Alfonso Unceta_Gipuzkoa Workplace Innovation_SINNERGIAK

31
GIPUZKOA WORKPLACE INNOVATION Sinnergiak Social Innovation (UPV/EHU) 1

Transcript of Alfonso Unceta_Gipuzkoa Workplace Innovation_SINNERGIAK

GIPUZKOA WORKPLACE INNOVATION

Sinnergiak Social Innovation (UPV/EHU)

1

LA INNOVACION EN LAS FORMAS Y CONTEXTOS DE TRABAJO

2

LAS PREGUNTAS

1- Organización del trabajo

2- Participación de las personas

3- Capacidades de cada empresa

EL ESCENARIO

INNOVACIÓN EN LAS FORMAS Y CONTEXTOS DE TRABAJO

4

496EMPRESAS

ENTREVISTADAS

20 ≤ PERSONAS

11COMARCAS

8ACTIVIDADES

ECONÓMICAS

TERRITORIO

TAMAÑO DE LAS EMPRESAS ENTREVISTADAS

20 -49 PERSONAS 329

50-99 PERSONAS 96

100-249 PERSONAS 53

>250 PERSONAS 18

496

EMPRESAS EN GIPUZKOA ≤ 20 PERSONAS 1.052

54%

11%

10%

8%

7%

4%4%2% Industria manufacturera

Actividades profesionales,científicas y técnicasConstrucción

Actividades administrativas yservicios auxiliaresTransporte y almacenamiento

Información y comunicaciones

Actividades artísticas, recreativas yde entretenimientoOtros servicios

ACTIVIDAD DE LAS EMPRESAS ENTREVISTADAS

ACTIVIDAD

DISTRIBUCIÓN COMARCAL DE LAS EMPRESAS ENTREVISTADAS

44

4769

3047

51

38

48

56

39

27

INNOVACIÓN EN LAS FORMAS Y CONTEXTOS DE TRABAJO

PRÁCTICAS

PRÁCTICAS DE IMPLANTACIÓN GENERALIZADA (%)

14

4

4

9

8

11

10

8

32

45

45

42

44

43

48

63

54

51

51

49

48

46

42

29

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Uso habitual de las TIC

Compartir conocimiento y experiencia

Apoyo a las iniciativas de las personas

Formación y aprendizaje sistemático

Coordinación de actividades

Comunicación interna sistemática

Conocimiento de la situación de la empresa

Organización autónoma del trabajo

No Sí parcialmente Sí totalmente

14

4

4

9

8

11

10

8

32

45

45

42

44

43

48

63

54

51

51

49

48

46

42

29

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Uso habitual de las TIC

Compartir conocimiento y experiencia

Apoyo a las iniciativas de las personas

Formación y aprendizaje sistemático

Coordinación de actividades

Comunicación interna sistemática

Conocimiento de la situación de la empresa

Organización autónoma del trabajo

No Sí parcialmente Sí totalmente

PRÁCTICAS DE IMPLANTACIÓN GENERALIZADA (%)

8%

37%

55%5 -8 prácticas

3-5 prácticas

0-3 prácticas

PRÁCTICAS DE IMPLANTACIÓN GENERALIZADA (%)

PRÁCTICAS DE IMPLANTACIÓN RESTRINGIDA (%)

47

27

25

24

41

40

46

49

13

33

29

28

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Participación en la estrategia de la empresa

Innovación sistemática

Equipos auto-gestionados

Flexibilidad horaria y espacial

No Sí parcialmente Sí totalmente

47

27

25

24

41

40

46

49

13

33

29

28

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Participación en la estrategia de la empresa

Innovación sistemática

Equipos auto-gestionados

Flexibilidad horaria y espacial

No Sí parcialmente Sí totalmente

PRÁCTICAS DE IMPLANTACIÓN RESTRINGIDA (%)

PRÁCTICAS: FACTORES CLAVE

Innovación SistemáticaParticipación en la

estrategia de la empresa

58

438

SI161

335

SI

PRÁCTICAS: EL RETO PENDIENTE

SISTÉMICOEXPANDIRDISTRIBUIRFUNCIONAL

INNOVACIÓN EN LAS FORMAS Y CONTEXTOS DE TRABAJO

BARRERAS

BARRERAS: PERCEPCIÓN DE LAS PERSONAS (%)

39

34

27

31

33

60

12

18

27

28

40

29

49

48

46

40

27

11

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

La disposición de la dirección

La disposición de las personas trabajadoras

La cultura del trabajo imperante

No ser una prioridad en la empresa

El coste económico

Las regulaciones legislativas

Bajas Medias Altas

BARRERAS: PALABRAS CLAVE

39

34

27

31

33

60

12

18

27

28

40

29

49

48

46

40

27

11

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

La disposición de la dirección

La disposición de las personas trabajadoras

La cultura del trabajo imperante

No ser una prioridad en la empresa

El coste económico

Las regulaciones legislativas

Bajas Medias Altas

LEGISLACIÓN

GASTO

ESTRATEGIA

HÁBITOS

PERSONAS

PERSONAS

BARRERAS: SÍNTESIS

LEGISLACIÓN

GASTO

ESTRATEGIA

HÁBITOS

PERSONASINTANGIBLES

INNOVACIÓN EN LAS FORMAS Y CONTEXTOS DE TRABAJO

ACTITUDES

ACTITUDES: VALORACIONES (%)

69

74

80

82

83

91

93

93

94

26

25

17

18

16

9

7

7

6

5

1

3

1

2

1

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Facilita la gestión de las relaciones laborales

Mejora el clima laboral y las relaciones internas

Tiene implicación en orientación al cliente

Aumenta la satisfacción de las personas

Produce identidad y compromiso

Genera organizaciones más sostenibles

Aumenta la productividad

Más competencias y capacidades organizativas

Ayuda a las personas en el trabajo

Acuerdo Total Acuerdo Parcial Desacuerdo

ACTITUDES: VISIÓN (%)

15

70

89

92

85

30

11

8

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Está de moda

Es una oportunidad

Es necesario para la sostenibilidad

Produce beneficios

Sí No

INNOVACIÓN EN LAS FORMAS Y CONTEXTOS DE TRABAJO

BALANCEPERSPECTIVA TERRITORIAL

LO QUE DICEN LAS EMPRESAS

PRÁCTICAS

BARRERAS

ACTITUDES

FUNCIONALES

SISTÉMICAS

TANGIBLES

INTANGIBLES

VALORACIONES

VISIÓN

LOS DATOS TERRITORIALES DE CAPITAL HUMANO

• Población ocupada según nivel de instrucción (%)

• Población dedicada a I+D+i en las organizaciones

2003

2013

25

Estudios Primarios Estudios Secundarios Estudios Profesionales Estudios Universitarios

18 30 27

21 14 343143

35

57

65

Empresas Administración Pública Universidades

2003

2013

4.408 408 1.557

7.713 757 2.230

LO QUE NOS DICE EL CONTEXTO

S

O

C

I

E

D

A

D

D

E

L

C

O

N

O

C

I

M

I

E

N

T

O

PERSONAS

CONOCIMIENTO TÁCITO

CONOCIMIENTO TÉCNICO

CONOCIMIENTO EXPERTO

CAPACIDAD ABSORCIÓN

LO QUE PROMUEVE LA INNOVACIÓN SISTÉMICA

CAPACIDAD ABSORCIÓN

POTENCIAL EFECTIVA

MOVILIZAR

ORIENTAR

DISTRIBUIR

EXPANDIR

PARTICIPACIÓN

VISIÓN SISTÉMICA

INTERACTUAR / COMUNICAR

COOPERACIÓN

INNOVACIÓN EN LAS FORMAS Y CONTEXTOS DE TRABAJO

RECOMENDACIONES

ORIENTAR LA INNOVACIÓN SISTÉMICA

EMPEZAR POR LO LOCAL: LA EMPRESA1

APOYARSE EN EL ENTORNO 2

ADOPTAR Y ADAPTAR CONOCIMIENTO3

4GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD: INNOVACIÓN INCREMENTAL

5 COOPERAR SISTÉMICAMENTE:

• GRUPOS DE INTERÉS• ORGANIZACIONES• ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

HACER SIMPLE LO COMPLEJO

COMPARTIR EN TU ENTORNO INMEDIATO

COOPERAR CON DIFERENTES

DISTRIBUIR EL CONOCIMIENTO:

STOP A LOS SECRETOS

TODOS LOS TIPOS DE CONOCIMIENTO

SIRVEN

APRENDER DE LO QUE HACEN LOS QUE ESTÁN

CERCA Y LOS QUE ESTÁN LEJOS

LAS ORGANIZACIONES SON LAS PERSONAS

ESKERRIK ASKO