alimentos trangénicos

31
ANTECEDENTES DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Durante siglos, se utilizó la similitud familiar para mejorar la productividad de plantas y animales. Cuando se cultivaban plantas se seleccionan, por su mayor tamaño, fortaleza, y por ser menos proclives a padecer enfermedades, de esta forma se creaban híbridos mejores. No se pensaba que en ese momento se estaba practicando una forma rudimentaria de ingeniería genética. El objetivo perseguido era buscar nuevas maneras de incrementar la productividad al tiempo que se reducían los costos. Los primeros agricultores seleccionaban los cultivos más fuertes, más resistentes a enfermedades, o más rendidores, conservando la mejor semilla de la mejor planta para el año siguiente. La mejora de las especies que serán usadas como alimentos transgénicos ha sido un motivo común en la historia de la Humanidad. Entre el 12.000 y 4.000 a. de C. ya se realizaba una mejora por selección artificial de plantas. Tras el descubrimiento de la reproducción sexual en vegetales, se realizó el primer cruzamiento intergenérico (es decir, entre especies de géneros distintos) en 1876.

Transcript of alimentos trangénicos

Page 1: alimentos trangénicos

ANTECEDENTES DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Durante siglos, se utilizó la similitud  familiar para mejorar la productividad de plantas y animales. Cuando se cultivaban  plantas se seleccionan, por su mayor tamaño, fortaleza, y por ser menos proclives a padecer enfermedades, de esta forma se creaban híbridos mejores. No se pensaba que en ese momento se estaba practicando una forma rudimentaria de ingeniería genética.

El objetivo perseguido era buscar nuevas maneras de incrementar la productividad al tiempo que se reducían los costos.  Los primeros agricultores seleccionaban los cultivos más fuertes, más resistentes a enfermedades, o más rendidores, conservando la mejor semilla de la mejor planta para el año siguiente.

La mejora de las especies que serán usadas como alimentos transgénicos ha sido un motivo común en la historia de la Humanidad. Entre el 12.000 y 4.000 a. de C. ya se realizaba una mejora por selección artificial de plantas.

Tras el descubrimiento de la reproducción sexual en vegetales, se realizó el primer cruzamiento intergenérico (es decir, entre especies de géneros distintos) en 1876.

En 1909 se efectuó la primera fusión de protoplastos, y en 1927 se obtuvieron mutantes de mayor productividad mediante irradiación con rayos X de semillas.

Hacia los años ´30 la fitotecnia dio lugar al desarrollo de los primeros cultivos híbridos, lo que produjo un gran aumento en la producción.

Se tuvo que esperar al desarrollo de la genética y al  conocimiento de los mecanismos de la evolución biológica por selección natural para que se practicara una mejora y una selección sistematizada. Fue la Revolución Verde, en la que los procedimientos eran sistemáticos y se recurría a la tipificación  de la variabilidad natural, el uso de la

Page 2: alimentos trangénicos

mutación, la recombinación sexual por cruzamiento, la hibridación con especies próximas, y por último la selección de la progenie. Esta etapa que culmina en los años setenta del siglo pasado, condujo a la obtención de  plantas, muchas veces híbridos, con características como frutos más grandes, mayor contenido en sustancias  nutritivas, crecimiento más rápido, etc.

Como consecuencia de esto, se obtuvieron plantas de alta productividad, muy homogéneas, a veces estériles, con claras ventajas desde el punto de vista de la producción y de una agricultura basada en tecnologías modernas y económicas.

La contracara de esta metodología no tardó en aparecer: en primer lugar, por tratarse de cultivos  que suelen requerir fertilizantes  y plaguicidas, y en segundo lugar, por encontrarse la tecnología  en manos de los países desarrollados. Así los países del tercer mundo veían aumentar sus cosechas, a veces de forma muy importante, pero al costo de  hacerse económicamente  y tecnológicamente dependientes  de países ricos. Además surgió un nuevo efecto negativo: la erosión genética, es decir, la pérdida de variabilidad genética que se produce en las especies cultivadas de muchos países  agrícolamente dependientes  al verse desplazadas las variedades autóctonas por las foráneas  de alta productividad.

James Watson y Francis Crick descifraron el código genético en Cambridge en 1953. Pero no tuvieron que pasar dos décadas de si descubrimiento.

La modificación genética tiene otras modificaciones como sus detractores señalan.

Según Sue Dibb y Tim Lobstein, los genes se pueden activar, suprimir o inactivar en las células.

La Historia de los Transgénicos se inicia allá por el año de gracia de 1973 , cuando un grupo de científicos estadounidenses logran transferir genes de una bacteria a otra de distinta especie. 

Las primeras plantas trangénicas se crearon a inicios de los ochenta.

Posteriormente se han hecho experimentos con aliemnetos transgénicos.

En 1983 se produjo la primera planta transgénica. En estas fechas, unos biotecnólogos logran aislar un gen e introducirlo en un genoma de la bacteria Escherichia Coli (E. Coli).

La historia de los alimentos genéticamente modificados se remonta a mediados del siglo 19, cuando Gregor Mendel , que era monje botánico, llevó a cabo un experimento en el que se cruzaron algunas especies diferentes de guisantes para demostrar que ciertos rasgos de una especie se heredan en este proceso. A pesar de que Mendel es considerado el fundador de la ciencia de hoy en día la genética, sus esfuerzos no fueron reconocidos sino hasta el siglo 20.

Page 3: alimentos trangénicos

Las observaciones de Mendel lograron allanar el camino para el desarrollo de la primera planta modificada genéticamente, la cual fue una planta de tabaco resistente a los antibióticos; esto se realizo en el año de 1983.

Después de que el avance de 1983 fue confirmado, llevó a los científicos unos diez años en lograr crear el primer alimento genéticamente modificado para uso comercial. Este producto transgénico fue un tomate creado por una compañía con sede en California y que su nombre es Calegne. La nueva especie de tomate, que fue nombrado FlavrSavr por la empresa, se puso a disposición comercialmente en 1994.

A pesar de que los consumidores mostraron un gran interés en el mismo, la compañía detuvo su producción en 1997 debido al hecho de que su vida útil hace que sea menos rentable para la empresa.

Algunas fuentes también mencionan que la razón real para detener la producción de este cultivo fue la competencia que tuvo que hacer frente a sus homólogos convencionales, así como algunos problemas de producción a los que la empresa fue sometida.

Tres años más tarde, en 1986, Monsanto, empresa multinacional dedicada a la biotecnología, crea la primera planta genéticamente modificada. Se trataba de una planta de tabaco a la que se añadió a su genoma un gen de resistencia para el antibiótico Kanamicina.

En los noventa, la biotecnología pasó del laboratorio a las explotaciones agrícolas y se convirtió en una época de auge.

En 1990, el primer alimento transgénico, una levadura, se aprobó en Reino Unido.

En 1992 se realizo la primera cosecha transgénica comerciable de tabaco en China.

En 1992, en Estados Unidos, salió a las venta, el primer alimento transgénico, era un queso vegetariano.

La era de los denominados "alimentos transgénicos" para el consumo humano directo se abrió el 18 de mayo de 1994, cuando la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos autorizó la comercialización del primer alimento con un gen "extraño", el tomate "Flavr-Savr", obtenido por la empresa Calgene, con maduración retardada. Las semillas para el cultivo de alimentos transgénicos son desarrolladas, producidas y comercializadas por empresas multinacionales, entre ellas se destacan Dupont, Monsanto, Novartis, Aventis y Limagrain. Los vegetales transgénicos más importantes para la industria alimentaria son por el momento, la soja resistente al herbicida Glifosato y el maíz Bt.

Page 4: alimentos trangénicos

Finalmente, en 1994 se aprueba la comercialización del primer alimento modificado genéticamente, los tomates Flavr Savr, creados Cal gene, una empresa biotecnóloga. A estos se les introdujo un gen antisentido con respecto al gen normal de la poligalacturonasa, enzima que induce a la maduración del tomate, de manera que este aguantaría más tiempo maduro y tendría una mayor resistencia. Pero pocos años después, en 1996, este producto tuvo que ser retirado del mercado de productos frescos al presentar consecuencias imprevistas como una piel blanda, un sabor extraño y cambios en su composición. Aun así, estos tomates se usan para la producción de tomates elaborados.

Estos alimentos han aumentado exorbitantemente algunas cifras para pensaron son las siguientes: en 1995 se utilizaban sólo 200.000 hectáreas sin embargo seis años más tarde en 2001 la cifra alcanzó la suma de 52.600.000 hectáreas de transgénicos cultivados. Y estas cifras sólo son de 4 países (USA, Argentina, Canadá y China), aunque siempre es la misma empresa en estos países MOSANTO, que es el productor del 99% de los alimentos adulterados en el mercado.

En el mundo hay miles de personas tratando de combatir estas barbaridades que generan las empresas como Mosanto, el gran problema es que Mosanto y otras intentan acallar estos gritos desesperados de la gente y no se genera un debate se deja estar este tema.

Luego en 1996 se comienzan a sembrar estas semillas adulteradas en Canadá y en Argentina como respuesta a los nuevos tiempos.

En el año 1996, se sembraron los primeros cultivos GM en el mundo y desde ese mismo año entraron a formar parte de la cadena alimenticia mundial.

Desde 1997, la superficie total de tierra utilizada para el cultivo de alimentos genéticamente modificados ha aumentado en un asombroso 80% y pone de manifiesto

Page 5: alimentos trangénicos

la popularidad de estos productos alimenticios, sin embargo, eso no significa que los productos transgénicos no están rodeados de controversias.

Mientras su uso y consumo se nota a través de la historia de los productos transgénicos, no se puede dejar de notar que han sido más las noticias de numerosas polémicas que los rodean y cuestionan sus beneficios. Antes de pasar a la historia, en un intento de ver el desarrollo de los alimentos genéticamente modificados, o productos transgénicos como también son conocidos, vamos a tratar de entender lo que los en realidad significa el poder hablar de los alimentos genéticamente modificados.

Pasando por una definición adecuada, los productos transgénicos son productos alimenticios que se obtienen a partir de organismos genéticamente modificados (tanto plantas como animales.) En este proceso, dichos organismos están sujetos a modificaciones que se logran al hacer cambios específicos en el ADN por medio de la ingeniería genética.

Esto implica ya sea la inserción o supresión de genes. La ingeniería genética ha sido uno de los principales logros en el campo de la biología, y el uso de la misma para la producción de alimentos es motivo de grandes dudas.

Entre 1996 y 1998, según el Worldwatch Institute, la cantidad de terreno aplicada a la plantación de productos transgénicos aumentó.

En el año 2009, se sembraron aproximadamente 134 millones de hectáreas de con cultivos GM. Más de 14 millones de agricultores de 25 países sembraron principalmente soya, maíz, algodón, canola y remolacha azucarera.

Los principales países que sembraron cultivos genéticamente modificados en el 2009 son, en su orden Estados Unidos (64 millones de ha.), Brasil (24.4 millones de ha.) y Argentina (21.3 millones de ha.)

En el año 2007, los cultivos de alimentos transgénicos se extienden en 114,3 millones de hectáreas de 23 países, de los cuales 12 son países en vías de desarrollo.4 En el año 2006 en Estados Unidos el 89% de plantaciones de soya (o soja) lo eran de variedades transgénicas, así como el 83% del algodón y el 61% del maíz.  

Page 6: alimentos trangénicos

Los beneficios de la Ingeniería Genética, han sido contrastados con las preocupaciones surgidas de los consumidores sobre la seguridad de los productos transgénicos. Las discusiones se han centrado en los posibles riesgos impredecibles de estos alimentos, tanto para la salud humana o animal como para el medioambiente.

Dada la enorme complejidad del código genético, incluso en organismos muy simples tales como bacterias, nadie puede predecir los efectos de introducir nuevos genes en cualquier organismo o planta, ni el alcance de los nocivos efectos para la salud sobre cualquier persona que lo ingiera. Esto sucede debido a:

Que el gen transpuesto podría reaccionar de manera diferente cuando funcione dentro del huésped.

Que la estructura genética original del huésped se puede desorganizar

Que los genes del huésped y el gen transpuesto combinados tienen efectos imprevisibles.

Sin embargo, a medida que crece el debate sobre la seguridad de los OGM, no se han evidenciado todavía problemas específicos, y es por ello que actualmente se habla de riesgos "potenciales". Aunque otros autores  opinan que sí se puede hablar de riesgos demostrados debido al consumo de alimentos transgénicos. En todo caso habría que  evaluar cuan compensados están los riesgos potenciales por los beneficios obtenidos en los cultivos, también potenciales en muchos casos (como la reducción del uso de pesticidas químicos, disminución de costos y mejoramiento del valor nutricional).

La primera estrategia, la de la ingeniería genética, se circunscribe en la disciplina denominada biotecnología vegetal. Cabe destacar que la inserción de grupos de genes y

Page 7: alimentos trangénicos

otros procesos pueden realizarse mediante técnicas de biotecnología vegetal que no son consideradas ingeniería genética, como puede ser la fusión de protoplastos.

Así que con mucha probabilidad tu organismo ya ha ingerido y utilizado alimentos transgénicos. 

Page 8: alimentos trangénicos

PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS EN EL PERÚ

El Perú se encuentra entre los 10 países megadiversos que concentra el 70% de la biodiversidad del planeta en ecosistemas, especies, recursos genéticos y diversidad cultural; siendo centro de origen y diversificación de importancia mundial de especies agrícolas como el tomate, papa, camote, ají, algodón, frijol y zapallo, entre otros. Se estima que el Perú posee aproximadamente 17 mil especies de plantas, de las cuales 5.356 son endémicas. Esta gran biodiversidad nativa y de parientes silvestres va acompañada por el manejo tradicional de los agricultores para conservar en su sitio a esta agro biodiversidad.

Por sus características geográficas, ecológicas y culturales, una posible liberación de cultivos transgénicos en el Perú conduciría a severos riesgos de contaminación genética de las variedades locales y parientes silvestres a través del flujo genético, resultando en el desplazamiento y pérdida de las variedades locales en los sistemas productivos y de los conocimientos tradicionales ligados a ellas. Por otro lado, la liberación de cultivos transgénicos en el Perú afectaría la agro exportación de productos convencionales y orgánicos.

Los peruanos no sabemos lo que comemos

En el Perú, es imposible saber si se está consumiendo un alimento transgénico. No solo porque en la etiqueta de un producto no se indique si contiene organismos genéticamente modificados, sino porque las propias empresas se niegan a informar al consumidor si un producto es o no transgénico.

Page 9: alimentos trangénicos

Durante el año 2007 se dieron a conocer en el Perú los resultados de un estudio realizado por una investigadora de la Universidad Nacional Agraria, La Molina, sobre la presencia de maíz transgénico en el Valle de Barranca. Estos resultados dieron la alarma a las autoridades competentes sobre la presencia ilegal de cultivos transgénicos en el territorio nacional y la necesidad de contar con un sistema de bioseguridad.

A nivel experimental, el Centro Internacional de la Papa (CIP), difundió la noticia de la creación de una nueva variedad de papa transgénica a la cual se insertó el gen Bt para conferirle resistencia a la polilla de la papa. Científicos del CIP argumentaron su bajo potencial de contaminación genética por la esterilidad de la variedad al ser incapaz de producir polen.

Por medio de un monitoreo realizado en mercados y supermercados de Lima se detectó la presencia de transgénicos en alimentos disponibles a nivel local. Se tomaron nueve muestras de alimentos infantiles, embutidos, salchichas y lácteos que se enviaron al laboratorio del INTA en Chile. En este estudio se identificaron cinco muestras (dos muestras de salchichas, una muestra de leche de soya, una de fécula de maíz y otra de harina de soya a granel) elaboradas con maíz o soya transgénicos.

En una inspección, Ymelda Montoro, representante de la Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA); indicó que en dos mercados de Huancayo se encontraron diez muestras de soya y ocho de maíz amarillo que resultaron ser transgénicas; y que ni siquiera hay laboratorios para poder verificar los resultados y analizarlos.

Así también "En Chile se están produciendo semillas transgénicas de varios cultivos, incluidos los que se usaron para experimentar con niños en el Perú", en relación al suero rehidratante a base de arroz modificado con genes humanos que se usó en un experimento con niños en el Perú.

Debido a los casos mencionados urge un proceso de etiquetado, ya que los únicos países de la región que tienen leyes de etiquetados, son Brasil, Chile y Ecuador.

Regulaciones 

El Perú ha firmado el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología en enero de 2000 y lo ha ratificado en febrero de 2004. Asimismo, en el marco normativo nacional, el Perú cuenta con la Ley No. 27104, Ley de Prevención de Riesgos Derivados del Uso de la Biotecnología de mayo de 1999 y el

Page 10: alimentos trangénicos

Reglamento de la Ley No. 27104 de octubre de 2002, mediante este marco normativo se otorga a las Autoridades Nacionales Competentes la capacidad de aprobación e implementación de reglamentos sectoriales en bioseguridad, siendo el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) el ente encargado de implementar el reglamento en el sector agrícola; la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) en el sector salud y el Viceministerio de Pesquería en el sector pesquero. Actualmente estos reglamentos sectoriales no han sido aprobados, lo cual impide la implementación de la norma.

Ley de Promoción de la Biotecnología Moderna en Perú

La Ley de Promoción de la Biotecnología Moderna, aprobada por el Congreso peruano el 11 de julio del 2006, se inscribiría dentro de esta corriente.

La norma permite a transnacionales como Monsanto, que domina el 80% del mercado de transgénicos del mundo, "la investigación científica y el desarrollo e innovación tecnológica" con el objetivo de "incrementar la competitividad, el desarrollo económico y el bienestar de la población en armonía con la salud humana y con la preservación del medio ambiente".

Luis Gomero, coordinador nacional técnico de la Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA), con sede en Lima, advirtió que la ley está dirigida a "despojar nuestros recursos genéticos", es decir "la ley convertirá a nuestro país en un centro de experimentación para que las grandes corporaciones hagan sus investigaciones libremente, sin vigilarlas, sin cumplir con las leyes nacionales, los derechos de bioseguridad ni los principios éticos que tienen que guardarse en este tipo de investigaciones", concluyó Gomero.

Ley Nº 29811 (Ley actual)

Ley que establece la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados al territorio nacional por un período de 10 años

La presente Ley establécese la moratoria de diez (10) años que impida el ingreso y producción en el territorio nacional de organismos vivos modificados (OVM) con fines de cultivo o crianza, incluidos los acuáticos, a ser liberados en el ambiente.

Page 11: alimentos trangénicos

Lista de alimentos con transgénicos en el PERÚ

1. Producto: Soya y Avena Santa CatalinaEmpresa: Industrias Unidas del Perú S.A.

2. Producto: Quaker "Q-vital". Quinua, soya y avena.Empresa: Global Alimentos SAC

3. Soyandina 100% Soya Empresa: Alicorp S.A.

4. Leche 100% de SoyaLaiva S.A.

5. Soale Leche de SoyaGloria S.A.

6. LOS CUATES PICANTES (tortillas de maíz) KarintoInversiones Borneo SRL

7. Salchicha San FernandoSan Fernando S.A.

8. Salchicha Laive SuizaLaive S.A.

9. Maicena NegritaAlicorp S.A.

10. Ángel FlakesGlobal Alimentos SAC

Muestras que dieron positivo sobre la presencia de OGM - Organismos genéticamente modificados, más conocidos como transgénicos. Los análisis fueron realizados en los laboratorios de Cepery y Andes Control.

Page 12: alimentos trangénicos

EL PERÚ NO NECESITA TRANSGÉNICOS IMPORTADOS. REFLEXIONES PARAN UNA POLÍTICA NACIONAL (ANTONIO BRACK EGG – EX MINISTRO DEL AMBIENTE)

Perú: tradición milenaria en biotecnología

1. El Perú tiene una tradición milenaria en biotecnología y es reconocido a nivel mundial como uno de los centros de origen de la agricultura y la ganadería. Este proceso a través de milenios ha llevado a que en el Perú se hayan domesticado cerca de 182 especies de plantas y 5 de animales, y que existan cerca de 4 500 plantas de usos conocidos por las comunidades locales para 49 fines distintos,

Page 13: alimentos trangénicos

entre los que destacan los alimenticios, medicinales, condimentos, ornamentales, y muchos otros.

2. Esto ha convertido al Perú en un banco genético muy importante a nivel mundial y somos los mayores detentores de recursos genéticos de papas, de maíz, de camote, de algodón, de granos y tubérculos andinos, de cucurbitáceas, de cuy o cobayo, de camélidos andinos, de pato criollo y de cochinilla. Este patrimonio lo hemos recibido de las culturas originarias, y es nuestro deber de conservarlo y trasmitirlo a las generaciones futuras para beneficio nuestro y de la humanidad entera.

Seguridad alimentaria

3. Los recursos genéticos nativos son importantes para la seguridad alimentaria nacional porque cerca del 65% de la agricultura peruana depende de ellos, y la alimentación de los peruanos depende en forma sustancial de los mismos. Al mismo tiempo las exportaciones agrarias y pesqueras dependen también en forma creciente de nuestros recursos genéticos nativos.

Exportaciones crecientes

4. Los recursos genéticos nativos son cada vez más importantes en la economía agrícola nacional a través de la exportación de productos orgánicos y naturales. En el año 2009 las exportaciones orgánicas han estado alrededor de los $ 300 millones. Además la agricultura moderna de agroexportación (Ica, Chavimochic, Lambayeque, Piura, etc.) se basa en productos con altos controles sanitarios, de inocuidad y de producción controlada, que permiten el acceso a mercados internacionales con altos estándares de calidad, y cuya exportación asciende a cerca de $ 900 millones anuales. En el 2009 las exportaciones agrarias ascendieron a $ 2 400 millones y el 50% de ellas son de productos orgánicos y productos inocuos y de alta eficiencia en el uso de insumos permitidos. Las exportaciones orgánicas crecen en un promedio del 15% por año.

5. Además, el modelo agro exportador peruano se basa en productos exquisitos de alto valor y no en materias primas como los asociados a la agricultura transgénica. Espárragos, cacao, uvas de mesa, pimientos piquillo, y café, entre otros, difícilmente serán aceptados en un formato transgénico o mezclados con transgénicos. Son productos “gourmet” que van directamente a la mesa de consumidores exigentes del hemisferio norte. Los transgénicos están asociados a una agricultura de grandes extensiones y de productos agrícolas que se usan como materias primas (soya, maíz, algodón) y rentables a gran escala. Los mercados externos pueden castigar severamente cualquier mezcla de nuestros productos “gourmet” con formas transgénicas. Es ilógico y poco responsable, poner en riesgo un modelo agrícola competitivo y sostenible, por ensayar

Page 14: alimentos trangénicos

tecnología que aquí, ahora y en un horizonte de al menos diez años, pueden generar más problemas de los que resuelven.

Biotecnología moderna con nuestros recursos genéticos

6. Sin embargo, el Perú no puede ni debe renunciar a un uso responsable de todas las herramientas tecnológicas disponibles, y por esta razón se debe promover la investigación y la generación de tecnologías en base a nuestros recursos genéticos y para resolver los problemas de nuestros agricultores y no estar recurriendo a tecnologías específicamente desarrolladas para otras latitudes. La investigación debe continuar y los responsables de que así sea, deben asumir el reto y equiparse adecuadamente y no estar recurriendo al riesgoso facilismo de importar tecnologías que pueden dañarnos económicamente y perjudicar la diversidad biológica, teniendo en cuenta además los efectos sobre la salud humana.

7. En la actualidad existe una presión intensa para que el Perú permita los cultivos y crianzas de organismos modificados genéticamente a través de la biotecnología moderna. Esta campaña nos sorprende con una peligrosa fragilidad regulatoria basada en una Ley Nacional (Nº27104 de 1999) más antigua que el Protocolo de Cartagena, reglamentada el 2002 y no aplicada ni implementada. Ocho años de incumplimiento del marco regulatorio, agregado al hecho, entre otros, de que la denuncia de hace más de dos años, sobre la presencia de maíz transgénico no autorizado en Barranca y otros valles de la costa norte del Perú no ha tenido ninguna respuesta o acción oficial y públicamente reportada de parte de los reguladores. En realidad ninguna de las

Page 15: alimentos trangénicos

tres autoridades competentes ha adquirido las capacidades para realizar una efectiva regulación. Estamos ante un escenario de extrema debilidad regulatoria que exigen un replanteamiento de actores y responsables así como una activa implementación de capacidades y procesos que permitan usar la biotecnología sin arriesgar nuestro actual desarrollo agrícola y defendiendo nuestro capital biológico y cultural asociado a nuestra biodiversidad.

8. La propuesta es avanzar hacia un Sistema Nacional de Bioseguridad en el que cada institución o instancia pública tenga a su cargo la parte del proceso para que esté más capacitada y no abrumar a una sola institución dándole encargos que están fuera de su alcance y capacidades. Esta figura de “sistema” se ampara en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que prevé, para casos como éste donde la gestión y regulación de una materia es compleja y seguramente multisectorial, la existencia de un ente rector y miembros del sistema con responsabilidad común pero diferenciada en razón de sus competencias. Eso ayudaría a separar adecuadamente las funciones y dejaría en manos de instancias tradicionalmente reguladoras, la decisión final sobre cada solicitud.

Productores orgánicos certificados

9. La producción orgánica tiene una creciente importancia social porque ya más de 55 000 pequeños agricultores peruanos tienen certificación orgánica, y sólo la certificadora Naturland de Alemania certifica a cerca de 19 000 agricultores peruanos. Esto significa que un creciente número de familias de agricultores dependen de la producción orgánica. Los mercados mundiales se tornan cada vez más atractivos para los productos orgánicos y naturales. Se debe entender que la producción orgánica no acepta los transgénicos.

Las exportaciones podrían aumentar con apoyo del Estado

Page 16: alimentos trangénicos

10. Si el Estado Peruano, a través del Ministerio de Agricultura, apoyara y fomentara decididamente la producción orgánica y los alimentos inocuos, las exportaciones peruanas en los próximos 10 años se podrían incrementar considerablemente y ser un rubro importante de las exportaciones agrarias y piscícolas. Considerando la creciente demanda internacional de estos alimentos las exportaciones en este rubro podrían ascender a al menos $ 5 000 millones anuales y ser una alternativa para el desarrollo agrario nacional, generando eficiencia en el uso sostenible de los recursos naturales y del territorio, y promoviendo la ocupación de decenas de miles de familias del agro.

Peligros latentes

11. El aceptar los OGM patentados, sin tomar en cuenta el valor de nuestros recursos genéticos, trae varios peligros:

Poner en riesgo el valor económico generado por las diferentes cadenas de valor de los productos orgánicos. 

Dejar de lado el inmenso potencial de nuestros recursos nativos en términos de valor de exportación, empleo local y efectos multiplicadores de

producción.

Depender de la importación de semillas patentadas por pocas empresas.

Contaminar nuestros recursos nativos como el maíz, la papa, el algodón y varios otros.

Generar vulnerabilidad a los usuarios de las semillas transgénicas creando dependencia económica y de paquetes tecnológicos de venta atada.

12. El esgrimir argumentos contra la introducción de los OGM no es estar en contra de la biotecnología moderna, porque existe la concreta posibilidad de desarrollarla con nuestros recursos genéticos y potenciar su presencia en los mercados internacionales. Más aún, existe la posibilidad de lograr registros y patentes con base en ellos, en lugar de simplemente permitir que se introduzcan OGM del exterior y patentados por empresas que no les interesa nuestro pool 

genético.

Page 17: alimentos trangénicos

Biotecnología moderna con nuestros recursos genéticos

13. El potencial para trabajar con la biotecnología moderna y utilizando nuestros recursos genéticos es enorme, y es allí donde deberían estar nuestras prioridades. Las instituciones del Estado, como el INIA, deberían estar orientadas a investigar, innovar y fomentar nuestro potencial genético, y no promocionar los OGM patentados e importados, que ni en lo económico ni en lo social ofrecen alternativas más destacables que nuestra producción orgánica y natural.

Organismos nacionales competentes

14. Los organismos nacionales competentes en la regulación de los OGM son:

 

i. El Ministerio del Ambiente: punto focal del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad.

ii. El Ministerio de Agricultura, a través del INIA, para todo lo referente a los recursos genéticos agrarios.

iii. El Ministerio de la Producción, a través del Viceministerio de Pesquería, para los recursos genéticos hidrobiológicos.

iv. El Ministerio de Salud, a través de DIGESA, para todo lo relacionado con la salud humana.

15. Organismos Sectoriales Competentes (INIA, Pesquería, DIGESA) deben preparar los reglamentos respectivos sobre la bioseguridad y tomar las medidas necesarias para implementar todo lo necesario para poder controlar los OGM en el país. Ninguno de estos organismos está debidamente implementado para esta delicada tarea.

16. Es necesario establecer una moratoria para los OGM de al menos 5 años, y que permita en ese lapso de tiempo dar el marco legal y crear la capacidad técnica en los organismos sectoriales competentes para regular, controlar y monitorear.

Page 18: alimentos trangénicos

Moratoria necesaria

17. Es necesario establecer una moratoria para los OGM de al menos 5 años, y que permita en ese lapso de tiempo dar el marco legal y crear la capacidad técnica en los organismos sectoriales competentes para regular, controlar y monitorear.

18. La moratoria debe implicar solo el cultivo y la liberación en el ambiente de los OGM, más no su uso en la alimentación animal o humana.

La experiencia de otros países con los OGM

19. Numerosos países y territorios se han declarado libres de transgénicos. En la gran mayoría de casos respecto de transgénicos de liberación en el  ambiente (semillas). En otros respecto de uno o más cultivos especialmente cuando son centros de diversidad o cuando el cultivo de transgénicos no es compatible con la agricultura orgánica o de buenas prácticas agrícolas que castigan la mezcla o contaminación con variedades transgénicas. En otros casos, se restringe a la alimentación humana y en el menor de los casos a la alimentación animal (por ejemplo en Japón). Solo unos pocos países, inclusive entre los países desarrollados, han desregulado los transgénicos, considerando como no relevante el sistema de producción utilizado para su obtención.

Antonio Brack Egg

Ministro del Ambiente

Lima, 8 de Junio del 2010

Page 19: alimentos trangénicos

PROCESO DE CREACIÓN

Estos alimentos se crean incorporando, eliminando, o alterando algún gen de la cadena que compone el ADN (abreviatura del ácido desoxirribonucleico  que es el que contiene las instrucciones genéticas de todos los organismos vivos y es el responsable de su transmisión hereditaria). Es un proceso que se lleva a cabo, identificando el gen que se debe aislar para su tratamiento y posteriormente su implantación en el alimento que se quiere modificar. Es un proceso complicado y los resultados son impresionantes.

Los alimentos transgénicos pueden crearse, como se comentaba anteriormente, por la incorporación, la modificación y la eliminación de un gen dentro de la cadena de ADN de dicho alimento. El proceso se realiza mediante la identificación del gen que debe ser aislado para su tratamiento y su posterior aplicación en el alimento que se quiere modificar genéticamente. Su proceso es ciertamente complicado y largo, pero sus resultados son de lo más llamativos y sorprendentes, debido a los resultados que se acaban obteniendo.

Método de obtención

De los millones de células que tiene un ser vivo, cada una, en su núcleo central, forma los cromosomas portadores de genes.Utilizando una nueva técnica, los investigadores esperan que el ADN extraño, (el que ha sido injertado) penetre en cierta cantidad de células, pasando por el núcleo central, en el lugar adecuado. Uno o dos sonsuficientes para obtener un organismo genéticamente modificado, pero no se puede predecir en qué lugar quedará exactamente el nuevo injerto. Por lo tanto, el código genético de la célula no es una ciencia exacta, sino experimental, los resultados pueden ser variados o imaginativos.Las células son luego cultivadas en el patrimonio genéticamente modificado, una bacteria puede producir las hormonas crecientes, que por ejemplo puede originar un clonaje o una nueva variedad de animales, vegetales o seres humanos.Hasta ahora estas investigaciones están limitadas a laboratorios muy especializados, en países desarrollados y sus costos son muy elevados.

Page 20: alimentos trangénicos

Para obtener un alimento transgénico existen dos métodos:

1. Primer método: Utilizando una bacteria a la que los científicos logran convencer para que introduzca en las plantas cualquier gen que a ellos les interese. Esta bacteria, llamada "Agrobacterium tumefaciens", es capaz de introducir en una hortaliza un trozo de su propio ADN; que éste se integre en el ADN de la planta y que los genes así incluidos expresen el carácter deseado en el organismo huésped. Los pasos a seguir en este tipo de procedimiento son los siguientes (ver página 37):

Lo primero es aislar el gen que se va a insertar en la planta y que servirá para aumentar su calidad (el gen puede provenir de otra planta, de una bacteria, de un virus o incluso de un animal. En el ejemplo: de una mariposa).

No se puede introducir un gen desnudo directamente en la planta. En un principio hay que rodearlo de ADN para darle una apariencia similar al del vegetal. El gen se acopla entre un fragmento de ADN de la planta y otro de una bacteria, que ayudará en el proceso.

El nuevo gen se inserta en una bacteria común (E. Coli) que, como cualquier otra bacteria, lleva su material genético dispuesto de forma circular y no como en los cromosomas humanos.

Se añade un gen que hace que la planta sea resistente a un gen común, y que más tarde servirá como una bandera para avisar de que planta ha incorporado el nuevo gen.

Se transfieren los genes a otra bacteria "Agrobacterium tumefaciens" (que los transportará más tarde a la planta), y que, aunque podría afectar a la planta, ha sido modificada para que sea inocua.

Se hacen crecer trozos de la planta en un laboratorio y se mezclan con el "Agrobacterium tumefaciens" La bacteria infecta a algunos de ellos y les transfiere su material genético.

Sólo uno de cada cinco trozos se infecta. Para saber cuál es se les hace crecer en un nutriente que contiene antibióticos. Sólo los que llevan el gen resistente al

Page 21: alimentos trangénicos

antibiótico sobreviven, el resto muere. Las que están sanas son las que contienen el gen de la mariposa.

Los nuevos genes se han colocado en la planta de forma aleatoria, por ello algunas crecerán bien y con sabor y otras no. Para saberlo se llevan al invernadero y se ve como crecen evaluando cuidadosamente la dureza, el sabor, el tamaño, etc...

2. Segundo método: micro bombardeo con partículas. Consiste en que con el ADN que se quiere introducir, se recubren partículas microscópicas de oro o wolframio que bombardean la célula vegetal sin que pierda su viabilidad. El micro bombardeo se basa en la aceleración a gran velocidad de partículas como el oro, que incluyen el ADN, y que se hacen impactar contra las células para favorecer su penetración. Por último, los liposomas son vesículas de lípidos que incorporan en su interior el ADN y vehiculizan su entrada en la célula, constituyendo un tercer método de producción de AMGs.

Page 22: alimentos trangénicos

Bibliografía

alimentostransgenicos.info/alimentos-transgenicos/

www.slideshare.net/carrefuria27/alimentos-transgnicos-12094880

elmundoysuhistoria.wordpress.com/.../historia-de-los-productos-transgen...

https://sites.google.com/...alimentos-transgenicos.../historia-de-los-alimen...

 http://www.monografias.com/trabajos63/alimentos-transgenicos/alimentos-transgenicos2.shtml#ixzz2jazBaRGZ

tecnogrup1d.jimdo.com/historia-de-los-alimentos-transgénicos/

transgenicosperu.blogspot.com/

maestroviejo.wordpress.com/.../peru-prohibe-productos-transgenicos-dur...

kinua.blogspot.com/2011/04/lista-de-alimentos-con-transgenicos-en.htmlwww.minam.gob.pe/index.php?option...peru...transgenicos...www.lineaysalud.com/alimentos/366-los-alimentos-transgenicos.html

nutricion.doctissimo.es › Alimentos › Nuevos alimentos