Algunos periodos del XVII Brumario

download Algunos periodos del XVII Brumario

of 8

Transcript of Algunos periodos del XVII Brumario

  • 8/18/2019 Algunos periodos del XVII Brumario

    1/8

    El dieciocho brumario de Luis Bonaparte de Carlos Marx —Capítulo VII.

    Periodos Acontecimientos Actores sociales Escenarios Correlación

    de uer!a

    "elación entre

    estructura #

    co#untura

    Contradicciones

    Periodo de

    ebrero de

    $%&% al '% de

    ma#o de

    $%&(

    )

    Periodo de la

    asamblea

    nacional

    constitu#ente

    del '% de

    ma#o de$%&( al ' de

    diciembre de

    $%*$

    La bur+uesía

    rancesa, -ue

    se rebelaba

    contra la

    dominación del

    proletariadotrabaador,

    encumbró en el

    poder al

    lumpemproletari

    ado, con el ee

    de la /ociedad

    del $0 de

    1iciembre a la

    cabe!a.

    ) Luis

    Bonaparte

    2Lupemprolet

    ariado3.) La bur+uesía

    4rancesa.

    ) París /ubordinació

    n de la

    Bur+uesía al

    r5+imen de

    Bonaparte.

    —“Y ahoraes Bonaparte

    el que grita a

    la burguesía;

    Fuge, tace,

    quiesce! 

    ¡Huye, calla,

    descansa!” 

    /e anuncia la

    rep6blica

    democr7tica. /e

    esuma el $8 de

     unio de $%&(, con

    sus pe-ue9osbur+ueses dados a

    la u+a, pero en su

    huida arroa tras sí

    reclamos

    doblemente

     actanciosos. La

    rep6blica

    parlamentaria con la

    bur+uesía seadue9a de toda la

    escena, apura su

    :ida en toda la

    plenitud. La 4rancia

    actual se contenía

    #a ínte+ra en la

    rep6blica

    parlamentaria.

    ) Bonaparte el

    & de

    diciembre

    hi!o -ue el

    e5rcito del

    orden,animado por 

    el

    a+uardiente,

    disparase

    contra los

    distin+uidos

    bur+ueses

    del

    Boule:ardMontmartre #

    del

    Boule:ard

    des Italiens,

    -ue estaban

    asomados a

    las :entanas.) La bur+uesía

    hi!o la

    apoteosis del

  • 8/18/2019 Algunos periodos del XVII Brumario

    2/8

    sable, # el

    sable manda

    sobre ella.

     Ani-uiló la

    prensa

    re:olucionari

    a, # :eani-uilada su

    propia

    prensa.

    /ometió las

    asambleas

    populares a

    la :i+ilancia

    de la policía;

    sus salones

    se hallanbao la

    :i+ilancia de

    la policía.

    1isol:ió la

  • 8/18/2019 Algunos periodos del XVII Brumario

    3/8

    El & de

    diciembre, el

    proletariado ue

    espoleado a la

    lucha por  

    bur+ueses #tenderos.

    La elección del

    $0 de diciembre

    de $%&% no seconsumó hasta

    ) Luis

    Bonaparte) Bur+uesía) >enderos) Proletariado

    ) Luis

    Bonaparte) Los

    campesinos

    parcelarios.

    París

    Los

    campesinos

    eran

    sometidos al#u+o de

    Bur+ueses,

    tenderos #

    proletariado

    subordinados

    a Bonaparte.

    ) 4ranci

    a) París

    Bur+ueses #

    tenderos habían

    descubierto -ue, en

    uno de sus decretos

    del ' de diciembre,Bonaparte abolía el

    :oto secreto # les

    ordenaba inscribir 

    en los re+istros

    oiciales, detr7s de

    sus nombres, un sí

    o un no. La

    resistencia del & de

    diciembre

    amedrentó aBonaparte.

    La :ictoria de

    Bonaparte sobre el

    parlamento, del

    poder eecuti:o

    sobre el poder  

    le+islati:o, de la

    uer!a sin rases

    sobre la uer!a delas rases. En el

    parlamento, la

    nación ele:aba su

    :oluntad +eneral a

    le#, es decir, ele:aba

    la le# de la clase

    dominante a su

    :oluntad +eneral.

    Bonaparterepresenta a una

    sitio ha sido

    decretado

    contra ella) 4rancia sólo

    parece

    escapar al

    despotismo

    de una clase

    para reincidir 

    bao el

    despotismo

    de un

    indi:iduo, #

    concretamen

    te bao la

    autoridad de

    un indi:iduosin autoridad.

    El ele+ido de los

    campesinos no es

  • 8/18/2019 Algunos periodos del XVII Brumario

    4/8

    el +olpe de

    Estado del ' de

    diciembre de

    $%*$.

    En los

    le:antamientos

    producidos

    despu5s del

    +olpe deEstado, una

    ) La bur+uesía.

    ) Los

    campesinos) Luis

    Bonaparte) La bur+uesía.

    Bonaparte en

    contubernio

    con la

    bur+uesía.

    Paris /ubordinació

    n de la clase

    campesina

    por Luis

    Bonaparte.

    clase, -ue es,

    adem7s, la clase

    m7s numerosa de la

    sociedad rancesa?

    los campesinos

    parcelarios. Es así

    comparando losBorbones eran la

    dinastía de los

    +randes

    terratenientes # los

    @rleans la dinastía

    del dinero, los

    Bonapartes son la

    dinastía de los

    campesinos, es

    decir, de la masa delpueblo ranc5s.

    Los intereses de los

    campesinos no se

    hallan #a, como bao=apoleón, en

    el Bonaparte -ue se

    sometía al

    parlamento

    bur+u5s, sino el

    Bonaparte -ue le

    dispersó. 1urante

    tres a9osconsi+uieron las

    ciudades alsiicar el

    sentido de la

    elección del $0 de

    diciembre # estaar 

    a los campesinos la

    restauración del

    imperio. 

    ) Las ides

    napolonien

    nes,  la deuna enorme

  • 8/18/2019 Algunos periodos del XVII Brumario

    5/8

    parte de los

    campesinos

    ranceses

    protestó con las

    armas en la

    mano contra su

    propio :oto del$0 de diciembre

    de $%&%. La

    experiencia

    ad-uirida desde

    $%&% les había

    abierto los oos

    consonancia, sin en

    contraposición con

    los intereses de la

    bur+uesía, con el

    capital. Por eso los

    campesinos

    encuentran sualiado # ee natural

    en el proletariado

    urbano, -ue tiene

    por misión derrocar 

    el orden bur+u5s.

    burocracia,

    bien

    +aloneada #

    bien cebada,

    es la -ue

    m7s a+rada

    al se+undoBonaparte.) El punto

    culminante

    de las id5es

    napol5onienn

    es es la

    preponderan

    cia del

    e5rcito. El

    e5rcito era elpoint

    dhonneur de

    los

    campesinos

    parcelarios,

    eran ellos

    mismos

    con:ertidos

    en h5roes,deendiendo

    su nue:a

    propiedad

    contra el

    enemi+o de

    uera,

    +loriicando

    su

    nacionalidad

    reci5n

  • 8/18/2019 Algunos periodos del XVII Brumario

    6/8

    Las condiciones

    de los

    campesinos

    ranceses nos

    descubren elmisterio de las

    elecciones

    +enerales del

    '0 # '$ de

    diciembre, -ue

    lle:aron al

    se+undo

    Bonaparte.

    ) Bonaparte) La bur+uesía) /ociedad del

    $0 de

    diciembre

    Bonaparte

    lle+a al poder 

    # sub#u+a a

    la bur+uesía

    a su r5+imen.

    París

    La bur+uesía no

    tenía ahora m7s

    opción -ue ele+ir a

    Bonaparte. /ólo el ee de la /ociedad

    del $0 de 1iciembre

    puede #a sal:ar a la

    sociedad bur+uesa

    /ólo el robo puede

    sal:ar a la

    propiedad, el

    perurio a la reli+ión,

    el bastardismo a laamilia, # el

    con-uistada,

    sa-ueando #

    re:olucionan

    do el mundo.) La parcela

    no est7 #a

    encla:ada en

    lo -ue llaman

    patria, sino

    en el re+istro

    hipotecario.

    El mismo

    e5rcito #a no

    es la lor de

    la u:entud

    campesina,

    sino la lor del pantano

    del

    lumpemprole

    tariado

    campesino.

    Bonaparte, como

    poder eecuti:o

    con:ertido enuer!a

    independiente, se

    cree llamado a

    +aranti!ar el Dorden

    bur+u5s. Pero la

    uer!a de este

    orden bur+u5s est7

    en la clase media.

    /e cree, por tanto,

    representante de la

  • 8/18/2019 Algunos periodos del XVII Brumario

    7/8

    desorden al orden clase media #

    promul+a decretos

    en este sentido

    /e airma, por  

    tanto, como

    ad:ersario de la

    uer!a política #

    literaria de la clase

    media. Pero, al

    prote+er su uer!a

    material, en+endra

    de nue:o su uer!a

    política. /e trata,

    por tanto, de

    mantener :i:a la

    causa, pero de

    suprimir el eectoallí donde 5ste se

    maniieste.

    Bonaparte se

    reconoce al mismo

    tiempo, rente a la

    bur+uesía, como

    representante de

    los campesinos #

    del pueblo en+eneral, llamado a

    hacer elices dentro

    de la sociedad

    bur+uesa a las

    clases ineriores del

    pueblo.

    Bonaparte se sabe

    ante todo ee de la

    /ociedad del $0 de

    1iciembre,

  • 8/18/2019 Algunos periodos del XVII Brumario

    8/8

    representante del

    lumpemproletariado

    , al -ue pertenece

    5l mismo. F se

    conirma como ee

    de la /ociedad del

    $0 de 1iciembre

    con decretos, sin

    decretos # a pesar 

    de los decretos.

    Periodo de la

    asamblea

    nacional

    le+islati:a.