ALCANOS-MAPAS

10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PARCIAL # 3 TRABAJO GRUPAL DATOS PERSONALES TEMA: Hidrocarburos OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL Conocer los tipos de hidrocarburos que existen. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer la estructura de los alcanos Identificar las propiedades de los hidrocarburos Saber en dónde nomas se encuentran algunos de los hidrocarburos mas importantes. INTRODUCCIÓN Nota INTEGRANTES: 1. ISRAEL CHANGO 2. CHRISTIAN CAMACHO PARALELO: “k” CARRERA: Ingeniería Industrial FECHA: 08/12/2014 ASIGNATURA: Química

description

mapas de alcanos

Transcript of ALCANOS-MAPAS

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATONota

FACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIALPARCIAL # 3TRABAJO GRUPALDATOS PERSONALES INTEGRANTES: 1. ISRAEL CHANGO 2. CHRISTIAN CAMACHO PARALELO: kCARRERA: Ingeniera Industrial FECHA: 08/12/2014 ASIGNATURA: Qumica DOCENTE: Dr. Armando MolinaTEMA: Compuestos cuaternarios

TEMA: Hidrocarburos

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL Conocer los tipos de hidrocarburos que existen.

OBJETIVOS ESPECFICOS Conocer la estructura de los alcanos Identificar las propiedades de los hidrocarburos Saber en dnde nomas se encuentran algunos de los hidrocarburos mas importantes.INTRODUCCIN

Todos los compuestos orgnicos comparten la caracterstica de poseer un bioelemento base, llamado "CARBONO"en sus molculas. Esto se debe a que el carbono se une muy fcilmente entre s, desarrollandoesqueletosbsicos en todos los compuestos orgnicos. Estas cadenas pueden presentardistintas longitudes y formas.

ALCANOS

CONCEPTOLos alcanosson hidrocarburos saturados,estn formados exclusivamente por carbono e hidrgeno y nicamente hay enlaces sencillos en su estructura.Frmula general:CnH2n+2donde n represente el nmero de carbonos del alcano.Esta frmula nos permite calcular la frmula molecular de un alcano. Por ejemplo para el alcano de 5 carbonos: C5H [(2 x 5) +2]= C5H12.

DONDE SE ENCUENTRANLos alcanos se obtienen mayoritariamente del petrleo, ya sea directamente o mediante cracking o pirlisis, esto es, rotura de trmica de molculas mayores. Son los productos base para la obtencin de otros compuestos orgnicos.

NOMENCLATURAEn los orgenes de la qumica, los compuestos orgnicos eran nombrados por sus descubridores. La urea recibe este nombre por haber sido aislada de la orina.El cido barbitrico fue descubierto por el qumico alemn Adolf von Baeyer, en 1864. Se especula que le dio este nombreen honor de una amiga llamada brbara.La ciencia qumica fue avanzando y el gran nmero de compuestos orgnicos descubiertos hicieron imprescindible el uso de una nomenclatura sistemtica.En el sistema IUPAC de nomenclatura un nombre est formado por tres partes: prefijos, principal y sufijos; Los prefijos indican los sustituyentes de la molcula; el sufijo indica el grupo funcional de la molcula; y la parte principal el nmero de carbonos que posee.

PROPIEDADES FISICASLas propiedades fsicas de losalcanossiguen el mismo patrn establecido por elmetano, siendo concordantes con lasestructurasde los alcanos. La molcula de un alcano slo presenta enlaces covalentes, que enlazan dos tomos iguales, por lo que no son polares; o bien, unen dos tomos cuyas electronegatividades apenas difieren, por lo que son escasamente polares. Adems, estos enlaces son direccionales de un modo muy simtrico, lo que permite que dichas polaridades dbiles se cancelen; como resultado, un alcano es no polar o ligeramente polar.

PROPIEDADES QUIMICASCombustin:Es la reaccin ms importante de los alcanos. Todos los hidrocarburos saturados reaccin con el oxgeno, dado dixido de carbono y agua. Para que las reacciones de combustin de los alcanos comiencen, hay que alcanzar una alta temperatura de ignicin, debido a la gran energa de activacin que presentan, mantenindose despus con el calor que liberan. Por ejemplo la combustin del butano viene dada por la ecuacin:2C4H10+ 13O2 8CO2+ 10H2O + 2,640 kj/mol.Esta reaccin es la principal que se produce en los motores de los vehculos.

Halogenacin:Los hidrocarburos saturados reaccionan con los halgenos, dando una mezcla de halogenuros de alquilo. Estas reacciones son de sustitucin homoltica. Para que se inicie la reaccin se necesita alcanzar temperaturas muy altas, una descarga elctrica o una radiacin de luz ultravioleta. Son difciles de controlar, por ello, se suele obtener una mezcla de distintos derivados halogenados.

APLICACIONESEl uso mas comn de los alcanos es gas butano gas LP, metano, gasolina, parafinas, aceite de pino el natural, y la cera de abeja. Los cuatro primeros alcanos son usados principalmente para propsitos de calefaccin y cocina. El metano y el etano son los principales componentes del gas natural. El propano y el butano puedenser lquidos a presiones moderadamente bajas y son conocidos como gases licuados. Estos dos alcanos son usados tambin como propelentes en pulverizadores. Desde el pentano hasta el octano losalcanos son lquidos razonablemente voltiles. Se usan como combustibles en motores de combustin interna. Adems de su uso como combustibles, los alcanos medios son buenos solventes para las sustanciasno polares. Los hidrocarburos de 9 a 16 tomos de carbono son lquidos de alta viscosidad y forman parte del diesel y combustible de aviones.Los alcanos a partir del hexadecano en adelanteconstituyen los componentes ms importantes de los aceites lubricantes. Los alcanos con una longitud de cadena de aproximadamente 35 o ms tomos de carbono se encuentran en el betn y tienen poco valor.

ALQUENOS

Nomenclatura de alquinosEncontramos dos tipos de nomenclatura:1Nomenclatura Comn._ al alquino ms sencillo C2H2 se le llama acetileno. Acetileno, metilacetileno, etilacetileno, dimetilacetileno, vinilacetileno.2Nomenclatura IUPACSe usa la terminacin INO, con el prefijo segn el nmero de carbonos.Para alquinos de ms de 3 carbonos, se numera la cadena continua ms larga, incluyendo los carbonos con triple enlace, de modo que estos tengan los nmeros ms bajos.

Alquinos: estos no son abundantes en la naturaleza, el ms conocido es el acetileno, pero no es natural.Alquinos

Los alquinos tambin son conocidos como hidrocarburos acetilnicos.Los alquinos son aquellos hidrocarburos donde existe un enlace triple entre los tomos de carbono. La frmula general de los alquinos es: CnH2n-2

Propiedades FsicasA temperatura ambiente el acetileno o etino, el propino y el butino son gases, los dems son lquidos.Sus puntos de ebullicin son ligeramente mayores que los correspondientes alcanos y alquenos de igual nmero de carbonos.Son insolubles en agua.Son menos densos que el agua.Son solubles en solventes orgnicos como alcanos, eter dietilico y cloroformo.Su punto de ebullicin presenta un aumento en cuanto aumenta el nmero de carbonos y ramificaciones en la cadena.La temperatura que se presenta para el acetileno como punto de ebullicin es en realidad su temperatura de sublimacin.A medida de que aumenta su peso molecular aumenta su densidad, el punto de ebullicin y el punto de fusin.

Propiedades QumicasLos alquinos pueden ser hidrogenados por dar los cis-alquenos correspondientes con hidrgeno en presencia de un catalizador de paladio sobre sulfato de bario o sobre carbonato clcico parcialmente envenenado con xido de plomo. Si se utiliza paladio sobre carbn activo el producto obtenido suele ser el alcano correspondiente. HCCH + H2 CH2=CH2 + H2 CH3-CH3 Aunque la densidad de electrones y con esto de carga negativa en el triple enlace es elevada pueden ser atacados por nuclefilos. La razn se encuentra en la relativa estabilidad del anin de vinilo formado. Frente a bases fuertes como el sodio en disolucin amoniacal, el bromomagnesiano de etilo etc. reacciona como cidos dbiles. Ya con el agua sus sales se hidrolizan para dar de nuevo el alquino libre. As como los alquenos, los alquinos participan en halogenacin e hidrohalogenacin.

AplicacionesAcetileno._ ste se puede usar en la soldadura autgena que es en la que se usa un tanque de oxgeno y otro de acetileno para derretir acero u otros metales y as soldarlos, es usado tambin para sintetizar cido actico y etilen glicol.Se usa tambin para evaporar muestras para llevar a cabo el anlisis por medio de espectroscopia de absorcin atmica.El alquino 1-butino es un compuesto orgnico de la familia de alquinos. ste es un gas extremadamente inflamable y reactivo. ste se emplea en la sntesis de otros compuestos orgnicos debido a su alta reactividad.

Conclusiones Los Hidrocarburos son parte esencial en lo que es nuestra vida cotidiana, gracias a sus derivados tenemos una vida bastante funcional. No existe algn alqueno con un nico tomo de carbono, pero s con 2. El acetileno o etino es el alquino ms simple. De los reaccionantes que estudiamos, vemos el origen de los plsticos y es una de las mayores fuentes de economa y que solo estn por debajo del consumo de hierro y acero.Recomendaciones El interactuar con sustancias altamente inflamables o gases nocivos, siempre puede perjudicar sino tomamos las medidas correspondientes. Los alcanos, alquenos y alquinos al ser hidrocarburos saturados comenzaremos a trabajar con procesos qumicos nocivos por eso es necesario conocer su origen y la alteracin de ellos. Saber saturar los carbonos nos ayudar en la obtencin de nuevos carbonos que formarn familias con respectivo nmeros de ramas.Bibliografa Qumica General y Orgnica - por Dunhe y Ortegon.Nuestra Qumica 3 por Carrillo.LINKOGRAFAhttp://compuestosorganicos201.blogspot.com/2012/06/alquinos.htmlhttp://www.fullquimica.com/2012/09/alquenos.htmlhttp://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020082339/1020082339_007.pdfhttp://quimicaparatodosccp.blogspot.com/2010/10/propiedades-fisicas-de-los-alquenos-y.htmlhttp://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa4/quimica/Organica/Propiedades%20Fisicas%20y%20Quimicas%20de%20alquenos.pdfhttp://www.quimicaorganica.org/alquenos/422-propiedades-fisicas-de-alquenos.html