Análisis DAFO del proyecto

1
ANÁLISIS DAFO DEL PROYECTO FORTALEZAS DEBILIDADES • ¿Experiencias previas? - Realización de una “tarea en competencias” (similar a los proyectos) por trimestre en cada materia y nivel durante los últimos cuatro cursos. • ¿Formación del personal? - Casi la mitad del profesorado del centro ha asistido a una charla sobre ABP recientemente. • ¿Aspectos innovadores recogidos en nuestro Proyecto Educativo? - El centro cuenta con un contrato programa compuesto por seis grupos de trabajo que aglutinan al 50% del profesorado (Biblioteca, Convivencia, Programas europeos, TIC, Sección plurilingüe y Aprendizaje cooperativo). • ¿Cultura de trabajo en equipo o de innovación? - La mitad del profesorado está acostumbrada al trabajo en equipo y a la coordinación de los distintos grupos de trabajo. • ¿Abundantes recursos personales, materiales y temporales? - 18 docentes están interesados en introducir el aprendizaje basado en proyectos el próximo curso. De hecho, la dirección del centro ha dado su visto bueno a la creación de un grupo de trabajo para desarrollar dicha línea en 1º ESO y se compromete a incluir una hora de coordinación semanal en nuestro horario. Además, contamos con varias aulas dotadas con herramientas TIC para poder llevar a cabo las tareas del proyecto. • ¿Falta de motivación / elementos para llevar a cabo el proyecto? ----------------------------- • ¿Falta de experiencia? - Pocos profesores han introducido hasta la fecha esta metodología en su materia como una práctica habitual. • ¿Falta de recursos personales, materiales? - Estamos pendientes del docente de Música que imparta la materia en 1º ESO el próximo curso. Por otra parte, a la espera de la llegada de la fibra óptica al centro, la conexión a Internet es muy irregular y puede plantear serios problemas al desarrollo de las tareas. • ¿Continuidad y formación de la plantilla? ----------------------------- • ¿Falta de compromiso o de liderazgo? ----------------------------- OPORTUNIDADES AMENAZAS • ¿Tendencias de la sociedad o estilo de vida? - La proximidad del conservatorio municipal favorece el gusto y el interés por la música por parte del alumnado. Un porcentaje notable de los alumnos tiene conocimientos musicales y sabe tocar algún instrumento. • ¿Desarrollos tecnológicos e innovaciones? - La formación del profesorado en TIC facilita el diseño, el desarrollo y la difusión del proyecto. Asimismo, la introducción del aprendizaje cooperativo en los dos últimos cursos allana el camino al trabajo basado en proyectos. • ¿Accesibilidad a la información e investigación? - A pesar de estar ubicado en zona rural, el centro es accesible desde las grandes urbes de la comunidad, por lo que las visitas y charlas previstas en el proyecto son más que factibles. • ¿Legislación? - El borrador de la LOMCE en Asturias parece favorecer el aprendizaje de carácter práctico y en equipo. • ¿Apoyos institucionales: Administración educativa, CEPs, Ayuntamientos, ONGs? - La dirección del centro impulsa y potencia este tipo de iniciativas. Por otra parte, el centro de formación del profesorado al que está adscrito el instituto nos ha asesorado con respecto a la formación necesaria. • ¿Efectos de cambios legislativos? --------------------------- • ¿Obstáculos en el entorno? - Los alumnos no llegan al instituto con experiencias previas en proyectos o en aprendizaje cooperativo. • ¿Pérdida de personal clave? ------------------------------- • ¿Falta de respaldo financiero sostenible? ------------------------------- • ¿Influencias de la moda? -------------------------------

description

DAFO

Transcript of Análisis DAFO del proyecto

  • ANLISIS DAFO DEL PROYECTO

    FORTALEZAS DEBILIDADES

    Experiencias previas? - Realizacin de una tarea en competencias (similar a los proyectos) por trimestre en cada materia y nivel durante los ltimos cuatro cursos. Formacin del personal? - Casi la mitad del profesorado del centro ha asistido a una charla sobre ABP recientemente. Aspectos innovadores recogidos en nuestro Proyecto Educativo? - El centro cuenta con un contrato programa compuesto por seis grupos de trabajo que aglutinan al 50% del profesorado (Biblioteca, Convivencia, Programas europeos, TIC, Seccin plurilinge y Aprendizaje cooperativo). Cultura de trabajo en equipo o de innovacin? - La mitad del profesorado est acostumbrada al trabajo en equipo y a la coordinacin de los distintos grupos de trabajo. Abundantes recursos personales, materiales y temporales? - 18 docentes estn interesados en introducir el aprendizaje basado en proyectos el prximo curso. De hecho, la direccin del centro ha dado su visto bueno a la creacin de un grupo de trabajo para desarrollar dicha lnea en 1 ESO y se compromete a incluir una hora de coordinacin semanal en nuestro horario. Adems, contamos con varias aulas dotadas con herramientas TIC para poder llevar a cabo las tareas del proyecto.

    Falta de motivacin / elementos para llevar a cabo el proyecto? ----------------------------- Falta de experiencia? - Pocos profesores han introducido hasta la fecha esta metodologa en su materia como una prctica habitual. Falta de recursos personales, materiales? - Estamos pendientes del docente de Msica que imparta la materia en 1 ESO el prximo curso. Por otra parte, a la espera de la llegada de la fibra ptica al centro, la conexin a Internet es muy irregular y puede plantear serios problemas al desarrollo de las tareas. Continuidad y formacin de la plantilla? ----------------------------- Falta de compromiso o de liderazgo? -----------------------------

    OPORTUNIDADES AMENAZAS

    Tendencias de la sociedad o estilo de vida? - La proximidad del conservatorio municipal favorece el gusto y el inters por la msica por parte del alumnado. Un porcentaje notable de los alumnos tiene conocimientos musicales y sabe tocar algn instrumento. Desarrollos tecnolgicos e innovaciones? - La formacin del profesorado en TIC facilita el diseo, el desarrollo y la difusin del proyecto. Asimismo, la introduccin del aprendizaje cooperativo en los dos ltimos cursos allana el camino al trabajo basado en proyectos. Accesibilidad a la informacin e investigacin? - A pesar de estar ubicado en zona rural, el centro es accesible desde las grandes urbes de la comunidad, por lo que las visitas y charlas previstas en el proyecto son ms que factibles. Legislacin? - El borrador de la LOMCE en Asturias parece favorecer el aprendizaje de carcter prctico y en equipo. Apoyos institucionales: Administracin educativa, CEPs, Ayuntamientos, ONGs? - La direccin del centro impulsa y potencia este tipo de iniciativas. Por otra parte, el centro de formacin del profesorado al que est adscrito el instituto nos ha asesorado con respecto a la formacin necesaria.

    Efectos de cambios legislativos? --------------------------- Obstculos en el entorno? - Los alumnos no llegan al instituto con experiencias previas en proyectos o en aprendizaje cooperativo. Prdida de personal clave? ------------------------------- Falta de respaldo financiero sostenible? ------------------------------- Influencias de la moda? -------------------------------