American Car Club Costa Rica

44
¿Se siente orgulloso de andar en un vehículo ¿No cree que es hora de que tanta gente que todavía no se ha dado ese gusto se lo dé...? Marzo 2012 GENERAL MOTORS CHRYSLER FORD american car club Costa RiCa NACIDOS EN EUA

description

Revista de automovilismo

Transcript of American Car Club Costa Rica

Page 1: American Car Club Costa Rica

“Así que este sector está

de pie de nuevo pagando sus deudas, ganando terreno. Gracias

a ustedes podemos decir de nuevo, que los mejores automóviles del

mundo están siendo producidos aquí, en Estados Unidos”,

dijo Obama.

Americano?¿Se siente orgulloso de andar en un vehículo

¿No cree que es hora de que tanta gente que todavía no se ha dado ese gusto se lo dé...?

¡Ayúdelos!

Marzo 2012

G E N E R A L M O T O R S

C H R Y S L E R

F O R D

american car clubCosta RiCa

NA

CID

OS

EN E

UA

Page 2: American Car Club Costa Rica

Pág. 31

Pág. 35

Pág. 25

Pág. 40

Pág. 37

Pág. 25

Pág. 21

Pág. 14

Pág. 11

Contenido3 Del Director

4 Por qué esta publicación

6 El pasado

7 El presente

8 El futuro

10 Modelos que SÍ se venden en Costa Rica

11 Modelos que NO se venden en Costa Rica

12 Obama prefiere autos americanos

14 Yo amo mi carro americano

25 ACC prueba el Chevrolet Sonic

28 Chevrolet Avalanche

31 Jeep Grand Cherokee

32 Chevrolet Volt

33 Chevrolet Cruze

34 Chevrolet domina toda competencia en que participa

35 Chevrolet Corvette DP comienza a dominar las Series Grand-Am

39 GM alcanzó las mejores ganancias anuales en su historia

40 Dodge Dart SRT con 4 cilindros y 600 hp

42 Chrysler 2000 y Jeep impulsan al Grupo Chrysler a un incremento de 34% en ventas

Page 3: American Car Club Costa Rica

En el otro lado del mundo, las ventas aumentaron para el distribuidor Hussein Khafaji’s Baghdad Chrysler después de que él llamó a sus modelos 300 C los “Obama”. Dice Hussein: “La gente amó a Obama y amó el auto”. Desde entonces, las ventas

de Jeeps y otros autos grandes han sido estables, firmes –dice–, debido a que los iraquíes, “sea que

estén a favor o en contra de América, manejan autos americanos”.

Fuente: Car & Driver, Diciembre 2011Marzo, 2012

OFICINA EDITORIAL:[email protected]

DIRECTOR GENERAL:Walter Meoño SeguraTelefax: Móvil 8850-2714E-mail: [email protected]

EDITOR ASOCIADO:Danilo QuirósTelefax: Móvil 8393-1401

DISEñO y DIAGRAMACIóN:Walter Meoño S.

DISEñO WEbSITE:Computer Center CR.Telefax 2279-4930 - Móvil 7048-7882

TRADUCCIóN y REDACCIóNWalter Meoño S.

REVISIóN y CORRECCIóN DE TEXTOS:Walter Meoño S.

FOTOGRAFíAS:Sigifredo Matamoros

PUbLICIDAD y SERVICIO AL CLIENTE:Sergio VargasMóvil 8389-3728

PATROCINADORES:General MotorsChryslerFord Motor Co.Grupo Q

del director

american car clubCosta RiCa

NA

CID

OS

EN E

UA

Y mientras en Irak –en medio de la situación por la que muchos responsabilizan a los Estados Unidos–, la preferencia es por los autos

americanos, en los países latinoamericanos, excepto Brasil, la preferencia es por autos que provengan de cualquier país que no sean los Estados Unidos.

Extraña actitud de quienes seguimos siendo altamente dependientes de la economía norteamericana, hacia donde se dirige la mayoría de exportaciones de estos países, pero cuyas importaciones se realizan desde países con los cuales no les une prácticamente ningún vínculo histórico, por una obvia barrera geográfica, cultural y lingüística. No obstante, a estas alturas, lo sabemos, casi no hay barreras que impidan que los pueblos se acerquen, gracias a los avances tecnológicos, entre ellos –irónicamente– los autos. Sin embargo, los avances tecnológicos no han evitado que los conflictos entre las naciones sigan a la orden del día. Tanto es así, que abundan los profesionales analistas de la situación mundial en constante deterioro, que con frecuencia emiten sus criterios pesimistas en los medios de comunicación masiva.

Llama la atención el hecho de que en nuestra América Latina, proclive no pocas veces hacia la superada izquierda política, ha ido en aumento el uso de nombres de origen inglés (léase estadounidense) para bautizar a la mayoría de los niños que van naciendo en estas latitudes. No hay que ser un experto en la materia para determinar por qué se da este fenómeno. Casi toda la gente tiene un familiar residiendo en los Estados Unidos; mucha gente logra el sueño de su vida, visitar los Estados Unidos; muchos han vivido y trabajado un tiempo allí y muchos más siguen soñando con vivir algún día en ese país. Mientras tanto, casi todos los países de nuestra América Latina aspiran a vivir como se vive en los Estados Unidos y por eso, excepción de Cuba, proliferan las franquicias multinacionales, de origen estadounidense, que todos conocemos, cuyas instalaciones generalmente están llenas de gente a quienes les satisface lo que obtienen allí a cambio de su dinero, como también no hay quien no disfrute de visitar los grandes centros comerciales al estilo norteamericano.

De hecho, no se puede negar que el aporte de esa potencia ha incidido en el estilo de vida de todo el mundo. Se ha publicado que la población de otras potencias, ya sean orientales o europeas, también aspira a vivir como los norteamericanos.

Y aquí viene lo curioso: la mayoría de esas personas que disfrutan de lo que tiene origen norteamericano, colaboran, sin percatarse, para entregar a potencias lejanas, especialmente orientales, la riqueza que colectivamente se genera, a cambio, especialmente, de automóviles. Hasta quienes visitan los Estados Unidos, compran algún producto oriental durante su visita. La importación de automóviles orientales desde ese país es masiva. Y no es porque los Estados Unidos no produce automóviles, ¿verdad? De hecho, ha sido el mayor fabricante y el mayor mercado mundial para esa industria, comenzando a ser superado solo por el mercado chino, por las razones que conocemos, mercado en el cual General Motors, también de forma curiosa, se ha constituido en el mayor abastecedor de entre los fabricantes mundiales, con un 12,5% del pastel.

Estamos seguros de que la mayoría de quienes adquieren autos, nuevos o usados, no prestan atención a los aspectos que hemos mencionado. Pero creemos que, en cuanto se instale en sus mentes información esclarecedora, las cosas cambiarán.

El principio que enunció cierto siniestro personaje de las hordas hitlerianas se ha hecho patente: “Miente, miente, que algo quedará”. Muchos consumidores de autos se orientan por la publicidad y la información errónea o desinformación que luego se pasa de boca en boca. Aspiramos a que eso cambie mediante suministrar una fresca, verdadera y orientadora.

3American Car Club Costa Rica

Page 4: American Car Club Costa Rica

“¡He tenido un sueño!”…expresó Martin Luther King hace muchos años. Curioso... ¡Yo también!

Se ha dicho que todos llevamos un niño por dentro, y que el niño que fuimos permanece en nosotros hasta el momento en que nos abandona la vida. Bueno, en

mi caso permanece no solo el niño, sino todo lo que ese niño anhelaba. Ese niño soñaba con llegar a ser campeón mundial de automovilismo (no sabía en qué categorías ni competencias sería), pero lo lograría en un Chevrolet Cor-vette. Cuando alguien gritaba que venía el Cadillac “de la Cons-tructora” (un sedán de Ville azul perlado) o el de “Marcos Naranjo” (un Eldorado convertible blanco), ambos mode-los 1959, los de “cola de pato”, salía corriendo para verlos con asombro, emoción y admiración, pues pasaban a baja velocidad, lo que resaltaba su majestuosidad, disfrutando sus dueños de poder exhibirse con sus extraordinarios y flamantes vehículos. Y mi hermano menor y yo estaríamos atentos el día siguiente, y el siguiente, hasta que volvieran a pasar y repetir todo el ritual. Mi padre, después del primer auto que compró allá por el año 1959 o 1960, un pequeño y simpático Hillman inglés de 1948, lo cambió posteriormente por una camioneta Wi-

llis doble tracción de 1952 y luego por un Ford Custom V8 de 1950, y después por un Chevrolet Bel Air de 1955 de 6 cilindros en línea. Eran los años dorados en nuestro país del auto americano, los años maravillosos de la infancia y la adolescencia. Cuando llegué a la adultez, tuve mi primer auto america-no: una “station” Chevy Nova II Wagon de seis cilindros en línea; después de disfrutarlo varios años, lo cambié por una Ford Ranch Wagon V8, la cual me duró como dos meses, pues tuve un accidente y quedó destruida, pero me salvó la vida con su gran cuerpo de metal. Después adquirí una Chevrolet Kingswood Estate Wagon V8, después un Jeep Cherokee por poco tiempo, porque lo cambié por un Jeep Wagoneer que estuvo conmigo casi 10 años, durante los cuales no encontré barreal ni ruta esca-brosa que me detuviera. Al contrario, a través de los años tuve que sacar a algunos vehículos que encontré atascados en el barro. Pero mis sueños de niño también se iban quedando atas-cados. Después supe que solo algunos pocos logran realizar sus sueños de infancia.

¿Por quéesta publicación?

American Car Club Costa Rica4

Page 5: American Car Club Costa Rica

Llegó el nefasto año de 1973. Traía la primera gran crisis del petróleo que, como si fuera un monstruoso y destructi-vo personaje mitológico, forzó a la gente a cambiar algunas cosas. Por ejemplo, obligó a muchos a ir reemplazando sus potentes autos americanos por pequeños vehículos prove-nientes de otras latitudes. Al pasar los años, ese kraken ha ido engullendo marcas de más antigüedad que cualquiera de las que llegaron de Oriente: Plymouth, Oldsmobile, Pon-tiac y, más recientemente, Mercury, Hummer, Saturn. Casi engulló a los fabricantes mismos: GMC, recientemente re-cuperado del peligro en que estuvo y retomando de nuevo su antigua posición como el mayor fabricante del mundo, y Chrysler, reforzado por el fabricante italiano Fiat, apuntan-do con nuevos bríos a la excelencia. El niño dentro de mí sigue allí con sus sueños y anhelos. Empuja para salir y alcanzar lo que el adulto no ha logrado. Su empuje es muy fuerte y no puedo resistirlo. Ni quiero resistirlo. Es más, quiero ayudarlo. El niño quiere que el auto americano domine nueva-mente las calles y carreteras en este país… y en otros. Sus congéneres pesados han estado presentes sin interrupción: Mack, Peterbilt, Autocar, International y otros. Estoy seguro de que, además de los actuales propieta-rios de autos “Born in USA” (o en plantas en otros países, común hoy en día, pero con la identidad de origen), existen muchas personas en nuestro país para quienes las cosas, enfocadas apropiadamente, pueden dar un viraje de 180°. El adulto dentro del cual bulle aquel niño, percibe facto-res que han disminuido la presencia del noble auto ameri-cano en nuestro mercado. De alguna fuente surgieron mitos que se propagaron y se instalaron permanentemente en la mentalidad popular, que inhiben a muchos de adquirir un vehículo con la distinción de “americano”. De inmediato surgen los mitos: “gastón”, no hay repuestos, automático es indeseable (en momentos en que la mayoría de fabricantes instalan cajas automáticas en sus autitos). A pesar de lo anterior, muchos todavía optan en nuestro país por el bello y poderoso auto americano hasta en sus presentaciones más costosas. No obstante, se fabrican tam-bién autos pequeños, como los que ha preferido la mayoría de la gente en la América Latina, creyendo que los carros pequeños solo provienen de Oriente. Obviamente esto se da debido a la displicencia de los mismos distribuidores y quizás al insuficiente presupuesto para publicitar los productos disponibles. Falta de efectivi-

dad en la propaganda. Y esta confusión no solo se da en nuestro pequeño país, sino también en el país de origen de estos excelentes productos, en donde, increíblemente, parece ser que los expertos en mercadeo no disciernen las tendencias del mercado, lo que ha permitido a las marcas extranjeras ir aumentando sus porcentajes del pastel, supe-rado solo por el chino en lo que se refiere a cantidad total de vehículos vendidos. Este mundo cambia vertiginosamen-te en todo aspecto y sin embargo hay cosas que pueden ser restauradas a su condición anterior. El niño dentro de mí extraña la presencia abundante de los imponentes autos americanos, que usaron nuestros padres y abuelos y con-tribuyeron a consolidar el desarrollo de nuestro país y el de toda América Latina. Todavía existe un pequeño sector del mercado que aprecia con pasión estos vehículos. Y esto es lo que este adulto, inspirado en ese niño persis-tente y soñador, está convencido de que se puede alcanzar: la presencia aumentante de estos magníficos iconos de la cultura que ha atraído a millones de inmigrantes a través de siglos ya, convencidos de alcanzar el llamado “sueño ame-ricano”, fenómeno que todavía sigue dándose. Los autos, me atrevo a afirmar, han sido los principales iconos de esa sociedad, hoy venidos a menos por la confusión mediática que, irónicamente, se ha generado en el pujante y tecnifica-do mundo actual. Este adulto ha concebido una forma para hacer bullir el deseo de tener un auto americano en muchas personas desinformadas, o mal informadas. Pero este con-cepto requiere de la colaboración y compromiso de otros. Y es por ese sueño que estoy redactando esta reseña, sueño que, si logro hacer realidad, no dudo que producirá gran satisfacción a muchos, comenzando por el niño que lle-vo dentro. Y a los fabricantes y distribuidores de los venerables au-tos americanos también. Ahora, cuando la industria norte-americana del automóvil se ha recuperado de sus heridas, intuyo que es el momento de terminar dándole un aporte, pequeño ahora, claro está, pero seguro de que nada lo de-tendrá, porque la fuerza que tendrá será la de aquel niño que puja por salir, y cuando un niño está por emerger a la luz, el resultado es inevitable. Y como si fuera poco, existe una legión de otros como yo, esperando la oportunidad de proyectarse también.

Walter Meoño S.

American Car Club Costa Rica 5

Page 6: American Car Club Costa Rica

¿Lo recordás…?

Chevrolet Corvette 1976

Año de fabricación: 1976

Unidades construidas: 46.588

Precio de introducción: Modelo básico: US$6.108

L82 210/350ci, manual 4 velocidades, dirección hidráulica, techo de paneles, radio AM/FM, dirección telescópica: US$7.610.

Carrocería: Construcción unitaria (monocasco)

Modelos: Coupe

Peso: 3.660 lbs

Desempeño:

(L82 210 bhp 350ci

4 velocidades CR Manual): Cuarto de milla: 16,5 segs.

Velocidad al final: 88,0 mph

Velocidad máxima: 132 mph

American Car Club Costa Rica6

Page 7: American Car Club Costa Rica

¿Lo has visto por ahí?

Fabricante Chevrolet

Producción2005-2009 (GT1) 2009-current (GT2)

Predecesor Chevrolet Corvette C5-R

Clase GT1 racing car, GT2 racing car

Estilo de carrocería 2-puertas coupe

Plataforma Modificada VH

Motor7.0L LS7.R V8 (GT1) (2005-2009) 6.0L V8 (GT2) (2009) 5.5L V8 (GT2) (2010-presente)

El Chevrolet Corvette C6.R es un auto de carreras Gran Turismo construido por Pratt & Miller y General Motors para la

competencia en carreras de resistencia. Es un reemplazo para el Corvette C5-R de carreras, aplicándosele el estilo de carrocería de la nueva generación C6 del Chevrolet Corvette como también

las mejorías para incrementar la velocidad y la confiabilidad en la pista. Desde su debut en 2005, ha continuado con el dominio del C5-R en su categoría con múltiples campeonatos en las Series American Le Mans y victorias en competencias como Series Le Mans, Campeonato Fia GT y las 24 Horas de Le Mans.

El presente

American Car Club Costa Rica 7

Page 8: American Car Club Costa Rica

El futuroCorvette C7

Stingray

American Car Club Costa Rica8

Page 9: American Car Club Costa Rica

American Car Club Costa Rica 9

Page 10: American Car Club Costa Rica

Wrangler

American Car Club Costa Rica10

Page 11: American Car Club Costa Rica

F L E X

American Car Club Costa Rica 11

Page 12: American Car Club Costa Rica

OBAMA MUESTRA SU PREFERENCIA POR LOS FABRICANTES DE AUTOS ESTADOUNIDENSES EN EL AUTOSHOW DEL D.C., DEJANDO MOLESTOS A LOS ASIÁTICOS

Como el Presidente Barack Obama planeó una visita al Washing-ton Auto Show para el 31 de enero de este año, los fabricantes

extranjeros, incluidos Honda y Toyota, se apresuraron para lucirse ante él. Con dos días de anticipación, volaron en ejecutivos desde tan lejos como California. Obama caminó, se paseó entre los autos hechos en los EUA por las compañías extranjeras, pero pasó la mayor parte de su tiempo entre las marcas locales, posando para la prensa con el Dodge Dart, el Chevrolet Malibu, el Energi Ford C-MAX, el Ford Mustang Shelby GT500 y el Chevrolet Corvette ZR-1.

“Cuando usted mira a todos estos coches, ve el testimonio de la extraordinaria labor que han hecho los trabajadores esta-dounidenses, los diseñadores estadounidenses”, dijo Obama. “La industria automotriz de EE.UU. está de vuelta. El hecho de que GM esté de vuelta, número uno, creo que muestra el tipo de cambio que es posible cuando se trata de fabricación estadounidense”.

Esto generó críticas de parte de algunos, pero otros no se hi-cieron esperar para salir en defensa de su actitud, cuyos comen-tarios reproducimos seguidamente.

Obama admirando un Corvette ZR-1

American Car Club Costa Rica12

Page 13: American Car Club Costa Rica

Seadoo-boy

8:52 a.m. del 2/2/2012

¡Bien por Obama! ¿Por qué debería

mostrar apoyo a los fabri-cantes extranjeros? Me alegra

que muestre apoyo para Ford, GM y Chrysler. Francamente, los fabricantes extranjeros han mante-nido su permanencia aquí más allá de lo normal. Y no importa si los autos extranjeros se fabrican aquí o no, las ganancias van directo a sus países de origen, de manera que hacer autos

aquí no es justificación, siguen siendo extranjeros. ¡Bien

por Obama!

Jueff Juenemann

5:52 p.m. del 2/2/2012

Todas las compa-ñías extranjeras que

lucran en los EUA, envían sus ganancias a sus países de

origen. El Presidente tuvo razón en concentrarse en los productos de

los fabricantes domésticos de autos. De hecho, dos de las compañías probable-mente no existirían si no hubiera sido por el rescate de la industria automotriz por los Presidentes Bush y Obama. No me simpa-tizan los coreanos ni los japoneses. Estoy seguro de que sus líderes no volverían a

ver los autos americanos en su país, si pudieran encontrar alguno.

sugarland4:35 AM on

2/3/2012

Me repito a mí mismo que Honda

y Kia deberían estar agradecidas de que se les

permita construir y vender en los EUA. Japón y Corea no juegan

con las mismas reglas en sus pro-pios países como se les permite jugar

en el extranjero. Ambos países limitan la competencia. Hyundai vendió 81 au-tos en Japón en todo el año 2001, Kia solo 3. El importador #1 de autos a Japón fue Nissan, con 50.269. Absolutamente ningún fabricante extranjero de autos puede cons-truirlos en Japón. Corea también limita las importaciones. Toyota exportó a Corea solo alrededor de 5.000 autos en un mercado de 1.483.082 autos vendidos.

O en otras palabras, de 1.484 autos vendidos en Corea en 2011, 5

fueron Toyota. ¿Por qué?

MgtGuru4:22

p.m. del 2/2/2012

La única ma-nera en que los

fabricantes de autos de los EUA podrían

exportar a Japón o Corea o construir en esos países es

vía “joint ventures” en los que los norteamericanos deben tener

un socio japonés o coreano que ab-sorba el 50% de las ganancias o más…

esto es una locura y totalmente vulnera la política de intercambio de los EUA. Obama hizo lo correcto. Merkel no dis-frutaría dándole la mano a los fabricantes estadounidenses en Frankfort… de hecho su partido querría lanzar fuera de Alemania a GM… a propósito… Alemania no difiere de Japón y Corea en cuanto a permitir la importación de autos de EUA cuando usted se fija en los números… Tal vez

el consumidor americano algún día descubra esto y comprenda que la

forma de salir de esta recesión es comprar AMERICANO.

Hugo-TheImpa-

ler8:35 a.m. del

2/2/2012Así que el Presidente

de los EUA fue a una ex-hibición de autos en los Es-

tados Unidos y pasó su tiempo con compañías de importante fabricación, ingeniería y financia-miento con base y origen en los EUA… de manera que el proble-

ma es… ¿habrían mostrado los candidatos del Parti-

do Republicano tal patriotismo?

Otto north10:19 a.m. del

2/2/2012

¿Se mostrarían el Presi-dente o Canciller alemán

o el Primer Ministro de Ja-pón en sus respectivos Auto Shows y dejarían que alguien les tomara sus fotos con un

Cadillac o un Ford?

andrew36512:17 p.m. del

2/2/2012

Los líderes japoneses y coreanos proveen de un

enorme apoyo, financiero y de otros tipos, a sus fabrican-tes de autos. Es hora de que los líderes estadounidenses

hagan lo mismo para los suyos.

Richie Knox

8:53 a.m. del 2/2/2012

Muy malo para la pobre y vieja Kia y Hon-

da. Estas compañías son de países que le han costado

millones en puestos de trabajo a los EUA con la manipulación de sus

monedas e injustas políticas comer-ciales. Corea del Sur exporta cientos de miles de autos a los EUA pero restringe las importaciones de autos hechos en los EUA. Ellos tienen algunas instalaciones de fabricación en los EUA pero mucha de la alta rentabilidad y lo concerniente a mano

de obra abundante lo mantienen en sus países. Adicionalmente el contribuyen

americano le ha hecho las cosas más fáciles a estos fabrican-

tes extranjeros.

Milo8:31 a.m.

del 2/2/2012¿Es tan malo que

el Presidente de los EUA haya querido mos-

trar su apoyo a compañías de autos que tienen sus raíces en nuestro suelo? Ya no hacemos suficiente en

este país. ¡EUA! ¡EUA! ¡EUA!

Patriot9:24 a.m. del

2/2/2012

Honda no engaña a nadie, ellos están invirtiendo en Norte

América debido al Yen.

DG17603:52 p.m.

del 2/2/2012

Lo único que estos fabricantes

extranjeros tienen que decir es que tienen pérdi-

das en sus beneficios debido a los valores de las monedas. ¿No exportó Corea 600.000 autos a los EUA e importó solo 5.000? Su posición es ¡NO!

a América excepto como un mercado para

vender.

789plus5:34

p.m. del 2/2/2012

Yo casi no tengo res-peto por Obama. Pero le

recuerdo a los Pittens que Toyota, Honda y otros que

alegan ser parte de este país donaron para la fundación de las víctimas del 9/11. Pero GM, Ford y aun los alemanes involucrados con Chrysler dieron generosamen-te. Aquellos solo invierten en

América cuando los núme-ros se alinean perfec-

tamente.

O sea... ¡les llovió!

American Car Club Costa Rica 13

Page 14: American Car Club Costa Rica

Desde 1983 soy el orgulloso propietario de un pickup GMC Sierra del año 1979*.

Este era propiedad de un norteamericano quien lo usaba para el trabajo pesado en su finca en Guanacaste, pero la buena fortuna me fue propicia para adquirirlo, ya que necesitaba un pickup de mayor capacidad para mis actividades laborales, por lo que logré hacerme del vehículo mediante negociar la entrega de un viejo Ford inglés y un vuelto.

Después comencé a experimentar la satisfacción de haber adquirido este “animal de carga”. Me habilitó para realizar múlti-ples labores que de otra forma hubieran sido imposibles, pues a pesar de tener una capacidad de carga de 1,5 t, hubo oportuni-dades en que le cargaba hasta 2,5 t. En muchas ocasiones incurrí en el abuso de usarlo para remolcar los camiones de la empresa para la que trabajaba, ocasiones en las que era impresionante su desempeño dadas su fuerza y capacidad, a la vez que el confort

* Señor Rodolfo Prearo, propietario.Industrial, vecino de Alajuela centro.

con el que se podían realizar aquellas duras labores las convertía en un placer.

También hemos sido compañeros de aventuras peligrosas.En una de esas situaciones de peligro, sucedió que iba en

mi GMC detrás de un camión Mack recolector de basura, de la Municipalidad de San José, bajando la cuesta de la Firestone, cuando súbitamente se levantó una nube de polvo detrás del camión. Pude visualizar que la causa de aquella confusa situa-ción era que se le había desprendido la barra de transmisión al recolector de basura. En esos momentos, mi problema consistía en esquivar el amenazante objeto, pero no lo logré, ya que seguí sobre la línea recta en que venía, para evitar volcarme o coli-sionar con otro vehículo que estuviera por adelantarme en ese momento. Sentí el impacto, mientras entrecerraba mis ojos y apretaba la mandíbula esperando lo peor, cuando la barra pegó contra mi vehículo con su parte más dura, la cruz, lo cual me estalló, al pasarle por encima, las dos llantas derechas (delantera y trasera), además de doblar los respectivos aros, situación que obviamente desestabilizó al vehículo. Como si fuera poco, las

Yo mi carro

americanoLos dueños opinan

1979Sierra

American Car Club Costa Rica14

Page 15: American Car Club Costa Rica

llantas izquierdas se impregnaron del aceite de la transmisión del camión, que comenzó a llenar la superficie de la carretera por la que íbamos, lo que produjo la alarmante situación de zigzagueo que seguidamente experi-menté. No obstante, a pesar de ser una situación casi de vida o muerte, logré controlar mi pickup hasta dete-nerlo y estar a salvo. Dichosamente, por ser un vehículo tan fuerte, pude superar el peligroso trance y estar ahora contando el cuento.

No dudo que este tipo de expe-riencias con un vehículo genere una especie de cariño especial, quizás hasta lo que se pudiera parecer al amor filial (amor a un hijo), hacia el objeto, pudiendo ser esa la razón que nos mueve a conservarlo indefinida-mente con gran aprecio.

Por eso no dudaría –en caso de que por alguna razón de fuerza mayor tuviera que prescindir de este

americano

American Car Club Costa Rica 15

Page 16: American Car Club Costa Rica

Motor V8 de 350 pulgadas cúbicas, 300 hp•

(instalado nuevo hace 5 años)

Capacidad para 3 pasajeros •

Kilometraje: alrededor de 250.000 millas•

Consumo de combustible aproximado: 3 km/L•

American Car Club Costa Rica16

Page 17: American Car Club Costa Rica

No cabe duda de que el vehículo está de campeonato mundial,

La Dirección

¿no lo creen?

American Car Club Costa Rica 17

Page 18: American Car Club Costa Rica

Tipo: División de General MotorsIndustria: AutomotrizFundada: 22 Diciembre, 1901Fundador: Max GrabowskyOficinas centrales: Detroit, Michigan, Estados

UnidosProductos: Pickups, buses, vanes,

vehículos deportivos utilitarios (SUVs), crossovers

Matriz: General Motors CompanyWebsite: gmc.com

vehículo– en adquirir otro pickup de este tipo o mar-ca. Pero estoy seguro de que no me desharé de este, porque ha estado conmigo desde hace 29 años, por lo que se ha convertido en un sumiso, noble, y confiable miembro de la familia.

Quizás por el desempeño tan satisfactorio de este vehículo se generó en mi familia una especie de devo-ción por los vehículos americanos. Debo señalar que mi padre tiene un Buick Century de 1991, mi madre un Chevrolet Malibú de 1979, mi esposa un Chevrolet Blazer de 2001 y mi hija tiene un Chevrolet S10 de 1997. Y qué pena, pero no quiero omitir que yo tengo otro Chevrolet, un Sonora modelo 2000.

Disfrutamos, de esta manera, de productos de mar-cas legendarias, marcas que han estado en el mercado mundial por más de un siglo, lo cual las cubre de un algo subjetivo –llámese noble estirpe, dinastía o linaje– que a la vez debe percibirse como un valor agregado que no posee –y nunca poseerá– la mayoría de las mar-cas automotrices comerciales de la actualidad.

American Car Club Costa Rica18

Page 19: American Car Club Costa Rica

Este auto lo adquirí allá por 1980, en Alajuela, ya que mi pasión ha sido coleccionar autos antiguos.Con él he tenido experiencias maravillosas, pues he viaja-

do por todo el país, disfrutando de excelentes oportunidades para conocer muchas personas que llenan la vida de alegría. De esas personas que podemos llamar amigos.

En una ocasión mi esposa se llevó el auto sin comuni-cármelo (o sea, me lo “robó”), y minutos después estaba inscrustada en un lote baldío, habiéndose llevado la cerca y… claro, el carro para el taller. Después, a la hora de “confesar”, pude determinar la causa del infortunio: ¡no le quitó el segu-ro al pedal del freno!

Este auto, para mí, es irremplazable… es como una joya. Es un modelo que tuvo una producción muy limitada, razón adicional por la que lo siento como un miembro de la familia, y obviamente son muy pocos los que quedan, lo cual le con-fiere un valor material y sentimental aun mayor.

Después, a mediados del año 1964, fue lanzado al merca-do el Mustang, historia que todos conocemos muy bien.

Yo mi carro

americano

1964

convertible

FalconSprint

Propietario: Tomás Quirós Salas (Papas),Vecino de Alajuela

American Car Club Costa Rica 19

Page 20: American Car Club Costa Rica

SEGUNDA GENERACIÓN 1964-1965

Un rediseño cambió la apariencia del Falcon para 1964. La nueva apariencia fue más cuadrada, más moderna, dado que Ford perseguía el mercado joven. Más tarde en el año 64, la nueva oferta de Ford para ese mercado fue presentado: el Ford Mustang, basado en el diseño de chasis unitario del Falcon pero sin comprometer su intención de divertir a los jóvenes. Para el año 1964 Ford agregó un Paquete Sprint que le dio al Falcon el V8 260, una suspensión más firme, y un escape más fuerte. Como el Mustang tenía las mismas opciones que el Sprint por solo una pequeña suma adicional el Sprint nunca encendió. Aun con la adición del V8 289 tarde en el 64, el Sprint fue opacado por el Mustang y fue descontinuado después de 1965. El Mustang afectó las ventas del Sprint en Norteamérica de manera que nunca se recuperaría.

La suspensión delantera era de resortes montados en brazos superiores más compensadores de doble acción. La producción de los Falcon convertibles finalizó el 26 de junio de 1965. Un panel de instrumentos acolchado, cinturones de seguridad, dirección hidráulica, frenos de poder, radio, control remoto para la tapa de la “joroba” y una alarma para el freno de parqueo fueron opcionales.

Desde 1965, la transmisión automática Cruise-O-Matic de tres velocidades estuvo disponible. Los cinturones de seguridad delanteros fueron estándar.

Marca: FordEstilo: Falcon SprintAño: 1964Adquirido en: 1980Características: motor gasolina, 8 cilindros en V de 260

pulgadas cúbicas (4,3 L), caja de cuarta, 35 km/galón, dos puertas , color blanco.

American Car Club Costa Rica20

Page 21: American Car Club Costa Rica

Yo mi carro

americanoEfraín López Salazar (Chiri), vecino de Alajuela, es un ferviente

aficionado a las actividades automovilísticas fuera de la carretera, para lo que se armó con uno de los vehículos fabricados por la marca más representativa de dicha actividad: un Jeep Cherokee (XJ) Pioneer año 1986, al cual le ha “sacado el jugo”, ya que según él mismo dice, es demasiado bueno como para no aprovecharlo.

El vehículo tiene un motor original AMC de 4 cilindros y 150 cu.in (2,5 L), para 5 pasajeros, habiendo acumulado más de 264.000 millas y entregando un rendimiento de 25 a 40 millas por galón, lo cual es excelente para un auto de esa edad.

“El auto lo compró mi papá en setiembre de 1993 –dice el co-nocido Chiri– y me lo obsequió en julio de 1997, razón por la que le quedé muy agradecido. Recuerdo que tenía los amortiguadores “hechos leña”, por lo quse se le cambiaron por unos Monroe Gas Magnum y a finales del 93 se le hizo overhaul completo de motor y caja. Venía con llantas 205/70/15 HT. A finales del 93 se le pusieron unas 235/75/15 AT y le cambió el look defini-tivamente. En 1998, mientras yo vivía en Ciudad de Panamá, en donde me llevaron la XJ a TecnoPrecisión para un cambio de rótulas, que al día de hoy no han requerido mantenimiento, salvo engrase.

Desde entonces he estado invirtiéndole todo lo que puedo hasta dejarlo en condiciones óptimas para disfrutar de lo que son actividades recreativas en familia y con amigos, a lugares en que solo con un vehículo 4x4 se puede llegar y disfrutar de los paisajes maravillosos que de otra forma no se podría”.

“El vehículo me ha salido excelente, requiriendo prácticamente solo el mantenimiento de rigor”.

“Debido a la marca, nos inscribimos en el Club Jeep Willys y después de eso he venido mejorándolo para el off-road, por lo que no ha sido problema meterlo donde se puede decir “¿cómo entró ahí?” y, lo mejor, “¿cómo salió de ahí?”.

1993 y 1994: Llantas AT 235/75/15, aros

originales y le dimos durísimo en los 3

primeros años

American Car Club Costa Rica 21

Page 22: American Car Club Costa Rica

Marca Jeep

Modelo y Año Cherokee (XJ) Pioneer 1986.

Motor

2,5L, I-4 AMC 150 ci. Fuel Injection TBI. 125 hp@5000. 135 lb-ft (183 Nm)@3500. Compression 9,2:1. Bujías Autolite XP Iridium 8mm Marine Wires. Mufla dynomAx. Abanico de GM V6 2,8L (7 aspas).

Transmisión AX-5.

Transfer Case New Process 207. Command Trac. 2.63:1

Diferencial delanterodAnA 30 High Pinion. G2 4.56. Open. Axle Disconnect Model.

Diferencial traserodAnA 35 Non C-Clip. G2 4.56. eAton detroit truetrAc.

Suspensión

Modificada con 2” de Lift. Espirales de 4,0L Amortiguadores rAncho RSX Reflex. Estabilizador rAncho RS4000. Rótulas reforzadas por TecnoPrecisión.

LlantasMudstar Radial Mud Terrain 32x11.5R15 (5). Aros Grand Cherokee (5)

RadioCB (11m) rAdio ShAck TRC-520 con brújula.

Otros

2 Radios cobrA GMRS/FRS. Extintor Fuego (ABC). Kit de ropa extra. Relojes lAredo edition. A/C convertido a R134a. Tapas Diferenciales cromadas. Front skid plate. 4,0L axles. Kit hellA Rallye 1000 con luz piloto.

Peso 1480 kg

“Ahora planeo que cuando tenga que cambiarlo, lo haré por un Jeep Wrangler Rubicon o un Cherokee 2001.

“He tenido un gran privilegio al tener este Jeep, lo que me pone en posición de –con conocimiento de causa– recomendar a

otros ‘fiebres’ que no duden en comprarse uno si quieren diver-tirse venciendo los malos caminos y el barro, porque es un carro para personas con espíritu de aventura”.

Dana 30

Tapas de diferenciales

Dana 35

Abanico

Portavasos

Relojes

Relaciones, llantas y suspensión

Abanico

American Car Club Costa Rica22

Page 23: American Car Club Costa Rica

New York.—No es coincidencia que los GMC Yukon, Yukon XL y Sierra Heritage Editions debuten en el New York Auto Show. Hace un siglo, el nombre GMC apa-reció primero en el frente de un camión en este mismísimo evento.

Los distintivos conmemorativos exte-riores en las puertas de estos modelos especiales destacan el logo original de GMC (que debutó en la gama de modelos de 1912), que incluyen camiones impul-sados por gasolina y eléctricos diseñados

para los más exigentes entre los primeros conductores. La escritura está rodeada por las palabras “Heritage Edition”.

Las Heritage Editions 2012 se ofre-cerán en los modelos Sierra 1500 Crew Cab, Yukon y Yukon XL con el paquete SLT. Habrá tres colores disponibles –un nuevo y exclusivo Heritage Blue, White Diamond y Onyx Black (sin costo adicional). Los colores interiores para el Yukon son Ebony y Light Tan.

“La marca GMC siempre mira al frente, pero este día provee una oportunidad para celebrar 100 años del orgulloso nombre GMC”, dijo Tony DiSalle, Vice-presidente de Mercadeo de GMC en Estados Unidos. “Sierra y Yukon son dos de nuestros modelos más antiguos y más respetados, lo que le da sentido a usarlos para representar nuestro linaje”.

GMC fue formada en 1912 cuando la Rapid Motor Vehicle Company se mezcló con otras dos –Reliance and Randolph–

DEBUTAN LOS YUKON Y SIERRA

en versiones

American Car Club Costa Rica 23

Page 24: American Car Club Costa Rica

para llegar a ser la marca conocida hoy para pickups, crossovers y SUVs. GMC es la segunda más grande de las cuatro marcas de General Motors. Si fuera un fabricante independiente, sería el décimo fabricante en los Estados Unidos en términos de ven-tas totales de vehículos en 2011.

GMC ha manufacturado camiones des-de 1902, y es una de las más saludables

marcas de la industria. Excelencia en inno-vación e ingeniería se encuentran dentro de todos los vehículos GMC y la marca está evolucionando para ofrecer pickups y crossovers más eficientes en el consumo, incluyendo el pequeño SUV Terrain y el crossover Acadia. GMC es el único cons-tructor en ofrecer tres pickups híbridos de tamaño completo con los SUVs Yukon

y Yukon Denali y el pickup Sierra. Los nuevos pickups Sierra Heavy Duty son los más capaces y poderosos en el mercado. Detalles de todos los modelos GMC están disponibles en www.gmc.com, en Twitter en @thisisgmc o en http://www.facebook.com/gmc.

American Car Club Costa Rica24

Page 25: American Car Club Costa Rica

Recorrimos la sinuosa y empinada pero bella ruta que conduce a la zona en donde se encuentra el Club Campestre El Castillo

y el Hotel La Condesa y más arriba hasta donde nos fue posible llegar, con el objetivo de probar las cualidades del nuevo modelo que Chevrolet introdujo en nuestro país: el sedán compacto de cuatro puertas Sonic.

La subida es permanente, en especial desde que se sale de San Rafael de Heredia hacia el destino mencionado, por lo que se constituye en una interesante prueba de manejo normal. Las condiciones del asfalto, casi en su totalidad, da la sensa-ción de que ha sido “untado”, como se hace con la mantequilla sobre el pan, condición muy frecuente en nuestras carreteras

suburbanas, lo que se constituye, por tanto, en una buena forma

de “desnudar” la condición de un vehículo. Claro, nuestro vehículo era nuevo, lo cual favorecería su desempeño en esas condiciones, ya que ese tipo de asfalto hace “traquetear” todo lo que pase sobre él, dada la aspereza de su superficie.

Usted sabe, “pelotas” y huecos revueltos, además de que el asfalto en sí es sumamente áspero. La condición de ser nuevo, repito, favoreció al pequeño sedán, pues no escuchamos más ruido que el normal golpeteo de las llantas

so-bre el precario asfalto,

a la vez que la suspensión hacía un trabajo eficiente evitando el bamboleo excesivo que tales superficies suelen producir. Claro, no se trataba de un Cadillac con un sistema de suspensión Magnetic Ride Control como el que usa este primo hermano de lujo del Sonic, pero para ser un auto compacto, podemos informar que su desempeño en este aspecto fue altamente satisfactorio. No es en vano que su sistema de suspensión se clasifica como de alto rendimiento.

La versión del motor que se ofrece para nuestro país en el Sonic, un 4 cilindros de 1,6L y 115 hp, se adapta con eficiencia a nuestra topografía, logrando transmi-tir a los 3 adultos que íbamos en el auto, confianza absoluta en su capaci-

PresentaPor: Walter Meoño S.Piloto de pruebas: Rafael Ángel Solís

American Car Club Costa Rica 25

Page 26: American Car Club Costa Rica

dad para llevarnos a nuestro destino sin ningún problema, con una caja de cambios de cinco velocidades y dirección hidráulica.

La solidez de su carrocería se sumó al resto de lo que forma un automóvil y disfrutamos de los bellos parajes que nos rodeaban, aunque no era ese el objetivo.

El aire acondicionado activado, a pesar de lo fría que es la zona, nos per-mitió viajar con las ventanas cerradas, insonorizando la cabina del vehículo a un nivel bastante cómodo, y sin que percibiéramos la menor falta de potencia –común en los motores pequeños–, que es notable en muchos autos de este tipo.

A la vuelta, de bajada, pudimos com-probar la eficacia de los frenos (discos delanteros, tambores traseros). Su efi-ciencia fue totalmente satisfactoria, dado que en ningún momento se experimentó ningún tipo de fatiga, ningún cambio en el recorrido del pedal, según lo consignó nuestro amigo y experimentado piloto de muchos años Rafael Angel Solís, quien se

expresó de la ma-nera más elogiosa para el vehículo.

El pequeño motor, dada su tecnología, da la sensación de estar apagado cuando el auto se detiene, abonando comodidad a la permanencia en su interior, en donde también se puede observar el avance que

han experimentado los autos americanos en un aspecto en el que dejaban mucho que desear en décadas pasadas, cuando se acostumbraba el uso de materiales de aspecto barato, generalmente plástico de consistencia dura y descuido en el ajuste de las partes. Ahora, paralelamente al uso de mejores materiales en sus acabados, estos muestran un ajuste correcto entre sí, lo que da la sensación de que hay mayor control y esmero que antes a la hora del ensamblaje, lo que hace que esta industria esté a la altura o sobrepase a sus competidores de otras latitudes.

La posición de manejo queda bajo el control absoluto del chofer, pues puede ubicar el volante en la posición que le

quede más cómoda, ya que es regula-ble en profundidad y altura. Además, la instrumentación no solo tiene un diseño muy moderno y realmente atractivo, sino que es de fácil lectura. En lo que respecta a la consola central, ofrece una agradable calidad táctil de los botones y perillas, a cuyos costados hay pequeños espacios para guardar dispositivos de los varios que se usan hoy en día, como iPods, celu-lares, etc., junto con una pequeña gaveta encima de la principal, a la derecha, en donde se encuentra un puerto USB y cuya tapa incluye una abertura para que el cable del dispositivo que se conecte no quede majado/prensado por dicha tapa.

En la “joroba” hay suficiente espacio para un adulto, lo que jocosamente co-mentamos, dada la capacidad que tiene, sin tomar en cuenta que los asientos traseros son abatibles, lo que aumenta la capacidad para transportar objetos de mayor tamaño.

En fin, un vehículo adaptado para nuestro mercado, con una silueta moder-na y muy atractiva, con un interior espa-cioso, suficiente para 5 adultos cómoda-mente sentados, por lo que creemos que es una inversión apropiada para quien desee buscar en la industria norteameri-cana del automóvil un vehículo que esté a la altura de las exigencias actuales.

motor: 1,6L DOHC, L4 VVT MFI 4 cilindros

PotenciA: 115 hp @ 6000 rpmtorque: 114 lb-pie @ 4000 rpm Dirección hidráulica Suspensión de alto

desempeño Transmisión manual de 5

velocidades (Paquete LT) y automática de 6 velocidades (Paquetes LTZ1 y LTZ2)

American Car Club Costa Rica26

Page 27: American Car Club Costa Rica

American Car Club Costa Rica 27

Page 28: American Car Club Costa Rica

¿Por qué? Porque, tanto como podemos decir, su versatilidad y las formas en que se siente más como un Chevrolet Subur-

ban que como un Power Wagon: interior, tracción total, buena aceleración y marcha cómoda. O, visto de otra manera, ya que sin ser un Chevrolet Suburban puede hacer casi cualquier cosa que un Suburban puede, como llevar una tabla para surfear. Pero usted no puede ver por fuera la sección trasera, porque hay una cama/cajón allí.

El Chevrolet Avalanche es un pickup deportivo-utilitario de cuatro puertas, para cinco o seis pasajeros que comparte la misma plataforma larga usada en el Chevrolet Suburban y el Cadillac Escalade EXT. A diferencia del típico pickup truck, la cama abierta del Avalanche se extiende al área de los asientos traseros mediante un panel plegable (comercializado como un “portón al medio”) y una ventana trasera removible. Una serie de tres paneles removibles forman una cubierta hermética

que cubre la cama/cajón de carga. Se provee almacenamiento adicional detrás de cada pozo de rueda, al que se tiene acceso mediante tapas con llave y se puede usar como neveras con auto-drenaje.

2011-2006El Avalanche fue lanzado en el 2011 como modelo 2002 con la plataforma GMT800. El primer año los Avalanche tenían un revestimiento plástico gris claro en la parte inferior de los costados, con la intención de proveer una distinción visual con respecto al Suburban/Yukon XL. El Avalanche también dio al público un avance de la apariencia frontal que tendría la próxima generación de la entera línea de GM. Una franja de cromo a todo lo ancho divide cada conjunto de focos y la parrilla, con el “corbatín” (logo) dorado de Chevrolet en el centro. La tapa y guardabarros destacaron molduras agresi-

Consumer Report

el mejor pickup del 2012

como

escogió el

Chevrolet Avalanche

American Car Club Costa Rica28

Page 29: American Car Club Costa Rica

el mejor pickup del 2012

vas, en contraste con la caja suave de los otros modelos GMT800.

GMT800 Chevrolet Avalanche WBH

Los modelos de 2003 destacaron un re-vestimiento plástico gris más oscuro, pero el nuevo presidente de GM, Rick Wago-ner, demandó remover este “impopular” recorte (al igual que ciertos elementos del público). Después de medio año, el Ava-lanche podía ser ordenado sin el revesti-miento. El nuevo modelo, conocido como el “Without Body Hardware” (o mejor por su acrónimo WBH), y alternativamente llamado por los mercadólogos de GM “lisos” se asemeja en la parte frontal al Silverado 03-05.

El Avalanche fue nominado para el pre-mio North American Truck of the Year y fue elegido como el Truck of the Year 2002 por la revista Motor Trend.

Hay dos motores para escoger:Un Vortec 5,3 L V8 de 290 hp • (216kW), para la serie 1500 de media ton.Un Voctec 8,1 L V8 de 340 hp (253 • kW), para la serie 2500 de tres cuartos de ton. El tren motriz es de tracción trasera o disponible con

tracción 4x4 H/L.Originalmente el Avalanche fue comer-

cializado como siendo capaz de “cambiar de pickup a SUV”. Esto fue posible por una cubierta plástica y un exclusivo portón en el medio que se podía abrir y cerrar. Ese portón en el medio era una división detrás de la segunda fila de asientos que se po-día bajar, con los asientos, para crear un área de cama más larga, o se podía subir para hacer el área de cabina más grande. Un portón similar se le puso al Cadillac Escalade EXT, al Hummer H2 SUT y al GMC Envoy XUV.

Un paquete Z71 Off-road se hizo disponible en el Avalanche, el cual incluía láminas de protección, suspensión de servicio pesado y llantas de 17”.

Problemas con los revestimientosPronto después del lanzamiento del Che-vrolet Avalanche, los usuarios comenza-ron a notar problemas cosméticos con los revestimientos en sus vehículos. La sobre exposición al calor y luz solar producía un aspecto desgastado, calcáreo. Era más notable en los paneles de la cama de carga, y en las ventanas de los paneles de “vela” en donde aparecerían “rayas de cebra”. La reacción de los usuarios resultó en que GM acordó el uso por una vez de un producto llamado ArmorDillo. Este producto restauraría temporalmente el problema por un período de alrededor de 6 meses. Después de eso debería aplicar-se nuevamente. Percatándose de que esta no era una solución permanente, GM, conjuntamente con Gatorback Coatings,

desarrolló un revestimiento que podía ser aplicado al revestimiento para dejarlo con un acabado como nuevo. Este producto se diseñó para ser aplicado en el plástico y pegarle una nueva capa de acrílico teñido sobre el plástico gastado.

Los usuarios, aun dentro de la garan-tía original de fábrica de 3 años/36.000 podían acudir a sus distribuidores para la restauración bajo su garantía original de GM TSB:04-08-111-001C. GM no usó estos revestimientos laterales en el mo-delo de segunda generación. GM tam-bién identificó la fuente original de tales revestimientos desteñidos, pero después los dueños arreglaron el problema usando aceite de canola en ellos, logrando que parecieran nuevos.

2007-PresenteEl Avalanche GMT900 fue introducido en el Chicago Auto Show en febrero de 2006. La producción del rediseñado Avalanche comenzó en la planta de ensamblaje de Silao en marzo de 2006. El Avalanche mantiene la estilizada parte frontal y mu-cho de sus vehículos hermanos, el Tahoe/Yukon y el Suburban/Yukon XL, aunque todavía tiene el distintivo portón del me-dio y la cama integrada tal y como lo tenía la versión anterior. Tiene todos los mismos estándares y características disponibles en el Suburban y el Tahoe.

Un paquete especial Z71 se ofreció para la segunda generación del Avalan-che. Este paquete para off road consistió de una suspensión ajustada para terrenos

Chevrolet Avalanche

Fabricante: General MotorsTambién se fabrica como Cadillac Escalade EXTProducción: 2001 al presenteEnsamblaje en Silao, México.Clase: Deportivo utilitario full sizeCarrocería: truck de 4 puertasDiseño: Motor delantero, tracción trasera/tracción totalDistancia entre ejes: 130,0 pulgadas (3.302 mm) Relacionado con el Cadillac Escalade EXTDiseñador: Marc R. Asposito, Grand Rapids, Michigan

American Car Club Costa Rica 29

Page 30: American Car Club Costa Rica

irregulares, un exclusivo diferencial trasero de bloqueo automático, planchas protec-toras de aluminio (visibles desde el frente del vehículo), extensiones para guardaba-rros, insignias, aros y llantas.

Modelos posteriores introdujeron otra versión del Vortec 5,3 L V8, capaz de fun-cionar con etanol E85. Cuando el 5,3 está funcionando con gasolina normal, produce 320 hp (240 kW) y 335 libras-pie (454 N.m) de torsión mientras que su potencia sube a 326 hp (243 kW) y 348 libras-pie (472 N.m) de torsión con E85, por encima de los 310 hp (230 kW) y 335 libras-pie (454 N.m) en 2009. Para el modelo 2010, el 6,0 L se eliminó en el Avalanche dejando el 5,3 V8 como el único motor disponible para el truck. En su último año, the 6,0 L produjo 366 hp (273 kW) y 376 libras-pie (510 N.m) de torsión.

Un Avalanche 2007 le fue obsequiado al Jugador Más Valioso de la Major League Baseball All-Star Game, Michael Young.

Un Avalanche aparece regularmente en el popular drama sobre crimen CSI: New York, siendo manejado por todos los miembros del equipo.

Motores:5,3 • L Vortec 5300 V8 con Active Fuel Management, 320 hp (240 kW)6,0 L • VortecMAX V8 con VVT y Active Fuel Management, 367 hp (274 kW) (en 2006)

Primera generación/GMT800

Producción: 2002-2006Plataforma: GMT805Motor: 5,3 L V8

8,1 L V8Transmisión: 4 velocidades automáticaLongitud total 2002-03: 221,7 pulg. (5.631 mm)2004-06: 221,6 pulg. (5.629 mm) Ancho: 79,8 pulg. (2.027 mm) Altura 2002-03: 73,3 pulg. (1.862 mm)2004-06: 73,6 pulg. (1.869 mm)Relacionado con el Cadillac Escalade, Chevrolet Tahoe/GMC Yukon, Chevrolet Suburban/GMC Yukon XL, Chevrolet Silverado/GMC Sierra, Hummer H2.

Segunda generación (GMT900)

Producción: 2006-presenteAños del modelo: 2007-presentePlataforma GM GMT900 plataforma (Series GMT940: GMT941)Motor: 5,3 L V86,0 L V8 Transmisión automática de 4 velocidades (2007-08)Automática de 6 velocidades (2009-presente)Longitud total: 221,3 pulg. (5.621 mm) Ancho 79,1 pulg. (2.009 mm) Altura: 76,6 pulg. (1.946 mm)Relacionado con el Cadillac Escalade, Chevrolet Tahoe/GMC Yukon, Chevrolet Suburban/GMC Yukon XL, Chevrolet Silverado/GMC Sierra

American Car Club Costa Rica30

Page 31: American Car Club Costa Rica

La camioneta Jeep Grand Cherokee fue reconocida como la mejor SUV (Sport Utility Vehicle) del 2012, por la Federación Interamerícana de Periodistas del Automóvil (FIPA).

El galardón lo recibió no solo por el diseño, sino también por su desempeño, pues tiene todos los acabados de un vehículo de lujo, pero combinados con una imponente tracción 4x4.

El vehículo Jeep Grand Cherokee está disponible en versión Limited, con capaci-dad de 5,7 litros, motor de ocho cilindros de 360 hp y tracción 4x4 y el estilo Laredo cuya capacidad es de 3,6 litros, motor de seis cilindros de 290 hp y tracción 4x4.

Ambos modelos poseen suspensión delantera y trasera independientes, ocho bolsas de aire para seguridad de los ocupantes y sistema de control de tracción Selec-Terrain, el cual permite adaptar la respuesta de todos los siste-mas electrónicos a cinco diferentes condiciones de terreno: arena, lodo, rocoso. nieve y modo sport.

Nuevo GRANd CheRokee obtiene

Grand CherokeeJeep

Motor PentastarV6 3,6 L 290 hp

Motor HemiV8 5,7 L 360 hp

Ningún vehículo en el mercado puede realmente igualar la capacidad todo-terreno de un Jeep “trail-rated”. Pero si usted está interesado en ahorrar y puede arreglárselas sin los sofisticados sistemas todo-terreno y cabinas ostentosas del Grand Cherokee, el Nissan Pathfinder y el Ford Explorer le permitirán ahorrarse unos cuantos miles de dólares. Sin embargo, ambos tienen un mayor consumo de combustible.

American Car Club Costa Rica 31

Page 32: American Car Club Costa Rica

Y siguen los galardones para los autos americanos

Los vehículos eléctricos Opel Ampera y Chevrolet Volt han re-sultado ganadores del ‘Car of the Year 2012’, según informa-

ron las compañías ganadoras, ambas del grupo General Motors.Se trata de la primera vez que el anuncio del ganador de este

premio, que otorga un jurado integrado por 59 periodistas 23 países europeos, se anuncia en el contexto del Salón Internacio-nal del Automóvil de Ginebra.

El Opel Ampera y el Chevrolet Volt han logrado 330 puntos, frente a los 281 puntos del Volkswagen up! y los 256 del Ford Focus. Un total de 35 modelos de reciente lanzamiento participa-ron en esta elección.

Los criterios de selección aplicados por los jurados apelan a atributos tales como el diseño, el confort, las prestaciones y tec-nologías especialmente innovadoras, así como a la eficiencia.

“Nos sentimos muy satisfechos de que nuestro revolucionario coche eléctrico haya resultado el ganador entre tan duros com-

petidores”, destacó en un comunicado el presidente y consejero delegado de Opel/Vauxhall, Karl-Friedrich Stracke. “Este galardón nos anima aún más a continuar con nuestro papel de líderes en el campo de la e-movilidad”, añadió.

De su lado, la presidenta y consejera delegada de Chevrolet Europa, Susan Docherty, transmitió el “orgullo” que supone para la compañía recibir este premio. “Nuestros coches demuestran que conducir un coche eléctrico puede ser divertido y fiable, además de compatible con el estilo de vida de los clientes”, aseguró.

Karl-Friedrich Stracke y Susan Docherty fueron los encargados de recibir este premio que se suma a otros galardones inter-nacionales logrados por estros vehículos, entre ellos el World Green Car of the Year 2011 y el North American Car of the Year 2011.

Eligen alcomo el Auto del Año 2012

Chevrolet Volt

American Car Club Costa Rica32

Page 33: American Car Club Costa Rica

La Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil (FIPA) escogió el Chevrolet Cruze como

el “Auto del Año 2012”.El galardón fue entregado el pasado 10 de enero en el Au-toshow que se desarrolla en la ciudad de Detroit, en los Estados Unidos.

En la undécima votación por el “Auto del Año”, la FIPA reconoció que el Cruze pertenece a una nueva generación de vehículos Chevrolet que ha demostrado excelencia en términos de desempeño, seguridad y equipamiento, “por encima de otros automóviles en su categoría”.

“El Cruze, sin duda alguna, viene a cambiar las reglas y romper los esquemas del mercado automovilístico nacional e internacional; es un vehículo que modifica nuestro tradicional concepto de un sedán. Todos los premios que ha ganado confir-

man que Chevrolet ha iniciado una nueva era” señaló Esteban Fernández, Gerente Comercial de Chevrolet Grupo Q de Costa Rica (Ver recuadro adjunto: “Premios sobre ruedas”).

La votación de la FIPA otorgó 117 puntos al Cruze, lo que significó un 10.8% del total de los votos. El segundo lugar fue para el Audi A1 con 78 puntos (7.2%) y el tercer lugar para el Ford Fiesta con 76 puntos (7.02%).

La FIPA es una entidad aprobada, firmada y emitida en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, el 23 de abril de 2011. Es una organización sin fines de lucro reservada para periodistas especializados en automovilismo técnico, deportivo, económico y político; actual-mente más de 22 países del continente forman parte de esta organización.

En la votación de este año, por primera vez, participaron periodistas de Bolivia y Cuba.

PReMIoS SoBRe RUedAS

El galardón concedido por la FIPA se suma a otros reconocimientos otorgados al Chevrolet Cruze, que reafirman su carácter global y su calidad superior; algunos de los más importantes son:

5-Star Overall Safety Score• (National Highway Traffic Safety Administration)Safest Car of 2012• (Argentina)2011 Canadian Car of the Year• (Automotive Journalists Association of Canada)Manufacturers’ WTCC• (Macau)Best Audio System• (Mobile Electronics Competition Association)Urban Car of the Year• (Decisive Media and Independent PanelBest New Small Car• (Automotive Journalists Association of Canada

AutodelAño2012

Chevrolet CruzeFIPA elige al

como

American Car Club Costa Rica 33

Page 34: American Car Club Costa Rica

Y, como si fuera poco, sigue la hegemonía del

Chevrolet Cruze en el de 2012

El francés Yvan Muller (Chevrolet Cruze 1.6T), actual campeón, se impuso en las dos primeras carreras del Campeonato del Mundo de Turismos (WTCC), de automo-vilismo, disputadas en el circuito italiano de Monza.

Yvan Muller se sobrepuso a una salida de pista en la segunda vuelta para ganar la manga inaugural del campeonato, en la que acabó por delante del británico Robert Huff, que rubricó el doblete de los Chevrolet Cruze, y el italiano Gabriele Tarquini (SEAT León).

El francés se situó en cabeza a punto de cumplirse la primera vuelta al ade-lantar a Tarquini, autor de la ‘pole’, en la Parabólica.

En la segunda vuelta, y por el acoso de Tarquini, se salió por la hierba, pero pudo regresar sin problemas a la pista para mantenerse en cabeza y lograr el triunfo con algo menos de medio segundo de margen sobre Huff y ya 2.3 sobre Tarquini.

En la segunda manga, en la que arran-có desde la novena plaza, Yvan Muller volvió a imponerse, esta vez en cabeza de un triplete de los Chevrolet Cruze del equipo ‘RML Chevrolet’, ya que a conti-nuación acabaron el suizo Alain Menu y Robert Huff.

Muller, que ya lleva 23 triunfos par-ciales en el WTCC, tampoco estuvo ajeno a os incidentes en la segunda carrera. Un toque con Tarquini lo envió fuera de la pista en una trazada, pero de nuevo pudo regresar al asfalto para rubricar el doblete.

Yvan Muller es el primer líder del campeonato de pilotos con 54 puntos. Lo siguen Huff, con 36, y Menu, con 26. Oriola es décimo con los 8 puntos que le otorgó su sexto puesto en la primera carrera del años.

El WTCC se reanuda del 30 de marzo al 1 de abril en el Circuito de la Comunidad Valenciana, en Cheste.

El francés Yvan Muller (Chevrolet Cruze 1,6T), actual campeón, se impuso en las dos primeras carreras del Campeonato del Mundo de Turismos (WTCC), de automovilismo, disputadas en el circuito italiano de Monza

WTCC: Doblete de Yvan Muller en la cita inaugural en Monza

MONZA RACE 1

1. Y. Muller Chevrolet Cruze 12 laps en 26m01s7052. R. Huff Chevrolet Cruze + 0s4463. G. Tarquini SEAT León WTCC + 2s3054. R. Rydell Chevrolet Cruze + 2s7455. T. Coronel BMW 320 TC + 3s7967. A. Menu Chevrolet Cruze + 6s3268. A. MacDowall Chevrolet Cruze + 8s28715. P. Di Sabatino Chevrolet Cruze +15s886 (Q1)

MONZA RACE 2

1. Y. Muller Chevrolet Cruze 10 laps en 20m07s6432. A. Menu Chevrolet Cruze + 0s4463. R. Huff Chevrolet Cruze + 0s6134. T. Coronel BMW 320 TC + 0s9935. D’Aste BMW 320 TC + 6s1257. A. MacDowall Chevrolet Cruze + 7s24710. R. Rydell Chevrolet Cruze + 14s166

World Touring Car Championship(Campeonato Mundial de Turismos)

American Car Club Costa Rica34

Page 35: American Car Club Costa Rica

Birmingham, Ala. (Marzo 31, 2012).—Spirit of Daytona Racing (SDR Motorsports) con los pilotos Richard Westbrook y Antonio García reclamaron la primera victoria para el nuevo Chevrolet Corvette Daytona Prototype de manera convincente en Barber Motorsports Park. Esta victoria es también la primera victoria en la clase DP para el dueño del equipo Troy Flis y el equipo Spirit of Daytona Racing.

El Corvette DP N° 90 SDR Motorsports comenzó la Porsche 250 en la pole después de que Richard Westbrook fue capaz de

capturar su primerísima pole de GRAND-AM en la última vuelta de la sesión de calificación del viernes. La última vuelta de West-brook a 101,695 mph (1:21,420) le otorgó al nuevo programa Corvette DP su primera posición pole y la segunda consecutiva en Barber Motorsports Park para el Spirit of Daytona.

“Spirit of Daytona racing siempre parece tener un gran auto en Barber”, comentó Westbrook.

“El SDR Corvette DP brinda un gran placer de conducir y el equipo ha hecho un trabajo fantástico en la preparación de este

domina en cuanto evento participa

Chevrolet ¿Conocía este nuevo Corvette?SPIRIT OF DAYTONA RACING hace historia en Barber Motorsports Park logrando su primera pole y posterior victoria con el nuevo CORVETTE DAYTONA PROTOTYPE

Premio por la segunda pole seguida para el #90 del Spirit of Daytona en Barber

American Car Club Costa Rica 35

Page 36: American Car Club Costa Rica

evento. Esta es mi primera vez en Barber pero con la experiencia del equipo siento que alcanzaré grandes velocidades muy pron-to. Antonio fue capaz de conseguir aquí la pole el año pasado por lo que estoy emocionado de ser capaz de conseguirla para el equipo esta temporada”.

Westbrook y Antonio García pudieron liderar 84 vueltas y parecían tener todo bajo control antes de que una precaución de última hora cerrara las cosas para obligar a un sprint final en las últimas tres vueltas. El dueño del equipo Troy Flis estuvo en la pista y mostró su confianza en su veterano piloto Antonio García. “No pude creerlo cuando la precaución apareció”, dijo Flis. “Las llantas son un aspecto importantísimo en Barber pero pensé que como Antonio estaba conduciendo tan bien lo dejaría en sus ma-nos y nos quedamos fuera con llantas gastadas”. García hizo un gran trabajo en el reinicio y condujo el Corvette DP #90 del Spirit of Daytona a la victoria.

Antonio García comentó en la conferencia de prensa poste-rior a la carrera: “Estoy feliz de haber dado la primera victoria a Chevrolet en el Corvette DP y estoy muy emocionado por haber dado al Spirit of Daytona su primera victoria en la clase DP. Troy y el equipo entero han trabajado tan duro por tanto tiempo, que sé que este es un día importante para el equipo”. García conti-nuó: “Richard hizo un gran trabajo en la calificación y en el prin-cipio de la carrera poniendo al equipo en una posición excelente para ganar. Estoy feliz por hoy, pero tenemos mucho trabajo que hacer. Hay muchos buenos equipos que también están traba-jando duro, por lo que tenemos que continuar lo que estamos haciendo y siempre tratar de ser mejores.

Próximo para el Spirit of Daytona Racing y las GRAND-AM Rolex Sports Car Series es el Grand Prix de Miami en Homestead-Miami Speedway, el 27-29 de abril.

American Car Club Costa Rica36

Page 37: American Car Club Costa Rica

También enFórmula IndyCar

Hasta este punto, Chevrolet lo ha hecho excesivamente bien esta temporada, cogiendo las primeras dos poles y una victoria en la carrera de apertura de la temporada. La compañía detenta actualmente el liderazgo del título de fabricantes con 18 puntos, seis puntos más que Honda. El Chevrolet IndyCar debuta con victoria en St. Petersburg.El regreso de Chevrolet a la cúspide de las series open wheel racing por primera vez en seis años resultando no solo una convincente victoria, sino colocado cuarto dentro de las primeras cinco posiciones en el Grand Prix de St. Petersburg, la temporada de inicio para las Series IZOD IndyCar. Hasta este punto, Chevrolet lo ha hecho excesivamente bien esta temporada, cogiendo las primeras dos poles y una victoria en la carrera de apertura de la temporada. La compañía detenta actualmente el liderazgo del título de fabricantes con 18 puntos, seis puntos más que Honda. El Chevrolet IndyCar debuta con victoria en St. Petersburg.El regreso de Chevrolet a la cúspide de las series open wheel racing por primera vez en seis años resultando no solo una convincente victoria, sino colocado cuarto dentro de las primeras cinco posiciones en el Grand Prix de St. Petersburg, la temporada de inicio para las Series IZOD IndyCar.

American Car Club Costa Rica 37

Page 38: American Car Club Costa Rica

Y enno es la excepción

Posición de constructores: 1

Posición de constructores: 1

Posición de constructores: 1American Car Club Costa Rica38

Page 39: American Car Club Costa Rica

T an solo dos años después de emerger de la bancarrota, Ge-neral Motors hizo $7,6 billones en 2011, su mejor ganancia

en un año completo de todos los tiempos.“En nuestro primer año completo como una compañía públi-

ca, aumentamos las líneas superiores e inferiores, aumentamos nuestra participación mundial del mercado y realizamos inversio-nes estratégicas en nuestras marcas alrededor del mundo”, dijo el CEO de GM Dan Akerson, en una declaración emitida por la compañía.

El rendimiento fue significantemente más alto que las utilida-des de $4,7 billones que GM logró en 2010, y supera sustancial-mente las mejores utilidades de $6,7 billones que se habían logrado en 1997.

“Las operaciones de GM en Norte América se muestran sólidas, exitosas, con los consumido-res reaccionando extremadamente bien ante los nuevos produc-tos tales como el Chevrolet Cruze y el Equinox, como también el Buick Regal y el LaCrosse”, dijo David Kiley, editor en jefe de AOL Autos. “Si usted busca razones por las que GM tendrá otro año fuerte, yo señalaría al hecho de que se han logrado eliminar grandes ineficiencias de su creación mundial de producto, y la muy positiva reacción ante nuevos productos que se presentarán este año, como el Cadillac ATS sedan y el Chevrolet Spark”.

El cuarto período de GM en 2011 –como se esperaba– fue débil. La compañía perdió $700 millones en sus operaciones europeas. GM ganó $7,2 billones en Norte América.

GM ha llegado a ser mucho más eficiente desde su bancarrota asistida por el gobierno en 2009. La compañía eliminó marcas improductivas, tales como Hummer, Pontiac, Saturn y Saab, y se liberó de billones por costos de salud anuales para los jubilados.

El fabricante regresó a su status de el más grande construc-tores de autos en 2011, ayudado en parte por la producción perdida por Toyota después del terremoto y sunami en Japón y después las inundaciones en Tailandia el año pasado.

Las utilidades récord de GM llegan en un momento cuando la validación y éxito del rescate impulsado por el gobierno en 2009 está siendo debatido intensamente en los círculos políticos a las puertas de las primarias Republicanas programadas para el 28 de febrero.

Los analistas concuerdan en que la compañía está teniendo éxito de manera que se mantendrá más competitiva que nunca

antes junto a Ford y los rivales asiáticos Toyota y Honda.

“2011 fue un año de recu-peración sólida para GM. La

compañía incrementó sus ventas por sobre 13%, agregó medio punto porcentual en su participación del mercado, incrementó los precios de transacción promedio por sobre $1.100, mientras bajaba los gastos de incentivos en 5%”, dijo el analista Jesse Toprak de Truecar.com

Los ejecutivos de GM prevén ventas mayores en 2012 y ga-nancias en la porción del mercado.

“Estamos ejecutando un plan de producto agresivo que le dará a los consumidores alrededor del mundo más razones aun para adquirir un vehículo de General Motors”, dijo el CFO Dan Ammann en una entrevista.

“Detrás del escenario estamos trabajando duro para elimi-nar la complejidad y los costos a través de la organización para incrementar los márgenes en todas nuestras regiones, y volver a Europa y Latino América por beneficios”.

GM alcanzó las mejores ganancias anuales en su historia

GM establece récord de ganancias en un notable regresoFuente: AOL Autos Staff

Posición de constructores: 1

Posición de constructores: 1American Car Club Costa Rica 39

Page 40: American Car Club Costa Rica

Dodge está tomando su nuevo Dart para par-ticipar en los rounds del Campeonato del Glo-bal RallyCross con ESPN. Piloteado por Travis Pastrana y construido por SRT, el retador del GRC es un poco diferente al sedán que usted encontraría en el distribuidor: desarrolla 600 hp y más de 550 lb/pie de su motor de 2 litros y 4 cilindros a las cuatro ruedas.

La temporada del RallyCross 2012 comprende siete fechas, dos de las cuales serán durante los X Juegos en Los Angeles el 30 de junio y el 1 de julio. Es la segunda temporada para la disciplina, que es considerada como “mo-torcross con autos”, y el número de fechas se han más que duplicado desde que el año pasado fueron tres.

American Car Club Costa Rica40

Page 41: American Car Club Costa Rica

American Car Club Costa Rica 41

Page 42: American Car Club Costa Rica

Grupo Chrysler reportó que sus ventas en los Estados Unidos se incrementaron un 34% en marzo con un total de 163.381

unidades, sus mejores ventas mensuales desde marzo de 2008.Las ventas de la marca Chrysler subieron 70% con respecto a

marzo de 2011, encabezadas por el 200 sedán. Sus ventas fueron más del doble llegando a 14.914 unidades.

El 200 fue el segundo vehículo de mejores ventas en marzo, solo detrás del pickup Ram. Las ventas del Ram subieron un 23%, 26.960 unidades.

Las ventas de Jeep subieron un 36% en marzo gracias al ímpe-tu del Grand Cherokee y el Wrangler, subiendo ambos un 43%. Jeep vendió 14.096 Grand Cherokees y 12.557 Wranglers.

Las marcas Dodge y Ram tuvieron aumentos de 18% cada una para el mes de marzo.

Tres vehículos –el Chrysler 200 y los Dodge Journey y Challen-ger– tuvieron sus mejores ventas mensuales de su historia.

Jeep está esforzándose para construir suficientes Grand Cherokees y Wranglers para satisfacer la demanda. Una tercera jornada planeada para la planta de ensamblaje Jefferson North de Chrysler en Detroit, donde se produce el Grand Cherokee, no se agregará hasta principios del año entrante.

En Toledo, donde Chrysler ensambla el Jeep Wrangler en una operación conjunta con dos proveedores, Chrysler continúa explorando formas de expandir la producción.

“Va a ser difícil sostener el aumento año con año, particular-mente en la segunda mitad de este año. Tuvimos un crecimiento muy, muy fuerte a finales de 2011”, dijo Manley.

“Espero que Jeep continúe creciendo fuertemente a través del año, ciertamente a la cabeza de la industria, particularmente en los Estados Unidos. Y para lograrlo, debemos ser capaces de romper esas restricciones de producción”.

CHRYSLER 200 Y JEEPIMPULSAN AL GRUPO CHRYSLERA UN INCREMENTO DE 34% EN VENTAS

RAM 1500 Sport

Jeep Grand Cherokee

Dodge 200

Dodge Challenger

Dodge Journey

American Car Club Costa Rica42

Page 43: American Car Club Costa Rica
Page 44: American Car Club Costa Rica

Nacidosen los

Estados Unidosde AMErica