Ana Virginia Pérez Canel MANUAL PARA MEJORAR …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1827.pdf ·...

103
Ana Virginia Pérez Canel MANUAL PARA MEJORAR LA SALUD AMBIENTAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS A DOCENTES DEL MUNICIPIO DE PATULUL, SUCHITEPÉQUEZ Asesor: Lic. Eddie Shack Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, octubre de 2011

Transcript of Ana Virginia Pérez Canel MANUAL PARA MEJORAR …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1827.pdf ·...

Ana Virginia Pérez Canel

MANUAL PARA MEJORAR LA SALUD AMBIENTAL EN LOS CENTROS

EDUCATIVOS A DOCENTES DEL MUNICIPIO DE PATULUL, SUCHITEPÉQUEZ

Asesor: Lic. Eddie Shack

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Guatemala, octubre de 2011

Este informe es presentado por la Autora como trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) Previo a obtener el grado de Licenciada En Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, octubre de 2011

INDICE

Pág.

Introducción I

CAPITULO I

DIAGNOSTICO

1.1 Datos generales de la Institución 1

1.1.1 Nombre de la institución 1

1.1.2 Tipo de Institución 1

1.1.3 Ubicación Geográfica 1

1.1.4 Visión 1

1.1.5 Misión 2

1.1.6 Políticas Institucionales 2

1.1.7 Objetivos de la Institución 2

1.1.8 Metas 3

1.1.9 Estructura Organizacional 4

1.1.10 Recursos (Humanos, materiales, financieros) 12

1.2 Técnicas utilizadas para el diagnóstico 12

1.3 Lista de carencias 12

1.3.1 Cuadro de análisis de problema 12

1.4 Priorización de problemas 14

1.5 Problema seleccionado 15

1.6 Análisis de viabilidad y factibilidad 16

1.7 conclusión 17

CAPITULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos Generales 17

2.1.1 Nombre del proyecto 17

2.1.2 Problema 17

2.1.3 Localización 17

2.1.4 Unidad Ejecutora 17

2.1.5 Tipo de Proyecto 17

2.2 Descripción del proyecto 17

2.3 Justificación 17

2.4 Objetivos 18

2.4.1 General 18

2.4.2 Específico 18

2.5 Metas 18

2.6 Beneficiarios 18

2.7 Fuentes de Financiamiento 18

2.8 Presupuesto 18

2.9 Cronograma de Actividades de ejecución del proyecto 19

2.10 Recursos 20

CAPITULO III

PROCESO DE EJECUCION DEL PROYECTO

3. Ejecución del Proyecto 21

3.1 Actividades y Logros 21

3.2 Aporte Pedagógico 23

CAPITULO IV

EVALUACION DEL PROYECTO

4.1 Evaluación de diagnóstico 48

4.2 Evaluación de perfil 50

4.3 Evaluación de ejecución de proyecto 52

4.4 Evaluación Final 53

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

APENDICE

MATRIZ DE OCHO SECTORES

Plan de diagnóstico

Plan del EPS

ANEXOS

Solicitudes

Fotografías

INTRODUCCION

El ejercicio Profesional Supervisado (EPS), como parte de la carrera de

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, de la Facultad de

Humanidades, en la Universidad de San Carlos de Guatemala, constituye la

socialización y aplicación de las experiencias del proceso del proyecto, la relación

con otras instancias y dependencias, permitiendo tener una visión general de lo

que se pretende estudiar. Dicho ejercicio se realiza para que el futuro profesional

mejore la calidad en el desempeño de su función como administrador, mediante

un trabajo pedagógico organizado, científico y técnico, que permita al estudiante

de la universidad proyectarse socialmente en la realización de tareas de

administración, docencia, investigación y servicio.

El ejercicio Profesional Supervisado (EPES) se realizó capacitado a los docentes

del nivel primario del área urbana del municipio de Patulul, Suchitepéquez, de los

cuales constaron cuatro etapas, las cuales se describen a continuación de manera

general:

En la primera fase el diagnóstico institucional que consistió en la recopilación de

información acerca de los problemas que afecta a la institución, con el objeto de

identificar, priorizar y definir un problema. Así mismo el análisis de viabilidad y

factibilidad a las alternativas de solución identificadas, utilizándose diversas

técnicas para la recopilación de información de la institución, así mismo como

problema priorizado es “No se practica la salud ambiental en los centros

educativos”.

La segunda fase está constituida por el perfil del proyecto, se identificaron sus

aspectos generales, encontrándose como respuesta al problema la elaboración de

un manual de la salud ambiental, para que de esta manera los docentes pongan

en práctica inculcando hábitos saludables y así contribuyendo a mantener el

equilibrio de la naturaleza.

En la tercera fase, constituida por la ejecución del proyecto, consta de manera

detallada la realización de las actividades previstas en el diseño del proyecto;

obteniéndose productos y logros.

La cuarta fase conformada por la evaluación de cada una de las fases anteriores

así como la evaluación final, lo que permite identificar el alcance de los objetivos y

metas propuestos en el proyecto

Por lo consiguiente el informe contiene, conclusiones y recomendaciones, las que

pueden ser utilizadas para proyectos posteriores.

DIAGNÓSTICO

CAPITULO I

1.1. Datos generales de la Institución

1.1.1 Nombre de la Institución

Municipalidad de Patulul, Suchitepéquez

1.1.2 Tipo de Institución

Por lo que genera: De servicio

Por su naturaleza: Autónoma

1.1.3 Ubicación geográfica

Está ubicado en el extremo sureste del departamento de Suchitepéquez.

Su extensión territorial es de 332 kilómetros cuadrados. Latitud 14º 25º 20”, Longitud 91º 09‟ 50”, Se localiza en la parte nororiente del departamento,

Limites, colindancias: Al norte: Con San Lucas Tolimán, departamento de Sololá. Con San Miguel Pochuta, departamento de Chimaltenango. Al sur: Con Santa Lucía Cotzumalguapa. Con Nueva Concepción (Escuintla) Al este: Con Santa Lucía Cotzumalguapa (Escuintla) Al oeste: Con Nueva Concepción (Escuintla) Con Santa Bárbara (Suchitepéquez) Con San Juan Bautista (Suchitepéquez) 1.1.4 VISIÓN

Convertirse en un Municipio modelo de gestión, fortaleciendo las finanzas

municipales a través de una Política Pública Municipal de recaudación que

permita cumplir con las obligaciones y necesidades de la población, en busca

de lograr un desarrollo integral municipal, convirtiéndonos en un municipio

pionero en gestión.

1

1.1.5 MISIÓN

Promover el desarrollo del municipio, con equilibrio y equidad respetando las necesidades y demandas que las comunidades plantean y que se incluyen en orden de prioridades. De igual forma impulsar acciones que coadyuven al equilibrio político, económico y social dentro del marco de la legalidad convocando a todos los sectores y actores sociales para el trabajo en armonía en coordinación con la municipalidad. De tal forma fomentar la cultura de la población en general, obteniendo una mejor y mayor participación ciudadana en sus diferentes proyecciones, respetando la libertad de credo y expresión; sin olvidar que a la población se le debe de transmitir todo sobre los asuntos públicos del Municipio.

1.1.6 POLÍTICAS

Facilitar el acceso a las distintas comunidades, por lo que se hace necesario invertir en el programa de red vial.

Mejorar los servicios públicos municipales, para lo cual se hace necesario regularlo y programarlo para atender a toda la población, garantizando su funcionamiento eficaz, seguro y continuo (entre los servicios públicos están los siguientes: agua potable, alcantarillado, servicio de mercado, rastro, cementerios, recolección de basura, tratamiento y disposición de desechos sólidos, limpieza, otros)

Mejorar la recaudación interna, utilizando los controles efectivos sin perjuicio de la economía de sus habitantes dentro de un marco de legalidad y justicia.

1.1.7 OBJETIVOS

1.1.6.1 General

Utilizar racionalmente los recursos económicos provenientes de los ingresos propios y los que corresponden a los aporte constitucionales.

1.1.6.2. Específico

Fortalecer las áreas de mayor impacto de desarrollo de la población, tales como: apoyo a la educación, salud, agua potable, infraestructura.

Fortalecer el desarrollo y participación comunitaria, garantizando el funcionamiento en torno al desarrollo del municipio.

Fortalecer los programas de educación, en atención a las demandas de educación que existen en la población, por lo que se hace necesario invertir en infraestructura educativa.

2

1.1.8 METAS

Resolver las necesidades priorizadas de todas las comunidades a través de

los COCODES.

Darle un buen servicio a todos los habitantes sin discriminación alguna.

Llevar la infraestructura a las comunidades más recónditas del municipio.

3

1

1 Municipalidad de Patulul, Suchitepéquez

4

Funciones

Alcalde y Corporación Municipal

En lo que le corresponde, es atribución y obligación del alcalde hacer cumplir las

ordenanzas, reglamentos, acuerdos, resoluciones y demás disposiciones del

Concejo Municipal y al afecto expedirá las órdenes e instituciones necesarias, dictará

las medidas de política y buen gobierno y ejercerá la potestad de acción directa y en

general, resolverá los asuntos del municipio que no estén atribuidos a otra autoridad.

El alcalde preside el Concejo Municipal y tiene las atribuciones específicas

siguientes:

a) Dirigir la administración municipal.

b) Representar a la municipalidad y al municipio. c) Presidir las sesiones del Concejo Municipal y convocar a sus miembros a

sesiones ordinarias y extraordinarias de conformidad con este Código. d) Velar por el estricto cumplimiento de las políticas públicas municipales y de los

planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio. e) Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios públicos y obras municipales. f) Disponer gastos, dentro de los límites de su competencia; autorizar pagos y

rendir cuentas con arreglo al procedimiento legalmente establecido. g) Desempeñar la jefatura superior de todo el personal administrativo de la

municipalidad; nombrar, sancionar y aceptar la renuncia y remover de conformidad con la ley, a los empleados municipales.

h) Ejercer la jefatura de la policía municipal, así como el nombramiento y sanción de sus funcionarios.

i) Ejercitar acciones judiciales y administrativas en caso de urgencia. j) Adoptar personalmente, y bajo su responsabilidad en caso de catástrofe o

desastres o grave riesgo de los mismos, las medidas necesarias, dando cuenta inmediata al pleno del Concejo Municipal.

k) Sancionar las faltas por desobediencia a su autoridad o por infracción de las ordenanzas municipales, salvo en los casos en que tal facultad esté atribuida a otros órganos.

l) Contratar obras y servicios con arreglo al procedimiento legalmente establecido, con excepción de los que corresponda contratar al Concejo Municipal.

m) Promover y apoyar, conforme a este Código y demás leyes aplicables, la participación y trabajo de, las asociaciones civiles y los comités de vecinos que operen en su municipio, debiendo informar al Concejo Municipal, cuando éste lo requiera.

n) Tramitar los asuntos administrativos cuya resolución corresponda al Concejo Municipal y, una vez substanciados, darle cuenta al pleno del Concejo en la sesión inmediata.

o) Autorizar, conjuntamente con el secretario municipal, todos los libros que deben usarse en la municipalidad, las asociaciones civiles y comités de vecinos que operen en el municipio; se exceptúan los libros y registros auxiliares a utilizarse en operaciones contables, que por ley corresponde autorizar a la Contraloría General de Cuentas.

5

p) Autorizar, a título gratuito, los matrimonios civiles, dando dentro de la ley las mayores facilidades para que se verifiquen, pudiendo delegar esta función en uno de los concejales.

q) Tomar el juramento de ley a los concejales, síndicos y a los alcaldes comunitarios o auxiliares, al darles posesión de sus cargos.

r) Enviar copia autorizada a la Contraloría General de Cuentas del inventario de los bienes del municipio, dentro de los primeros quince (15) días calendario del mes de enero de cada año.

s) Ser el medio de comunicación entre el Concejo Municipal y las autoridades y funcionarios públicos.

t) Presentar el presupuesto anual de la municipalidad, al Concejo Municipal para su conocimiento y aprobación.

u) Remitir dentro de los primeros cinco (5) días hábiles de vencido cada trimestre del año, al Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral, informe de los avecindamientos realizados en el trimestre anterior y de los vecinos fallecidos durante el mismo período.

v) Las demás atribuciones que expresamente le atribuyan las leyes y aquellas que la legislación del Estado asigne al municipio y no atribuya a otros órganos municipales.

Secretaría Municipal

Funciones: El Concejo Municipal contará con un secretario, quien, a la vez, lo será del alcalde. Para ser nombrado secretario se requiere ser guatemalteco de origen, ciudadano en ejercicio de sus derechos políticos y tener aptitud para optar al cargo, de conformidad con el reglamento municipal respectivo. Son atribuciones del secretario, las siguientes:

a) Elaborar, en los libros correspondientes, las actas de las sesiones del Concejo Municipal y autorizarlas, con su firma, al ser aprobadas de conformidad con lo dispuesto en este Código.

b) Certificar las actas y resoluciones del alcalde o del Concejo Municipal.

c) Dirigir y ordenar los trabajos de la Secretaría, bajo la dependencia inmediata del alcalde, cuidando que los empleados cumplan sus obligaciones legales y reglamentarias.

6

d) Redactar la memoria anual de labores y presentarla al Concejo Municipal durante la primera quincena del mes de enero de cada año, remitiendo ejemplares de ella al Organismo Ejecutivo, al Congreso de la República y al Concejo Municipal de Desarrollo y a los medios de comunicación a su alcance.

e) Asistir a todas las sesiones del Concejo Municipal, con voz informativa, pero sin voto, dándole cuenta de los expedientes, diligencias y demás asuntos, en el orden y forma que indique el alcalde.

f) Archivar las certificaciones de las actas de cada sesión del Concejo Municipal. g) Organizar, ordenar y mantener el archivo de la municipalidad. h) Desempeñar cualquier otra función que le sea asignada por el Concejo

Municipal o por el alcalde. Tesorería Municipal Funciones: Para efectos de integrar a las municipalidades ene el proceso de administración y consolidación financiera del sector público, las municipalidades del país deberán incorporar a su estructura administrativa una unidad de Administración Financiera Integrada Municipal –AFIM. Esta unidad estará a cargo de un director o jefe, que será nombrado por el concejo Municipal de una terna propuesta por el alcalde; dicho nivel jerárquico dependerá de la complejidad de la organización municipal de que trate. En aquellos casos en que la situación municipal no permita la creación de esta unidad, las funciones las ejercerá el tesorero municipal. Para ser nombrado tesorero se requiere ser guatemalteco de origen, ciudadano en el ejercicio de sus derechos políticos, perito contador o contador público y auditor, o tener certificado de aptitud de conformidad con el reglamento de la materia. Son atribuciones del tesorero, las siguientes: a) El tesorero o director del AFIM, a cuyo cargo estará la recaudación, depósito y

custodia de los fondos y valores municipales, así como la ejecución de los pagos que de conformidad con la ley, proceda hacer.

b) Operar las cuentas de los libros autorizados para el efecto. c) Registrar en los libros o sistemas computarizados la contabilidad de los ingresos

y egresos municipales, previa autorización de la Contraloría General de Cuentas, de acuerdo con las reglas contables legalmente aceptadas.

d) Rendir cuenta al Concejo Municipal, en su sesión inmediata, para que resuelva sobre los pagos que haga por orden del alcalde y que, a su juicio, no estén basados en la ley, lo que lo eximirá de toda responsabilidad con relación a esos pagos. e) Efectuar los pagos que estén fundados en las asignaciones del presupuesto,

verificando previamente su legalidad. Si los hiciere sin cumplir los requisitos y formalidades de ley, deberá reintegrar su valor al erario municipal, sin perjuicio de las responsabilidades en que hubiere incurrido.

7

f) Extender a los contribuyentes los comprobantes correspondientes autorizados y señalados por la Contraloría General de Cuentas, por las sumas que de ellos perciba el tesorero municipal.

g) Hacer cortes de caja, examen de libros y registros, así como del inventario general de bienes de la municipalidad, al tomar posesión de su cargo y al entregarlo.

h) Remitir a la Contraloría General de Cuentas, certificación del acta levantada al documentar el corte de caja y arqueo de valores de la Tesorería, a más tardar tres (3) días después de efectuadas esas operaciones.

i) Presentar al Concejo Municipal, en el curso del mes de enero de cada año, la cuenta general de su administración durante el año anterior, para que sea examinada y aprobada durante los dos (2) meses siguientes a la presentación de la cuenta general de su administración.

j) Hacer corte de caja cada mes y elaborar los estados financieros que exigen los reglamentos de la materia, para ser enviados a las oficinas correspondientes.

Oficina Municipal de Planificación Funciones: Son atribuciones del coordinador de la oficina municipal de planificación:

a) Cumplir y ejecutar las decisiones del Concejo Municipal en lo correspondiente a su responsabilidad y atribuciones específicas.

b) Elaborar los perfiles, estudios de pre inversión, y factibilidad de los proyectos para el desarrollo del municipio, a partir de las necesidades sentidas y priorizadas.

c) Mantener actualizadas las estadísticas socioeconómicas del municipio, incluyendo la información geográfica de ordenamiento territorial y de recursos naturales.

d) Mantener actualizado el registro de necesidades identificadas y priorizadas y de los planes, programas y proyectos en sus fases de perfil, factibilidad, negociación y ejecución.

e) Mantener un inventario permanente de la infraestructura social y productiva con que cuenta cada centro poblado; así como de la cobertura de los servicios públicos de los que gozan éstos.

f) Asesorar al Concejo Municipal y al alcalde en sus relaciones con las entidades de desarrollo públicas y privadas.

g) Suministrar la información que le sea requerida por las autoridades municipales u otros interesados con base a los registros existentes.

h) Otras actividades relacionadas con el desempeño de su cargo y aquellas que le encomiende el Concejo Municipal o el alcalde.

i) Mantener actualizado el catastro municipal.

8

j) Las municipalidades podrán contratar en forma asociativa los servicios de un coordinador de sus oficinas municipales de planificación.

Juzgado Municipal Funciones:

Son funciones y atribuciones del juzgado Municipal: En todos los asuntos de los que el juez de asuntos municipales conozca, deberá tomar y ejecutar las medidas e imponer las sanciones que procedan, según el caso. El juez de asuntos municipales es competente para conocer, resolver y ejecutar lo que juzgue:

a) De todos aquellos asuntos en que se afecten las buenas costumbres, el ornato y limpieza de las poblaciones, el medio ambiente, la salud, los servicios públicos municipales y los servicios públicos en general, cuando el conocimiento de tales materias no esté atribuido al alcalde, el Concejo Municipal u otra autoridad municipal, o el ámbito de aplicación tradicional del derecho consuetudinario, de conformidad con las leyes del país, las ordenanzas, reglamentos y demás disposiciones municipales.

b) En caso que las transgresiones administrativas concurran con hechos punibles, el juez de asuntos municipales tendrá, además, la obligación de certificar lo conducente al Ministerio Público, si se tratare de delito flagrante, dar parte inmediatamente a las autoridades de la Policía Nacional Civil, siendo responsable, de conformidad con la ley, por su omisión. Al proceder en estos casos tomará debidamente en cuenta el derecho consuetudinario correspondiente y, de ser necesario, se hará asesorar de un experto en esa materia. De las diligencias voluntarias de titulación supletoria, con el sólo objeto de practicar las pruebas que la ley específica asigna al alcalde, remitiendo inmediatamente el expediente al Concejo Municipal para su conocimiento y, en su caso, aprobación. El juez municipal cuidará que en estas diligencias no se violen arbitrariamente las normas consuetudinarias cuya aplicación corresponde tomar en cuenta.

c) De todas aquellas diligencias y expedientes administrativos que le traslade el alcalde o el Concejo Municipal, en que debe intervenir la municipalidad por mandato legal o le sea requerido informe, opinión o dictamen.

d) De los asuntos en los que una obra nueva cause daño público, o que se trate de obra peligrosa para los habitantes y el público, procediendo, según la materia, conforme a la ley y normas del derecho consuetudinario correspondiente, debiendo tomar las medidas preventivas que el caso amerite.

e) De las infracciones a la ley y reglamentos de tránsito, cuando la municipalidad ejerza la administración del mismo en su circunscripción territorial.

f) De las infracciones de las leyes y reglamentos sanitarios que cometan los que expendan alimentos o ejerzan el comercio en mercados municipales, rastros y ferias municipales, y ventas en la vía pública de su respectiva circunscripción territorial.

9

g) De todos los asuntos que violen las leyes, ordenanzas, reglamentos o disposiciones del gobierno municipal.

h) De todos aquellos asuntos en que se afecten las buenas costumbres, el ornato y limpieza de las poblaciones, el medio ambiente, la salud, los servicios públicos municipales y los servicios públicos en general, cuando el conocimiento de tales materias no esté atribuido al alcalde, el Concejo Municipal u otra autoridad municipal, o el ámbito de aplicación tradicional del derecho consuetudinario, de conformidad con las leyes del país, las ordenanzas, reglamentos y demás disposiciones municipales.

Oficina de la Unidad de Información Pública Municipal Funciones: Las funciones y atribuciones del Director de la UIPM son las siguientes:

a) Proporcionar para su consulta la información pública solicitada por los interesados o notificar la negativa de acceso a la misma, razonando dicha negativa.

b) Expedir copia simple o certificada de la información pública solicitada, siempre que se encuentre en los archivos de la municipalidad.

c) Coordinar, organizar, administrar, custodiar y sistematizar los archivos que contengan la información pública a su cargo, respetando en todo momento la legislación en la materia.

d) Asesorar al Alcalde y al Concejo Municipal en materia de rendición de cuentas hacia la población, para transparentar las acciones de la administración municipal.

e) Proponer y ejecutar los planes, programas, actividades, metodologías y procedimientos de coordinación hacia los funcionarios y empleados municipales a fin de mejorar los mecanismos, normas y procedimientos de divulgación de la información.

f) Implementar mecanismos para el adecuado control de solicitudes, para evaluar la eficiencia de respuesta de la municipalidad.

g) Elaborar y presentar informe escrito ante la PDH, correspondiente al año anterior, a más tardar antes de que finalice el último día hábil del mes de enero siguiente.

h) Promover en las unidades y departamentos de la municipalidad los mecanismos adecuados para el trabajo en equipo.

i) Planificar, dirigir, coordinar y controlar las labores de desarrollo desistemas de información complementarios, y el mantenimiento de los recursos de computación y de comunicación.

j) Realizar estudios y proponer normas tendientes a mejorar los procedimientos de acceso a la información pública municipal.

k) Diseñar y mantener actualizados los manuales, reglamentos, instructivos, requisitos y formatos requeridos por la municipalidad para la realización de cualquier trámite relacionado con la solicitud de información.

l) Las demás funciones inherentes a la naturaleza del puesto de trabajo y de las actividades que le sean asignadas por el Alcalde Municipal y/o el Concejo Municipal.

10

Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales Funciones:

a) Velar por el cuidado del medio ambiente. b) Encargados de organizar a los grupos para cuidar la montaña. c) Formar a los grupos del comité de reforestación en las diferentes

comunidades.

d) Contratación y selección de personal e) Informar sobre las funciones delegadas por la municipalidad.

Policía Municipal Funciones:

a) Ordenamiento vial b) Cumplimiento del reglamento de tránsito.

Comisaría Funciones:

a) Organizar a los empleados que tiene a su cargo: operadores, pilotos barrenadores y albañiles.

b) Velar po que cada empleado que este a su cargo cumpla con su trabajo. Fontaneros Funciones:

a) Velar por la distribución del agua a los distintos sectores: b) Proveer de manera adecuada el servicio del agua c) Velar porque los chorros públicos estén en buen estado

Guardianes de agua Funciones:

a) Velar por el buen estado de los depósitos y tuberías b) Mantenimiento de limpieza en los depósitos c) Proteger las áreas donde se encuentran ubicados los depósitos de agua

potable. Alcaldes Auxiliares Funciones:

a) Participar en las reuniones de los consejos comunitarios de desarrollo COCODES.

11

1.1.10 Recursos Humanos

Personal administrativo Personal de campo Personal Social Personal de servicio técnico Personal de servicio Personal docente Usuario

1.1.10.2 Físicos Edificio ambiente y equipamiento. 1.1.10.3 Financieros

La municipalidad del municipio de Patulul, Suchitepéquez obtiene sus ingresos por medio de aportes constitucionales e ingresos propios a través de los servicios que presta la misma institución como: recaudación de piso plaza, baños públicos, alumbrado público, impuesto a la circulación de vehículos, aporte de Desarrollo FONAPAZ, MAGA, IVA PAZ, Y Aporte constitucional. 1.2 Técnica utilizada para el diagnostico

En la realización de la presente investigación se utilizó la guía de ocho sectores que permitió obtener la información bibliográfica en relación a la comunidad y la institución.. Las técnicas de observación y encuesta, fueron de mucha importancia para obtener los resultados que se detallan en este informe. En la realización del diagnóstico se aplicó la técnica de observación; también se utilizó entrevistas para obtener información interna y externa, las entrevistas fueron escritas entre personal que labora en la municipalidad y la población.

1.3 Lista de Carencias

Deficiente atención de las condiciones ambientales

Control de cada trabajador

Incumplimiento de la población en el pago de los atributos municipales

Insuficiente abastecimiento de agua potable al municipio

Inexistencia de un manual de funciones a los trabajadores de la institución para brindar un mejor servicio.

1.3.1 Cuadro de Análisis de Problemas

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS OPCIONES DE SOLUCIÓN

Deficiente atención de las condiciones

1. Falta de conciencia sobre la protección y necesidades para conservar los

Desactualización sobre temas de medio ambiente

Elaboración de un manual para mejorar la salud ambiental

12

ambientales recursos naturales manteniendo una buena salud ambiental.

2. No hay un programa de capacitación constante o preparación constante.

3. No existe un sistema establecido de trabajo sobre las comisiones de educación.

No hay voluntad de parte de la población por falta de un sistema y ala vez incumplimiento de algunas normas

a docentes de las Escuelas de Patulul, Suchitepéquez. Concientización a la población a través de talleres sobre el impacto de incendios forestales.

Insuficientes recursos económicos

1. Incumplimiento de la población en el pago de los arbitrios municipales

Poco ingreso económico

Implementación de una normativa para el cumplimiento de los pagos.

Administración deficiente

1. Control de cada trabajador

2. Inexistencia de un manual de funciones a los trabajadores de la institución para brindar un mejor servicio

Desactualización de información necesario para los usuarios. Incumplimiento en los horarios de trabajo Mala atención u orientación a los usuarios. Desconocimiento de sus funciones y obligaciones de acuerdo al cargo que desempeña

Gestionar a través de instituciones para la donación de suficientes libros. Elaboración de un registro de control. Capacitaciones par un mejor rendimiento de parte de personal. Elaboración e implementación de un manual de funciones

Salubridad 1. Insuficiente abastecimiento de agua potable al municipio.

Problemas de salud tanto físico y ambienta.

Creación de un pozo mecánico.

13

1.4 Priorización de problemas En consenso con la corporación municipal, comisión del Medio Ambiente y Epesista, el problema que más urge solucionar es:

PROBLEMAS CAUSAS OPCIONES DE SOLUCIONES

1. Deficiente atención de las condiciones ambientales.

2. Malas relaciones humanas o incomunicación.

1. Falta de conciencia sobre la protección y necesidades para conservar los recursos naturales manteniendo una buena salud ambiental.

2. No hay un programa de capacitación constante en relaciones humanas.

1. Elaboración de un manual para mejorar la salud ambiental a docentes del municipio de Patulul, Suchitepéquez.

2. Diseñar un manual de relaciones humanas.

14

1.5 Problema seleccionado 1. Deficiente atención de las condiciones ambientales

1.6 Análisis de Viabilidad y Factibilidad Opción 1: Deficiente atención de las condiciones ambientales Opción 2: Elaboración e implementación de un manual de funciones

Indicadores Opción 1

Opción 2

No. Financieros Si No Si No

1 Se cuenta con suficientes recursos x x

2 Se cuenta con financiamiento externo x x

Administrativo

3 Se cuenta con la autorización del jefe inmediato x x

4 Se cuenta con el apoyo de la municipalidad x x

5 Se tiene estudio de impacto ambiental x x

6 Existen leyes que amparan el proyecto x x

Técnico

7 Se tiene las instalaciones adecuadas par el proyecto x x

8 Se tiene bien definida la cobertura del proyecto x x

9 Se tiene la tecnología apropiada para el proyecto x x

10 Se tienen los insumos necesarios para el proyecto x x

11 El tiempo programado es sufí ciente para ejecutar el proyecto

x x

Mercado

12 Se estudió la región x x

13 El proyecto tiene aceptación de la región x x

14 Satisface las necesidades de la población x x

15 El proyecto es accesible a la población en general x x

16 Se cuenta con el personal capacitado para la ejecución del proyecto.

x x

Político

17 La institución será responsable del proyecto x x

18 El proyecto es de vital importancia para la institución x x

Cultural

El proyecto responde a las expectativa culturales de la región

x x

Social

20 El proyecto beneficia a la mayoría de la población x x

21 El proyecto genera conflictos entre los grupos sociales x x

22 Toma en cuenta a las personas no importando el nivel académico

x x

Total 22 3 19

15

Después de aplicar el análisis de viabilidad y factibilidad, la opción 01 es viable y factible, siendo esta: elaboración de un manual de mantenimiento para la salud ambiental en los centros educativos a docentes del municipio de Patulul, Suchitepéquez. 1.6 Análisis de Viabilidad y Factibilidad

La realización del análisis de viabilidad y Factibilidad permitió verificar las opciones de solución, para que se pueda ejecutar sin ningún obstáculo teniendo como una propuesta resolver una parte de la problemática sobre el deterioro ambiental. Del análisis del problema priorizado se obtuvo estrategias para solucionar el problema, siendo el más viable y factible elaboración de un manual de mantenimiento para la salud ambiental en los centros educativos a docentes del municipio de Patulul, Suchitepéquez. 1.7 Conclusión Después de todo el proceso de análisis de viabilidad y Factibilidad permite identificar el problema a solucionar es el Deterioro ambiental en el municipio de Patulul, Suchitepéquez, la alternativa viable es la elaboración de un manual de mantenimiento para la salud ambiental en los centros educativos a docentes del municipio de Patulul, Suchitepéquez.

PROBLEMA SOLUCION

1. Deficiente atención de las condiciones ambientales

Elaboración de un manual para mejorar la salud ambiental a docentes del municipio de Patulul, Suchitepéquez

16

CAPITULO II PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales 2.1.1 Nombre del Proyecto: Manual para mejorar la salud ambiental en los centros educativos a docentes de municipio de Patulul, Suchitepéquez. 2.1.2 Problema: La carencia de un programa de sensibilización y concientización del cuidado del medio ambiente en el área municipio de Patulul, Suchitepéquez, siendo esto factor de contaminación que tiene un impacto negativo al medio natural, así también como la salud de la comunidad. 2.1.3 Localización: Escuelas del nivel primario en el municipio de Patulul, Suchitepéquez. 2.1.4 Unidad Ejecutora:

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala

Epesista 2.1.5 Tipo de Proyecto: De servicio y de proceso, producto educativo 2.2 Descripción del Proyecto

El manual de Educación Ambiental dirigido a docentes del nivel Primario, del municipio de Patulul, Suchitepéquez. Será una herramienta efectiva para tratar el impacto que tiene el tema del deterioro del ambiente natural ya que cuenta con temas de apoyo que serán una estrategia para concientizar a los estudiantes, creando en ellos el hábito de una buena salud ambiental, implementando como parte del proceso educativo. 2.3 Justificación

Uno de los pilares para mantener una buena salud ambiental, el a Educación sobre temas ambientales, sabiendo de que es un proceso permanente dirigido a desarrollar individuos preocupados por los problemas ambientales que en si afectan la salud de las personas, siendo una de las soluciones para contrarrestar la problemática ambiental y prevención de enfermedades que afectan la salud, es necesario implementar un manual para el mantenimiento de la Salud Ambiental a través de capacitaciones a docentes para que tomen conciencia y sean ellos los gestores para transmitirles a sus alumnos, de la misma manera incentivarlos para que contribuyan a l buen mantenimiento de la salud ambiental, empezando desde las escuelas, siendo los estudiantes entes de aprendizaje y futuros generadores de los conocimientos previos que adquieran.

17

2.4 Objetivos

2.4.1 General

Elaborar un manual sobre salud ambiental, concientizando a los docentes del municipio de Patulul, Suchitepéquez

2.4.2. Específico

Capacitar a los docentes sobre temas de salud ambiental

Orientar a los maestros para que contribuyan a la conservación del medio ambiente, manteniendo una buena salud ambiental

Fomentar la participación colectiva en las medidas para evitar daños a la salud.

2.5 Metas

Capacitar a los docentes sobre temas de salud ambiental

Orientar a los maestros a través del conocimiento crítico y analítico frente a los problemas ambientales que afectan la salud de los estudiantes.

Elaborar 25 manuales pedagógicos de Salud Ambiental para docentes del nivel primario.

2.6 Beneficiarios

Directos

Docentes

Estudiantes

Indirectos

Líderes comunitarios

Sociedad de Patulul, Suchitepéquez

2.7 Fuentes de Financiamiento

Municipalidad

Instituciones Gubernamentales y no Gubernamentales

2.8 Presupuesto

No. DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNIDAD

SUB-TOTAL

1 Hojas de papel bond 500 Q 0.10 Q 50.00

2 Fotocopias 100 Q 0.25 Q 25.00

3 Cartucho para impresora 3 Q 125.00 Q 375.00

4 Memoria USB 2 Q 125.00 Q 250.00

5 Alquiler de cañonera 8 Q 75.00 Q 600.00

6 Impresión de diplomas 25 Q 5.00 Q 125.00

7 Internet 25 Q 5.00 Q 125.00

8 Impresión de manuales 25 Q 50.00 Q 1,250.00

9 Refacción a los participantes 25 Q 25.00 Q 625.00

10 Total Q 3,425.00

18

2.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN

No

ACTIVIDAD

2011 MARZO

2011 ABRIL

2011 MAYO

2011 JUNIO

SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Presentar propuesta del proyecto a la municipalidad

2 Presentación de la Estructura del manual

3 Recopilación de información para la estructura del manual

4 Modificación de la Estructura del Manual

5 Análisis y determinación de los temas del manual

6 Clasificación de información para el manual

7 Presentación del manual de Salud ambiental para revisión

8 Corrección del Manual según revisión

9 Solicitar autorización para validación de la guía

10 Validación

11 Gestión del financiamiento para la elaboración y reproducción del manual

12 Socialización y entrega del manual a los docentes participantes.

13 Entrega del proyecto a la Institución Municipalidad y al Ministerio de Medio Ambiente.

19

2.10 RECURSOS

HUMANOS

Epesista

Asesor del EPS(ejercicio Profesional Supervisado)

Alcalde Municipal del municipio de Patulul, Suchitepéquez

Supervisión Educativa 96-48 del municipio de Patulul, Suchitepéquez

Personeros del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos naturales

Estudiantes, docentes y líderes comunitarios del municipio de Patulul, Suchitepéquez.

MATERIALES

Equipo tecnológico

Resma de papel bond tamaño carta, útiles de oficina, fotocopiadora, USB, cd´s, tóner.

Cámara FISICOS

Salón de usos múltiples del municipio de Patulul, Suchitepéquez. EVALUACIÓN

Se realizará mensualmente o eventualmente según sea necesario, estará a cargo tanto de la Institución Estatal, como el Epesista y el supervisor de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

20

CAPITULO III

3. EJECUCION DEL PROYECTO

3.1 ACTIVIDADES/LOGROS

No. ACTIVIDADES LOGROS RESPONSABLES 1 Presentar propuesta del

proyecto a la municipalidad

Se le presentó la propuesta a la Municipalidad, en cuanto la institución aprobó la misma, también se le entregó al asesor para que le diera el visto bueno de esta manera se llevará a cabo el proyecto

Epesista Coordinador Representante del medio ambiente de la municipalidad

2 Presentación de la estructura del manual

Se presentó la estructura del manual para su revisión, para hacerle los cambios correspondientes y necesarios para una mejor presentación

Epesista

3 Recopilación de información para la estructura del manual

Se procedió por recopilar la información necesaria y así implementarla al manual

Epesista

4 Modificación de la Estructura del Manual

Se procedió a corregir los temas que estructuran el manual de acuerdo a las correcciones del asesor y la coordinadora de medio ambiente

Epesista

5 Análisis y determinación de los temas del manual

Mediante una reunión con la comisión de medio ambiente y también con la asesoría de Medio Ambiente y Recursos naturales se determinaron los temas que deben contener el manual

Epesista Comisión de medio ambiente de la municipalidad, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

6 Clasificación de información para el manual

Al tener los temas necesarios que debe contener el manual

Epesista

7 Presentación del Manual de Salud Ambiental para revisión

Finalizando los temas que contiene el manual, se procede a presentar los contenidos que contiene el manual respectivamente al asesor

Epesista Asesor

8 Corrección del Manual según revisión

Según la revisión del asesor y las sugerencias dadas se procede a corregir el manual

Epesista

9 Solicitar autorización para validación de la guía

Culminada la elaboración del manual sel procede a solicitar una reunión con la comisión de medio ambiente de la municipalidad, así también la

Epesista

21

corporación municipal para darle la validación al manual. Cuando la institución valide el manual se contará con la validación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales para darle una mejor validez al manual

10 Validación El día estipulado se acudió a la reunión para darle validez al manual, pero antes se procede a dar una pequeña explicación del proyecto presentando los temas que en la misma está contenidas, se les dio el tiempo necesario para que ellos dieran sus sugerencias y comentarios

Epesista Municipalidad Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

11 Gestión del financiamiento para la elaboración y reproducción del manual

Para la reproducción de los manuales se gestionó con otras instituciones el financiamiento y así poder llevar a cabo el financiamiento y así poder llevar a cabo el proyecto

Epesista

12 Socialización y entrega del manual a los docentes participantes

Teniendo ya los manuales impresos y ya habiendo hecho las solicitudes al Supervisor Educativo para socializar con los docentes el proyecto a través de Capacitación

Epesista

13 Entrega del proyecto a la Institución Municipal

A la corporación Municipal se le hizo formal entrega de manuales impresos para su distribución

Epesista

22

UNIVERSIDAD DE SAN CALOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

Está en tus manos practicar una buena salud ambiental, porque es trabajo de todos

salvar a nuestro planeta tierra, colaboremos con mantenerla limpia sin contaminación

¡tú decides!

23

INDICE

Introducción

Objetivos

CAPITULO I

1. Mantenimiento para la salud ambiental

En los centros educativos

Conceptualización

1.1 ¿Qué es alud ambiental?

1.2 las amenazas ambientales y el desarrollo de los niños

1.3 los factores ambientales y el riesgo para la salud de los niños en Guatemala

incluye

CAITULO II

2. Importancia de la calidad del aire en interiores

Conceptualización

2.1 ¿Qué causa la contaminación del aire interior?

2.2 Acciones para mejorar la calidad del aire en interiores

CAPITULO III

3. Peligro en grietas, plagas y pesticidas

Conceptualización

3.1 Purificación del aire

3.2 Eliminación de asbesto

3.3 Espacios libres de plomo

24

CAPITULO IV

4. Importancia de la distribución espacial en términos de seguridad y salud

Conceptualización

4.1Acciones para lograr una correcta distribución espacial en términos de

seguridad y salud

CAPITULO V

5. Contaminación acústica

Conceptualización

5.1 Acciones para reducir la contaminación acústica

Conclusiones

Acciones importantes

Bibliografía

25

II

INTRODUCCIÓN

Preguntarse por la necesidad de un manual de salud ambiental podría parecer inútil, y

hasta ocioso. Sin embargo, más que un conjunto de páginas repletas de instrucciones

para seguir al pie de la letra, este manual sea para ustedes un estímulo para orientar a

sus alumnas y alumnos por el camino de una adecuada y responsable interacción con

el medio ambiente.

¿Por qué un estímulo? porque hoy, más que nunca, resulta imposible hablar de simples

problemas ambientales. Las realidad palpable es que estamos frente a una probada

crisis ambiental, tanto más grave cuanto es global. Crisis, es cierto, pero precisamente

es dentro de la crisis que se encuentra la oportunidad. Por tal razón, se les plantea a

ustedes, maestras y maestros, el desafío de en contra en “Patulul: un municipio

maravilloso”, la ocasión para que sus estudiantes “reinventen” creativamente su manera

de entender y relacionarse con un mundo amenazado y en peligro.

Naturalmente, esta crisis va mucho más allá de un conflicto entre determinados

planteamientos acerca de cómo debe ser la vida sobre el planeta tierra. las propuestas

de solución a los agudos problemas ambientales debe trascender lo tecnológico y

enfocar su atención en los valores de la sociedad contemporánea. en tal sentido, es

fácil comprender que la educación ambiental juega un papel importantísimo es este

contexto, y que para las profesoras y los profesores, como encargados de conducirla,

resulta imprescindible no solo comprender todos los procesos de la educación

ambiental, sino también implicarse hondamente en los temas que quieres transmitir.

En este manual se contemplan temas de lo que es salud ambiental para que se pongan

en práctica dentro del aula, en lo que respecta que cada docente enriquecerá de una

mejor manera los contenidos.

Es importante señalar que existen otras herramientas para medir aspectos distintos. las

maestras y los maestros deberán, pues, diseñarlos, basándose en los ejemplos que

aquí les damos.

Algo similar ocurre con las actividades que, a lo largo del libro, se presenta. cada

maestra, cada maestro, deberá adaptarlas a las particularidades realidades de los

ámbitos donde desarrollen su tarea educativa. Como hemos dicho, este manual sirve

de orientación a la docente y al docente. No es exagerado decir, entonces, que puede

servirles también de inspiración.

Eso es todo, querida maestra, querido maestro. La tarea, la hermosa tarea de educar

esta en tus manos. Cuenta con tu libro como fiel compañero.

26

OBJETIVOS

El propósito del presente manual es constituirse en una herramienta de apoyo para el

desarrollo e implementación de la salud ambiental en los centros educativos, en el

ámbito del municipio de Patulul

se plantean los principales indicadores para el correcto mantenimiento ambiental

dentro de los centros educativos y se entregan herramientas para abordar

temáticamente: la importancia del aire en los interiores, las acciones para mejorar el

aire en los interiores, peligros en grietas, plagas y pesticidas y la contaminación

auditiva, que se espera sea una guía para la planificación y ejecución de estrategias por

parte de cada docente aplicando a la vez en su establecimiento educativo, de acuerdo a

sus particularidades y requerimientos.

27

CAPITULO I

1. MANTENIMIENTO PARA LA SALUD AMBIENTAL EN LOS CENTROS

EDUCATIVOS

Conceptualización

1. ¿QUE ES SALUD AMBIENTAL?

La salud ambiental es la ciencia que se ocupa de las interrelaciones interactivas

positivas y negativas del hombre con el medio ambiente donde se habita y trabaja,

incluyendo los otros seres vivos como animales y plantas, los cambios naturales o

artificiales que ese lugar manifiesta y la contaminación producida por el mismo hombre

en el ambiente y que puedan afectar a la salud humana así como su estrecha relación

con el desarrollo sostenible.

SALUD AMBIENTAL

Según la organización mundial de la salud, es “aquella disciplina que comprende

aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida y el bienestar social,

que son determinados por factores ambientales físicos, químicos. Biológicos, sociales y

psico-sociales. También se refiere a la teoría y práctica de evaluar, corregir, controlar y

prevenir aquellos factores en el medio ambiente que pueden potencialmente afectar

adversamente la salud de presente y futuras generaciones”.

28

1.2 LAS AMENAZAS AMBIENTALES Y EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS

El desarrollo de un niño tiene directa relación con su ambiente. Su temperamento y

carácter, su inteligencia y sensibilidad están fuertemente vinculados son la tierra en que

nacieron y han criado.

Un ambiente

favorable en

condiciones de

equidad, permite un

desarrollo integral

con una expresión

completa de su

potencialidad

genética. Pero los

niños enfrentan

cotidianamente diferentes riegos ambientales en los lugares donde mayor parte pasan

el tiempo, donde viven crecen, juegan, aprenden y aunque no debieran trabajar. En

este siglo de cambios ecológicos importantes, un gran número de sustancias químicas,

factores de riesgo físico y químico, amenazan la salud de los niños y su desarrollo. En

los últimos años datos estadísticos han cuantificado esta realidad abrumadora y

preocupante:

Más de la tercera parte de las muertes de personas en el mundo hasta los 14

años se producen por factores ambientales.

Más del 40% del total de enfermedades atribuidas a estos factores recaen en

menores de 5 años.

Alrededor de 100.000 compuestos químicos compiten en la contaminación local y

global de todos los ecosistemas naturales, pero menos del 10% de ellos han sido

estudiados en sus efectos sobre la salud de niños y adolescentes.

29

La organización mundial de la salud (OMS) considera a la salud ambiental infantil

como uno de los principales retos sanitarios del siglo XXI promoviendo el

desarrollo de estrategias que permitan abordar. divulgar y resolver los problemas

de salud ambiental en unidades y centros de referencia.

Contaminación de varias fuentes estas a la vez se producen a diario, por lo tanto

afectan a la salud de las personas porque se encuentran en el ambiente, al aire

que se respira está contaminado.

1.3 Los factores ambientales y el riesgo

para la salud de los niños en Guatemala

incluye:

La mala calidad de las viviendas y el

saneamiento deficiente.

la inequidad en el acceso a los

servicios de salud y educación.

Las limitaciones parea el acceso al

agua segura.

Los alimentos en malas

condiciones.

30

La

contamin

ación del

aire

exterior

urbano y

rural

la

contamin

ación del

aire

interior

El desmadejó del uso de sustancias químicas

Las enfermedades transmitidas por vectores

las enfermedades

intencionales y no

intencionales.

El ruido

Las radiaciones

31

CAPITULO II

2. IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE EN INETRIORES

Conceptualización

Los efectos sobre la salud de la contaminación en interiores son

fundamentalmente importantes debido a que pasamos mucho tiempo en

lugares cerrados. Los más afectados son la niñez, las personas mayores y

las que sufren enfermedades respiratorias y cardiovasculares, por lo cual es

importante controlar la calidad del aire en los centros educativos. Los

síntomas físicos que suelen presentar una persona que se encuentra en un

ambiente contaminado

pueden ser:

irritación de ojos

nariz y garganta

dolores de cabeza

tos seca

piel seca o irritada

asma

nauseas

dificultades para

concentrarse

Cuando respiramos el aire en el interior de un automóvil, en casa, en la escuela o en la

oficina, la cantidad de contaminantes que entra a nuestros pulmones puede ser mayor

que en muchos lugares al aire libre. la estrategia de manejo efectiva para mantener un

aire interior limpio es el control de la fuente de contaminantes.

32

¿Qué causa la contaminación del aire interior?

contaminantes biológicos tales como

el moho, el polvo de acaro, la rabia

de perro, y la saliva del gato, el

polen, las ratas y ratones, las

cucarachas, las bacterias y los virus.

Cocinas de gas, cocinas de leña, y

calentadores de kerosén.

solventes, agentes de limpieza,

purificadores de aire, cosméticos y

perfumes.

químicos sin gas encontrados en muebles y productos de consumo tales como:

alfombrados y tapicería, terminados de madera, alfombras y limpiadores de

hornos, pinturas y lacas.

humo de cigarro, humo de cigarrillo de segunda mano, humo provocado por

quemas.

provisiones para arte teles como:

pegamentos, pinturas, marcadores y

plumas.

polvo de la pintura con plomo.

pesticidas

radón

En algunos países está prohibido anunciar

marcas de cigarrillos en televisión. la causa es la preocupación que existe en la

población ante el consumo de sustancias adictivas. Este anuncio, que apareció en una

revista en 1956, es un ejemplo clarísimo de interés de las campañas de tabaco por

revestir de „glamour‟ el acto de fumar.

33

2.1 ACCIONES PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN INTERIORES

1. Controlar la humedad Es base de crianza para en moho, insectos y bacterias es

necesario controlar la para reducir el riesgo de añadir contaminantes al aire.

2. limpiar constantemente. aspire y pase un paño húmedo para el polvo que puede

contener el plomo, polvo de acaro, pesticidas y otros contaminantes.

3. utilizar apropiadamente los productos de limpieza y solamente para lo que está

indicado.

4. elegir los productos de limpieza no tóxicos tales como: bicarbonato de soda y

vinagre. evite productos de atomizadores de aerosol. no use refrescadores del

aire. el cloro doméstico es inofensivo porque con el uso se convierte casi

completamente en agua y sal, no dejando residuos tóxicos.

5. disponer de un lugar adecuado para almacenar los productos de limpieza,

mantener fuera del alcanza de los niños y las niñas y nunca utilice envases de

refrescos, agua pura etc. para almacenar los mismo, ya que estos podrían

ingerirse accidentalmente.

6. utilizar aéreas apropiadas para talleres de oficios y arte. espacios con las

dimensiones adecuadas, ventiladas de preferencia en 2 paredes laterales y con

al mobiliario bien distribuido para permitir el flujo del aire.

7. Usar materiales de arte en el exterior o en aéreas ventilada tales como

pegamentos y pinturas. no deje a los niños y niñas sin supervisión mientras

realizan estas actividades.

34

8. tener un área adecuada para fotocopiadoras y faxes la cual debe ser bien

ventilada ya que estas máquinas además de emitir gases contaminantes, pueden

utilizar tintas o líquidos de limpieza tóxicos.

9. no fume. esto incluye a: personal administrativo, maestros, maestras, personal

de mantenimiento, padres, madres y visitantes.

10. establecer un horario para remodelaciones y/o reconstrucciones. cuando se

realice una actividad como: aplicación de pintura, renovaciones de tapicería,

reparaciones a mobiliario, ampliaciones, etc. establezca estas actividades en un

horario cuando los alumnos y alumnos no están presentes.

11. no estacionar vehículos o autobuses frente al establecimiento educativo con el

motor encendido, genera bióxido de carbono y estos vapores emitidos en

concentraciones altas son venenosos y pueden provocar problemas de

respiración.

35

CAPITULO III

2. PELIGRO EN GRIETAS… PLAGAS Y

PESTICIDAS

E l termino pesticidas incluye los insecticidas, herbicidas, fungicidas,

desinfectantes y varias sustancias más utilizadas para la eliminación de todo

tipo de plagas. Las exposiciones a pesticidas pueden causar tos, dificultad

para respirar, nauseas, vomito, dolor de cabeza, maestras y maestros sobre

cómo sus conductas contribuyen a los problemas de insectos y roedores, y

poner en práctica acciones como:

1. No comer en las aulas

2. Depositar la basura en los recipientes asignados (no acumular papeles, etc.).

3. Usar manejo de insectos integrado consulte con una compañía dedicada a

brindar este servicio, asigne a una persona competente, para identificar el origen

de problema con insectos y roedores.

4. Modificar el habitat con medida de prevención para reparar las grietas y rendijas,

sellar las puertas, alejar los recipientes de basura de las instalaciones y asegurar

condiciones de salubridad.

5. Usar pesticidas solo como última alternativa, usar los menos tóxicos y con

técnicas de aplicación que minimicen la exposición.

6. Usar protección al aplicar pesticidas y restringir el paso de estudiantes,

empleados y empleadas al área fumigada

36

3.1 PURIFICACION DEL AIRE

Ciclo del carbono

El carbono, vital para todos los seres vivos, circula de manera continua en el

ecosistema terrestre. En la atmosfera existe en forma de dióxido de carbono, que

emplean las plantas en la fotosíntesis. Los animales usan el carbono de las plantas y

liberan dióxido de carbono, producto del metabolismo. Aunque parte del carbono

desaparece de forma temporal del ciclo en forma de carbón, petróleo, combustibles

fósiles, gas y depósitos calizos, la respiración y la fotosíntesis mantienen prácticamente

estable la cantidad de carbono atmosférico. La industrialización aporta dióxido de

carbono adicional al medio ambiente.

En ecología, ciclo de utilización

del carbono por el que la energía

fluye a través del ecosistema

terrestre. El ciclo básico

comienza cuando las plantas, a

través de la fotosíntesis , hacen

uso del dióxido de carbono

(CO2) presente en la atmosfera o

disuelto en el agua.

37

3.2 ELIMINACION DE ASBESTO

Durante décadas el asbesto se utilizo en la construcción para reforzar los productos,

proporcionar aislamiento térmico y para ofrecer resistencia contra incendios.

Actualmente se sabe que las fibras de asbesto pueden tener efectos serios en la salud

de toda persona que lo respire.

Las personas que están expuestas pueden desarrollar posteriormente asbestosis o

cáncer en los pulmones. Estas enfermedades pueden ser fatales.

Las acciones para manejar los materiales que contienen asbestos en una escuela son:

Mantener buenas condiciones de mantenimiento y limpieza.

El asbesto se encuentra con frecuencia alrededor de las tuberías en aislamiento y en

los etas del piso y del techo. No todo el asbesto necesita eliminarse inmediatamente,

pero debe ser controlado.

38

3.3 ESPACIOS LIBRES DE PLOMO

Es difícil aunque no imposible, identificar los problemas del plomo simplemente con la

observación. Algo que usted puede buscar en pintura picada, descascarada o pelada.

La pintura con plomo fue prohibida en 1978, pero algunas escuelas la utilizaron

después de esta fecha. Si su escuela fue construida antes de 1980 es probable que

tenga pintura de plomo debajo del recubrimiento actual y esta puede quedar expuesta a

través del descascarado o pelado de las capas más nuevas. La demolición también

puede crear polvo contaminado con plomo. Tome en cuenta las siguientes acciones

para minimizar la exposición al plomo:

1. Reparar los techos y darle mantenimiento a los edificios de las escuelas para la

buena salud de las personas.

2. Verificar que los materiales de arte de la escuela estén libres de plomo. Tenga

cuidado con respecto a los productos donados.

39

CAPITULO IV

4. IMPORTANCIA DE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL EN TERMINOS DE

SEGURIDAD Y SALUD

Conceptualización:

Los salones de clases con exceso de alumnos y alumnas o las clases impartidas en

ambientes no apropiados, como por ejemplo, auditorios, gabinetes, sanitarios, pasillos y

sótanos pueden dificultar el aprendizaje de los alumnos y alumnas, además de ser

peligroso.

La población excesiva promueve condiciones no sanitarias ni seguras , y pueden

contribuir a un aire contaminado en los interiores, contribuye a que las enfermedades se

extiendan, y esto dificulta la ventilación.

A pesar de que existe un diseño específico para cada región climática intentaremos

describir las condiciones para tener una distribución espacial adecuada.

4.1 ACCIONES PARA LOGRAR UNA CORRECTA DISTRIBUCION ESPACIAL EN

TERMINOS DE SEGURIDAD Y SALUD

Tener forma cuadrada o rectangular, con un área de 65-70 m2.

Aproximadamente 2.00 m2 a 2.20m2 por alumno con una capacidad de 30 a 32

estudiantes por aula.

Orientar el mobiliario adecuado y libremente para facilitar la ventilación y

circulación dentro del salón de clases. De acuerdo a usos y costumbres

territoriales debe buscarse la ventilación cruzada.

40

La entrada debe localizarse

asimétricamente y en la

parte inferior del muro con el

fin de inducir el flujo de aire

sobre la zona habitable.

La abertura de salida debe

localizarse en la parte

superior del muro con el fin

de facilitar la extracción del

aire caliente y viciado

acumulado en la parte

superior del salón y la

formación del efecto

chimenea en días sin viento.

La orientación más

adecuada es de 45° con

respecto al viento, cuando

se da en muros opuestos y a

90° cuando se da en muros

adyacentes.

Cuando se requiere mucha

ventilación, conviene poner dos aberturas de entrada y dos de salida, una en la

parte superior que elimine el aire caliente y viciado y otra en la parte inferior que

garantice un flujo constante de aire sobre las personas.

41

CAPITULO V

5. CONTAMINACION ACUSTICA

Conceptualización

Contaminación acústica, término que hace referencia al ruido cuando este se

convierte en un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y

psicológicos nocivos para las personas, llegando también a afectar a poblaciones

animales (específicamente aves). La causa principal de la contaminación acústica

es la actividad humana: el transporte, la construcción de edificios y obras públicas y

la industria, entre otras. Los efectos producidos por el ruido pueden ser fisiológicos,

como la pérdida de audición o el insomnio, y psicológicos, como la irritabilidad

exagerada.

Existen medidas destinadas a mitigar o disminuir el nivel de inmisión de ruido (el

ruido que recibimos) en zonas donde este es excesivamente alto, por ejemplo en

las viviendas cercanas a un aeropuerto. Es el caso de la instalación de dobles

ventanas o la colocación de estructuras de hormigón o de metacrilato, o de muros

de tierra en zonas próximas a vías de comunicación.

Desde hace años el ruido se ha convertido en un factor contaminante y constante

en la mayoría de ciudades. Se supone actualmente un grave problema con efectos

fisiológicos, psicológicos económicos y sociales.

La contaminación acústica se define como la reproducción de un sonido no deseado

que afecta negativamente a la calidad de vida.

Las causas fundamentales de la contaminación acústica son, entre otras:

El aumento espectacular de

vehículos (coches,

autobuses, motos, etc.).

El principal causante de la contaminación acústica es la actividad

humana

42

Incremento de actividades industriales, obras públicas, construcción.

Recogida de basura, sirenas y alarmas.

Actividades recreativas, y entre ellas, los botellones en áreas urbanas.

Es evidente que cada persona tiene un límite fisiológico y psicológico diferente

de la tolerancia del ruido, pero de manera general una exposición prolongada a

elevados niveles de ruidos puede producir: - pérdida progresiva del sentido del

oído. – efectos físicos: aceleración del ritmo cardiaco, aumento de la presión

arterial, etc. – efectos psicológicos: irritabilidad, nerviosismo, agresividad, falta de

concentración, dificultades para conciliar el sueño, etc. Es necesario

concienciarnos de que el ruido es un factor de riesgo para nuestra salud.

Los niños cuyos centros educativos colindan con zonas ruidosas (industrias,

aeropuertos, carreteras con mucho tráfico…), aprenden a leer más tarde, presentan

mayor agresividad, fatiga, agitación, peleas y riñas frecuentes, mayor tendencia al

aislamiento y cierta dificultad de relacionarse con los demás. La exposición a un fuerte

nivel de ruido desarrolla a corto plazo un índice superior de ataques cardiacos.

5.1 ACCIONES PARA REDUCIR LA

CONTAMINACION ACUSTICA

1. Utilizar muros y vidrios que absorban las ondas de ruidos.

43

2. Plantar árboles en forma de muro o bien formar su muro perimetral o muro

exterior de enredadera.

Barrera de árboles plantados fuera de un establecimiento para ayudar a absorber

las ondas sonoras.

3. Crear una barrera vegetal formada por árboles y setos en forma de curva

ascendente. Al momento de elegir arboles con ese objetivo es muy importante

que sea una planta del lugar y que sus hojas sean perennes.

44

4. Moderar el volumen de sus aparatos de sonido.

5. Evitar sonar la bocina de vehículos innecesariamente.

6. No grite, perjudica seriamente la salud

45

CONCLUSIONES

La gestión es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y o prevenir los

problemas ambientales, por medio de un conjunto de acciones que permiten establecer

los efectos provocados sobre el medio ambiente a través de nuestras costumbres y

hábitos, tomar medidas correctivas y preventivas con el objetivo de, garantizar la

permanencia y la conservación de los seres vivos en su medio, y cambiar las actitudes,

que nos llevan a deteriorar los recursos naturales, con el objetivo de conservar la

biodiversidad.

46

BIBLIOGRAFIA

Cuellar, Hugo Rengifo Simposio: Salud Ambiental Conceptualización De la Salud Ambiental: Teoría y Práctica (Parte 1) Manual para el mantenimiento Ambientalmente correcto de los edificios Públicos del ayuntamiento de Madrid Área de Gobierno y Medio Ambiente Y Servicios a la cuidad. OCEANO Mentor Interactivo Enciclopedia Temática Estudiantil Puebla Pérez, Amado, La estrategia de educación ambiental Una alternativa para el desarrollo local sostenible Sede Universitaria Municipal “Hermosa Saiz”

Reading, Jeff, Guía a tu Escuela hacia la Sensibilidad Ambiental Traducido por Sandra Rodríguez, Doctorado en ciencias Ambientales Oakland Estate University Unidad de Calidad ambiental gabinete de prevención y calidad Ambiental hospital real, Canadá, Manual de Buenas Prácticas Ambientales en la UGR

47

CAPITULO IV

PROCESO DE EVALUACION

EVALUACION DE DIAGNOSTICO

LISTA DE COTEJO

No. OBJETIVO BUENA MALA

1 ¿Cómo fue el proceso de identificación de los problemas o necesidades dentro de la municipalidad?

X

2 ¿Cómo es la ubicación geográfica de la municipalidad?

X

3 ¿Cuál es la condición de la infraestructura de la institución?

X

4 ¿Cómo fue el proceso para obtener datos históricos de la institución?

X

5 ¿cómo fue el proceso para obtener información de los ingresos financieros de la institución?

X

6 ¿Cómo fue el acceso al listado del recurso humano que maneja el departamento de Recursos Humanos?

X

7 ¿Cómo fue la información proporcionada por la institución referente a capacitaciones, talleres en apoyo con la comisión de medio ambiente?

X

8 ¿Cómo funciona el departamento administrativo de la institución municipal?

X

9 ¿Cómo es la relación de la institución con otras instituciones?

X

10 ¿Cómo fue la información que se obtuvo en cuanto a la filosofía, política y marco legal de la institución?

X

48

4.1 EVALUACION DEL DIAGNOSTICO

Al evaluar todo el proceso que se realizó en la etapa de diagnóstico nos da a conocer

que la municipalidad de Patulul, Suchitepéquez, proporciono la mayor parte de

información, aunque algunos sectores están en proceso, la institución dio la información

dentro de la cual se detectó el problema que hay en la institución, la mayor parte de

oficinas funcionan adecuadamente, el sector de Ambiente no cuenta con una oficina

adecuada únicamente existe una comisión para esta área, también cuenta con una

infraestructura adecuada para el buen funcionamiento.

Uno de los factores que hizo dificultoso la obtención de datos es la inasistencia de

información histórica de la institución, no así la del estado financiero de la institución,

toda la información obtenida en este proceso fue de mucha importancia, de igual

manera la información general obtenida en el departamento de Recursos Humanos.

La falta de capacitaciones al personal de la municipalidad se debe a la inexistencia de

un manual de funciones dentro de la misma, así también que no se cuenta con una

oficina de recursos humanos y que por ende no cuente con el personal capacitado para

esa área.

Se logró determinar que el área administrativa de la institución es eficiente. Así mismo

la institución se relaciona con otras instituciones en pro del desarrollo comunitario del

municipio de Patulul, Suchitepéquez.

Según lo demuestra la historia de cotejo la información de algunas áreas fueron

escasas pero en la mayoría se obtuvo la información necesaria que dio como resultado

un diagnóstico eficiente.

49

4.2 EVALUACION DEL PERFIL DEL PROYECTO

LISTA DE COTEJO

No. INDICADORES A EVALUAR SI NO

1 El perfil refleja el objetivo de la institución

x

2 Los objetivos específicos tienen secuencia con el objetivo de la institución

x

3 Los objetivos del proyecto complementan los objetivos de la institución

x

4 Los encargados de la comisión de medio ambiente muestran interés por el proyecto

x

5 La autoridad de la institución se muestra interesada en resolver la problemática

x

6 El problema seleccionado se muestra realmente como una necesidad prioritaria por resolverlo

x

7 Las actividades programadas permiten alcanzar las metas

x

8 Se contó con los recursos necesarios para la elaboración del proyecto

X

9 El presupuesto del proyecto cubre los gastos necesarios

X

10 Los recursos técnicos fueron suficientes para la realización del proyecto

x

11 Habrán beneficiarios a largo plazo en el proyecto

x

12 En la institución se cuenta con equipo necesario para la puesta en práctica del proyecto

X

50

4.2 EVALUACION DEL PERFIL DEL PROYECTO

Como demuestra la lista de cotejo de la evaluación del perfil del proyecto, el objetivo

propuesto por la proyectista se encuentra inmerso en los objetivos de la institución, del

mismo modo los objetivos específicos responden al objetivo general. Según el análisis

de los objetivos del proyecto se determina que la proyectista cuenta con la aprobación

del programa de Educación para realizar el proyecto, siendo una propuesta que brinda

los resultados esperados para la solución del problema.

La evaluación demuestra que las actividades programadas llevan al alcance de las

metas propuestas.

Una de las deficiencias que se demostraron durante el proceso es no contar con los

recursos materiales y económicos necesarios por parte de la institución para realizar las

actividades.

Se demuestra que el beneficio para los usuarios es válido en un presente como en un

largo plazo, teniendo en cuenta la inversión futura en la misma, puesto que en el

programa se cuenta con el equipo necesario para ponerlo en práctica.

51

4.3 EVALUACION DE LA EJECUCION DEL PROYECTO

ACTIVIDADES P 2011 MARZO

2011 ABRIL

2011 MAYO

2011 JUNIO

Presentar propuesta de proyecto a la municipalidad

P

E

Presentación de la estructura del manual

P

E

Recopilación de información para la estructura del manual

P

E

Modificación de la Estructura Manual P

E

Análisis y determinación de los temas del manual

P

E

Clasificación de información para el manual

P

E

Presentación del Manual de Salud Ambiental para revisión

P

E

Corrección del manual según revisión P

E

Solicitar autorización para validación de la guía

P

E

Validación P

E

Gestión del financiamiento para la elaboración y reproducción del manual

P

E

Socialización y entrega del manual a los docentes participantes

P

E

Entrega del proyecto a la institución Municipalidad y al Ministerio de Medio Ambiente

P

E

Según la gráfica de Gantt que sirvió para evaluar la ejecución del proyecto se concluye

que los esfuerzos invertidos durante el proceso del proyecto así como el tiempo han

sido suficientes durante el desarrollo del proyecto.

Todo lo planificado se logró culminar durante el tiempo estipulado dando como

resultado la elaboración del Manual para el mantenimiento de la Salud Ambiental, el

cual es un proyecto para concientizar y sensibilizar a los docentes sobre los problemas

ambientales que viene sufriendo el entorno natural hoy en día, siendo esto la

problemática que afectaba a la institución en el área de medio ambiente.

52

4.4 EVALUACION FINAL

Con la finalidad de evaluar el impacto que puede generar el proyecto: manual para el

mantenimiento de la Salud Ambiental en los Centros educativos. De acuerdo a los

cuales está dirigido el manual se elaboró un cuestionario y después de responder se

obtuvo los siguientes resultados.

No. PREGUNTAS SI NO

1 ¿Considera que el proyecto resuelve las necesidades de la población?

20

2 ¿El Manual para el mantenimiento para la salud ambiental en las escuelas es beneficioso para los docentes y estudiantes?

20

3 ¿El manual cuenta con los contenidos necesarios para la preservación del entorno natural?

20

4 ¿El proyecto se adapta a la realidad de la comunidad?

20

5 ¿Los temas de formación son adaptables a su entorno?

20

En la encuesta presentada a los miembros de la municipalidad y a la comisión de medio

ambiente estos reflejan el 100% de las personas entrevistadas contestaron

afirmativamente el cuestionamiento sobre el manual para el mantenimiento de la salud

ambiental, se define que cumple con los objetivos para el cual fue elaborado.

53

CONCLUSIONES

Se elaboró un manual de Salud Ambiental concientizando a los docentes del

municipio de Patulul, Suchitepéquez.

Se capacito a los docentes sobre temas de Salud ambiental, haciéndoles

conciencia sobre el conocimiento de la realidad y protección del ambiente y sus

recursos, evitando la contaminación que afecta la salud de la población.

Se identificaron las ventajas obtenidas en el desarrollo del proyecto.

Se desarrolló eficientemente la evaluación de los cuatro capítulos mediante la

realización de lista de cotejo.

RECOMENDACIONES

Que el estudiante asuma de manera responsable el reto de involucrarse en otros

ambientes y generar documentos que impacten y sea de interés colectivo,

además que esté en una constante búsqueda de información bibliográfica que le

sirva como respaldo del trabajo realizado, de esta manera los beneficiarios se

apropiaron e involucraron en cada uno de los proyectos que se realicen en su

comunidad.

Que el estudiante se apropie e involucre responsablemente en cada una de las

actividades que estén programadas en la institución y trabaje en equipo para

beneficio general.

Qué el estudiante identifique cuales son las ventajas que se obtienen en el

proceso de diversos proyectos.

Qué el estudiante al culminar un proyecto deberá realizar la evaluación de los

cuatro capítulos utilizados herramientas para conocer que se cumplió de manera

eficiente cada etapa.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Código Municipal

Editorial OCEANO, El estudiante exitoso, Técnicas de Estudio Paso a paso, , impreso

en España.

Méndez Pérez, José Bidel, (2009) Elementos Propedéuticos, Editorial Universitaria,

USAC, Guatemala.

Municipalidad de Patulul, Suchitepéquez.

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades departamento de

Pedagogía, (2009), Propedéutica para el ejercicio Profesional Supervisado EPS,

Guatemala.

MATRIZ DE OCHO SECTORES

I SECTOR COMUNIDAD

AREAS INDICADORES

1. Geográfica 1.1 Ubicación del municipio y sus límites: El municipio de Patulul, departamento de Suchitepéquez, se encuentra ubicado en el extremo Sur del departamento. Limita: Al NORTE: Con el municipio de San Lucas Tolimán, departamento de Sololá y San Miguel Pochuta, departamento de Chimaltenango. Al SUR: Con el municipio de Nueva Concepción, departamento de Escuintla. Al ESTE: con el municipio de San Pedro Yepocapa, departamento de Chimaltenango y Santa Lucía Cotzumalguapa, departamento de Escuintla. Al OESTE: Con los municipios de Santa Bárbara, San Juan Bautista y Río Bravo, del departamento de Suchitepéquez; y Nueva Concepción, departamento de Escuintla.

1.2 Extensión Territorial:

El municipio cuenta con una extensión de 332 kilómetros cuadrados.

1.3 Clima y Altura sobre el nivel del mar:

La temperatura de Patulul, Suchitepéquez y sus comunidades es de 25 a 30 grados centígrados y se encuentra de 600 a 3000 pies sobre el nivel del mar.

1.4 Cantidad de habitantes: El municipio de Patulul, Suchitepéquez cuenta con 40,000 habitantes.

1.5 Montañas , volcanes y sierra del lugar: En este municipio no existen volcanes ni sierras.

1.6 Distancias:

A la cabecera departamental: 60 kilómetros A la ciudad capital: 119 kilómetros, por la carretera Internacional del Pacífico (CA-2). A la ciudad capital: 184 kilómetros, por la carretera Interamericana, tomando en Godínez la ruta nacional 11 Rumbo suroeste.

AREAS INDICADORES

1.7 Características Topográficas del terreno

Las tres quintas partes del municipio de Patulul es montañoso y quebrado, siendo su suelo muy fértil y su principal riqueza consiste en sus fincas de caña, macadamia y numerosas haciendas de ganado bovino. 1.8 Características de la Flora y Fauna:

Flora El régimen de lluvia que por su larga duración influye grandemente en composición florística y en la fisonomía de la vegetación. La vegetación natural de esta zona es una de las más ricas, pero pueden citarse, el corzo, el volador, conacaste, palo blanco, puntero, mulato, primavera, chaperno, cedro y chichique. Una buena parte del territorio es explotado con una caficultora, caña, hule, frutas, como mango, limón, zapote, coco, etc. Existe en la finca Los Tarrales una Reserva Natural Privada para la admiración de variedades de flora y fauna. Fauna Como en varios lugares del país Patulul es un municipio con un clima rico en el que alberga a varias especies animales y muchos en peligro de extinción por la caza inmoderada de algunas especies especialmente el venado y la iguana. Entre algunas especies que existen están: coche de monte, tacuazín, tepezcuintle, armado, leoncillo, en algunas fincas loros y pericas. 1.9 Hidrografía: Es rico en abundancia de agua, sus tierras son bañadas por 30 ríos siendo los mas sobresalientes: Coyolate,, Madre Vieja, Mapán, Los Tarrales,bQuixayá El Camaronero.

2. Historia

El Municipio forma parte del departamento de Suchitepéquez, fue fundado un 27 de agosto de 1836 y la patrona de este es Santa María Magdalena. El poblado primitivo se estableció más al norte de la actual población, legendariamente se dice que aquel poblado fue destruido por una plaga de vampiros o murciélagos. En el antiguo manuscrito indio “TITULO DE TOTONICAPAN”, se lee. Cuando el príncipe y señor QOTUHA, es llamado a sustituir al cuarto caudillo IQUI-BALAM, se casó con la princesa HAMAI-ULEU, hija del señor de MALAH (Tzutuhil). La función de AG-TULUL fue formada por tribus de los tzutuhiles que se establecieron en los montes y valles de esta jurisdicción, existiendo razones fundadas que en lo argumentado señalan al citar a AG-TULUL. Se refiere a los pobladores de PATULUL, quienes formaban tribus y clanes en aquella época. Fuentes y Guzmán, en su relato del robo de las princesas hija y sobrina del gran rey BALAM-ACAB, en la guerra que se desató entre los Tzutuhiles y los Quiches, dice el rey KIKAB ( el segundo), llegó hasta PATULUL y en uno de los fieros combates en las planicies, a la entrada de la población (posiblemente en terrenos que hoy ocupan las fincas de San Jerónimo Miramar y El Ingenio), venció a su gran caique AHUAZ-CHITA, que con osadía se le enfrentó, quien por el reducido número de aguerridos honderos tuvo que huir; pues el resto de la tribu defendían a ATIZI-QUINAJAY, por lo que PATULUL, quedo bajo el dominio de KIKAB. Los Tzuhuiles de PATULUL, eran muy buenos honderos y gustaban de vivir en cuevas en las márgenes de los ríos donde hubiera peces. En diversas fincas del municipio, en excavaciones realizadas se han hallado innumerables vasijas y utensilios de barro, trozos de jade y pedernal, lo que denota que tenían conocimiento en industria y alfarería; aquella población de origen Tzutuhil, fue dominada por los quiches y posteriormente por los Cakchiqueles y por último por lo españoles. Los Tzutuhiles de PATULUL, tuvieron algunos contactos con los Pipiles y fueron de los que rechazaron continuamente obligándolos a que se mantuvieran cerca de la casta.

3. Política

Los indios de PATULUL, fueron defendidos y ayudados en sus labores cotidianas y agrícolas por los frailes Franciscanos y Mercenarios; axial mismo aliviaron el dolor de las crueldades que recibían de los soldados conquistadores. Todavía existen vestigios de algunos molinos de caña de azúcar de principios coloniales. Del PATULUL, la mayor parte de construcciones es de concreto, block y ladrillo, anteriormente era de calcicanto, data poco después del año 1850.

Fue doña Sara Carrera, hermana del General Rafael Carrera, quien edifico la primera casa de calcicanto de esquina, la que existió hasta hace algunos años en el mismo lugar en donde actualmente está construido el centro comercial de Patulul.

El nombre de Patulul se deriva de las palabras de la legua Quiché, Pa, que significa árbol y Tulul que significa zapote, por lo que uniendo los vocablos se entiende como árbol de zapote.

3.1 Gobierno Local

Alcalde Donal Iván Mazariegos Machuca Concejal I Edgar Rolando Oliva Cuellar Concejal II Ingrid García Argueta Concejal III Mayra García Fuentes Concejal IV Jorge Alfredo Marroquín Alonso Concejal V Marvin Miranda Paz Síndico I Filadelfo Valenzuela Síndico II César Calderón Concejal Suplente Waldemar Muller14 Vice-alcalde municipal, Concejal I, Edgar Rolando Oliva 3.2 Organización Administrativa El manejo del municipio se lleva a cabo por medio de un Gobierno municipal que cambia con las elecciones generales cada cuatro años. El tipo de organización en Patulul, Suchitepéquez se encuentra conformado por Consejos Comunitarios de Desarrollo COCODE, Consejo Municipal de Desarrollo COMUDE, y microrregiones.

3.3 Organización Política En el municipio desde varios años atrás se ha organizado en cada campaña para la elección del gobierno municipal un sinfín de partidos políticos que participan en la contienda , entre los principales y que son constantes encontramos: UNE PATRIOTA VICTORIA VIVA UCN LIDER CREO 3.4 Organizaciones civiles apolítica La Organización civiles y apolíticas con presencia en el municipio son de dos tipos: lucrativas y no lucrativas. Las lucrativas buscan incrementar su capital económico y multiplicar sus activos. Mientras que para las organizaciones no lucrativas, su visión es prestar servicio con el único fin de llevar bienestar y desarrollo a la población. Algunas de las organizaciones que prestan sus servicios a la población de Patulul, Suchitepéquez son: Génesis Empresarial, Cooperativa Unión Popular.

4. Social 4.1 Ocupación de los Habitantes: En este municipio la producción principal es la agricultura y el comercio de frutas que cosechan en sus terrenos. 4.2 Producción y distribución de productos:

Entre eellas existen: 4.2.1 Agricultura

Se cultiva en la región frijol, maíz, caña de azúcar, café.

4.2.2 Ganadería Hay pequeñas industrias, todos los días se vende ganados.

4.3 Agencias Educacionales: Los establecimientos educativos del municipio de Patulul, pertenecen al distrito Escolar 96-48, urbanas y rurales; se cuenta con 18 escuelas primarias, 13 Escuelas de Párvulos, 4 Institutos Básicos por cooperativa, 1 centro de computo autorizado y un centro de corte y confección. Entre las escuelas en el área urbana tenemos escuela de niñas Joaquina “Ortiz Ortiz” Escuela de Párvulos Adela del Águila, Escuela de Varones Rafael Arellano Cajas, Escuela Mixta Rafael Arellano Cajas J.V., Instituto Básico por cooperativa Eduardo Torres y la Escuela Oficial Rural Mixta Barrio el Triunfo, (geográficamente es urbana). Se encuentran varios colegios entre ellos el más antiguo colegio Parroquial la Inmaculada, Colegio San Andrés (Básico y primaria), Colegio Emmanuel, Colegio Santa María( Diversificados, Básicos, primaria y Pre-Primaria), Instituto de Computación Informática( ICI).

AREAS INDICADORES

4.4 Agencias Sociales de Salud y otros:

La atención de la salud a nivel público está a cargo de un Hospital del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y un Centro de Atención Permanente, ambos ubicados en la Cabecera Municipal. Clínicas Médica, Dentales Privadas, atendidas por médicos patulultecos y de otros lugares. El Centro de Atención Permanente CAP, a media cuadra del Parque Central de Patulul. Actualmente cuentan con una Ambulancia, obtenida por las gestiones que el Alcalde Municipal Donal Iván Mazariegos Machuca realizó donde corresponde.

4.5 Vivienda

Casa formal Apartamentos Cuartos en casa de vecindad Casas improvisadas

4.6 Centros de recreación:

Entre los centros de recreación tenemos el parque central que fue remodelado por el señor alcalde municipal Rodolfo Quinilla Sanción, cuenta con un kiosco en el centro y árboles de Ficus alrededor. Cuenta con varias canchas de básquetbol, un estadio municipal “José Rubén Orizabal”, en memoria del alcalde que lo construyó, una fuente de agua caliente localizado en la carretera a San Miguel Pochuta, en la finca la providencia y una Reserva natural “Los Tarrales” localizando en la finca del mismo nombre. Estadio municipal José Rubén Orizabal Rodríguez en memoria del querido y recordado alcalde “Pichón” como cariñosamente se le llamaba quien falleciera trágicamente en un accidente de tránsito junto a toda su familia el 1 de septiembre del 2003.

AREAS INDICADORES

4.7 Transporte:

Pueden viajar a la ciudad capital y viceversa en los siguientes medios de transporte: Transportes Mirtala Transportes Ortiz Transportes Esmeralda Transportes Atitlán Transportes Rebuli Transportes Marleni Brindan servicio en diferente horario del día. Existen líneas de autobuses que cubren rutas locales entre Patulul y las cabeceras municipales de Santa Bárbara, San Juan Bautista y Mazatenango (suchitepéquez), Nueva Concepción, Santa Lucía Cotzumalguapa, y Escuintla (Escuintla); Nebaj y Joyabaj (Quiché); Panajachel (Sololá) y Quetzaltenango; entre ellas la Fuente, Marlene, Nena, ninfa, Pedroza, Quiroa, Mazariegos, Veloz Sampedranita y Xoyita. Dependiendo de la distancia y el estado de la carretera, los precios varían desde Q2.00 en adelante, dependiendo a que lugar viajan los pasajeros. 4.8 Comunicaciones: Patulul cuenta con muchos medios de comunicación, la Oficina de Correos y Telégrafos, Teléfonos Públicos y privados cable TV e Internet también contamos con radios comunitarias y locales tales como La Otra 97.3, Fox 95.5 y Radio TV 93.5 También, 12.7 Grupos Religiosos. (Oficina de correos y telégrafos, ubicada en la primera avenida) 4.9 Grupos religiosos: Católicos Evangélicos Mormones Testigos de Jehová 4.10 Clubes o Asociaciones: Cuenta con varias asociaciones como la Asociación Amigos de la Marimba, asociación que sobresale con colaboración de varios vecinos del municipio, tienen a su cargo varios grupos de niños y jóvenes interesados en ejecutar y bailar temas del instrumento nacional La Marimba. Asopama, encargados de velar por el medio ambiente.

4.11 Composición Étnica: 4.11.1 Etnia:

Quiches, Kaqchikeles. 4.11.2 Idioma:

Kaqchikel, Quiché, Español 4.11.3 Traje típico: Hombres: Camisa de manta, manga larga. Faja roja en la cintura. Pantalón blanco.

Mujeres: Blusa bordada. Cortes de tejido típico. Faja roja. Servilleta típica sobre puesta en la cabeza. 4.12 Economía: Patulul es un municipio en la cual se pueden observar diversas formas de obtener recursos económicos, un lugar que con el paso de los tiempos esta sufriendo un crecimiento acelerado de la población, dedicándose la mayor parte al comercio informal. También es importante reconocer que existen muchas personas que poseen micro y medianas empresas tales como restaurantes, venta de leche, fábricas de queso siendo la más importante PARMA ubicado en la finca Miramar carretera que conduce a San Lucas Tolimán; sin olvidar que el municipio es rico en extensión territorial, motivo por la cual muchas personas se dedican al comercio del ganado bovino, vacuno, siembra de caña, extracción de caucho, cultivo de café macadamia, y el árbol de melina. 4.13 Celebraciones Especiales

Feria Patronal: Se celebra el 22 de Julio, en honor a la Virgen Santa María Magdalena. Feria Titular: Se celebra el 25 de Enero, en honor a la Virgen de Concepción.

De la información recopilada, señale los siguientes aspectos:

Problemas Causas Alternativa de Solución

Deficiente atención de las condiciones ambientales

1. Falta de conciencia sobre la protección y necesidades para conservar los recursos naturales mantenimiento una buena salud ambiental.

2. No hay un programa de capacitación constante o preparación constante.

Elaboración de un manual de mantenimiento para la salud ambiental en los centros educativos dirigido a docentes del municipio de Patulul, Suchitepéquez.

II SECTOR DE LA INSTITUCION

AREAS INDICADORES

1. Localización Geográfica 1.1 Nombre de la Institución: Municipalidad de Patulul, Suchitepéquez.

1.2 Ubicación:

3ª. Avenida entre 4ª y 5ª calle a un costado del parque central.

2. Localización Administrativa 2.1 Tipo de Institución Autónoma y de Servicio a la Comunidad.

2.2 Región:

El departamento está ubicado en la región VI o Región Suroccidente.

2.3 Área: Sur

3. Historia de la Institución 3.1 Origen: El edificio municipal fue construido a principios del siglo XX e inaugurado el 15 de septiembre de 1910. Los planos fueron realizados por el señor Emilio Fernández Fajardo y fue construido con la colaboración de los vecinos y del apoyo municipal. En la torre del edificio se localiza un antiguo reloj que fue donado por el señor Schlichter en el año 1913 traído del país Europeo, Suecia. Noventa y cuatro años después con el paso del tiempo el edificio se fue deteriorando, lo cual motivo a reconstruirlo llamándolo Patrimonio Nacional, por el señor Alcalde Gilberto Alejandro Pérez Crispín y su corporación(2004-2008), inaurándolo en agosto 12 de 2006

3.2 Fundadores u organizadores:

Señor Eduardo Torres Alcalde Municipal.

4. Área Edificio 4.1 Área Construida: El edificio municipal tiene una

hermosa estructura a tipo colonial.

Cuenta con 52 metros de frente por 14

metros de fondo.

4.2 Servicios Sanitarios

Tiene 3 servicios sanitarios uno público y tres privados.

4.3 Oficinas

Cuenta con las siguientes oficinas: Oficina de Administración Financiera.

Oficina de Secretaria

Oficina de dirección y planificación municipal

Juzgado de asuntos municipales

Policía municipal de tránsito

Oficina de la mujer

Oficina de auditoria interna

Oficina de acceso a la información

Comisaría Municipal 4.4 Salones

Cuenta con dos salones municipales, uno para actividades propias de la municipalidad y el otro para actividades de la feria patronal, graduaciones, cumpleaños u otros eventos.

4.5 Bodegas

La única bodega existente está a cargo del guarda almacén.

De la información recopilada, señale los siguientes aspectos:

Problema Causas Alternativas de solución

No tiene oficina de medio ambiento y recursos naturales.

Falta de un espacio para ubicar otras áreas.

Construcción de nuevas instalaciones.

AREAS INDICADORES

1. Fuentes de Financiamiento 1.1 Presupuesto de la municipalidad

La municipalidad del municipio de Patulul, Suchitepéquez, obtiene sus ingresos por medio de aportes Constitucionales e ingresos propios a través de los servicios que presta la misma institución como: alquiler de tarima, arrendamiento de equipo de construcción, recaudación de piso plaza, baños públicos, alumnbrado público, impuesto a la circulación de vehículos, canon de agua, boleto de ornato multas de tránsito, alquiler de salón, multas administrativas, aporte de desarrollo FONAPAZ, MAGA, IVA PAZ, y aporte constitucional.

1.2 Iniciativa Privada: En el municipio no existen grandes empresarios, por lo que los pequeños comerciantes se dedican al mantenimiento de su negocio y no aporta a la entidad.

1.3 Venta de productos y servicios

Canon de agua

Recolección de basura

Servicios sanitarios

Piso Plaza

1.4 Donaciones: Se trabaja de manera tripartita con la municipalidad, comunidad y consejo de desarrollo. También se trabaja con FONAPAZ E INFOM.

De la información recopilada señale los siguientes aspectos:

Problemas Causas Alternativas de Solución

Incumplimiento de la población en el pago de los arbitrios municipales

La poca costumbre y conciencia a pagar los arbitrios municipales. No hay exigencia por parte de la municipalidad para que las personas paguen su impuesto(boleto de ornato)

Implementación de una normativa para el cumplimiento de los pagos.

IV RECURSOS HUMANOS

AREAS INDICADORES

1. Personal Operativo 1.1 total de laborantes:

98 personas

1.2 Tipos de laborantes Personal Administrativo Personal Técnico Personal Operativo

1.3 Asistencia de personal

Se trabaja con jefes inmediatos estos son dos concejales encargados para el control de los empleados a través de la observación.

1.4 Residencia del personal

El 95% de empleados recide en Patulul, Suchitepéquez y el 5% vienen de otros municipios.

1.5 Horarios El horario de la dependencia es de 8:00 a 16:30 horas. Las responsabilidades están normadas en el Código de Trabajo y Código Municipal.

De la información recopilada, señale los siguientes aspectos:

Problemas Causas Alternativa de solución

No hay personal que capacite en las diferentes áreas de trabajo

No existe un manual de funciones

Implementación de un manual de funciones. Capacitaciones a nivel interno y externo.

V SECTOR CURRICULUM

AREAS INDICADORES

1. Plan de Servicios

2. Horario

2.1 Areas que cubre Las áreas que cubre la municipalidad son salud, educación, infraestructura entre, otras estas se realizan en áreas urbanas y rurales.

2.2 Programas especiales:

Los programas especiales se realizan a través de capacitaciones y están enfocados más a Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Rural.

2.3 Tipo de servicios:

El servicio que se presta es regular, debido a que se carece de presupuesto, especialmente de agua.

2.1 Tipo de Horario

Está establecido de 8:00 a 16:30, incluyendo una hora de almuerzo.

2.2 Manera de elaborar el horario

No existe una forma específica de elaborar el horario, este se elabora según horarios de oficina y funciones de algunos empleados, específicamente el personal de la Policía Municipal de Transito que trabaja de 6:00 a 17:00 incluyendo sábados y domingos.

2.3 Horas de atención para los usuarios

Las oficinas de la municipalidad para atención al público están abiertas de 8:00 a 16:00 de lunes a viernes cerrando una hora al medio día.

2.4 Horas dedicadas a las actividades normales

La jornada laboral es de ocho horas diarias como lo establece el código de trabajo, sin embargo si las oficinas requieren de más tiempo,

los empleados son flexibles en proporcionar tiempo extra.

2.5 Horas dedicadas a las actividades especiales No cuenta con un horario establecido, sin embargo cuando se requiere se solicita con anterioridad ante el concejo Municipal.

2.6 Tipo de Jornada

Se trabaja jornada doble según lo estipulado en el horario de atención al público. Y fines de semana los policías Municipales de Tránsito.

3. Material didáctico/ materias primas

3.1 Frecuencia con que los trabajadores participan en la elaboración de planes de trabajo

Los únicos que se involucran en la elaboración de planes de trabajo son los miembros de la oficina de planificación municipal, el resto de empleados no se entera.

4. Métodos y técnicas/procedimientos

4.1 Tipos de técnicas utilizadas

Sin Evidencia

4.2 Planeamiento La oficina de Planificación Municipal es el ente encargado de llevar a cabo el control de planes y programas.

4.3 Capacitación

La municipalidad cuenta con el apoyo de INFOM, la contraloría General de Cuentas y el Sistema SAG para capacitar específicamente en el área contable y planificación de pagos, planillas, entre otros y trabajo de secretaría.

4.4 Convocatoria, selección, contratación e

inducción de personal

No se cuenta con un perfil específico para contratar personal, debido a que la mayor parte del personal que labora en la institución opta a cargos únicamente por estar involucrados en algún partido político. Es por ello que no existe personal especializado en cada área.

5. Evaluación 5.1 Criterios utilizados para la evaluación en general

El criterio utilizado es a través de la observación por parte de cada jefe inmediato superior, vecinos y contribuyentes.

5.2 Tipos de Evaluación Evaluación de desempeño.

5.3 Características de los criterios de evaluación Únicamente se toma en cuenta la observación del jefe inmediato superior debido a que la institución no cuenta con un manual de funciones.

5.4 Controles de Calidad

El jefe inmediato superior es el encargado de ver el trabajo de sus subordinados a través de la evaluación de desempeño con base en la observación.

De la información recopilada, señale los siguientes aspectos:

Problemas Causas Alternativas para su solución

Carencia de metas y objetivos No hay un plan municipal de gobierno

Desinterés y desactualización para la implementación de nuevas estrategias para mejorar el desempeño laboral

Capacitación de actualización sobre nuevos métodos y técnicas para la implementación de una planificación que responda de manera eficiente a las necesidades de cada área. Implementación de un plan municipal de gobierno.

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

AREAS INDICADORES

1. PLANEAMIENTO 1.1 Tipo de planes(corto, mediano y largo plazo)

Se elabora y se utiliza el Plan Operativo Anual.

1.2 Elementos de planes:

Misión, visión, objetivos generales, estrategias, actividades, recursos, cronogramas, evaluación, presupuesto.

1.3 Forma de implementar los

planes: Se realizan acorde a las necesidades que existan en las comunidades.

1.4 Bases de los planes:

Se basa en la petición y exposición de las necesidades que existan en determinada comunidad.

1.5 Planes de contingencia: No existe ningún plan de ese tipo

2. Organización 2.1 Organigrama: A continuación los niveles jerárquicos. Cargos, funciones: Manual de funciones: Esta institución no cuenta con un manual de funciones.

2.2 Régimen de trabajo En esta institución no cuenta con ningún régimen de trabajo, excepto los trabajadores que tienen un jefe inmediato superior.

2.3 Manual de Procedimientos: No cuenta con un manual de procedimientos.

3. Coordinación 3.1 Informativos Internos:

En esta institución los informes o convocatorias se hacen de manera escrita en las que los reparte el conserje de turno.

3.2 Carteleras:

En esta institución no cuentan con carteleras.

3.3 Tipo de comunicación:

Escrita, oral y tecnológica.

3.4 Reuniones del personal: Se reúnen cuando así el alcalde y su corporación así lo vea necesario.

3.5 Reuniones de reprogramación:

Se reprograman según las necesidades que se presenten.

4. Control 4.1 Normas de control: No existe ningún protocolo que rija esta institución.

4.2 Registro de asistencia

Poseen una máquina que registra la huella digital de cada trabajador controlando así el horario de entrada y salida.

4.3 Evaluación del personal

La evaluación del personal se realiza a través de la observación que esta a cargo del concejal II.

4.4 Inventario de actividades No existe ninguna memoria de labores en esta institución.

4.5 Actualización de inventarios físicos de la institución

La actualización de este tipo de inventarios se realiza anualmente y está a cargo del contador de la institución.

4.6 Elaboración de expedientes

administrativos: No se encontró ningún expediente administrativo.

5. Supervisión 5.1 Mecanismos de supervisión: Los mecanismos más reconocidos que se detectaron fueron los de observación, tradicionalista y autoritario.

5.2 Periocidad de supervisiones: No existe ningún cronograma para estas supervisiones, el encargado regularmente lo realiza en una improvisación o de forma relámpago.

5.3 Personal encargado de supervisión: El encargado de supervisar en esta institución es el concejal II

5.4 Instrumento de Supervisión: No utilizan ningún instrumento de

supervisión pedagógico.

5.5 Carencias: Se pudo detectar visiblemente que hacen falta libros de registro administrativo par llevar a cabo una mejor tarea administrativa.

5.6 Deficiencias: La falta de conocimiento en el manejo de libros de control y registro y la experiencia en el puesto que desempeñan cada uno de los ocupantes.

De la información recopilada, señale los siguientes aspectos:

Problemas Causas Alternativa para su solución

Administración deficiente Control de cada trabajador No hay personal capacitado para la biblioteca municipal y el área de medio ambiente

Elaboración de un registro de control.

VII SECTOR DE RELACIONES

AREAS INDICADORES

1. Institución/Usuarios 1.1 Forma de atención a los usuarios La forma de atención que se le brinda al usuario es aceptable y cuenta con una secretaria de recepción.

1.2 Intercambios deportivos Se realizan actividades deportivas principalmente el futbol el cual se lleva a cabo durante la feria del municipio en honor a la Virgen de concepción.

1.3 Actividades sociales:

Se realiza específicamente durante la feria patronal del municipio.

1.4 Actividades Culturales:

Se realizan actividades durante los días del 20 al 26 de enero que es cuando se celebra la feria de este municipio.

2. Institución con otras instituciones

2.1 Relación con otras instituciones

Es indispensable mantener una buena relación con otras instituciones con el fin de lograr apoyo en las diversas actividades y proyectos planificados. Las instituciones con las que la municipalidad interactúa son las siguientes FONAPA, SEGEPLAN, MAGA.

3. Institución con la comunidad 3.1 Con agencias locales y nacionales

a) Embajada Española Proyección: Se enfoca en la educación para darle prioridad como base de superación.

De la información recopilada, señale los siguientes aspectos:

Problemas Causas Alternativa para su solución

Relaciones interpersonales defientes entre empleados

Desconocimiento y poca iniciativa en la práctica de relaciones humanas. Desinterés en capacitar al personal de las diferentes áreas de trabajo.

Capacitaciones sobre Relaciones Humanas de manera periódica para un mejor rendimiento del personal.

VIII SECTOR FILOSOFICO, POLITICO LEGAL

AREA INDICADORES

1. Filosofia de la Institución 1.1 Visión: Convertirse en un Municipio modelo de gestión, fortaleciendo las finanzas municipales a través de una Política Pública Municipal de recaudación que permita cumplir con las obligaciones y necesidades de la población, en busca de lograr un desarrollo integral municipal, convirtiéndonos en un municipio pionero en gestión.

1.2 Misión:

Promover el desarrollo del municipio, con equilibrio y equidad respetando las necesidades y demandas que las comunidades plantean y que se incluyen en orden de prioridades. De igual forma impulsar acciones que coadyuven al equilibrio político, económico y social dentro del marco de la legalidad convocando a todos los sectores y actores sociales para el trabajo en armonía en coordinación con la municipalidad. De tal forma fomentar la cultura de la población en general, obteniendo una mejor y mayor participación ciudadana en sus diferentes proyecciones, respetando la libertad de credo y expresión; sin olvidar que a la población se le debe de transmitir todo sobre los asuntos públicos del Municipio.

2. Políticas de la institución 2.1 Políticas Institucionales La municipalidad de Patulul, Suchitepéquez, no cuenta con políticas institucionales pero si está en proceso.

2.2 Objetivos

Satisfacer las necesidades del pueblo.

3. Aspectos legales 3.1 Personería Jurídica: Cuenta con un representante legal

3.2 Marco Legal que abarca a la organización

Constitución Política de la República de Guatemala.

Código Municipal

De la información recopilada, señale los siguientes aspectos:

Problemas Causas Alternativas de solución

Inexistencia de políticas institucionales, estrategias, metas, marco legal que abarca la Institución, acuerdos y reglamentos internos.

Deficiencias de las autoridades municipales

Que el alcalde municipal y su corporación elaboren sus propias políticas, institucionales, metas, estrategias y reglamentos internos.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA

SECCION UNIVERSITARIA DE ESCUINTLA

PLAN DE ACCION DIAGNOSTICO

MUNICIPALIDAD DE PATULUL SUCHITEPEQUEZ

I. IDENTIFICACION

Institución: Municipalidad de Patulul, Suchitepéquez

Dirección: 3ra. Avenida, entre 4ta. y 5ta. calle.

Epesista: Ana Virginia Pérez Canel

Carné No. 8950841

II. JUSTIFICACION

Como parte de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa,

es requisito indispensable la realización del Ejercicio Profesional Supervisado EPS,

que se realiza con el objetivo de involucrarse participando en la solución de los

problemas educativos a nivel nacional.

Para realizar de manera detallada y sistemática el proceso del Ejercicio Profesional

Supervisado, la misma se divide en cuatro etapas quedando de la siguiente manera:

Diagnóstico, Perfil del proyecto, ejecución y evaluación.

El diagnóstico presenta la evolución de la institución siendo objeto de

estudio, los recursos que dispone, las funciones y actividades establecidas,

la relación con otras instituciones y/o dependencias, permitiendo conocer

antecedentes y tener un panorama general de lo que se pretende estudiar. El

resultado del diagnóstico permite conocer desde un punto de partida para la

elección de las acciones que se llevarán a cabo cuando se ejecute el

proyecto.

El resultado del diagnóstico institucional, será el punto de partida para

priorizar y elegir el problema que se llevará a la ejecución del proyecto de

este modo solucionar la problemática específicamente identificado.

III OBJETIVOS:

General:

Establecer las necesidades o problemas con mayor urgencia de resolver en la

institución de la Municipalidad de Patulul, Suchitepéquez, y que las posibles

soluciones sean viables y factibles en su ejecución.

Específico:

Identificar las características socioculturales y económicas más sobresalientes

del municipio.

Recopilar información y datos de materiales escritos para , diagnosticar las

necesidades de la institución.

Conocer la institución interna y externa en sus aspectos físicos, filosóficos e

institucionales.

Aplicar diversas técnicas que permitan la consecución del propósito de conocer

al máximo la institución.

IV METAS

Conocer el 95% la estructura de la Municipalidad por medio del diagnóstico.

Cumplir con el 98% de las actividades a realizar contenidas en la formulación del

proyecto.

Contar con la participación del 95% del alcalde, la comisión de medio ambiente

en reuniones para la ejecución del proyecto.

Con las técnicas de evaluación a aplicar abarcar en un 99% sobre los resultados

obtenidos de cada etapa y así mismo del resultado del proyecto ejecutado.

V ACTIVIDADES

1. Presentación de condiciones

2. Investigación bibliográfica

3. Entrevistar al personal de la institución

4. Observación de las instalaciones físicas

5. Aplicación de instrumentos y recopilación de información

6. Análisis de información

7. Desarrollar la matriz de los ocho sectores

8. Identificación, priorización y definición del problema

9. Identificación de alternativas de solución

10. Análisis de viabilidad y factibilidad de las alternativas de solución

11. Definición de la alternativa de solución más viable y factible

12. Estructuración del informe final del diagnóstico

VI RECURSOS

El diagnóstico institucional y la identificación de los problemas se realizarán a través de

la matriz de ocho sectores, aplicando también algunas otras técnicas e instrumentos de

carácter participativo y no participativo, tal es el caso de cuestionarios y entrevistas.

Para la priorización del problema se utilizará la técnica del cuadro de análisis de

problemas y se hará la elección mediante la técnica del cuadro de priorización de

problemas. Para el análisis de viabilidad y factibilidad se aplicarán algunas

herramientas diseñadas técnicamente.

HUMANO

Un epesista

Personal administrativo de la municipalidad

FINANCIERO

El diagnóstico institucional tendrá un costo de Q 405.00 invertidos en gastos de

papelería y útiles de oficina. Grabado de Memoria USB

PRESUPUESTO

No. DESCRIPCION CANTIDAD VALOR UNITARIO

SUBTOTALES

1 Hojas de papel bond 50 Q 0.15 Q 7.50

2 Levantado de texto 75 Q 1.00 Q 75.00

3 Fotocopias 50 Q 0.25 Q 12.50

4 Tinta para impresora 1 Q 125.00 Q 125.00

5 Internet 12 Q 5.00 Q 60.00

6 Memoria USB 1 Q 125.00 Q 125.00

TOTAL Q 405.00

VII CRONOGRAMA

No. ACTIVIDADES RESPONSABLE 2011

MARZO 2011

ABRIL

1 2 3 4 1 2 3 4

1

Preparación de condiciones Epesista

2

Investigación Bibliográfica Epesista

3 Entrevistas al personal de la Institución

Epesista

4 Observación de las instalaciones físicas

Epesista

5 Aplicación de instrumentos y recopilación de información

Epesista

6

Análisis de información Epesista

7 Desarrollar la matriz de 8 sectores

Epesista

8 Identificación, Priorización y definición del problema

Epesista

9 Identificación de alternativas de solución

Epesista

10 Analisis de viabilidad y factibilidad de las alternativas de solución

Epesista

11 Definición de la alternativa de solución más viable y factible

Epesista

12 Estructuración del informe final del diagnóstico.

Epesista

VIII EVALUACION

La evaluación del diagnóstico institucional se hará en cuenta con los siguientes

indicadores.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

SECCION UNIVERSITARIA DE ESCUINTLA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA

EVALUACIÓN DE LA ETAPA DE DIAGNÓSTICO

INSTRUCCIONES: Por favor marcar con una X la respuesta que considere correcta.

1. ¿Los instrumentos utilizados para la recopilación de datos si fueron las

adecuadas?

Si___________ No____________

2. ¿Todos los cuestionamientos fueron de fácil respuesta?

Si___________ No____________

3. ¿Los catos consignados, cumplen las expectativas para el Ejercicio profesional?

Si___________ No____________

4. ¿Hubo claridad en las respuestas dadas por los entrevistadores?

Si___________ No____________

5. ¿Las necesidades de la Institución, son viables para su ejecución?

Si___________ No____________

6. ¿Las necesidades de la Institución son factibles para su ejecución?

Si___________ No____________

7. ¿El tiempo invertido en esta etapa es prudencial?

Si___________ No____________

8. ¿En términos generales se tuvo éxito en la realización del diagnóstico?

Si___________ No____________

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

SECCION UNIVERSITARIA DE ESCUINTLA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA

EVALUACIÓN DE LA ETAPA DE DIAGNÓSTICO

INSTRUCCIONES: Por favor marcar con una X la respuesta que considere correcta.

No. INDICADORES SI NO OBSERVACIONES

1. La información bibliográfica y documental se recopiló en el tiempo planificado.

X

2. El diagnóstico aplicado a la institución fue de resultados verídicos.

X

3. Los objetivos planteados en la etapa de diagnóstico fueron alcanzados.

X

4. Según el análisis de viabilidad y factibilidad corresponde a la solución del problema o necesidades prioritarias.

X

5. Según el proyecto a realizarse se podrá ejecutar en un tiempo a corto plazo.

X

Tiempo. Este se hará en función de las actividades planificadas y ejecutadas en el

cronograma de actividades.

Objetivos. Estos se evaluarán con base a los logros obtenidos en cada actividad,

utilizando para esto el cuestionario y la entrevista.

Patulul, Suchitepéquez, septiembre de 2011

F.______________________________

Epesista

Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa

F.______________________________

Asesor de EPS

FACULTAD DE HUMANIDADES

Universidad de San Carlos de Guatemala

PLAN GENERAL DE TRABAJO

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -E.P.S.-

Datos Generales:

Ana Virginia Pérez Canel

Carné 8950841 Celular: 55813807

Actividad: Ejercicio Profesional Supervisado

Período: marzo a junio 2011.

Horario: De 14 a 18 horas.

Lugar de realización del E.P.S. Institución: Municipalidad de Patulul,

Suchitepéquez.

Dirección: 3ra. Avenida, entre 4ta. y 5ta. calle.

Encargado de la institución: Donal Iván Mazariegos Machuca

Horario de trabajo: de 8 a 17 horas de lunes a viernes.

Municipalidad: Patulul

Departamento: Suchitepéquez

OBJETIVOS

Objetivo General:

Aplicar los conocimientos técnicos adquiridos en el transcurso de la carrera de

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, para la eficiente

realización del Ejercicio Profesional Supervisado.

Objetivos Específicos:

Adaptar al estudiante de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

en la labor investigativa.

Detectar, Priorizar y definir los problemas que estén afectando las funciones de

una institución.

Determinar la viabilidad y factibilidad de un proyecto.

Formular un proyecto que permita conocer y dar solución a la problemática que

afecte la institución.

Evaluar la ejecución de cada etapa del Ejercicio Profesional Supervisado.

Estructurar el informe Final del ejercicio Profesional Supervisado en base a los

lineamientos establecidos en el Reglamento de E.P.S.

DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA

El Ejercicio Profesional Supervisado se desarrolla en siete fases que consiste en los

siguientes: a) Diagnóstico Institucional comprenderá seis semanas y consiste en

detección, priorización y definición de una problemática, con sus respectivas

alternativas de solución. b) Análisis de viabilidad y factibilidad del proyecto: Es la parte

final del diagnóstico institucional. Se realizará en dos semanas, y su propósito es la

aplicación de herramientas técnicamente diseñadas que permitan determinar con

propiedad si se cuentan con los recursos necesarios y la apertura política y

administrativa para la ejecución del proyecto. c) Formulación del Proyecto: comprenderá

dos semanas, consiste en definir claramente los elementos que caracterizan un

proyecto. d) Marco Teórico: Se realizará en dos semanas y consiste en la

fundamentación teórica para la conformación del manual, siendo el producto de entrega

al final del EPS. e) Evaluación: Esta se realizará en una semana y consistirá en la

evaluación del EPS y sus diferentes fases. f) Redacción de conclusiones y

recomendaciones: Se realizará en dos semanas dividiéndose en dos sub-fases: en la

primera se consolidará los resultados de las evaluaciones realizadas en las diferentes

fases del EPS (Diagnóstico Institucional, Perfil de Proyecto y Conformación del manual)

y la segunda fase lo constituye la evaluación general del EPS. Es preciso enfatizar en el

hecho que al final de cada etapa evaluará los resultados que se obtengan, de acuerdo a

los objetivos considerados en un plan específico pues como en cualquier actividad la

evaluación es un proceso constante, que corrige y orienta las actividades realizadas en

las distintas fases. El tiempo que se indica en el cronograma será únicamente en dos

semanas. Este contendrá de manera específica toda la información obtenida en las

diferentes fases del Ejercicio Profesional Supervisado –EPS–, adjuntando al final del

mismo toda la fuente de información (apéndices y anexos).

CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES

No. ACTIVIDADES P 2011 MARZO

2011 ABRIL

2011 MAYO

2011 JUNIO

E 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Ambientación y preparación de condiciones

P

E

2 Diagnóstico, Recopilación de información

P

E

3 Identificación, Priorización y definición del problema

P

E

4 Análisis de viabilidad y factibilidad P

E

5 Elaboración del informe de diagnóstico P

E

6 Formulación del proyecto a nivel de perfil

P

E

7 Elaboración del marco Teórico P

E

8 Ejecución del proyecto P

E

9 Evaluación de las diferentes fases del EPS

P

E

10 Redacción de conclusiones y recomendaciones

P

E

11 Elaboración del informe final P

E

METODOLOGIA DE TRABAJO

Para la técnica del proyecto. Algunas técnicas de trabajo serán: lluvia de ideas,

investigación de campo, observación entre otras.

EVALUACION

La evaluación del Ejercicio Profesional Supervisado se hará tomando en cuenta

los siguientes indicadores.

TIEMPO:

Se evaluará en función de las actividades planificadas y ejecutadas en un

cronograma de actividades diseñadas técnicamente.

OBJETIVOS:

Se evaluará con base a los logros obtenidos en cada fase, utilizando para el efecto

una lista de cotejo.

f._______________________________

PEM. Ana Virginia Pérez Canel

Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa

Vo. Bo.

f._______________________________

Asesor de EPS

FACULTAD DE HUMANIDADES

Universidad de San Carlos de Guatemala

GUATEMALA

SUCHITEPÉQUEZ

Patulul

¿CÓMO LLEGAR DE LA CAPITAL A PATULUL?

Distancia de la Capital hacia Patulul, Suchitepéquez

119 kilómetros