AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

64
~ m V.\CA Pf,,. 13994 PROYECTO AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Estudio de Factibiüdad del Sub-Proyecto Alto Piura RESUMEN J L/t IO UMA T I AFA-E/l- 1979

Transcript of AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

Page 1: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

~ m V.\CA P f , , .

13994

PROYECTO

AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

Estudio de Factibiüdad del Sub-Proyecto Alto Piura

RESUMEN

J L/ t IO UMATI

AFA-E/l-

1979

Page 2: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

yy. • \

R-M

• s^

V;--

Page 3: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

-. i'L at \*Í:¡< Sil Dty. HkAj.llH*!,. ^ , • I H j t • - i V4t£tt»

• — M » l . - ^ . ^«WlMílH

JL«3 J I M J -

fc,':

V/..

•ihji •nlfc. m wOBtft*—1— - I

Page 4: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS Mff\/ tyéfy

\.' s \.

P R O Y E C T O

"AMiPILIIAOOtNI IDE LA FIROINIIEKA AGKIICOILA CCINI

MI IIO ZACHO INI IDE AGyAS SyBTEISIRAINIEAS"!

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL SUB-PROYECTO ALTO PIURA

RESUMEN

MAYO, 1979

Page 5: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

^ >

Jjftf: 9/¿y Í N D I C E

/

1.0.0 INTRODUCCIÓN <• •/

& , )

Póg.

1,1.0 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . •*^/- • • • • 1 1.2.0 Objetivos .Y. 1 1.3.0 Metas 2 1.4.0 Justificación ; 2

2.0.0 LA ZONA DEL SUB-PROYECTO

2.1.0 Ubicación y Acceso 3 2.2.0 Recursos Humanos 3 2.3.0 Hidrología 5 2.4.0 Hidrogeologia 8

.2.5.0 Infraestructura de Captación y Conduc ción del Agua Subterránea 9

2.6.0 Agrología 9 2.7.0 Uso Actual de la Tierra 10 2.8.0 Producción Agrícola 11 2.9.0 Comercialización Agrícola 12

3.0.0 EL SUB-PROYECTO

3.1.0 Recursos Hídricos para el Sub-Proyecto 13 3.2.0 Planteamiento Propuesto 16 3.3.0 Obras Propuestas . 17 3.4.0 • Duración de la Ejecución de las Obras. 19 3.5.0 Requerimiento de Equipo de Bombeo . . . 19 3.6.0 Producción Agrícola Futura 20

4.0.0 CALCULO DE COSTOS

4 . 1 . 0 Costo de Bombeo del Agua Subterránea. ^ 22 4.2.0 Costos Unitarios 23 4.3.0 Cálculo de Inversiones 24

5.0.0 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

5.1 .0 Beneficios Directos . 24 5.2.0 Beneficios Indirectos 24 5.3.0 Rentabilidad a nivel de CAPs 26 5.4.0 Rentabilidad Global 26

Page 6: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

v /

1.0.0 INTRODUCCIÓN - \ . > '>

1.1.0 Antecedentes \ \ > "

En 1965 la Dirección General de Aguas del Ministerio de Agricul

tura y Alimentación inició la evaluación de los reservorios acuífe

ros más importantes de la costa Peruana. De esta evaluación se des

prende que el potencial del agua subterránea es considerable y que

su explotación, en la mayor parte de las zonas estudiadas, no es -

significativa, a pesar de haberse constatado que uno de los princi

pales problemas que se presenta en la agricultura es la escasez de

agua.

El avance logrado, hasta 1976, en el conocimiento de los reservo

rios acuíferos y la constatación de la depreciación de la infraestruc

tora; de captación del agua subterránea,y de otra parte, la deman

da creciente de agua para uso agrícola y el deseo de contribuir al

incremento de la producción nacional, propiciaron la concepción -

del Proyecto "Ampliación de la Frontera Agrícola con Utilización -

de Aguas Subterráneas", dentro del cual se encuentra el Sub-Pro

yecto Alto Piura y a nivel de su Primera Etapa.

Cabe manifestar que el Sub-Proyecto Alto Piura comprende a las

13 CAPs de dicho valle y no a todo el val le. De estas 13, la

CAP Sinforoso Benites ya ha sido estudiada a nivel de factibilidad

y su informe se ha publicado en ejemplar aparte; por lo que el con

tenido del presente informe se refiere únicamente a las 12 CAPs res

tan tes.

1.2.0 Objetivos

Con el Sub-Proyecto Alto Piura se pretende alcanzar, a corto pía zo, los siguientes objetivos :

Aumentar la producción agrícola mediante el incremento de la productividad y la reincorporación de tierras.

Page 7: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

2.

Mejorar el nivel de vida de los agricultores de las CAPs del

Alto Piura, lo que contribuirá a disminuir la tensión social e

xistente en este va l le .

Propiciar un desarrollo regional integrado.

0 Metas ,. , - \ Z v

Mejoramiento y regularización del riego de • % # ^ . H á s . J0^//

Reincorporación a la agricultura de hyTW. Has. de tierras a

bandonadas por escasez del agua superficial.

0 Justificación

La cuenca, del rio Piura siempre^a sido una cuenca seca, cuyas a

guas no serán suficientes para irrigar las tierras disponibles, motivo

por el cual el problema se solucionó, en parte, al ejecutarse los?

Proyectos San Lorenzo y Chira-Piura que han mejorado el riego de

los valles Medio y Bajo Piura.

El valle del Alto Piura que no tiene grandes posibilidades de mejo

rar y regularizar su riego con derivaciones y /o regulaciones de a v gua superficial, pues se encuentra limitado a la disponibilidad esta

cional de est§ última, el mismo que periódicamente escasea, tal co

tnofja sucedido en las dos últimas campañas agrícolas (77-78,78-79),

limitando la agricultura a la obtención de, prácticamente, una sola

campaña y deficiente.

Frente a la situación antes descrita, la Dirección General de A

guas y Suelos, a través del Proyecto "Ampliación de la Frontera A

gricola con Util ización de Aguas Subterráneas", considera necesario

dar prioridad al Sub-Proyecto Alto Piura, para que mediante la e

jecución de éste se logre solucionar, a corto plazo, y en forma m

tegral, el problema de las 13 CAPs. de dicho val le.

Page 8: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

O LA ZONA DEL SUB-PROpéCTO

0 Ubicación y Acceso

El valle del Alto Piura se encuentra ubicado en la Costa Norte del

Perú, en el departamento de Piura, ocupando parcialmente las pro

vincias de Piura y Morropón. Hidrográficamente esta ubicado en-

la parte alta de I a cuenca del río Piura, entre los paralelos ^Só 1

y 5o 25' de latitud Sur y entre los meridianos J ^ ^ ' y BO^V de

Longitud Oeste. Limita por el Norte con la cuenca del rio Chira,

por el Sur con las Pampas de Sechura, por el Este con la cuenca -

del rio Huancabamca y por el Oestecon el valle Medio Piura y las

Pampas de Sec hura, (Fig. P.

Dentro del valle se encuentran localizadas las 13 CAPs., de las

cuales 9 se hallan concentradas en la parte media inferior.

La principal via de acceso al valle es la Carretera Panamericana-

Norte, la misma que prácticamente bordea la margen izquierda de

éste.

0 Recursos híumanos

La estructura de la población por edad $ sexo del totaj de las 12 *

CAPs. del Alto Piura, muestra que el 5 1 . 6 % de la población está

comprendida entre 0 y 14 años, demostrándonos que esta zona tiene

una población joven. En cuanto a la composición por sexos, el

5 3 . 2 % de la población total son varones.

La población total por sexo y tipo de actividad se ha clasificado-

en Población Económicamente Activa (P.E.A. ^ y la no Económica

mente Activa ( P. no E.A. ) , aquella población comprende tanto las

Page 9: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

M b

8 C ' r ~n ;—\—^ ""y?—? '7~:

"—^^v V V" / ^ w ^ i T l f M P P ^ Nerva l * ! /" ^ ^ ¿ ^ / óeií!o.tM> ( i / /fyfT

tLICA ^Cazaffsro

>« ¡¡CATACdCH^

J O Z O R A N S *

|V-,,

/ ' W . * o E ' l T ' " , « l / ^ ¿ A n

AChocái

CARIAMANGA,

TA #&' ^ ' Somaiev

^QUE'JtcOTlLU

CAV

ira I

'Chalacaíá

SftilTRAL C K 0 ' = * ^ 1

J

/

I \ fa Be tbvíeío

V

t japaira

-^ 1 r jH V. IhShlmh*

f Jooqum

feEBNAL

ChftpHo

^ r i h u o t a

t>CUCÜNGARA

ftJJENA

SINCVlAO

v 0Lomo Groftd

o e SPOBV-^ 0 ,

t o Foi 'a o Para \

Yf i ? NapiqueS I y

^ - ' " ' ^ T ' P A M P A DEL CABALLO

Nj"f/.. COLOMBIA

Piun

BRASIL M^É» P o z a * a Co!m«ni3r»B

\

Tcmbdya /

o J / (

A^Gyarguor

As/

H i i p U E /

yin

A R M A C A - o \

Ponvy / Monte t ron< i« -<» ^ ' ' i

fcp.iíía /

v

l-tuofíacá c

£ l Carpió o /

oraeto f ^N. J — -Pit ^ tw^ f / " /

\n\

c*~ '::immm,, ¿em—^sLhi . iHÍ irtl*i ^£

" M o T i - O O D /• ril J iTURAYAI IWENTAC'CN D f F C C O N ü £ N t a A L C £ A S ^ A S Y SUECOS

DIRECCIÓN DE APhOlí t tMAWlENTO ufc A>UAS PROYfCTO AMPUACION Cf- LA f " i I r K . i , , « t CLA COÍ« UTILIZACIÓN CE

A3 f S b L B T t ' r i A N F A S

t ñ provErro-oi PILRA

PLANO DE UBICACIÓN

t S C K/Z<jO,QOtr

E U E ^ I L I G M

~ J

««—á

Page 10: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

personas que están ocupada^tíórno las que se encuentran desocupa

das y que sean mayores de 15 años (Cuadro N 0 1) del total de la

P.E.A. el 57% están ocupados, pero si se relaciona ésta con la

población total sólo representaría el 18%. Esta reducida población-

es el sostén de toda la población. Analizando la P.E.A. ocupada-

por sexos casi la totalidad es del sexo masculino a las personas del

sexo femenino las tienen relegadas a las actividades menores. La

población no económicamente activa comprende a los menores de 15

años, estudiantes, amas de casa, inválidos, ancianos, incapaces de

laborar y todos los demás no incluidos en el grupo de la P.E.A. .

La población no económicamente activa de las 12 CAPs estudiadas

asciende a 9,171 habitantes, las misma que representa el 68.5% de

la población tota l .

C U A D R O N 0 1

POBLACIÓN POR SEXO Y TIPO DE ACTIVIDAD

Sexo

Masculino Femenino

Total

%

P.E.A.

Ocupados

2375 29

2404

18.0

Desocupados

927 880

1807

13.5

Total

3302 909

4211

31.5

Población no Economic.

Activa

3821 5350

9171

68.5

Total

7123 6259

13382

100.0

%

53.2 46.8

100.0

La mayor parte de la P.E.A. ocupada de las 12 CAPs son trabaja

dores agricolas, representando el 85% de aquella población.

En cuanto a la P.E.A. ocupada, en relación al grado de instrucción

el 32% de esta son analfabetos y escasamente el 2.8% tienen secun­

daria completa, en consecuencia el nivel educativo es ba¡o.

Relativo a la P.E.A. por nivel de ingreso y ocupación, el 75.2%-

de la P.E.A. ocupada percibejp ingresos que fluctúan entre S/.8,000-

Page 11: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

5 .

y S / . 9 ,999.00 mensuales, dentro de este rango de ingresos son per

cibidos mayormente por traba¡adores agricolas; siguiendo con el 11.5

% de la P.E.A. ocupada, tienen ingresos mensuales que fluctúan -

entre S / . 10,000 y $ / . 11,999 dentro de este rango, predominan -

los motoristas.

La única fuente de ingresos que tienestf la P .E .A . ocupada, es la

que perciben por concepto de las actividades que desempeñan den

tro de cada CAP, no percibiendo dividendos de las util idades de

dichas CAPs. Del cu l t i vo de las parcelas famil iares obtienen pro

ductos agrícolas sólo para el auto consumo.

El número de famil ias beneficiadas para las 12 CAPs del A l to Piura

asciende a 2 , 3 1 1 .

0 Hidrologia

1 Dascripción General

Para efectos del presente estudio, sólo se ha considerado la cuenca

del río Piura, desde sus orígenes en la Cordi l lera de Huancabamba,

hasta su salida en el sector de Tambo Grande, donde se establece

el límite inferior del va l le A l to Piura. Hasta este l ími te , la cuen

ca abarca una superficie de drenaje efectivo de 3148 Krr r , de los

cuales 1,817 Knr corresponden a las sub-cuencas Bigote y Cancha

que, 349 a Corral del Medio 188 Km2 a La Ga l lega , 164 a Chara

na l , 175 a Yapatera, 355 a San Francisco y 100 a la Quebrada de

Rio Seco. El va l le del A l t o Piura, ob¡eto del Proyecto "Ampliación

de la Frontera Agrícola con Ut i l i zac ión de Aguas Subterráneas"está

constituido por la suma de conos de deyección de cada una de es

tas sub-cuencas y en él se circunscriben 36,000 Has. de cult¡vo,de

los cuales 27,500 son bajo riego y el resto secano.

Cabe manifestar que los análisis posteriores, como disponibi l idad.de

Page 12: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

6.

manda, balance y disponibi l idad del agua subterráneas, son a nivel

de va l le , tratándose los mismos, a nivel de CAPs en el Capi lulo

3 . 0 . 0 .

Disponibi l idad del Agua Superf icial

La fuente pr incipal de abastecimiento de agua al va l le A l to Piura,

\ct constituye el r io Piura, por intermedio de sus afluentes, los rios:

Huarmaca, Pusmalca, Bigote, Corral del Med io , La Ga l lega, Chara

n a l , Yapatera, Sancor, Quebrada San Francisco, cuyos regímenes,

estrechamente ligados a las precipitaciones, son extremadamente irre

guiares, presentando el 80% de sus descargas en e l Periodo Marzo-

A b r i l , ofreciendo un-régimen anual que va de menos de 100 mi l lo

nes de metros cúbicos por año (año extremadamente seco) a más de

3000 millones de metros cúbicos (año muy húmedo), presentando una

media aproximada de 700 mil lones de metros cúbicos con una des

v iac ión estandarifde - 500 millones de r r ryaño.

Teniendo en cuenta estas caractensticas del régimen hidrológico, se

estima conveniente é<i presentar al escurrimiento (disponibi l idad de

aguas superficiales) en términos de su frecuencia, antes que en tér

minos de su valor medio (Cuadro N 0 2 ) .

C U A D R O NT 2

FRECUENCIAS RELATIVAS DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA

EN EL VALLE ALTO PIURA .M 3 x 106

RIO

Huarmaca Pusmalca Bigote Corral del Medio La Gallega Charanal Yapatera Sancor Total (M3/SEG. Total (M^ x 106)

F R E C U E N C I A 25%

2.80 1.56 4.24 5.17 1.96 2.55 2.97 0.50*

21.75 685.00

50%

1.74 0.74 3.30 2,63 1.04 1.20 1.82 0.30

12.133 404.606

75%

0.11 0.27 1.79 1.77 0.70 0.68 0.72 0.00 6.04

189.216 ,

Page 13: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

7 .

La disponibi l idad mostrada de esta manera (Cuadro N 0 1 ) , señala

que en el Va l le del A l t o P iura, se produce*»masas anuales de 685.0.

404 .6 y 189.2 millones de metros cúbicos con frecuencias de 25%,

5 0 % y 7 5 % .

2 . 3 . 3 . Demanda de Agua

La demanda total de agua concerniente a sólo 22,000 Hós. de los

35,000"qüe corresponded al Va l le del A l to Piura, es de 275 millones

de m , según alance hidrológico efectuado el año 1975, por el Dis

t r i to de Riego correspondiente.

2 . 3 . 4 Balance entre Demanda y Disponibi l idad

Si se compara la disponibi l idad de agua con 50% de frecuencia 3

(404.606 millones de m / año) , se observa que existe un excedente.

Sin embargo, esto no ocurre así,* hay que recordar que el 8 0 % de

esta disponibi l idad se concentra en sólo los meses de Marzo - A b r i l ,

con lo que siempre se presentan dé f i c i t s , frecuentemente extremos en

tre Mayo y Diciembre. Estos déf ic i ts que superan los 100 millones -

3 de m son cubiertos con la explotación de aguas subterráneas.

2 ^ . 5 Disponibi l idad de Agua Subterránea

El acuíTero del A l t o Piura es extenso (40,000 H a s . ) . En él se repar

ten las inf i l traciones ocurridas en una intrincada red de canales y

lechos anastomosados, que permiten una alimentación anual de unos -3

190_millones de m para un a ñ o t f medio ( periodo de retoñio : 2 a

3

ños) y unos 230^millones de m para un año húmedo (Período de r e ­

torno : 6 6 7 años) ; magnitudes estimadas-en base a aforos d i f e ren ­

c í a l e ^ control de secciones de al imentación y balances puntuales.

Esta al imentación es contrarrestrada actualmente con una explotación 3

de aproximadamente 100 millones de m r lo que indica que podría -

ampliarse dicha explotación**» unos 80 á 100 millones de

Page 14: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

8.

nr* adic ionales.

Hidrogeologfa

El reseivorio acufFero del va l le A l t o Pjura está constitufdo por de

pósitos del cuaternario reciente^ f luv io-aluvia les compuestos princi

pálmente por arenas, a rc i l las , l imos, gravas y conglomerados, con

una considerable potencia y características geoeléctricas poco varia

bles, cuyo horizonte vana entre 100 y 420 metros de profundidad ;

los mismos que sai considerados como los más importantes en cuan

to a la acumulación y transporte de las aguas subterráneas.

La napa freática es libre y f luye de SE a NW con un gradiente -

h idrául ico promedio de 0 . 1 % cuyo techo se encuentra a una pro

fun di dad de 2 a 8 m. Es alimentada por las aguas provenientes de

las inf i l t raciones en el lecho del r ío A l to Piura y sus af luentes, en

los sistemas de riego existentes y campos de cu l t i vo , y por los cau

dales laterales de las sub-cuencas vecinas.

Las caractensticas hidráulicas del acuffero son : Transmisividad, de

138 a 13,997 m 2 / d f a , conduct iv idad hidráulica de 27 .6 a 1,296

. m ^ / d f a , coeficiente de almacenamiento de 0.07 a 8,024 % , rendi

miento del acuíTero, de 40 a 100 l/s y el rendimiento especif ico-

de 5 a 30 l / s / m .

En férminoj generales, las aguas subterráneas' son buenas para el uso

doméstico, clases predominantes de C2S1 y C3S] para uso agrT

c o l a , y pueden ser uti l izados en la industria de bebidas gaseosas, -

pape l , curtidos de pie les-enlatados.

Anualmente se explota un volumen de 100*000,000 m 3 a través de

428 pozos, lo que corresponde a l 49% del total de pozos (871).

Las reservas totales del acuiTero ascienden a 1,800 millones de m

aproximadamente, siendo la cant idad total que podría explotarse 200

Page 15: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

9.

millones de m^ , lo que equivale a 6 .4 m y s , la misma que ha

sido determinada relacionando la alimentación media anual que re

cibe el acuiTero del medio saturado y de los lechos de los rfos.

Por lo tan to , e l acuiTero del va l le del A l to Piura, podrfa soportar o

la explotación adicional de 3 .2 m / s sin riesgo de que se compro

meta las reservas permanentes de agua subterránea.

0 Infraestructura de Captación y conducción del Agua Subterránea

1 Los Pozos y sus equipos

De acuerdo a la evaluación realizada en las 12 CAPs del A l t o Piu

r a , se ha encontrado que cuentodcon un total de 229 pozos tubula­

res, de bs cuales 42 son u t i l i zados, 69^ pueden ser ut i l izables una

vez equipados o reparadqifsu equipo de bombeo, 54 re hábi l Hables

y 64 estún abandonados. En lo referente a los equipos, existe*? 126

pozos equipados con bomba, de los cuales 14 están en buen estado

y 112 requieren reparaciones. Asimismo, de los 126 pozos, 64 tie

nen motores, estando 9 en buen estado y 55 necesitan reparación.

2 Casetas de Bombeo

La mayona de los pozos de las r A P s , carecen de cáselas de bom­

beo, existiendo solamente 20 en buen estado de conservación.

3 Canales de Conducción

La longitud total de la red asciende a aproximadamente 202.6 J'Cm,

de los cuales- 8 .74 Km. son revestidos y el resto son hechos en tíe

r ra . Estos últimos operan en malas condiciones.

0 Agrología

Toda la información se tomó del Estudio Agrológicó Detal lado del

A l t o Piura, ejecutado en el año 1974 por la Dirección Generd de

Aguas y Suelos.

Page 16: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

De la extensión c u b i s t a por el estudio^ 17 ,710.4 Has. corresponden

a tierras adjudicadas a las 12 CAPs del A l to Piura.

Estos suelos, generalmente de origen a luv ia l , se agruparon en diez

series y tierras misceláneas. Presentan perfi les con estratos de textu

ra media, f ina y gruesa, uniforme en muchos casos y alternados en

otras^son de buen drenaje. La topografía es generalmente plana y

uniforme, sin pedrégosidad superf ic ial . La incidencia de la salini

dad es poca y se loca l iza en tierras de las CAP Ma l ingas. Castro

Pozo y Emiliano Huamantica.

De acuerdo a estas características,las tierras de las 12 CAPs, y to

mando como base el Manual de Clasif icación de Tierras con fines

de Riego, se agruparon en "tierras regables", "tierras de segrega

ción tentat iva" y "t ierras no regables". Las primeras abarcan

16,833.7 Has. (95.1%) y comprenden tierras de clase I a clase IV

predominando losclasesl l y I I I , en tanto que el segundo grupo no

tiene incidencia en las CAPs, quedando f inalmente el tercer grupo

l imitado a 71.8 Has. (0 .4°) y corresponde a tierras de clase V I . . ]Í35'

Además de las clases indicadas.se incluyen 804.9 (4.5%) de tierras

misceláneas (centros poblados, huacas, pistas de aterr izaje, e t c . ) .

Uso Actual de la Tierra

El inventario de uso actual comprende aproximadamente 17, 710. 4

Has. agrupados de acuerdo a la clasif icación propuesta por Unión

Geográfica Internacional en 9 categorias.

La primera categona alcanza 161.1 Has. (0 .9%) y se refiere a te

rrenos urbanos •)$& instalaciones gubernamentales y privadas. Las tres

categorias siguientes agrupan a las hortalizas, cul t ivos perennes y o,oct0>4't'> pfS

cult ivos extensivos cubriendo 5.8 Has. (0=56%), 584.2 (3.3%) y

7,235 (41%) respectivamente, destacando por e l hectaréaje cul t iva

do los cítr icos, mango, sorgo, maíz, arroz, algodón, e tc . Fina^

2 . 7 . 0

Page 17: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

1 1 .

mente tenemos a la séptima y novena categoría con 4,628.8 Has

(26.1%) y 4 ,449.1 Has. (25.0%) respectivamente, agrupando a

los terrenos con bosques y a los terrenos sin uso y / o improductivos.

Hay que indicar que estas dos categorfas incluyen tierras reincorpo

radas a la agricultura siempre que se cuente con el recurso h fdr i -

co suf ic iente.

Las categorfas que no se mencionan se debe a su no ocurrencia -

dentro del ámbito de las cooperativas.

Además de estas categorfas es necesario indicar la existencia de

646.4 Has. (3.7%) de tierras misceláneas (centros poblados, c o l i ­

nas, huacas, e t c . ) .

0 Producción Agrfcola

La producción en las CAPs del val le se encuentran distribuidas en

cul t ivo de frutales (p látano, c f t r icos, pa l to , mango y coco) , c u l t i ­

vos anuales (mafz, sorgo, arroz) y los cultivos industr¡ales(algodón,

y tabaco).

1 Superficie Cult ivada

La superficie cul t ivada a nivel de CAPs para la campaña agrfcola

.1977-1978 fué de 7819 Has. distribuidas en 6,308 Has. de c u l t i ­

vos extensivos y 1511 Has, , de cultivos permanentes, 4p s cu l t i vos-

tf£» predominantes son;el sorgo, mafz, p lá tano, a lgodón, con lassi

guientes áreas : 3 , 5 5 0 , 1,185, 841 y 649 de algodón respectivamejí

t e .

2 Valor Bruto de la Producción

El valor Bruto, para las 7,819 Has. cultivadas en las CAPs. alean

zó un monto total de 425.83 millones de soles, e l mismo que es

-sfiétribuible al uso actual del agua subterránea.

Page 18: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

12.

2 . 9 . 0 Comercial ización Agrícola

La comercial ización de los productos agrícolas provenientes de las

CAPs es canalizado por intermedio de la Junta Interventora quien -

es el encargado de vender a los intermediarios y acopladores.

Los problemas generalmente radicaoen los frutales, puesto que los

intermediarios pagan precios ba{os en chacra y Ic&comercializan on

los Mercados Mayoristas a precios exagerados.

El transporte para estos productos, es cubierto por las diferentes a

gencias de transporte que existen en la zona, quienes realizan con

tratos con los intermediarios para trcfl(lsladar los productos a los prin

cipales mercados.

Referente al maiz, sorgo, los intermediarios compran el producto -

de chacra a los precios establecidos por el Min is ter io de Agr i cu l tu ­

ra y Alimentación* su ganancia lef obtienen mediante el f lete de

transporte c» centrales cómalas Plantas Industriales de Alimentos Ba

lanceados .^ r EPSA quien cuenta con molinos en la zonajademás es

tablece los precios.

Page 19: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

C A P I T U L O IV

4el< in Dexr ipc io f i Cvncva) dei Sub-Proyecto

El Sub-Proyecto consislo en t1! mejoramienio de r icyo de 12,263 Hg>, (7, 820 Ha. octuales mus 4,440 Ha. reincorporadas), las mismas q u e con una segunda campaña de 3,097 Ha, se convierten en ¡5,365 Ha. anuales.

La demonda de oyua de las 15,365 Ha» soro satisfecha mediante la -ut i l ización de Póípóó^millones de rrr de agua superficial y 60,4T_Bmi I Iones de m3 de agua subterránea.

Para oxfrcer el volumen de agua subterránea, antes mencionado, se re querirán ate. 107 pozos (94 existentes iros 13 nuevos), pa¡a los que de befan construirse 96 cáselas, yaque ti casetas existentes están e n -buen estado.

En cuanto a ¡a inf.aestrucfura do riego, se construirán ?02<250 km. ~ de canales pr inc ipal is , de los cuales 1410575 km, so ron revestidos y 6^.075 km. en tie:ra<, También se ccvufiuiron 283,150 krn. de cana les laterales, los mismos que serán tctalmenie en t ie r ra .

Pera la opeiccion de ios 107 pozos, descontando los 6 motores y 6 -bombas exisfentos, ¡os mismos que se encuentran en buen estado, se ceq. ^rirá reparar 54 motores y 81 bombas, y adquirir 47 molores y 20 bombos. La duración de los ti aba {os antes mencionados, sera de tres añon, siendo una de las aciividudes más críticas ia consiruccion de los canales.

4.2e0 Re ursos Hídricos para e! Sub-Proyecio

4 . 2 . 1 Generalidades

Las disponibilidades de agua en el área d. ! Sub-Proyecto provienen -principalmur.Jc del escuirimiento superf icbl de los ocho afluentes del ¡To Piura y eventualmanía do algunos quebradas* también provienen del almacenamiento subienán^o y muy escasamente de las precipita clones estacior j b s . Por otio lado, las aguas de f i ! iraciones o de re ¡Oino, asf cano el sistema San Lorenzo, constituyen fuentes edícío-iiolos pora o ios fas CAPs»

Page 20: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

Kr L'Í'V? prior-' ¡os del a™'j-f ct-no ul cU^iecimiynto o poblacioni-c-

y <-. tas activ'ri.-jd -, o^fO-fc i '^Hcs, tcpi^ie.t'an un porcersí^jo mínír. o en íc iccít 'n ni i-<o n j n c o l a , por lo cual SiO se ha considoiado en le,de icím'nación do t^ics disponibilicJ'jdes de cgua superf ic ia i .

0"por í ib i i ided do! Agua Superficial

Pea los finos del Sub-Proyecto se considera que las dieponibiíidadps de CJVQ supeif iciai pueden dividirse de ocuordo a las formas de copta c ión en : agurii de gravedad y de bombeo direcio del r fo .

a» Aguas de G'a vedad

Las disponibilidades a nivel de cabecero de val le son disiribuidns-a ios usucuios por medio de bocotomas rusticas y temporales, uí i l i zandose canales de derivación en i i ena . La fal ta de una infrues tructura hidiomélrica no ha permitido ¡levar un control adecu&do de este recurso; recién entre 1972 y 1973 se comenzaron a instalar estaciones de aforos en algunas sub-cuencaso En base a estos úit i mos datos, correlacionados con ¡os existentes en la Administración Técnica de Aguas del Distrito de Riego del A l to Piura y con los re gistros de las entregas de agua a cada una de ¡as CAPs», se deter minaron las posibles disponibiüdades, ¡as cuales se muestran a n i veí anua! on el Cuadro N c ' 1-IV y a nivel mensual en el Cuadro -N 0 14 del Anexo IV.

Ademas de ¡as disponibilidades de agua antes mencionadas, y debí do a las condiciones hidrológicas que se presentan en eí Airo Pf u ra, en los uliirnos años el Sistema San Lorenzo ha venidoproporcío nando, duiante algunos meses, volúmenes de agua que permiten -sembrar paite de ¡as áreas de ¡as CAPs, Castro Pozo, Maiíngas y Sol SoL Suponiendo en el peor de los casos que fas condiciones -hidrológicas se mantengan, se han esiimado los volúmenes de agua que el Sisfe.na San Loienzo podrfa aportar a estas CAPs. Estas dis ponibilid^des lambien so muestran, a nivel anual en el Cuadro N'" 1-IV y a n h e i mensual en e l Cuadro N " 14del Anexo IV .

b. Aguas de Combeo

Debido a las condiciones topográficas y a la forma del va l le , en -el A l t o Piura se presentan casos de bombeo directo, del ¡To hacia los canales de det ivactón, o de ésfos hacia los canales laterales En ambos casos no existen registros de ios volúmenes captados,toda la información disponible está compuesta por la capacidad de e n d u c c i o n u " ios cana le ; , su longitud, areas servidas y ¡os a fo re - IUJ Tizados dumn'e Sa fase di- campo del pttísenie estudio. Con estos datos te iinn estimado lo; posibles oisnonibilidades de bombeo de los rfu;., en los cuales se incluyen esHrruciones de las aguas de ~

Page 21: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

<_ " / ' . H R O ¡ '-> i - ,*

¡-r " u-' r41 MJM'

(Miles ce rfi^)

CAPs.

Álvaio Costi l io

Moiropón y Franco

Sol Sol

José María Aiguedos

Hildebiandio Casfro Pozo

j Emiliano HuamanHca

j Carrasco

Luchadores Dos de Enero

Luis. M . Sánchez Cetro

j Ramon J r 'onei1

Siete Fundos Unidos

¡ Mal it,jas

TOTAL ___.. . ._.

fue r te i

G . RTo Piuin B. Río Piusa

'íoí-al

G» Río La Gal lera B. Las Juntas

Total

C , San Lotenzo B. Rfo Piusa

Total

G . Rfo Charana 1 G . Rfo Piura j B. Río Piura

Tola!

G . San Lotenzo B. Rfo Piura

Total

G . Rfo Piura

G . Rfo Piura

G . Rfo Corral G . Rfo Piura B. Rfo Piura

Total

i G . Rfo Yapafera i G . Rfo Charana 1

"1 oía!

| C , Rfo Binóte

G . Rfo Pismalca 1 G . Rfo Pata

G . Rfo huarmaca G . Rfo Piura B. Rfo Piura

Total

j G . Sun L O I T I Z O

Tota! AIVJO!

4 , v:i(>

7,915 I2,r.;5 J

8,370 830

9,200

4,790 1,035 5,825

4,178 " I 1,250 4,110 9,531 j

2,540 320

2,860 1

3,55')

6,600 j

5,679 5,995 5,926

17,6^0

3,159 I í 3,204

0,353

i 5 ,35^ |

1 2,26" 1 700 |

i 2,110

9,325 3 , n > j

1 17,4/) 1 O 'O

j 97, P i £ ITJWISCWP-JPK- *. -sy^KistoA m.-mtsrsaiKtcai.-'izvx s ^ «•as!s-__ív^ s-^EJMíisnr-íKits-'sc

Page 22: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

ffíhcsciones o rctoino en el ¡echo del rfo Piura.

En oí Cuadro N 0 1-IV S2 presenta ios volúmenes que se han estima do como disponibles para cada CAP*

c . Aguas de Retomo

Sobre ías aguas do fi ltraciones o retorno en e! lecho de! rio Piura, no exisíen mediciones ni esiímaciones sobie su ocurrencia, p-ero sf se l lenen localizadas las ¿onas donde ocuuen con ¡rayorf iecuen c í a ; los volúmenes de agua disponibles por esfu íueníe han sido -considerados glebaImente deníro de las disponibilidades cié agua -de bombeo de los tíos.

4 . 2 . 3 Disponibi l idad del Acua Subterránea para ¡as CAPs.

En el acápite 3«9.0 se indica que las reservas loiaies del ogea subte rránea en e! val le de! A l to Piura, asclend^'a 1,815 millones de m ^ de los cuales 199,64Lrniilones son ¡as reservas qce podifan explotarse anualmente; sin embargo, a l explotarse solamente 99.47 mi ¡iones de m^ por año, queda un excedente de 100,60 miiinnfis dp. m3 para i r r i gar I ae t ieiras abandañadas poi escasez de a^-ua supei í ic ia l .

Para esiimar la disponibil idad del agus subterránea a nivel de ¡as -CAPs.,primeramenie se ha considerado ías masas anuales e x p ¡otadas en cada una de ellas, con sus infraestructuras existentes; a estos voiu menes se i * ha adicionado los voíúmenes que le correspondena a c a da CAPo, de los 100,óO mülones de rrP no ut i l izados. Los resultados asf obtenidos (Cuadro N 0 2 H V ) nos muestran que para los 12 CAPsJ,^' brfa uno disponibiíidad de 93.41^milfor'3s de m3, volumen que repre senta el 4 6 . 7 0 % de ¡as reservas cxploííables.

Cabe mencionar que para la distribución de los lOO^óO millones dem3 entre las CAPs», se ha considesado los sectores hidrogeolórucos e n •-que ha sia'o dividido ei val le de l A l to Píura y también la demanda de agua subterránea por parte del resto efe usuarios.

4 . 3 . 0 Demanda de Agua para el Sub-Proyecto

4 . 3 . 1 información Básica

La demanda de oy ja de los cult ivos queda definida mediante e l c c k u ¡o píevio de ¡a e^OjOolranspiracíún potencial,, el uso consuntivo ( evo transpiración real o actual) y !a esrimoción o medida de la ef ic iencia de ríeco*

Page 23: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

Cl ! / . , s RO [>¡ ÍW-IV

D . ' t - N I P P i n ' . ?! A* '- c'.!' TL*

¡ r'1»' A Ush C-/11 >«

CAI's.

Hildcbrondo Castro Pozo

Sol Sol

Luis M.Sanchez Cerro

José Mai fa Argucdas

Emiliano Huamantica

Alvaro Casti l lo

Mot ropón y Franco

Ramón Jimenez

Siete Fundos Unidso

Luchado!es Dos de Hnero

Mal ingas

Carrereo

TOTAL

Sectores Ht droneo

i fací i CO'

X

IX X

ix •

IX

IX

VIII IX

VII vin

IV

i ii ni V VI

VI Vi l

X

VIH

Díspci'M

V j - í o í d

5'000,0*0

5-500,0^0 Ó'SOO/OOO

3'850,noo

9'000,000

S'óSOjOno 5'000,000

12'900,000 9'100,000

1*808,261 500,000

1'631,00^

rooo,ooo 473,206

1'415,C00 2736,000

0

665", OW 2'002,731

* 5'000,000

8 000,000

«•«v- „u-wwji«tBi.BfBitt. .g«g«M* man-m

Mdod ím3)

fotol

5'000,000

12*000,000

S'850,000

9'000,000

10" 650,000

22'000,000

2'303,261

T631,000

5' 625,066

3'347,731

5'000,000

C000,000

93*^2,053

Page 24: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

La {•'•••t'f-í'troi'inpirucic.ri poí'encíoí .." pu- c b c a l c u h r rmpioanaoinolodos qv-c t.j apoyan : en \oi, principios t r ieos riguroso.;, en ¡a medida direc ta de la evaporación y en las fórmuidr ompnicas establecidas en bate a dales cliifíáiicoGo

De esios meiodos, el ultimo es el mas empleado, dada la faci l idad pa ra disponer de la información necesaria para su apl icación y de la ra pidez para su solución; la inconveiw'jnciu del u:o do csias fórmulas ~ radica en el c ierto margen de errara que nos induce, debido a que -han sido desarrolladas para condiciones climáticas normalmente dife rentes a las del país*.

En vista de que en la mayoría de las estaciones meteorológicas de I pafs es fác i l hallar infoimación sobre temperatura y humedad relat iva, en el presente estudio se ha decidido emplear la fon-nula propuesta -por G.H.Hargreaves. Esta fórmula relaciona la evapofranspiración-potenciol ( E . T . P . ) , con la tempeiatura, la humedad relativa y la ra diación extra terrestre. Su ecuación es la siguiente :

E.T.P. - M F x T M F x CH

donde :

E.T.P. = Evapotranspiración mensual, expresada en mm

MF = Radiación extraterrestre mensual, expresado en mm

de evaporación, según la latitud»

TMF = Temperatura media mensual, en giados Farenheit

CH. = Factor de humedad relat iva, que so calcula con la si quiente relación :

CH = 0.166 ( 1 0 0 - HR) 1 / 2

donde :

HR = Humedad relat iva media mensual, en porcentaje.

Con los volores del factor MF y de la información meteorológica,que so muestran on los Cuadros Nos. 15 y 16, respectivamente del Anexo IV, se procedió al calculo de la E.T.P. , cuyos resultados se pueden-ver en el Cuadro N 0 17del mismo Anexo.

Conocido la E.T .P. , para cada mes, y teniendo como base las cédu las de culi ivo de las 12 CAPs. de! Al to Piura (Acapiie 8 .3 .3 ) , se procedió a! ca lcu lo de los coeficienles de evapotranspiración mensua íes(K), iosmísmos que se muestran en el Cuad'o N 0 18, A nexo IV. Estas varian senín el cu l t ivo que se trato y con la elapa de crecimiento.

Page 25: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

Se f ¡c v chinTu-ii m " Í.JCI'Í o ; „ : K Í^I ' ICÍ. ¡epr Tn fnn un poK.e,?¡Cí¡e do

lo II. 'LP*

FinoiTiciifc, <;i uto co-'cuntivo, c evapotran? i 'ación actual o rea l , se ohU¡,'j ruuíi ¡pli^í-; f b lo F.T.P, por los coeísciinies K, du acuerdo a la i i ^ u i c i í e (ci'," * w :

U.C . - E.T.?. x K

En el Cuadro N 0 19 t'^.l Anoxí> Sv', se n)ucchan los usos censunHvos -unitoiios de los cuínvot qu^ ^e !n¡n propuesio en las cédulas de cu l t i vos de les CAPs.

Eficiencia de Riej'o

Pora los fines del piesenie oríucüo, la ef iciencia de riego quedara de f inida con la de ien i incc ion ce ¡a eficiencia de conducción y con la ef ic iencia de apí icocíón, poi lo que describirenios scparada'Tiente la foima en que se ban dotermii.cdo osfas ef ic iencias.

Ot Cfir iencía de Cond;;. c i r n

La ef ic iencia de conducción del agua superficial en el val le del -/ d i o Piura se pu;dc consid «or como d^í ic 'ente, debido a las s i ­guientes cauros :

- Los canales en su mayoifo esfnn comiruidos en t ie i ra .

~ Los canales calecen de pendiente apropiada, dándose casos en que en un cena I, el o;,ua le hacen circular en ambos sentidos , es decir eo un caso el CJUH puede f lu ir aguas arribo y en oiros-aguas abajo.

- El sistema de ••¡joo del v,. do caiccc de esíruciurasadecuadaspa ra la cepíveión y d is i i ib-c ión de los aguaso

- No exisU- ;c>vicio de nrji'nenimicnto de la infraestrucluio de rii^oüv

Lus ^ficícncio,, de co'iducc'ó.t del agua superf ic ia l , pura las CAPs. d' I A l to ¡lu'-i, se nan d.t .¡nínodo en bo:e a las pruebas realiza d ^ en ÍOJ cef >"•.'.s p; inc<^a;«-s del va l le . Estas eficie¡iC(a<; se mucs ti'cr, en e i CLV UVC K ' ^ S - í S ' .

Ln cuant'. o h o i ic icnc ic de conducción del agua subleíranea, es t ••bíi'n <& bolo, df b'do ^ ii "pnl-nen;^ v. que los or, f leu If r resaco:. U...otarí Cot ' ¡i,, \c-o bc r , caudales r,vc ¿c exhaen de los eozos ,

Page 26: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

a travos c'? ccnaícs en f ierras, de o.ur.des secciones y para refíoí ™ parce ios tituy distantes de los pozos..

Para fin^s del presento estudio, se ha canoiderado que la o f i c i e n cía de conducción o'eí agua subíerrún^a deberá ser del orden d e I 90 %o hsfe- supuesio so sustenta en que ios canales de conducción de los 107 pozos qvv se requieran, serán revestidos en el 8 0 % de su lonoitud»

bo Eficiencia de Apl icación

La ef ic iencia de ap l icac ión, en el valle del A l to Piura, so puedo genero i íxar que es ha [a en los meses de avenida y relativamente ai ta en los meses de estiaje o

En el primer caso, el agua es ahundanie y su precio es bajo, en cambio en el segundo coso el riego se efectúa mayormente con a -gua subterránea, loque origina ía elevación doí costo de produc " c ión ; esio motivo c que los agricultores se eifnorcen en aplicar el agua de riego lo mefor posible.

La ef ic iencia de apl icación a nivel de val le ha sido estimado e n base al estudio agrologico de lo zona y siguiendo la metodologfa de Amos» Los resuííados obtenidos nos muestran que en e¡ val le ~ del A l to Piura se dan eficiencias de aplicación del 50 , 60 y 65 %, para los grupos de suelos i , II y I I I , respectivamente.

Las eficiencias de ap l icac ión, a nivel de las CAPs, se han determi nado ponderando las eficiencias de los distinios grupos de suelos -que se encuentran dontio del ámbito de cada CAP (Cuadro H0 3 -IV).

c . Eficiencia de Riego

Debido c que las condiciones ffsicas de conducción, van a sor d i ferenics pora las agua? superficiales y subterráneas, en el progenie estudio se ha considerado para cada una su ¡espeotiva ef ic iencia de r iego. Estas se muestran en el Cuadro N 0 4 - I V .

Demanda de Aqua por CAPs.

Por ernsidororce en el presente estudio, para las aguas superficialosy subterráneas, disiinfas eficiencias de ric-go, en este acápite no ha si do posible p¡e¿entar las demandes iotales de los distinios cultivos cue se incluyen en las cédulas de cultivos de las CAPs* Dicnor dt r.iondas se presmian, por roeiDdo'ogfa de 1iabajo, en el acapi ie 4„4<,;"i, es de c¡r, luefío de rea i i ¿ado ía distiíbución de las OJU-.JS superficiales y

Page 27: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

CUADEC N 0 3 - i Y

EFlCir^ClAS O': CCNCt^ClON Y APLICACIÓN DEL

AGUA SUrtP-rlCiAL POR Ciú'u

CAPs.

Hiidebrcndo Castro Pozo Cfac

Sol Sol (SolSol w Stnoor)

Luis M . Sánchez Cerro v ^ ^

José Marfa Arqt'edas (S.fitcrtt'* Charaí*/J

Emiliano Huoman i i ca / ^ " *» *^ .

Alvaro Costil lo C ^ab^r)

Morropón y Franco ( *J

Ramon Jimenez {'¿•#ote.)£ci/íf

Siete Fuñios Unidos :

- Chanro A l io y Chanro Bajo

- Otros Sectores

Luchadores Dos de Enerp &"* rías /4;r*sj

Ma ¡ingas (=)

Carrasco

Eficiencia ds Conducción

(%)

4«J 67

65 1Ct*J

**' 65 ICfSj

S 65

70

• 70

r*I) /o

64

67

- 70

65

70

Eficiencia de Apl icación

(%)

60

62

62

63

61

61

63

63

55

60

62

61

60

Page 28: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

CUADRO i v

EFIC UNCÍAS UZ REGÓ

CAPs.

Hildebondo Costro Pozo

Sol So!

Luis M«Sanchez Cerro

José Marfa Arguedas

Emiliano Huarnanfica

Alvaro Castillo

MorrcpCn y Franco

Ramon Jfrnenez

Siete fundos Unidos :

- Chanro Ali-o y Chanro Bajo

~ Otros Sectores

Luchadoies Dos de Enero

Ma lingos

Carrasco i^LUJ^-i ^ - : _ _ _ Í : — i _ j _ i ' ^ i. 'U-i

Eficicnciob Superficial

(%)

40

40

40

41

40

45

45

45

35

40

45

40

45

da Riego Subterránea

(%)

55

55

55

55

55

55

57

57

50

55

55

55

55

N4 1 i 'r •

% 1 •

{•,íoct*»*-nria

\ n .

V ^ i i , , .»r.> t

» O T f C A

;.r_iaaaá.

Page 29: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

cu' • mancas cni iv íos distintos pozos y cul t ivos.

En el presente acápíín, como iníounacion previa para la distribución do I f aguas sue --rflcio íes y subtes roneos disponibles, se presenta i os us'.-'i conounrivos ¡oíales de las i2 CAFs., los misnies que se muestran-' en los Cuadros Nos» 20/31 del Anexo IV.

0 Distribución d^ les A&uas Superficiales y Subtetraneas Dispenibles

1 -información Requerida

Para real izar la distribución de las oguas superficiales y subterráneas, en ceda CAP», se requirió de ¡a siguiente información :

- Fuente o fuentes de abastecimiento del agua superf icial .

- Formas de captación de! agua superf ic ial , por gravedad o bombeo del i f o .

- Dispcnibi l idad mensual del agua superficial y disponibil idad por -sectores hidrogeológicos del agua subterránea»

~ Plano de la infraestructura de r iego, que muestre los canales y los

pozos.

- Estado actual de los pozos.

- Plano de la cédula de cultivos»

2 Criterios para la Distribución

Como en todas los CAPs., eí agua superficial disponible no puede a ba:rccer la demenda de la codula de cultivos^ para realizar la dístri bución de este rocutso, entre ios distintos predios, se lia tenido q u e asumir ¡os siguientes criterios :

- Dotar de agua superficial a aquellos predios que no tienen ninguna posibil idad de ser complementados con agua subterránea.

~ En la época de estiaje, dar prioridad en ¡a ut i l ización del agua su perf ic ia l a IJS predios mas cercanos a la torna»

- Dotar de agua superficial a les cult ivos monos tentables.

Page 30: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

En cuas lio a! aguo ÍU! haronea, part, realizar Ir. cüstribuci'h de ésta, entre los disiintos pozos, se adoptó hs siguientes criterios :

- Los pozos deberon funcionar como mínimo 2001 horas anuales,para que el cobto dñ bc-.nbpo del a^ua subterránea s&a bajo*

- El'miüor los pozos existentes de menor rendimiento, cuando se pre senté caros de miorferencia entre sus radios de inf luencia,

" Proyectar pozos n'iavos que tengan un rendimiento mmimo de 4 0 1/s, de ia l manera que el cosió de bombeo sea bajo.

DisiribucIon por Pozos

La distribución del ogua subfeiranea disponible, entre los distiníos po zos, ha tenido por f inal idad deierminar la: máximas areas que serán servidas por éstos; igualmente nos ha permitido determinar la masa a nual de agua que extiaero cada pozo, la misma que nos ha servido pa ra calcular posteriormente el cosió de bombeo del agua.

Para determinar el atea maxima que deberá servir un pozo, se rolnclo no su demanda mensuol c r í t ica , con el volumen que durante ese mes podría extraer e l mismo, operando como máximo 22 horas por d fa .

La delerminación de 'as areas máximas que deberán servir los p o z o s exisienles de una CAP», ríos ha permitido en muchos casos e l iminara! gunos de éstos y también plantear el requerimiento de otros nuevos, lo grandose de esta manera la rnayor captación con una míhima' infra:s tructura.

En los Cuadros Nos. 32/41 del Anexo IV, se muestra la dists ibución-del agua subí errónea disponible enire los distintos pozos de cada una de lasCAPs .

Distribución por Cultivos

La disi i ibución del agua disponible, entre los cult ivos, se ha real iza do con la f inal idad de: deierminar ¡as cantidades de agua superf icía!-y subterránea que ui i i izarán los mismos para satisfacer sus respectivas demandos* Ceta dishibucíón a nivel de cult ivos nos ha permitido a la vez, doierminar les cantidades de agua superficial y subtenonen que ut i l iza iá cada CAP y por ende el Sub-Proyecto.

En los Cuadros Nos.32/43 Anexo IVsepuedeapieciar ladist i ibucion ne

Page 31: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

ta del w-.uo vip'-itlc'cl y 'i/utfirran.jt., cvs.ipo po¡ ctrnpo y cu ' i ívo por cu l t i vo . Dy cilo^, cuo ñ , :.c- han co.cnído otros 12 (Cuadros No;,, 4 4 / b5 del />.; ?xo fV)^. ^ j , iCÍ, cuales '¡o dun las deflondo*; f!f> aguo f p ^ r H c ia l y subierrúnoa cU- los cédulas de culi ivos de cada una de hsCAPs,

Ln ba^o a los 12 Cuadros de demondas j ha obtenido eí Cuodro N 0 5 -IV, en rd cu^l se nvtc^ro quo la d-rnonda de los IS^Si^? Hcu enuabs quo compicnde el Sub-proyecto, se¡á de 15ó'484,607 m 0 . la misma que seía ""ci^isfecha con_9á'066,4¿4 m0 (61 .40%) de CKJUO superficial y 60*41 S. 143 m3 (3^ ,60%) de 03110 subterránea.

^'5°® Diseño del Sishema de Riego y Drenaje

4o5<,l Genero I i dados

El diseño del sistema de riego, a plantearse en las diferentes CAPs. -del A l to Piura, tiene poi f inalidad dimensional* las parcelas, de t a l monera que el manejo del agua de riego, deniro las mismas seo e í i cienteo

Para fines de! presente estudio, únicarnenie se ha diseñado el sistema de riego de tres pozos, los cuales se encuentran ubicados en las CAPs-Siete Fundos Unidos, Alvaro Casti l lo e Hüdobrandro Castro. A partir de estos disenos se han calculado los costos unitorics de la infiaesíruc tura de riego, los mismos que nos han servido para estimat las inversio nes de los 107 pozos restunies que se consideran en el Sub-Proyecto.

Las caracíerrsticos que se han tenido en cuenta para el diseño de los sistemas de riego son : la topeprafia, el suelo (clasi f icación agrologi ca y texíuia) , el t ipo de cul t ivo y !a infraestructura existente ( cana les principales, caminos e tco ) . A pari ir de la ¡meireiación de estas CGiacleifsticas se han definido las longitudes y pendienles de los cana les laterales y surcos, dimensionandose de esa foirra las parcelas. En es estudio def in i t ivo se considerarán aderaos oirás venables, principa! mente dentro del esiudio de suelos y en relación a las eficiencios de r iego.

El sisiema de drenaje a diseííarse sera de t ipo superf ic ia l , con el ohje io de evacuar los excedentes de! opua de r iego, asf como la escorren tTa proveniente de la l l uv ia . Las condicines de buen drenaje i n i ^ n o de los suelos, asf coma el efecto d¡ ¡¡unte de los po/os de la zcnc,da terminan que no sea necesaria la instalación de sistemas de drena je subiei raneo.,

Page 32: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

*

CUADRO N 0 5-iV

DEMANDA ANUAL DE AGUA POR CAPs

CAPs

: Alvaro CasHüo fPabur}

Morropón y Franco

; Sol-Sol

José María Arguedas

! Hildebrando Castro Pozo

Emiliano Huamantica

Carrasco

Luchadores Dos de Enero

Luis M . Sánchez Cerro

Ramón Jimenez

Siete Fundos Unidos

| Ma! ingas

Total

Superficie

Regada (Ha)

2,599.7

1,169.2

1,145.2

1,345.1

641.2

1,175.8

' 1,093.2

1,964.2

1,107.2

829.3

2,099.2

195.8

15,365.1

Demanda de A g u a Superficial

3 m

12'579/151

8'658,035

S'SIS^SO

9'503, 751

2'837,060

3'549,988

6'660,000

16'530,492

ó,343,193

5'330,133

17'010,413

1'243,598

9ó,06ó,4ó4

%

44.96

79.12

52,28

63.49

50.73

33.65

46.62

84.20

55.44

76.58

• 76.41

68.07

61.39-

Subterránea 3

m

I S ^ S ^ S S

2'284,699

5'309,409

4'3 75,085

2755,377

6,999,408

7'ó26.932

3,102,944

5'099,124

1'030,400

5 ,252,377

583,433

60!418,143

/O ,

55.04

20.88

47.72

31.51

49.27

66.35

53.38

15.80

44.56

23.42

23.59

31.93

38.61

Total

(m3)

27'978,106

10'942, 734

11 '125,059

13'883,836

5'592,437

10,549,396

14 '286, rm

19'633,436

11'442,317

6'960,533

22'262, 790

r3?7,C31

156'48¿.607|

Page 33: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

a . Info <• ación Go ••j\a\ oara e ! Dheño

Caudal del po:„i (O) = CO l/s Area dc infiuenoia (A )~ 60*5 Ha.

Sucio : Cluc,e i ! Texiura Fr - FrI - FrAr! Pendiente suave.

Cu it i vos : mafz l imón.

Demanda de riego (D)

- Consumo de ios cuitívos :

maíz : 23.68 l/s i i món : 1.83 !/s

- Perdidas por conducción y apiieación (55% Ef.) = 34.00 l/s

- Demanda total = 59.51 l /s .

b . Diseño del Sistema de Riego

El sisiema de riego consta de tres canaies principales, revestidos -porcia imente en los tramos AE y AQ y sin icvestir en e¡ tramo L.K (Lamina 31) .

De estos canales se derivan 12 conales laterales sin revestir, cuyas caracterfslicos se muestran en el Cuadro N 0ó"" IV.

La topografía asf como los canales ya existentes Kan originado que el trozo del sistemo sea bastante variado. El riego se hciá por sur eos, de longitud v\ dab le , pero s'n llegar a d i f icu l tar «I buen I.IÜ nejo de! agua» Las pendientes fluctúan enitc 0.0005 y 0 .002.

c0 Diseño del Stslf.ma de Drenaje

El diieño propuesto ubica a ios drenes dividiendo las parcelas y en los ¡imiies de las miomas (Lamina 31). Las carucíerfsf icas del í-iste mu de drenes se presenian en e-l Cuadro N 0 7 - i V .

Page 34: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

CÁHAClí?.S5TiCA: DG IOS CANAli-S D¿ RIEGO

CAP. S1".TH f UN DCS UN i DOS

Canal Principal

A - E

A - Q

L - K

Canal L.a!craí

L7

L8

5

fe

L4

Longitud

(m)

350 230 160 240 130

480 100 360 250 280

230 • 360

Pendiente

0.002 0.001 0.002 0.002 0.002

0.002 0.002 0.002 0.002 0.002

0.002 0.002

Superficie Servida (Ka)

7.1 4 .6 3.6 3.2 2.0

3.6 2.0 6.3

6.2

5.4 6:3

Page 35: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

£iüADR O_N ITHV

CAH. 5ÍETE FUNDO: UNÍDOS

Nombre del Dren

D

í D4

D D « D D10 D

11

!3

Q

(m /seg)

0.039 0.197 0.146 0.179 0.100 0.112 0.062 0.110 0.059 0.116

0.522 0.307 0.99Ó

S

0.002 0.002 0.003 0.004 0.004 0.002 0.001 0,002 0.003 0.003

0.001 0.001 0.001

rV>5BftffaM£-«ggS'JiU)K;^iwfr

(m)

290 400 290 440 260 -590 190 180 150 250

530 660 500

V (rr./icg)

0.52 0.72 0.72 0.81 0.66 0.62 o.c? 0.55 0.46 0.64

0.65 0.69 0.73

3**i)5XBane»ÍÍH«-^^^ilr^

Page 36: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

ro C C - M ' L '

a« í'-.fDUpnc ion Ger-csúí pera e! Dkc-sio

Cauro I dei po7Q (Q) - i 90 {/s

Atea cía Influencia (A) = 92 Ha<,

Sua los : Clc^e IV Texiura Fr - Frl •- FrArl Pendiente suave.

Cultivo : algodón

Demonda de riego (D)

- Consumo de! cultivo = 34 l/s

- Perdidas por conducción y aplicación (55% Ef.) - 40*5 l/s

- Demonda total : 74o5 í/s»

bo Diseño dol Sistema de Riego

El sistema de riego consta da dos canales principales,revestidos en toda su longiiud y de nueve canaies lateraies, todos ellos sin revés tir (Cuadro N 0 8-IV y Lamina 32), El riego se hora por surcos, cu ya longiiud es, en la rnayorfo de los casos, de 100 m. La pendien te promedio vciTo de 0S0005 ó 0.002.

C U A D R O N 0 8 ~ Í V

CARACTERÍSTICAS PE LOS C A N A L E S DE R I E G O

CAP ALVARO CASTILLO

Canal Principal

A - L

C - S

• -sc£^'firí¿^v»s^vj.-u *

Canal Lateral

L l

& L4 «•5

Ló L7

L3

Longitud (m)

350 590 590 590 590

200 480 650 670

t^StX4^.^TSe^^BKSÍ^Xf%

Pendiente

0.001 0.001 o.ooi 0.001 0.001

0.001 0.001 0.001 0,001

K»c:-£3!r'_ .zsp-scKKW;«.

Supaificie Servida

(Ha)

6.5 9.8

11.7 11.7 12.ó

4.2 9.2

12.0 14.1

a^fflETi^assKrfaaEíisasí^

Page 37: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

Las c c -.cioili-i if nz < c i sísioma t!c 'J.<?iíCiJe propücsío, se p'rsrnlon en ei Co-'d."D N 0 9 - ¡ V . Cada uno C':Í bs dten^s se encusnnan dívi diendo \v paiceias y loci'ocn ío^ cooríes de o¿jua en exceso aplica dos ol culi'r-'O ÍLaniina 32).

C U A D RO N 0 9 ~ 1 V

0,v,?ACTr.;i$f?CAS DE 10$ DAch;;S SUPcc,FiC{/.LFS

CAP ALVA'.C CASTILLO

Nombie del

Dren

Di D 2 D3

D4 D5 Dó D7

D8 D9

h 12

Q

(m3/seg)

0.179 0.279 0.307 0.295 0.295 0.295 0.208 0,087

0.202 0,987 1.180

s

0.002 0.001 0.001 0.001

0.001 0.001 0.003 0.003 0.001 0.001 0.001

L (m)

330

650 674 590 590 590 53ó 22ó 676

1620 ; 1430

V (m/seg)

0.63

0.68 0.70 0.70 0.70 0.62 0.74 0.57 0.55 0.80

0.75

4 * 5 . 4 Diseño da! Síítcmo de Riego y Drona'c dsi Poro N04S3 - CAP, H i l -

debrando Centro Po/"Q

cu Iriíoünocion Cenciol para e! Discnc/

Caudal del pozo (Q) = -10 l/s Arca do Influencia (A) - 42 Ha.

Suelos : Close I i Textura FrA - Fr - Frl Pendieni-c suave

Cult ivo : mafz

Demanda de riego (D)

- Consumo del cu l i ivo ~ 16,8 í/s

- Foidldas por ronducci5n y aplicación {Z5% U,) ~ 18 l/s

- Demanda tola I - 34u8 l / i .

Page 38: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

b, >.?!'•':,"¡6 fis.-í ''¡'•¡"yna de Pic'O

h\ íisicrna <:c: riefjo consto de tres coiioios principales, revestido en tada su longitud ei íramo ¡"G y parcialnicnie los tramos AC y EJ» -D? 3stos tu.c canales se; deriven ó canulos laterales s i n r e v e s t i r (Cuadro N c 10-IV y Lórnira 33). ES rie^o se hará por surcos de Ion gh'ud variable, pero de la ! forma que pórmiían el buen manejo del agua; las pendientes fluciúan de 0o001 6 0 ,003.

c . Diseño dr-l Si si orna de Drenaje

Las características del sisierra de drenaje propuesto, se presentan-en el Cuadro N 0 l l - I V , Coda uno de los drenes divide las parce las consideradas (Lamina 33)»

4o6.Q Obras Propuestas

- Ei requerimienlo de Ó0.418 millones de m de agua subterránea, para satisfacer la demanda de las 15,396 Ha. anuales, cultivadas en las 12 CÁPs,, implica realizar obras para la extracción y conducción del agua subí errónea, estas obras son la rehabil i tación de pozos, perfora ción de pozos, construcción de casetas y construcción de la infraes­tructura de r ieao.

4 , 6 . 1 Rehabilitación de Pozos

Para que un pozo de exploiación, durante su vida út i l manlenga una-ef iciencia hidrául ica compatible con una razonable economfa del re curso agua, es necesario que se efectúe un mantenimiento periódico , de lo contrario, la poca atención que se le pueda dar a esta estructu ra puede motivar una reducción en su ef ic ienc ia , a tal punto de optar por su abandono definit ivo» En consecuencia, la rehabil i tación de un pozo implica realizar una serie de trabajos orientados a restablecer su condición hidrául ica in i c ia l , los mismos que están en función de suan tiguedad y de/sus caracterfsticas constructivas.

De una manera general , los trabajos recomendables para la rehabil i ta ción de un pozo son los siguientes :

- Desmontaje y montaje de! equipo de bombeo, cuando los pozos se encuentran equipados.

- Limpieza y recuperación (desarenado) de la profundidad de perfora c i ón .

- Desarrollo por agitación mecánica (pistoneo)*

Page 39: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

0 I

CO CO « •

K CO

» • » • > 0 <— CO CM

o O

O O

O o

o o o o o o

•— CN 00 7 t

u í

<

Ü I

o o o o

o o

O t o CO t o PO CO

O O C O -q- o

O O O 00 X}- r-

If) vO

I

-> !

t •

r—

O

z o r< C < 3

O

« / i t " j _ J

< U O í

CS_

n t / s

l /S EX.'

JL. L U

& Vi

O

<

í—

ce » i .

U t?l < ! u¡

o O CL.

! o i s ; Í — 5 / 1

• <

O -yr

^ i f

¡UL.J

c%\ 1,

EE¡ a . 1 V ! u j

i O I CJ > •$

\ -

-¡ £ j

oo

O)

« CO

I k_

<D _ i 1 — £

-sue 5 "O Q

z

co •J'J

1 • O

<o O CO

CO O o

« o

CO " O

* o

F —

Q

-— CO <N O . CO c o o o

•» » • *

o o o o

CO t o o o r-». o x i - r v . "<• O OO 0 0

"t - r xr oo o o o o o o o o « » * * o o o o

O CO O r— vO O 0 0 t o es es o >—

» • « • o o o o

0 4 CO " t " O

o Q a o

^O ! \ l \ -o

• • c o

LO O O C-" T - O

co •— o o o o

» » o o

— vO

o. o — I V « « o o

-o Q ^ r

If) 1 l O >

* t*

o ]

1'

i

s s CO 11

t;

o o 1 * it 0 'i

!, IS io 1 x r 0 0

0 i

_cs jj

Page 40: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

- Apl icación dv- ••.usiai.cíui rairmíca* (fc-fífosíaios, c ió ;o , e tc . ) *

- Prueba di, i r f i j im ion fo .

En «i presente csiudio, b,L\¡o do reaSí'/^do ei dicg'ióí'nco de Sospo/os da íes 12 CATs», asf corno Ir.robién í'u^fjDcie leci izat la d is t r ibución-del aqua dhnc-nUc,,. entre los pozos y ¡o., cuStivob (v,-.v^tte 4.4.^),oc­ha determinado que dcbeiún ichabíl i iarje 24 pozos» ís-íos pozos se en cuenhon dic1¡ibuidos en las 12 CAPs» (Cucc'ro N 0 }'¿-~\x>) y para c. < te lecc'on se hon considerudo cintios facioiss, como el f Tío de pc i fc io -c ión , el rondl.i' icnto dt^l poro , su espado ac iua l , la cuiídad deí agua, su ubicación, e i c .

Perfo!ación de Pozos

Pura extraer los 60.410 millones de trr de agua subiertr ima, necoso-rio pasa compleiar la demanda de las 15,265 Ha* cuhivcdas a n u a l mente, no seion suficienífs los 94 pozos existentes, por le que se re querirá perforar 13 pozos nuevos (Cuadio N 0 12 - IV ) .

Por otra parte, cebe mencionar que los 94 pozos existen!esprogieriva mente irán cumpliendo sus ccribdos de v ida, per lo que deberán perfo rarse igual número de pozos de : epos ic ion *

Los trabajos de peí foración de pozos se ejecuten án median! e el moto do de percuden a cable y nerramienia y de acuerdo a las especirico ciones técnicas de las obras proyectadas. Para reojustor los fació;es de diseño y coisíruccion de las obras, en función do los condiciones hidrogeolácicos de 'os luyaros donde se implantaren loe pozos, se re comiendo efectuar la perforación con un;! tubería 'ne-irciiníerla de un diemetro mayor quo el de la obra, la misma que se ¡a exírafda uno vez instalada la luberfa def in i i i vu del pozo.

El procedimiento constructivo, antes mencionado, implica realizar -los siguienies iio'-wjos :

- Construcción de un aníepozo de un diámetro mínimo de 1,30 ni»

- Perforación con tuberfa herramienta y extracción de muectraort-p'e senlaíivas del acuffero, coda vez que ecurra un cambio f i tolóc-Lo,

- Instalación de la tuberfa def ini t iva del pozo (iuberfa ciega ycolam na de f i i í1 os).

- Exiracción de fuber'a henamienta y enciravado,

- Desanol!. ' d.'í pozo por ÍK ¡iación rioccnica (písioneo^ y per b.j,i beu

Page 41: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

S UADRO- N012--ÍV

PfrjUíVMlrK'iO De PO'^ns PARA LAS CÁPS.

CAPs.

Alvaro Casi i i b

Morropón y Franco

So! Sol

José M. Arguodas

Hildcbrandro Castro Pozo

Emiliano Huamaníica

Carrasco

Luchadores Dos de Enero

Luis M. Sane hez Cerro

Ram¿n Jfmenez

Sieie Fundos Unidos

Mal i naos

TOTAL

Pozos Exi; Utiliza dos

8

1

2

-

2

3

3

3

ó

-

2

-

30

Util iza bies

15

ó

-

3

-

-

7

2

-

2

5

-

40

tentes Kehabiü tables

2

-

2

4

1

4

-

3

-

3

5

-

24

"i ora 1

25

7

4

7

3

7

10

8

ó

5

12

-

94

Pozos Nuevos

-

-

3

1

1

4

-

-

2

1

-

1

13 ¿ezxaimieniitaKSzsxa

Total

25

7

7

8

4

11

10

8

8

ó

12

1

107 iKssiesessraKSE

Page 42: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

~ P'urbo de vnr¡íi.,ulidad y oiineamícnto,.

- Fruc'xi de rendimiento.

Cu i1-" tos da Dombao

o . Carncterñticns

Los casetas do bombeo son ambientes construfdos con ¡a f i na l i dad -de alojar y proleger ai equioo do bombeo y demás accesorios peía ei bombeo del agua subioí ranea.

En el presente estudio se ha diseñado una caseta t ipo , la misma -que dispone de ios siguientes ambientes :

- Cuarto para el equipo de bombeo,

- Cuarto para el a lo jamiento del operador de! pozo, y

- Cuarto para deposito de ¡os materiales y herramientas.

La caseta asf diseñada, t iene forma rectangular, cuyos ledos miden 6.70 rru de largo y ó» 15 me de ancho, siendo el área c onstruida 41.205 m2 (Lámina 3A).

b. Materiales de Construcción

Para la consirucción de las casetas se uti l izarán materiales de cons trucción existentes en la zona, seleccionando aquellos que garan t icen la seguridad y durabi l idad de la ob¡a, las cargas permanen tes y las cargas eventuales (viento, sismos) que actúen sobre e l la , asf como ante e! intemperismo y la acción de agentes almosféricos ( l luvias, etc.)o Otro factor que se ha tenido en cuenta pura e I análisis, es el de los hábtios de construcción existentes en la zona a f in de aprovechar esta experiencia en la ejecución do ¡as obras?

De acuerdo a lo manifesiado anteriormente y luego de analizadav-vorias alternativas, se determinó que ei cimiento de los muros sera de concreto ciclópeo 1 : 10 -i- 2 5 % P .G . , y el sonrecimíento de concreto ciclópero 1 : 3 -t 25 % P. M , ; ios,.muros seiun de ad o'ee> fabricado con tierra seleccionada; el techo consistirá do una c u bertura l iv iana, a dos aguas, construido con canalones fabricado1; por "Eíerni t" , la puerta pr incipa! ( N 0 1), será de tubos de fierro y mafia de alambre, ambos galvonizados, con marco bien anclado en ia cimentación; las puertas N 0 2 y 3 y ¡as ventanas serán de modera, con p'allas de alambre galvanizado.

Page 43: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

Pu'n exiruer loj ó^e4]8 minores de m"1 c'e crua subterronea, rcquc r ide , pora coi..pLhir lo den-amta ele les 16,005 Ha» c,r 'JoltíS, se 'na dclenninado ^ u i ÍO necesitcicn 107 pozos, de ios cuabs, 94 son exi ' i r r i tes y 1¿ ion nuevos^ De los ptizc; existentes, de ncuo ido al dio^nosiieo reoí zado, se ha dotermiru-do que 11 pc.oCjd'- j t i ibj i dos en ¡as CAf's, Jos¿ MaiTc Aiguedas, Luis M . Scnc^^z Cerro, -Canoíco y Aiva io Cosí i l io , i i ^hen caseias; en consecue'.cia, se deberá construir ís}. caseíos paru ios pozos existentes y 13 casetos para IOÍ pozos nuevos, lo que hace un totol de 96 cáselas, (Cuadio N 0 1 3 » I V ) .

4oóo4 Infraestructura de Riego

a<. Descripción General

La infraestructura do riego descrita en esie acápi te, abarca las o-bras de conducción y las estructuras de medición y control d e l -agua; compiendiendo: poza ds disipación do energía en la entre ga de la tuberfa de descarga, canal de conducción, cojas de d iv i sión y estructuras do transporte de agua, tales como : cafdas y ro pidas.

Las obras hidráulicas a ejecutarse, se han def in ido, teniendo corno base los diseños de sistemas de riego efeciuados para las parcelas regadas con las aguas provenientes de los po¿os t ipo , ya descritos en el acápite 4.5*00

be Canales

En el diseño del sistema de riego de las parcelas regadas con las -agues piovenienios de los po/.os t ipo, en cuan!o a obras de conduc ción se refiere, se ha proyectado la conshuccion de ¡os c a n a l e s principales y los lalerales do primer orden,

0 ) Cci-ales Principciics

De ücuertío a los diseños i i po , los canales principales de riego de íus parcelas servidas por los 107 po/os ¡e^ucridos, i endsón uno longitud piu'acdio do 1,500 rru contados apari ii de lu po 7.a de disipación de enernía*

La o oaracíeríl i icns hidiaul icc^ de estos canales son : r - c c i j n ha p j / o i d a l , con taludes latemif.s 1 : 1 , les pendiente-, de ia> r o -zani.'S de fonc^o fí jctuarnn erpre 0«0005 y 0.002 y conduci iún-ctiüdaiss que v r i |Jbn de ' i ' 1 a 90 l t / íeg t La de ¡etmin-x ior! cK1 íc pendiente se ok- titcró cord'eiunando a nue Sarafan's do u .¡ do C J ! canuí/ en rodo su u c o n i d o , c t j ^s i cnpre a ¡.na eorehios

Page 44: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

C U A D R O ; N J 0 1 3 - Í V

CASETAS A CONSTRUiráS ON LAS CAP».

CAPs.

Alvaro Casfi l io

Morropon y Franco

Sol Sol

José Marfa Aiguedas

Hildebrando CasJio Pozo

Emiliono HuamonHca .

Carrasco

Luchadores Dos de Enero

Luis M . Sánchez Cerro

Ramón Jiménez

Siete Fundos Unidos

Mal ingas

TOTAL

Númeso de C e alas

23

7

7

4

4

11

8

8

5

6

12

1

96

Page 45: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

alia dei pcu¡< del ícctcr.o, con Ir, V-,tan dad de potmtHr ei í iufu por grovcüa l a o<, cenólas i a l c a 1 '•:. edansó^, c! tironfe du o -gua míníi/.t» ,¡1 oí corta! icrn do 0, *5 rn», y la veíocidadí-eiá $e gura ccn. io la sodímcMiioción y la CÍOSÍOH.

Estos cattoies serun reve j idos apicxímadamcníe en e! 8 0 % de su for^ ' i lud y en el 2ú'./ó íesian'e, £c-ian en i íe i ra . Eí revertí miento de los lodos sera con lecciones de concreto, de 0,05 ni . de c^pr sor, de forma rcciún^ular, d i dimensiones vuncbk-s, se gun seo lo (¡'tura de lo sección del cana l ; lo"> ¡oyetones serun cansí ru ido; <..on con^rt^o simple } :3:5o E! rcvesSiniento do i piso sera con concreto simple 1:3 :5 de 0,05 1.1* de espesor (Lu mina 35;.

La longitud total de canales revestidos, en la total idad de l as areas servidas por ios 107 pozos de los 12 CAPs., s e r á d e 148.ólO k m , , y \a longitud de los canales en i ierra sera de -63.690 km . (Cuadro N 0 14-IV).

(2)Canales Laíorales

Los cena íes laterales de los sitemess de riego de los 107pozcs, de acuerdo a los diseños t ipo, serón enteramente en tierra.. Estos se derivan del canal pnnc ipa l , mediante el empleo de cajes ac d iv is íün. Sus seccionos serán de forma trapezoidal, con taludes laterales 1 : 1 , generalmente er re l leno; las pendientes v a r í e ran en promedio de 0.^005 a 0,002, siendo ei tirante de agua mfnimo 0,15 m, , y la velocidod del f lu jo no mayor de aquella que no provoque erosión ni sedimentación.

La longitud total de la red de canales laterales del sistema d e riego du las hectáreas sen,-idos por los 107 pozos, asciende a 295.80' ; km. (Cuadro N 0 t4~IV) .

c . estructuro? de Medición y Control da Caudal y de Disínación d e

Energía

En su re'-J'ndo ios caíales principo .'es dispondrán de estructuras hi drauíicar, como cajas de division, e j idos , e t c . , les mismas que va riegan d"- acuerdo a las corad orfsi ;cas de ceda uno de ios copales de los snernos de riego servidos por tos 107 pozos.

(1) Pozos Disipadoras cb Er.ergfa

Estas estructuras son ma'ispeníabíes en iodo sistema de riego ser v ido con ojuos subíononeas, pu- s l ienen por oléelo disípor ¡o enere; TÍ-. «, i nót je a civ.1 f lujo que ~c: por la lui-cnfu dn d o s c u . ^ a de la bomba; en razón a ¡o e>.pL\,'f.ío anteric-rr.entc, esteo es truciuses ^e encuenirun ubicacics •.•a Sa cabeceo uoí cono! prin

Page 46: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

c j i AD RO_±ÍI11LÍY

£ L Í Í ¿ ; . i i ^OV'-Tr/^OS &'' El. SISTEMA D£ RIEGO

De LA5 12 CAPs,

N 0

1

2

3 t

4

5

ó

7

8

9

10

11

12

CAPs.

Aivoro Castillo

Morrcpun y Franco

Sol So!

José Mar fa Argueclas

Hlldebrandro Castro Pozo

Emiliano Huamontica

Carrasco

Luchadores Dos de Enero

Luis M.Sánchez Cerro

Ramón Jimenez

SitJe Fu'-.rbs Unidos

Me?! ingas

TOTAL

Cana! Principal Revestido

(km)

33.005

7.350

11.130

9.450

5.320

16.310

16.590

11.410

14.805

7.560

14.280

1.400

146.010

un 'i ¡erra • (km)

14.145

3.150

4.770

4.050

2.280

ó. 990

7.110

4.890

Ó.345

3.240

6.120

0.600

03,690

Total (km)

47.150

10.500

15.900

13.500

7.600

23.300

23.700

16.300

21.150

10.800

20.400

2„000

212.300

i

Cono! Latera!

(km)

ÓÓOOIQ

14.000

22.260

18.900

11.600

32.620

33.180

22.820

29.610

13.200

28.800

2.800

295.800

Page 47: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

cipcií.

los caracieri^ l i ;a5 (-¡oornéinccs óa les po^cu ( i i i ipad^rcsci lan su j^rao ai caudal y a lo altura co cafda, siendo bu consiruccióu -do concreto air ludo, de do3Íf;cc.ción 1 : 2 : 4 , vaciado en obra (Sáaiina 35) .

(2)Coia£' de D i v i t i í n

Las cajas de division son cslíuciuras que sis ven para derivar e I f lu jo requerido hacía el canal lateral, est^ se consigue median te la apelación apropiada de bs compuedas.

Como los caud-jlos a conducir por ¡os canales, variarán de 40 ó 90 It/sego y exisien tomas laterales a lo largo del canal princi pal y a! f inal ds osie, se ha díseriado dos tipos ds cajas de d i visión, cuyas dimensiones varíatan en razón al caudal a derivar y al t i rante de agua tanto en el canal pphcipa i como en el c a rial latera la Las compuertas serán de madera y de izaje manual (Lamina 35)o

Cuando los canales principales son en t i e i ra , las captacionespa ra los canales laterales deberá coníar necesariamente con muios de encauzamiento y de tran-ición en la entrada y ia salida del f lu jo , asi" como en la entrega al canal la te ía l .

La construcción de las cajas de división se hará de concreto sim p ie, dosif icación 1 ^ 3 : 5 , vaciad? en obra.

En cuanto a! numoro de cajas de división aconstruiíse, en beca nales principales del sistema de riego cone^pondiente a los Y)7 por'-s, el numoro se calculó en base a la cantidad do cajas de división dcierminndas para los sistemas de rírqo t ipo diseñados; estableeiéndos? como cri terio para la exirapaiación el numero de éílos en razón a la longiíud de los canales.

(3)Ca?'das

En los lugares donde las pendienles naturales por las que el c a nal debe disourrh sean tan giandos, que el agua adquiera velo cídades excesivas, producier.do erosión y con ia f inal idad de evitar el relleno que seifa necesario para darle una pendiente apropiada, se '¡a adopíado por la solución mas económico de consíruir cafdo> y rápidas a lo largo del leoonido del canal, -pernií iendo adoptar tas pendientes apropiadas en tramos definí dos a lo largo del o&nal. I'aio salvar esíce diferencias ce n m - i topogiaf ico, rio apropiadas, se aebetá construir disipadores de encicifa.

Page 48: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

En ios cnnufC; do los 107 ^ozcs, vo acurtda a los dísonos tipo^ se pseve^ q-jc se p u scüíonSn cord.ü de (3*20, C S O ^ ^ O y O.uO n;,,, ríe GL-J Í . . . ÍOJ misnt J- qus; í!c-vr.Tun ¡¡ansie iones do e ni rada y salida y LO C .lí-truiron de concreio orniodo, dosificoción 1 : 2 : 4 , ve ciado en obra»

Ei numero de cafdos o coosíruíise en los canales del sistema 0-riego de ios 107 pozos del Sub-Proyecio, es var iable, depen­diendo la cantidad de ia mayar o menor pendiente del relieve lo pc-grófico por e l cual di.scuiren Sos cenóles»

4o7 f,0 Cronoorama de Ejecución de los Obras

4.7,, 1 Piiorización de hs CAPs. para ia Ejecución

Como los obras no pueden iniciarse simultáneamente en las 12 CAPs. para ¡a elaboración del cronocjiama global ha sido necesario priorizar a ésíos de acuerdo a ciertos ci iter ios.

Los criterios adopiedos han sido de carácter económico, social y t e c nico, ¡os mismos que se han cuantificado mediante ios coeficientes be nef icio- inversion, poblac ión uesocupoda y disponibi l idad del agua ~ subí en aneo, respectivamente.

DQ Wt rombinacion de ¡os coeficientes se ha obienido un orden de prio r idod, que comitnza con la CAP Alvaro Casíüío y-Jiemina c on Iff -GAP ÁitfMiü Cffi44Jte y termina con la CAP /\4aiingas0

4 . 7 . 2 Crono'iroma Global

En el presente esiudio se ha considerado como cronograma g loba l , u la intec;iuci6n de los cíonogiamos por CAPs., respetando la pi iorizo clon teaÜrada y solamente pora el período de ejecución del Sub-Pro y e e t c

Esíc cronograma se ha estruciurado con ¡a f inal idad de mosirar la se cuencia de e¡t\ ución de las obras propuestas", en ios 2 años que serení lizcuon las misnios (i ig» l~IV)o

A continuoción ¿o describe separodamente el t iempo de ejecución de los obras propuestas.

Page 49: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

CRONOSRAMA GLOBAL DE EJECUCÍON DE LAS OBRAS

i C A P S

j MV^r-z CST.Í.LO

I fíCRROPON Y FRANCO

1 SCu - so*.

j JOSE M ft^GJEDAS

j '" u2EB^i* .^0 CASTRO P

EMSLIAND HUAMANTICA

í CA^^ACOD

í \ LUÍS «ORES DOS DE ENERO

.U ~ ' ' SV C^E2 CE'-fiO

i RAMON JIMENEZ

¡ VZ'E c-uKDOS UNIDOS

| M A L Í S Í G Á S

A Ñ O 1 1 1 2 ! 3 E | F M

• —

: . T — { — -

4

A

• » « • «

* « . * * * * t i

_.__ i .... - « - _ - 4 — ^ _ __ -_——, ,

• 1 mm

i— ~ -

5 ¥

6 T r J í J

f — t — i

i 1 L _ . , : - - ^ - -

! ' 1 1

~ T ~r~*i i i

3

A

9

S

!0 o - '

i _. J

-

_ _ .

•••••r-ir l_ !.-..V. . t " " 11 • ''- '..'' —r—r-é-r—r-rH H J

; !» i ! j__ « L - J : •-^_!__^^i • ' . „;-i;

h — i r

. ...

_ —

• _ _

M M »

—.—-

i i

H

12

0

> MM « » •

- . — - i » - . — , » . — ^ . — - , T T

,

. . _ _ •

!.„.,„!, r — - i - t -

i ' -

— - i. . . .

t n r ^ ^ - ^ ; T ~\ '

_ X _ L I *

1

f - - . n — u_ — -

•• '

_ . -

i i

1 ; !

i i j 1 ,

""~ í "- -I ...._.. .. _ 1 !_.. _.

— i i s ,

1

: r __„___

' " ' r

| ; j 1 1 7 | i

I L E Y E CC STHUCC'SM DE CANALES

i <-< vtTRuCCi^l DE CASETAS 1 REr ,BiLITAC!OH DE POZOS í PEPFORAC'OW DEL.MZ03

¡

^ n r

N D A

i — —

i

. ^ — . • •• *

*• •

_ - » _

[

i

. 1

1

^

— . _ • * MM» W —

._

• i

t » . — ... -

, ,—

! — _ _

mm*~mm

1

U—?-— , "

r

1 1 '

, 1

• •••••

H

• • •

A Ñ 0 2 J 13

E

: " V - '

— — -

_ —

— . « .

14

F

i —

— —

HO» • M U

— .—

15 ! M

- * = _ *

16

A

w»r«» w

'" '

j — . « — ».—»

«-__»,

17 ! M

nw «^ «1

18 J

r ¡s T 2 0 •i A

U-r-L ( „ 1

— — 4 — — -

—t

i M^mm-vmn^—m

..____T__J

21 { 22 ¡ 23 j 24 J S { 0 j Ñ 1 0

.—.-i — - i - r -í-vzá t _ | _ _j

,

1—i—i — — - .

( 1 1 r s

r j i i ! * - i

- j

T ]

»-»—-+-—~-4-» -~—í t 1 ..J 1 i 1

r i i i . i . ...i . . . . . i

1 . . 1 ! i

... 1.... i "' : _ 1 ' i ' . , 1

1 ! i .! - J ,

• • — T — « , —

! ^ f — p 1

_j d ..: — 1 . _ ' . • _ _ i »»-»-

" • •

¡

MHB • MM*

« . -— a '——-i

. . _ • . . . . . _ . 1 i s

»_»—«-1

«.—«.«.——IJ__ T- T

. j , j ^ — .

^ J. 7 !

1 r*.—. - ~

I

""TTT" "^

¡. _. — « • » - - - - ~ _ J 1

4 - 1 ..-.

» ™ _ _ _ » _ _ ™ ™ » „ . — _ « _ ™ ^ — , 1 ^ _ _ _ . _ . — _ « „ a» ™ * . — . « . • , _ _ _ _ J

; .=_.—_í.—.-^ J

_ ^ 1

—y—t-=n t - - . -± . — - ^ . - - ; - - - ~ - A "

i 1 ' —

^ j - . - . 4 — _ - . • - — - - . — í — - 1 - — _ i , :

i

i

1 !

r-'—r'—-

1, 1 i —' ! -=c—

T ... - i l l

t

. i

- - - ^ I

T — T : J ,

Page 50: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

Lu roh^bi i i ' ' 'on óc ír)S / * pozo-, r.~, •>!(';¡iriedo*' c ,1 j i Í c ' / l r i ' ^ « l , rr: r ta i r ' t - id u't rn ic !o¿ ' 0 pfi.ncfCí n ^sos do! p,"',iici " ¡o K'O cj " i.1

c í í n ael «s ' '-Pioyeot -« Ciic t t c n / c b ra cbroní !o cortdc'cu ¡Jo-qi'c ia rJ'-' i b i i i k ' i o ^ d^ L;-! pt-ro .0 , ouzariTv «- ,T|a •,*'rdiT:3 ^ii 10 dTos y co c!*pondrá de un rolo equipo c/: p f i fuT, ;•„>,•>,

b, rytfoifJiciSr, o'.- Po70S

La perfo'-jc'on do !os 13 pozos nuivro n- iyecí-c'!oí; se i c a ' i z n ó en 24 meios. Ecl^ tiempo se i n obtenido considoro:>d"> quo la pxjiror.> ción do un pozo, do 30 ó 60 rn. de profundidad pior. t id io, .c rea l'zaro en, oproximad'i irci i fo, 52 rUac-, se tendiu 3 días poia el 1.ion tei i imicnio c'eí equipo / te oispondu' Jo dos moquiísos de p-. 1 fosa c ion, utiHiorHoso una de el las, sola-.iento pain peiFoior ei ¡00.- o de la CAP» Moíingas»

Ce Cosstas d^ Rombeo

La conit iucción de una cósete de bo.nboo se ho programo pata e j ^ curarse en un tiempo max'mo de 4 semanas, tien.po on el cual se ejecutaran todas las actividades, desde la exea/c" "on pena cin-on iaciones, hosta el tecl.ado y colococion de pueircs y veníanco. Ln la programación se ha consideredo el lierr.po necoenrío porc lo ía bricocion do Sos adobes a cmpleaisc on los mu¡os, ccüv idad q u e debe emperai con un mes de anticipación a la fcd ia de cofí(irii;.o del asentado do los muros.

El disefío apropiado de la distribución de ambL .íc-^ de ¡a eoscíu -de bomodo, pormite piogramar su construcción incioso anu . doeie cutarse la rehabi l i tación de los pores propuestos Csie be sido un factor que ha faci l i tado la progrenucion de la consiiucc'i''. 1 do r a setas.

d . I nf rae struct urn de Riecio

La consiiuccion de las obras de infm-xtrucíura do r ie^o se ha p r o grarnado pata un peí Todo máximo 01 ejecución de 2-- rresre. Poso las primeras CAPs» príoi izados se ÍO.TIÓ como havo.paia efeeruai la programación, el tiempo meximo do 24 meses, y se efectuó c si a con el c¡ iberio de ocupai todo lu mor,o de.obia d' ponióle en ¡o zc na, en la medida que los tu¡dimienio u obiener-e no r,(-*c¡n : "smí-nuídas. Poro osrublec^ r e l pe'Todo d ' constiurc'ón f-olia tonl.'o en cuenta que en lo? mese; de íobtero y rnai/o no te oí'.v. t.tcirón o!g ) nos actividades cons!luctivas, pot r . ( i periodo de lluvias en la zona s

Confotme pi-?de obreivaise en lo H f í - iV , cieno;'.,-nía glo^"-! do

Page 51: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

i je u c *> o.- -a. " ' u-s, !u_> ob u... , o u! I.i .•- CAP?, ¡>.tc ¿a drc "^ 51 n p.r ¡ ^J o ma ^ci ^ t n <->»$ rn ,•{ tequndo c in y en un f *oT , o üco'í. > i c ' 2 r r e „ ' s «,3 o ho t ^ 'obi^^ido o„r, p-r •-cuente "( i oí r-rir i , c o no i-"* chi ton con bs t,sfudios df- ln i i i^o '* do dichos CAPs., que uern;i»'an L-IS^JC la coiSTruccion «o Ins o~ bras.

De ios CAPs. pi io i-udos, la n - enra con c l ma)or voK'raen da olrcs ^s la CAP /\ls'G<c Can' i l io , pat Ja t j nuc ían de ¡a cual se prevocn !os moyoics icnciirriit nlos, tnaycr rur i i j io de mono de o bia o ocupare y ia rrayor denrndo marciíalrs do cons-¡uccion~ aztconu de equipo y n-'aquiii^ri;.,. »; leda lo cuaí se hará posible su ejecución on un perfodo moxinát1 '24 meses.

Cronooramapor CAPs.

El cronocircma por CAPs, se ha csiruawJo con ¡a f inal idad de mos trar la secuencia de la ejecución d® bbios, desde ei in ic io del po rfodo de c j -cución (ouo 1) que vienaer el ofío que se muecira en ei cronon¡orna global , había el ( in $&uodo de operación (0 10 23 6 24) .

Cabe manifestar que per fac i l idad dasenfació.i, a nís'eí de CAPs. se ha estiuctuiado cíonooiamas c g i u ^ , tales como e l de lehabil í tación y perforación de pozos y el dEcosfiuciura de riego y c a s e tas de bombeo. Estos se describen oohtinuacián : "

a0 Cror.oprcma de Reh^bilÜccion yfPeaición de Po 'os

En ceda CAP.» lu rehabil i taciónióe pozos no demanda"á más de 2 meses, ya que en ese tiempo se efe rehnbíli iar 5 pozos, y las 12 C \Ps s , con excepción de S feriad os Unidos, t ienen menos -de 5 pozos por raho' i '^ iar.

En c ' j n i o a la petroracion do ppen la CAP Emiliano Hurgan i i ca se ícquesiió dv C meses pardear ^us 4 pozos proyectados/ que de acuerdo ai cronoprama p i l ^bc ra t te l i rarse enl ie h' ? uítii'ios rieses del u ime i año yjIppSmetos meses del senundo -año; en las CAP' . Sol So! y Uy'Sanche/. Cesro, las- pct fo¡a-ctones re ¡calizasun en 6 y 3efcíy-poi di p^nisr de 3 y 2 pozos proyectados, reincctívamenterleresto de Ins CAPs,,, en las que se í on proyectad-) pozos nacías ¡vricmciones no dc¡r¡cnda ¡an mas de 52 di&o, ya que S'íri?icsyerfado tolamentc un p".zo.™

En las Fí{js. 75/tic- del Ane v o n^uesría (or cíonociúmcs de \o hob ' l i i t c ión y pe aeración ee saa Scs t> C¿Ps., en loa q u ? se ih '"ea ei nuiíeso de por-js^s^m^v- '-. <-> ^c e! pe i f f Jo d «-*

Page 52: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

t * .z-jclon y oí nurncru cij pozos a pt i'' nurse como ¡epociciunde Itó cx;i?ufiíes.

b» Ctcnogianc C, Con^rucc :¿n üf. C e " i<\ y Cañóles

(t) Casc-rc"» od Bomb'-a

En la prc;-:crt ic i6n da lc¡ conch-u-cí¿n da ios c o f i a s para ruda CAPo, se íiu ¡en'.do en cu^nia la ct.",',ided de e^os, menciona das en e! Gccpiíc 4<,ó-3, lo cual p^iinüío es/ablcccr ei período de cansrpjccioii en el año ccrrcspjndicí i fe, según se haya p r o gramado iu construcción do las oblas*

La CAP en la cual so consíruira el mayor número de casetas es la CAP Alvaro CasiÜio (23 caseras), habiéndose pienramado su construcciof! en 24 meses; por otro lado, la CAP Mal ingascutn ta tan sólo con 1 ceseta a construiísc, la que se ejecutara en 1 mes.

En las Figs» 1/12 del Anexo IV, se muestran los cronogrcmcs de construcción de las caseras de cada una de las CAPs.

(2) Canales

La construcción de las obras de conulízación comprende la eje cución de las siyuieníes actividades :

- Campamentos e insrafaciones preliminares*

- Relleno compactado para canal principal»

- Core truccion de locofones de concreto, puestos en obra.

- Colocación de locciones.

- Revestimiento de piso*

- Consíruocíón de sardinel o

- Relleno compackjcta para canal lateral .

- Construcción de esiructuras hidinulicns»

La conc¡e:.í6n de cada i na de o^ias acíívidc¡c¡crv en e! tiempo -previs'o, posibílirara lo ictminacif',r> de las obtos en los plazos fi jedos.

En ía c-l;bo;acián del cronogroifu dr obras 13 l-.r, Icnido ene tic ¡i ta los fuii, ' imeiirc- Lt'j 'coi- de lo proclamación ce ocias, pad? •"•:>

Page 53: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

to e ha nc-' '•-''• »'] pioc< >' nionio a i a l u j c o , basado en L lea i i CK J , y que nr; hi, j . t tmi t ido colcuiar :

- Vi ror.dim!'„nlo do !a muño de obra.

- LI iiviripo de t- jocuciín por b rigada

- f;i iie.Ti^o de ci'ícuoíofi pc¡>ct o! avanc»- diuuo provisio»

- Lu demarda d i n-,ano de- ob-a, y su bapipcejcon ia disponibÜi deíd de mano do üb^a c;dsienio en !a í-ono,

- la defeim i nación de numero de frenies de irolxíjo necesario ~ para la ejecución de las obras en los plazos f i jados.

En los Figs, 1/1L! del Anc-xo ¡V, ss muebíian los cronógrafos de

construcción de !o$ canedes de cada une d3 ¡as CAPs.

^í ^ ° Req ue ¡ i rn i en fo de Eq u i po_

Según el diorjnostico del estado de los equipos de bombeo de ios 94 -pozos existentes,, se ha determinado que ó motores y 6 bombas se en cue ni ran en buen estado, 5^mc io ; rb y 81 bombas requieren r e p a r a cien y debe on adquirirse como equipo nuevo 34 moíores y 7 bombas.-Si a esios últimos se suman ¡os 13 motores y 13 bombas que doufctan ad quirirse pesa los 13 pozos nuevos, se tiene que en total se requerirá -de 47 moicres y 20 bombas, pa¡a la instalación del Sub-Proyecto.

Con relación a ios equipos de reposición, que son los que recmpluza rán a oquellos que han cumplido su periodo da vida ú t i l , durante ios 22 csñcs de operación del Sub-Hroyecio, se ha determinado que debe ran cdquirirse 146 motetes y 194 bumboso

En el Cuvdro N 0 15-IV se mucslru el equipo que deberá ser i e pasado y adquií ido pasa el Sub-Proyecio y en los Cuadras Nos. 22 /33 , de 1 Anexo H, se cnuerira las caracicifsticos técnicas del equipo i ¿querido para ios CAÍ3 ; .

4p9o0 Cronocsarna de Rc-oaración y Adquisición del Equipo

Los nofO'j.ornas di tepuracíón y adquisición, o nivel de ÍWÍ; C A P S » , -so b^n iri i iuclurr'• 'o con la f ínoi iJc; ' de mostear el rcquerimienlo de c qu ;po ]\~VQ la ins.;J! x i ó n y eí rc-juerinjiento pfoj iesivo d^ i equipo do icponctón».

Page 54: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

CUADRO N 0 1 5 - ! V

ÍQUÍ^MI-.Í-JTO PO ;;:UJ!rO D?í ZOt'.ZZO PAPA 1^5 CA?s0

L.lT'P^ OCi'.

C~F i Fn DU2n titooo ¡ Per Roporor i f . ' j i neo , (s 3,

„" i, " i

' /Ácrrocj.-» sol := ! Jo,s tÁarta Águedas p'!o-.;b.'r,n'.'o Ccrf'T Pozo L'Tii llano Hi'ar,!:<n¡ ica Ccrrc3co Luc¡-.adores Dos de Enero Sánchez Cerro Rornon Jfrnencz Siete FurdDs ü-Tldos /'/•a Singar,

TOTAL

!

--- . --5 -1 ---

ó

------

. 4 } } -« •

w

6

í 14 [ o

! 2

5

! 2 o 4 8 5 4 2 —»'

54

1 21 / 3 7 2 7 6 7 5 5 7 _

i ]1

5 3 2 ó i

~ 2 2

10 1

47

.. 4 1

2 4 _ -2 1 5 1

20 •ssssssssssz

3? 0 W1

} vJ

1 n 5

14 15 10 11 10 14

]

146

l i

1 . . j i !

15 i ó f

13 i 20 ; 1 ó 14 t 11 19 !

1

194

Page 55: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

En Its F i j i , ' . / " " L i t e ! ^r yo I I , ^ ¡r is^-n let ctono JIV >io-» J.» ,opi/ sir ion y a-5','.' ' . ' . ton "'J -¡<sp^ tic bt,ná)e oo Ir», '.2 CAP.,,, en ios -q j e yy puco v'jíar qiK* ^o el CM o 1 CM<»1 - - , . ' „ u J J i í mayor i ^ j uc t i niontc. dol ec„",po do bcnibuo»

4 .10 o 0 Desarrollo/v^» 1*00la

4 . 1 0 . 1 Descripción ConeraS

in las areos que se reincctporcnan a la agr icul furn, cxi f te veg. tapien herbácea y orbi'síiva y e l i c r r tno presenta ligeras meguíar id^ucj e n su sisperficie, por lo que en e->tas oreos deberán ojee uto rse Itubojc^de roce y nivelación para ponerlas aptas paro ¡a agr icul tura. También -sera necesaiio la construcción de cominos iniatpcncelauos, para c I mejor transposte en la zona*

Los irabajos anles mencionados, que en o I prcronio estudio se fes ba denominado tsobajos de dosarrollo a i j i fco lu, no serán muy signif ica*! vos, ya que se realizaran en tierras quo han sido abandonadas r t c i cn ternente ( ( 2 6 3 años).

4 .10 o 2 Traba]os a Roajjzar

A continuación se descrive btevemente ios trabajos de desarrollo agrf cola :

a o Roce

El roce de la vegetación arbustiva, existente en las áreos creircD' -

porarse, 'Í'5 ofuctuaia a muquína, uul izápdoi ' j paic o! mísinti Uu -truc.or D-4^ cuyo rendimiento os clf* 1 beta de iracior p^ta el toro de 1 Ha.

b<. Nivelo™5 31

Los t ia^C'C. dr» n i \ t líjción con i i f Co, pot cuoVo ^oio se ?K ,O ifr» ra ejecu' u ui* empor^iain'entu d n *,{> ^ a , r>ro¡,>'M lonúnd- ¡«i a ¡a pendiera * upu pie/la, CJ f in Je \ ar, ir i.nn í ' S.'JIKO meoci ' / 'nda y un bu¿n ¡ra^^jo do I c j " a c'-> stof ><>

l a i»!vr»,'i ion so e^octt ai ó o me jUt iu , p lcnícndose ptuo ic. ml ' ; . ,^ lu V¡I\IZ'„Í ' ^ i de un ttactor D-ó, < o,> un i in.i mronro t b 1 i ioia da t iactor s v->.o la I I IVC-IU^'ÜM C'C 1 l io

Page 56: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

c . Caminos

Se construirán caminos interparcelarios para el transporte de semi lias y producyos, asf como para permitir el acceso de ía maquina ría oorfcola a las parcelas. El ancho de la'vfa sera de 5 m. , ha biéndose previsto para su construcción un promedio de 205 m^ de movimiento de fierra por metro l ineal , y la u t i l i zac ión de un trac tor D-ó, de rendimiento 40 m^/dfa.

0 Producción Agrícola Futura """"

La producción agrícola futura que se espera obtener se sustenta en

la elaboración de una cédula de cult ivos óptima y en la u t i l i za

c ión de todos los insumas requeridos, en cada uno de los cul t ivos.

Permanentemente, los terrenos cultivados y a reincorporarse con el

f i n de obtener hasta dos cosechas a l año de los cul t ivos transitorios.

1 Cédula de Cult ivos Propuestos

Para la elaboración de la cédula de cul t ivos, se ha tenido en con

sideración varios factores, como el recurso suelo, las costumbres a

l imenticias de la poblac ión, los productos que tienen mayor deman

da en el mercado nacional y exterior, la rentabi l idad ^e los culti^

vos y los productos que se necesitarán en el fu turo.

En el Cuadro N " 7 se muestra la superficie cul t ivada anual de los

cult ivos propuestos.

*

Page 57: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

1 \

. <f *

v

CUADRO N 0 7

CÉDULA DE CULTIVOS

1 1

¡ Cultivos

Frutales

Maíz

Sorgo

Arroz

Fréjol

Soya

Algodón

Tabaco

Cebolla

Pasto

Superficie cultiva (Has.)

Primera campaña j Segunda campaña j

1319.9 I

4442.7

4207.3

542.4

118.7

248.5

1526.8

75.2

10.5

126.8

I TOTAL | 12618.8

9/7.7

1315.5

184.1

269.9

i 2777.2

Total anual

(Has.)

1319.9

5420.4 |

5522.8

542.4

302.8 |

518.4

i 1526.8

75.2

10.5

126.8

1 15396.0

La superficie cultivada asciende a un total de 15,396.0 Has. anua

les la misma que representa un incremento de 7576.0 Has. en reía

ci&n a la superficie actual cultivada. Entre los cultivos principa -

les tenemos ; e l ' maíz , sorgo, algodón, plátano y limón.

Va I or de la Producción

El valor de la producción, para el año de plena producción ascien

de a 991.79 millones de soles, el cual resulta de una superficie de

15,428.4 Has. y es el atribuible al uso futuro del agua subterránea.

El valor total representa un incremento de565.96 millones de soles,

del valor de la producción actual.

Entre los cultivos que más destacan están el maíz, sorgo, algodón ,

limón y arroz.

Page 58: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

22.

.0 CALCULO DE COSTOS

.0 Costo de Bombeo del Agua Subterránea

a.Consideraciones Generales

El costo de bombeo del agua subterránea está representado por to

dos los gastos realizados para elevar 1 m^'de agua, del nivel dina

mico medio del pozo, hasta la superficie del terreno. Para determi

nar e l costo de bombeo del agua subterránea, generalmente se agru

pa a los costos en dos rubros : costos fijos y costos variables.

b.Costos Fijos

Son aquellos gastos que las CAPs realizan independientemente de la

masa anual extraída, su valor es obtenido del costo equivalente a

nual de las inversiones realizadas y del fondo de reparaciones.

c.Costos Variables

Están constituidos por los gastos realizados en combustibles, lubrican

te y operación y guardiania, y su monto varía de acuerdo a la

masa anual extraída.

d M a s a anual extraída

Llamada también demanda anual , es la cantidad de agua subterránea

resultante de d iv id i r el volumen de agua para satisfacción de uso -

consuíjiivo, entre la ef ic ienc ia del agua subterránea.

e.Costo Medio de Bombeo

Es la resultante de d iv id i r el oosto total de bombeo del agua sub

terránea entre la masa anual extraída.

El costo medio de bombeo, para la CAP Carrasco, en la que no se

ha planteado ningún pozo nuevo, asciende a S / . 2-783. De acuerdo

al resultado anterior, se espera que en la mayoría de las CAPs el -

costo sea similar, ya , que prácticamente no se plantean pozoi. nu£

vos. Las únicas CAPs, en que el costo de bombeo podría ascender-

hasta S / . 5 .00 son las de Emiliano Huamantica y Sol Sol en las -

Page 59: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

v ; V - '

que se han proyectado 4 y 3 pozos, respectivamente.

4 . 2 . 0 Costos Unitarios

4 . 2 . 1 Generalidades

En el presente acápite se presenta los costos unitarios de los t rába­

los a realizar, para que a partir de ésto, y con los metrados respec

t ivos, se pueden obtener las inversiones correspondientes.

También se incluye en este acápite los costos promedios de un motor

y una bomba, los mismos que vanan según la potenc ia .

4 . 2 . 2 Costo de Rehabil itación de un Pozo

El costo encontrado por rehabi l i tar un pozo tubular, se ha estimado

en S / . I5£ír000 correspondiendo los siguientes rubros : transporte, -

instalación y ret i ro del equipo de perforación y bombeo, la recupe

ración de la profundidad in i c ia l del pozo, desarrollo del pozo por

pistoneo, prueba de rendimiento del pozo y otros.

4 . 2 . 3 Costo de Perforación por metro Lineal

La perforación de un pozo nuevo, se estima en 50,000 soles por -

metro de profundidad, donde se incluye : el transporte, instalación

y re t i ro del equipo, la perforación misma, e l entubado ciego y en

tubado ranurado, engraVado, desarrollo del pozo, prueba de rend i ­

miento y otros.

4 . 2 . 4 Posto de una Caseta

El costo de una caseta se calcula en S / . 170,000.00 considerándose

los cimientos y sobrecimientas de concreto, muros de adobe, techo

de e tern i t , puertas y ventanas de madera con malla de alambre.

4 . 2 . 5 Costo de Construcción de Canales por Metro Lineal

Para el c^sto unitar io de canales, se ha considerado el costo de los

Page 60: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

QOW< 24.

.5 Costo Unitario del Equipo de Bombeo

El costo de un motor y una bomba varían en función del tipo y de

la potencia. Asf, para los motores que se han considerado en el

proyecto el costo de un motor varía entre 1 y 1.8 millones de so

les, y para las bombas entre 1.6 y 2.8 millones.

•0 Cálculo de Inversiones

La inversión total para la ejecución del proyecto, asciende a 847.

317 millones de soles, de la cual, 684.51 millones (80.78%) corres_

ponde a costo en moneda nacional y 162.81 (19.22%) a costos en

moneda extran¡era (Cuadro N 0 8) . Cabe mencionar que el monto a-

signado al equipo de bombeo corresponde únicamente al equipo reque

rido para la iniciación del proyecto, más no así al requerido, para

las reposiciones respectivas, ya que estos últimos deberían ser costea

dospor los usuarios durante la operación del proyecto.

.0 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

.0 Beneficios Directos

Se considera como beneficio del proyecto, los ingresos que se obten

drán por la venta de los productos agrícolas atribuibles al porcenta­

je de utilización de aguo subterránea, dicho valor en las 12 CAPs-

del valle asciende a 991.79. millones de soles en el año de plena

producción y resultado de cultivar una superficie de 15*428.4 Has.

con un volumen de producción de 90,479 T .M.

Estas cantidades comparadas con el estado actual de las CAPs, nos

muestran un incremento del 132,91%en cuanto al VBP y un 96.48%

en lo relacionado a la superficie cultivada.

.0 Beneficios Indirectos

Estos beneficios aún siendo imperceptibles a simple vista, son de dos

tipos : derivados e inducidos.

Entre los primeros tenemos : el incremento en la oferta de limón y -

Page 61: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

CUADRO N 0 8

ESTRUCTURA DE LA I N V E R S I O N

Descripción

1 . Obras Civiles

- Perforación de Pozos - Rehabilitación de Pozos - Caseta de Bombeo - Infraestructura de Riego

- Imprevistos (10 %) . .

2 . Equipo de Bombeo

- Motor - Bomba

3» Otros Gastos

- Estudio Definitivo

Inversión Total

Costo en

u.s.x

376,400 274,544

651,244

%

Moneda Extranjera

Equivalente en S/

94'100,000 ÓSV 11,000

162'8n,000

19.22

Costo en Moneda

Nacional (S/.)

33'000,000 3'900,000

17'340,000 498720,000

55' 296,000 (

20'150,000 * 16'100,000 *

40'000,000

684'506,000

80.78

Costo Total

(5/.)

33'000,000 3'900,000

17'340,000 498720,000

"ss^oocp

114'250,000 84 ,ei 1,000

40" 000,000

S^ 'S^OOO

100

V&dbcaS"

IOS uao

* Costos por Concepto de Reparaciones Tipo cambio : 250 S/. por Dolar

Page 62: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...
Page 63: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

ÍQcción de las plantas, de acei te de Iim5n y

de alimentas balanceados de Chulucanas respectivamente; asf c orno

también las empresas de transporte se beneficiarán al aumentar la can

t idad de productos a transportar.

Entre los segundos, se favorecerá a las empresas de Piura y ciudades

aledañas que comercial izan insumos para la agricultura y mater ia les-

de construcción.

5 . 3 . 0 . Rentabilidad a N ive l de CAPs.

La rentabi l idad a n ive l de CAPs., ha sido calculada a través del V A N

y TIR, por consti tuir estos coeficientes los instrumentos mas u t i l i zados-

en la evaluación económica de proyectos orientados por un enfoquepri

v a d o .

En e l ca lcu lo del V A N , se ha considerado una tasa de interés del 33%

variando su valor para cada CAP de acuerdo a la corriente de f lu jo de

fondos de cada unidad de producción. En la CAP "Carrasco" el V A N -

obtenido asciende a 14,747.49 millones de soles.

La tasa interna de (TIR), que representa la rentabil idad media del dine

ro ut i l izado en el proyecto duraftte toda su v ida, tan igual como el coe

f ic iente anterior,muestra variaciones de acuerdo a los ingresos y costos

en las 12 CAPs. del A l to Piura.

Para elcaso de la CAP Carrasco, el TIR alcanza el 4 1 . 8 % , valor q u e

just i f ica la inversión a l encontrarse por encima de la tasa de interés del

mercado, que es del 3 3 % .

5 . 4 . 0 Rentabilidad Globa l

La rentabi l idad g loba l , constituye el promedio de las rentabilidades de

Jas 12 CAPs.

En tanto se concluyan los cálculos def ini t ivos, se ha tomado cjamQ.índí

cador de la evaluación económica, los coeficientes alcanzados en las

Page 64: AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA CON UTILIZACIÓN DE ...

CAPs. Carrasco y Sinforoso Benites : el primero proveniente de un re

cíente estudio y el segundo efectuado el año pasado. Estimado bajo -

éstos criterios, la tasa interna de retorno (TIRN promedio de^sfarpor en

cima de'la tasa de interés que existe actualmente en el mercado.