AMPEP 2015

43
PROYECTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INTEGRANTES: APAZA CARCASI, LEONOR ALEXANDRA. GIRON YARLEQUE, ROGELIO MIGUEL. LOPEZ MATA, YULI ANDREA. SALOMA MEZA, RITA. VELASQUEZ TITO, FLOR DE MARIA. ASESOR: GUILLERMO YAURI LUGAR O DISTRITO: LIMA FECHA DE INICIO: 28/09/2015 AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION

Transcript of AMPEP 2015

Page 1: AMPEP 2015

PROYECTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

INTEGRANTES:

APAZA CARCASI, LEONOR ALEXANDRA.

GIRON YARLEQUE, ROGELIO MIGUEL.

LOPEZ MATA, YULI ANDREA.

SALOMA MEZA, RITA.

VELASQUEZ TITO, FLOR DE MARIA.

ASESOR:

GUILLERMO YAURI

LUGAR O DISTRITO:

LIMA

FECHA DE INICIO:

28/09/2015

AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION

2015

Page 2: AMPEP 2015

INDICEINTRODUCCIÓN...................................................................................................................................5

DEDICATORIA.......................................................................................................................................6

TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA.................................................................7

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA..........................................8

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.........................................................................................................8

PROBLEMA PRINCIPAL:....................................................................................................................8

PROBLEMAS SECUNDARIOS:............................................................................................................8

Propuesta:........................................................................................................................................8

JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................................................9

OBJETIVOS.........................................................................................................................................10

OBJETIVO PRINCIPAL......................................................................................................................10

OBJETIVO ESPECIFICOS..................................................................................................................10

BENEFICIARIOS...................................................................................................................................11

A. MARCO CONTEXTUAL (INSTITUCIÓN EDUCATIVO, POBLACIÓN BENEFICIARIA, RECURSOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS).........................................................................................................12

METODOLOGÍA Y DESARROLLO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (MARCO REFERENCIAL).............12

MARCO TEÓRICO...........................................................................................................................13

HISTORIA DE LA PLANILLA (ETIMOLOGÍA)..................................................................................13

CONCEPTO DE LA PLANILLA...........................................................................................................14

LEY QUE RESPALDA A LA PLANILLA................................................................................................15

TIPOS DE PLANILLA........................................................................................................................15

CONFORMACIÓN DE UNA PLANILLA:.............................................................................................17

Conceptos informativos:............................................................................................................17

Conceptos de ingresos:..............................................................................................................18

Conceptos de descuento:...........................................................................................................19

Conceptos de aporte del empleador:.........................................................................................19

DIFERENCIAS DE LA PLANILLA MANUAL Y ELECTRÓNICA...............................................................20

Manual:......................................................................................................................................20

Electrónica:................................................................................................................................20

2

Page 3: AMPEP 2015

MODIFICACIONES DE LA PLANILLA................................................................................................21

DESVENTAJAS Y VENTAJAS.............................................................................................................21

ERRORES MÁS COMUNES..............................................................................................................21

PLAN DE TRABAJO..............................................................................................................................22

Tipos de estudio de investigación:.................................................................................................22

Diseño propuesto:..........................................................................................................................22

Ámbito:..........................................................................................................................................22

Tipos de informantes:....................................................................................................................23

Técnicas de recolección de datos:..................................................................................................23

Instrumentos:................................................................................................................................24

(Cuestionario)................................................................................................................................24

Prueba y afinación de instrumentos..............................................................................................30

Lugares de trabajo.........................................................................................................................31

Procesamiento de la información y análisis de datos....................................................................31

Propuesta de solución.......................................................................................................................32

Cronograma y control........................................................................................................................33

Análisis de los resultados...................................................................................................................33

Informe de avance.............................................................................................................................33

Informe final......................................................................................................................................33

Prueba y afinación de instrumentos:.............................................................................................33

Diseño de La aplicación:................................................................................................................34

........................................................34

3

Page 4: AMPEP 2015

.......................................................................................................................................................34

imágenes........................................................................................................................................36

COSTO DEL PROYECTO...................................................................................................................36

RESULTADOS..................................................................................................................................36

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.........................................................................................36

BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFICA......................................................................................................36

ANEXO...............................................................................................................................................36

4

Page 5: AMPEP 2015

INTRODUCCIÓN

Somos el grupo 5 conformado por estudiantes estamos investigando y a su vez

creando un aplicativo móvil que ayudara a las personas que se especializan en el

ámbito de la planilla.

Esta investigación se realizó por motivos de estudio ya que cursamos en 4° ciclo de

la facultad de contabilidad.

La propuesta se dio por que teníamos la dificultad de realizar la planilla en ese

entonces, ahora nuestro único fin es de ayudar a los contadores y aquellos que

recién inician su carrera en la contabilidad facilitando así el método de trabajo.

A continuación detallaremos todo a cerca de nuestro proyecto.

5

Page 6: AMPEP 2015

f

DEDICATORIA

QUIERO DEDICARLE ESTE TRABAJO A DIOS QUE ME HA DADO LA VIDA Y FORTALEZA PARA TERMINAR ESTE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

A MI PROFESOR QUE CON SU DEDICACIÓN, PACIENCIA, ESMERO Y PROFESIONALISMO NOS DIRIGIÓ DURANTE TODO ESTE TRAYECTO, CON EL OBJETIVO DE ENSEÑARNOS E INSTRUIRNOS PARA CULMINAR NUESTRO PROYECTO.

6

Page 7: AMPEP 2015

TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA

“CREACIÓN DE UN APLICATIVO MÓVIL PARA LA ELABORACIÓN DE

PLANILLA”

7

Page 8: AMPEP 2015

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

PROBLEMA PRINCIPAL:

¿De qué manera podemos mejorar la operatividad y reducir el tiempo al

elaborar una planilla?

PROBLEMAS SECUNDARIOS:

Actualización de la base de datos con respecto al ingreso de un nuevo

trabajador, préstamos y descuentos durante un periodo determinado ante

del cierre del ejercicio de la planilla.

Tener errores manuales que confundan y nos impidan el posible resultado

que queremos obtener.

Falta de tiempo en el proceso de la elaboración de la planilla, que provoque

la demora del pago del sueldo de los trabajadores.

PROPUESTA:

8

Page 9: AMPEP 2015

JUSTIFICACIÓN

Esta aplicación afecta a los contadores, practicantes de contabilidad,

Ministerio de Trabajo, gerentes administrativos de las empresas, SUNAT. Es

importante ya que facilitara :

Tiempo al momento de registrar la planilla.

Mejor operatividad (rapidez)

Este aplicativo abarcara Lima metropolitana.

Esta aplicación resolvería el 55% ya que hemos encontrado los errores más

comunes a la hora de elaborar la planilla.

Con este aplicativo podemos mejorar y evitar las sanciones al momento de

registrar la planilla.

9

Page 10: AMPEP 2015

OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL

Diseñar un medio que facilite la reducción del tiempo y evitar las multas por

errores en la elaboración de la planilla

OBJETIVO ESPECIFICOS

Averiguar los problema más comunes que pasan las personas en la

elaboración de la planilla

Averiguar las leyes que respalden la elaboración de la planilla

Facilitar el trabajo de los contadores que manejaran la aplicación y así lograr

una mejor relación entre el contador y la empresa

Ahorrar tiempo para todos los involucrados

Brindar resultados más exactos para manejar una misma información con

relación a la planilla

10

Page 11: AMPEP 2015

BENEFICIARIOS

Esta aplicación beneficiara a los contadores y sobre todos a los

profesionales que se dedican al rubro de planillas ya que tendrán una mejor

operatividad para registrar las planillas lo que les facilitara el ahorro de

tiempo y no cometer errores cuando redacten la planilla.

11

Page 12: AMPEP 2015

A. MARCO CONTEXTUAL (INSTITUCIÓN EDUCATIVO, POBLACIÓN BENEFICIARIA,

RECURSOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS)Este proyecto lo estamos realizando primero a nivel de todo LIMA, la cual va

dirigido a todas a aquellos (as) personas que ejerzan en el rubro de la

contabilidad siendo más precisos en el campo de la elaboración de planillas.

12

Page 13: AMPEP 2015

METODOLOGÍA Y DESARROLLO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (MARCO

REFERENCIAL)

MARCO TEÓRICO

HISTORIA DE LA PLANILLA (ETIMOLOGÍA)

El antecedente más remoto de la planilla es el recibo, del que deriva este

central documento y que vendría a ser un recibo pormenorizado que incluye la

nómina de las personas que reciben su retribución por el trabajo realizado en un

tiempo determinado.

La historia registra que fue en Francia, durante el Siglo XVI, cuando se crea el

boletín de pago, documento escrito emitido por el empleador al trabajador, cuya

copia firmaba este último en señal de recibo. Esta técnica de administración de

personal fue reconocida legislativamente en esa república mediante Ley del 4

de mayo de 1931.

En el Perú, la génesis legislativa de este documento es la Ley 2851 del 23 de

noviembre de 1918, Ley de Trabajo de Mujeres y Menores, y que establecía la

obligación del empleador de llevar un registro permanente con datos mínimos

de identificación de los menores empleados y el tiempo trabajado. Asimismo,

por Decreto Supremo del 23 de marzo de1936, se creó el padrón de empleados

de comercio, entre otros dispositivos que normaban la planilla en forma dispersa

e incoherente.

13

Page 14: AMPEP 2015

Posteriormente, por Decreto Supremo Nº 015-72-TR del 28 de septiembre de

1972, los libros de planillas de pagos de sueldos y salarios fueron regulados en

forma técnica e integral, constituyéndose desde entonces en el documento

jurídico contable central en la administración de personal. Sin embargo, luego

de 16 años de vigencia, dicha norma legal fue derogada por el Decreto

Supremo Nº 001-98-TR, publicado el 22 de enero de 1998, cuyo objetivo de

modernizar, simplificar y acelerar los procesos de pago de remuneraciones, que

fue modificado en algunos de sus artículos por el Decreto Supremo Nº 017-

2001-TR publicado el 7 de junio del 2001.

Etimológicamente, planilla  es un derivado de plana, equivalente de página,

carilla; es decir, “cada una de las dos caras de la hoja de papel”. El español de

América lo re nominalizó como planilla, lo que en España se  llama

plantilla  (término derivado, a su vez, de planta y con el mismo sufijo- illa); es

decir la nómina.

14

Page 15: AMPEP 2015

CONCEPTO DE LA PLANILLA

En cuanto concepto, la planilla es la nómina de trabajadores vinculados en un

determinado centro de trabajo, que contiene los principales datos del contrato

de trabajo, y registra las operaciones relativas a las remuneraciones y demás

ingresos y egresos (retenciones) del personal, que suceden durante su vida

laboral y en cumplimiento de los dispositivos legales que regulan este

importante documento jurídico contable.

LEY QUE RESPALDA A LA PLANILLA

Que el Congreso de la República, mediante Ley Nº 25327, ha delegado en el

Poder Ejecutivo la facultad de legislar por decretos legislativos, sobre las

materias vinculadas con el fomento del empleo y, entre ellas, las destinadas a

la consolidación de los beneficios sociales actualmente vigentes.

15

Page 16: AMPEP 2015

TIPOS DE PLANILLA

Debido a que la planilla de remuneraciones es muy extenso haremos la

clasificación de las planillas de acuerdo a las normas establecidas por el gobierno

para así lograr facilitar el trabajo.

En el Régimen Laboral Privado del D.Leg. 728 tenemos Planillas para:

Empleados,

Obreros

Personal de Confianza,

Para Extranjeros,

Por Bonos

En el Régimen Laboral Especial:

Construcción Civil, de Extranjeros

Docentes

Personal Médico

Pesquería

Agrario

Etc.

16

Page 17: AMPEP 2015

Para Formación Laboral tenemos:

Formación Laboral Juvenil

Practicantes

También se incluirá los siguientes cálculos:

Cálculo de Impuesto a la Renta con sus normativas

Cálculo de Liquidación de Beneficios Sociales y sus normativas

Cálculo de Vacaciones y Beneficio Adicional de Vacaciones

La Planilla de Remuneraciones se encuentra complementados en 04 grupos:

Conceptos informativos:

CONFORMACIÓN DE UNA PLANILLA:

La Planilla de Remuneraciones se encuentra complementada en 04 grupos:

Conceptos informativos:

Apellidos y nombre del empleado

DNI

Autogenerado

AFP (Administradora de Fondo de Pensiones)

17

Page 18: AMPEP 2015

CUSPP (Código Único de Identificación del Sistema Privado de

Pensiones).- es un carácter alfanumérico que distingue al trabajador

dentro del Sistema Privado de Pensiones.

Cargo

Fecha de ingreso

Nivel remunerativo

Nombre de Banco a depositar (Opcionalmente)

N° de cuenta (Opcionalmente)

Conceptos de ingresos:

Remunerativos:

N° de días trabajado/Horas trabajadas

Remuneración según el nivel remunerativo.

Asignación familiar(Ley 25129 y Reglamento D.S. N° 035-90TR)

Gratificación

Alimentación principal

Remuneración en especie

Comisiones

Bonos (por eficiencia, por productividad, etc.)

18

Page 19: AMPEP 2015

No Remunerativos:

CAFAE (Comité de Administración del Fondo de Asistencia y

Estimulo de los Trabajadores de ESSALUD)

Escolaridad

Movilidad

Gratificaciones extraordinarias.- Es una remuneración que

percibe el empleado adicionalmente a las doce mensualidades

habituales.

Refrigerios

Conceptos de descuento:

AFP – Pensión asegurable (10%)

AFP – Comisión variable

AFP – Prima de seguro

ONP ( 13% )

Impuesto a la renta de 5° categoría

EPS para empleados (Entidades Prestadoras de Salud )

Judicial por alimentos ( Según resolución del juzgado )

19

Page 20: AMPEP 2015

Conceptos de aporte del empleador:

Aportes por ESSALUD (9%)

EPS empleador (2.25%)

Aportes por SENATI

Aportes por SCTR

DIFERENCIAS DE LA PLANILLA MANUAL Y ELECTRÓNICA

Manual:Obtenemos el mismo resultado solo que requiere de mucha concentración y

tiempo, también dependiendo de la cantidad de trabajadores que tiene una

empresa se necesita el tiempo

Electrónica:Las planillas electrónicas son una herramienta muy útil para los trabajadores,

que podrán salvaguardar con ellas sus derechos laborales. Por ejemplo, si un

empleador no presentó información que corresponda a la realidad, el

personal puede solicitar asesoría al MTPE para que la corrija de inmediato y

no lo perjudique.

Tienen la ventaja adicional que proporcionarán estadística laboral actualizada,

la cual usada oportunamente por el Estado facilitará que la legislación

20

Page 21: AMPEP 2015

responda mejor para garantizar el derecho de los trabajadores y, por otro

lado, mejorar la competitividad empresarial.

MODIFICACIONES DE LA PLANILLA

La planilla electrónica, utilizada a partir de enero de 2008, fue regulada por el

Decreto Supremo Nº 018-2007-TR (28.08.2007) modificado, recientemente,

por el Decreto Supremo Nº 015-2010-TR (18.12.2010) para efectos de

posibilitar una mejor actuación institucional, en el ámbito nacional, regional y

local, en materia laboral y tributaria.

DESVENTAJAS Y VENTAJAS

Ventajas:- Facilidad para elaborar planillas

- Ahorro de tiempo

- Se puede elaborar desde cualquier lugar mientras tengas un celular

- Tiene una mejor operatividad

- En caso de robo la información se puede recuperar a través de redes

sociales

Desventajas:- Gastos por renovación de la aplicación

- No sirve para todos los celulares, solo android y Apple

21

Page 22: AMPEP 2015

ERRORES MÁS COMUNES

Sanciones al no poner a un trabajador en la planilla

  BASE DEL CALCULO

MULTA SEGÚN EL NÚMERO DE TRABAJADORES AFECTADOS

  01-oct nov-20 21- 50 51 - 80 81 - 110 111 - 140 141 a más

  6 a 10 UIT 5% - 10% 11% - 15% 16% - 20% 21% - 40% 41% - 50% 51% - 80% 81% - 100%               

MINIMO 21,900 1,095 2,409 3,504 4,599 8,979 11,169 17,739

MAXIMO 36,500 3,650 5,475 7,300 14,600 18,250 29,200 36,500

PLAN DE TRABAJO

Tipos de estudio de investigación:

Nuestro trabajo es “exploratorio” ya que no contamos con ningún tipo de

información previo a nuestro tema. Por ser la primera vez que se realiza una

investigación sobre planillas, usamos este tipo de investigación.

Diseño propuesto: Nuestro diseño es “pre-experimental” porque aún no contamos con una base

de datos concreta para finalizar nuestra aplicación móvil para elaboración de

planilla.

22

Page 23: AMPEP 2015

Ámbito:

Se realizara estudios a través de información especializadas en este tema:

ABOGADO: distrito lince av. Arequipa cdra. 26, día 25 de setiembre de 2015,

hora 2:00 pm a 2:30 pm.

CONTADOR: distrito pueblo libre av. sucre cdra. 07, día 29 de setiembre de

2015, hora 2:00 pm a 4:00 pm.

GRUPO DE CONTADORES: Redes sociales 29 de setiembre de 2015, hora 5:00

pm - sin límite.

ESTUDIANTES DE CONTABILIDAD: Av. Arequipa cdra. 15, el 2 de octubre de

2015 hora 7:00 pm-8:00 pm.

Tipos de informantes:

Se realizara estudios a través de personas especializadas en este tema:

- Entrevistaremos a un contador especializado en la elaboración de planilla.

- Realizaremos una encuesta virtual a un grupo pequeño contadores.

- Realizaremos una entrevista a un abogado especialista en leyes tributarias.

- Realizaremos una encuesta a 28 estudiantes de la carrera de contabilidad, ya

que por tener experiencia laboral nos pueden brindar información exacta.

23

Page 24: AMPEP 2015

Técnicas de recolección de datos:-Entrevista donde vamos a realizar preguntas abiertas a un especialista

tributario para tener información precisa sobre las leyes.

-Encuesta de preguntas cerradas para saber la apreciación de las personas

respecto al AMPEP que se está creando (Grupo virtual de contadores y

alumnos de contabilidad)

-Entrevista a un contador donde realizaremos preguntas abiertas sobre

algunas dudas para planillas.

Instrumentos: (Cuestionario)

ENCUESTAS

SOBRE: UNA PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN APLICATIVO MÓVIL PARA ELABORACIÓN DE PLANILLAS

Estimados colegas, somos estudiantes de la carrera de contabilidad y estamos haciendo una encuesta para saber cuánto tiempo les quita elaborar una planilla y que beneficios conllevaría a su empresa o la empresa donde están laborando la creación de un aplicativo móvil para planillas, le pedimos conteste por favor estas breves preguntas.

A continuación presentaremos una breve descripción del aplicativo móvil para la

elaboración de planillas:

24

Page 25: AMPEP 2015

1. EN PRIMER LUGAR ¿USTED TRABAJA O HA TRABAJADO CON PLANILLAS?

Si No A vecesNinguna de las anteriores

2. ¿CREE USTED QUE ES DIFÍCIL LA ELABORACIÓN DE LA PLANILLA?

Si No Más o menosPorqué:

3. ¿ESTARIAS DISPUESTO A PAGAR POR DESCARGAR UNA APLICACIÓN QUE TE AHORRE TIEMPO?

Si No Tal vezNinguna de las anteriores

4. ¿CUÁLES SON LAS RAZONES POR LAS QUE NO ESTÁS DISPUESTO A UTILIZAR ESTA APLICACIÓN?

No es tan fácil Se puede hacer rápido sin necesidad de la aplicación No me gusta descargar ese tipo de aplicaciones Otros:

25

Page 26: AMPEP 2015

5. ¿CUÁNTO ES LO MÁXIMO QUE ESTARÍAS DISPUESTO A PAGAR POR UNA APLICACIÓN? S/. 10 Nuevos soles S/. 20 Nuevos soles Ninguna de las anteriores Otro:

6. ¿CONSIDERA USTED QUE ESTA APLICACIÓN SERÍA ÚTIL PARA ELABORAR PLANILLAS?

Si No Tal vezNinguna de las anteriores

7. ¿CUÁNTOS IDIOMAS LE GUSTARÍA QUE TENGA ESTA APLICACIÓN?

Español Español e inglesTodas las anteriores

Otros:

8. ¿CUÁL ES EL PORCENTAJE DE DIFICULTAD QUE USTED TIENE PARA EL CÁLCULO DE LAS AFP?

25% 50%Ninguna de las anterioresOtros:

26

Page 27: AMPEP 2015

9. ¿QUÉ LE PARECE EL DISEÑO DE LA APLICACIÓN? (IMAGEN 1)

Muy bueno

BuenoMás o menosPésimo

10.¿QUÉ LE PARECE EL MODELO DEL ICONO?

Adecuado

InadecuadoMás o menosOtros:

11.¿DE QUÉ COLOR LE GUSTARÍA QUE SEA EL ICONO?

Rojo

NegroAzulOtros:

12.¿LE GUSTA LAS SIGLAS DEL ICONO?SiNoMás o menosPésimo

27

Page 28: AMPEP 2015

13.¿QUÉ OBSERVACIÓN TIENE ACERCA DE ESTA APLICACIÓN?

14.¿QUÉ ACTIVIDADES LE GUSTARÍA REALIZAR CON ESTA APLICACIÓN?

Impresión

Compartir vía bluetoothGuardarOtros:

15.¿LE PARECE FÁCIL EL PROCEDIMIENTO DE LA APLICACIÓN? (IMAGEN 2)

Si

NoMás o menos

16.¿SU EMPRESA O USTED REQUIERE APLICACIONES MÓVILES PARA EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES (PLANILLA)?

Si

NoOtro:

PREGUNTAS AL CONTADOR:

1. ¿Qué es una planilla electrónica?

28

Page 29: AMPEP 2015

2. Legalmente ¿qué implicancias tiene la planilla electrónica para las

empresas?

3. ¿Qué efectos positivos tendrá la planilla electrónica?

4. ¿Cuál es la relación entre los PDT administrados por la SUNAT y la

planilla electrónica?

5. ¿Qué sucede si un periodo se deja de contar con trabajadores? ¿se

debe seguir presentando la planilla electrónica?

6. El PDT planilla electrónica-PLAME ¿puede ser utilizado para rectificar

declaraciones de ejercicios por ejemplo 2009-2010?

7. ¿es necesario que una empresa antes de pagar el SCTR-ESSALUD,

prestaciones de salud, suscriba convenios con ESSALUD?

8. Tratándose de las MYPES ¿existe alguna particularidad en el uso del PDT

planilla electrónica-PLAME?

9. Quienes se encontraran obligados a utilizar el PDT planilla electrónica-

PLAME?

10.¿Cuánto es la multa por no presentar el PDT-PLAME?

11.¿Qué puedo hacer si declare erradamente el tipo de documento de

identidad o fecha de nacimiento de uno de mis trabajadores?

12.¿Cuál es la infracción en que se incurre si se declara importes erróneos

por conceptos a ESSALUD y ONP? Y ¿Qué tipo de sanción corresponde

por la comisión de dicha infracción?

13. Si la planilla electrónica sustituye a las planillas físicas ¿Qué ocurre con

las boletas de pago?

14.¿Qué días considera la planilla electrónica como efectivamente

laborados?

29

Page 30: AMPEP 2015

15.Qué empleadores están obligados a enviar la planilla electrónica?

16.¿Cuál es la oportunidad de presentación de la planilla electrónica?

17.¿Dónde se pude redactar la planilla?

18. ¿Cuánto tiempo se demora haciendo la planilla?

PREGUNTAS AL ABOGADO:

1.- En el caso de denuncia por discriminación por discapacidad ¿Cómo la persona con discapacidad puede demostrarlo?

2.- ¿Puede la familia de un discapacitado recibir beneficios? ¿Cuáles serían?

Prueba y afinación de instrumentos- El avance de este trabajo se le envió al profesor Guillermo Yauri, el día

09/09/15. Cuya respuesta fue aumentar la información en el marco teórico e

implementar mejoras respecto a la encuesta y entrevista.

- El avance de las encuestas se le envió al profesor Guillermo Yauri, el día

17/09/2015, donde corrigió algunas preguntas y nos presentó su apreciación

sobre lo elaborado.

- Se consultó la encuesta a un grupo de amigos para saber si lo elaborado

tenía las preguntas necesarias para una buena información el día 20/09/15

30

Page 31: AMPEP 2015

- Se consultó a un especialista del tema y nos indicó cuales son las preguntas

correspondientes para un contador y un abogado tributarista el día 18/09/15

- Nos brindaron información de su empresa respecto a planilla el día 29/09/15

Lugares de trabajoEstos proyectos se elaboraron en los siguientes lugares:

Encuesta a estudiantes: Av. Arequipa cdra. 15 – Lince

Entrevista al abogado: Av. Arequipa cdra. 26 – Lince

Preguntas a un contador: Av. Brasil cdra. 21 – Frente a la plaza Bolognesi

Encuesta a contadores: Facebook

Procesamiento de la información y análisis de datos

DESCRIPCIÓN DEL VIDEO

Flor

OBSERVACIÓN AL CONTADOR

Primero llegamos, la saludamos y la contadora estaba ocupada; Esperamos 10

minutos a que se desocupe, nos preguntó en que nos podía ayudar. Le

enseñamos las preguntas, le explicamos sobre nuestra aplicación (AMPEP) y

abrió sus archivos de planillas ya elaboradas, nos explicó cómo se realiza y

cuando se debe declarar.

31

Page 32: AMPEP 2015

Nuestra observación al verla elaborando una planilla fue que para ella es

demasiado fácil porque ya tiene las fórmulas guardadas en Excel y por lo tanto

dicho programa bota los resultados correctos y al instante.

Luego repaso nuestras preguntas y nos brindó una pequeña entrevista por

motivos de encontrarse en horario de trabajo y por ende la grabación fue

pequeña.

Gráficos de la encuesta

Propuesta de solución

Cronograma y control

N° ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA MEDIDA DE CONTROL1 nombre del aplicativo Andrea 12/08/2015 Estaba correcto2 cualidades del aplicativo Rogelio 19/08/2015 Se puede mejorar

32

Page 33: AMPEP 2015

3 diseño del icono Flor 16/09/2015 Excelente4 diseño del aplicativo Flor y Rogelio 23/09/2015 Muy bien5 Entrevista Ale 25/09/2015 Perfecto6 Encuestas física Rita 25/09/2015 Aumentar más preguntas 7 Encuesta virtual flor 25/09/2015 Buena idea 8 diapositivas

Análisis de los resultados

Informe de avance

Informe final

Prueba y afinación de instrumentos:

33

Page 34: AMPEP 2015

Diseño de La aplicación:

34

Page 35: AMPEP 2015

35

Page 36: AMPEP 2015

imágenesProcedimiento

COSTO DEL PROYECTO

RESULTADOS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFICA

ANEXO

Video

36