Alternativas ejemplo

32

Transcript of Alternativas ejemplo

Page 1: Alternativas ejemplo
Page 2: Alternativas ejemplo

Área temática III

Page 3: Alternativas ejemplo

El propósito es presentar una experiencia realizada con los alumnos que cursaron la

asignatura PEDAGOGÍA GENERAL de primer año del Profesorado en Ciencias Biológicas en la

Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL.

Page 4: Alternativas ejemplo
Page 5: Alternativas ejemplo

Creo necesario iniciar mi exposición refiriéndome a la formación.

Plantearé la misma muy brevemente en torno a 5 cinco cuestiones básicas.

Page 6: Alternativas ejemplo
Page 7: Alternativas ejemplo
Page 8: Alternativas ejemplo

1- ¿Qué significa ser docente hoy?

El ser docente en los tiempos actuales se ha convertido en un oficio que requiere de replanteos y revisiones constantes debido a:• Los nuevos paradigmas.• Los cambios socio-culturales promovidos especialmente por las nuevas tecnologías• Los diversos y dinámicos cambios culturales muy significativos como por ejemplo: los nuevos modelos de familia, la mayor inserción de las mujeres en el mercado laboral y especialmente, el cambio de valores, pues aquí reside uno de los elementos que aportan tensiones en el aula.

Sin embargo ninguno de estos cambios se ve reflejado en las instituciones ni menos aún en las agendas políticas.

Page 9: Alternativas ejemplo
Page 10: Alternativas ejemplo

2- ¿Cómo entendemos los procesos de formación?

Es necesario aquí, tener en claro la distinción que establece JEAN CLAUDE FILLOUX, quien puntualiza que:“Formar a la gente implica relaciones entre personas”. Es decir, existe una relación entre un sujeto formador y un sujeto que debe ser formado. “Está ligada al diálogo y al retorno sobre si mismo”.

Page 11: Alternativas ejemplo

Formar gente implica relaciones entre personas¿Cómo? Ofreciendo y trabajando.

• Una formación disciplinar actualizada

• Una formación pedagógico-didáctica

• Una formación personal basada en la pasión por formar (movimiento del ser con imaginación).

Page 12: Alternativas ejemplo

Los que formamos docentes tenemos que producir un cambio de paradigma en la enseñanza.

• Preparar sujetos abiertos al cambio

• Con mentalidad flexible que sea capaz de manejarse en una realidad cada vez mas compleja y multidisciplinar

• Un docente con mentalidad global, que esté capacitado para enfrentar el caos y la incertidumbre.

• Para ello es necesario implementar la Nueva Agenda de la Didáctica (Prácticas reflexivas e investigativas, enseñanza de valores, las nuevas teorías).

Page 13: Alternativas ejemplo
Page 14: Alternativas ejemplo

3- ¿Desde que otras teorías abordamos la formación docente?

La Formación Docente nace en los años anteriores de escolaridad (se aprendió a ser alumno en relación con un docente).

Los procesos de formación docente se han internalizado durante un extenso periodo histórico caracterizado por:

• la parcelación de la realidad sobre la totalidad,

• se reforzó la instrucción sobre la educación,

• se ordenaba el mundo y se perseguía el desorden,

• este paradigma enseñó a separar las disciplinas a aislar los objetos, separar las funciones mentales,

• a descomponer los fenómenos y volver a recomponer.

Page 15: Alternativas ejemplo

En la formación docente significa que:

• No se trabajó, ni atendió la creatividad,

• Reforzó una comprensión cognitiva, olvidando la comprensión humana.

• Olvidó elementos que evidenciaron lo humano del humano.

Page 16: Alternativas ejemplo
Page 17: Alternativas ejemplo

4- ¿Cómo formar para la educación del futuro?

EDGAR MORIN, dice que… dado que nuestros saberes continuan cada vez mas desunidos, divididos, compartimentados y por ello, separados de una realidad con sus problemas cada vez mas polidisciplinarios, transversales, multidimensionales, globales y planetarios, es necesario que la educación enseñe: lo contextual, lo global, lo multidisciplinar y lo complejo, pero también nos presente la incertidumbre y el caos que impregnan todos los fenómenos.

Page 18: Alternativas ejemplo

Desde el punto de vista pedagógico trabajando la:Enseñanza para la comprensión (EpC)

Grupo de docentes e investigadores

¿Que es comprender?

Elementos para programar en el aula

¿Qué son las estrategias?

¿Qué son las estrategias inteligentes?

EpC

Page 19: Alternativas ejemplo

También hemos tomado conceptos de Pablo Freire y de Mario Kaplun, de allí trabajamos con el concepto de modelos educomunicacionales entendidos como: LA MUTUA IMPLICANCIA Y COMPLEMENTACIÓN ENTRE LOS MODELOS DE COMUNICACIÓN Y DE EDUCACIÓN.

Page 20: Alternativas ejemplo

COMPRENDER UN TEMA ES PODER REALIZAR UNA PRESENTACIÓN FLEXIBLE DE ÉL: EXPLICARLO, EXTRAPOLARLO, JUSTIFICARLO, RELACIONARLO Y APLICARLO DE MANERA QUE VAYA MÁS ALLÁ DEL CONOCIMIENTO Y LA REPETICIÓN RUTINARIA DE HABILIDADES. COMPRENDER IMPLICA PODER PENSAR Y ACTUAR FLEXIBLEMENTE UTILIZANDO LO QUE UNO SABE. (PERKINS. 2006)

¿Que significa comprender?

Page 21: Alternativas ejemplo

La enseñanza para la comprensión propone cuatro conceptos claves.

•Los tópicos generativos

• Las metas de comprensión

• Los desempeños de comprensión

• La evaluación diagnóstica continua

Page 22: Alternativas ejemplo

¿Qué son las estrategias?

Concebimos a las estrategias como la toma de decisiones oportunas necesarias y deliberadas que asume cada docente para lograr lo que el considera una buena enseñanza. Dentro de las cuales puede existir un conjunto unificado de actividades seleccionadas y organizadas para producir aprendizajes significativos y que estimulen procesos psicológicos superiores avanzados y favorezcan operaciones cognitivas y metacognitivas.

Page 23: Alternativas ejemplo

¿Qué son las estrategias inteligentes?

LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO DENTRO Y FUERA DEL AULA, EN EL QUE TAMBIÉN

SE INCLUYEN RINCONES (POR EJEMPLO CUANDO USAN EL TERRARIO O EL ACUARIO)

EN LOS PASILLOS, PATIOS, CERRADOS O EN ESPACIOS COMUNES Y CUALQUIER

ENTORNO QUE ESTIMULE LA CURIOSIDAD, EL INTERÉS, LA MOTIVACIÓN Y LA

CREATIVIDAD, ES VÁLIDO SIEMPRE Y CUANDO ESTE BIEN ARTICULADO CON LA

INTENCIÓN EDUCATIVA Y LOS OBJETIVOS DEL DOCENTE (SANDRA SCHNEIDER. 2005).

Page 24: Alternativas ejemplo
Page 25: Alternativas ejemplo

TÓPICO GENERATIVO.¿Cuales son los distintos modelos educomunicacionales que se pueden identificar en las prácticas docentes? METAS DE COMPRENSIÓN.¿Es posible caracterizar los diferentes modelos educomunicacionales?¿Se pueden identificar distintas estrategias de enseñanza y de aprendizaje en cada modelo?¿Es posible utilizar el juego de Simulación de Roles para comprender los modelos educomunicacionales y las distintas estrategias de enseñanza y de aprendizaje que se ponen en juego en cada modelo?

DESEMPEÑO FINAL.Los alumnos deberán proponer distintas estrategias de enseñanza y de aprendizaje, de acuerdo al modelo educomunicacional seleccionado, utilizando para ello un juego de Simulación de Roles.

5- ¿Cómo trabajamos en el aula?

Page 26: Alternativas ejemplo

En primer lugar lo consideramos -de acuerdo al marco de la Enseñanza para la Comprensión- como una de las estrategias inteligentes, junto a los mapas mentales, estudio de casos, y resolución de problemas.

LAS SIMULACIONES SON ESTRATEGIAS QUE PERMITEN POTENCIAR Y ACERCAR LOS CONOCIMIENTOS A LA VIDA REAL Y COTIDIANA. LOS JUEGOS PERMITEN LA COMPRENSIÓN DE CIERTOS SABERES QUE RESULTAN DIFÍCILES DE ENSEÑAR. LA ESCENIFICACIÓN PERMITE QUE COMPRENDAN DIFERENTES POSICIONES, ROLES SOCIALES, ACTITUDES, VALORES, ETC. (SANDRA SCHNEIDER. 2005)

¿Como se entendió el juego de simulacion de roles?

Page 27: Alternativas ejemplo

El grupo estuvo constituido por los alumnos del primer año del Profesorado en Ciencias Biológicas que cursaban la asignatura: PEDAGOGÍA GENERAL.El total de alumnos fue de 28 y presentaban cierta heterogeneidad en: edad, sexo, experiencias previas, experiencias profesionales y en prácticas docentes.

¿Quienes realizaron la experiencia?

Page 28: Alternativas ejemplo

El grupo A trabajó como tópico generativo:Ecosistema, cadenas y tramas tróficas.Estrategias usadas: Técnicas grupales: Phillis 66

Material Visual: LáminasObservación de Terrario y Acuario.Salida de campo.

Evaluación Final: completar una sopa de letras

¿Cómo trabajó cada grupo?

Page 29: Alternativas ejemplo

El grupo B trabajó como tópico generativo:Fecundación - Embarazo

Estrategias usadas: Material Visual: Video didácticoObservacionesDiálogos, juego de preguntas y respuestas.

Evaluación Final: Resolver un crucigrama

Page 30: Alternativas ejemplo

1. Desde el punto de vista de los modelos pedagógicos trabajados, diremos que los dos grupos de alumnos han comprendido y asumido el modelo pedagógico freireano, utilizando el diálogo.

2. Respecto a las herramientas consideradas como estrategias para desarrollar el pensamiento y promover la comprensión los alumnos en sus propuestas han manejado el concepto de estrategias inteligentes.

3. Los alumnos lograron identificar diferentes estrategias dentro de los modelos pedagógicos detectados en los films que presenciaron, por ejemplo: buenas planificaciones, salidas al teatro, museos, etc.

¿Que conclusiones podemos mencionar?

Page 31: Alternativas ejemplo

•Rescatamos el valor de la educación problematizadora que estimula la participación de los alumnos en la construcción de conocimientos.

•Consideramos que la experiencia fue positiva ya que los alumnos al poder decir su palabra en libertad afirmaron su autonomía y construyeron su propio camino como docentes.

Para finalizar

Page 32: Alternativas ejemplo