ambiente info.docx

Click here to load reader

Transcript of ambiente info.docx

La Crisis ambiental como proceso. Un anlisis reflexivo sobre su emergencia, desarrollo y profundizacin desde la perspectiva de la teora crtica

LA CRISIS AMBIENTAL COMO PROCESO. UN ANLISIS REFLEXIVO SOBRE SU EMERGENCIA, DESARROLLO Y PROFUNDIZACIN DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORA CRTICA

Ofelia Beatriz AGOGLIA MORENO

ISBN: 978-84-694-2711-8Dipsit legal: GI-405-2011http://hdl.handle.net/10803/7671

ADVERTIMENT. La consulta daquesta tesi queda condicionada a lacceptaci de les segents condicions d's: La difusi daquesta tesi per mitj del servei TDX ha estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intellectual nicament per a usos privats emmarcats en activitats dinvestigaci i docncia. No sautoritza la seva reproducci amb finalitats de lucre ni la seva difusi i posada a disposici des dun lloc ali al servei TDX. No sautoritza la presentaci del seu contingut en una finestra o marc ali a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant al resum de presentaci de la tesi com als seus continguts. En la utilitzaci o cita de parts de la tesi s obligat indicar el nom de la persona autora.ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptacin de las siguientes condiciones de uso: La difusin de esta tesis por medio del servicio TDR ha sido autorizada por los titulares de los derechos de propiedad intelectual nicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigacin y docencia. No se autoriza su reproduccin con finalidades de lucro ni su difusin y puesta a disposicin desde un sitio ajeno al servicio TDR. No se autoriza la presentacin de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al resumen de presentacin de la tesis como a sus contenidos. En la utilizacin o cita de partes de la tesis es obligado indicar el nombre de la persona autora.WARNING. On having consulted this thesis youre accepting the following use conditions: Spreading this thesis by the TDX service has been authorized by the titular of the intellectual property rights only for private uses placed in investigation and teaching activities. Reproduction with lucrative aims is not authorized neither its spreading and availability from a site foreign to the TDX service. Introducing its content in a window or frame foreign to the TDX service is not authorized (framing). This rights affect to the presentation summary of the thesis as well as to its contents. In the using or citation of parts of the thesis its obliged to indicate the name of the author.

Tesis Doctoral

La crisis ambientalcomo procesoUn anlisis reflexivo sobre su emergencia, desarrollo y profundizacin desde la perspectiva de la teora crtica.

Programa de Doctorado Interuniversitario de Educacin AmbientalTesis DoctoralAutora: Ofelia AGOGLIA Directora: Anna Mara GELI

Universidad de Girona

Universitat de Girona

Tesis Doctoral

La crisis ambiental como procesoUn anlisis reflexivo sobre su emergencia, desarrollo y profundizacin desde la perspectiva de la teora crtica

Ofelia Agoglia

Diciembre de 2010

Tesis DoctoralOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

Universidad de Girona Departamento de Didcticas Especficas

Programa de Doctorado Interuniversitario de Educacin Ambiental

La crisis ambiental como procesoUn anlisis reflexivo sobre su emergencia, desarrollo y profundizacin desde la perspectiva de la teora crtica

Tesis doctoral presentada por Ofelia Agoglia para optar al grado de doctora por la Universidad de Girona, bajo la direccin de la Dra. Anna Mara Geli

Autora: Ofelia AgogliaDirectora: Anna Mara Geli

Girona, diciembre de 2010

3

Tesis DoctoralOfelia Agoglia

La Dra. Anna Mara Geli de Ciurana, catedrtica dUniversitat del Departament de Didctiques Especfiques de la Universitat de Girona,

CERTIFICO:

Que aquest treball, titulat La crisis ambiental como proceso. Un anlisis reflexivo sobre su emergencia, desarrollo y profundizacin desde la perspectiva de la teora crtica, que presenta Ofelia Beatriz Agoglia Moreno per a lobtenci del ttol de doctora, ha estat realitzat sota la meva direccin.

Girona, 23 de julio de 2010

5

Tesis Doctoral

Tesis DoctoralOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

Agradecimientos

A mi hijo Facundo que es lo ms maravilloso que me pas en la vida y es por quien tiene sentido todo lo que hago, a Pepe por su amor incondicional sin el cual nada de esto hubiera sido posible, a mi mam a quien tantas veces me sent culpable por dejar de acompaar y jams me reproch nada, a mi pap por creer en m, a mi hermano Horacio por estar conmigo ms all del tiempo y el espacio, a mi familia por acompaarme en momentos buenos, pero sobre todo en los difciles, a mis amigas/os por su eterna complicidad y por nunca preguntar si ya haba terminado la tesis, a Anna Mara Geli por su sabia forma de acompaar este proceso sealando los aspectos justos en el momento preciso, a Pablo Meira por su generosidad al compartir su conocimiento al inicio de este camino, a Ana lvarez por su infinita bondad, por los proyectos que nos unen y las horas de trabajo que nos quedan por vivir, a Carlos Passera por dejarme ser y permitirme volar, a la Universidad Nacional de Cuyo, a la que debo todo lo que soy, a Mariquena y su familia por la casita de Giner y la argentinidad compartida, a Eva Arbat y sus padres por su hospitalidad, a los compaeros de trabajo que me apoyaron y se hicieron cargo de la tarea cuando no estuve, a la gente de la red ACES a los que llevo conmigo en un lugar muy especial, a mis alumnos que me impulsan a seguir aprendiendo, al personal de la UDG que colabor en este proceso, por ltimo, pero no por eso menos importante, a Luca Prodan y Joaqun Sabina por acompaarme con su msica en las horas solitarias de la creacin, al cine, el baile, las medialunas, la playa, el sol y la risa, sin los cuales la vida sera muy aburrida.A todos ellos muchas gracias, Ofe

7

Tesis DoctoralOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

ndice

Resumen11

Planteamiento general15

Presentacin de la investigacin17

Objetivos19

Estructura de la tesis20

Marco terico: Las concepciones que dan sustento a la investigacin21

Estrategia metodolgica: El camino desarrollado39

Captulo I: La crisis ambiental como proceso45

1. 1 La dimensin espacio temporal en la relacin sociedad naturaleza49

1. 2 La conceptualizacin de la naturaleza como producto de la racionalidad

Dominante53

1. 2. 1 La naturaleza en la etapa cosmolgica55

1. 2. 2 La naturaleza desde la perspectiva teocntrica63

1. 2. 3 La naturaleza bajo la racionalidad antropocntrica71

1.2.3.1 La concepcin reduccionista de la naturaleza73

1.2.3.2 La naturaleza bajo una mirada holista87

1.2.3.3 La naturaleza desde una concepcin instrumental97

1. 3 La crisis socioambiental como transicin115

Consideraciones finales sobre el proceso analtico desarrollado120

Captulo II: El proceso de instrumentalizacin de la razn. Su incidencia sobre la

ruptura del proyecto moderno y la emergencia de la crisis ambiental127

2. 1 Los efectos de la instrumentalizacin de la razn en la ruptura del proyecto

moderno131

2. 1.1 El imperativo tecnolgico132

2. 1.2 Alternativas al pensamiento instrumental135

9

2.1.2.1 La posicin de Heidegger137

2.1.2.2 La concepcin de la Escuela de Frankfurt147

2.1.3La lgica de dominacin del industrialismo avanzado163

2. 2 Racionalidad instrumental y crisis ambiental175

Consideraciones finales sobre el proceso analtico desarrollado185

Captulo III: Las dimensiones crticas de la modernidad avanzada195

3.1 Las manifestaciones de la crisis ambiental198

3.1.1 El contexto de emergencia de la crisis ambiental200

3.1.1.1 Los sesenta como ruptura201

3.1.1.2 La emergencia de los movimientos ecologistas207

3.1.1.3 Las manifestaciones globales de la crisis217

3.1.1.4 El fin de las certidumbres y la consolidacin de la crisis227

3.2. La modernidad avanzada como escenario de profundizacin de la crisis

ambiental241

3.2.1 La lgica de la modernidad avanzada242

3.2.1.1 La modernidad privatizada247

3.2.1.2 La globalizacin como transicin263

3.3. El marco categorial de la crisis ambiental en un mundo globalizado277

Consideraciones finales sobre el proceso analtico desarrollado291

Conclusiones y prospectiva301

Bibliografa315

Tesis DoctoralOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

Resumen

La presente investigacin se focaliza en el anlisis de la crisis ambiental considerada como un fenmeno complejo de evolucin incierta producto de un proceso socio histrico, cuyos orgenes se remontan a los albores del proyecto moderno y deben rastrearse en un cmulo de circunstancias que expresan las contradicciones de un modelo socioeconmico identificado con el crecimiento sostenido de la produccin y las magnitudes econmicas.

Partiendo de esta base, se propone abordar la relacin entre saber sociolgico y crisis ambiental, a partir de las contribuciones de la teora crtica a la compresin de las causas profundas de la crisis ambiental y de sus elementos constitutivos.

Para lo cual se propone profundizar en algunas categoras desarrolladas por la corriente social crtica, las cuales si bien no se refieren en forma directa a la problemtica ambiental, se vislumbran como campos frtiles para comprender los procesos sociales generadores de la crisis ambiental as como las alternativas que han de adoptarse para su resolucin, teniendo en cuenta los mecanismos que ejerce el sistema para neutralizar los cambios que implica la conformacin de una racionalidad alternativa.

Acorde con ello, la primera parte de este trabajo se centra en el abordaje de la relacin sociedad naturaleza en el marco de tres grandes procesos sociales identificados como cosmolgico, teocntrico y antropocntrico, haciendo especial hincapi en la correlacin que en cada una de las etapas consideradas se establece entre racionalidad dominante, produccin de conocimiento y conceptualizacin de naturaleza.

El segundo captulo profundiza en los efectos de la racionalidad instrumental sobre la ruptura del proyecto moderno y su incidencia sobre la emergencia de la crisis ambiental, a partir de la posicin adoptada por Heidegger y por los referentes de la Escuela de Frankfurt.

Posteriormente el anlisis se estructura en torno a las dimensiones crticas de la modernidad avanzada, considerada como contexto situacional de desarrollo y11

profundizacin de la crisis ambiental, teniendo en cuenta los aportes tericos desarrollados por Zygmunt Bauman e Immanuel Wallerstein.

Al finalizar se presentan las conclusiones generales de la tesis y las posibles lneas de investigacin que se abren a partir del trabajo desarrollado.

Tesis DoctoralOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

Summary

This investigation focuses on the analysis of the environmental crisis, considering it as a complex phenomenon whose evolution is uncertain, as it is the outcome of a socio- historical process that goes back to the beginning of modernity and that must be traced to the circumstances that express the contradictions of a socio-economic model identified with the sustained growth of production and the economy.

From this perspective, I approach the relationship between sociological knowledge and environmental crisis by looking at the contributions of critical theory to the understanding of the deep causes of both the environmental crisis and its constitutive elements.

I seek to analyse some categories developed by critical social studies. Even though they do not refer directly to the environmental problematics, it is possible to find in them both a fertile field from which to understand the social situations generated by the environmental crisis and alternative policies that ought to be adopted for its resolution, considering at the same time the mechanisms that the system sets in place to neutralize the changes implied by the formation of an alternative rationality.

Accordingly, the first part of this work centres on the study of the relationship between society and nature across three large social processes identified as cosmology, theocentrism and anthropocentrism, emphasizing the correlation, in each of the stages considered, between dominant rationality, knowledge production, and conceptualization of nature.

The second chapter deals with the effects of instrumental rationality on the breakdown of the project of modernity and its impact upon the emergency of the environmental crisis. Here I consider the position adopted by Heidegger and by the best known figures of the Frankfurt School.

Later, I structure the analysis around the critical dimensions of advanced modernity, considering it as the situational context for the development and deepening of the environmental crisis. Here I take into account the theoretical contributions developedby Zygmunt Bauman and Immanuel Wallerstein.13

Finally, I present the general conclusions of my thesis and the possible lines of research that open up from my work.

Planteamiento generalOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

Planteamiento General

Desde la perspectiva de anlisis de esta investigacin, la crisis ambiental se concibe como parte de un proceso sociohistrico que slo puede ser entendido y abordado en el marco de un contexto social ms amplio de crisis estructural, que remite a la ruptura del proyecto moderno como consecuencia del proceso de racionalizacin de la sociedad occidental.

La cuestin ambiental no se circunscribe a una problemtica ecolgica sino que remite a una crisis del conocimiento y de la racionalidad instrumental con la que la civilizacin occidental ha dominado la naturaleza y economizado el mundo moderno, as como a las relaciones entre los procesos materiales y simblicos que de ella se derivan.

Bajo esta concepcin, la construccin de una organizacin social alternativa que intente dar respuesta a la crisis ambiental implica un cambio en las construcciones discursivas que dan cuenta de dicho proceso, razn por lo cual se requiere desarrollar concepciones tericas que realicen un anlisis crtico de su origen causal teniendo en cuenta las concepciones ideolgicas que enmarcan su desarrollo y profundizacin.

De acuerdo con ello, la comprensin crtica de la crisis ambiental constituye un punto de partida inexcusable para las actuales teoras del conocimiento, no slo para interpretarla en toda su extensin, sino para desarrollar estrategias alternativas de resolucin.

Un desafo que en lo pedaggico ambiental exige una reflexin comprometida acerca de los cdigos que moldean la racionalidad dominante, de las perspectivas tericas que la legitiman y de sus diferentes propuestas para la accin. Teniendo en cuenta que al igual que sucede en otros mbitos del conocimiento cientfico, cada vez se hace ms visible la necesidad de que la Educacin Ambiental participe del debate intelectual sobre las propuestas de racionalidad terica alrededor de las cuales se configuran las perspectivas ms relevantes en el campo de las ciencias sociales (Caride y Meira, 2001).

15

Atendiendo a ello, se considera importante que la Educacin Ambiental analice crticamente los fundamentos a los que recurre para generar conocimiento, para lo cual resultan tan relevantes los aportes de las ciencias naturales, como las contribuciones que se realizan desde el mbito de las ciencias sociales sobre las relaciones de poder que subyacen a la cuestin ambiental.

Ya que tal como seala Leff, muchas de las formaciones ideolgicas que cubren el terreno ambiental, generan prcticas discursivas cuya funcin es neutralizar en la conciencia de los sujetos el conflicto de intereses que entran en juego en la problemtica ambiental (Leff 1998).

Adoptar esta posicin implica asumir que la Educacin Ambiental no puede presentarse como una disciplina de carcter neutro, indiferente a las relaciones de poder y a las contradicciones que se encuentran latentes en la concepcin de mundo propuesta por la racionalidad dominante, la cual se traslada a la comprensin y el abordaje de la problemtica ambiental y a las diferentes alternativas que se sealan como superadoras de la misma.

Bajo esta concepcin, la Educacin Ambiental se constituye en uno de los pilares fundamentales del proceso que implica la conformacin de una nueva matriz sociocultural desde la que se establezcan las bases para la construccin de una nueva racionalidad sustentada en principios ambientales, equitativos e igualitarios.

En este sentido, a partir del trabajo desarrollado se intenta realizar un aporte tendiente a enriquecer los argumentos que dan cuenta del origen causal y del contexto social en que se produce la emergencia, desarrollo y profundizacin de la crisis ambiental, lo cual se espera constituya una contribucin al campo terico de la Educacin Ambiental, en tanto respuesta educativa a la crisis ambiental, desde el mbito de las ciencia sociales.

Planteamiento generalOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

Presentacin de la investigacin

La presente investigacin se focaliza en el anlisis de la crisis ambiental considerada como parte de un proceso socio histrico de evolucin incierta, cuyos orgenes se remontan a los albores del proyecto moderno y deben rastrearse en un cmulo de circunstancias que expresan las contradicciones de un modelo socioeconmico identificado con el crecimiento sostenido de la produccin y las magnitudes econmicas.

Acorde con esta posicin y considerando la naturaleza socialmente construida de la problemtica ambiental, se propone abordar la relacin entre saber sociolgico y crisis ambiental, a partir del abordaje de las contribuciones de la teora social crtica a la compresin de las causas profundas de la crisis ambiental y de sus elementos constitutivos.

Ello, desde una perspectiva desde la cual se considera que investigar las races del problema y examinar sus alternativas histricas forma parte de los propsitos de una pedagoga ambiental crtica, que analice la sociedad a la luz de sus capacidades o incapacidades para resolver la problemtica ambiental.

En este sentido, busca responder a los siguientes interrogantes:

Cules son los elementos que a lo largo del proceso socio histrico considerado, se identifican como constitutivos de la crisis ambiental y como inciden los mecanismos de reproduccin del sistema en la imposibilidad de su resolucin, ms all de las mltiples y crecientes manifestaciones sealadas desde el mbito cientfico y social?

En el marco de este proceso, qu concepciones se vislumbran como alternativas vlidas, para la conformacin de una racionalidad alternativa sustentada sobre una relacin de equilibrio entre sociedad naturaleza?

Para intentar dar respuesta a estos interrogantes, se profundiza en algunas categoras analticas desarrolladas por la corriente social crtica, las cuales si bien no se refieren en forma directa a la problemtica ambiental, se vislumbran como campos frtiles para comprender los procesos sociales generadores de la crisis ambiental as como las alternativas que han de adoptarse para su resolucin, teniendo en cuenta los17

mecanismos que ejerce el sistema para neutralizar los cambios que implica la conformacin de una racionalidad alternativa.

En concordancia con ello, se plantean los siguientes supuestos de partida:

El anlisis de la crisis ambiental no puede escindirse del proceso social del cual emerge.

Las contribuciones de la teora social crtica resultan fundamentales al momento de abordar las causas profundas de la crisis ambiental, as como las concepciones ideolgicas, las estructuras de poder y los dispositivos de reproduccin que subyacen al contexto social en que se produce su desarrollo.

En cada proceso sociohistrico se establece una forma de produccin de conocimiento de la cual deriva una determinada conceptualizacin de la relacin sociedad-naturaleza.

El anlisis del proceso de instrumentalizacin de la razn contribuye a comprender el origen causal de la ruptura del proyecto moderno y su incidencia sobre el origen de la crisis ambiental.

El abordaje de las dimensiones crticas de la modernidad avanzada, concebida como escenario social en el cual se produce el desarrollo y la profundizacin de la crisis ambiental, se considera prioritario para entender la situacin actual de crisis estructural y los desequilibrios socioambientales que de ella se derivan.

Se espera que los resultados obtenidos del proceso analtico desarrollado constituyan un aporte para el entendimiento de las causas profundas de la crisis ambiental, que contribuya al enriquecimiento de los fundamentos tericos a los que recurre la Educacin Ambiental para dar cuenta de su origen causal, as como a la explicacin de los obstculos que impiden la concrecin de las estrategias de solucin propuestas. A partir de comprender que la problemtica ambiental forma parte de un proceso sociohistrico amplio, atravesado por mecanismos y relaciones de poder cuya superacin requiere de su previa visualizacin, lo cual slo es posible realizar a partir de un abordaje terico crtico que analice las actuales condiciones socioambientales a la luz de las contradicciones del proyecto moderno.

Planteamiento generalOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

Objetivos

Teniendo en cuenta los supuestos de partida sealadas, a partir de esta investigacin se espera alcanzar los siguientes objetivos:

Objetivos generales

Abordar la relacin entre saber sociolgico y crisis ambiental, a partir del anlisis de las contribuciones de la teora social crtica a la compresin de la cuestin ambiental y su problemtica emergente. Analizar el surgimiento de la crisis ambiental como parte de un proceso social de crisis estructural considerado como un perodo de transicin. Profundizar en el anlisis de algunas categoras conceptuales desarrolladas desde la corriente social crtica, que contribuyan a la comprensin de la naturaleza socialmente construida y a las concepciones ideolgicas que subyacen a la problemtica ambiental.

Objetivos especficos

Indagar sobre la relacin que se establece entre racionalidad dominante, produccin de conocimiento y conceptualizacin de la naturaleza, en el marco del proceso sociohistrico que da origen al surgimiento de la crisis ambiental. Inferir los efectos del proceso de instrumentalizacin de la razn sobre la ruptura del proyecto moderno y su incidencia sobre la emergencia de la crisis ambiental, a partir de las contribuciones tericas desarrolladas por Heidegger y la Escuela de Frankfurt. Reflexionar sobre las dimensiones crticas de la modernidad avanzada considerada como contexto situacional de desarrollo y profundizacin de la crisis ambiental, considerando las contradicciones que se establecen entre sus crecientes manifestaciones y las estrategias de resolucin propuestas, teniendo en cuenta las concepciones tericas propuestas por Zygmunt Bauman e Immanuel Wallerstein.

19

Estructura de la Tesis

Esta investigacin se estructura en dos partes, de las cuales a continuacin se presenta una sucinta descripcin a fin de ubicar al lector en el proceso desarrollado.

En la primera parte, se presenta el marco terico que da sustento a la investigacin yla estrategia metodolgica implementada.

La segunda parte se estructura en tres captulos, cada uno de los cuales intenta responder a los supuestos de partida y a los objetivos propuestos.

Al inicio de cada captulo se presenta un breve resumen de su contenido y a su finalizacin una sntesis del abordaje categorial propuesto que responde al proceso analtico desarrollado.

El hilo conductor del trabajo est dado por el anlisis diacrnico del proceso sociohistrico que enmarca el origen y desarrollo de la crisis ambiental, por lo que cada captulo da paso al siguiente.

Acorde con ello, el primer captulo se centra en el abordaje de la relacin sociedad naturaleza en el marco de tres grandes procesos sociales identificados como cosmolgico, teocntrico y antropocntrico, haciendo especial hincapi en la correlacin que en cada una de las etapas consideradas se establece entre racionalidad dominante, produccin de conocimiento y conceptualizacin de la naturaleza.

El segundo captulo profundiza en los efectos de la racionalidad instrumental sobre la ruptura del proyecto moderno, considerando su incidencia sobre la emergencia de la crisis ambiental, a partir de la posicin adoptada por Heidegger y por los referentes de la Escuela de Frankfurt.

El tercer captulo se estructura en torno a las dimensiones crticas de la modernidad avanzada, abordada como contexto situacional de desarrollo y profundizacin de las manifestaciones de la crisis ambiental, considerando la perspectiva de anlisis propuesta por Zygmunt Bauman e Immanuel Wallerstein.

Finalmente se presentan las conclusiones generales de la tesis y las posibles lneas de investigacin que se abren a partir del proceso de investigacin realizado

Tesis Doctoral

Marco Terico yEstrategia metodolgica

Universidad de GironaOfelia Agoglia

Marco TericoOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

Marco Terico:Las concepciones que dan sustento a la investigacin

De acuerdo con los supuestos de partida y los objetivos de esta investigacin, el presente apartado sintetiza la posicin de las diferentes concepciones tericas que le dan sustento.

El recorte epistemolgico propuesto recoge y sintetiza los lineamientos tericos que otorgan sentido al posicionamiento ideolgico desde el cual se enfoca, concibe y aborda la problemtica de estudio, poniendo especial nfasis en las caractersticas principales del enfoque de la teora crtica, que es el marco general que otorga cuerpo al pensamiento ambiental crtico y a la educacin ambiental crtica, concepciones que complementan la perspectiva terica adoptada.

La relevancia de este apartado radica en dejar claro desde el inicio del trabajo cul es el posicionamiento ideolgico desde el que se plantea el desarrollo de la investigacin. En este sentido, el enfoque crtico del cual se parte, determina el recorte terico seguido en la etapa heurstica, as como el hilo conductor y las diferentes categoras de anlisis que constituyen la estructura de la Tesis.

Desde esta concepcin, la crisis ambiental pone en duda el programa clsico de la ciencia, cuestionado los dispositivos de funcionamiento de una sociedad instrumental regulada por el poder econmico, caracterizada por la alienacin social y la ruptura ecolgica (Mayorga, 2006).

En concordancia con ello, la teora social crtica, conjuntamente con los posicionamientos que de ella se derivan en el campo educativo y del pensamiento ambiental, se conciben como las perspectivas ms idneas para desarrollar un anlisis crtico del origen causal de la problemtica ambiental.

23

Teniendo en cuenta que en el desarrollo de esta Tesis se profundiza en la perspectiva de la teora social crtica y su relacin con la problemtica ambiental, en los prrafos siguientes solamente se explicitan sus caractersticas ms relevantes.

La sntesis descrita se organiza acorde con el siguiente esquema:

2. Pensamientoambiental crtico1.Teora socialCrtica3. Educacinambiental crticaMarcoTerico

Fuente: Agoglia, Ofelia (2009). Elaboracin propia, sobre la base de bibliografa consultada.

1. La perspectiva de la teora crtica

Siguiendo a Loureiro, la produccin acadmica desarrollada en el campo de la teora crtica, asociada a un patrn societario de carcter igualitario, expresa las posibilidades de alcanzar una sociedad ecolgicamente sustentable, por lo que sus aportes no pueden ser ignoradas por quienes estudian este tema (Loureiro, 2000).

El abordaje dialctico de la relacin sociedad-naturaleza propuesto desde esta concepcin, impide la formulacin de afirmaciones reduccionistas o ingenuas que la conciben como algo natural, poniendo de manifiesto que en cada fase de la humanidad se construye un tipo especfico de relacin con su dimensin natural, que la humanidad no constituye una unidad homognea y que las diferentes formas de intervencin social sobre el ambiente son definidas en funcin del tipo de sociedad y su interaccin con sus condiciones ecolgicas de reproduccin.

Marco TericoOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

Esta perspectiva, responde a una concepcin de humanidad bajo la cual esta se conforma en una unidad dialctica con la naturaleza, por tanto somos humanamente naturales y naturalmente humanos (Loureiro, 2000: 17).

En este sentido, la dialctica se concibe como el modo en que se piensan las contradicciones de una realidad esencialmente contradictoria y en permanente transformacin (Konder, 1997).

Acorde con ello, y tomando en consideracin los aportes de los tericos de Frankfurt y el anlisis que de esta perspectiva se realiza por diferentes autores como Giroux (1981), Popkewitz (1984), Thiebaut (1989), Bourdieu (2003), Mayorga (2006) y Senz del Castillo (2009) entre otros, se puede sealar que la teora social crtica se caracteriza por:

a) El rechazo a la justificacin de una realidad social que se considera injusta, opresora e irracional, postulando en su lugar la bsqueda de una nueva realidad ms racional y humana.

b) En el mbito epistemolgico, la discusin se centra en torno a la categora de negacin. Dicho posicionamiento funda una tica de la resistencia, desde la que (si bien es imposible confiar en una promesa de emancipacin) no se puede renunciar al ejercicio de la crtica, desde una concepcin que da sustento a los lineamientos de un programa de crtica social que busca develar los supuestos ideolgicos de la teora tradicional.

c) Su orientacin incluye un carcter emancipador. La aproximacin al conocer, no se reduce al acercamiento de un sujeto pensante o a un objeto de investigacin, partiendo del supuesto de que los procesos de pensamiento y del conocer estn condicionados por el objeto, es decir, que los conocimientos forman parte del devenir histrico (Bourdieu, 2003).

d) Propone ampliar el concepto de razn de manera de liberar el pensamiento de los lmites marcados por la prctica empirista, centrando su denuncia en las implicancias institucionales y mercantiles del enfoque positivista que naturaliza las exigencias propias de la sociedad de consumo sin prestar atencin a los conflictos sociales.

25

Atendiendo a ello, la teora crtica se presenta como alternativa de la teora tradicional, considerando que la lnea divisoria entre ambas posiciones est dada por su funcionalidad o ruptura con el proceso de reproduccin social y por la forma de concebir el conocimiento. Segn la posicin de Horkheimer (1974), la teora crtica:

Parte de una concepcin del hombre como sujeto creador de la historia, centrando su inters en la organizacin racional de la actividad humana. Realiza una crtica de la sociedad capitalista, sacando a la luz sus contradicciones, colocndose fuera de los lmites habituales de la divisin del trabajo. Ubica el trabajo cientfico en el seno de los procesos sociales, considerando al objeto no como una realidad natural y pasiva sino como socialmente constituido. Siendo una de sus funciones postular la nocin de totalidad, con el objeto de discernir entre los proyectos particulares y los verdaderos ideales de la humanidad.

En contraposicin, la teora tradicional se caracteriza por:

Partir de axiomas y proceder por deduccin a travs de una jerarqua de gneros y especies, siguiendo la concepcin de verdad de las ciencias fsico-naturales. La aceptacin incuestionable de la divisin del trabajo y la parcelacin del conocimiento, renunciando a la idea de totalidad. El desconocimiento del proceso social de produccin cientfica, sostenido a partir de una clara divisin entre sujeto y objeto, cuyo nexo lo constituye la razn instrumental, (al servicio del dominio del objeto, ya sea este la naturaleza o el hombre mismo).

Esta forma de identificar el conocimiento con la ciencia y en considerar a sta como el nico conocimiento objetivo, va a ser cuestionada por la Escuela de Frankfurt al igual que el idealismo de Hegel, por su identificacin entre sujeto-objeto, racional-real, concepto-realidad, ya que en ambos casos, se produce una absolutizacin de los hechos que promueve su aceptacin descartando de plano la mirada crtica.

Partiendo de esta base, siguiendo a Popkewitz, se puede decir que las ciencia social crtica se ocupa del desarrollo histrico de las relaciones sociales y del modo en que la historia oculta el inters y el papel activo del ser humano, desde un enfoque desde el cual se intentan comprender las transformaciones sociales del mundo y responder a determinados problemas provocados por dichas transformaciones (Popkewitz, 1984).

Marco TericoOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

Desde esta concepcin se advierte que bajo la lgica de la modernidad avanzada, se han limitado las posibilidades de accin social debido a un aumento del control de la vida pblica por parte de la profesionalizacin del conocimiento, trayendo como consecuencia que los individuos sean cada vez ms dependientes de ciertos grupos de expertos.

A partir de la identificacin de estas tendencias limitativas, la ciencia crtica intenta develar las pautas de conocimiento y las condiciones sociales restrictivas de las actividades prcticas, centrndose en comprender las relaciones entre valor, inters y accin. Como una forma de intentar cambiar el mundo y no describirlo (Popkewitz, 1984).

Tal como seala Habermas, la finalidad de la teora es capacitar a los individuos a travs de la retrospeccin para que se conozcan a s mismos y sus situaciones, y de esta forma traer a la conciencia el proceso de formacin social que, a su vez, establece las condiciones en las que puede desarrollarse el discurso prctico (Habermas,1987)

Entendindose por discurso prctico aquella accin prudente, bajo la cual los aspectos ticos, morales y polticos se interrelacionan con la ciencia para orientar a los individuos sobre lo que es apropiado y justo en una situacin dada.

Bajo este marco, la teora crtica ofrece una gua para la prctica, investigando la dinmica del cambio social, pasado y presente, con el fin de poner al descubierto las restricciones y contradicciones estructurales de la sociedad, sacando a la luz los supuestos y premisas, sujetos a transformacin, implcitos en la vida social (Giroux, 1981).

La idea de causalidad se encuentra en la confluencia de la historia, la estructura social y la biografa individual. Es decir que la causalidad, engloba la determinacin histrica, las condiciones estructurales y las acciones de los individuos que influyen modificando su situacin social.

La situacin descrita, supone considerar que los fenmenos sociales responden a una naturaleza dialctica, desde la cual la realidad se concibe como un flujo continuo en el que se dan procesos de negacin y de contradiccin.

27

Concepcin que se contrapone con la idea de sistema propuesta desde el paradigma emprico-analtico (que los considera como conjuntos independientes de variables), al tiempo que intenta comprender sus relaciones mutuas y concebirlos desde una idea de totalidad.

Como forma de razonamiento, la categora dialctica de totalidad permite a los investigadores, no slo agudizar el sentido crtico de sus interpretaciones, sino descubrir formas nuevas de actuar en el mundo, ayudando a vincular el conocimiento a intereses normativos concretos, con marcos de referencia especficos (Giroux, 1981).

En concordancia con lo sealado, las principales caractersticas de la teora crtica se pueden sintetizar en torno a las siguientes categoras:

UnidadtericoprcticaDialcticanegativaDeterminacinhistrica

Fuente: Agoglia, Ofelia (2009). Elaboracin propia, sobre la base de bibliografa consultada.

Dialctica Negativa

En contraposicin a la dialctica positiva hegeliana, la teora crtica propone una dialctica negativa, desde la cual se afirma que no todo lo real puede considerarse racional.

Segn la mirada de Adorno, la dialctica positiva adquiere la relevancia de una ideologa, en el sentido que requiere la adecuacin y el sometimiento del sujeto a la realidad, haciendo eterno el instante presente e inhibiendo cualquier accin transformadora (Adorno, 1966).

Marco TericoOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

Bajo esta perspectiva, se rechaza la posibilidad de construir una utopa positiva en tanto no es posible determinar cmo habra de ser el futuro. Lo que s es posible establecer es como no se quiere que sea, o como no debera ser.

Segn observa Senz del Castillo (2009), el pensamiento crtico trata de descubrir lo no- dicho, aquellos aspectos de la realidad no definidos por los discursos formales pero que forman parte de la realidad, en contraposicin al pensamiento afirmativo, que al mismo tiempo que refuerza lo dado, oculta lo que no est presente en la afirmacin.

En este sentido, se parte de una visin crtica que permita detectar las contradicciones sociales, orientando su finalidad ltima hacia un inters emancipador tendiente a explicar los fenmenos humanos para conseguir su transformacin, rechazando la concepcin de un individuo que tiene el poder para cambiar su vida segn su propia iniciativa.

Determinacin histrica

Mientras que la teora tradicional postula la inmediatez entre el sujeto y el objeto, la teora crtica afirma que todo conocimiento est determinado por mediaciones. La produccin terica no existe independientemente de los procesos sociohistricos de los cuales emerge.

Esto significa que el contexto histrico determina el objeto y la finalidad de toda investigacin, de manera tal que ninguna teora puede ser considerada imparcial u objetiva por el hecho de estar atravesada por diferentes intereses y valores, an cuando una objetividad aparente oculte su carcter ideolgico.

Razn por la cual, puede decirse que la especializacin de la ciencia transforma el objeto en algo abstracto que finalmente termina por ocultar la realidad, contrariamente, la visin totalizadora puede transformar en crtica a la teora develando sus aspectos ideolgicos (Senz del Castillo, 2009).

Unidad terico prctica

Desde la teora crtica se rechaza el principio de no valoracin como criterio de objetividad defendido por Weber. Como respuesta a ello, Marcuse seala que el

29

problema de la objetividad histrica requiere juicios de valor, lo que implica estar al servicio de la emancipacin humana y derivar en una praxis liberadora. Por lo cual, la teora crtica se sustenta tanto en la razn como en la praxis (Marcuse, 1964).

Esta relacin de interdependencia se justifica considerando que la propia realidad del objeto condiciona el conocimiento del sujeto, a la vez que el objeto es condicionado por el proceso de conocimiento.

Marco TericoOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

2. El pensamiento ambiental crtico

En el pensamiento ambiental crtico, se pueden considerar las posiciones adoptadas desde el pensamiento poltico verde, la ecologa poltica y la economa ambiental, los cuales ms all de sus diferentes concepciones, teniendo en cuenta los diferentes mbitos del conocimiento desde los cuales se posicionan, sealan el agotamiento del sistema actual. El cual, lejos de configurarse como un escenario idneo para superar la crisis ambiental, reproduce las condiciones para la capitalizacin de la naturaleza y la reduccin del ambiente a la razn econmica.

Tal como se desprende del anlisis de autores como Naredo (1981, 2000), Redclift (1987, 2000), Martnez Allier (1992), Jimnez Herrero (1992, 1997), Boff (1994), Bermejo(1994), Leff, (1994, 1996,1998), Gorz (1995), Jonas (1995), Kapp (1995), Riechmann (1995,1998, 2005), Sachs W, (1997), Daly (1997), Dobson (1997,1999), Gonzlez Gaudiano (1998, 1999), Guimares (2002, 2006) y Caride y Meira (2001) entre otros, desde la concepcin del pensamiento ambiental crtico, el sistema socioeconmico actual se encuentra en crisis, debido a que, entre otros aspectos,

no es capaz de satisfacer las necesidades bsicas de la poblacin. provoca rupturas y desestabiliza los equilibrios demogrficos. amenaza y daa la salud deteriorando irreversiblemente el medio ambiente. destruye y agota los recursos renovables y no renovables.genera situaciones de violencia e inseguridad.

Bajo estas condiciones, las medidas que se adoptan en el marco del actual sistema econmico, con frecuencia de carcter tcnico o limitadas a aspectos subsidiarios, resultan insuficientes o insolventes para afrontar los problemas ambientales. Por el contrario, los procesos de degradacin ecolgica y social aceleran su ritmo de destruccin en la medida que, se imponen y generalizan las tesis del neoliberalismo, se desregulan las actividades econmicas del mercado global y los Estados pierden progresivamente su capacidad de control.

Desde esta perspectiva, la ruptura ambiental se concibe como producto de la accin de un mercado que operando de acuerdo con criterios presuntamente racionales, segn la racionalidad econmica positiva, ignora los impactos negativos que provoca

31

o los reduce a disfunciones que se resuelven con meros ajustes normativos y tecnolgicos. Lo cual conduce a poner nfasis en los siguientes principios bsicos:

1) es imposible un crecimiento econmico indefinido en el marco de una biosfera fsicamente acotada, la Tierra tiene una limitada capacidad de carga.

2) el crecimiento econmico y el desarrollo tecnolgico no garantizan ni la resolucin de la problemtica ambiental, ni contribuyen a alcanzar un desarrollo humano ms justo y equitativo. No hay una relacin directa entre mayor riqueza y /o mejor produccin y mejor ambiente y ms bienestar.

3) no se puede responder a la crisis ecolgica en los trminos actuales de mercado, teniendo en cuenta que bajo estas condiciones, los problemas ambientales se agravan y se ampla la brecha entre los pases.

4) la complejidad de la problemtica ambiental requiere cambios que vayan ms all de la esfera meramente econmica y tecnolgica.

5) cualquier alternativa viable deber replantear profundamente los supuestos ticos, econmicos, sociales, culturales, tecnolgicos y polticos en los cuales se sustenta el sistema actual, cambios todos ellos, que suponen cuestionar y abandonar la racionalidad econmica e instrumental dominante y bregar por la construccin de una racionalidad ecolgica-ambiental emergente.

Esta iniciativa pone el acento en el injusto reparto, tanto de los recursos naturales como de la riqueza, e insiste en el hecho de que las tecnologas adems de eficientes y no agresivas con el medio deben ser accesibles y fciles de transferir a los pases del Tercer Mundo, al mismo tiempo que deben posibilitar formas de produccin descentralizadas (Gonzlez Gaudiano, 1999).En este sentido, el crecimiento de los pases perifricos debe ir acompaado de una reduccin significativa de la produccin y el consumo de los pases desarrollados, como nica forma viable de repartir los costos y beneficios ambientales (Caride y Meira, 2001).

Razn por la cual, resulta prioritario restablecer la vinculacin estrecha que existe entre sistema econmico y sistema natural. De acuerdo con ello, los economistas que plantean un sistema alternativo al de la economa de mercado sealan la

Marco TericoOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

imposibilidad de otorgar una valor objetivo a los bienes naturales, ya que no existe un instrumento econmico, ecolgico o tecnolgico de evaluacin con el cual se puedan calcular las repercusiones que pueden tener para la vida de las generaciones futuras la contaminacin, el agotamiento de un recurso o la desaparicin de un ecosistema (Leff, 1996).

Siguiendo a Redclift (1987), la problemtica ambiental no se puede contemplar desgajada de la historia colonial y postcolonial de explotacin y dominacin econmica y poltica que la ha determinado.

Atendiendo a ello, resulta necesario aclarar las relaciones entre el problema ambiental en el Tercer Mundo y el rol de los pases desarrollados en su generacin, teniendo en cuenta que el impacto del capitalismo en las sociedades perifricas provoca desajustes que limitan su acceso a los recursos y al poder, alterando los mercados de trabajo locales e imponiendo medidas de economas extractivas de corto plazo que inducen procesos de deslocalizacin y corrupcin (Redclift, 1987).

En cuanto a la posicin de aquellos enfoques que fomentan un estilo de consumo ecolgicamente responsable, el pensamiento ambiental crtico sostiene que el hecho de que los sujetos sean conscientes de la problemtica ecolgica, no garantiza que quieran o que puedan actuar siempre con criterios de racionalidad ambiental, ms an cuando el sistema est diseado para que esto no ocurra. Con lo cual, se cuestionan aquellos planteos eco-filosficos que confan en una mutacin de la sociedad por la conversin de las personas (Dobson, 1997).

Segn lo expuesto, el pensamiento ambiental crtico propone develar las contradicciones del sistema econmico fomentando una lectura crtica de la realidad ambiental desde la que se clarifiquen los componentes ticos e ideolgicos que estn implcitos en la crisis ecolgica y se establezcan las conexiones entre ambiente y estilos de vida, estimulando prcticas polticas democrticas mediante las cuales se habilite la participacin de los ciudadanos en los asuntos pblicos que ataen y hacen a la resolucin de la problemtica ambiental.

En este sentido, la cuestin ambiental slo puede resolverse si se acompaa de una mayor equidad y justicia social.

33

La realidad de la crisis ambiental es compleja y requiere para su solucin de programas cientficos de tipo interdisciplinar, ya que ni las ciencias sociales ni las ciencias naturales pueden resolverla por s solas, dado que la misma es resultado de factores sociales y fsicos que no pueden ser analizados en forma aislada ni bajo la perspectiva lineal de una sola disciplina (Kapp, 1995).

Las soluciones por las que se opte deben considerar que se trata de una problemtica de ndole social y, que como tal, implica un posicionamiento respecto de opciones ticas, polticas e ideolgicas que respondan a distintos intereses y modelos de sociedad (Caride y Meira, 2001).

Bajo estas condiciones, la crisis ecolgica no puede interpretarse al margen del contexto econmico en que se desarrolla, ni resolverse bajo las actuales pautas de produccin y distribucin de la riqueza.

Paralelamente, resulta necesario implementar una organizacin econmica descentralizada, que permita reducir la cantidad de energa utilizada, reciclar y recuperar los materiales de desecho para introducirlos nuevamente en el circuito de produccin y consumo, que apunte a sustituir los combustibles fsiles por sustitutos de energa alternativa. Cambios que debern ir acompaados del desarrollo de un nuevo marco normativo y de una cultura democrtica cimentada en la solidaridad y la sustentabilidad, en la que primen las dimensiones cualitativas, la promocin del bienestar individual y colectivo, as como la formacin de una cultura poltica ms participativa y sensible a las cuestiones ambientales y al desarrollo humano.

El despliegue progresivo de estos elementos supone una transformacin radical de la situacin actual, por lo cual se plantea que frente a la racionalidad econmica dominante, se trata de instaurar una racionalidad alternativa sustentada en nuevos principios valorativos y fuerzas materiales que orienten el proceso de desarrollo (Leff, 1994).

Marco TericoOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

3. La educacin ambiental crtica

Siguiendo la lnea propuesta por Robottom y Hart (1993), Fien (1993), Bruun (1995), Carr (1996), Sauv (1999, 2000), Caride (2001) y Caride y Meira (1998, 2000, 2001), entre otrosel movimiento de la Educacin Ambiental socialmente crtica, inscribe a la educacin ambiental en un proceso de anlisis crtico de las realidades ambientales, sociales y educativas interrelacionadas (portadoras o reflejo de las ideologas), con el fin de transformarlas (Sauv, 1999:11).

Desde esta concepcin la Educacin Ambiental es una ciencia crtica que persigue un inters educativo de desarrollo de la autonoma racional y de formas democrticas de vida social. Sus objetivos apuntan a favorecer aquellas condiciones que permitan a los individuos y a las comunidades desarrollar formas alternativas de enfrentar los problemas ambientales (Carr, 1996).

La realidad social se observa desde una perspectiva histrica, en la que se construye y constituye de un modo dialctico, existe como totalidad, inscrita en un medio que es tambin holstico y complejo, permanentemente sometido a una dinmica de relaciones y tensiones que confrontan modos desiguales de encarar la produccin, las ideologas y los sistemas de poder (Caride y Meira, 2001: 216)

Desde una visin de humanidad que define al desarrollo como un proceso que se sustenta y concentra en la satisfaccin de las necesidades bsicas, en la generacin de niveles crecientes de autodependencia, en la articulacin orgnica entre la naturaleza y la tecnologa, de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificacin con la autonoma y de la sociedad civil con el Estado (Max-Neef, 1993).

En esta direccin, los problemas ambientales son considerados fenmenos de naturaleza dialctica, que afectan a la definicin de constructos culturales que han adquirido un importante protagonismo en las sociedades avanzadas, tales como calidad de vida, bienestar social, necesidades y derechos sociales, ocio, consumo, desarrollo econmico, etc. (Caride y Meira, 2001).

35

Razn por la cual, para generar un conocimiento terico-prctico capaz de orientar la accin educativa, es necesario indagar en las representaciones sociales que sugieren tales construcciones y la relacin que estas significaciones tienen con la cultura hegemnica.

La prctica educativa crtica requiere actuar problematizando la realidad, develando las contradicciones y conflictos generalmente no manifiestos, implcitos en la gnesis de la crisis ambiental, abriendo nuevos frentes de reflexin y anlisis sobre la moral contempornea y su traslacin a la prctica, en un mundo cada vez ms apremiado por la necesidad de definir principios ticos alternativos (Sauv, 1999).

En este sentido, la corriente de la educacin ambiental crtica se inspira en la teora social crtica, que luego de integrar el campo de las ciencias sociales, se extiende al mbito de la educacin y finalmente al campo de la educacin ambiental (Robottom y Hart, 1993).

Esta perspectiva, profundiza en el anlisis de las dinmicas sociales que se encuentran en la base de las realidades y problemticas ambientales, as como en el anlisis de las intenciones, posiciones y valores, explcitos e implcitos, de los diferentes protagonistas de una situacin.

Dicha concepcin, implica un componente necesariamente poltico, en el sentido que se direcciona a la transformacin de la realidad. Tal como seala Sauv, no se trata de una crtica estril, ya que de las investigaciones o en el curso de ellas, emergen proyectos de accin en una perspectiva de emancipacin y de liberacin de las alienaciones, cuya coherencia se manifiesta en que antes de cuestionar los lugares comunes de las corrientes dominantes, se confronta a s misma (Sauv, 1999).

Debido a ello, se insiste en la contextualizacin de los temas tratados y en la importancia del dilogo de los saberes, cientficos, formales, cotidianos, de experiencia y tradicionales, sin tomar nada por sentado.

Teora y accin aparecen estrechamente ligadas, pasando de la concepcin terica a la realidad local cotidiana, para luego iniciar un proceso de investigacin tendiente a comprender mejor el problema, clarificando la significacin de la realidad segn la comunidad afectada, en busca de soluciones que involucren diversas perspectivas desde una mirada comunitaria.

Marco TericoOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

En este sentido, la educacin ambiental crtica, invita a los participantes a entrar en un proceso de investigacin con respecto a sus propias prcticas, considerando las rupturas que se producen entre lo que se piensa que se hace y lo que en realidad se hace y entre lo que se quiere hacer y lo que se puede hacer en un contexto de intervencin especfica. Teniendo en cuenta que, toda prctica debe comprometerse en este cuestionamiento y que la bsqueda de soluciones vlidas pasa por el anlisis de las relaciones entre teora y prctica. (Sauv, 1999).

En concordancia con ello, la educacin ambiental se concibe como "una dimensin de la educacin integral de las personas y colectividades sociales, que en sus diversas manifestaciones y prcticas, promueve el conocimiento, interpretacin y concienciacin respecto de las diferentes problemticas ambientales, de su impacto local y planetario, activando competencias y valores de los que se deriven actitudes y comportamientos congruentes con la tica ecolgica que se precisa para participar en la construccin de un desarrollo humano sostenible" (Caride y Meira, 2000: 16).

Bajo esta premisa, la Educacin Ambiental no se reduce a educar para conservar la naturaleza, concienciar personas o cambiar conductas, sino a educar para cambiar la sociedad, procurando que la toma de conciencia se oriente hacia un desarrollo humano que sea simultneamente causa y efecto de la sustentabilidad y la responsabilidad global, asumiendo su caracterizacin como una prctica poltica, promotora de valores que inciten la transformacin social, el pensamiento crtico y la accin emancipatoria (Caride y Meira, 1998).

La educacin ambiental se inscribe as dentro de un proceso estratgico que estimula la reconstruccin colectiva y la reapropiacin subjetiva del saber, lo cual implica que no existe un saber ambiental preexistente, que se imparte y se inserta en las mentes de los educandos, sino un proceso educativo que fomenta la capacidad de construccin de conceptos, tendiendo a que el alumno forje su saber personal a travs de un pensamiento crtico (Caride, 2001).

Bajo esta perspectiva, la Educacin Ambiental se percibe como una oportunidad para posibilitar que la educacin y la sociedad se asienten sobre nuevas bases filosficas, epistemolgicas y antropolgicas, ya que como se expresa en el Tratado sobre Educacin Ambiental para sociedades sustentables y responsabilidad global (1992), es un acto poltico basado en valores para la transformacin social.

37

Estrategia metodolgicaOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

Estrategia metodolgica:El camino desarrollado

Tomando en consideracin el objeto de estudio de esta investigacin y la perspectiva terica desde la cual se aborda, se propone el empleo de un enfoque metodolgico de carcter crtico desde el cual se intenta realizar un anlisis terico de la crisis ambiental concebida como parte de un proceso sociohistrico amplio, haciendo especial hincapi en su origen causal y en las manifestaciones que dan cuenta de su desarrollo y profundizacin.

Acorde con ello, la perspectiva metodolgica escogida responde a una concepcin totalizadora abordada desde un enfoque dialctico, a partir de la cual se pretende ir ms all de lo aparente e indagar acerca de las causas estructurales, generalmente no manifiestas, que dan origen al problema.

Al tratarse de una investigacin de carcter terico, su base emprica la constituyen las distintas concepciones y documentos que son objeto de revisin, de cuyo anlisis reflexivo se busca contrastar los supuestos de partida y los objetivos que dan origen a este trabajo.

Tal como se expresa en el marco terico en que se sustenta la investigacin, as como en el desarrollo de la tesis, se parte desde una concepcin terica englobada en el paradigma sociocrtico, entendido ste como aquel que se ocupa del desarrollo histrico de las relaciones sociales y del modo en que la historia oculta el inters y el papel activo del ser humano (Popkewitz, 1984).

La lnea de investigacin sociocrtica, se centra en el anlisis del mantenimiento y la renovacin de las formas de dominacin y poder en la sociedad. Su objetivo no es slo describir e interpretar la dinmica de la sociedad, sino considerar cmo pueden modificarse sus procesos constitutivos, desde una mirada que conciba al mundo social como algo en movimiento, complejo, contradictorio y caracterizado por el papel activo del ser humano (Popkewitz, 1984).

El abordaje metodolgico se complementa desde la perspectiva de anlisis propuesta desde el paradigma ecolgico y el anlisis del discurso, como prctica social.39

En este sentido, tomando como referencia los aportes desarrollados por Caride y Meira (1995) con relacin al paradigma ecolgico, se contempla una mirada holstica, desde la cual se trata de describir y comprender a la realidad social como un todo estructurado, configurado por fenmenos interconectados que, a la vez que se integran, adquieren sentido recproco.

Por su parte, desde la perspectiva del anlisis del discurso como prctica social, se seala la relacin dialctica que existe entre las estructuras y las relaciones sociales que mientras por un lado conforman el discurso, a su vez reciben su influencia, ya sea consolidndolas o cuestionndolas. Se trata entonces de una prctica social con origen y efectos sociales, con una dimensin reproductiva, pero tambin una constructiva (Iiguez Rueda, 2006).

Tal como seala Iiguez Rueda, en este caso el anlisis del discurso atiende a comprender la regulacin social de produccin, recepcin y circulacin del discurso en funcin del contexto sociohistrico en que se desarrolla, lo que supone considerar las implicancias sociales y polticas de la ideologas y de las representaciones de los acontecimientos y lo actores sociales que de l emanan, teniendo en cuenta su rol en el mantenimiento y refuerzo del statu quo, en la pervivencia de las diferencia sociales y la puesta en funcionamiento de estructuras y mecanismos de dominacin(Iiguez Rueda, 2006).

Aclarado esto, a continuacin se realiza una sntesis del camino propuesto, considerando las diferentes etapas desarrolladas.

Estrategia metodolgicaOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

1. Etapas de la investigacin

Las diferentes etapas desarrolladas se estructuran acorde al siguiente esquema:

1. Momentoheurstico y definicin del marco terico2. Diseo de laestrategia metodolgica3. Definicinde categoras de anlisis y desarrollo de la investigacin4. Confrontacindel anlisis terico desarrollado5. Conclusiones yprospectivaDesarrollo delCaptulo 1

Desarrollo del Captulo 2

Desarrollo del captulo 3Fuente: Agoglia, Ofelia (2009). Elaboracin propia, sobre la base del proceso analtico desarrollado

Momento heurstico y definicin del marco terico

Durante esta etapa se procede a la bsqueda, seleccin y anlisis de material bibliogrfico relacionado con la temtica de estudio, teniendo en cuenta la perspectiva de anlisis propuesta.

Dada la complejidad del proceso social considerado y la profundizacin desde la cual se lo aborda, esta etapa constituye un aspecto muy importante en el desarrollo analtico realizado. Teniendo en cuanta la profusin de material terico referido al estudio de la problemtica ambiental, el recorte epistemolgico requiri una importante cantidad de tiempo dedicado a un minucioso y profundo anlisis bibliogrfico. En su transcurso se recogieron documentos y textos, al mismo tiempo que se desecharon algunos, referidos a cada etapa del proceso diacrnico desarrollado.41

Cabe aclarar que el recorte epistemolgico realizado a partir de un enfoque socio crtico, responde a una de tantas miradas desde las cuales se podra abordar el anlisis de la crisis ambiental, por lo cual en ningn modo se considera definitivo ni absoluto, lo cual por otra parte se contrapondra a la perspectiva crtica que da sustento a la investigacin.

Diseo de la estrategia metodolgica

Una vez completado el momento heurstico y determinado el marco terico que sustenta la investigacin, se procede al diseo de la estrategia metodolgica.

Definicin de categoras y desarrollo de la investigacin

A partir del anlisis e interpretacin de la bibliografa seleccionada, se procede a definir las categoras analticas que se desarrollan en cada captulo y el hilo conductor que determina su estructura.

En cada uno de los tres captulos que contempla esta Tesis, se intenta explicitar el origen causal del problema y sus elementos constitutivos teniendo en cuenta el contexto social en que se desarrolla, en este sentido, las sntesis categoriales y las consideraciones finales propuestas al final de cada captulo dan paso a los interrogantes que enmarcan el desarrollo del siguiente.

Confrontacin de las concepciones tericas seleccionadas

En el anlisis de cada etapa del proceso sociohistrico considerado, siguiendo a Caride y Meira (1995), se confrontan las construcciones tericas desarrolladas con el posicionamiento adoptado por diferentes referentes tericos del pensamiento ambiental crtico, con el objeto de validar las conclusiones a las que se arriba luego del anlisis realizado.

Conclusiones y prospectiva

El desarrollo de la investigacin y las conclusiones parciales vertidas, dan lugar a las conclusiones finales del trabajo y a las diferentes lneas de investigacin que se desprenden de la investigacin.

Estrategia metodolgicaOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

2. Tcnicas e instrumentos de validacin utilizados

El abordaje metodolgico propuesto contempla la aplicacin de estrategias y tcnicas de carcter cualitativo, entre las cuales se destacan:

El anlisis bibliogrfico y documental, para lo cual se recurre a fuentes primarias (incluyen libros, revistas, informes cientficos, tesis, artculos periodsticos) y secundarias (enciclopedias, anuarios, pginas web, manuales, etc.). La triangulacin de fuentes de informacin (se recurre a diferentes fuentes de informacin, considerando diversos posicionamientos tericos) Triangulacin de investigadores (confrontacin de los argumentos vertidos con el posicionamiento de otros autores) Autoreflexin epistemolgica (definicin y redefinicin del objeto de estudio, antes y durante el proceso desarrollado).

43

44

Tesis DoctoralLa crisis ambiental como procesoOfelia Agoglia

45

Captulo ILa crisis ambiental como proceso

siempre est socialmente condicionado lo que en determinado estadio del desarrollo social vale como naturaleza, as como la relacin de esa naturaleza con el hombre y la forma en la cual ste se enfrenta con ella, o en resolucin, la significacin de la naturaleza en cuanto a su forma y su contenido, su alcance y su objetividadLukcs, 1923.

Ofelia Agoglia Universidad de Girona

La crisis ambiental como procesoOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

Captulo 1La crisis ambiental como proceso

La crisis ambiental se contempla como una realidad que trasciende la sumatoria de problemas de orden biofsico o natural, representndose como un fenmeno complejo de evolucin incierta producto de un proceso socio histrico, cuyos orgenes se remontan a los albores del proyecto moderno y deben rastrearse en un cmulo de circunstancias, a travs de las cuales, se expresan las contradicciones de un modelo socioeconmico identificado con el crecimiento sostenido de la produccin y las magnitudes econmicas.

En este sentido, la interpretacin de la crisis ambiental como un problema que adems de manifestarse en el mbito natural remite a un conflicto esencialmente social, resulta de la organizacin sociocultural, el sistema normativo y la estructura econmica que han adoptado las sociedades a lo largo del tiempo, generando diferentes impactos sobre el ambiente, dependiendo del grado de desarrollo de las tecnologas productivas, de la calidad y cantidad de recursos pasibles de explotacin y del modo en que se los ha empleado para satisfacer su nivel creciente de necesidades.

La conflictiva social generada por la crisis ambiental, problematiza los intereses disciplinarios del conocimiento cientfico demandando la emergencia de estrategias conceptuales que sean capaces de explicar la relacin dinmica y compleja que se establece entre naturaleza y sociedad a lo largo del proceso sociohistrico en que se produce su emergencia y desarrollo.

De acuerdo con ello, la primera parte de este captulo se centra en el abordaje de la relacin sociedad naturaleza considerando la importancia que revisten las categoras espacio y tiempo, como las dimensiones en que se produce la coexistencia del sistema social y natural.

47

Posteriormente se profundiza en el anlisis de la relacin sociedad naturaleza en el marco del proceso sociohistrico que enmarca el surgimiento de la crisis ambiental, haciendo especial hincapi en la relacin que, en cada una de las etapas consideradas, se establece entre racionalidad dominante y produccin de conocimiento y su incidencia sobre la conceptualizacin de naturaleza.

Al finalizar el captulo, se realiza una sntesis del abordaje categorial desarrollado, analizando el proceso de transicin que implica el paso de una racionalidad a otra, considerado como una relacin de tensin entre fuerzas sociales contradictorias, situacin que por las caractersticas que reviste y la incertidumbre que genera, se define como crisis estructural o crisis civilizatoria.

La crisis ambiental como procesoOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

1.1. La dimensin espacio temporal en la relacin sociedad - naturaleza

La relacin sociedad - naturaleza implica una interaccin recproca entre ambas entidades, las cuales aisladas de su dialctica carecen de sentido. Tal como expresa Bifani,la naturaleza sufre siempre la accin transformadora del hombre y a su vez lo afecta y determina en un proceso dialctico de acciones e interacciones (Bifani, 99: 31).

A lo largo de la historia el hombre ha buscado la mejor forma de adaptarse y relacionarse con la naturaleza. En este proceso ha ideado los instrumentos y herramientas necesarias para transformar el medio de acuerdo con sus necesidades, alterando la regularidad de los ciclos de la materia y los flujos de energa. Dichas modificaciones, no slo han originado cambios en las condiciones naturales, sino tambin en las condiciones sociales y en las diferentes relaciones que los hombres establecen entre s.

El contexto dentro del cual se desarrolla la historia de la humanidad est determinado por la dinmica de los fenmenos naturales y las condiciones fsicas del entorno, as como por las transformaciones de las relaciones sociales que en l se desarrollan, las cuales al transcurrir en una dimensin histrica, trascienden el medio natural (Bifani, 1999).

La accin del hombre sobre los procesos naturales, se materializa en un medio socialmente construido que se superpone al entono natural preexistente. El espacio fsico, se transforma como consecuencia de la estructura y las relaciones sociales que se desarrollan a travs del tiempo, convirtindose en un espacio social. De lo cual resulta que ambos espacios estn tan estrechamente relacionados que para distinguirlos sea preciso recurrir a un proceso analtico.

La relacin sociedad-naturaleza se concibe dentro de una dimensin espacio temporal, en el sentido que, las acciones y consecuencias de la intervencin social sobre el medio natural transcurren en un continuo temporal, que al estar determinado histricamente, responde a un proceso dinmico.

49

Al abordar su dimensin temporal se pone en evidencia la existencia de dos tiempos diferenciados, por un lado el tiempo en que transcurre la realidad social, por otro, aqul en el que transcurren los fenmenos naturales.

El primero de ellos, al decir de Bifani, va generando su sucesin en un proceso dialctico en el cual, a medida que se originan nuevas relaciones sociales, se establecen nuevos mecanismos de intervencin y de regulacin del medio natural. De lo que se desprende que el tiempo social, est determinado secuencialmente en virtud de los cambios cualitativos que se producen en el seno de las sociedades (Bifani, 99).

El proceso sealado, se lleva a cabo dentro de un espacio natural cuyos tiempos estn determinados por la duracin de los fenmenos fsicos, qumicos y biolgicos, desarrollados en el marco del flujo de materia y energa de la biosfera. Esta realidad temporal es anterior a la realidad social y responde a un ritmo secuencial diferente.

Las manifestaciones naturales suelen transcurrir en perodos lentos, los cambios cualitativos suelen producirse en un largo transcurso, o por el contrario, pueden ocurrir de forma sbita y violenta, alterando profundamente el proceso natural y, en consecuencia, el proceso social que en l se desarrolla.

La realidad social se regula y modifica de acuerdo con la organizacin social, el sistema econmico y el universo valorativo adoptado por las sociedades. A partir de esta realidad, se producen modificaciones en el sistema natural que responden a la temporalidad del sistema social.

Cada sociedad establece una relacin particular con su entono, la cual resulta de la combinacin de los estilos de desarrollo, los modos de produccin y la forma de apropiacin y utilizacin de sus recursos naturales, as como del modo en que los emplea para satisfacer sus necesidades.

Dicha relacin, mediada por la estructura econmica, la organizacin sociocultural y las relaciones sociales que se establecen a nivel local e internacional, determina las fases o los procesos sociales por lo que atraviesan las sociedades, generando diferentes impactos sobre el ambiente, dependiendo de la calidad y cantidad de recursos pasibles de explotacin y del grado de desarrollo de las tecnologas productivas.

La crisis ambiental como procesoOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

Cada una de estas fases o procesos, implica un determinado modelo de utilizacin de los recursos y un determinado modelo de organizacin territorial y espacial, los cuales influyen de forma directa en la calidad de vida de la poblacin y en las formas de modificar el medio.

El vnculo material en la relacin sociedad-naturaleza est representado por el conocimiento tecnolgico, concebido como, el conjunto de conocimientos y habilidades aplicadas a la explotacin de los recursos (Brailovsky, 91).

A lo largo de la historia la tecnologa se ha ido convirtiendo en un elemento fundamental a la hora de satisfacer las necesidades sociales. Las cuales han ido cambiando dependiendo de las pautas culturales y los modelos de desarrollo, producindose as una diversificacin progresiva y una complejidad creciente de necesidades, cuya satisfaccin requiere de un proceso productivo cada vez ms sofisticado.

La complejidad de las relaciones entre ambiente y sociedad se manifiesta histricamente en distintas formas de produccin y en una red cada vez ms estrecha de relaciones entre ellas. En sus comienzos la relacin hombre-naturaleza, es una relacin directa, en la cual el primero recoge del medio lo que necesita para sobrevivir, posteriormente ya no recoge de forma directa, sino que utiliza diversas herramientas o instrumentos a travs de los cuales acta sobre la naturaleza, pasando de una relacin de simple ocupacin, a una relacin de transformacin de la naturaleza.

A lo largo del tiempo, estos medios se van haciendo cada vez ms complejos, al mismo tiempo que se intensifica su poder de transformacin. La vida social se concentra y gira en torno a un ambiente construido mediado por un denso universo tecnolgico.

Esta situacin se presenta como el resultado de un proceso acumulativo desarrollado a lo largo de la historia de la humanidad, cuyas caractersticas estn determinadas por las estructuras sociales que asumen un papel dominante en cada proceso histrico.

Los cambios en la organizacin social y la adopcin de tecnologas cada vez ms sofisticadas, introducen estancias mediadoras que producen un alejamiento en cuanto a la percepcin que el hombre tiene de su entorno natural.51

La creciente integracin del sistema mundo introduce nuevos elementos que producen una ruptura en las relaciones espaciotemporales. Producto de esta nueva situacin, los efectos de las acciones sociales generadas en un espacio natural territorialmente acotado, trascienden los lmites geogrficos y polticos donde se desarrollan. La dinmica naturaleza - sociedad deja de desarrollarse en forma inmediata, para verse afectada, influida o determinada, por decisiones poltico- econmicas tomadas por grupos econmicos que resultan ajenos y distantes tanto espacial como temporalmente, los cuales en la mayora de los casos resultan difcilmente identificables.

Situacin que pone de manifiesto que entre naturaleza y sociedad se establece una relacin dinmica y compleja, la cual es preciso analizar no slo en su dimensin espacial, sino tambin en funcin de su dimensin temporal, es decir teniendo en cuenta los perodos histricos por los que atraviesa y por las formas de organizacin social que se adoptan en cada uno de ellos.

Espacio y tiempo constituyen las dimensiones en que se desarrollan y coexisten el sistema social y el sistema natural, no como categoras abstractas sino como entidades reales de un proceso concreto. En este contexto, procesos histricos y sistemas espaciales de relaciones, determinan estructuras conceptuales, las cuales en el marco de diferentes formas de produccin, establecen estrategias especficas de explotacin y manejo del medio natural.

No obstante ello, de forma general, la relacin sociedad naturaleza ha sido analizada desde la sectorizacin de las ciencias, a partir de un abordaje que ha profundizado ms en los efectos de la crisis ambiental, que en el anlisis de sus causas y su interrelacin con los procesos sociales que subyacen a la misma (Brailovsky, 91).

Tal y como seala Bifani, adoptar una posicin a partir de la cual la relacin sociedad naturaleza sea analizada desde una situacin de interdependencia, implica asumir la necesidad de abordar la problemtica ambiental desde concepciones analtico comprensivas que sean capaces de reconocer y representar de forma adecuada una realidad, que se ha ido integrando histricamente hasta alcanzar una dimensin planetaria. Para lo cual resulta necesario que, al abordar el anlisis de la relacin entre medio social y medio natural, se expliciten las diferentes concepciones ideolgicas, que a lo largo de este proceso, subyacen a su conceptualizacin (Bifani, 99).

La crisis ambiental como procesoOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

1.2. La conceptualizacin de la naturaleza como producto de la racionalidad dominante

Retomando las ideas expresadas en el apartado anterior, se considera importante enmarcar el anlisis de la crisis ambiental, a partir de las diferentes concepciones ideolgicas que subyacen a la relacin sociedad naturaleza a lo largo del proceso social en el cual se produce su surgimiento y desarrollo.

Con el fin de analizar dicho proceso, se toma como referencia la perspectiva de la sociologa del conocimiento propuesta por Mannheim (1893-1947) desde la cual hay formas de pensamiento que no pueden ser adecuadamente comprendidas mientras que sus orgenes sociales permanezcan ocultos (Mannheim, 1966: 47).1

En virtud de ello y, tomando como antecedentes los trabajos desarrollados por autores como Collingwood (1950), Grimberg y Svanstrm (1984), Brailovsky (1991, 1997, 2006),Sennett (1994), Bifani (1999), Caride y Meira (2001), Feiteiro (2004), Carneiro (2006), entre otros, se propone realizar un recorrido que ponga de manifiesto la relacin entre racionalidad dominante y construccin de conocimiento y sus implicancias sobre la conceptualizacin de naturaleza, a partir del anlisis de tres grandes procesos sociales identificados como: cosmolgico, teocntrico y antropocntrico.

Ms all de realizar un anlisis exhaustivo de las caractersticas especficas de cada proceso, lo cual requerira una profundizacin que excede los objetivos de este trabajo, el abordaje se centra en la identificacin de categoras conceptuales en torno a las cuales se estructura la produccin de conocimiento en cada una de las etapas consideradas, desde una concepcin a partir de la cual se considera que no existe una ciencia que sea independiente a su contexto ideolgico (Bifani, 99: 33 - 34).

En cada caso se han seleccionado algunos textos a travs de los cuales se pone de manifiesto la concepcin ideolgica dominante y su incidencia sobre la conceptualizacin de naturaleza, as como el proceso de transicin que implica el ocaso de una determinada racionalidad y la cristalizacin de una nueva forma de concebir el mundo.

1 La sociologa del conocimiento intenta comprender el pensamiento en la posicin concreta de una situacin histrico-social determinada. Para ampliar ver: Mannheim, Ideologa y Utopa ,1966.53

Cabe aclarar que, el abordaje se circunscribe al anlisis de la cultura occidental, a la cual desde la concepcin de este trabajo, se identifica como hegemnica, al mismo tiempo que causa, producto y sntesis, de la crisis socioambiental.2

2 Circunscribir el anlisis a la cultura occidental es fruto de una eleccin que resulta acorde a la concepcin terica desde la cual se plantea este trabajo, consciente de que si el abordaje propuesto fuera analizado desde la realidad de otras culturas como la islmica, la oriental o la de los pueblos originarios de la Amrica prehispnica, arrojara resultados muy diversos y por dems interesantes, que exceden los alcances de esta investigacin.

La crisis ambiental como procesoOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

1.2.1. La naturaleza en la etapa cosmolgica

En este perodo prevalece una concepcin cosmolgica del mundo representado como un cosmos armnico y unitario, vivo e inteligente, concebido como un todo orgnico y vital, el cual incluye seres humanos y no humanos, dotado de movimiento perpetuo y regular en una dinmica cclica de interdependencias biolgicas, anmicas y materiales (Collingwood, 1950: 14). En virtud de esta concepcin, los hombres no se perciben escindidos del mundo natural, sino como parte de l.

Sin nimo de realizar un abordaje sincrnico, ni de profundizar en el anlisis de sus concepciones filosficas ms representativas, en esta etapa se pueden sealar dos grandes perodos:

Perodo pre socrtico o cosmolgico

Se comprende a la physis como principiogenerador de la vidaPeriodo pre -Socrtico o cosmolgico( Siglo VI a.C) Comprende las Escuelas: jnica, pitagrica, eleata y atomsticaConcepto de physis: todo lo que brota,crece, surge o viene a serFuente: Agoglia, Ofelia (2009). Elaboracin propia sobre la base de Feiteiro, 2004.

El pensamiento filosfico pre-socrtico se desarrolla en la Grecia antigua, su preocupacin se centra en torno a la naturaleza del mundo fsico y al debate sobre aquello que puede permanecer inmutable ms all del cambio. Desarrolla importantes principios relacionados con la permanencia de la sustancia, la evolucin natural del mundo y la reduccin de la calidad a la cantidad.

En este perodo, se elaboran cosmologas racionales que permiten dos generalizaciones epistemolgicas: la construccin de significados ms all del lenguaje cotidiano, semejantes a trminos de tipo tcnico, y la produccin de conocimientos significativos sobre la relacin hombre-naturaleza (Simmons, 2001, en: Carneiro, 2006: 19).55

La construccin del conocimiento gira en torno a la comprensin de la physis, en busca del arch, principio generador de la vida, inherente a cada cosa y al ser.3 La tarea de los filsofos se remite a la bsqueda del elemento primitivo y el origen de la vida, representados de manera cclica.4

las plantas se alimentan de la tierra y del agua y, a su vez, sirven de alimentoa los hombres y animales. Pero stos y aquellos vuelven otra vez a la tierra(Grimberg y Svanstrm, 1984: 17).

Observacin de la cual se desprende el inters acerca de la existencia de un elemento nico de dnde nace todo, intentando explicar el origen del universo partiendo de una idea de totalidad.

3 Physis se traduce como naturaleza, procede etimolgicamente del verbo phyo que significa brotar, crecer, hacer salir. Para los griegos el trmino tiene un sentido dinmico y hace referencia a aquella fuerza o fuente de donde nacen los entes www.symploke.org.4 Tales de Mileto (639 -547 a.C.) se interesa por los fenmenos fsicos y astronmicos, considera que los fenmenos naturales son formas diferentes de una sustancia fundamental a la que identifica con el agua. Anaximandro (610-547 a.C.) sostiene que el principio de todas las cosas es una sustancia intangible, invisible, infinita e indivisible, a la que denomina apeiron (lo ilimitado). Anaxmenes (588-524 a.C.) afirma que la sustancia primera es algo conocido y material, a la que identifica con el aire. Piensa que los cambios que experimentan los objetos se pueden explicar en trminos de rarefaccin y condensacin, lo que resulta fundamental para el desarrollo de la fsica. Herclito (540-480 a.C.) sostiene que la sustancia primigenia es el fuego, nico elemento capaz de producir cambios en la materia, anticipndose a la teora moderna de la energa. Afirma que todas las cosas se encuentran en un estado de flujo continuo (panta rei), que la estabilidad es una ilusin y que slo la ley del cambio (o logos) son reales. Su doctrina del logos, que identifica las leyes de la naturaleza con una mente divina, evoluciona hacia la teologa del estoicismo. Tales, Anaxmenes, Anaximandro y Herclito hablan de una ley natural omnipotente que lo abarca todo y castiga al individuo por separarse del conjunto. Por su parte, Parmnides (540-450 a.C.) afirma que el universo se puede describir como una esfera indivisible e inmutable y que toda referencia al cambio es por s misma contradictoria. Nada puede ser realmente afirmado excepto lo que es (el ente). El inters de la escuela eleata por el problema de la consistencia racional propicia el desarrollo de la lgica. Por su parte, Empdocles (490-435 a.C.) y Anaxgoras (500-428a.C.) suponen una pluralidad de sustancias. Desde su concepcin, "cada muerte o desaparicin es la segregacin de lo que estuvo unido durante un tiempo. Empdocles sostiene que todas las cosas estn compuestas por cuatro elementos irreductibles: aire, agua, tierra y fuego, combinados o separados por dos fuerzas opuestas: el amor y el odio. Mediante este proceso, el mundo evoluciona del caos hasta la forma y vuelve otra vez al caos en un ciclo reiterado. Anaxgoras sugiere que todas las cosas estn compuestas por partculas muy pequeas, que existen en una variedad infinita, afirmando que el principio activo de este proceso es una mente universal que separa y combina las partculas, denominada nous. Su concepto contribuye al desarrollo de una teora atmica de la materia. Demcrito (460 -370 a. C.) formula una concepcin materialista de la naturaleza, explica los fenmenos naturales en trminos de nmero, forma y tamao de los tomos, reduciendo las cualidades sensoriales de las cosas a las diferencias cuantitativas de los tomos, presentando el primer planteamiento del materialismo determinista, que afirma que todos los aspectos de la existencia estn determinados por leyes fsicas (Grimberg y Svanstrm, 1984).

La crisis ambiental como procesoOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

A la physis pertenecen el cielo y la tierra, la piedra, la planta, el animal y el hombre, el acontecer humano como obra del hombre y de los dioses, pero sobre todo, a la physis pertenecen los propios dioses.(Gerd Bornheim, 1977).

Perodo socrtico o antropolgico

Durante el periodo antropolgico, tambin denominado como la primera edad de oro de las ciencias, el mundo se estructura en torno a la categora de nomos.5

Perodo Socrtico o Antropolgico(Siglo V al IV a. C.)Se produce el pasaje de la Physis al nomosSe prioriza la reflexin sobretemas que hacen al ser humano, tales como: la tica,la poltica y el conocimiento.Pensamiento sofista:sus intereses se enmarcan en la retrica y la oratoria.Scrates (407-399 a.C.)Platn ( 427-348 a.C.) Aristteles (384-322 a. C. )

Fuente: Agoglia, Ofelia (2009). Elaboracin propia sobre la base de Feiteiro, 2004.

En esta etapa se identifican dos corrientes filosficas, el pensamiento sofista y la filosofa socrtica, en la cual se incluye al propio Scrates y a sus discpulos ms importantes, entre ellos, Platn y Aristteles.

Al contrario de los representantes de la escuela jnica, que intentan desentraar los enigmas de la existencia, los sofistas se dedican al arte de la retrica. Su pensamiento se sintetiza en dos ideas fundamentales: ninguna verdad es irrefutable, por tanto la verdad absoluta no existe, slo hay opiniones y maneras de ver, los seres humanos

5 El nomos significa ley, convencin. Mientras que las normas de la sociedad son convencionales, dependen de la voluntad de los hombres y son cambiantes, las leyes de la naturaleza son fijas y necesarias. A partir de los sofistas (que oponen la physis al nomos) y sobre todo de Aristteles (que entiende la naturaleza como esencia de las cosas y como principio interno de movimiento), la physis adquiere sentido metafsico. Este perodo es una poca de intensa vida intelectual, semejante a la corriente cultural que hizo del siglo XVIII el siglo de las luces (Ibdem, pg. 221).57

slo pueden conocer su percepcin de las cosas, no las cosas en s (Grimberg y Svanstrm, 1984: 116-117).6

En una poca en que la especializacin de las ciencias an no se ha extendido, los sofistas se preocupan por el dominio de todas las ramas del saber, sin embargo este supuesto dominio, se diluye en una apariencia de conocimientos ms que en un saber real, lo cual genera la aparicin de una nueva corriente de pensamiento, identificada como perodo socrtico.

Como respuesta al pensamiento sofista, los filsofos que conforman este nuevo movimiento, orientan sus reflexiones hacia temas especficamente humanos, tales como la tica, la poltica, la virtud, el conocimiento y la bsqueda de la verdad.7

La indagacin de los socrticos, incluyendo la finalidad que el conocimiento tiene para el hombre, difiere en cuanto a sus mtodos y sistematizacin, pero confluye sobre su sentido y finalidad, la cual se orienta en torno a la organizacin poltica y jurdica de la sociedad, en vista de la formacin del ciudadano (Bowen y Hobson, 74 en: Carneiro, 2006).8

En este perodo se produce una ruptura entre el mundo de las ideas y el mundo material, a partir de la cual, espritu y materia dejan de ser considerados como totalidad, representando el inicio del proceso de ruptura de la visin cosmolgica y la transicin hacia el perodo teocntrico.

6 Protgoras (485-411 a.C.) se vanagloria de poder convertir el argumento ms dbil en el ms slido, a partir del arte de la retrica. Su mxima: el hombre como medida de todas las cosas, se considera la base del empirismo relativista. Los sofistas consideran que los individuos tienen el derecho de juzgar por s mismos todos los asuntos; niegan la existencia de un conocimiento objetivo y sostienen que las reglas ticas slo tienen que asumirse cuando conviene al propio inters. Los sofistas fueron en su mayora escpticos. Proclaman que todas las afirmaciones relativas a la realidad son falsas y, aunque fueran verdad, su veracidad no puede ser probada (Ibdem).7 Scrates piensa que la tarea ms elevada del hombre es la bsqueda de la verdad, la justicia y la virtud, su preocupacin principal se centra en ensear a los hombres a obrar moralmente. Hace hincapi en la necesidad de un examen analtico de las creencias de cada uno, de definiciones claras de los conceptos bsicos y de un planteamiento racional y crtico de los problemas ticos. Por su parte Platn, presta especial dedicacin al tema de la tica. La capacidad de Aristteles se centra en la exactitud de sus mtodos y en su habilidad para ordenar los fenmenos y reducirlos a sntesis (Ibdem, pg. 228, 229 y 239).8 Tanto, Scrates, como Platn y Aristteles se preguntan acerca del qu, el cmo y el por qu conoce la mente humana (Bowen y Hobson, 1974 en: Carneiro, 2006).

La crisis ambiental como procesoOfelia Agoglia

Tesis Doctoral

El hombre en su condicin de nico ser racional, posee la capacidad de aprehender el mundo ideal, capacidad a partir de la cual se diferencia del resto de los seres vivos.

El espritu, tambin llamado conciencia, es el medio a travs del cual el hombre conoce el bien. El conocimiento del bien tiene una importancia especial, pero no puede ser enseando de igual modo que el resto de las ciencias.

Quien quiera adquirir este misterioso conocimiento, debe esperar a que ladivinidad le abra los ojos y le disipe la niebla que ofusca su visin, quien sabe lo que es el bien obra tambin el bien.(Scrates en: Grimberg y Svanstrm, 1984: 227).

Tal como lo expresa Platn, el mundo ideal est dotado de una realidad ms elevada que el mundo material.

Las ideas, son algo ms que simples conceptos de especie, las ideas proceden del espritu divino. Vivir en el mundo de las ideas es disfrutar de la mayor felicidad y as, la contemplacin de las idea