Alcoholes Fenoles y Eteres

10
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio para el Poder Popular para la Educación. U.E.I. Diocesano “El Valle del Espíritu Santo”. 5to Año Sección “B”. Alcoholes, Fenoles y Éteres (Trabajo de Investigación) Realizado por: #3 José Ángel Salazar.

Transcript of Alcoholes Fenoles y Eteres

Repblica Bolivariana de Venezuela.Ministerio para el Poder Popular para la Educacin.U.E.I. Diocesano El Valle del Espritu Santo.5to Ao Seccin B.

Alcoholes, Fenoles y teres(Trabajo de Investigacin)

Realizado por:#3 Jos ngel Salazar.

El Valle, Marzo de 2014

Introduccin.Tanto los alcoholes como los fenoles y losteres son compuestos que poseenun enlace sencillo C-O. Los alcoholes son compuestos alifticos que presenta 1 o ms grupos funcionales hidroxilos. Los fenoles son compuestosaromticos que contienen uno o ms grupos hidroxilos unidos a unncleoaromtico y losteresse caracterizan por presentar un oxigeno unido a dostomos de carbono.

Estos compuestos pueden considerarse como producto desustitucin de agua. Los alcoholes y fenoles son derivados mono sustituidos mientras losteresson derivados destituidos.

Desarrollo.

Alcoholes.

Propiedades Fsicas:

Las propiedades fsicas de un alcohol se basan principalmente en su estructura. El alcohol est compuesto por un alcano y agua. Contiene un grupo hidrofbico (sin afinidad por el agua) del tipo de un alcano, y un grupo hidroxilo que es hidrfilo (con afinidad por el agua), similar al agua. De estas dos unidades estructurales, el grupo OH da a los alcoholes sus propiedades fsicas caractersticas, y el alquilo es el que las modifica, dependiendo de su tamao y forma.El grupo OH es muy polar y, lo que es ms importante, es capaz de establecer puentes de hidrgeno: con sus molculas compaeras o con otras molculas neutras.

Propiedades Qumicas:

Los alcoholes pueden comportarse como cidos o bases, esto gracias al efecto inductivo, que no es ms que el efecto que ejerce la molcula de OH como sustituyente sobre los carbonos adyacentes. Gracias a este efecto se establece un dipolo.La estructura del alcohol est relacionada con su acidez. Los alcoholes, segn su estructura pueden clasificarse como metanol, el cual presenta un slo carbono, alcoholes primarios, secundarios y terciarios que presentan dos o ms molculas de carbono.

Deshidratacin: la deshidratacin de los alcoholes se considera una reaccin de eliminacin, donde el alcohol pierde su grupo OH para dar origen a un alqueno. Aqu se pone de manifiesto el carcter bsico de los alcoholes. La reaccin ocurre en presencia de cido sulfrico (H2SO4) en presencia de calor.El in alquil-carbonio pierde un protn lo que regenera la molcula de cido sulfrico y se establece el doble enlace de la molcula a la cual est dando origen el alcohol. La hidroboracin: (adicin de borano R3B) de alqueno en presencia de perxido de hidrgeno (H2O2) en medio alcalino da origen a un alcohol. La hidrlisis: de halogenuros de alquilo o aralquilo se produce en presencia de agua y hidrxidos fuertes que reaccionan para formar alcoholes.

Los fenoles

Son compuestos que presentan uno o ms grupos hidroxi (OH) unidos directamente a un anillo aromtico. El fenol es el miembro ms sencillo de esta serie homloga y es denominado tambin hidroxi-benceno.

Propiedades Fsicas:

Los fenoles presentan algunas propiedades semejantes a los alcoholes, debido a la presencia del grupo OH. Sin embargo conforman otra familia qumica y la mayora de sus propiedades y los mtodos para su obtencin son diferentes. Solubilidad: El fenol es poco soluble en agua ya que aunque presentan el puente de hidrgeno, la proporcin de carbonos con respecto a la cantidad de OH es muy baja. Punto de Ebullicin: En general presentan altos puntos de ebullicin debido a la presencia del puente de hidrgeno. Punto de Fusin: son altos comparados con los de los alcoholes, esto se debe a que estn unidos por fuerzas intermoleculares ms fciles de vencer.

Propiedades Qumicas:Las propiedades de los fenoles estn influenciadas por sus estructuras, en la reaccin que se presenta a la derecha de este texto el fenol cede un protn al agua para formar el in hidronio, de acuerdo a esto, el fenol se comporta como un cido.

teres

Generalidades

Los teres son compuestos orgnicos que tienen como frmula general CnH2n+2O y su estructura se expresa por R-O-R. Pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrgeno del grupo hidroxilo por otro radical alquilo, y son anlogos a los xidos de los metales monovalentes, por lo que se concideran tambin como xidos orgnicos (xidos de alquilo o anhdridos de alcoholes).Cuando los dos grupos alquilos de un ter son iguales, ste se llama ter simtrico o simple (por ejemplo C2H5-O-C2H5 o ter dietlico): cuando los dos grupos alquilo son diferentes, se habla de ter asimtrico o mixto (por ejemplo CH3-O-C2H5 o etil-metil ter).

NomenclaturaEstos compuestos orgnicos se consideran como producto de la sustitucin del hidrgeno del grupo hidroxilo de los alcoholes, por un radical alquilo o arilo. Se tiene cuatro sistemas para nombrar a los teres:Con los nombres de los radicales ligados al oxgeno, unidos con la palabra oxi, nombrando primero al radical ms simple.Se nombran los grupos alquilo unidos al oxgeno, seguido por la palabra ter o como ter de los radicales alqulicos unidos al oxgeno.Si un miembro no tiene nombre simple puede nombrarse el compuesto como un derivado alcoxi.Considerndolos como xidos de los radicales unidos al oxgeno, cuando estos son iguales.

Propiedades fsicas:

Los trminos inferiores son gaseosos o lquidos voltiles de olor agradable. Tienen puntos de ebullicin ms bajos que los de los alcoholes del mismo nmero de tomos de carbono y son menos densos que el agua y poco solubles en ella.

Propiedades qumicas:

Si se calientan los teres a presin con cido sulfrico diluido se transforman en alcoholes

Conclusin.Concluir el siguiente trabajo de investigacin, haciendo referencia de las aplicaciones de los alcoholes, fenoles y teres en la industria. Podemos mencionar las siguientes:Etanol.Desde la antigedad, la principal aplicacin del alcohol etlico o etanol, ha sido la preparacin de bebidas alcohlicas mediante lafermentacin(degradacin por accin de las enzimas de la levadura o de otros microorganismos) de los azcares, de jugos de frutos o de los almidones de los cereales. Tambin se utiliza como sustancia base para la produccin de acetaldehdo (etanal),cido actico, cloruro de etilo, butadieno y otros productos qumicos de importancia industrial y, desnaturalizado, (en mezcla con alcohol metlico) se emplea como combustible.Metanol.En un principio el metanol se obtena a partir de la destilacin destructiva de la madera, sin embargo, el bajo rendimiento hizo pensar en mtodos ms viables comercialmente y es por eso que se obtiene por va cataltica, mediante la reduccin del monxido de carbono en presencia de xidos de cromo y zinc. Actualmente se obtiene mediante la oxidacin moderada del gas natural. Sus principales aplicaciones son como disolvente, producto anticongelante y sustancia base para la fabricacin de formaldehdo (metanal).Debemos aadir que es extremadamente venenoso y su ingestin, inhalacin de sus vapores o absorcin a travs de la piel, produce lesiones graves e incluso la muerte. Su ingestin, como bebida alcohlica, produce ceguera irreversible y en muchas ocasiones la muerte.Glicol.Se obtiene comercialmente a partir del etileno. Se usa como anticongelante del agua en los radiadores de los automviles y como lubricante en mquinas productoras de hielo. Puede reemplazar a la glicerina en el ablandamiento de las fibras textiles y para neutralizar las grasas. Se puede usar tambin mezclado con agua en la proporcin del 25 al 35% para la refrigeracin de motores, fluido de frenos hidrulicos, humectante y disolvente industrial, as como en la sntesis de plsticos y de fibras.Glicerol.Se llama comnmente glicerina (1, 2, 3-propanotriol), es un jarabe dulce y espeso que se obtiene como subproducto en la fabricacin del jabn. Se utiliza en grandes cantidades como disolvente, lubricante, plastificante, edulcorante, anticongelante y en la fabricacin de nitroglicerina y dinamita. En medicina se usa como emoliente y en solucin se usa para tratar las grietas y asperezas de la piel y como disolvente se utiliza en la preparacin de ungentos y cosmticos.Fenol.En la industria el fenol se obtiene a partir del alquitrn de hulla. Tanto el fenol como sus derivados se emplean como desinfectantes, germicidas y en anestsicos locales. La hidroquinona y compuestos similares, se emplean en los reveladores fotogrficos. Pero la principal aplicacin del fenol es la fabricacin de resinas y plsticos de fenol-formaldehdo, de los que se producen anualmente miles de toneladas. Un ejemplo de esos plsticos infusibles es la baquelita.ter.En el laboratorio de qumica se utiliza especialmente como disolvente de sustancias orgnicas. En la industria se emplea en la fabricacin de los compuestos de Grignard, para obtener bajas temperaturas mezclado con nieve carbnica. En algunos casos puede ser usado como anestsico, pero tiene efectos secundarios especialmente sobre el aparato respiratorio y los riones, lo que limitan su empleo en este campo.Mediante las aplicaciones mencionadas podemos constatar la importancia que estos compuestos poseen en nuestra vida diaria.