Analfabetismo Funcional

29

description

Informe acerca del analfabetismo funcional en México, definiciones de analfabetismo funcional.

Transcript of Analfabetismo Funcional

Page 1: Analfabetismo Funcional
Page 2: Analfabetismo Funcional

Analfabetismo funcional

PLANTEAMIENTO

Hoy en día la sociedad esta sufriendo por un problema de lectura y

comprensión de ella. Este conflicto se denomina analfabetismo

funcional lo cual es una incapacidad que tiene el individuo para

utilizar su capacidad de lectura, escritura y dificultad para resolver

de forma eficiente las situaciones de la vida. Se diferencia del

analfabetismo en sentido estricto en que éste supone la incapacidad

absoluta de leer o escribir frases sencillas en cualquier idioma. Una

persona analfabeta no sabe leer ni escribir. Un analfabeta funcional,

en cambio, lo puede hacer hasta un cierto punto, con un grado,

variable de corrección y estilo. Un analfabeta funcional no sabrá

resolver de una manera adecuada tareas necesarias en la vida

cotidiana por ejemplo rellenar una solicitud de trabajo, entender un

contrato, seguir instrucciones escritas, interpretar señales de tráfico,

limita la interacción de la persona con las tecnologías de la

información y la comunicación. Aquellos con analfabetismo funcional

pueden ser sujeto de intimidación social, riesgos de salud, estrés,

bajos salarios , y otras dificultades relacionadas con su inhabilidad.

Estudiar el analfabetismo funcional mejorará la relación de las

personas, la salud, aportaciones de trabajo, de superación como

persona, el autoestima, mejores resultados académicos y mejorará la

capacidad del hombre para enfrentarse a los retos y conflictos que a

éste se le presenten, por lo tanto se pretende erradicar el

analfabetismo funcional, inculcando buenos hábitos de lectura,

mejorando la calidad de cultura en la población.

Page 3: Analfabetismo Funcional

Analfabetismo funcional

OBJETIVO GENERAL

Disminuir el analfabetismo funcional en toda la población

Mexicana, refiriéndome a adolescentes, adultos y niños,

para mejorar la calidad educativa y fomentar la cultura de

lectura.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Dar conferencias obligatorias para los alumnos sobre fomentar

la lectura.

Formar grupos de analfabetas funcionales y brindarles atención.

Zonas de lectura en toda la ciudad.

Clubs de lectura e las escuelas.

Page 4: Analfabetismo Funcional

Analfabetismo funcional

HIPOTESIS

La población en México a perdido el interés por aprender nuevas

cosas, esto se debe a los medios masivos que han llegado a la

actualidad; la tecnología a puesto celulares en nuestras manos y nos

a despojado de los libros que en muchas acciones es nuestra única

saluda a un mejor nivel educativo.

VARIABLES INDEPENDIENTES

Nivel educativo bajo en México

Falta de libros

Más medios de comunicación, menos interés en libros.

Tecnología

Desinterés por aprender y conocer nuevas cosas.

VARIABLES DEPENDIENTES

La falta de libros en instituciones educativas hace que México

tenga un bajo nivel cultural, por lo tanto los estudiantes no

saben leer y entender un texto, esto hace que no puedan

conseguir un buen trabajo, ni tener un buen trabajo, ni tener

una buena calidad de vida. La falta de cultura y educación

aumenta en gran escala el analfabetismo funcional.

Page 5: Analfabetismo Funcional

Analfabetismo funcional

DELIMITACIÓN

LIMITES GEOGRAFICOS: oficialmente llamado Estados

Unidos Mexicanos,11es un país situado en la parte meridional

de América del Norte. Limita al norte con los Estados Unidos de

América, al sureste con Belice y Guatemala, al oeste con

el océano Pacífico y al este con el México y el mar Caribe. Es

el décimo cuarto país más extenso del mundo, con una

superficie cercana a los 2 millones de km². Es el undécimo

país más poblado del mundo, con una población que a

mediados de 2013 ronda los 118 millones de personas,6 7 12 la

mayoría de las cuales tienen como lengua materna el español,

al que el estado reconoce como lengua nacional junto a 67

lenguas indígenas propias de la nación.

LIMITES TEMPORALES: ESTA INVESTIGACIÓN SE INICIÓ EL 11

DE AGOSTO DEL 2014 Y FINALIZÓ EL DIA 03 DE DICIEMBRE DEL

2014.

LIMITES ESPACIALES: Estas investigaciones y entrevistas se

llevaron a cabo con estudiantes de la METROPOLITANA DE

COAHUILA, nivel Bachillerato, se localiza en:

Venustiano Carranza 111 y Calle de la Fuente 137,

Monclova, Coahuila

Page 6: Analfabetismo Funcional

LIMITES TEORICOS: Las investigaciones expuestas fueron

obtenidas de documentos PDF y personas expertas en el tema.

Analfabetismo funcional

MARCO HISTORICO

El analfabetismo funcional es un problema que ha habitado el mundo

desde los inicios de la escritura. Desde hace muchos años la escritura

y lectura se ha reservado a tan solo unos cuantos privilegiados. El

analfabetismo se define por la Organización para la Educación, la

Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas, UNESCO, como “aquella

que está incapacitada para leer y escribir una breve frase sobre su

vida cotidiana”.

El analfabetismo funcional no es un problema que se haya propagado

en estos últimos años del siglo XXI, sino que este problema existe

desde la alfabetización que se remonta a los primeros años en que

surgió la escritura  aproximadamente a partir del año 3500 AC,

desarrollándose en antiguas civilizaciones por todo el mundo. Como

se menciona anteriormente, sólo los privilegiados tenían derecho a

saber leer y escribir, en algunos casos sólo los monjes eran los únicos

que sabían hacer estos actos, ya que se dedicaban todo el tiempo al

aprendizaje de éstos.

La alfabetización en México surgió cuando los españoles ante la

necesidad de

Dominar a los habitantes de los territorios recién descubiertos,

debieron modificar radicalmente su cosmovisión y costumbres,

mediante una tarea educativa que fue entendida como el

Page 7: Analfabetismo Funcional

“evangelizar”. El Papa Alejandro VI había concedido a España la

posesión y explotación de las tierras descubiertas bajo la condición de

que se ocuparan de su evangelización. Los frailes, en quienes recayó

esa tarea, fueron los primeros educadores o maestros en

la nueva filosofía y forma de vida; para comprender a sus discípulos y

así poder difundir su doctrina aprendieron ellos mismos el náhuatl.

Este hecho habla claramente de cómo el proceso de aprendizaje en

aquel tiempo abarcó, en profundidad y extensión, fenómenos mucho

más importantes que los planteados explícita y conscientemente.

Pero a los conquistadores, que te-nían objetivos pragmáticos y

económicos, les interesaban los territorios, los recursos naturales y

las materias primas, y veían en los pobladores indígenas tan sólo a

los trabajadores que extraerían y producirían sus riquezas. Los

misioneros

llegados a América tenían una visión muy distinta de su función y se

vieron ante la oportunidad de crear, por primera vez, el “reino de Dios

en la tierra”;

Pese esta perspectiva, la educación-evangelización de los primeros je-

suitas,

Dominicos y franciscanos llegados a México terminó por ser más útil a

los intereses de dominación española.

Los españoles permitieron que nos evangelizarán sólo porque era la

única solución para que el Papa los apoyara y de alguna forma

tenernos controlados, lo que ellos no sabían es que al darnos la

escritura como herramienta, esto facilitaría que la población saliera

de la ignorancia en la que se vivía y esto diera oportunidad a saber

que sólo nos utilizaban para explotarnos , pensaban que los indígenas

batallarían para aprender su dialecto y para que comprendieran lo

que los evangelizadores querían trasmitirles, para su sorpresa fue

todo lo contrario, y eso lo veremos a continuación.

Los primeros misioneros enseñaron desde el evangelio hasta nuevas

formas de vivir y trabajar, sorprendiéndose de la facilidad con que sus

Page 8: Analfabetismo Funcional

discípulos aprendían los oficios y las artes. Por ello los misioneros,

que junto con el náhuatl también asimilaron otros conocimientos de

los indios, entre ellos la costumbre prehispánica de “memorizar largos

textos e historias, empleando como ilustración y recurso

mnemotécnico la presentación de pinturas en lienzos y papeles,

pensaron en utilizar el mismo sistema para explicar la doctrina

cristiana, y se aplicaron a la tarea de pintar ellos mismos o hacer que

sus ayudantes pintaran algunas escenas evangélicas y figuras

simbólicas de los mandamientos y sacramentos”.

Los evangelizadores no sólo les enseñaron a hablar a los indígenas

sino que aprendieron el náhuatl, y obtuvieron una forma más sencilla

de memorizar largos textos, por medio de imágenes que al momento

de verlas, les recordaban las palabras, esto les dio la idea de utilizar

el mismo método para

enseñar la doctrina católica, así que los pusieron a pintar figuras

religiosas para que no se les olvidara lo que los evangelizadores les

enseñaban.

La educación, entendida como evangelización, se prolongó hasta el

siglo XVIII, periodo en que la ilustración provocó grandes cambios

culturales; la educación se concibió entonces como una necesidad a

la que hay que abocarse de manera metódica y sistemática. Fue en

esta época que se fundó la Academia de San Carlos, donde se

enseñaba di-bujo y matemáticas, y quienes tomaban clases eran

fundamentalmente artesanos con deseo de mejorar sus habilidades y

capacitación. Durante este siglo, tanto la Corona Española como la

Iglesia insistieron en la necesidad de castellanizar a los indios; sin

embargo, no fue sino hasta iniciado el siglo XIX en que se establece

en México la “Academia de Primera Letras para Adultos”, en donde

los indígenas debían aprender

a leer y escribir.

Page 9: Analfabetismo Funcional

El interés por aprender se dio en el llamado siglo de las luces o

“ilustración” como gusten llamarlo, se le llamo así porque las

personas sintieron curiosidad por conocer, por explorar, sintieron la

necesidad de aprender. La educación se le atribuye en gran parte a la

ilustración porque es donde la mayoría de las personas salieron de

una ignorancia inmensa, pero hasta el siglo XIX se le permite a

México incorporar una academia.

A mediados del siglo XIX, consuma-da la guerra por la independencia,

los gobernantes de México busca-ron consolidar el país como Estado

y como Nación, lo que constituía una empresa difícil dadas las pugnas

Entre liberales y conservadores, así como la dispersión y

heterogeneidad de la población, que para entonces se calculaba en

ocho millones, de los cuales, aproximadamente seis eran indígenas.

Respecto de estos últimos, ya en esa época existía desacuerdo entre

si era mejor enseñarles el español o permitir

que cada etnia conservara su propia lengua. Con el triunfo y

consolidación del proyecto liberal, durante el gobierno de Ignacio

Comonfort, se dio un nuevo rumbo a la tarea educativa, que debía

servir para “regenerar a la sociedad, moralizarla y crearle

nuevamente hábitos de trabajo”.

Para lograrlo, se estableció la “Escuela Industrial de Artes y Oficios”, y

en 1861 Benito Juárez, como presidente de la Suprema Corte de

Justicia, expidió el decreto “Sobre Arreglo de la Instrucción Pública”,

por medio del cual se eliminó el catecismo de la enseñanza. Con esto

dio inicio la enseñanza laica en México.

La mayoría de la población en ese entonces era indígena, y esto

ocasionaba un desacuerdo porque se les podía enseñar el idioma

españolo o permitirles quedarse con su lengua natal, con el proyecto

Page 10: Analfabetismo Funcional

liberal existieron varios cambios que debían servir para crear nuevos

hábitos de trabajo, y cuando Benito Juárez se encontraba con el cargo

de presidente de la Suprema Corte de justicia, decreto que la

educación debía ser laica, esto quiere decir que debía ser libre de la

enseñanza de cualquier religión, este decreto nos sigue hasta

nuestros días y es el que esta en la constitución Mexicana.

El Porfiriato marcó el triunfo definitivo de los liberales sobre el

imperio y se inició el despegue económico y el desarrollo

modernizador del Estado mexicano en todos los ámbitos -industrial,

agrícola, urbano, transportes, etc. En el área productiva se realizó el

Primer Congreso de Instrucción Pública; en aquel entonces, Justo

Sierra logró importantes avances, pero dada la magnitud de las

carencias no fue posible el acceso a la educación de la gran mayoría

de la población.

Aun con todo lo que se había podido avanzar en México en cuestiones

industriales, era notorio las carencias que la mayoría de la población

tenía, esto

Ocasiono que en gran masa de la población mexicana siguiera sin

saber leer y escribir, esto quiere decir que seguía existiendo el

analfabetismo.

A comienzos del siglo XX, pese de los logros obtenidos en el

desarrollo económico del país, el analfabetismo constituía un

problema ampliamente reconocido, por lo que se intentó darle

respuesta con la creación de las “escuelas rudimentarias”, en las que

en dos años se podría aprender lo indispensable. Sin embargo, el

proceso de alfabetización no dio inicio sino hasta el gobierno de

Álvaro Obregón, con la creación de la Secretaría de Educación Pública

y la designación de José Vasconcelos como su primer secretario.

Page 11: Analfabetismo Funcional

Todos los presidentes anteriores habían tratado de disminuir el

analfabetismo, pero fue en realidad Álvaro Obregón quien si se

preocupo por erradicar este problema, así que creo la SEP, la cual

quedaba a cargo de José Vasconcelos.

En estas fechas se crearon también las escuelas rurales y las

misiones culturales, cuyo objetivo era dar educación a una amplia

masa de trabajadores indígenas y campesinos excluidos de los

servicios educativos, pues estos se concentraban en las ciudades; se

realizó una gran movilización social para llevar a cabo esta primera

campaña de alfabetización, y se imprimieron cartillas y todo tipo de

publicaciones para hacer frente al analfabetismo funcional y difundir

las nuevas ideas de nación y de pueblo que se quería promover.

Gracias a las instituciones educativas que se realizaron en las zonas

rurales los agricultores pudieron alfabetizarse, la educación dejo de

ser un privilegio que era solo para las ciudades, en realidad se traba

de sacar a México adelante, por medio de educación, mejores

trabajos, mejores sueldos.

Años más tarde, durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas,

la educación para los adultos se Profundizó y radicalizó y, con Ignacio

García Tellez como secretario de Educación Publica, se efectuó la

enmienda al artículo 3° constitucional, estableciéndose la “educación

socialista”, misma que estuvo definida e influenciada por la

reglamentación universitaria promovida por

Lombardo Toledano, a quien se debe la creación de la Universidad

Obrera,

en este mismo periodo.

Así, las campañas de alfabetización continuaron periódicamente. Se

ensayaron diferentes modalidades educativas durante el gobierno de

Page 12: Analfabetismo Funcional

Manuel Avila Camacho y, siendo JaimeTorres Bodet secretario de

Educación Pública, se realizó una campaña alfabetizadora similar a la

que antes emprendiera José Vasconcelos, sólo que esta vez fue más

coercitiva, en tanto que se reformaron las leyes en la materia y se

estableció que toda persona que

supiera leer tenía la obligación de enseñar a una que no supiera.

El cumplimiento de dicha disposición alcanzó extremos, al grado que

en algunos Estados llegó a sancionarse, con multas e incluso con

arrestos, a quienes se mostraran negligentes en el cumplimiento de

la ley.

Entre los hechos sobresalientes de los años cuarenta, destacan el

restablecimiento de las Misiones Culturales, la reformulación

constante de las leyes referentes a la educación para combatir el

analfabetismo, la creación de la Dirección General de Alfabetización y

Educación Extraescolar, la precisión respecto del carácter

permanente de las campañas de alfabetización, así como la creación

de internados, brigadas, comunidades de promoción y la Procuraduría

de Asuntos Indígenas, iniciándose el desarrollo de una metodología y

la elaboración de materiales en las diferentes lenguas indígenas, con

la finalidad de extender la alfabetización hacia esta población.

Ya próximos al cierre de los años cuarenta, se creó el Instituto

Nacional Indigenista, como grupo consultivo que debía asesorar al

gobierno federal. En el mismo periodo México participa en la

constitución del Fondo de las Naciones Unidas para la Educación y el

Desarrollo (UNESCO) y con el apoyo de éste se realizaron dos

proyectos: el “Ensayo Piloto de Educación Básica” y la creación del

Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en

América latina y el Caribe (CREFAL), con sede en Pátzcuaro,

Michoacán, en 1950.Si bien el analfabetismo había disminuido en el

Page 13: Analfabetismo Funcional

transcurso de dos décadas (de 1940 a 1960), pasando del 56 por

ciento al 36.9 por ciento respecto de la población total del país, el

problema continuaba vigente; muchos de los “alfabetizados” se

habían convertido en “analfabetas funcionales”.

Para hacer frente a la problemática educativa desde sus raíces,

durante la gestión de Adolfo López Mateos y estando nuevamente

Jaime Torres Bodet a cargo de la Educación Pública, se creó el “Plan

11 años” y se elaboró una cartilla para alfabetizar, indistintamente, a

niños y adultos, con el objetivo de enseñar los conocimientos básicos

de manera sencilla.

El mayor mérito alcanzado en este periodo fue instituir el libro de

texto gratuito. Asimismo, se inició el uso de los medios de

comunicación masiva en apoyo a la educación, a través de programas

de radio y televisión. Durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz se

llevó a cabo una nueva campaña de alfabetización selectiva e

intensiva, en donde se priorizó la educación de los niños, quienes no

debía rebasar los quince años sin saber leer, y se dejó en

Segundo término a los adultos de hasta cincuenta años de edad.

Respecto de la educación de adul-os se estableció que debía

comprender tres áreas: Básica, Tecnológica, y Formación Cívica y

Cultural.

Al inicio de los años setenta se dio un gran impulso en la educación

de adultos en general y a la educación indígena en particular, como

una de las consecuencias del movimiento estudiantil de 1968. En este

contexto se buscaron metodologías específicas para enseñar a los

adultos.

El rezago educativo comenzó a ver-se como un obstáculo para la

integración de la nación y para el desarrollo del país, ya que existían

seis millones de adultos analfabetas, el promedio de escolaridad de la

Page 14: Analfabetismo Funcional

población no llegaba a 4 años de educación básica y sólo el 54 por

ciento de los niños de las ciudades que comenzaba su educación

primaria lograba concluir este ciclo, mientras que en el campo apenas

lo conseguía el 10 por ciento de ellos. Producto de las grandes

reformas educativas y de los compromisos adquiridos

internacionalmente, en 1978 dio inicio el programa “Educación para

Todos” bajo la responsabilidad de la Dirección General de Educación

para Adultos, encontrándose con los mismos problemas que en

décadas anteriores: falta de motivación, deserción, dificultad para

llevar adelante la propuesta autodidacta, etc.

A finales de los años setenta y principios de los ochenta, en México se

percibieron los efectos de la crisis internacional, tanto en el ámbito

económico como en el social; la inflación llegó a su nivel más alto,

con la consecuente disminución del poder adquisitivo de la gran

mayoría de la población.

Es en este con-texto que se crea el Instituto Nacional para la

Educación de los Adultos (INEA), en 1981, con el fin de hacer frente al

reto de dar educación a más de seis millones de adultos analfabetas,

a quince millones de adultos que no habían concluido la primaria

y otros siete millones que no terminaron la secundaria. Así, el

principal

objetivo del INEA ha sido, hasta ahora, el de promover y proporcionar

servicios de alfabetización y de educación primaria y secundaria

a la población mexicana mayor de 15 años.

Para cumplir con sus propósitos, e lINEA ha implantado siete

modalidades de atención, entre las que destacan la otorgada a la

población indígena, la atención en casas o centros de trabajo, y la

atención grupal, teniendo la solidaridad y el autodidactismo como

principios básicos del quehacer del Instituto.

Page 15: Analfabetismo Funcional

Si bien, iniciada la última década del siglo XX aún no se ha erradicado

el analfabetismo, éste ha disminuido hasta el 12.4 por ciento,

respecto de la población nacional.

Los autores concluyen esta larga, sistemática y hermosa obra

señalando los elementos jurídicos que dan congruencia a las acciones

del Instituto, y detallan con claridad narrativa los orígenes y la

situación actual de los programas y proyectos con los que se

pretende disminuir el analfabetismo, así como contribuir en la

elevación de los niveles educativos de la población mexicana.

El analfabetismo llego a México pero claramente después de la

evangelización a los indígenas, con el tiempo esta situación no a

disminuido en lo absoluto, los estudiantes no progresan, y la sociedad

no avanza. El analfabetismo funcional se agrava con el tiempo y es

más difícil erradicarla. Se supone que vivimos en un siglo en el que

hay más avances tecnológicos; pero ¿Dónde están los verdaderos

avances?, ¿Por qué la sociedad se estanca y no avanza intelectual,

cultural y profesionalmente?

Debido a esto muchas personas toman a los mexicanos como

sinónimo de ignorancia, debemos cambiar esta perspectiva, y actuar

antes de que siga creciendo este incapacidad por entender textos

simples que nos rodean a todos en la vida cotidiana.

Page 16: Analfabetismo Funcional

MARCO TEORICO

Se denomina analfabetismo funcional a la incapacidad de un

individuo para utilizar su capacidad de lectura, escritura y cálculo de

forma eficiente en las situaciones habituales de la vida. Se diferencia

del analfabetismo en sentido estricto en que éste supone la

incapacidad absoluta de leer o escribir frases sencillas en cualquier

idioma.

El analfabetismo funcional es el que la mayoría de la población,

puesto que la gran mayoría sabe leer y escribir, pero al leer el texto

no reflexiona sobre lo visto, no pueden resumir un texto, ni mucho

menos parafrasearlo.

El término analfabeto o analfabeta en su acepción original y más

simple (según el diccionario de la Real Academia Española) significa:

"Que no sabe leer ni escribir". Pero, a medida que ha ido

evolucionando la sociedad y que se ha tornado más compleja, el

concepto ha requerido una evolución propia con el fin de hacerlo

coherente con las necesidades de las personas así definidas. Digamos

que ha requerido desarrollarse para incluir habilidades progresivas

que permitan a las personas integrarse de mejor manera a la

sociedad.

la Real Academia Española es la que se encarga de dar la definición

exacta de cualquier palabra, claro que existen otras definiciones las

cuales hablan del analfabetismo funcional en grandes rasgos, pero la

mas exacta es la de la Real Academia Española.

Page 17: Analfabetismo Funcional

En México, en términos generales, en el Censo de Población y

Vivienda se considera como analfabetos "…a los que han pasado de

la edad escolar y no saben leer ni escribir". En este sentido

entenderemos el concepto de analfabetismo.

En esta tónica, se asocia normalmente con la escuela, lugar

privilegiado para el aprendizaje, y la alfabetización vendría a ser la

etapa inicial o el primer nivel de la escolarización. Con frecuencia se

considera que el objetivo más importante de la educación primaria

consiste en aprender a leer y a escribir de forma correcta.

Lograrlo constituye la base y el fundamento para la educación

posterior, aquella que puede ser proporcionada por el sistema

educativo, el cual constituye uno de los sistemas sociales más

importantes, que se ha originado por el proceso de evolución general

de la sociedad y de diferenciación de sus funciones.

Se caracteriza por ser potencialmente incluyente de toda la

población y no sólo de una minoría privilegiada como antaño

ocurría.8 Por ello, ha sido objeto de atención especial por parte del

Estado.

No saber leer ni escribir constituye una de las más grandes

desventajas personales y sociales que una persona puede tener. De

hecho, se puede decir que esa condición margina, aísla y demerita a

los individuos, incluso en su propio medio social.

 Sus implicaciones en la integración social y productiva de las familias

son muy importantes, justo por ello la educación es reconocida como

un derecho humano desde la Declaración universal de los derechos

humanos (1948), porque es una de las condiciones necesarias para

establecer relaciones de igualdad con los semejantes.

La condición de analfabetismo impide a quienes la padecen estar

Page 18: Analfabetismo Funcional

plenamente incorporados a la sociedad, pues aísla a los individuos,

impide su propia socialización y es probable que limite la de los hijos.

Porque es un hecho reconocido que el capital cultural (no sólo

económico) de las familias tiene un impacto importante en la

educación de sus descendientes. Los alumnos que provienen de

familias donde existen libros, la costumbre de la lectura,

computadora, acceso a Internet, alimentación adecuada, buenas

condiciones de transporte, acceso a diversas actividades culturales o

recreativas tendrán muchas posibilidades más de aprender.

Donde hay carencias económicas, sociales o culturales, éstas

propenden a persistir a lo largo del tiempo. La pobreza y la

marginación tienden a crear mecanismos para autor reproducirse.

Difícilmente se sale de esa situación sin ayudas externas a las

familias, sin la mano visible y la acción compensadora del Estado.

El analfabetismo es un poderoso factor en la perpetuación de la

pobreza, la marginación y la exclusión social. En la actualidad, sin

niveles adecuados de formación no se tiene acceso al cúmulo de

información disponible ni a las actividades mejor remuneradas o a

niveles adecuados de capacitación para el trabajo; tampoco se cuenta

con el acceso y el disfrute pleno de los bienes culturales y las

expresiones del arte.

En el mundo de hoy, cuando se instauran de manera paulatina a

escala planetaria la sociedad y la economía del conocimiento, cuando

la educación se concibe como un proceso para toda la vida, el

analfabetismo incrementa la vulnerabilidad económica, social y

cultural de las personas y las familias que padecen ese lastre social.

Page 19: Analfabetismo Funcional

Nuestro país ha tenido avances considerables en materia educativa.

De ello no hay duda, pero tampoco la hay en el sentido de que los

rezagos son igualmente notables. Basta recordar a los 32 millones de

mexicanos que se encuentran en condición de rezago escolar, ya sea

por su condición de analfabetos o por no haber concluido los estudios

de primaria o secundaria. Los avances registrados han estado ligados

a los esfuerzos e iniciativas de muchas personas, entre las que cabe

destacar a Justo Sierra y José Vasconcelos, dos ilustres universitarios

que hicieron lo necesario para la creación de la Secretaría de

Educación Pública hace menos de un siglo (octubre de 1921). Desde

entonces, se han dado progresos en la creación y consolidación del

sistema educativo actual, así como en la elevación del nivel educativo

de los mexicanos. A ello contribuyeron en parte las campañas

alfabetizadoras, en particular las encabezadas primero por José

Vasconcelos y más tarde por Jaime Torres Bodet.

Sin embargo, debe reconocerse que, a pesar de los logros y los

avances en el ámbito educativo, el analfabetismo no ha podido ser

desarraigado. Su permanencia indica que no se trata de un asunto

simple ni de fácil solución, por el contrario, es un problema complejo,

vinculado con las condiciones producto de la desigualdad y la

pobreza, que también han sido persistentes en el país; es la

manifestación de algo más grave y profundo, de más difícil solución.

En el lenguaje médico, vendría a ser un síntoma que, de manera

semejante a la fiebre, podría quizá hacerse desaparecer, pero no

resuelve la enfermedad o el motivo que la origina, al menos no de

raíz. El analfabetismo persiste en aquellos grupos sociales que están

marginados, que no tienen acceso a muchos de los bienes y servicios

a los cuales formal y supuestamente todos los mexicanos deberían

tener acceso.

Su persistencia tiene que ver con cierta reproducción de la estructura

Page 20: Analfabetismo Funcional

de la sociedad mexicana y de las diferencias sociales, que la mera

alfabetización o, incluso, la educación escolar no pueden cambiar por

sí solas. Los contextos sociales, culturales y hasta lingüísticos

condicionan los procesos educativos y, por supuesto, también limitan

los alcances de la alfabetización.

Dimensiones del analfabetismo

Los 5.4 millones de personas analfabetas que existen en México

representan 4.8% de la población total. Los 6.1 millones que había en

1895 significaban casi 48% de la población que entonces tenía

nuestro país. Es claro que no es lo mismo un país con casi la mitad de

su población en condición de analfabetismo, que una que tiene 5% en

esa situación.

Por supuesto que las proporciones y los índices de analfabetismo han

disminuido; no obstante, el número absoluto sigue siendo muy

grande, sobre todo si consideramos los recursos tecnológicos y

pedagógicos con los que hoy contamos.

Los 6.1 millones de analfabetos que había en 1895 fueron en

aumento hasta 1970, cuando llegaron a casi 6.7 millones. Después de

esa década, disminuyó la cantidad absoluta de analfabetos, pero de

manera muy lenta. De hecho, en los últimos 40 años la cifra de

analfabetos bajó apenas 1.3 millones de personas, es decir, unos 32

mil cada año. Es evidente que debería haberse puesto más empeño

para abatir este problema.

No está por demás recordar que un esfuerzo alfabetizador relevante

de esta fase fue el encabezado por José Vasconcelos a partir de que,

Page 21: Analfabetismo Funcional

en 1921, fuera designado secretario de Educación. Como se sabe,

instrumentó un ambicioso programa educativo y cultural dando

prioridad a la educación popular.

La campaña alfabetizadora que diseñó y promovió contó con el apoyo

de los universitarios; la Universidad Nacional de México, incluso, creó

en esa etapa dos escuelas nocturnas para obreros y colocó 500

tiendas de campaña para alfabetizar en plazas públicas y barrios

populares.

 La obra educativa de Vasconcelos, incluida su campaña en favor de

la alfabetización, está reconocida como una de las más importantes

en la historia nacional. Por su parte, en la administración de Lázaro

Cárdenas también fueron relevantes las contribuciones en la

educación técnica, popular, campesina y para adultos.

A pesar de esos esfuerzos, debe reiterarse que si bien se logró

disminuir el índice de analfabetismo, el número total de ellos no

siguió la misma tendencia, es más, se incrementó un poco. Hacia

1950, en pleno gobierno de Miguel Alemán, en el país había ya 6.4

millones de analfabetos. Quizá en ello influyó el hecho de que la

educación para adultos perdió importancia y se dio prioridad a la

educación de los niños con el Plan de Once Años diseñado por Torres

Bodet al inicio de la década de los 40, en el gobierno de Ávila

Camacho.13

Fue hasta la década de los 70 cuando se notaron más los esfuerzos

por tratar de disminuir el número de analfabetos, tanto en términos

relativos como absolutos; en 1970, llegamos a la cifra máxima de 6.7

millones, que representaban 14% de la población total y más de la

cuarta parte de las personas de 15 años y más. A partir de esa fecha

y hasta el 2010, como ya dijimos, la cifra disminuyó en 1.3 millones.

Cabe aclarar que, por alguna razón, existe una divergencia entre la

Page 22: Analfabetismo Funcional

información que sobre el analfabetismo ofrecen los censos de

población y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

(INEA).

Según los primeros, en la década que va del 2000 al 2010, el número

de analfabetos bajó en 548 426 personas; el INEA, por su parte,

reporta haber atendido durante ese lapso a 3 850 521 personas en

sus programas de alfabetización, de los cuales 1 403 316 se

graduaron (ver cuadro 2), es decir, menciona haber alfabetizado casi

tres veces más personas que las que los censos registran. La

diferencia es más que evidente y no hay una explicación técnica

plausible de la discrepancia.