Alejandro

12
Escuela: agronomía. Curso: Química General e inorgánica. Tema: Laboratorio 1 Docente:

description

Alejandro

Transcript of Alejandro

Escuela: agronoma.

Curso: Qumica General e inorgnica.

Tema: Laboratorio 1

Docente:

Alejandro: Terrrel Cabana Alejandro

OBJETIVOS

Conocer, manipular los materiales , equipos e instrumentos de laboratorio y operaciones basicas Realizar algunas operaciones bsicas, a si como mediciones de masas, volmenes, densidades y separacin de un precipitado. Aprender el manejo del mechero y la balanza analtica

FUNDAMENTOS TEORICOS

Se clasifican en 2 grandes grupos Por su fabricacin Por su uso expesificoPOR SU FABRICACIN: Materiales de arcilla: ejemplo: los moteros, los crisoles, capsulas de porcelana, etc. Materiales de vidrio: ejemplo: tubo de ensayo, fiola, pipeta, vaso de precipitacin, matraz , embudo, barrilas, bureta, probeta, etc. Materiales de madera: ejemplo : pinzas, moteros, gradilla, etc. Materiales de metal: ejemplo : rejillas, gradilla, pinzas, trpode, estufa, mechero, soporte universal. Materiales de plstico: ejemplo: probeta, tubos de ensayos, pipetas, etc.

POR SU USO EXPESIFICO: Materiales e instrumentos de medicin: ejemplo: pipeta, bureta, probeta, vasos graduados, termmetro, manometro, dencimetro, PHtimetro. Materiales y equipos de mezclas: ejemplo : tubos de ensayo, vasos de precipitacin, fiolas, balones de destilacin, fermentadores(Reactores), etc. Materiales y equipos de calentamiento: ejemplo : mechero de alcohol, mechero de bunsen, estufas, planchas elctricas, homo elctrico, mufla. Materiales y equipos de conservacin: ejemplo : frascos de reactivos, congeladora, refrigeradoras, etc. Materiales y equipos de sostenimiento: ejemplos : trpode, telas, metlicas, anillos de extensin, pinzas, soporte universal. Materiales y equipos de separacin: ejemplo : papel de filtro, embudos, centrifuga, destiladores, extractores, pera de descontracin. Materiales y equipos de reduccin: ejemplo : moteros, licuadoras, molinos de bolas y barras. Materiales u otros: ejemplo : las escobillas de limpieza, esptulas, frascos, lavador(pizeta), varillas de vidrio, campana extractora.

Vasos de precipitacin:Son vasos de vidrio que poseen un pico para poder verter los lquidos sin derramarlos.Se utilizan para calentar lquidos o disolver sustancias.

Tubos de ensayo:Se los utiliza para realizar trabajos en pequea escala, por ejemplo, calentamiento, diluciones, desarrollo de coloraciones, distintas reacciones, etc. El volumen contenido no debe sobrepasar la cuarta parte del volumen total del tubo.

Agitador (varilla de vidrio):Son varillas de vidrio de 3 a 5 mm de dimetro y de largo conveniente. Como su nombre lo dice, sirve para agitar alguna sustancia que est contenida en un recipiente.

Matraz Erlenmeyer:Por su forma se adaptan para agitar un lquido (valoraciones) y como sus paredes son cnicas se evitan proyecciones al calentar un lquido cuando se reduce demasiado el volumen durante su calentamiento.

Balanza mecnica:Es un instrumento que sirve para medir lamasade un objeto. Es unapalancade primer gnero de brazos iguales que, mediante el establecimiento de una situacin de equilibrio entre lospesosde dos cuerpos, permite medirmasas.

Crisol:El crisol es un aparato que normalmente est hecho degrafitocon cierto contenido dearcillay que puede soportar elementos a altastemperaturas, ya sea eloroderretido o cualquier otrometal, normalmente a ms de 500C. Algunos crisoles aguantan temperaturas que superan los 1500C.

Pipetas:Lapipetaes un instrumentovolumtricode laboratorio que permite medir laalcuotade lquido con bastante precisin. Suelen ser devidrio. Est formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cnica, y tiene una graduacin (una serie de marcas grabadas) con la que se indican distintos volmenes.

Pinzas:Las pinzas se utilizan para sostener algo que est caliente o que simplemente no se pueda sostener directamente con la mano, existen pinzas para crisoles, para balones, para buretas, entre otras.

Bureta:Son tubos largos graduados de dimetro interno uniforme, provistos de una llave. Se utilizan para emitir cantidades variables de lquidos y por lo tanto estn divididas en muchas divisiones pequeas.

Esptula:Se utiliza para tomar pequeas cantidades de compuestos que son, bsicamente, polvo. Se suele clasificar dentro delmaterial de metaly es comn encontrar en recetas tcnicas el trminopunta de esptulapara referirse a esa cantidad aproximadamente. Tienen dos curvaturas, una en cada lado, y cada una hacia el lado contrario a la otra.

Matraz volumtrico:Se emplea para medir con exactitud unvolumendeterminado delquido. La marca de graduacin rodea todo el cuello devidrio, por lo cual es fcil determinar con precisin cundo el lquido llega hasta la marca. La forma correcta de medir volmenes es llevar ellquidohasta que la parte inferior delmeniscoseatangentea la marca.

Soporte universal:Consta de una base rectangular metlica pesada, de hierro fundido para darle estabilidad, y sobre la misma una varilla de hierro en forma perpendicular, ubicada en el centro o en un extremo.

Cpsula de porcelana:Se utiliza para la separacin de mezclas, por evaporacin y para someter al calor ciertas sustancias que requieren de elevadas temperaturas. En otras palabras: permite carbonizar sustancias y compuestos qumicos, resiste elevadas temperaturas. Sirve para calentar o fundir sustancias solidas o evaporar lquidos.

Tubera o gradilla:Se emplean para ubicar los tubos de ensayo. Pueden ser de madera, metal forrado en polipropileno o de metal, estas ltimas casi no se fabrican ya que son atacadas por soluciones cidas o bsicas. Las forradas en plstico o las de material plstico, no sirven para depositar tubos calientes. En ellas se ubican tubos o micro tubos de ensayo.

Termmetro (C):Es uninstrumento de medicindetemperatura. Desde su invencin ha evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de lostermmetros electrnicos digitales. Hay de mercurio y de alcohol.

REGLAMENTOS Y NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE, QUE SE DEBE ACATAR EN EL LABORATORIO DE QUMICA:Reglamentos de prctica1. La asistencia a las clases prcticas es estrictamente controlada. La inasistencia imposibilita la recepcin del informe y por tanto la calificacin correspondiente ser cero, que se la considerar para el promedio con las dems notas de la evaluacin correspondiente.2. La nota asignada a las prcticas estar en relacin a las polticas de curso del profesor y al reglamento de calificaciones de la ESPOL.3. Las prcticas que no realiz el alumno por inasistencia no podrn ser recuperados.4. Un estudiante est en la obligacin de cuidar el material utilizado en el laboratorio, y por lo tanto, perder la realizacin de su prctica.5. El estudiante est en la obligacin de cuidar el material utilizado en el laboratorio.6. Est prohibido fumar, comer y usar gorras en los laboratorios.7. El alumno deber contestar las preguntas citadas al inicio de la prctica a realizar, para evidenciar una preparacin de la misma en su parte terica; y adems, deber adems analizar tambin el procedimiento a desarrollar. El profesor, antes de iniciar la clase experimental, har preguntas concernientes a la misa.

8. Una vez realizada la prctica el alumno proceder a efectuar los clculos, graficar en caso necesario, y llenar la tabla de resultados. Finalmente, presentara su cuaderno al profesor quien dar el visto bueno y calificara el trabajo.9. Al terminar la prctica el estudiante deber dejar limpio el material utilizado y en orden el lugar de trabajo.10. El estudiante deber presentar el informe de la prctica realizada, debidamente elaborada de acuerdo al formato y a las indicaciones del profesor.

Reglas de seguridad1. En el laboratorio es indispensable el uso del mandil.2. No est permitido comenzar un experimento sin autorizacin. 3. Al calentar un reactivo en el tubo de ensayo dirjase este hacia donde no hayan personas.4. Nunca lleve a la boca un reactivo para probarlo, para detectar olores, abanique estos con la mano hacia la cara.5. Trabaje cuidadosamente para evitar perjuicios a los dems. Comunicar inmediatamente al profesor o al asistente de laboratorio, cualquier accidente que pudiera ocurrir.6. Es muy aconsejable, si se tiene el pelo largo llevarlo recogido o metido en la ropa, as como no llevar colgantes.7. Limpiar siempre el lugar y los materiales de trabajo, antes de abandonar el rea; para que queden a disposicin y a uso inmediato.8. Antes de usar un determinado reactivo, asegrese bien de que es el que necesita, volviendo a leer el rotulo que lleva en el frasco.9. Nunca eche agua sobre un cido concentrado; siempre aada el cido lentamente sobre el agua mientras agita contantemente.10. Si cae en su piel sustancias corrosivas como el cido o base, deje caer inmediatamente mucha agua sobre el rea afectada. 11. Considerar que el rea donde usted trabaja con gases, siempre debe estar suficientemente ventilada.

12. Siga fielmente las instrucciones que se da en la prctica. Velar que los frascos con reactivos se mantengan correctamente tapados.13. No devolver a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar al profesor. 14. Los residuos lquidos se echaran por el vertedero con la llave abierta para que se diluyan con el agua; y los slidos, se depositaran en el basurero; salvo otra disposicin del profesor.15. Antes de dejar el laboratorio, lave sus manos con agua y con jabn.