alberriak - garraioak.ejgv.euskadi.eus...relevancia en este campo. El Código de Valoración de la...

16
berriak eraikal 17 boletín informativo del sector de la construcción 2005 noviembre sumario 1. Eraikal tiene página web 2. Guía de Edificación Sostenible y Código de Valoración 3. No al ruido 4. Guía Metodológica para la elaboración de proyectos de demolición selectiva 5. Hemeroteca 6. Buzón de Consultas 1 1. Eraikal tiene página web La evolución natural de la iniciativa Erai- kal, adaptada a las características del entorno, ha llevado a la creación de su propia página, contemplando su impor- tante potencial como instrumento de comunicación. A través de esta página, el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales pretende constituir un punto de encuentro entre las empresas, las asociaciones y otras enti- dades de relevancia en el sector de la construcción de la CAPV, para poner en común y compartir experiencias de ges- tión empresarial, así como facilitar el acceso a la información sobre nuevas tecnologías de relevancia para la activi- dad de las organizaciones. La web ofrece información completa sobre Eraikal, así como de los proyectos y materiales desarrollados dentro de la iniciativa. A través de la misma, cualquier empresa del sector puede acceder gratui- tamente a las publicaciones realizadas en el programa, como son el Buscador Legislativo Medioambiental, las Memo- rias de Buenas Prácticas, el Modelo de Gestión Integrada o la Guía ISO 9001 para Micropymes del Sector de la Cons- trucción. Además de atender las consultas de carácter técnico relacionadas con temas de gestión de la calidad y mejora conti- nua, el acceso directo al buzón de con- sultas de Eraikal , constituye la base para el intercambio entre los distintos agentes y el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales, de cuestiones que puedan preocupar al sector, tanto desde el punto de vista tecnológico, como de organización e innovación para la mejora de los procesos del sector, fundamenta- les para el estudio de posibles nuevas iniciativas de trabajo. La promoción de la gestión y de la mejora continua es el motor de Eraikal, por lo que esta web pretende prestar especial atención a los temas relaciona- dos con la calidad, la seguridad, la sos- tenibilidad y la innovación en el sector de la construcción. Basados en lo anterior, la web Eraikal recoge noticias y eventos relevantes del sector , que acercan a las empresas a temas novedosos y de interés, y ofrecen en todo momento información actualiza- da sobre su entorno. Se espera que la página web Eraikal se convierta en la herramienta para poten- ciar la sensibilización hacia la mejora continua para impulsar un cambio de cul- tura entre las empresas del sector, ade- más de ofrecer a éstas aquella informa- ción que permita hacer frente y a tiempo a los cambios producidos en el entorno y la adopción de decisiones estratégicas que mejoren su competitividad. Visite la nueva página web Eraikal en www.ej-gv.net/eraikal

Transcript of alberriak - garraioak.ejgv.euskadi.eus...relevancia en este campo. El Código de Valoración de la...

Page 1: alberriak - garraioak.ejgv.euskadi.eus...relevancia en este campo. El Código de Valoración de la Edificación Sostenible, por su parte, se está desarro-llando para dar respuesta

berriakeraikal 17bolet ín i n fo rmat i vo de l s ec to r de l a cons t rucc ión

2005 noviembre

s u m a r i o1. Eraikal tiene página web

2. Guía de Edificación Sostenible y Código de Valoración

3. No al ruido

4. Guía Metodológica para laelaboración de proyectos dedemolición selectiva

5. Hemeroteca

6. Buzón de Consultas

1

1. Eraikal tiene página web

La evolución natural de la iniciativa Erai-kal, adaptada a las características delentorno, ha llevado a la creación de supropia página, contemplando su impor-tante potencial como instrumento decomunicación.

A través de esta página, el Departamentode Vivienda y Asuntos Sociales pretendeconstituir un punto de encuentro entre lasempresas, las asociaciones y otras enti-dades de relevancia en el sector de laconstrucción de la CAPV, para poner encomún y compartir experiencias de ges-tión empresarial, así como facilitar elacceso a la información sobre nuevastecnologías de relevancia para la activi-dad de las organizaciones.

La web ofrece información completasobre Eraikal, así como de los proyectosy materiales desarrollados dentro de lainiciativa. A través de la misma, cualquierempresa del sector puede acceder gratui-tamente a las publicaciones realizadasen el programa, como son el BuscadorLegislativo Medioambiental, las Memo-rias de Buenas Prácticas, el Modelo deGestión Integrada o la Guía ISO 9001para Micropymes del Sector de la Cons-trucción.

Además de atender las consultas decarácter técnico relacionadas con temasde gestión de la calidad y mejora conti-nua, el acceso directo al buzón de con-sultas de Eraikal, constituye la basepara el intercambio entre los distintosagentes y el Departamento de Vivienda yAsuntos Sociales, de cuestiones quepuedan preocupar al sector, tanto desdeel punto de vista tecnológico, como deorganización e innovación para la mejorade los procesos del sector, fundamenta-les para el estudio de posibles nuevasiniciativas de trabajo.

La promoción de la gestión y de lamejora continua es el motor de Eraikal,por lo que esta web pretende prestarespecial atención a los temas relaciona-dos con la calidad, la seguridad, la sos-tenibilidad y la innovación en el sectorde la construcción.

Basados en lo anterior, la web Eraikalrecoge noticias y eventos relevantes delsector, que acercan a las empresas atemas novedosos y de interés, y ofrecenen todo momento información actualiza-da sobre su entorno.

Se espera que la página web Eraikal seconvierta en la herramienta para poten-ciar la sensibilización hacia la mejoracontinua para impulsar un cambio de cul-

tura entre las empresas del sector, ade-más de ofrecer a éstas aquella informa-ción que permita hacer frente y a tiempoa los cambios producidos en el entorno yla adopción de decisiones estratégicasque mejoren su competitividad.

Visite la nueva página web Eraikal enwww.ej-gv.net/eraikal

Page 2: alberriak - garraioak.ejgv.euskadi.eus...relevancia en este campo. El Código de Valoración de la Edificación Sostenible, por su parte, se está desarro-llando para dar respuesta

impulsado por un grupo de trabajo mul-tidisciplinar constituido por personal deestos departamentos y sociedadespúblicas, tiende al desarrollo de unaGuía de Edificación Sostenible para laVivienda en la Comunidad Autónoma delPaís Vasco y un Código de Valoraciónque orienten y fomenten las actividadesa realizar en este marco. Se presentaaquí el estado actual de este proceso,aún en desarrollo.

La Guía para la construcción sosteniblede viviendas recoge una extensa rela-ción de buenas prácticas aplicables a laconstrucción de viviendas a lo largo detodo su ciclo de vida. Bajo esta consi-deración se engloba desde el planea-miento urbanístico hasta la gestión delos residuos (o materiales) obtenidosen la demolición y en las operacionesde explotación y mantenimiento de lasviv iendas. Estas buenas práct icasengloban toda una serie de medidasque han de contribuir a que los edifi-cios de viviendas resulten medioam-bientalmente sostenibles sin menosca-bo de la calidad de los mismos y sinpérdida de prestaciones o de funciona-lidad respecto al usuario final.

La Guía se está desarrollando con el obje-tivo de recoger una relación de recomen-daciones o de "buenas prácticas" y no conel objetivo de ser un detallado tratado deingeniería o arquitectura acerca de laincorporación de dichas medidas en elámbito de la edificación. En este sentido,se ha considerado que existen numero-sas fuentes en las que los agentes res-ponsables de la edificación pueden obte-ner información más detallada acerca decómo incorporar estas medidas en susdiseños y realizaciones.

Así, la Guía no incorpora la obligatoriedadde aplicación de ningún método de cálcu-lo concreto, sino que permite al usuariode la misma elegir los métodos, herra-mientas e instrumentos a utilizar paravalorar diferentes alternativas y seleccio-nar la que más se ajuste a las recomen-daciones recogidas.

2

Eraikalberriak

La comunicación de la Unión Europea"Hacia una estrategia temática en elmedio ambiente urbano”1 estableceque el fin último de alcanzar una cons-trucción sostenible requiere el desarro-llo de una metodología común para eva-luar de manera integral las prestacionesreferentes a la sostenibilidad de los edi-ficios y de la edificación. Esta evalua-ción debe realizarse desde la considera-ción de la totalidad del ciclo de vida delos entornos edificados. Igualmente estametodología habrá de incorporar lametodología existente de eficienciaenergética de edificios y otras iniciativasrelevantes.

La aplicación de esta metodología per-mitirá optimizar los edificios desde eta-pas muy tempranas, desde la fase dediseño y tomar correctas decisiones enlas operaciones de rehabilitación y mejo-ra de los edificios existentes. Así lasdecisiones realizadas en la fase de dise-ño tendrán una gran implicación sobre elcomportamiento del edificio a lo largo

del ciclo de vida; el consumo energético,de agua, la calidad de aire interior y lareciclabilidad y la reutilización de losresiduos de demolición.

Esta necesidad ha sido interiorizada porla Administración de la ComunidadAutónoma Vasca quien, a través delDepartamento de Vivienda y AsuntosSociales, y las Sociedades Públicas a éladscritas, Visesa y Orubide; el Departa-mento de Industria, Comercio y Turis-mo, a través del EVE, y el Departamentode Ordenación del Territorio y MedioAmbiente, a través de IHOBE S.A. hanacordado llevar a cabo las medidasnecesarias, tendentes a la consecuciónde la calidad y la sostenibilidad en lavivienda, en todo su ciclo de vida, desdeel planeamiento urbanístico hasta sudemolición y reciclado de residuos. Asíse ha establecido un proceso que,

1. COM(2004)60 Final: Towards A Thematic Strategy On The Urban Environment. Communication From The Commis-sion To The Council, The European Parliament, The European Economic And Social Committee And The Committee OfThe Regions. Bruselas, 11 de Febrero de 2004

Guía de Edificación Sostenible para laVivienda en la Comunidad Autónoma delPaís Vasco y Código de Valoración

boletín informativo del sector de la construcción

2.

Page 3: alberriak - garraioak.ejgv.euskadi.eus...relevancia en este campo. El Código de Valoración de la Edificación Sostenible, por su parte, se está desarro-llando para dar respuesta

3

Eraikalberriak

Como se verá, cada una de las fichasincorpora una puntuación específica parauna o varias áreas de impacto ambientalque será otorgada al proyecto en funcióndel grado de implantación de la medida.De este modo la suma de los puntosotorgados a las fichas o medidas implan-tadas permitirá obtener una valoracióndel grado de sostenibilidad del proyectode edificación.

La Guía de Edificación Sostenible se haestructurado como un documento a utili-zar por todos los agentes implicados eneste ámbito, considerándose entre estostanto a los profesionales del sector: pro-motores, constructores, equipos faculta-tivos, fabricantes de materiales, etc.como a las administraciones públicas:responsables de ordenación urbana,agentes de edificación de vivienda públi-ca, diputaciones, ayuntamientos y otrosagentes con responsabilidad en la edifica-ción sostenible. En este marco de actua-ción se ha considerado igualmente nece-sario incorporar al usuario final en la

cadena de valor del edificio, figura que,en el momento actual aparece exclusiva-mente cuando el edificio está ya termina-do, teniendo en estos momentos escasarelevancia en este campo.

El Código de Valoración de la EdificaciónSostenible, por su parte, se está desarro-llando para dar respuesta a los siguientesobjetivos:

• Permitir la evaluación del grado de sos-tenibilidad de los proyectos de edifica-ción de viviendas

• Establecer un sistema uniforme eimparcial de valoración de la sostenibili-dad medioambiental de edificios deviviendas.

• Proporcionar un método de selecciónde la alternativa más sostenible (compa-ración entre distintos diseños).

• Identificar los puntos débiles de undiseño desde el punto de vista de lasostenibilidad.

• Posibilitar un proceso de reconocimien-to de los proyectos de viviendas queincorporan conceptos que impulsan lasostenibilidad (etiquetado de sostenibili-dad del proyecto de vivienda).

El Código de Valoración se está desarro-llando bajo la premisa de constituir unmétodo ágil y eficaz, que dé lugar a unaherramienta fácilmente utilizable, que norequiera un gran número de datos y nosuponga un ingente esfuerzo en términosde tiempo y dinero para los profesionalesdel sector que la vayan a utilizar.

Dicho código contemplará una serie deindicadores (categorías de impactoambiental2) que permitirá evaluar aque-llos aspectos que pueden disminuir elimpacto durante el ciclo de vida del edifi-cio, así como una metodología de eva-luación-ponderación de dichos indicado-res. Así, la implantación de medidasorientadas a mejorar la sostenibilidad deledificio (a lo largo de todo su ciclo devida) conllevará asociada una puntuaciónen cada una de las categorías de impactoambiental. La suma de las puntuaciones

de todas las fichas permitirá de estamanera obtener un valor para cada unade las áreas de impacto ambiental, valorque estará relacionado con la mejora quesupone el proyecto frente a un proyectoconvencional que no recoja la aplicaciónde estas medidas.

En relación al proceso de etiquetado, elprocedimiento de valoración considerarála asignación de un índice de sostenibili-dad al proyecto. Esta asignación de índicede sostenibilidad del proyecto se basaráen el contraste de los valores obtenidoscomo suma de las puntuaciones de cadacategoría de impacto con unos valoresumbral.

El Código de Valoración de la ViviendaSostenible se encontrará soportado poruna herramienta informática que permi-tirá realizar el proceso de forma automá-tica. Esta herramienta informática prove-erá al usuario de la información necesa-ria para un detallado análisis de suproyecto desde el punto de vista de lasostenibilidad.

Como ya se ha comentado anteriormen-te el proceso para la obtención de estosinstrumentos no está finalizado, sinoque está aún en realización. Los últimospasos efectuados el marco del trabajo endesarrollo han sido la difusión de losdocumentos y herramientas realizadosentre un amplio abanico de agentesimplicados en la edificación sostenible, yel inicio de un proceso de contraste delos contenidos de los mismos con estosagentes. Tras este proceso se está pro-cediendo a la incorporación de aquellosaspectos pertinentes apuntados por losdistintos agentes. Igualmente el trabajoahora en desarrollo contempla la aplica-ción del Código de Valoración a unaserie de casos de estudio. Esta aplica-ción se está planteando con dos objeti-vos: el análisis de la aplicabilidad delCódigo desde el punto de vista práctico,con la consiguiente adaptación delmismo para solventar aquellos proble-mas que limiten la eficacia y agilidad delmismo, y la validación de la metodologíadesarrollada.

boletín informativo del sector de la construcción

2. En el marco del trabajo se han definido 10 categorías de impacto ambiental: consumo de materiales, consumode energía, consumo de agua potable, generación de aguas grises, generación de residuos, emisiones a laatmósfera, calidad de aire interior-confort-salud, transporte, uso/consumo de suelo y afección a los ecosistemas

Page 4: alberriak - garraioak.ejgv.euskadi.eus...relevancia en este campo. El Código de Valoración de la Edificación Sostenible, por su parte, se está desarro-llando para dar respuesta

4

Eraikalberriak

niveles medios de sonido ponderados enfunción de su duración. En el caso delruido en el lugar de trabajo, esta duraciónsuele ser la de una jornada de trabajo deocho horas. La frecuencia también puedeser un factor, así como el tipo de ruido.

Cualquier persona expuesta al ruidopertenece a un grupo de riesgo. Lamayoría de los trabajadores están rode-ados de ruido en sus lugares de trabajo.El ruido puede ser un problema en cual-quier entorno laboral: fábricas, granjas,salas de conciertos, obras de construc-ción, escuelas, etc., y éste puede prove-nir de cualquier lugar (maquinaria, per-sonas, etc.).

Obligaciones de los empresarios

La protección de los trabajadores contrael ruido está regulada por el reglamento1316/1989 (transposición de la anteriorDirectiva 86/188/CEE). No obstante, conel fin de mejorar las condiciones ambien-tales frente al ruido en el ambiente labo-ral, la UE promulgó en 2003 la nuevaDirectiva 2003/10/CE, que deberá sertranspuesta a su legislación nacional portodos los países miembros antes del 15

boletín informativo del sector de la construcción

La pérdida auditiva provocada por elruido en ambientes laborales es la enfer-medad más común en la UE. De acuerdocon la Organización Mundial de la Salud,la pérdida de audición inducida por elruido es “la enfermedad profesional irre-versible más prevalente”.

Alrededor de un tercio de los trabajado-res europeos está expuesto a un elevadonivel de ruido durante más de una cuartaparte de su tiempo de trabajo. La expo-sición prolongada a los ruidos que supe-ran los 85 decibelios puede provocardaños auditivos. Además, la exposiciónal ruido puede provocar problemas desalud, tales como mayores niveles deestrés, sordera, tinnitus (o acúfeno, sen-saciones de timbre, zumbido o explosiónen el oído), efectos adversos para el fetodurante el embarazo, problemas en elsistema cardiovascular, etc., y está muyrelacionado con un mayor riesgo deaccidentes laborales.

El riesgo de daños causados por el ruidono sólo tiene que ver con el nivel acústico(la intensidad), sino también con la dura-ción de la exposición a dicho ruido. Paratener en cuenta este aspecto, se utilizan

de febrero de 2006 (Por la que se sustitu-ye la Directiva 86/188/CEE).

Una de las medidas que dicta esta Directivaes la fijación de un límite máximo de expo-sición diaria al ruido equivalente a 87 deci-belios y presión acústica de pico, Ppico200 Pa. Este valor es 3 decibelios menosque el nivel máximo de 90 dB(A) que con-templaba la anterior (Directiva86/188/CEE).

El valor límite de 87 dBA, o 200 Pa, se fijacon la finalidad de evitar daños irreversi-bles en el oído del trabajador. Representaun nivel de exposición que no debe supe-rarse en ningún momento y tiene en cuen-ta la utilización del protector auditivo.

En caso de sobrepasar dicho límite, sedeben tomar medidas para reducir inme-diatamente la exposición y para evitar quese repita una nueva situación de este tipo.

Además del valor límite, la nueva Directivadefine otros dos valores de exposición querequieren tomar algún tipo de medida:

• Valor superior de exposición: 85 dB(A)y Ppico 140 Pa.

• Valor inferior de exposición: 80dB(A) yPpico 112 Pa.

NO AL RUIDO: Por un lugar de trabajo más seguro y saludable3.

Legislación aplicable

Directiva 89/391/CEE del consejo, de12 de junio de 1989, relativa a la apli-cación de medidas para promover lamejora de la seguridad y de la saludde los trabajadores en el trabajo..

Directiva 89/656/CEE del Consejo, de30 de noviembre de 1989, relativa alas disposiciones mínimas de seguri-dad y de salud para la utilización porlos trabajadores en el trabajo de equi-pos de protección individual.

Directiva 2003/10/CE del ParlamentoEuropeo y del Consejo, sobre las dis-posiciones mínimas de seguridad yde salud relativas a la exposición delos trabajadores a los riesgos deriva-dos de los agentes físicos (ruido).

Real Decreto 1316/1989, de 27 deoctubre, sobre protección de los tra-bajadores frente a los riesgos deriva-dos de la exposición al ruido duranteel trabajo.

Page 5: alberriak - garraioak.ejgv.euskadi.eus...relevancia en este campo. El Código de Valoración de la Edificación Sostenible, por su parte, se está desarro-llando para dar respuesta

Eraikalberriak

boletín informativo del sector de la construcción

5

Page 6: alberriak - garraioak.ejgv.euskadi.eus...relevancia en este campo. El Código de Valoración de la Edificación Sostenible, por su parte, se está desarro-llando para dar respuesta

Eraikalberriakboletín informativo del sector de la construcción

6

Entre las principales obligaciones de losempresarios para que protejan la salud yla seguridad de sus trabajadores contratodos los riesgos laborales relacionadoscon el ruido, se encuentra la realización ycontrol de las evaluaciones de riesgos.

El empresario “deberá realizar una eva-luación y, de ser necesario, la mediciónde los niveles de ruido a que esténexpuestos los trabajadores”, sin descui-dar todos los riesgos potenciales.

La evaluación y la medición “se progra-marán y efectuarán por los servicioscompetentes a intervalos apropiados”.Los datos obtenidos de la evaluación y/ode la medición del nivel de exposición alruido “se conservarán de una formaapropiada que permita su consulta poste-rior”.

Se deberá mantener actualizada, deforma periódica, la evaluación de ries-gos que determine cuáles son los nivelesde exposición al ruido, teniendo en cuen-ta los cambios significativos que puedanproducirse y siempre que los resultadosde la vigilancia de la salud pongan demanifiesto tal necesidad.

En la evaluación del riesgo se deberántener en cuenta, además de los efectosauditivos del ruido propiamente dicho,los derivados de la interacción del ruidocon otros contaminantes tóxicos para eloído así como los posibles efectos com-binados de la exposición a ruido y vibra-ciones. También deberá prestarse aten-ción a la posible interacción entre el ruidoy las señales acústicas de alarma o deseguridad.

Asimismo, se establece que, habidacuenta de los avances técnicos y de ladisponibilidad de medidas de control delriesgo en su origen, los riesgos deriva-dos de la exposición al ruido deberáneliminarse en su origen o reducirse alnivel más bajo posible.

Cabe destacar la fijación de la consulta yparticipación de los trabajadores en lossiguientes ámbitos: en la evaluación deriesgos y la determinación de medidas atomar; en las medidas para eliminar o

reducir los riesgos derivados de la expo-sición al ruido; y en la elección de protec-tores auditivos individuales.

Gestión del ruido en el sector dela construcción

En el sector de la construcción, aproxi-madamente el 35% de los trabajadoresestán expuestos a importantes niveles deruido durante más de la mitad de su jor-nada laboral. En este sector existennumerosas tareas que producen ruido ylos trabajadores pueden estar expuestosno sólo al producido por el trabajo querealizan, sino también a ruidos ambienta-les o de fondo procedentes de otras tare-as efectuadas en la obra.

Entre las principales fuentes de ruido seencuentran:

• Las herramientas percusoras

• El uso de explosivos

• Las herramientas neumáticas

• Los motores de combustión interna

Para que la gestión del ruido se realice deuna forma eficaz, existen una serie demedidas que pueden ayudar a evitar quelos trabajadores sufran daños.

En primer lugar, gestionar el ruido antesde iniciar una obra, realizando una plani-

ficación del control de ruido en todas lasfases de una obra, desde el diseño hastala fase de construcción, pasando por lasfases de organización y contratación.

Una vez han comenzado los trabajos en laobra, realizar la evaluación de riesgos deexposición al ruido y su control, teniendoen cuenta lo expresado anteriormentesobre este tema.

En la evaluación de los niveles de ruidoen una obra se debe prestar atención alos siguientes elementos:

• Los trabajadores y su exposición alruido: nivel, tipo y duración de la expo-sición; efectos y riesgos para la salud yseguridad de los trabajadores, etc.

• Conocimientos e información técni-cos: información sobre las emisionessonoras de los equipos de trabajo;existencia de otros equipos que redu-cen las emisiones sonoras; informa-ción procedente de las autoridades devigilancia sanitaria; existencia de pro-tectores auditivos, etc.

En las obras de construcción el trabajocambia con frecuencia, por lo que la revi-sión de la evaluación de riesgos y lamodificación de las medidas de controladoptadas es fundamental, adecuándolasa las nuevas condiciones de trabajo.

Las medidas encaminadas al control delruido en obra deberían seguir el siguienteorden:

• Eliminación de las fuentes de ruido,cambiando los métodos de construc-ción o de trabajo, …

A los fabricantes de maquinaria y otros equipos también incumbe la responsabilidadde reducir los niveles de ruido. De conformidad con la Directiva 98/37/CE, lamaquinaria “estará diseñada y fabricada para que los riesgos que resulten de laemisión del ruido aéreo producido se reduzcan al nivel más bajo posible”.

Page 7: alberriak - garraioak.ejgv.euskadi.eus...relevancia en este campo. El Código de Valoración de la Edificación Sostenible, por su parte, se está desarro-llando para dar respuesta

7

Eraikalberriak

boletín informativo del sector de la construcción

• Control del ruido en su origen, utili-zando maquinaria con menor emisiónde ruido, evitando impactos sobre elmetal, realizando mantenimiento pre-ventivo, …

• Medidas colectivas de control, aislan-do procedimientos ruidosos, utilizandomateriales absorbentes, organizando eltrabajo de forma que se limite la presen-cia en zonas ruidosas, etc. La comuni-cación entre los contratistas es esencial.

• Equipos de protección individual, quesean adecuados para el trabajo, tipo yduración del ruido y compatibles con elresto de equipos de protección. Debe

El pasado 31 de mayo, el Departamentode Ordenación del Territorio y MedioAmbiente del Gobierno Vasco, dentro dela “Jornada de Reciclaje y Reutilizaciónde Residuos”, enmarcada en la Aste Ber-dea 2005, presentó la “Guía Metodológicapara la elaboración de proyectos dedemolición selectiva en la ComunidadAutónoma del País Vasco”, editada encolaboración con IHOBE, Sociedad Públi-ca de Gestión Ambiental.

El crecimiento de determinadas activida-des dentro del sector de la construcción,tales como la edificación o la construc-ción de infraestructuras de obra civil,conlleva un incremento en el número yenvergadura de las demoliciones de edifi-cios, lo que genera un gran volumen deresiduos de diferente naturaleza, de losque gran parte pueden aprovecharse.

Teniendo en cuenta este contexto, se hapublicado dicha Guía, en la que se tratan,entre otros aspectos, la normativa aplica-ble a los residuos de demolición; las ven-

tajas e inconvenientes de la demoliciónselectiva, sus etapas y el aprovechamien-to de los residuos resultantes; los facto-res económicos a considerar en este pro-ceso; los instrumentos dirigidos a fomen-tar la demolición selectiva y el reciclaje; yla gestión de los residuos de demolición.

Está guía se puede obtener a través de lapágina web de Ihobe: www.ihobe.net.

Guía Metodológica para la elaboración de proyectosde demolición selectiva en la CAPV4.

Hay que tener en cuenta la pronta aplicación de la nueva Directiva, queimplicará realizar un esfuerzo importante, tanto para las administracionescomo para las empresas, debido a que una reducción de 3 dB(A) (de 90 a87 dB(A)) en la exposición equivale a disminuir la intensidad del ruido ala mitad

formarse sobre su utilización, almacena-miento y mantenimiento.

La eliminación o reducción del exceso delruido en el lugar de trabajo no es sola-mente una responsabilidad legal de lasempresas, sino que repercute directamen-te en la competitividad de las empresas,ya que, cuanto más seguro y saludablesea el entorno de trabajo, la probabilidadde accidentes de trabajo, absentismo,etc., será mucho menor.

Esta nueva situación va a afectar a innu-merables puestos de trabajo. Es necesarioponerse en marcha cuanto antes, empezara reducir y controlar el ruido, y prepararsepara los cambios que se avecinan.

Page 8: alberriak - garraioak.ejgv.euskadi.eus...relevancia en este campo. El Código de Valoración de la Edificación Sostenible, por su parte, se está desarro-llando para dar respuesta

8

Eraikalberriak

Hemeroteca

boletín informativo del sector de la construcción

5.

Si usted desea recibir por correo los boletines de información “ERAIKAL BERRIAK”, envíenos una peticióna través del buzón de consultas [email protected] indicando Destinatario, Empresa y Dirección de Correo.

Buzón de consultas [email protected]

La rehabilitación, centro del debate enel próximo EUROCONSTRUCT

El ITeC organiza la próxima reuniónEUROCONSTRUCT que se celebrará, enBarcelona, el 28 y 29 de noviembre enel Hotel Comptes de Barcelona, en laque se presentará el informe de invier-no de este grupo europeo de prospecti-va económica del sector de la cons-trucción.

En concreto, se analizará las tendenciasde los mercados europeos en las áreasde edificación residencial, no residenciale ingeniería civil, en los próximos tresaños.

Por otro lado, el tema especial escogidopara la presente edición de Eurocontruct,la parte expositiva de la conferencia, seráel mercado de la rehabilitación actividaddonde el sector tiene depositadas espe-ranzas para continuar alargando el actualciclo positivo.

Ver programa completo en: www.euro-construct.org y en www.itec.es

Fuente: www.seopan.es (22/09/2005)

El uso de materiales reciclados noinfluye en la calidad del hormigón

Un estudio l levado a cabo por unaempresa viguesa demuestra que lasmezclas elaboradas en parte con resi-duos generados en las mismas obrasrevisten, si el proceso de selección hasido el correcto, similares característi-cas a otras fabricadas con materiales deprimera mano.

El proyecto de investigación que estádesarrollando la empresa viguesa Hormi-gones Miño estudia cómo producir la

mezcla con materiales procedentes deresiduos de la construcción, que de otramanera solamente podrían acumularse envertederos.

Roibás reconoce que la materia primaprocedente del machaqueo de hormigo-nes demolidos no tendrá la misma cali-dad que los otros: «de hecho, la normati-va europea y la española solamente per-miten la adicción de un 20%, comomáximo, de áridos reciclados en hormi-gones para estructuras, aunque su usono tiene límite en mezclas de resistenciainferior, que se utilizan en otro tipo detrabajos».

Aún así, después de una adecuada clasifi-cación y caracterización, estos áridospodrían servir para elaborar diferentesproductos en función de sus característi-

cas, como rellenos, bases, u hormigonesde limpieza.

El director explica que «en cuanto a loshormigones estructurales, hemos descu-bierto que una sustitución del 20% deáridos por su homólogo reciclado pro-porciona compuestos de las mismascaracterísticas que los normales, siempreque se haga una selección adecuada delos materiales a reutilizar».

Además, éste asegura que la calidad delproducto es tal que incluso con un 40%de substitución en el hormigón, éstesigue a presentar propiedades casi análo-gas a los normales. En cuanto a los detipo no estructural, afirma que se podríanemplear «hasta el 100% de materialesreciclados».

Fuente: www.tecnociencia.es, 16/09/05

Page 9: alberriak - garraioak.ejgv.euskadi.eus...relevancia en este campo. El Código de Valoración de la Edificación Sostenible, por su parte, se está desarro-llando para dar respuesta

berriakeraikal 17e r a i k i n t z a r e n a r l o a r e n i n f o r m a z i o - a l d i z k a r i a

2005 azaroa

aurkibidea1. Eraikalek badu web orrialdea

2. Etxebizitzak Eusteko moduanEraikitzeko Gidaliburua eta Balorazio Kodea

3. Zaratarik ez

4. EAEko gaikako eraispen-proiektuakegiteko Gida Metodologikoa

5. Hemeroteka

6. Itaun-postontzia

1

1. Eraikalek badu web orrialdea

Eraikal ekimenaren berezko bilakaerak,hura inguruaren ezaugarriei egokituta,haren orrialdea sortzea ekarri du. Orrialdehau komunikaziorako tresna baliagarriaizan daitekeela kontutan hartu da.

Etxebizitza eta Gizarte Gaietako Sailak,orrialde honen bitartez, EAEko eraikintza-ren sektoreko enpresen, elkarteen etabeste garrantzizko erakunde batzuen arte-ko topagunea sortu gura du, enpresakkudeatzeko esperientziak elkarri jakinaraz-teko eta erakundeen jarduerarako garran-tzizko teknologia berriei buruzko informa-zioa eskuratzea errazteko.

Webguneak Eraikali buruzko informazioosoa ematen du, baita ekimen honenbarruan garatutako proiektuei eta materialeiburuzkoa ere. Beraren bitartez doan esku-ratu ahal ditu sektoreko edozein enpresakprograman egindako argitalpenak, halanola, Ingurumenari buruzko Legeen Bila-tzailea, Aribide Egokien Memoriak, OsorikKudeatzeko Eredua eta Eraikintzako Mikro-eteentzako ISO 9001 Gidaliburua.

Kalitatea kudeatzeari eta etengabekohobekuntzari buruzko gaiei buruzko itaunteknikoei erantzuten zaie Eraikalen itaun-ontzian. Gainera, berau zuzenean eskura-tzea bai teknologi ikuspuntutik bai sekto-rearen prozesuak hobetzeko antolakuntzaeta berrikuntza ikuspuntutik sektoreakezka dezaketen gaiak eragileen eta Etxe-bizitza eta Gizarte Gaietako Sailaren arte-an trukatzeko oinarria da. Haiek jorratzealan-ekimen berri posibleak aztertzekofuntsezkoa da.

Kudeaketa eta hobekuntza etengabea sus-tatzea da Eraikalen eragilea. Hori dela eta,webgune honen bitartez arreta berezia

jarri nahi da eraikintzaren sektoreko kali-tateari, segurtasunari, euskarritasunarieta berrikuntzari buruzko gaien gainean.

Aurrekoa oinarri hartuta, Eraikal webgu-nean jasotzen dira sektoreari buruzkoalbiste, gertaera eta ekitaldi garrantzi-tsuak, enpresak gai berri eta interesga-rrietara hurbiltzen dituztenak. Beroriekune oro ematen dute haien ingurukoinformazio eguneratua.

Espero denez, Eraikal web orrialdea hobe-kuntza etengabeaz oharraraztea bultza-tzeko tresna bihurtuko da eta sektorekoenpresen artean kultur aldaketa bultzatze-ko balio izango du. Enpresei inguruan

gertatutako aldaketei garaiz aurre egiteaeta beraien lehiakortasuna hobetzenduten erabaki estrategikoak hartzea ahal-bidetzen duen informazioa eman gurazaie orrialde honen bitartez.

Ikus ezazu Eraikalen web orrialde berria:www.ej-gv.net/eraikal

Page 10: alberriak - garraioak.ejgv.euskadi.eus...relevancia en este campo. El Código de Valoración de la Edificación Sostenible, por su parte, se está desarro-llando para dar respuesta

la, marko honetan egiteko jarduerakorientatu eta sustatzen dituzten EuskalAutonomia Erkidegoko EtxebizitzarenEraikuntza Euskorrerako Gidaliburua etaBalorazio Kodea garatzeko prozesuaezarri da, sail eta sozietate publikoetakolangileek osatutako diziplina anitzetakolantalde batek bultzatu du. Hemen agerida oraindik garatzen ari den prozesuhonen egungo egoera.

Etxebizitzak eusteko moduan eraikitzekoGidaliburuan aribide onen zerrenda zabalajasota dago, etxebizitzak eraikitzeko apli-katu ahal dena eta haien bizi-ziklo osora-koa dena. Izan ere, hura kontutan hartubehar da hirigintza-plangintzatik erraus-ketan eta etxebizitzak ustiatzeko eta arta-tzeko eragiketetan lortutako hondakinak(edo materialak) kudeatu arte. Zerrendahorretako aribide onen barruan sartutadaude zenbait neurri, etxebizitza-eraikinakingurumenari eusteko modukoak izan dai-tezen lagungarri izan behar dutenak. Ala-baina, eraikinon kalitatea kontutan hartubehar da eta ez da prestazio edo azkenerabiltzaileari begirako funtzionaltasunikgaldu behar.

Gidaliburua gomendio edo “aribideon”en zerrenda jasotzeko helburuzgaratzen ari da eta ez da eraikuntzareneremuan neurriok sartzeari buruzkoingeniaritza edo arkitektura itunbenzorrotza izango. Ildo horretatik, kontu-tan hartu da eraikuntzaren eragile ardu-radunek neurriok eraikinen diseinuetaneta burutzapenetan sartzeko erari buruz-ko informazio zehatzagoa lortu ahaldutela iturri askotatik.

Horrela, Gidaliburuarekin bat etorririk, ezda derrigorrezkoa kalkulu metodo jakinbat aplikatzea. Gidaliburuaren erabiltzaile-ek alternatibak baloratzeko eta jasotakogomendioetara gehien doitzen dena auke-ratzeko erabiltzeko metodoak eta tresnakaukeratu ahalko dituzte.

2

Eraikalberriak

Europar Batasunak "hiri-ingurumenarengaineko gai-estrategia”ren alde egin dubere adierazpenean1. Bertan ezarri due-nez, etxebizitzak eusteko moduan eraiki-tzeko helburuz, eraikinen eta eraikuntza-ren euskarritasunari buruzko prestazioakosorik ebaluatzeko amankomunekometodologia garatu behar da. Ebaluaziohori egiteko kontutan hartu behar daeraikitako inguruneen bizi-ziklo oso-osoa. Era berean, metodologia honenbarruan, eraikinen energi eragingarrita-sunari buruz eta beste garrantzizko eki-men batzuei buruz dagoen metodologiasartu beharko da.

Metodologia hau aplikatuz, eraikinakhasieratik hobetu ahalko dira, diseinu-fasetik; eta dauden eraikinak berrirogaitzeko eta hobetzeko eragiketetan era-baki zuzenak hartzea egongo da. Horre-la, diseinu-fasean hartutako erabakiekeragin handia izango dute eraikinarenbizi-zikloko euskarritasunean, energi

kontsumoan, ur-kontsumoan, barrukoairearen kalitatean eta errausketa-hon-dakinen birziklakortasunean eta berrera-bilpenean.

Behar hori Euskal Autonomia Erkidego-ko Administrazioak barruratu du. Berak,Etxebizitza eta Gizarte Gaietako Sailarenberari atxikitako Visesa eta Orubidesozietate publikoen bitartez, Industri,Merkataritza eta Turismo Sailak, EEErenbitartez, eta Lurralde Antolamendu etaIngurumen Sailak, IHOBE S.A.ren bitar-tez, etxebizitzaren kalitatea eta euskarri-tasuna haren bizi-ziklo osoan ona etabenetakoa izan dadin behar diren neu-rriak erabiltzea adostu dute. Ziklo horihirigintza-plangintzatik hura errautsi etahondakinak birziklatu artekoa da. Horre-

1. Azken BATZ.(2004)60: Towards A Thematic Strategy On The Urban Environment. Communication From The Commis-

sion To The Council, The European Parliament, The European Economic And Social Committee And The Committee Of

The Regions. Brusela, 2004ko otsailaren 11.

Euskal Autonomia Erkidegoko EtxebizitzakEusteko moduan Eraikitzeko Gidaliburuaeta Balorazio Kodea

eraikintzaren arloaren informazio-aldizkaria

2.

Page 11: alberriak - garraioak.ejgv.euskadi.eus...relevancia en este campo. El Código de Valoración de la Edificación Sostenible, por su parte, se está desarro-llando para dar respuesta

3

Eraikalberriak

Ikusiko den bezala, fitxa bakoitzak ingu-rumeneko eraginaren arlo batentzat edozenbaitentzat puntuazio zehatza erantsi-rik du, proiektuari neurriaren ezarpenmailaren arabera emango zaiona. Horre-la, ezarritako neurri edo fitxei emandakopuntuak batuta, eraikitze-proiektuareneuskarritasun mailaren balorazioa lortuahalko da.

Eusteko moduko Eraikuntzari buruzkoGidaliburua eremu honetan inplikaturikoeragile guztiek erabiltzeko agiri bezalaegituratu da. Eragiletzakoak dira sektore-ko profesionalak, hau da, sustatzaileak,eraikitzaileak, zuzendari taldeak, material-gileak eta abar; baita herri administrazio-ak, hau da, hiria antolatzeko arduradunak,etxebizitza publikoak eraikitzeko eragileak,aldundiak, udalak, eta eusteko modukoeraikuntzan erantzukizuna duten besteeragile batzuk ere. Jarduketa-markohorretan beharrezkotzat jo da, halaber,eraikinaren balio-katean azken erabiltzai-

lea sartzea. Izan ere, figura hori, egun,eraikina bukatuta dagoenean bakarrikagertzen da eta arlo honetan garrantziurria du.

Beste alde batetik, Eusteko moduko Erai-kuntzaren Balorazio Kodea honako helbu-ruok lortzeko garatzen ari da.

• Etxebizitzak eraikitzeko proiektuen eus-karritasun maila ebaluatu ahal izatea.

• Etxebizitza-eraikinen ingurumenarekikoeuskarritasuna baloratzeko era berekosistema inpartziala ezartzea.

• Ondoen eutsi ahal zaion alternatibaaukeratzeko metodoa ematea (diseinuezberdinen arteko erkapena).

• Euskortasunaren ikuspuntutik ahulakdiren diseinuko puntuak identifikatzea.

• Euskortasuna bultzatzen duten kontzep-tuak eransten dituzten etxebizitza-proiek-tuak ezagutzeko prozesua ahalbidetzea(etxebizitza-proiektuaren euskarritasun-etiketaketa).

Balorazio Kodea errazki erabili ahal dentresna ekartzen duen metodo azkar etaeraginkorra sortzeko helburuz garatzenari da. Izan ere, bertan ez da datu asko-ren beharrik eta hura erabiltzen dutensektoreko profesionalek ez dute denboraitzel luzerik ez dirutzarik zertan hartuezta ekarri.

Aipatu kodeak zenbait adierazkari (ingu-rumeneko eraginaren kategoriak2) hartu-ko ditu barnean. Berauen bitartez eba-luatu ahalko dira eraikinaren bizi-zikloaneragina urritu ahal duten arloak. AipatuBalorazio Kodean, adierazkariak ebalua-tzeko eta neurtzeko metodologia batkontutan hartuko da, halaber. Gauzakhorrela, eraikinaren bizi-ziklo osokoeuskarr i tasuna hobetzeko neurr iakezartzeaz batera, ingurumeneko eragina-ren kategoriak puntuatuko dira. Fitxa

guztien puntuazioak baturik, ingurume-neko eraginaren arlo bakoitzarentzakobalio bat lortu ahal izango da. Baliohorrek proiektuak neurriok aplikatzeajasota ez dauden ohiturazko proiektuenaldean dakarren hobekuntzarekin zeriku-sia izango du.

Etiketatze-prozesuari dagokionez, balora-zio-prozeduran kontutan hartuko daproiektuari euskarritasun-indize bat eslei-tu behar zaiola. Proiektuari bere euskarri-tasun-indizea esleitzeko, eraginaren kate-goria bakoitzaren puntuazioak baturik lor-turiko balioak atalase-balioekin erkatubeharko dira.

Eusteko moduko Etxebizitzaren BalorazioKodeari prozesua modu automatikoanegiteko balioko duen tresna informatikoakeutsiko dio. Tresna horrek erabiltzaileariinformazioa emango dio, bere proiektuaeuskarritasunaren ikuspuntutik xehetasu-nez aztertzeko beharrezko duena.

Aurretik azaldu den bezala, tresna horieklortzeko prozesua ez dago bukaturik;izan ere, oraindik burutzen ari da. Gara-tzen ari den lanean egindako azkenurratsak honako hauek izan dira: euste-ko moduko eraikuntzan esku hartzenduten eragile ugarien artean egindakoagiriak eta tresnak zabaltzea eta beraienedukiak eragile horiek kontutan harturikondo dauden egiaztatzeko prozesua has-tea. Prozesu horren ostean, eragileokadierazitako arlo egokiak eransten aridira. Era berean, orain garatzen ari denlanari jarraiki, aztertzeko zenbait kasuriBalorazio Kodea aplikatu ahalko zaie.Aipatu Kodea aplikatze horrek bi helburuditu: Kodea ikuspuntu praktikotik aplika-tu ahal den aztertzea, zertarako-etaberonen eraginkortasuna eta bizkortasu-na mugatzen duen arazoak konpontzekobera egokitzeko; eta garatutako metodo-logia baliozkotzea.

eraikintzaren arloaren informazio-aldizkaria

2. Lanaren barruan ingurumeneko eraginaren 10 kategoria zehaztu dira: material-kontsumoa, energi kontsumoa, edateko

uraren kontsumoa, ur grisak sortzea, hondakinak sortzea, atmosferarako emisioak, barruko airearen kalitatea-erosota-

suna-osasuna, garraioa, lurzoru erabilera/kontsumoa eta ekosistemetako eragina

Page 12: alberriak - garraioak.ejgv.euskadi.eus...relevancia en este campo. El Código de Valoración de la Edificación Sostenible, por su parte, se está desarro-llando para dar respuesta

4

Eraikalberriak

bera neurtutako batezbesteko soinu mailakerabiltzen dira. Lan-lekuan zaratarik izanezgero, iraupen hori zortzi orduko lansaioa-ren baliokidea izaten da. Maiztasuna erefaktorea izan daiteke, eta zarata mota.

Zarata jasaten duen edozein pertsonaarrisku-talde batekoa da. Langilerik gehie-nek beren lan-lekuetan zarata jasatendute. Zarata arazo izan daiteke edozeinlan-ingurunetan: fabriketan, bordetan,kontzertu-aretoetan, eraikitze-obretan,eskoletan eta abarretan. Eta edozein leku-tatik etorri ahal da: makinetatik, pertso-nengandik...

Enpresarioen betebeharrak

Zarataren kontrako langileen babesa1316/1989 araudiak araupetuta dago(hura aurreko 86/188/EEEtik hartu da,hitzez hitz). Alabaina, laneko zarata ahaliketa txikiena izateko ingurune-baldintzakhobetzeko xedez, 2003/10/EB Zuzentarauberria aldarrikatu zuen Europar Batasunak2003an. Herri kide guztiek zuzentarauberri hori beren nazio-legeetan 2006kootsailaren 15a baino lehen ezarri beharko

eraikintzaren arloaren informazio-aldizkaria

Laneko zarataren ondoriozko entzumen-galera Europar Batasuneko gaixotasunikohikoena da. Osasunerako Mundu Era-kundearekin bat etorririk, zaratak eragin-dako entzumen-galera da “ezin alderantzi-katuzko lanbide gaixotasun nagusia”.

Europako langileen herenek, gutxi gora-behera, zarata maila altua jasaten duteberen lan-denboraren laurden bateanbaino gehiagoan. 85 dezibeletik gorakozarata mailak luzez jasateak entzumen-kalteak egin ditzake. Gainera, zarata jasa-teak osasun-arazoak eragin ditzake, halanola, estrés handiagoa, gortasuna, tinni-tusa (edo akufenoa, belarriko leherketa,burrunba edo txirrin sentsazioak), fetua-ren kontrako haurdunaldiko ondoreak,sistema kardiobaskularreko arazoak etaabar; eta laneko istripuetarako arriskuhandiagoarekin oso zerikusi handia du.

Zaratak eragindako kalteetarako arriskuakez du zerikusirik maila akustikoarekin (bizi-tasunarekin) bakarrik, baita aipatu zaratajasaten den denborarekin ere. Arlo horikontutan hartzeko, haren iraupenaren ara-

dute. (zuzentarau hori jarri da 86/188/EEEZuzentarauaren ordez).

Zuzentarau horrek emandako neurrietakobat zarata egunero jasateko gehienekomuga 87 dezibelen eta Ppico 200 Pa piku-ko presio akustikoaren baliokidea izatea da.Balio hori aurreko 86/188/EEE Zuzenta-rauak aipatutako gehieneko 90 dB(A)komaila baino 3 dezibel gutxiagokoa da.

87 dBA-ko muga-balioa, edo 200 Pa-koa,langileek belarrietan eta entzumeneanezin sendatuzko kalterik jasan ez dezatenfinkatu da. Ezein momentutan gainditubehar ez den zarata-jasanaren maila daeta entzumena babesteko ekipoaren era-bilera kontutan harturik du.

Aipatu muga gaindituz gero, zarata-jasa-naldia berehala urritzeko eta horrelakoegoerak errepikatzea saihesteko neurriakhartu behar dira.

Zuzentarau berrian, muga edo gehienekobalioaz gain, neurriak hartzeko modukobeste bi jasan balio zehaztu dira:

• Gehienekoa: 85 dB(A) eta (Ppico) 140 Pa.

• Gutxienekoa: 80dB(A) eta (Ppico) 112 Pa.

ZARATARIK EZ: Lan-leku seguru eta osasungarriagoaren alde3.

Aplikatu ahal den legeria

Kontseiluaren 1989ko ekainaren 12ko89/391/EEE Zuzentaraua, langileenlaneko segurtasuna eta osasunahobetzea sustatzeko neurriak aplika-tzeari buruzkoa.

Kontseiluaren 1989ko azaroaren30eko 89/656/EEE Zuzentaraua, langi-leek lanean banakako babeserako eki-poak erabiltzeko gutxieneko segurta-sun- eta osasun-xedapenei buruzkoa.

Europako Parlamentuaren eta Kon-tseiluaren 2003/10/EB Zuzentaraua,langileek eragile fisikoen ondoriozkoarriskuak (zarataren ondoriozkoak)jasateari buruzko gutxieneko segurta-sun- eta osasun-xedapenei buruzkoa.

Urriaren 27ko 1316/1989 ErregeDekretua, lanean zarata jasatearenondoriozko arriskuen aurreko langile-en babesari buruzkoa.

Page 13: alberriak - garraioak.ejgv.euskadi.eus...relevancia en este campo. El Código de Valoración de la Edificación Sostenible, por su parte, se está desarro-llando para dar respuesta

Eraikalberriak

eraikintzaren arloaren informazio-aldizkaria

5

Page 14: alberriak - garraioak.ejgv.euskadi.eus...relevancia en este campo. El Código de Valoración de la Edificación Sostenible, por su parte, se está desarro-llando para dar respuesta

Eraikalberriakeraikintzaren arloaren informazio-aldizkaria

6

Enpresarioek beren langileen osasuna etasegurtasuna laneko zarata arrisku guztienkontra babesteko dituzten betebeharnagusietakoa da arrisku-ebaluazioak egineta kontrolatzea.

Enpresarioak “langileek jasaten dituztenzarata mailak ebaluatu eta, behar izanezgero, neurtu beharko ditu”, izan daitezke-en arriskuak oro kontutan hartuta.

Ebaluaketa eta neurketa “eskudun zerbi-tzuek programatu eta burutuko dutebitarte egokitan”. Jasaten den zaratamaila ebaluatu edo/eta neurturik lortutakodatuak “gordeko dira, gero kontsultatze-ko modu egokian”.

Jasaten diren zarata mailak zein direnzehazten dituen arrisku-ebaluazioa aldizkaeguneratu beharko da. Izan ere, gertatuahal diren aldaketa esanguratsuak kontu-tan hartu beharko dira. Hori guztia eginbeharko da, eta osasuna begiratzetik ate-ratzen diren emaitzek beharrizan hori age-rian jartzen badute.

Arriskua ebaluatzeko unean kontutanhartu beharko dira, zarataren entzumene-ko ondoreez gain, zarataren belarrientza-ko beste poluitzaile toxiko batzuekikoelkarrekintzaren ondoriozkoak eta zarataeta bibrazioak jasatearen ondore uztartuposibleak. Era berean, arreta jarri beharkoda zarataren eta alarma- edo segurtasun-seinale akustikoen arteko elkarrekintzaposiblearen gainean.

Halaber, ezarri denez, aurrerapen teknikoaketa arrisku hasieratik kontrolatzeko neurriakeskuratu ahal direla kontutan hartuta, zara-ta jasatearen ondoriozko arriskuak hasie-ratik bertatik ezabatu beharko dira edoahalik eta maila txikienera urritu.

Nabarmentzekoa denez, langileen arlo ba-tzuetako kontsulta eta parte-harmena fin-katu da; hona hemen arlook: arriskuak eba-luatzea eta hartzeko neurriak zehaztea,zarata jasatearen ondoriozko arriskuak eza-

batzeko edo urritzeko neurriak eta banaka-ko entzumen-babestekoak aukeratzea.

Eraikintzaren sektoreko zaratarenkudeaketa

Eraikintzaren sektorean 100eko 35 bat lan-gilek zarata maila altua jasaten du bere lan-saioaren erdian baino gehiagoan. Sektorehonetan zarata ateratzen duten lan askodaude eta langileek, egiten duten lanak ate-ratzen duena ezezik, obran egiten direnbeste lan batzuetatiko inguruneko edohondoko zaratak ere jasatea gerta daiteke.

Honakook dira zarata-iturri nagusietakoak:

• Erreminta kolpekariak

• Lehergailuak erabiltzea

• Erreminta pneumatikoak

• Barruko errekuntzako motoreak

Zarata modu eraginkorrean kudeatzekozenbait neurri daude, langileek kalteakjasatea saihesten lagun dezaketenak.

Lehenik, zarata obra hasi baino lehenkudeatu behar da. Eta obraren fase guz-tietarako zarata kontrola planifikatu beharda, diseinutik eraikitze-faserainokoetara-

koa, baita antolatze- eta kontratatze-fase-etarakoa ere.

Obrako lanak hasi ostean, zarata jasatekoarriskuak ebaluatu eta kontrolatu beharradago. Horretarako kontutan hartu behar dagai honi buruz aurretik adierazirikoa.

Obrako zarata mailak ebaluatzerakoan,honako elementuok hartu behar dira kon-tutan:

• Langileak eta beraien zarata-jasana:jasatearen maila, mota eta iraupena; lan-gileen osasunarentzako eta segurtasu-narentzako ondoreak eta arriskuak...

• Ezagupen eta informazio teknikoak:lanerako ekipoen soinu-emisioei buruz-ko informazioa, soinu-emisioak urritzendituzten beste ekipo batzuen existentzia-ri buruzkoa, osasuna begiratzeko aginta-riena, entzumen-babestekoen existen-tziari buruzkoa...

Eraikitze-obretan maiz aldatzen da lana.Hori dela eta, funtsezkoa da arrisku-eba-luazioa berriro ikustea eta hartutako kon-trol-neurriak aldaraztea eta lan-baldintzaberriei egokitzea.

Obrako zarata kontrolatzeko neurriak hona-ko hurrenkera honetan hartu behar dira:

• Zarata-iturriak ezabatzea. Eraikitzeko edolan egiteko metodoak aldatu behar dira...

• Zarata hasiera-hasieratik kontrolatzea.Horretarako, zarata txikiagoa ateratzen

Makinen eta beste ekipo batzuen fabrikatzaileei zarata mailak urritzeko erantzunkizu-na dagokie, halaber. 98/37/EE Zuzentarauarekin bat etorririk, makineria “sortutakoaire-zarata ateratzearen ondoriozko arriskuak ahalik eta txikienak izan daitezen disei-natu eta fabrikatuta egongo dira”.

Page 15: alberriak - garraioak.ejgv.euskadi.eus...relevancia en este campo. El Código de Valoración de la Edificación Sostenible, por su parte, se está desarro-llando para dar respuesta

7

Eraikalberriak

eraikintzaren arloaren informazio-aldizkaria

duten makinak erabili behar dira, metala-ren gaineko eraginak saihestu behar dira.Era berean, ildo horretatik, prebentziozkomantenimendua egin behar da.

• Kontrolerako talde-neurriak . I ldohorretatik, prozedura zaratatsuak isolatubehar dira eta material zurgatzaileak era-bili eta lana alde zaratatsuetako presen-tzia muga dadin antolatu eta abartzekoaabartu. Kontratarien arteko komunika-zioa funtsezkoa da.

• Banakako babeserako ekipoak. Lanerakoeta zarataren motarako eta iraupenerakoegokiak eta gainerako babes-ekipoekinbateratu ahal direnak izan behar dute.

Maiatzaren 31n honakoa aurkeztu zuenEusko Jaurlaritzaren Lurralde Antolamen-du eta Ingurumen Sailak “Hondakinenbirziklatze eta berrerabiltzeari buruzkoJardunaldian, 2005eko Aste Berdean sar-tutako jardunaldian: “Euskal AutonomiaErkidegoko gaikako eraispen-proiektuakegiteko Gida Metodologikoa”. BerauIHOBE Ingurumena Kudeatzeko SozietatePublikoarekin elkarlanean argitaratu da.

Eraikintzaren sektorean jarduera jakin bat-zuk gehiagotu dira, hala nola, eraikuntzaketa obra zibileko azpiegiturak eraikitzea.Hori dela eta, eraikin gehiago errautsibehar dira. Horrek izaera ezberdinekohondakin asko sortu ditu eta horrelakohondakin asko aprobetxa daitezke.

Horretarako, aipatu Gidaliburua argitaratuda. Bertan honako arlo hauek jorratu dira,besteak beste: errausketa-hondakinei apli-katu ahal zaien arautegia; gaikako eraispe-naren abantailak eta eragozpenak etapak

eta emaitzako hondakinen aprobetxamen-dua; prozesu horretan kontutan hartzekoakdiren ekonomi faktoreak; gaikako eraispenaeta birziklapena sustatzeko tresnak; etaerrausketa-hondakinak kudeatzea.

Gidaliburu hau Ihoberen honako weborrialde honen bitartez lortu ahal da:www.ihobe.net.

EAEko gaikako eraispen-proiektuak egitekoGida Metodologikoa4.

Kontutan hartu behar da ezen Zuzentarau berria aurki aplikatuko dela etahorrek esfortzu handia egitea ekarriko diela administrazioei eta enpresei.Izan ere, zarata jasatearen 3 db(A)-ko urripena (90 dB(A)-tik 87rakoa)zarataren bizitasuna erdira txikitzearen baliokidea da.

Langileek haiek nola erabili, bildu eta arta-tu jakiteko prestakuntza jaso behar dute.

Lan-lekuko zarataren gaindikina ezabatuedo urritzea ez da enpresaren legezkoerantzukizuna bakarrik: enpresen lehiakor-tasunean zuzeneko eragina du; izan ere,zenbat eta lan-ingurunea seguru eta osa-sungarriagoa izan, hainbat eta txikiagoaizango da lanerako istripuetarako, lanera ezagertzeko eta abarretarako probabilitatea.

Egoera berri honek lanpostu asko etaasko ukituko ditu. Lehenbailehen abiatubehar da, eta zarata urritzen eta kontrola-tzen hasi eta aurrerantzeko aldaketetarakoprestatu.

Page 16: alberriak - garraioak.ejgv.euskadi.eus...relevancia en este campo. El Código de Valoración de la Edificación Sostenible, por su parte, se está desarro-llando para dar respuesta

8

Eraikalberriak

Hemeroteka

eraikintzaren arloaren informazio-aldizkaria

5.

“ERAIKAL BERRIAK” informazio-aldizkariak postaren bidez jaso nahi baduzu zure eskaera itaun-ontziarenbidez “[email protected]”-era Hartzaile, Enpresa eta Helbidea adierazten.

Itaun postontzia [email protected]

Birgaikuntza eztabaidagai nagusi EUROCONSTRUCTen

ITeC-ek hurrengo EUROCONSTRUCT bile-ra antolatzen dihardu. Berau Bartzelonanegingo da Bartzelonako Comptes Hotele-an azaroaren 28an eta 29an. Eraikintzarensektorearen ekonomi prospektibari buruz-ko Europako talde horren neguko txoste-na aurkeztuko da bertan.

Zehazki, Europako merkatuek datozenhiru urteetan egoitzak eta egoitzak ezdirenak eraikitzeko eta ingeniaritza zibilaburutzeko arloetan nolako joerak izangodituzten aztertuko da.

Beste alde batetik, Euroconstruct-en edi-zio honetarako aukeraturiko gai berezia,konferentziaren azalpen zatia izango baita,jarduerak berriro gaitzeko merkatua izan-go da. Bertan du sektoreak egungo ziklopositiboa luzatzen jarraitzeko itxaropena.

Egitarau osoa ikusteko honako webgunehauek daude: www.euroconstruct.org etawww.itec.es

Iturria: www.seopan.es (2005/09/22)

Birziklatutako materialak erabiltzeak ezdu eraginik hormigoiaren kalitatean

Vigoko enpresa batek burututako azterke-tak erakutsi duenez, obretan euretan sor-tutako hondakinez aldez egindako nahas-teek lehen eskuko materialez egindakobeste batzuen antzeko ezaugarriak dituz-te, aukeraketa-prozesua zuzena izan bada.

Hormigones Miño Vigoko enpresakgaratzen dabilen ikerketa-proiektuanhonakoa aztertzen dihardu: nola ekoitzieraikintzako hondakinetatik datozen

materialekiko nahastea, zertarako-etahondakindegietan ahalik eta horrelakomaterial gutxien pilatzeko.

Roibásek aitortu duenez, eraitsitako hor-migoiak zapaltzetik datorren lehengaiak ezdu besteen kalitate berbera izango: “egin-eginean ere, Europako eta Espainiakoarautegiek gehienez egituretarako hormi-goietan birziklatutako agregakinen %20eranstea onartu dute, baina beraien era-bilpenak ez du mugarik erresistentzia txi-kiagoko nahasteetan, bestelako lanetanerabiltzen diren nahasteetan alegia”.

Hala ere, behar bezala sailkatu eta bereiziondoren, agregakinok produktu ezberdinakberen ezaugarrien arabera egiteko balioizan lezakete, hala nola, betegarriak, baseedo oinarriak eta garbiketa-hormigoiak.

Zuzendariak azaldu duenez, “egitura-hor-migoiei buruz jakin dugu ezen agregakinen%20ren ordez haren homologo birziklatuaerabiltzeak normalen antzeko ezaugarriakdituzten konposatuak ekartzen dituela bal-din eta berriro erabiltzeko materialak beharbezala aukeratzen badira”.

Gainera, hark esan duenez, produktuarenkalitatea oso ona dela; egin-eginean, hor-migoian %40 ordeztu arren ere, hormi-goiak normalen antzeko propietateakagertzen jarraitzen du. Hark baieztatuduenez, egituretarakoak ez diren hormi-goietan erabili ahal dira birziklatutakomaterialen %100 ere”.

Iturria: www.tecnociencia.es, 2005/09/16