Alopurinol en irc

2
Las pruebas existentes no apoyan el uso de alopurinol para evitar eventos cardiovasculares o la progresión a insuficiencia renal terminal en los pacientes con insuficiencia renal crónica. Pregunta: ¿En los pacientes con insuficiencia renal crónica son efectivos los fármacos hipouricemiantes en evitar la progresión a insuficiencia renal terminal, la morbilidad cardiovascular o la mortalidad? Paciente Intervención/comparación Resultados Insuficiencia renal crónica (FG<30 ml/min.) Hipouricemiantes vs. placebo -Insuficiencia renal terminal (diálisis o trasplante renal). -Morbilidad cardiovascular. -Mortalidad. -Efectos adversos. Tipo de estudio más apropiado: Ensayos clínicos/Revisiones sistemáticas Búsqueda: ! Fuentes de información utilizadas Fuente de información Consultadas en esta pregunta Referencias clave que fundamentan la respuesta Guías de práctica clínica NO NO Clinical Evidence NO NO Trip Database NO NO MBE Guipúzcoa NO NO UpTodate NO NO Cochrane Library NO NO Evidence Based Review NO NO Medline,Embase e IM SI SI 1,2,3 Resumen de la evidencia Hemos encontrado dos revisiones sistemáticas. La primera (1) es de buena calidad aunque restringe la búsqueda a artículos que estén en inglés y no evalúa si existe sesgo de publicación. Encuentra 8 estudios que son pequeños, de mala calidad y de corta duración (hasta 24 meses). Algunos estudios escogen pacientes con insuficiencia renal crónica (en diferentes fases, excluyen a los que tienen insuficiencia renal terminal) y otros los que tienen albuminuria. Todos son pacientes con hiperuricemia. Todos los estudios evalúan el alopurinol como hipouricemiante. Estos estudios, en general, evalúan sólo resultados intermedios como la filtración glomerular y la cifra de creatinina. No han encontrado diferencias significativas entre los dos grupos. Las tasas de abandono del estudio por efectos adversos son similares en ambos grupos. La segunda (2) es de buena calidad. No restringe la búsqueda por idioma. Sólo encuentra un artículo pequeño y de mala calidad en otro idioma distinto al inglés que no traduce. Valora el sesgo de publicación y es pequeño. Incluye en la revisión 4 estudios que también están incluidos en la revisión previa. Concluye que hay evidencia limitada de que el alopurinol reduzca la progresión de la enfermedad renal crónica o la incidencia de eventos cardiovasculares. Hay un estudio (3) incluido en ambas revisiones, que no es doble ciego y no se compara con placebo sino con tratamiento habitual y no describe la ocultación de la secuencia de aleatorización, en el que se valoran los eventos vasculares y disminuyen con alopurinol. Respuesta Los estudios que se han encontrado para responder a la pregunta son pequeños y de mala calidad. En uno de ellos en el grupo del alopurinol hay menos eventos cardiovasculares, pero teniendo en cuenta que es de mala calidad, no se pueden obtener conclusiones firmes. Nivel de Evidencia

Transcript of Alopurinol en irc

Page 1: Alopurinol en irc

Las pruebas existentes no apoyan el uso de alopurinol para evitar eventos cardiovasculares o la progresión a insuficiencia renal terminal en los pacientes con

insuficiencia renal crónica. • Pregunta: ¿En los pacientes con insuficiencia renal crónica son efectivos los fármacos hipouricemiantes en evitar la progresión a insuficiencia renal terminal, la morbilidad cardiovascular o la mortalidad?

Paciente Intervención/comparación Resultados Insuficiencia renal crónica (FG<30 ml/min.)

Hipouricemiantes vs. placebo -Insuficiencia renal terminal (diálisis o trasplante renal). -Morbilidad cardiovascular. -Mortalidad. -Efectos adversos.

Tipo de estudio más apropiado: Ensayos clínicos/Revisiones sistemáticas Búsqueda:

! Fuentes de información utilizadas

Fuente de información Consultadas en esta pregunta

Referencias clave que fundamentan la respuesta

Guías de práctica clínica NO NO Clinical Evidence NO NO Trip Database NO NO MBE Guipúzcoa NO NO UpTodate NO NO Cochrane Library NO NO Evidence Based Review NO NO Medline,Embase e IM SI SI1,2,3

• Resumen de la evidencia Hemos encontrado dos revisiones sistemáticas.

La primera (1) es de buena calidad aunque restringe la búsqueda a artículos que estén en inglés y no evalúa si existe sesgo de publicación. Encuentra 8 estudios que son pequeños, de mala calidad y de corta duración (hasta 24 meses). Algunos estudios escogen pacientes con insuficiencia renal crónica (en diferentes fases, excluyen a los que tienen insuficiencia renal terminal) y otros los que tienen albuminuria. Todos son pacientes con hiperuricemia. Todos los estudios evalúan el alopurinol como hipouricemiante. Estos estudios, en general, evalúan sólo resultados intermedios como la filtración glomerular y la cifra de creatinina. No han encontrado diferencias significativas entre los dos grupos. Las tasas de abandono del estudio por efectos adversos son similares en ambos grupos. La segunda (2) es de buena calidad. No restringe la búsqueda por idioma. Sólo encuentra un artículo pequeño y de mala calidad en otro idioma distinto al inglés que no traduce. Valora el sesgo de publicación y es pequeño. Incluye en la revisión 4 estudios que también están incluidos en la revisión previa. Concluye que hay evidencia limitada de que el alopurinol reduzca la progresión de la enfermedad renal crónica o la incidencia de eventos cardiovasculares.

Hay un estudio (3) incluido en ambas revisiones, que no es doble ciego y no se compara con placebo sino con tratamiento habitual y no describe la ocultación de la secuencia de aleatorización, en el que se valoran los eventos vasculares y disminuyen con alopurinol.

Respuesta Los estudios que se han encontrado para responder a la pregunta son pequeños y de mala calidad. En uno de ellos en el grupo del alopurinol hay menos eventos cardiovasculares, pero teniendo en cuenta que es de mala calidad, no se pueden obtener conclusiones firmes. Nivel de Evidencia

Page 2: Alopurinol en irc

1

Autores: Mikel Moreno Bakedano. Fecha: 2/9/2015 Clasificación de la evidencia* utilizada para elaborar la respuesta Grado Estudio 1 2 2 0 3 0 4 0 G 0 Bibliografía

1. Bose B, Badve SV, Hiremath SS, Boudville N, Brown FG, Cass A, de Zoysa JR,Fassett RG, Faull R, Harris DC, Hawley CM, Kanellis J, Palmer SC, Perkovic V,Pascoe EM, Rangan GK, Walker RJ, Walters G, Johnson DW. Effects of uricacid-lowering therapy on renal outcomes: a systematic review and meta-analysis.Nephrol Dial Transplant. 2014 Feb;29(2):406-13. doi: 10.1093/ndt/gft378. Epub2013 Sep 15. Review. PubMed PMID: 24042021.

2. Fleeman N, Pilkington G, Dundar Y, Dwan K, Boland A, Dickson R, Anijeet H,Kennedy T, Pyatt J. Allopurinol for the treatment of chronic kidney disease: asystematic review. Health Technol Assess. 2014 Jun;18(40):1-77, v-vi. doi:10.3310/hta18400. Review. PubMed PMID: 24965683.

3. Goicoechea M, de Vinuesa SG, Verdalles U, Ruiz-Caro C, Ampuero J, Rincón A,Arroyo D, Luño J. Effect of allopurinol in chronic kidney disease progression andcardiovascular risk. Clin J Am Soc Nephrol. 2010 Aug;5(8):1388-93. doi:10.2215/CJN.01580210. Epub 2010 Jun 10. PubMed PMID: 20538833; PubMed Central PMCID: PMC2924417.

*1:Revisión sistemática. 2:Ensayo clínico. 3:Cohortes,Casos-control. 4.Consenso,Opinión experto. G:Guías