Análisis de Artículo Académico

10
1 APROXIMACIONES A LA INVESTIGACIÓN Rosalba González Loyde Magíster en Desarrollo Urbano Análisis de artículo académico: Criminalización y concentración de la pobreza urbana en barrios segregados. Síntomas de guetización en La Pintana, Santiago de Chile De Tamara Ortega, Socióloga de la Universidad de Chile 7 de mayo de 2015

description

Análisis de texto

Transcript of Análisis de Artículo Académico

Page 1: Análisis de Artículo Académico

1

APROXIMACIONES A LA INVESTIGACIÓN

Rosalba González Loyde Magíster en Desarrollo Urbano

Análisis de artículo académico:

Criminalización y concentración de la pobreza urbana en barrios segregados. Síntomas de guetización en La Pintana, Santiago de Chile

De Tamara Ortega, Socióloga de la Universidad de Chile

7 de mayo de 2015

Page 2: Análisis de Artículo Académico

2

Análisis de artículo académico

“En el orden social urbano la ciudad es

idéntica a sus percepciones” Hugo Gaggiotti

1.- Identificación de título, autor y breve descripción del tema (resumen): Título: Criminalización y concentración de la pobreza urbana en barrios segregados. Síntomas de guetización en La Pintana, Santiago de Chile Autor: Tamara Ortega U., socióloga de la Universidad de Chile. El texto es resultado de la investigación para la obtención del grado de licenciatura en Sociología de la autora del texto. En el artículo académico se describen los fenómenos en tanto procesos de socialización espacial en relación a la segregación y conflictos sociales de zonas de bajos recursos como es el caso de la comuna de La Pintana en Santiago de Chile. La autora apunta a analizar las formas de socialización en los jóvenes con antecedentes criminales surgidos en este contexto. En un primer momento la autora expone que las técnicas de investigación se refuerzan a través de un análisis cualitativo así como formas de información geográfica (mapas de percepción territorial). El autor, en este espacio, da cuenta de una posible hipótesis que expone a manera de afirmación:

Las distintas etapas de desarrollo juvenil, los mecanismos de transmisión de conductas y la ocupación violenta del espacio público, dan cuenta de modos alternativos de reproducción de ciertos elementos subculturales. (Ortega, 2011: 241)

Aquí la autora resume y presenta su tesis en donde afirma que la transmisión de conductas en relación con las formas de violencia en espacios urbanos predispone a los individuos residentes del territorio analizado a reproducir estas conductas de violencia y criminalización. En este punto es posible hablar de la importancia del espacio, para Bourdieu, la relación entre capital social y espacio es fundamental. Esto lo describe en “Los efectos del lugar”, donde explica que si bien en comunidades sociales de baja densidad poblacional el emplazamiento de los individuos es importante, en las ciudades es, quizá, el elemento más importante para un individuo o un grupo de ellos. Pues su emplazamiento en el entorno urbano tiene impactos muy decisivos sobre las relaciones sociales que podrán establecer y están enmarcadas también en status que reivindican o legitiman formas de poder. (Bourdieu: 1986)

Page 3: Análisis de Artículo Académico

3

2.- Identificación del o los casos de estudio (escala temporal y espacial)

Imagen 1. Gráfico tomado del artículo donde se presentan las zonas analizadas de La Pintana. Producción de

Tamara Ortega.

La autora hace referente en el resumen de la investigación que el caso de estudio es referido a la juventud en La Pintana, sin embargo, solo hasta el apartado sobre la explicación de la metodología aborda que el universo teórico corresponde específicamente a los jóvenes entre 12 y 17 años de la comuna caso de estudio que hayan cometido algún delito. Refiere además que se tratan que los casos tienen como referente los registros de Carabineros entre septiembre de 2007 y febrero de 2008, tanto de hombres como mujeres de los sectores de El Castillo y El Roble de La Pintana. (Ortega, 2011:248). Argumenta que se ha seleccionado de esta forma porque “pese a poseer características homogéneas en su conformación, como tamaño, antigüedad, procesos de ocupación y densidad, entre otras, suelen manifestar interesantes elementos diferenciadores. En ambas localidades, los sujetos seleccionados corresponden a jóvenes catalogados como infractores de la ley.” (Ortega, 2011:248). De esta forma tenemos que el estudio se compone por el análisis territorial en los sectores de El Castillo y El Roble y de sus habitantes entre 12 y 17 años con registros de delitos cometidos entre septiembre de 2007 y febrero de 2008.

Page 4: Análisis de Artículo Académico

4

La autora argumenta que el universo de estudio, pese a pequeño, es importante pues figuran las etapas tempranas de criminalidad en este tipo de barrios lo que ayudará, por lo menos en teoría, a comprender las características del contexto y socialización de los jóvenes con antecedentes primarios de criminalidad. 3.- Perspectiva de investigación y enfoque metodológico desarrollada por el autor Ortega, autora de la investigación, asume que es trascendental documentar y analizar e interpretar los procesos y mecanismos sociales experimentados por la juventud en zonas con rasgos de pobreza urbana, pues son estos grupos los que se encuentran relacionados a su vez con otros elementos como desempleo, deserción escolar y violencia, los cuales son factores que inciden en sus formas de socialización que son factibles de reproducir las formas que su contexto les impone. De esta manera la autora, a través de un enfoque sociológico cualitativo intenta describir las dimensiones que alcanzan los procesos de socialización en contextos de exclusión social y confinamiento espacial.

La línea de investigación se enfoca más en comprender e interpretar las formas y mecanismos de socialización de los jóvenes que en generar factores explicativos del delito en un caso como la comuna de La Pintana. Lo fundamental es conocer sus pautas de socialización desde las formas de interacción social alternativas a las predominantes en la sociedad. . (Ortega, 2011:248).

Para su abordaje Ortega comienza por explicar de forma conceptual la dirección que toma la investigación y, en este punto, define las ideas centrales de su tesis a través de otros autores: pobreza urbana y exclusión social; efecto barrio, socialización y delincuencia, y “lugarización” y gueto. En este apartado la autora hace una revisión por autores predominantemente de sociología y antropología que explican la importancia de las relaciones sociales en las conductas socioculturales de los individuos.

En definitiva, la conceptualización de pobreza urbana, en este caso, posee un fuerte vínculo con la exclusión social y segregación espacial, con un énfasis especial en la ubicación de los grupos sociales en las grandes ciudades y la posibilidad o no de reunirse, interactuar y articular patrones de conducta que no generen aislamiento de ciertos grupos, de sus códigos, valores y comportamientos. (Ortega, 2011:245).

Aquí de alguna manera define su postura y tesis sobre la importancia de la localización o territorialización de ciertos sectores, hablando específicamente de segregación espacial, en las dinámicas sociales. Así la autora argumenta a través del marco teórico la importancia que tiene el explorar este fenómeno no con la finalidad de explicar la incidencia delictiva de la

Page 5: Análisis de Artículo Académico

5

zona a analizar, sino para interpretar los mecanismos de socialización en contextos de pobreza urbana. 4.- Problematización (con cita clave del texto) La ciudad entendida como sistema, como una red de fenómenos sociales, políticos y económicos en su relación con el espacio objetual en el cual se convive, nos ayuda a comprender, cuando menos de forma abstracta, la complejidad del fenómeno a abordar y que si alguno de los elementos de este sistema se modifica, diversifica o sufre cualquier tipo de transformación o alteración existen impactos en todos los niveles.

La vida urbana moderna, compleja y dinámica, y predominantemente neoliberal transforma las dinámicas de la vida social y residencial de sus habitantes. De esta forma, fenómenos como el de las residencias cerradas o en el extremo contrario la segregación de grupos de bajos recursos donde el acceso a servicios es limitado o nulo, son el resultado de diversas presiones y objetivos de ciertos grupos sociales. En este sentido se percibe la segregación como un proceso que separa a la ciudad en unidades delimitadas, cada una de las cuales contiene en su interior una población homogénea que es diferente de la que la rodea. (Sabatini, Cáceres y Cerda, 2001: 27)

Como una de las consecuencias de este fenómeno globalizatorio, el crecimiento de las ciudades, afirma Ortega a través de diversos autores, que existe una lógica segregadora que predomina en lo que algunos autores han denominado “nueva pobreza urbana” por lo que el análisis espacial se vuelve central para entender este tipo de fenómenos. Para visualizar el caso de estudio Ortega hace una breve problematización traída de las políticas de vivienda en Chile y cómo éstas “han desarrollado una organización segmentada y segregada de las viviendas, acorde a los estratos socioeconómicos de la población” (Ortega, 2011:243). Y continúa a través de otros autores diciendo que Santiago corresponde a "una ciudad segregada en términos socioeconómicos, con áreas urbanas fragmentadas desde el punto de vista administrativo, con inequidades en la calidad de los servicios públicos, y creciente inquietud, temor y percepción de inseguridad en la población" (Rodríguez y Winchester, 2001:18). En este contexto, explica la autora, y como consecuencia del mismo es posible caracterizar a la ciudad de Santiago en dos principales características de su organización espacial. Por un lado,

[…] un desarrollo desigual donde coexisten, por una parte, una población cosmopolita, globalizada, con empleos estables y salarios altos, mientras que, por otra, se encuentra una población pobre, desempleada, marginal y criminalizada En segundo lugar, la existencia de guetos de pobreza y exclusión del "sistema globalizado", en los cuales se manifiestan formas alternativas de convivencia y socialización propias de un segmento

Page 6: Análisis de Artículo Académico

6

apartado y aislado, en términos espaciales y culturales, donde se asimilan ciertos patrones como cotidianos y normales, y cuyos actores aparecen ante el resto de la población como socialmente desviados. Estos barrios suelen caracterizarse por presentar altos niveles de exclusión social, vulnerabilidad y estigmatización (Ortega, 2011:243-244).

La autora pues asume que hay un fuerte vínculo entre la pobreza urbana y la exclusión social y segregación espacial, pues afirma que la concentración territorial de estos sectores tienden a relacionarse con sus “pares similares” por lo que se reproducen las mismas conductas que para el caso de los jóvenes descritos de los barrios en la comuna de La Pintana son delictivas y violentas. 5.- Preguntas e hipótesis Pese a que la autora no hace una verbalización explícita de la o las preguntas de investigación en el artículo académico que aquí se está analizando, es posible considerar a través de su postura teórica y resultados de investigación que las preguntas pudieron ser más o menos las siguientes:

¿Cómo intervienen la segregación y la guetificación en las formas de socialización de la juventud en zonas paupérrimas de Santiago de Chile como lo es La Pintana?

¿Es la criminalidad y la delincuencia una forma de socialización en entornos de conflictividad donde la segregación es un elemento contextual?

Con base en lo anterior y en como también ya se ha abordado al inicio de este análisis la autora hace explícita su hipótesis muy tempranamente en el texto donde expone que: Las distintas etapas de desarrollo juvenil, los mecanismos de transmisión de conductas y la ocupación violenta del espacio público, dan cuenta de modos alternativos de reproducción de ciertos elementos subculturales. (Ortega, 2011: 241). Más adelanta explica, a través del marco teórico que su hipótesis está fundada en la relación de los procesos de convivencia social en los que se enmarcan los individuos que son el objeto de estudio, así expone que:

El concepto de exclusión sugiere que ciertos individuos permanecen omitidos de los procesos de desarrollo, como consecuencia de una débil capacidad de integración por parte del modelo social. Existen procesos que determinan la exclusión, procesos económicos, políticos y culturales (Balbo, Jordán & Simioni, 2003). En el caso de La Pintana, resulta paradigmático el análisis de vivencias particulares, puesto que se manifiesta la exclusión social a través de las tres variantes mencionadas por el estudio de Balbo, Jordán y Simioni: a) exclusión de bienes y servicios urbanos básicos; b) exclusión de un trabajo estable y

Page 7: Análisis de Artículo Académico

7

remunerado regularmente; y c) exclusión de participación en la toma de decisiones políticas. (Ortega, 2011:245).

6.- Principales resultados y conclusiones La autora hace una esquematización de los resultados a través de diversos apartados que divide de la siguiente manera:

Caracterización de barrios estudiados

Caracterización de los jóvenes

Mecanismos de socialización en espacios públicos segregados

Visiones juveniles con signos de guetificación La primera parte, más que una caracterización de los barrios estudiados es la descripción territorial de La Pintana, su crecimiento poblacional en las últimas décadas y la división barrial de la comuna. En este punto presenta un mapa donde se pueden notar de forma gráfica las zonas que fueron específicamente analizadas en la comuna. (ver gráfico 1). El segundo apartado sobre la caracterización de los jóvenes en la comuna de La Pintana hace una descripción de los individuos objeto de estudio en relación a su edad, género, configuración familiar de procedencia, educación e incidencia delictiva. Hasta este apartado la autora se atreve, en las últimas líneas del mismo, a hacer una interpretación de los resultados donde expone que:

Estas cifras indican que los comportamientos delictivos de estos grupos también responden a patrones de segregación de la ciudad, al reflejar la menor disposición de la juventud a acudir a otros sectores de la ciudad para realizar tales conductas, manteniéndose en este 'rincón' de Santiago. (Ortega, 2011:251).

En estas líneas es que podemos ver una breve interpretación de la autora después de la presentación de datos resultado de la investigación. Los siguientes dos apartados: “Mecanismos de socialización en espacios públicos segregados” y “Visiones juveniles con signos de guetificación” serán la forma en que expondrá de manera más evidente la interpretación de la información y objetos de estudio analizados. Como resultado de esto la autora afirma que

La socialización para los jóvenes se realiza a partir de una relación de interdependencia que estructura (y es estructurada en) las experiencias de los jóvenes pobres urbanos, donde el barrio se superpone al peso de los grupos de pares para construir las trayectorias juveniles en su interiorización de prácticas delictivas. En esta relación, la familia y la escuela constituyen los mecanismos mediante los cuales se internaliza y reproduce el marco normativo de dichas prácticas.

Page 8: Análisis de Artículo Académico

8

En definitiva, el delito es una forma de integración social a escala local, puesto que las relaciones interpersonales, la definición de identidad personal y colectiva, las actividades y su desplazamiento -dentro y fuera del barrio- y las proyecciones de vida, entre otras cosas, adquieren un sentido de territorialidad en estos sectores. Pero este sentido no es neutro, sino que se entrelaza con procesos de definición hacia dentro y fuera del espacio estudiado, en virtud de la permanente tensión con las identidades que se generan en otros territorios de la comuna y de la ciudad. (Ortega, 2011:259).

Así se entrega una afirmación que ayuda a defender la hipótesis expuesta sobre la relación existente entre el espacio contextual, la segregación socioespacial y las relaciones sociales que surgen en estos espacios que es posible interpretar en términos del objeto de estudio como la “interiorización de prácticas delictivas”. Ortega afirma entonces que el delito se ha transformado en una forma de integración a escala local, porque las relaciones interpersonales, la identidad tanto personal como colectiva, las actividades desarrolladas en este entorno y su emplazamiento, las proyecciones de vida y otros aspectos se traducen en un sentido de territorialidad. Esta territorialidad se expresa en diversos procesos tanto dentro como fuera del espacio que Ortega ha analizado, así, existe una percepción interna/local que entienden e interiorizan sus habitantes y existen la percepción hacia a fuera de lo que es entendido como “lo otro” en términos de identidad. Así Ortega afirma que:

Desde la cultura hegemónica, estos jóvenes son lo feo, lo malo, el desorden, un mundo que no encaja en los patrones culturales predominantes. Por eso están en la periferia. Pero ellos generan un nuevo orden para sus vidas, realizando algo parecido a una integración hacia dentro, a partir de lo que pueden hacer y a lo que pueden acceder. Y por esa vía construyen una subcultura que no le disputa su lugar a la cultura dominante, pero que provee a sus habitantes de códigos, normas, rutinas y dinámicas, a través de los cuales se percibe que es particular, que no es transversal al resto de la sociedad, pero que tampoco intenta competir con esta normatividad. Se trata de prácticas que se realizan en función de un territorio -consciente o inconscientemente— marginal. (Ortega, 2011:261).

7.- Evaluación de coherencia conceptual y metodológica entre tema, problema, pregunta y técnicas El argumento del artículo planteado desde el resumen de la investigación sobre la relación de la territorialidad y las prácticas sociales es coherente en tanto su conclusión y metodología, la autora del texto, desde su formación como socióloga expone la trascendental relación entre las conductas sociales y el contexto en el que se producen.

Page 9: Análisis de Artículo Académico

9

Es posible argumentar que el universo de estudio es considerablemente pequeño, sin embargo, la metodología cualitativa ayuda a explicar el por qué la decisión de recoger información de unos cuantos individuos. Al respecto la autora argumenta en una nota al pie de una de las citas que hace entrevistas con algunos de los jóvenes residentes de La Pintana que “para revisar su versión completa, la cual

posee un extenso análisis cualitativo sobre interpretaciones juveniles, se debe

acudir a la autora”, así, la autora del texto expone que posee más información de la presentada y que está abierta a consulta para posibles nuevos análisis al

respecto.

Sin embargo, en ningún apartado hace evidente las limitaciones de su trabajo de investigación en relación con la metodología y el universo de los casos de estudio. Es decir, pese a que argumenta que su enfoque es cualitativo porque elige casos te criminalización temprana, nunca aclara el porqué del periodo seleccionado o cuáles serían las limitaciones metodológicas de la generalización que se expone a través de un universo objetual tan pequeño en relación con el fenómeno urbano que aborda que, según su referente, es todo Santiago.

Pese a esas faltas, la autora hace un resumen que ayuda a comprender la importancia del análisis realizado y que comprende, de manera general, el objetivo de la investigación:

Finalmente, se plantean cuestionamientos en torno a la idea de orden social y normatividad, debido al predominio en estos conceptos de las perspectivas de lo positivo, lo fecundo, lo estable. Pero visto desde la particularidad empírica, el (des) orden de estos sectores podría ser un orden social con posibilidades de participación para sus habitantes, puesto que se reproduce, se mantiene en el tiempo y representa perspectivas de desarrollo para las personas que lo habitan. Esto se refuerza en la medida en que es posible interrogarse sobre lo siguiente: si no existiera este desarrollo económico informal e ilegal, ni las especificidades cognitivas y conductuales en torno a la sobrevivencia, basada en la constante defensa respecto del otro y la identificación territorial de estos grupos, ¿sobre qué elementos se sustentarían estos grupos y sus prácticas en el contexto de exclusión permanente que atraviesa gran parte de la población? (Ortega, 2011:260).1

Las técnicas abordadas ayudan a comprender el fenómeno de manera esencial pues el enfoque cualitativo a la luz de la interpretación sociológica aportada por la investigadora ofrecen una perspectiva amplia del fenómeno de socialización es comunidades con altos grados de marginación y estigmatización social.

1 Las negritas son del autor de este texto con la final de resaltar esta afirmación, que aunque tímida por parte de Ortega (pues lo hace en un tiempo verbal especulativo: “podría”) es una de las conclusiones centrales de la investigación.

Page 10: Análisis de Artículo Académico

10

BOURDIEU, Pierre. (1986), “The forms of capital”. En Richardson, J. (Ed.) Handbook of

Theory and Research for the Sociology of Education. New York, Greenwood.

SABATINI, Francisco, CÁCERES, Gonzalo, & CERDA, Jorge. (2001). “Segregación

residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y

posibles cursos de acción”. EURE (Santiago), 27(82), 21-42. Consultado el 1 de mayo de

2015 http://bit.ly/1IxqSfl.

Rodríguez, A. & Winchester, L. (2001). Santiago de Chile. Metropolización, globalización,

desigualdad. Revista EURE, 27(80), 121-139. Consultado el 27 de abril de 2015

http://bit.ly/1F15FLx.