Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del...

38
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL CURRICULUM DE CIENCIAS SOCIALES ENTRE LOE Y LOMCE Creado por: Myriam Marijuán---Carla Terrados---Marta Ramos---Diana Velasco

description

Análisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

Transcript of Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del...

Page 1: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL

CURRICULUM DE CIENCIAS

SOCIALES ENTRE LOE Y LOMCE

Creado por:

Myriam Marijuán---Carla Terrados---Marta Ramos---Diana Velasco

Page 2: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

a) Diferencias en la definición y elementos del

currículum entre ambas leyes.

En cuanto a la definición de currículum: LOMCE: se da una única definición durante todo su transcurso o

desarrollo. Es precisa, clara y concisa. LOE: se muestran diferentes definiciones del término dando

lugar a confusión, ya que no existe una definición válida para toda ella.

En cuanto a los elementos de currículum:

LOE: se integran los elementos de currículum dentro de la propia definición.

LOMCE: se encuentran claramente diferenciados y añade algunos nuevos.

En cuanto a las competencias:

LOE: existen las competencias básicas. LOMCE: las competencias básicas pasan a denominarse

competencias clave.

Page 3: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

En cuanto a la denominación de los métodos: LOE: se refiere a ellos cómo métodos pedagógicos. LOMCE: los llama métodos didácticos y añade estándares en sus

grados de aprendizaje evaluable. En cuanto a los objetivos:

LOMCE: se mantienen los objetivos de etapa y los objetivos de área aparecen dentro de los criterios de evaluación.

LOE: se establecen objetivos tanto para área como para etapa.

Page 4: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

b) Definición de Competencias Clave y su tratamiento en la LOMCE ¿hay cambios respecto a la LOE?

Señálalos.

DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE:

Capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.

CAMBIOS QUE SE APRECIAN:

Las competencias básicas junto con las competencias clave; se mantienen casi intactas pero apreciamos que dentro de la LOMCE la Competencia Matemática y Básica en Ciencias y Tecnología se juntan dos competencias de la Loe las cuales son:

Competencia Matemática y Competencia en el Conocimiento y la

Interacción con el Mundo Físico. Se aprecia cambio puntual de la terminología en las competencias

en la LOMCE respecto a las citadas en la LOE.

Page 5: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

En cuanto a la evaluación la LOE hace referencia más al ámbito personal de cada alumno y la LOMCE pretende la continuidad de la escolaridad de las personas.

Respecto a la importancia que se le da a cada una de las competencias:

En la LOE se hace más énfasis a la competencia Matemática y a la Comunicación Lingüística. Mientras que en la LOMCE se incorpora la Científica y Tecnológica que va unida a la Matemática.

LOE 8 COMPETENCIAS LOMCE 7 COMPETENCIAS

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA MATEMÁTICA Y BÁSICA EN CIENCIAS Y TEGNOLOGÍA

CONOCIMIENTO Y LA INTERACCION CON EL MUNDO

FÍSICO

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

COMPETENCIA DIGITAL

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS

COMPETENCIA CULCURAL Y ARTÍSTICA CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES

APRENDER A APRENDER APRENDER A APRENDER

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPIRITU EMPRENDEDOR

Page 6: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

c) Estructura organizativa de la etapa de Primaria

La etapa de Primaria comprende seis cursos académicos que se realizan ordinariamente entre los seis y los doce años de edad y tanto en LOE como en LOMCE se organiza en áreas con carácter global e integrador. Comparando las dos últimas leyes educativas la LOMCE introduce básicamente tres novedades. Por un lado elimina la organización en tres ciclos de dos años cada uno de los que se componía la Educación Primaria en LOE dejando cada curso independiente. Por otro lado clasifica las asignaturas en troncales, específicas y de libre configuración. La diferencia entre ellas estriba en el horario lectivo y en la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. El horario lectivo mínimo de las asignaturas troncales no será inferior al 50% del total y sus contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje son fijados por el Estado. En el caso de las asignaturas específicas las Comunidades podrán completar sus contenidos y fijar los horarios y, por último, los centros podrán decidir la oferta de asignaturas de libre configuración.

Page 7: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

LOE Conocimiento del Medio

Lengua

Lengua Extranjera

Matemáticas

Educación Física

Educación Artística

Educación para la ciudadanía en un curso del tercer ciclo

Page 8: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

La tercera gran novedad se refiere a las asignaturas en sí. El Conocimiento

del Medio de la LOE se desdobla en dos áreas: Ciencias Naturales y Ciencias

Sociales. Desaparece Educación para la Ciudadanía y aparece una nueva

asignatura: Valores Sociales.

Page 9: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

d) Señala los niveles de concreción curricular (distribución de competencias en los niveles de

diseño curricular) establecidos en la LOMCE y los cambios observados respecto a la LOE.

Niveles de concreción curricular de la LOMCE.

Los niveles de concreción curricular de la LOMCE se mantienen igual que los

niveles de concreción de la LOE.

Gobierno:

Determinar los contenidos comunes, los estándares de aprendizaje evaluables y el horario lectivo mínimo del bloque de asignaturas troncales. Determinar los estándares de aprendizaje evaluables relativos a los contenidos del bloque de asignaturas específicas Determinar los criterios de evaluación del logro de los objetivos de las enseñanzas y etapas educativas y del grado de adquisición de las competencias correspondientes, así como las características generales de las pruebas en relación con la evaluación final de Educación Primaria.

Page 10: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

Administraciones educativas:

Complementar los contenidos del bloque de asignaturas troncales. Establecer los contenidos de los bloques de asignaturas específicas y de libre configuración autonómica. Realizar recomendaciones de metodología didáctica para los centros docentes de su competencia Fijar el horario lectivo máximo correspondiente a los contenidos de las asignaturas del bloque de asignaturas troncales. Fijar el horario correspondiente a los contenidos de las asignaturas de los bloques de asignaturas específicas y de libre configuración autonómica. En relación con la evaluación durante la etapa, complementar los criterios de evaluación relativos a los bloques de asignaturas troncales y específicas, y establecer los criterios de evaluación del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica. Establecer los estándares de aprendizaje evaluables relativos a los contenidos del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica.

Page 11: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

Centros:

Complementar los contenidos de los bloques de asignaturas troncales, específicas y de libre configuración autonómica y configurar su oferta formativa. Diseñar e implantar métodos pedagógicos y didácticos propios. Determinar la carga horaria correspondiente a las diferentes asignaturas. Las Administraciones educativas fomentarán y potenciarán la autonomía de los centros, evaluarán sus resultados y aplicarán los oportunos planes de actuación. Los centros docentes desarrollarán y complementarán, en su caso, el currículo de las diferentes etapas y ciclos en uso de su autonomía.

Page 12: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

e) Reflexiona y argumenta el cambio de organización

del área de Conocimiento del Medio de la LOE al

área de CCSS de la LOMCE.

Para empezar, hemos considerado oportuno comenzar con lo más evidente: el cambio de nomenclatura. El hecho de que se cambie el nombre a un área que engloba tanto ciencias sociales como naturales a hacer un área diferente para cada ciencia, deja en evidencia la importancia y relevancia que cobran las ciencias en la LOMCE. Esto además se aprecia también en la nueva competencia clave, competencia de carácter científico, por recomendación de las directrices europeas. Esta importancia del área, por una parte, favorece en gran medida a los alumnos, ya que es en las asignaturas de carácter científico dónde los niños desarrollan, de manera más notoria, la curiosidad por el mundo que les rodea y las ganas de experimentar y probar hipótesis e ideas que tienen acerca de este. Por otra parte, creemos que para otorgarles esta categoría superior a las ciencias han infravalorado otras materias, como por ejemplo: Educación Artística. Los niños necesitan este tipo de asignaturas que les deja expresarse de diferentes maneras a las que estamos acostumbrados y que favorecen al desarrollo de su persona de una manera más individual. Los contenidos son los mismos para todos los alumnos pero cada uno da paso a su expresión de manera diferente y con mayor

Page 13: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

libertad, tanto de opiniones como de movimiento, en estas asignaturas. Además, el legado artístico solo perdurará y se comprenderá si realmente se educa en cultura artística y se fomenta la creación de nuevas obras. La educación en este campo, es por tanto un factor clave en la cultura.

Algo que vemos como muy positivo, es el primer bloque de CCSS: Contenidos comunes. En este bloque se hace especial hincapié en las distintas técnicas de trabajo con las que afrontar diferentes áreas. Este bloque hace referencia a contenidos más procedimentales, los cuales muchas veces se ignoran. Pensamos que otorgando un bloque en una asignatura a este tipo de contenidos, se comenzará a reflexionar, por parte de los maestro, sobre las múltiples formas de abordar un tema y esto, aplicarlo a las metodologías de trabajo, enriqueciendo así a los niños en su formación.

Page 14: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

f) Contribución del área de CCSS al desarrollo de los objetivos de la Etapa.

La contribución de las CCSS se aprecia sobretodo en tres de ellos:

a). Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. a) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

Aunque contribuye de manera notable en todos ellos. Para apreciar mejor esta contribución lo que haremos será ir relacionando los objetivos de etapa con los cuatro bloques de contenidos:

a) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y

Page 15: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. Lo relacionamos con el tercer bloque, pues para poder desenvolverse en los grupos sociales y prevenir los conflictos es necesario conocerlos primero.

a) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

Lo relacionamos con el tercer y cuarto bloque. Para poder comprender las diferentes culturas muchas veces debemos remontarnos a su origen, aprendiendo asía respetarlas y convivir con ellas.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.

Lo relacionamos con todos los bloques. El conocimiento y utilización de nuestra lengua nos permite comprender y conocer información necesaria en nuestra vida. Además cuanto más la utilizamos para aprender más mejoramos a la hora de utilizarla y comprenderla.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo,

Page 16: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

Lo relacionamos con el primer y el tercer bloque. Puesto que estas capacidades son imprescindibles para vivir en sociedad.

i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

Lo relacionamos con el primer y el cuarto bloque. Para poder informarnos de la historia de los países y su ubicación por ejemplo, necesitamos conocer y saber utilizar las nuevas tecnologías.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

Lo relacionamos con el tercer y el cuarto bloque. Mediante ellas podemos apreciar lo evolución de la sociedad y el transcurso de la historia.

Page 17: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

Lo relacionamos con el tercer bloque. En la sociedad actual en la que vivimos la higiene, la salud y el cuidado cuerpo son elementales debido a la evolución que esta ha experimentado.

l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

Lo relacionamos con el tercer bloque, pues mediante el conocimiento de las normas sociales podemos comprender su importancia y así valorarlos.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

Lo relacionamos con el tercer bloque. Debemos conocernos a nosotros mismos y a los demás para poder desarrollar nuestra personalidad y eso solo se consigue conviviendo en sociedad.

n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.

Page 18: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

Lo relacionamos con el primer bloque. Sólo mediante el conocimiento se puede dar una prevención que sea efectiva. El siguiente objetivo también contribuyen las CCSS pero sólo en los centros bilingües en los que la materia se imparte en inglés e incluso francés,

f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

Page 19: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

LEYES: LOMCE LOE Bloques de contenidos relacionados con las CCSS

B1:Contenidos Comunes

B2: El mundo en el que vivimos.

B1. Geografía. El entorno y su conservación.

B3: Vivir en sociedad.

B4. Personas, culturas y organización social.

B4: Las huellas del tiempo

B5. Historia. El cambio en el tiempo.

Page 20: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

Creemos que los contenidos del bloque 7 del área de Conocimiento del Medio, Natural, Social y Culturas: Objetos, máquinas y nuevas tecnologías, podrían estar integrados en los bloques 1, 3 y 4 de CCSS de la LOMCE. El bloque 1: contenidos comunes, hace referencia a las distintas metodologías de trabajo y lo que eso conlleva, incluyendo el uso de las TIC (nuevas tecnologías). El bloque 3: Personas, culturas y organización social se basa en la sociología en la que se incluye, en muchas ocasiones, el concepto de sociedad tecnológica. La sociedad tiene cada vez distintas necesidades que se tratan de facilitar por medio de las nuevas tecnologías, que a su vez cambian el trascurso de la sociedad y, a largo plazo, de la historia. El bloque 4, tiene relación con la explicación del punto 3. Hay máquinas y objetos muy famosos que han pasado a la historia, han marcado épocas y revoluciones: la máquina de escribir, el teléfono…

Page 21: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

De este gráfico en el que aparecen las distintas ramas de las CCSS, opinamos en las que más se inspiran los contenidos que se ven a los largo de la Educación Primaria Obligatoria son: Geografía, Historia y Sociología, aunque hay que decir que las CCSS son disciplinas, como muchas otras, que están muy conectadas y como consecuencia no muy definidas, por lo que hay contenidos de una que pueden tienen también relevancia en otra.

Page 22: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

h) ¿Aparecen reflejados los tres tipos de contenidos: conceptual, procedimental y actitudinal en la nueva

norma? Explícalos a través de algunos ejemplos

En la LOMCE están incluidos los tres tipos de contenidos pero no aparecen divididos específicamente como conceptuales, procedimentales o actitudinales. Sí que aparecen como tal en el Artículo 2, en la definición de Contenidos, los define como el conjunto de conocimientos (corresponde a los contenidos conceptuales), habilidades y destrezas (corresponde a los procedimentales) y actitudes (o actitudinales) que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias.

Si nos centramos en la asignatura de Ciencias Sociales podemos clasificar sus contenidos en los tres tipos que hemos citado aunque la ley no los divida de esta forma.

Como ejemplo de contenidos conceptuales en el Bloque 2, entre otros muchos, encontramos:

El universo y el Sistema Solar: el Sol. Los Planetas. La atmósfera. Fenómenos atmosféricos.

Page 23: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

El clima y factores climáticos.

Como ejemplo de contenidos procedimentales en el Bloque 1, entre otros, tenemos:

Recogida de información del tema a tratar utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas).

Planificación y gestión de proyectos con el fin de alcanzar objetivos. Iniciativa emprendedora.

Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información y presentar conclusiones.

Si nos centramos en contenidos de tipo actitudinal, también en el Bloque 1 encontramos:

Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante.

Utilización de estrategias para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo.

Page 24: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

i) ¿Además de en el área de CCSS encontramos contenidos de tipo social en otras materias? ¿Cuál?

¿Qué carácter tiene?

Principalmente encontramos contenidos de tipo social en la nueva asignatura que ha introducido LOMCE que es Valores Sociales y Cívicos. Tiene carácter específico por lo que corresponde a la Administración Autonómica establecer los contenidos de la misma y el horario (en la Comunidad de Castilla y León aún no han sido publicados) y es optativa para los alumnos que podrán escoger entre ésta y la asignatura de Religión.

A pesar de que aún no tenemos los contenidos ya en la presentación de la asignatura podemos ver varias semejanzas con el área de Ciencias Sociales:

Ciencias Sociales Valores Sociales y Cívicos -(…) mostrar pleno respeto de los derechos humanos, incluida la igualdad como base de la democracia (…).

-(…) formarse en el respeto de los derechos humanos y libertades para asumir una vida responsable en una sociedad libre y tolerante.

-(…) aprender a vivir en sociedad, conociendo los mecanismos

-(…) potenciar relaciones interpersonales enriquecedoras para

Page 25: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

fundamentales de la democracia y respetando las reglas de la vida colectiva.

fortalecer la convivencia, de acuerdo a los valores cívicos

- (…) preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural (…).

-(…) preparación de las personas para actuar como ciudadanos participativos e implicados en la mejora (…) de la sociedad democrática.

-(…) mostrar comprensión y respeto de los valores compartidos que son necesarios para garantizar la cohesión de la comunidad (…)

-(…) respeto a los demás y a los valores sociales en la convivencia.

-Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante.

-(…) comprender la realidad social, resolver conflictos de forma reflexiva, dialogar, (…) participar en la vida cívica de forma pacífica y democrática.

-(…) fomenta el desarrollo de hábitos de trabajo individual y de

-(…) aprender y tener iniciativa, estimulando la motivación, el

Page 26: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

equipo, además del esfuerzo como elemento esencial en el proceso de aprendizaje (…)

esfuerzo y las capacidades de reflexión, síntesis y estructuración.

-Utilización de estrategias para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo.

- (…) que el profesor estimule la ayuda mutua y el trabajo cooperativo.

Page 27: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

j) Compara los contenidos de esta nueva materia con la que consideres afín en la LOE.

Las ciencias sociales podemos asemejarla con otra materia expuesta en la LOMCE la cual es Valores Sociales y Cívicos debido a que sus contenidos muestran un carácter muy parecido.

Por otra parte si nos vamos a la LOE vemos la semejanza de las materias anteriormente expuestas y más concretamente la de Valores Sociales y Cívicos con la Educación para la ciudadanía y Derechos Humanos.

A continuación haremos una relación breve de las asignaturas anteriormente descritas, atendiendo a su contenido y a los estándares de aprendizaje evaluables. Cada cuadro relaciona los bloques entre ellas.

Page 28: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

LOE la Educación para la ciudadanía y Derechos Humanos Bloque 1: INDIVIDUOS Y RELACIONES INTERPERSONALES Y SOCIALES Propone un modelo de relaciones basado en el reconocimiento de la dignidad de

todas las personas, del respeto al otro aunque mantenga opiniones y creencias distintas a las propias, de la diversidad y los derechos de las personas.

A partir de situaciones cotidianas, se aborda la igualdad de hombres y mujeres en la familia y en el mundo laboral.

Un aspecto prioritario, relacionado con la autonomía personal, es siempre la asunción de las propias responsabilidades.

LOMCE Valores Sociales y Cívicos Bloque 1 : LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

Entiende el valor de la respetabilidad y la dignidad personal. Actúa de forma respetable y digna. Trabaja en equipo valorando el esfuerzo individual y colectivo para la

consecución de objetivos. Genera confianza en los demás con su actitud y comportamiento. Sabe hacer frente a la incertidumbre, el miedo o el fracaso. Emplea apropiadamente los elementos de la comunicación verbal y no verbal,

en consonancia con los sentimientos. Expresa sus sentimientos, necesidades y derechos a la vez que respeta los de

los demás en las actividades cooperativas.

Page 29: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

LOE la Educación para la ciudadanía y Derechos Humanos Bloque 2: LA VIDA EN COMUNIDAD

Trata de la convivencia en las relaciones con el entorno, de los valores cívicos en que se fundamenta la sociedad democrática…

la convivencia y el conflicto en los grupos de y del ejercicio de los derechos y deberes que corresponden a cada persona en el seno de esos grupos, identificando la diversidad, rechazando la discriminación y valorando la participación y sus cauces.

Así mismo, desde el reconocimiento de la diversidad cultural y religiosa presente en el entorno inmediato y asumiendo la igualdad de todas las mujeres y hombres en cuanto a derechos y deberes, también proporcionar elementos para identificar y rechazar situaciones de marginación, discriminación e injusticia social.

LOMCE Valores Sociales y Cívicos Bloque 3. LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES SOCIALES

Conoce y respeta los derechos y deberes del alumno. Presenta mediante imágenes la importancia de garantizar la igualad de

derechos y la no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Descubre casos cercanos de desigualdad y discriminación.

Page 30: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

LOE la Educación para la ciudadanía y Derechos Humanos Bloque 3: VIVIR EN SOCIEDAD

Propone un planteamiento social más amplio es decir; la necesidad y el conocimiento de las normas y principios de convivencia establecidos por la Constitución.

El conocimiento y la valoración de los servicios públicos y de los bienes comunes.

LOMCE Valores Sociales y Cívicos Bloque 2: LA COMPRENSIÓN Y EL RESPETO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES

Participa en la elaboración de las normas del aula. Comprende la necesidad de respetar las normas de su comunidad

educativa. Respeta las normas del centro escolar.

Page 31: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

k) ¿Cómo se plantea la evaluación en Educación Primaria en la nueva norma? Función y temporalización

de las evaluaciones individualizadas en la etapa.

La evaluación es continua y global y tiene en cuenta el progreso en el conjunto de todas las áreas. Se puede repetir en cualquier curso pero sólo una vez en toda la etapa. En caso de que se repita se ha de elaborar un plan específico de refuerzo o recuperación y apoyo. El alumno promociona si ha alcanzado las competencias correspondientes y ha logrado los objetivos de etapa si es el último año. La promoción se decide por el equipo docente pero se toma especial consideración el criterio del tutor. La evaluación se realiza en base a los criterios de evaluación y a los estándares de aprendizaje evaluables. Los maestros evaluarán: – los aprendizajes del alumnado

- los procesos de enseñanza - su práctica docente

Atenderá especialmente a las evaluaciones individualizadas.

Page 32: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

EVALUACIONES INDIVIDUALIZADAS

Se realizarán al finalizar 3º y 6º de Primaria y serán estandarizadas y

aplicadas y calificadas por profesorado externo al centro.

Page 33: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

l) A partir de los estándares de aprendizaje evaluables y teniendo en cuenta los criterios de evaluación, identifica las estrategias metodológicas que se

pueden utilizar en el área.

Metodología activa: Para tener un aprendizaje significativo, el alumno debe ser el protagonista de su propio aprendizaje siendo el Maestro quien guie al alumno.

¿Cómo conseguimos esto?

Planteando actividades innovadoras ya sean individuales o grupales, que desarrollen el pensamiento crítico, la creatividad, la comunicación en todo el proceso de aprendizaje, esto nos lleva a que se fomente la experimentación, el trabajo en equipo, la motivación, etc.

Siguiendo la línea de los criterios de evaluación, especialmente en el bloque 1, la metodología que se deberá plantear en la asignatura ha de fomentar la indagación y la curiosidad en los educandos, así como el uso de las TIC, saber utilizar diferentes herramientas y recursos posibles. Para ello es imprescindible desarrollar la autonomía e iniciativa personal de los estudiantes. Un ejemplo de tipo de trabajo, son los trabajos por proyectos,

Page 34: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

en los que incluso pueden experimentar y manipular en diferentes aspectos relacionados con contenidos de la materia, favoreciendo las situaciones de enseñanza-aprendizaje. Como ya dijo Benjamin Franklin “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, hace falta mantener una interacción con el alumno y hacer que se adentre en el aprendizaje. De esta manera, podrán desarrollar además su capacidad de reflexión ante lo aprendido.

Page 35: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

m) Identifica los elementos trasversales que señala la

LOMCE.

Deja claro que aunque cada asignatura posea un tratamiento diferenciado y específico todas ellas deben trabajar unos elementos comunes, cómo: la compresión lectora el emprendimiento... Las Administraciones Educativas intervienes en todos los demás apartados de los elementos trasversales.

Tienen que ofrecer y fomentar una educación de calidad para todas

las personas. Para ello se podrán llevar a cabo diferentes adaptaciones curriculares atendiendo a las características de cada alumno.

Serán las encargadas de llevar a cabo medidas de prevención en las aulas para evitar el abuso, la violencia, los estereotipos... Por eso, en los currículos de Educación Primaria se incorporarán elementos curriculares relacionados con este tema

Page 36: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

Incluirán en los currículos de Educación Primaria diferentes aptitudes

(creatividad, iniciativa...) que favorezcan afianzar el espíritu emprendedor.

Favorecerán el deporte y la dieta mediante la práctica diaria de deporte para que puedan tener, los alumnos, una vida saludable y activa.

Fomentarán la enseñanza de medidas preventivas en cuanto a seguridad vial para evitar futuros accidentes o problemas debidos al desconocimiento de las normas.

En conclusión, lo que se busca por parte de la Administración Educativa no es tanto el conocimiento de conceptos, sino que esos conceptos sean vistos desde un punto práctico. Para que puedan ser útiles en su día a día y más adelante durante el transcurso de su vida.

Page 37: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

VALORACIÓN PERSONAL

En primer lugar nos parece muy acertada la separación que realiza la LOMCE entre Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. El estudio de ambas nos parece demasiado amplio e importante como para agruparlas y sintetizarlas en una sola asignatura. También esto es más coherente con estudios posteriores, la ESO y el Bachillerato, donde están organizadas por separado.

En segundo lugar creemos que la metodología de las Ciencias Sociales y, en general, de todas las materias debe dar un giro de 180º. Debemos dejar atrás el sistema pasivo y basado en la memoria que aún impera en nuestras aulas. El Informe Pisa constata cada año que nuestros alumnos no saben resolver problemas de la vida diaria, que no saben sacar conclusiones ni generalizar conocimientos. A través de las Ciencias Sociales debemos formar personas que sepan en qué mundo viven, que sean capaces de ser críticos con la infinidad de mensajes que les lanzan, que sean capaces de formarse opiniones y sepan razonarlas y que lleguen a ser adultos que participen en la sociedad de forma responsable. En nuestra opinión, actualmente, esto no se está consiguiendo; para alcanzarlo sería necesario ensayar nuevas formas metodológicas: indagación e investigación, muchas más salidas de campo,

Page 38: Análisis CoAnálisis comparativo del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCEmparativo Del Curículo de Ciencias Sociales LOE-LOMCE

lograr implicar a toda la sociedad y permitir su entrada en las aulas, proyectos que no se queden dentro de la clase sino que verdaderamente tengan una finalidad real y puedan ser útiles para los demás, el uso de las nuevas tecnologías para conocer y entender otras sociedades, exámenes prácticos etc.

La LOMCE nos ofrece la base sobre la que empezar a trabajar las Ciencias Sociales pero creemos que la clave para mejorar nuestro sistema educativo está en la labor de los maestros.