Alianza MSP-UNE junio 2012 Instituto de Verano … y roza!.pdfEn la siguiente figura mostramos un...

20
Alianza MSP-UNE junio 2012 Instituto de Verano Damaris Cruz Andreu Isabel Ortiz Ortiz

Transcript of Alianza MSP-UNE junio 2012 Instituto de Verano … y roza!.pdfEn la siguiente figura mostramos un...

Page 1: Alianza MSP-UNE junio 2012 Instituto de Verano … y roza!.pdfEn la siguiente figura mostramos un bloque de masa m que se desliza por una superficie horizontal con velocidad constante.

Alianza MSP-UNE junio 2012

Instituto de Verano

Damaris Cruz Andreu

Isabel Ortiz Ortiz

Page 2: Alianza MSP-UNE junio 2012 Instituto de Verano … y roza!.pdfEn la siguiente figura mostramos un bloque de masa m que se desliza por una superficie horizontal con velocidad constante.
Page 3: Alianza MSP-UNE junio 2012 Instituto de Verano … y roza!.pdfEn la siguiente figura mostramos un bloque de masa m que se desliza por una superficie horizontal con velocidad constante.

• Expectativa:

• I.8.2 Expresa que las fuerzas al interactuar

producen cambios en la materia.

• Especificidad:

• I.8.2.2 Identifica las fuerzas que producen

cambios en el movimiento como fricción, empuje

y gravitacional.

Page 4: Alianza MSP-UNE junio 2012 Instituto de Verano … y roza!.pdfEn la siguiente figura mostramos un bloque de masa m que se desliza por una superficie horizontal con velocidad constante.

• Conceptual

• Luego de una serie de actividades, el estudiante definirá operacionalmente el concepto fricción.

• Procedimental

• Al finalizar una serie de actividades, el estudiante determinará cuantitativamente, la fuerza de fricción ejercida sobre el movimiento de un cuerpo en diferentes tipos de superficies.

• Actitudinal

• El estudiante evaluará objetivamente la importancia de la fuerza de fricción en un plano inclinado, estableciendo la utilidad del mismo como rampa para impedidos.

Page 5: Alianza MSP-UNE junio 2012 Instituto de Verano … y roza!.pdfEn la siguiente figura mostramos un bloque de masa m que se desliza por una superficie horizontal con velocidad constante.

Fuerza de fricción o rozamiento:

Se define a la fricción como una fuerza resistente que actúa sobre un cuerpo, que impide o retarda el deslizamiento de este respecto a otro o en la superficie que este en contacto. Esta fuerza es siempre tangencial a la superficie en los puntos de contacto con el cuerpo, y tiene un sentido tal que se opone a la fuerza aplicada o existente del cuerpo respecto a esos puntos. Por otra parte estas fuerzas de fricción están limitadas en magnitud y no impedirán el movimiento si se aplican fuerzas lo suficientemente grandes.

Page 6: Alianza MSP-UNE junio 2012 Instituto de Verano … y roza!.pdfEn la siguiente figura mostramos un bloque de masa m que se desliza por una superficie horizontal con velocidad constante.
Page 7: Alianza MSP-UNE junio 2012 Instituto de Verano … y roza!.pdfEn la siguiente figura mostramos un bloque de masa m que se desliza por una superficie horizontal con velocidad constante.

Movimiento de un cuerpo por un plano horizontal

La fuerza que actúa sobre el cuerpo perpendicularmente al

plano de deslizamiento es su peso Peso = m · g y según la

figura es obvio que la fuerza N=Peso= m·g (como vemos en

la cruz de fuerzas del sistema). N es la fuerza normal que

mantiene al bloque pegado a la superficie.

Page 8: Alianza MSP-UNE junio 2012 Instituto de Verano … y roza!.pdfEn la siguiente figura mostramos un bloque de masa m que se desliza por una superficie horizontal con velocidad constante.

Movimiento de un cuerpo por un plano inclinado

-En un plano inclinado la cruz de

fuerzas del sistema queda como vemos

a la izquierda.

-La fuerza que produce el movi-

miento de caída (Fa) no es sólo

el peso del cuerpo, sino, su com-

ponente en la dirección del plano: el

seno del ángulo de inclinación.

-La fuerza normal N es el compo-

nente del peso que va en dirección

perpendicular al plano por el coseno

del ángulo de inclinación.

Es decir, que la fuerza aplicada a la caída será:

Fa=m·g·seno del ángulo, y la normal: N=m·g·coseno del ángulo .

Page 9: Alianza MSP-UNE junio 2012 Instituto de Verano … y roza!.pdfEn la siguiente figura mostramos un bloque de masa m que se desliza por una superficie horizontal con velocidad constante.

1. Fuerza de fricción estática.

Existe una fuerza de fricción entre dos objetos que no

están en movimiento relativo. En la siguiente figura aplicamos

una fuerza F que aumenta gradualmente, pero el libro

permanece en reposo. Como en todos estos casos la

aceleración es cero, la fuerza F aplicada es igual y opuesta a

la fuerza de fricción estática Fe , ejercida por la superficie.

Page 10: Alianza MSP-UNE junio 2012 Instituto de Verano … y roza!.pdfEn la siguiente figura mostramos un bloque de masa m que se desliza por una superficie horizontal con velocidad constante.

2. Fuerza de Fricción Cinética

En la siguiente figura mostramos un bloque de masa m que

se desliza por una superficie horizontal con velocidad

constante. Sobre el bloque actuán tres fuerzas: el peso mg , la

fuerza normal N, y la fuerza de fricción Ff entre el bloque y la

superficie. Si el bloque se desliza con velocidad constante, la

fuerza aplicada F será igual a la fuerza de fricción Ff.

Page 11: Alianza MSP-UNE junio 2012 Instituto de Verano … y roza!.pdfEn la siguiente figura mostramos un bloque de masa m que se desliza por una superficie horizontal con velocidad constante.

• 1. Coeficiente de fricción – depende de la

naturaleza de la superficie.

• 2. La fuerza que mantiene unida el objeto a la

superficie.

Page 12: Alianza MSP-UNE junio 2012 Instituto de Verano … y roza!.pdfEn la siguiente figura mostramos un bloque de masa m que se desliza por una superficie horizontal con velocidad constante.

Para cada subgrupo:

• 1. Dinamómetro

• 2. Transportador

• 3. Tabla de seno y coseno

• 4. Bloque de madera 5cm x 5cm

• 5. Madera rústica- 60cm x 10cm

• 6. Madera con lija 60- 60cm x 10cm

• 7. Madera con aceite- 60cm x 10cm

• 8. Aro de metal

• 9. Pedazo de cordón (50 cm)

Page 13: Alianza MSP-UNE junio 2012 Instituto de Verano … y roza!.pdfEn la siguiente figura mostramos un bloque de masa m que se desliza por una superficie horizontal con velocidad constante.

Trabajando en grupo utiliza los materiales dados

para contestar las siguientes preguntas.

• 1-¿Qué es necesario hacer para que el bloque se

deslice a través del plano?

• 2-¿Cómo afecta los diferentes tipos de superficie de

los planos, al movimiento del bloque? Explica tu

contestación.

• 3-¿Cómo el ángulo de inclinación del plano afectará

el movimiento del bloque en los diferentes tipos de

superficies?

• 4-Comprueba tus contestaciones.

Page 14: Alianza MSP-UNE junio 2012 Instituto de Verano … y roza!.pdfEn la siguiente figura mostramos un bloque de masa m que se desliza por una superficie horizontal con velocidad constante.

• Procedimiento:

1. Construye una tabla como la que se ilustra:

Tabla 1:

A – madera rústica

B – madera con lija

C – madera con aceite

Ángulo

inclinación

˚

Fuerza

(Fr)

N

A B C

Distancia

(d)

cm

F x d Fricción

(Fr)

A B C

Peso del

Bloque

(N)

50

60

70

Page 15: Alianza MSP-UNE junio 2012 Instituto de Verano … y roza!.pdfEn la siguiente figura mostramos un bloque de masa m que se desliza por una superficie horizontal con velocidad constante.

2. Utilzando un dinamómetro, mide el peso del bloque de

madera. Anota tus resultados en la Tabla 1.

3. Monta el sistema de plano inclinado en un ángulo de 50

grados como se muestra a continuación utilizando el

plano de madera rústica.

Page 16: Alianza MSP-UNE junio 2012 Instituto de Verano … y roza!.pdfEn la siguiente figura mostramos un bloque de masa m que se desliza por una superficie horizontal con velocidad constante.

4. Sujeta el dinamómetro al bloque de madera.

Coloca éste en el extremo inferior del plano inclinado. Hala

el bloque con el dinamómetro hacia la parte superior del

plano inclinado. Mide la fuerza que se está haciendo.

Anota.

5. Repite el procedimiento a un ángulo de 60 grados y

luego a un ángulo de 70.

6. Ahora cambia el plano utilizando el plano con lija. Repite

el procedimiento 3, 4 y 5.

7. Esta vez, cambia el plano por el de madera con aceite.

Repite el procedimiento 3, 4 y 5.

Page 17: Alianza MSP-UNE junio 2012 Instituto de Verano … y roza!.pdfEn la siguiente figura mostramos un bloque de masa m que se desliza por una superficie horizontal con velocidad constante.
Page 18: Alianza MSP-UNE junio 2012 Instituto de Verano … y roza!.pdfEn la siguiente figura mostramos un bloque de masa m que se desliza por una superficie horizontal con velocidad constante.

• Contesta las siguientes preguntas: • 1. De acuerdo al trabajo realizado, ¿qué es fricción?

• 2. ¿Qué relación guarda el tipo de superficie con la fricción?

• 3. El ángulo de inclinación de un plano influye en la fuerza de

fricción? Explica.

• 5. ¿En qué dirección es la fuerza de fricción en el plano

inclinado?

• 4. De acuerdo a tus hallazgos, diseña una rampa para

impedidos que resulte en beneficio para ellos. Justifica tu

diseño.

Page 19: Alianza MSP-UNE junio 2012 Instituto de Verano … y roza!.pdfEn la siguiente figura mostramos un bloque de masa m que se desliza por una superficie horizontal con velocidad constante.

• 1. Utilizando la Tabla de Datos 1, calcula el

Trabajo realizado en cada caso.

• W= F x d

• 2. Construye un “collage” en una cartulina

donde ilustre el concepto de fricción en nuestra

vida diaria. Prepárate para explicar el mismo.

Page 20: Alianza MSP-UNE junio 2012 Instituto de Verano … y roza!.pdfEn la siguiente figura mostramos un bloque de masa m que se desliza por una superficie horizontal con velocidad constante.

• Matemáticas 1. Medición de ángulos

2. Multiplición