Analisi de la práctica (abigail muthe a.)

1

Click here to load reader

Transcript of Analisi de la práctica (abigail muthe a.)

Page 1: Analisi de la práctica (abigail muthe a.)

Abigail Muthé Agua

ANALISI DE LA PRÁCTICA

Durante el 31 de Marzo al 04 de Abril de 2014, lleve a cabo mi práctica docente

en la comunidad de Cerro Blanco San Salvador, Hgo. Dicha práctica fue realizada

en la escuela primaria multigrado “Adolfo López Mateos” con los grupos de sexto,

quinto y cuarto grado, con quienes se trabajo de manera trasversal la asignatura

de español y la escritura de la lengua indígena (hñahñu). Para ello se trabajo bajo

la siguiente manera:

Como introducción a los temas de los tres grupos inicio con una actividad común

(propuesta multigrado) con un ejemplo de la vida cotidiana, lo que me facilito

atraer la atención de los tres grupos. Para posteriormente trabajar actividades

diferenciadas.

Sexto Grado

(Conocimientos previos). En el ejemplo se hace mención sobre la escritura de una

carta la cual se pide a los alumnos pasen al pizarrón a escribir cada una de sus

apartados, posteriormente se analiza entre todos si esta cumple con cada una de

sus partes de la estructura, para agregar las que faltaron. Para continuar con

dicha actividad se deja a los alumnos realizar una carta escrita en español

señalando las partes que componen la estructura de la carta personal en hñahñu

(lugar (habu), fecha (ra paya), Destinatario (pato´o), saludo inicial (ransenjuate),

despedida (di peña ransenjua), firma (nsihni). Para concluir se pide a los alumnos

realizar su misma carta pero en hñahñu junto con los datos que debe contener el

sobre en el que se envía la carta. Destinatario (pato´o), Remitente (to be penhi).

Como resultado por cuestiones de tiempo ya no se realizo la escritura completa

de la carta en hñahñu, pero si las partes que componen la carta.

Quinto Grado:

Como parte del tema “menú nutricional” se trabajo con el plato del buen comer, en

donde los alumnos realizaron en sus cuadernos el dibujo del plato del buen comer

e investigaron los nombres de cada uno de los alimentos que lo componen pero

en hñahñu.

Cuarto Grado:

Se trabajó con los nombres en español y en hñahñu de los animales que existen

en su comunidad, posteriormente se intento que realizaran un texto de acuerdo a

como en esta misma se le otorgan un significado o uso. Durante esta actividad los

alumnos se mostraron interesados ya que se parte de lo que tienen en su

contexto y conocen.