Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

36
T E O R Í A D E L A F O R M A Time machine enthusiast 2016

description

 

Transcript of Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

Page 1: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

T E O R Í A D E L A F O R M ATime machine enthusiast

2016

Page 2: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

1. Clasificación de las imágenes 1.1 Polisémicas y monosémicas. 1.2 Grado de iconicidad. 1.3 Grado de complejidad. 1.4 Representativas y abstractas.

2. Reconocimiento de las formas 2.1 Teoría de la inferencia y de la Gestalt. 2.2 Ley de la proximidad. 2.3 Ley de la igualdad 2.4 Ley del cierre. 2.5 Ley del destino común. 2.6 Ley de la experiencia. 2.7 Ley de la pregnancia. 2.8 Relación figura-fondo.

3. Sintaxis. 3.1 Punto. 3.2 Línea. 3.3 Plano. 3.4 Textura. 3.5 Forma. 3.6 Estructura. 3.7 Color.

4. Dinamismo. 4.1 Simetría y asimetría. 4.2 Equilibrio e inestabilidad. 4.3 Complejidad y Simplicidad. 4.4 Unidad y Fragmentación 4.5 Predicitibilidad y Espontaneidad. 4.6 Singularidad y Yuxtaposición 4.7 Plano y Profundidad.

45679

101112131415161718

2021212122232425

2627282930323334

Page 3: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos
Page 4: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

CLASIFICACIÓN DE LAS IMÁGENES.

Page 5: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

01. Monosémicas y polisémicas.

Page 6: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

02. Grado de iconicidad

Page 7: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

03. Complejidad cuantitativaComplejidad cualitativa

Page 8: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

03. Complejidad cuantitativaComplejidad cualitativa

Page 9: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

03. Complejidad cuantitativaComplejidad cualitativa

04. Representativas y abstractas

Page 10: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

RECONOCIMIENTO DE LAS FORMAS

Page 11: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

TEORÍA DE LA INFERENCIA TEORÍA DE LA GESTALT

Según la teoría de la gestalt, la experiencia infiere en lo que vemos y con ello transforma nuestra percepción. De esa manera cada color es percibi-do de una manera distinta según la cultura, etc.

La teoría de la Gestalt pone en situación que tenemos una idea innata para percibir las formas. Nuestro cerebro es consciente desde que nace-mos.

Page 12: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

01. Ley de la proximidad

La proximidad de las formas crean unidad. Como se pue-de apreciar en el ejemplo de arriba, mediante una trama de semitonos nuestro cerebro genera una figura a partir de circulos.

Page 13: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

01. Ley de la proximidad

02. Ley de la igualdadTendemos a diferenciar los objetos por sus formas. Un níspero por ejemplo diferenciarse de otros frutos por su forma. Por lo tanto: forma diferente no equivale a igualdad.

Page 14: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

03. Ley del cierreTendemos a crear líneas y cierres que completan a una figura.

Page 15: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

04. Ley del destino com’unSi dos líneas tienen un destino común las consideramos como si fueran una.

Page 16: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

05. Ley de la experienciaNuestro reconocimiento de las formas se basa en la experiencia personal.En la foto resalta la caja de beats entre todos los desechos y ropa.

Page 17: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

06. Ley de la pregnanciaMientras más fáciles sean las formas, más simple es recordarlas.

Page 18: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

07. Relación figura-fondo

Page 19: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos
Page 20: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

SINTAXIS

Page 21: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

01. El punto

02. La línea

03. El planoCon 3 puntos que no estén en la misma dirección se crea un plano. También se usa para dar sensación de volumen a aquello que no la tie-ne.

Page 22: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

04. Textura

Page 23: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

05. FormaEs el aspecto visual que genera un objeto, su contorno, su forma.

Page 24: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

06. EstructuraLa estructura muestra como están ordenados los elementos de la composición. Muestra cuál es el órden de los principales items y cómo están ordenados. Generalmente el esqueleto.

Page 25: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

07. El colorEs una característica visual que reflejan los objetos. Tienen una infinita connotación de significados y miles de combinaciones.

Page 26: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

DINAMISMO

Page 27: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

01. Simetría y asimetría

Page 28: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

02. Equilibrio e inestabilidad Una imágen sin equilibrio provoca inestabilidad. Los elementos situados en la composición deben tener un órden y seguir un compás para balancear los pesos.

Page 29: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

03. Complejidad y SimplicidadPodemos observar como la complejidad gana en movimiento ante la simplicidad, que es más estática.

Page 30: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

04. Fragmentación

Page 31: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

04. Y unidad

Page 32: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

05. Predictibilidad y Espontaneidad

Page 33: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

06. Singularidad y yuxtaposiciónUn objeto yuxtapuesto hace ganar movimiento.

Page 34: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

07. Plano y Profundidad

Page 35: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos
Page 36: Alex Huichalao_Teoría de la forma sin pliegos

Alex HuichalaoTeoría de la forma