Alternativas al uso de plaguicidas

41
III Jornada Interdisciplinaria sobre Biodiversidad de las Zonas Áridas y Semiáridas Alternativas al uso de Plaguicidas Programas y Actividades del CODEMA ING. AGR. H. ULISES GENTILE

Transcript of Alternativas al uso de plaguicidas

Page 1: Alternativas al uso de plaguicidas

III Jornada Interdisciplinaria sobre Biodiversidad de las Zonas Áridas y

Semiáridas

Alternativas al uso de PlaguicidasProgramas y Actividades del CODEMA

ING. AGR. H. ULISES GENTILE

Page 2: Alternativas al uso de plaguicidas

PROYECTO ÁREA SUSTENTABLEPAS (INTA EER Alto Valle)

Estrategia Conjunta:

1. Técnica de Confusión Sexual.

2. Insecticidas.3. Prácticas Culturales.

Page 3: Alternativas al uso de plaguicidas

PROYECTO ÁREA SUSTENTABLEPAS (INTA EER Alto Valle)

1. Técnica de Confusión Sexual.

En el monte frutal, la hembra

libera en el aire una feromona sexual para atraer al macho. Los machos detectan el rastro de la feromona para localizar y copular a la hembra.

Page 4: Alternativas al uso de plaguicidas

PROYECTO ÁREA SUSTENTABLEPAS (INTA EER Alto Valle)

En las chacras tratadas, el aire se satura con feromona de carpocapsa de manera tal que los machos no pueden localizar a las hembras y el apareamiento no se lleva a cabo.

Page 5: Alternativas al uso de plaguicidas

PROYECTO ÁREA SUSTENTABLEPAS (INTA EER Alto Valle)

2. Insecticidas.

Se utilizan aquellos que resulten más específicos, y

que no afecten a las especies predadoras,

parásitas, u otras que sean útiles (tales como abejas

para la polinización).Un ejemplo es el uso de

CARPOVIRUS.

Page 6: Alternativas al uso de plaguicidas

PROYECTO ÁREA SUSTENTABLEPAS (INTA EER Alto Valle)

El virus es aplicado sobre follaje y fruto. Actúa por ingestión.

El CpGV tiene como blanco a las larvas neonatas. Pocas horas después de ingerir una dosis letal, quedan inmóviles, dejan de alimentarse y se detiene el mínimo daño iniciado. La infección está en marcha.

Page 7: Alternativas al uso de plaguicidas

PROYECTO ÁREA SUSTENTABLEPAS (INTA EER Alto Valle)

Durante la infección, la matriz proteica es disuelta en el pH alcalino del medio intestinal y se liberan los viriones, alcanzan el intestino medio, atraviesan las membranas y penetran a las células donde se multiplican. Desde allí, se inicia la invasión de los órganos y tejidos de la larva, el tejido graso es el más afectado.

Page 8: Alternativas al uso de plaguicidas

PROYECTO ÁREA SUSTENTABLEPAS (INTA EER Alto Valle)

  48 horas después de la ingestión del CpGV, la larva enferma adquiere una apariencia turgente o hinchada, se torna blanquecina y muere. Al morir, se produce la licuefacción de los tejidos internos, estalla y se libera el virus

Page 9: Alternativas al uso de plaguicidas

PROYECTO ÁREA SUSTENTABLEPAS (INTA EER Alto Valle)

Page 10: Alternativas al uso de plaguicidas

PROYECTO ÁREA SUSTENTABLEPAS (INTA EER Alto Valle)

3. Prácticas Culturales.• Ubicación de los bines.• Eliminación de restos de

Poda.• Limpieza de puntales.• Raleo de frutos dañados.• Recolección de frutos

caídos.• Remoción de larvas

diapausantes.

Page 11: Alternativas al uso de plaguicidas

PROYECTO ÁREA SUSTENTABLEPAS (INTA EER Alto Valle)

En una etapa posterior el programa prevé la

liberación de AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICOS.

Page 12: Alternativas al uso de plaguicidas

PROYECTO ÁREA SUSTENTABLEPAS (INTA EER Alto Valle)

El parasitoide Goniozus legneri fue detectado a comienzos de 2004 en el Alto Valle de Río Negro. Fue hallado por profesionales del INTA Alto Valle sobre larvas de carpocapsa -Cydia pomonella- en manzanos Red Delicious y, luego, en nogales.

Page 13: Alternativas al uso de plaguicidas

PROYECTO ÁREA SUSTENTABLEPAS (INTA EER Alto Valle)

Se trata de una pequeña avispa negra, de 2 a 4 mm. de largo,

nativa de Uruguay y del centro de la Argentina.

Page 14: Alternativas al uso de plaguicidas

PROYECTO ÁREA SUSTENTABLEPAS (INTA EER Alto Valle)

• Por tratarse de una especie nativa, se espera que este parasitoide resulte una herramienta útil para el manejo sustentable de carpocapsa en la región.

• Informes: Dra. Liliana Cichón, Ing. Darío Fernández, Ing. Silvina Garrido, INTA

Page 15: Alternativas al uso de plaguicidas

PROYECTO ÁREA SUSTENTABLEPAS (INTA EER Alto Valle)

Adulto y larvas de G. legneri sobre carpocapsa

Page 16: Alternativas al uso de plaguicidas

FUNBAPAFundación Barrera Patagónica

• El PROCEM tiene por objetivo certificar zonas libres de Mosca de los Frutos en Argentina para reconocimiento nacional e internacional. Este programa utiliza la Técnica del Insecto Estéril, basada en la esterilización de los machos por radiación y su posterior liberación.

Page 17: Alternativas al uso de plaguicidas

FUNBAPAFundación Barrera Patagónica

• A nivel nacional, desde hace tiempo Mendoza y la Región Patagónica han sido declaradas zonas libres de esta plaga.

• Pero recién en diciembre de 2005, la Región Patagónica fue reconocida como zona libre internacionalmente por Estados Unidos, lo cual elimina una importante barrera para la exportación de los frutos de la región.

Page 18: Alternativas al uso de plaguicidas

Los xenobióticos son sustancias dañinas al

ambiente que no existen de manera natural, son

principalmente introducidas por

actividades humanas y su uso se ha incrementado

en las últimas décadas de forma considerable.

Page 19: Alternativas al uso de plaguicidas

El término “toxina” hace referencia a sustancias

tóxicas producidas naturalmente.

Page 20: Alternativas al uso de plaguicidas

Un plaguicida es una mezclas de varias sustancias químicas

Formulación

Principio activo

Sustancia transportadora

o diluyente

Aditivos

Impurezas

Page 21: Alternativas al uso de plaguicidas

Riesgos Para la Salud

Page 22: Alternativas al uso de plaguicidas

Riesgos Para la Salud

Page 23: Alternativas al uso de plaguicidas

Riesgos Para la Salud

Page 24: Alternativas al uso de plaguicidas

Riesgos Ambientales

EVACUAN UNA ESCUELA EN RIO NEGRONube tóxica en el sur

Tres alumnas de una escuela rural del Alto Valle de Río Negro y dos bomberos fueron afectados por una nube tóxica que obligó evacuar la escuela y tuvieron

que ser internados con principio de asfixia. Otros cien alumnos tuvieron mareos, vómitos y dolores de

cabeza generados por el olor a acre.El pánico comenzó el martes en los alrededores de Allen cuando se anunció que por una nube tóxica -de

unos 800 metros de diámetro- se debía desalojar la escuela primaria N 172. El hecho se inició a 500

metros de la escuela cuando un chacarero prendió fuego a envases de plaguicidas. En los restos de la

fogata se encontraron envases de productos combustibles cuya comercialización está prohibida en el país.Después de recibir un chequeo médico y recibir oxígeno, las alumnas y los bomberos fueron

dados de alta

Clarín.com  »  Edición Jueves 21.05.1998  »  Sociedad  »

Page 25: Alternativas al uso de plaguicidas

Riesgos Ambientales

• Investigan si hubo derrame tóxico en el río Neuquén.

• Vecinos de Centenario denunciaron la presencia de un productor lavando una curadora en el río, en cercanías de Centenario. Y luego aparecieron dos manchas blancas en el curso de agua. La presentación derivó en un pedido de informes de la fiscalía de Graves Atentados Personales para que Medio Ambiente y la AIC analicen el agua.

Page 26: Alternativas al uso de plaguicidas

Acciones Emprendidas por el Consejo de Ecología y Medio Ambiente.

Recolección de Envases de Plaguicidas con

Triple Lavado en conjunto con el

Programa AGROLIMPIO de CASAFE.

Page 27: Alternativas al uso de plaguicidas

Acciones Emprendidas por el Consejo de Ecología y Medio Ambiente.

Dos recolecciones anuales en los centros de acopio habilitados a

tal fin.

Page 28: Alternativas al uso de plaguicidas
Page 29: Alternativas al uso de plaguicidas
Page 30: Alternativas al uso de plaguicidas

Acciones Emprendidas por el Consejo de Ecología y Medio Ambiente

Participación en el Programa “Sembrar

Conciencia” Patrocinado por la

firma Pedro S. Villegas de General Roca.

Page 31: Alternativas al uso de plaguicidas

Acciones Emprendidas por el Consejo de Ecología y Medio Ambiente

Page 32: Alternativas al uso de plaguicidas

Acciones Emprendidas por el Consejo de Ecología y Medio Ambiente

Page 33: Alternativas al uso de plaguicidas

Acciones Emprendidas por el Consejo de Ecología y Medio Ambiente

AUDITORÍAS DE DEPÓSITOS

DE AGROQUÍMICOS EN LOS VALLES IRRIGADOS

DE RÍO NEGRO.

Page 34: Alternativas al uso de plaguicidas

Acciones Emprendidas por el Consejo de Ecología y Medio Ambiente

Page 35: Alternativas al uso de plaguicidas

Acciones Emprendidas por el Consejo de Ecología y Medio Ambiente

Page 36: Alternativas al uso de plaguicidas

Acciones Emprendidas por el Consejo de Ecología y Medio Ambiente

Capacitación de Ingenieros Agrónomos y Personal de

Depósitos de Agroquímicos en

cumplimiento de la Ley de Agroquímicos Nº 2175.Con la colaboración de

Profesionales de CASAFE.

Page 37: Alternativas al uso de plaguicidas

Acciones Emprendidas por el Consejo de Ecología y Medio Ambiente

Page 38: Alternativas al uso de plaguicidas

Acciones Emprendidas por el Consejo de Ecología y Medio Ambiente

Page 39: Alternativas al uso de plaguicidas

Acciones Emprendidas por el Consejo de Ecología y Medio Ambiente

En los meses de Agosto ó Septiembre

se realizará una capacitación para personal de Salud

Pública, destinado a atender emergencias

por intoxicaciones originadas por plaguicidas.

Page 40: Alternativas al uso de plaguicidas

Acciones Emprendidas por el Consejo de Ecología y Medio Ambiente

En los meses de octubre o noviembre se realizará

una capacitación para Policía y Bomberos.

El desarrollo de la misma tendrá por objeto

el accionar en caso de incidentes ambientales durante el transporte ó

almacenamiento de plaguicidas.

Page 41: Alternativas al uso de plaguicidas

Acciones Emprendidas por el Consejo de Ecología y Medio Ambiente

Agradecimientos:

Ing. Agr. Miguel Quadri (Programa Agrolimpio)

INTA. Material de Difusión.

CASAFE. Material de Difusión.

Pedro S. Villegas (Programa Sembrar Conciencia)

Consultas. [email protected]