & Adelberg, A. (2012). Contabilidad de Costos. Bogotá:

McGraw-Hill.

Ramirez, & Backer, J. (2011). Contabilidad de Costos un Enfoque Administrativo para

la Toma de Decisiones. Madrid: McGraw-Hill.

Ramírez, A. (12 de Abril de 2016). Presupuesto de Ingresos, Costos y Gastos.

Recuperado el 15 de Enero de 2017, de prezi.com:

https://prezi.com/l00cgtdic93n/presupuesto-de-ingresos-costos-y-gastos/

Rincón, C. (2011). Presupuestos empresariales. Bogotá: Eco Ediciones.

Rivera, H. (2012). Presupuestos Planificación y control. México D.F.: Pearson Prentice

Hall.

Rojas, P. (2011). Desarrollo Organizacional y Gerencial. Un Enfoque Estratégico (2a

ed.). Quito: Digidoc-Indugraf.

Rosero, C. (04 de Septiembre de 2015). Contabilidad de Costos I . Guía Didáctica.

Quito, Pichincha, Ecuador: UCE.

Salinas, Alfonso. (20 de Junio de 2015). Costos Semivariables. Recuperado el 10 de

Octubre de 2016, de loscostos.info: http://www.loscostos.info/costos-

semivariables.html

Page 150: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

128

Sapag Chain, N., & Sapag Chain, R. (2013). Preparación y Evaluación de Proyecto.

México D.F.: McGraw-Hill.

Serna Gomez, H. (2011). Planeación y gestión estratégica. Bogotá: Legis Editores S.A.

Servicio de Rentas Internas. (2016). Base Legal. Recuperado el 12 de Diciembre de

2016, de www.sri.gob.ec: http://www.sri.gob.ec/web/guest/33

Sunyer Neus, C. S. (2013). Planificaón Territorial del Turismo. Barcelona: Eureca

Media.

Thomson, P. (2012). Administración Estratégica Teoría y Casos. México D.F.:

McGraw-Hill.

Toca, C. (2011). Fundamentos del Marketing, guía para su estudio y comprensión.

Bogotá: Universidad del Rosario.

Valdivieso, M. (2013). Contabilidad de Costos. Quito: Escobar Impresores.

Van Horne, J. C. (2014). Fundamentos de la Administración Financiera. México D.F.:

Person Educación.

Ventura, S. (15 de Agosto de 2014). Recursos Humanos, Empresas de Servicios.

Recuperado el 2017 de enero de 08, de gestion.org:

https://www.gestion.org/recursos-humanos/3263/empresas-de-servicios/

Zapata Sanchez, P. (2015). Contabilidad de Costos. Bogotá: Alfaomega.

Page 151: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

129

ANEXOS

Page 152: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

130

ANEXOS

Anexo A Encuesta a clientes

Mala Excelente

SI No

5. ¿Consdiera que el Balneario cuenta con suficientes sistemas de seguridad?

6. ¿Sus reclamos y sugerencias han sido atendidos oportumamente por el personal de

Servicio al Cliente?

¡Gracias por su colaboración!

Si No

3. ¿Considera usted que los precios de los productos y servicios son acordes al mercado?

Si No

SI No

4. ¿La ubicación del balneario es estrategica?

Si No

OBJETIVO: Determinar el grado de satisfacción del cliente y atención recibida a fin

de mejorar los productos, servicios y atención que ofrece la empresa.

ENCUESTA PARA CLIENTES

INDICACIONES: Seleccione la respuesta que considere correcta.

1. La atención y el servicio ofrecido por el Balneario Los Bambinos es:

2. ¿Considera usted que la calidad de los productos y servicios cumple sus

expectativas?

Buena

Page 153: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

131

Anexo B Encuesta a proveedores

3. ¿El Balneario cumple puntualmente con el pago de las facturas?

ENCUESTA PARA PROVEEDORES

OBJETIVO: Determinar el grado de satisfacción de los proveedores para merjorar

los procesos existentes.

INDICACIONES: Seleccione la respuesta que considere correcta.1. ¿Calificaria la atención a los proveedores cómo buena por parte del Balneario Los

Bambinos ?

2. ¿El Balneario cumple con los acuerdos establecidos?

Si No

Si No

Si No

4. ¿Existe un área adecuada para descargar los productos arquiridos?

SI No

5. ¿Los productos entregados al Balneario cumplen con los estándares de calidad

reglamentarios?

SI No

¡Gracias por su colaboración!

6. ¿En caso de requerir pedidos extras cuenta con el stock suficiente para abastecer la

demanda?

Si No

Page 154: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

132

Anexo C Valor en libros 2016-2016

2007 2016 Dep. Acumulada

Valor Libros

al 2016

Equipos de Computación 800,00 800,00 800,00 - -

Equipos de Audio y Sonido 2.860,00 2.860,00 2.860,00 - -

Maquinaria, Equipo y Herramientas. 1.000,00 16.000,00 10.000,00 - 6.000,00

Muebles y enceres 2.852,00 17.852,00 8.852,00 - 9.000,00

Vehículo 10.000,00 10.000,00 10.000,00 - -

Edificio 4.000,00 39.000,00 17.750,00 - 21.250,00

Terrenos 18.000,00 18.000,00 - 18.000,00

Totales 39.512,00 104.512,00 (50.262,00) 54.250,00

Años

BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS

Page 155: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

133

Anexo D Clasificacion de los costos y gastos según su comportamiento

CT CV CF CT CV CF CT CV CF CT CV CF CT CV CF

Materia Prima Directa (100% Variable) 10.059,82 10.059,82 - 10.745,81 10.745,81 - 11.478,58 11.478,58 - 12.261,32 12.261,32 - 13.097,43 13.097,43 -

Mano de Obra Directa (100% Variable) 5.785,16 5.785,16 - 6.029,36 6.029,36 - 6.283,87 6.283,87 - 6.549,13 6.549,13 - 6.825,58 6.825,58 -

Costos Indirectos de Fabricacion (50%

Variable 50% Fijo) 11.578,80 5.789,40 5.789,40 11.985,44 5.992,72 5.992,72 12.407,81 6.203,91 6.203,91 12.846,57 6.423,29 6.423,29 13.302,38 6.651,19 6.651,19

Gasto Admnistracion (100% Fijo) 2.850,00 - 2.850,00 2.915,59 - 2.915,59 2.983,96 - 2.983,96 3.055,22 - 3.055,22 3.129,52 - 3.129,52

Gasto Ventas (100% Fijo) 24.644,00 - 24.644,00 25.000,27 - 25.000,27 25.684,30 - 25.684,30 26.413,29 - 26.413,29 27.135,80 - 27.135,80

Costo Total 54.917,78 21.634,38 33.283,40 56.676,47 22.767,89 33.908,58 58.838,52 23.966,36 34.872,16 61.125,53 25.233,73 35.891,80 63.490,70 26.574,20 36.916,50

BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS

2017Detalle

2018 2019 2020 2021

Clasifiacion de los costos y gastos según su comportamiento

Page 156: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

134

Anexo E Balance general 2016-2021

2016 2021

31-dic 31-dic

Activo Inicial Final

Corriente

Efectivo y Equivalestes del Efectivo 66.320,62 17.230,35 83.550,96

No Corriente

Equipos de Computación 800,00 3.000,00 3.800,00

Depreciacion Acumulada Equipos de Computación (800,00) (3.000,00) (3.800,00)

Equipos de Audio y Sonido 2.860,00 5.000,00 7.860,00

Depreciacion Acumulada Equipos de Audio y Sonido (2.860,00) (5.000,00) (7.860,00)

Maquinaria, Equipo y Herramientas. 16.000,00 18.000,00 34.000,00

Depreciacion Acumulada Maquinaria, Equipo y Herramientas. (10.000,00) (9.000,00) (19.000,00)

Muebles y Enseres 17.852,00 7.000,00 24.852,00

Depreciacion Acumulada Muebles y Enseres (8.852,00) (3.500,00) (12.352,00)

Vehiculos 10.000,00 22.000,00 32.000,00

Depreciacion Acumulada Vehiculos (10.000,00) (22.000,00) (32.000,00)

Edificios 39.000,00 25.000,00 64.000,00

Depreciacion Acumulada Edificios (17.750,00) (6.250,00) (24.000,00)

Terrenos 18.000,00 18.000,00

Total Activos 120.570,62 169.050,96

Pasivos

Corriente

15% Participación Trabajadores 3.996,30 6.130,68 10.126,98

22% Impuesto a la Renta 6.740,43 5.884,54 12.624,97

No Corriente

Prestamos por pagar - 20.000,00 -

Total Pasivos 10.736,73 22.751,95

Patrimonio 109.833,88 146299,02

Utilidad Neta 15.905,28 28.855,96 44.761,25

Capital 93.928,60 7.609,17 101.537,77

Toal Pasivos y Patrimonio 120.570,62 169.050,96

BALNEARIO TURÍSTICO LOS BAMBINOS

Años

Balance General

CuentasVariacion

Page 157: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

135

Anexo F RUC Balneario Los Bambinos

Page 158: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

136

Page 159: ANÁLISIS DE COSTOS PARA EL BALNEARIO … · universidad central del ecuador facultad de ciencias administrativas carrera de contabilidad y auditorÍa anÁlisis de costos para el

137

Anexo G Permiso Cuerpo de Bomberos